BORRADOR DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL … · CONTENIDO CONTENIDO ... EsIA.- Estudio de Impacto...

120
BORRADOR DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PROYECTO “OPERACION Y MANTENIMIENTO DE LAS PLANTAS DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES DOMESTICAS DE LA PARROQUIA BOLIVAR DEL CANTON PELILEOJulio 2014

Transcript of BORRADOR DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL … · CONTENIDO CONTENIDO ... EsIA.- Estudio de Impacto...

BORRADOR DEL ESTUDIO DE

IMPACTO AMBIENTAL DEL

PROYECTO “OPERACION Y

MANTENIMIENTO DE LAS PLANTAS DE

TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES

DOMESTICAS DE LA PARROQUIA

BOLIVAR DEL CANTON PELILEO”

Julio 2014

2

CONTENIDO

CONTENIDO ......................................................................................................................... 2

1 FICHA TÉCNICA ...................................................................................................... 4

2 SIGLAS Y ABREVIATURAS .................................................................................. 6

3 MARCO LEGAL E INSTITUCIONAL .................................................................... 7

4 DEFINICIÓN DEL ÁREA REFERENCIAL .......................................................... 18

5 CARACTERIZACIÓN Y DIAGNOSTICO DEL ÁREA REFERENCIAL (LÍNEA

BASE) ...................................................................................................................... 19

5.1 MEDIO FÍSICO ..................................................................................................... 19

5.2 MEDIO BIÓTICO ................................................................................................. 28

5.3 MEDIO SOCIOECONÓMICO ............................................................................. 57

6 DESCRIPCIÓN DE LA OBRA ACTIVIDAD O PROYECTO .............................. 66

6.1 UBICACIÓN DEL PROYECTO .......................................................................... 66

6.2 DESCRIPCIÓN ACTUAL DEL PROYECTO ..................................................... 67

7 ANÁLISIS DE ATERNATIVAS ............................................................................ 70

8 IDENTIFICACIÓN, EVALUACIÓN Y VALORACIÓN DE IMPACTOS

AMBIENTALES ...................................................................................................... 71

8.1 EVALUACIÓN DEL FUNCIONAMIENTO DE LAS PLANTAS DE

TRATAMIENTO ................................................................................................... 71

9 ANÁLISIS DE RIESGOS ........................................................................................ 79

9.1 RIESGOS ENDÓGENOS Y EXÓGENOS .......................................................... 79

10 DETERMINACIÓN DEL ÁREA DE INFLUENCIA O DE GESTIÓN ................ 83

10.1 ÁREA DE INFLUENCIA DIRECTA ................................................................... 83

10.2 ÁREA DE INFLUENCIA INDIRECTA ............................................................... 83

11 PLAN DE MANEJO AMBIENTAL (PMA) ........................................................... 84

3

11.1 PLAN DE ACCIÓN PARA OBSERVACIONES Y NO CONFORMIDADES... 85

11.2 PLAN DE ACCIÓN .............................................................................................. 86

11.3 PLAN DE PREVENCIÓN Y MITIGACIÓN DE IMPACTOS ............................ 87

11.4 PLAN DE MANEJO DE DESECHOS.................................................................. 89

11.5 PLAN DE COMUNICACIÓN, CAPACITACIÓN Y EDUCACIÓN

AMBIENTAL. ....................................................................................................... 92

11.6 PLAN DE RELACIONES COMUNITARIAS ..................................................... 94

11.7 PLAN DE CONTINGENCIA Y EMERGENCIA. ............................................... 95

11.8 PLAN DE SALUD OCUPACIONAL Y SEGURIDAD INDUSTRIAL .............. 98

11.9 PLAN DE MONITOREO ................................................................................... 102

11.10 PLAN DE REHABILITACIÓN DE AREAS AFECTADAS ............................. 104

11.11 PLAN DE CIERRE Y ABANDONO .................................................................. 106

12 CRONOGRAMA VALORADO DEL PLAN DE MANEJO AMBIENTAL ....... 108

13 GLOSARIO DE TÉRMINOS ................................................................................ 113

14 REFERENCIAS O BIBLIOGRAFÍA .................................................................... 114

15 FIRMA DE RESPONSABILIDAD ....................................................................... 115

16 ANEXOS ................................................................................................................ 116

