Born Out

15
MEDICIÓN DEL BURNOUT Taller de autocuidado personal y profesional .

description

Taller de autocuidado personal y profesional

Transcript of Born Out

MEDICIÓN DEL BURNOUT

Taller de autocuidado personal y profesional

.

EL BURNOUT

El término Burnout es descrito originalmente en 1.974 por Fredeunberger “como un estado de fatiga o frustración que se produce por la dedicación a una causa o forma de vida, que no produce la suficiente gratificación o refuerzo”. Aunque es principalmente con los estudios de Maslach y Jackson, cuando realmente adquiere verdadera importancia el estudio de este síndrome.

¿QUÉ ES EL BURNOUT?

El síndrome de quemarse por el trabajo se define como una respuesta al estrés laboral crónico integrado por actitudes y sentimientos negativos hacia las personas con las que se trabaja y hacia el propio rol profesional, así como por la vivencia de encontrarse emocionalmente agotado. Esta respuesta ocurre con frecuencia en los profesionales de la salud y, en general, en profesionales de servicios sociales que trabajan en contacto directo con los usuarios que

acuden a las organizaciones.

MANIFESTACIONES CLÍNICAS

• Psicosomáticos:

• Conductuales:

• Emocionales:

• En ambiente laboral

EPIDEMIOLOGÍA DEL BURNOUT

Entre los aspectos epidemiológicos del síndrome de Burnout descritos en la literatura no parece existir un acuerdo unánime entre los diferentes autores si bien existe un determinado nivel de coincidencia para algunas variables. La edad, Según el género, El estado civil, La turnicidad, Sobre la antigüedad profesional.

INSTRUMENTO DE MEDICIÓN

Además del Maslach Burnout Inventory (MBI), existen 14 instrumentos para medir el Síndrome de Burnout, siendo el M.B.I. el mejor instrumento de medida como afirma Enrique J Garcés de los Fayos Ruiz en su trabajo tesis sobre el Burnout, donde concluye después de una amplia revisión que este instrumento de medida es fiable, valido y con una estructura factorial adecuada para ser utilizado en studios de este tipo.

EL BORNOUT PARA MASLACH

4.5.2 Proceso evolutivo según Leiter y Maslach Para Leiter y Maslach (1988), como consecuencia de los estresores laborales, los

trabajadores desarrollan sentimientos de agotamiento emocional que posteriormente dan lugar a la aparición de una actitud despersonalizada hacia las personas que deben atender, y como consecuencia de ello pierden el compromiso personal y disminuye su realización personal en el trabajo. El agotamiento emocional sería la dimensión fundamental del burnout, a la que seguiría despersonalización y, posteriormente, la reducida realización personal. El agotamiento emocional, por tanto, sería la dimensión que ocasionaría la baja realización personal, estando este proceso mediatizado por despersonalización. Este proceso vendrá determinado por las interacciones que cada dimensión mantenga con los diversos componentes organizacionales: competencia (fomento de habilidades y afrontamiento efectivo), autonomía y participación en la toma de decisiones, colegiación (apoyo del supervisor y de los compañeros), y cooperación con el cliente. Según este autor, el agotamiento emocional sería lo que sentiría un trabajador con burnout y, por tanto, la dimensión que pondría en marcha el síndrome, siendo la baja realización personal la que daría lugar a las consecuencias observables del burnout como el absentismo, la rotación de puestos, el abandono del trabajo, etc.), mediatizadas por la despersonalización

MBI MASLACH BORNOUT INVENTORY

El instrumento consta de 22 preguntas, con medición mediante una escala de LIKERT de 1 a 7.

Las preguntas agrupadas nos determinan la presencia del síndrome por cada una de las dimensiones que lo componen así:

El agotamiento o cansancio emocional: consta de 9 preguntas (1,2, 3, 6, 8, 13, 14, 16, 20.)

La despersonalización esta formada por 5 ítems.(5, 10, 11,15, 22)

La falta de realización personal se compone de 8 ítems. (4, 7, 9, 12, 17,18, 19, 21.)

VARIABLES DEL BORNOUT V. dependientes: • Despersonalización • Cansancio emocional • Realización personal V. Independientes: • Área de trabajo: Asistencial, administrativa • Tipo de área • Edad • Género • Escolaridad • Antigüedad en la empresa • Turnicidad • Tipo de Vinculación

PUNTUACIÓN

MBI (subescalas)

BAJO MEDIO ALTO

Agotamiento emocional

Igual o menor a 13

Entre 14 y 23 Igual o mayor a 24

Despersonalización

Igual o menor a 2

Entre 3 y 8 Igual o mayor a 9

Realización personal

Igual o menor a 35

Entre 36 y 42 Igual o mayor a 43

CLASIFICACIÓN DE PUNTAJES