16.1 ANÁLISIS DE AFLUENTE Y EFLUENTE DE LA PLANTA DE

TRATAMIENTO HUASIPAMBA 1 .................................................................. 116

16.2 ANÁLISIS DE AFLUENTE Y EFLUENTE DE LA PLANTA DE

TRATAMIENTO HUASIPAMBA 2 .................................................................. 118

16.3 REGISTRO DE CONSULTOR EN EL MAE.................................................... 120

4

1 FICHA TÉCNICA

FICHA TÉCNICA

NOMBRE DEL PROYECTO:

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PROYECTO “OPERACION Y MANTENIMIENTO DE

LAS PLANTAS DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES DOMESTICAS DE LA PARROQUIA

BOLIVAR DEL CANTON PELILEO”

TIPO DE SERVICIO O ACTIVIDAD: FECHA: JULIO 2014

SANEAMIENTO AMBIENTAL

LOCALIZACIÓN DEL PROYECTO:

PROVINCIA:

TUNGURAHUA

CANTÓN: PELILEO PARROQUIA: PILAHUÍN

COORDENADAS WGS84

X Y

773381 9847625

773612 9847824

775838 9849342

775674 9850156

775130 9849709

774958 9849663

774717 9849316

5

UBICACIÓN DEL PROYECTO

Figura 1. Ubicación del Cantón Ambato Respecto de la Provincia de Tungurahua

NOMBRE O RAZÓN SOCIAL DEL PROMOTOR: REPRESENTANTE LEGAL:

JUNTA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DEL

REGIONAL BOLIVAR – HUAMBALITO - HUASIPAMBA

SR. POLIVIO CARRASCO

DIRECCIÓN: TELÉFONO: PÁGINA WEB/ CORREO

ELECTRÓNICO

Parroquia Bolívar

DATOS DE LA CONSULTORA

ECO. SUSANA LOPEZ

REGISTRO DE CONSULTORES DEL MINISTERIO DEL AMBIENTE

MAE- 471- CI

6

DIRECCIÓN Y TELÉFONO

JÍBAROS N. 83-53 y EDUARDO NAULA

02 2 432796

[email protected]

EQUIPO TÉCNICO

Ing. Javier Atiencia

Ing. Luis Solis

Biólogo Roberto Kaslin

Geógrafo Juan Carlos Mena

2 SIGLAS Y ABREVIATURAS

TDRs.- Términos de Referencia

EsIA.- Estudio de Impacto Ambiental

PMA.- Plan de Manejo Ambiental

PTARs.- Plantas de Tratamiento de Aguas Residuales

SNAP.- Sistema Nacional de Áreas Protegidas

BP.- Bosques Protectores

PFE.- Patrimonio Forestal del Estado

7

3 MARCO LEGAL E INSTITUCIONAL

La Junta Administradora de Agua Potable y Alcantarillado del Regional Bolívar – Huambalito -

Huasipamba de la parroquia Bolívar ha iniciado con el proceso de regularización ambiental

del proyecto “OPERACION Y MANTENIMIENTO DE LAS PLANTAS DE TRATAMIENTO

DE AGUAS RESIDUALES DOMESTICAS DE LA PARROQUIA BOLIVAR DEL CANTON

PELILEO”, obteniendo el certificado de intercepción (el proyecto NO INTERCEPTA con

SNAP, BP, PFE) y la categorización IV, para continuar con el trámite y con el

cumplimiento de la Legislación Ambiental Aplicable se encuentra al momento realizando

el Estudio de Impacto Ambiental.

Las leyes, reglamentos, ordenanzas y demás instrumentos legales ambientales que debe

cumplir el proyecto son:

Constitución de la República del Ecuador.

La constitución de la República del Ecuador de R.O 449 del 20 de octubre del 2008

establece en lo siguiente:

Art. 14.- derecho de la población a vivir en un ambiente sano y ecológicamente equilibrado,

que garantice la sostenibilidad y el buen vivir, sumak kawsay. Se declara de interés público

la preservación del ambiente, la conservación de los ecosistemas, la biodiversidad y la

integridad de patrimonio genético del país, la prevención del daño ambiental y la

recuperación de espacios naturales degradados.

Art. 27.- derecho a la educación, medio ambiente sustentable.

Art.-32.- derechos a la salud, con base en el aseguramiento de los ambientes sanos y otros

que sustentan el buen vivir.

Art. 66, numeral 2.- derecho a una vida digna, saneamiento ambiental.

Art. 66, numeral 27.- se garantiza el derecho a vivir en un ambiente sano, ecológicamente

equilibrado, libre de contaminación y en armonía con la naturaleza.

Art. 83 numeral 6.- respetar los derechos del ambiente, preservar un ambiente sano y

utilizar los recursos naturales de modo racional, sustentable y sostenible.

8

Art. 318.- el agua es patrimonio nacional estratégico de uso público, dominio inalienable

imprescriptible del Estado.

Ley de Gestión Ambiental.

La ley de Gestión Ambiental de R.O Suplemento N° 418 del 10 de septiembre del 2004,

especifica normas básicas para la aplicación de políticas ambientales. Considera y regula la

participación de sectores públicos y privados determinando las obligaciones,

responsabilidades, niveles de participación, límites permisibles, controles, y sanciones el

área ambiental.

Art. 19.- Las obras públicas privadas o mixtas y los proyectos de inversión públicos o

privados que puedan causar impactos ambientales, serán calificados previamente a su

ejecución, por los organismos descentralizados de control, conforme el Sistema Único de

Manejo Ambiental, cuyo principio rector será el precautelatorio.

Art. 20.- Para el inicio de toda actividad que suponga riesgo ambiental se deberá contar con

la licencia respectiva, otorgada por el Ministerio del ramo.

Art. 21.- Los Sistemas de manejo ambiental incluirán estudios de línea base; evaluación del

impacto ambiental; evaluación de riesgos; planes de manejo; planes de manejo de riesgo;

sistemas de monitoreo; planes de contingencia y mitigación; auditorías ambientales y

planes de abandono. Una vez cumplidos estos requisitos y de conformidad con la

calificación de los mismos.

El Ministerio del ramo podrá otorgar o negar la licencia correspondiente.

Art. 22.- Los sistemas de manejo ambiental en los contratos que requieran estudios de

impacto ambiental y en las actividades para las que se hubiere otorgado licencia ambiental,

podrán ser evaluados en cualquier momento, a solicitud del Ministerio del ramo o de las

personas afectadas.

La evaluación del cumplimiento de los planes de manejo ambiental aprobados se le

realizará mediante la auditoría ambiental, practicada por consultores previamente

calificados por el Ministerio del ramo, a fin de establecer los correctivos que deban hacerse.

9

Art. 23.- La evaluación del impacto ambiental comprenderá:

a) La estimación de los efectos causados a la población humana, la biodiversidad, el suelo,

el aire, el agua, el paisaje y la estructura y función de los ecosistemas presentes en el área

previsiblemente afectada;

b) Las condiciones de tranquilidad públicas, tales como: ruido, vibraciones, olores,

emisiones luminosas, cambios térmicos y cualquier otro perjuicio ambiental derivado de su

ejecución; y,

c) La incidencia que el proyecto, obra o actividad tendrá en los elementos que componen el

patrimonio histórico, escénico y cultural.

Art. 24.- En obras de inversión públicas o privadas, las obligaciones que se desprendan del

sistema de manejo ambiental, constituirán elementos del correspondiente contrato. La

evaluación del impacto ambiental, conforme al reglamento especial será formulada y

aprobada, previamente a la expedición de la autorización administrativa emitida por el

Ministerio del ramo.

Art 28.- de los mecanismos de participación social.

Arts. 33 y 34.- instrumentos de aplicación de normas ambientales.

Art. 40.- de la información y vigilancia ambiental.

Ley de Prevención y Control de la Contaminación Ambiental.

La codificación a la ley de prevención y control de la Contaminación Ambiental fue

promulgada en el R.O Suplemento 418 del 10 de septiembre del 2004.

Esta Ley preserva en términos generales el recurso suelo, agua y aire.

Arts. 1, 2, 3 y 5.- de la prevención y control de la contaminación del aire.

Art. 6.- de la prevención y control de la contaminación del agua.

Art. 10, 11, 14 y 16.- de la prevención y control de la contaminación del suelo.

10

Reglamento a la Ley de Gestión Ambiental para la Prevención y Control de la

Contaminación Ambiental.

Este reglamento incluido en el Texto Unificado de Legislación Secundaria del Ministerio

del Ambiente, Libro VI, Título IV; establece normas aplicables a la prevención y control

ambiental de los impactos ambientales negativos, fijan los límites permisibles de emisión,

descargas y vertidos al ambiente, además los criterios de calidad de los recursos aire, agua

y suelo.

Art 69.- permiso de descargas, emisiones y vertidos.

Art. 73.- los procedimientos de control de la calidad analítica y métodos de análisis

empleados en la caracterización de las emisiones, descargas y vertidos, monitoreo… se

realizaran en laboratorios acreditados.

Art. 81.- el regulado debe reportar ante la entidad ambiental de control, por lo menos una

vez al año, los resultados de los monitoreos correspondientes a sus emisiones, descargas y

vertidos.

Ley de Aguas.

La ley de Aguas de R.O 346 del 20 de Mayo del 2004, regula el aprovechamiento de las

aguas marítimas, superficiales, subterráneas y atmosféricas del territorio nacional, en todas

sus formas y estados. La limitación y regulación del uso de las aguas a los titulares de un

derecho de aprovechamiento, corresponde a la Secretaria Nacional del Agua (SENAGUA).

Art. 21.- el usuario utilizará las aguas con la mayor eficiencia y economía.

Art. 22.- prohíbase la contaminación de las aguas, evitando efectos a la salud humana y al

desarrollo de la flora y fauna.

11

Ley Orgánica de la Salud

La Ley Orgánica de la Salud de R.O 423 del 22 de diciembre del 2006, establece los

requerimientos de saneamiento ambiental que permitan efectivizar el derecho universal a la

salud.

Art. 103.- se prohíbe se a toda persona la descarga de aguas servidas y residuales sin

tratamiento a las quebradas, ríos, mares, canales, lagos y lagunas.

Texto Unificado de Legislación Ambiental Secundaria (TULAS) del Ministerio del

Ambiente.

El TULAS de R.O 2 del 30 de marzo del 2003, en su Libro VI, de la Calidad Ambiental

del Sistema Único de Manejo Ambiental (SUMA), establece la elaboración del Estudio de

Impacto Ambiental, en el Anexo 1: Normas de Calidad Ambiental y de Descarga de

Efluentes. Recurso Agua y en el Anexo 6: Norma de Calidad Ambiental para el Manejo y

Disposición Final de Desechos Sólidos no Peligrosos.

Arts.15 y 22.- determinación de las necesidades de evaluación de impacto ambiental.

Art. Participación ciudadana.

Arts. 122 y 123.- cumplimiento de las normas de emisión y descargas y reporte de las

mediciones a las autoridades ambientales.

Libro VI, Anexo 1, Art.4.1.4 Criterios de calidad de aguas de uso agrícola o de riego.- se

entiende por agua de uso agrícola aquella empleada para la irrigación de cultivos y otras

actividades conexas o complementarias que establezcan los organismos competentes.

Se prohíbe el uso de aguas servidas para riego, exceptuándose las aguas servidas tratadas y

que cumplan con los niveles de calidad establecidos en esta Norma en la Tabla 6. Criterios

de calidad admisibles para aguas de uso agrícola.

Libro VI, Anexo 1 Art. 4.2.3.7.- Tabla 6. Criterios de calidad admisibles para aguas de uso

agrícola.

12

Libro VI, Anexo 1, Art. 4.2.3.7 Toda descarga a un cuerpo de agua dulce, deberá cumplir

con los valores establecidos a continuación en la Tabla 12. Límites de descarga a un cuerpo

de agua dulce.

Ley Forestal y de Conservación de Áreas Naturales y Vida Silvestre.

La Ley Forestal y de Conservación de Áreas Naturales y Vida Silvestre R.O Suplemento

418 del 10 de septiembre del 2004, establece medidas de manejo para los recursos

forestales existentes en el país, así como las áreas naturales y la flora y fauna silvestre. Se

considera en esta ley, sanciones en caso de infracciones.

Reglamento a la Ley Forestal y de Conservación de Áreas Naturales y de Vida Silvestre.

Emitido mediante Decreto Ejecutivo N° 1529 del 16 de febrero de 1983, regula las

actividades de posesión, conservación, aprovechamiento, protección y manejo de tierras

forestales de bosques naturales o cultivados incluyendo la vegetación protectora, bosques

naturales y cultivados existentes en la tierra y en otras categorías agrológicas; de las áreas

naturales y de la flora y fauna silvestre.

Ley de Patrimonio Cultural del Estado.

La ley de patrimonio Cultural del Estado de R.O Suplemento 465 del 19 de noviembre del

2005, estable las funciones y atribuciones del Instituto Nacional de Patrimonio Cultural

(INPC), para precautelar las propiedades del estado sobre los bienes arqueológicos que se

encuentren en el suelo o subsuelo, y en fondo marino del territorio ecuatoriana.

Decreto N° 1040.

Decreto 1040 de R.O 332 del 8 de mayo del 2008. Reglamento de aplicación de los

mecanismos de participación social establecidos en la Ley de Gestión Ambiental, regula los

mecanismos y momentos de participación ciudadana, define el alcance de la participación

13

social y sus sujetos, permitiendo a las autoridades públicas conocer los criterios de la

comunidad en relación a un determinado proyecto, determina los requisitos para la

recepción de criterios de sistematización; todo esto enfocado a garantizar al acceso a

información por parte de las comunidades a aquellas actividades que puedan afectar al

ambiente.

Art.6.- la participación social el conocimiento de la ciudadanía para fortalecer el

procedimiento de evaluación de impacto ambiental.

Art.8.- los mecanismos de participación social en la Gestión Ambiental pueden ser:

audiencias, presentaciones públicas, talleres de información, capacitación y socialización

ambiental, campañas de difusión a través de medios de comunicación, todos los medios que

permitan a la comunidad a la información disponible sobre actividades, obras, proyectos

que puedan afectar al ambiente, etc.

Art.9.- la participación social se integrará durante las fases de todo proyecto propuesto,

especialmente para la revisión y evaluación de impacto ambiental, recogiendo todos los

criterios y observaciones principalmente de la población directamente afectada, verificando

su viabilidad.

Art.10.- la participación social se realizará obligatoriamente previa a la aprobación del

Estudio de Impacto Ambiental.

Art.19.- los criterios pueden recopilarse a través de: actas de asambleas públicas, memorias

de reuniones específicas y demás medios que se consideren convenientes dependiendo de la

zona y la comunidad.

Art.25.- el incumplimiento de este proceso se sujetará a las sanciones establecidas en la ley

de Gestión Ambiental y demás leyes.

Norma técnica Ecuatoriana INEN 0439

Determina las especificaciones, colores de las señales y símbolos de seguridad. Su objetivo

es prevenir riesgos laborales, además crear conciencia ambiental en los empleados y

14

motivarlos a mantener sus puestos de trabajo en orden y limpios, así como sus herramientas

y maquinarias.

Normas de Diseño para Sistemas de Agua Potable y Eliminación de Residuos Líquidos.

Normas de diseño para poblaciones con menos de mil habitantes del Instituto Ecuatoriano

de Obras Sanitarias Ex-IEOS de 1986-1992-1993.

En su novena parte nos indica los parámetros de diseño para Sistemas de Depuración de

Aguas Residuales:

Art. 4.4.1.- En ningún caso se diseñará la descarga de desechos crudos en un cuerpo

receptor; el tratamiento mínimo que deberán recibir las aguas negras municipales es

tratamiento primario.

Art. 5.2.4.- Tanques sépticos.- el tiempo de retención apropiado para las fosas sépticas de 1

a 3 días.

Art. 5.3 Tratamiento secundario.- para la utilización de filtros biológicos con material

filtrante de diámetro de 2 a 3 cm se recomienda utilizar una altura de 1,8 a 2,4 m para

obtener una eficiencia de remoción del 80 al 90%.

Art.5.3.10.- Lagunas facultativas.- la profundidad de operación de estas lagunas

normalmente varía entre 1 y 2,5 m; para su diseño se debe considerar un mínimo de 2

lagunas y preferiblemente 3, conectadas en serie.

Art. 5.5.7.- Lecho de secado de lodos.- los lechos de arena usualmente consisten de 10 a

20 cm de arena sobre 20 a 45 cm de grava en una pendiente mínima de 1%.

15

Ordenanza para la Prevención y Control de la Contaminación Ambiental ocasionada por

las Actividades Agroindustriales, Industriales, Avícolas, Porcicolas, Comerciales,

Artesanales, y de Servicio en el Cantón Pelileo.

Esta norma establece los mecanismos tendientes a prevenir y controlar la contaminación o

el riesgo de producirla, por medio de las actividades de los establecimientos

agroindustriales, industriales, avícola, porcicolas, comerciales, artesanales y de servicio.

Art. 5.- NIVELES MAXIMOS PERMISIBLES…, los desechos líquidos, sólidos y

emisiones a la atmosfera, generados por las actividades… y de servicio, deberán someterse

a los niveles máximos permisibles establecidos por esta ordenanza … y sus reglamentos

llegaran a ser inferiores a los establecidos en el Texto Unificado de Legislación Secundaria

del Ministerio de Ambiente.

Art. 6.- CONTAMINACION DEL AGUA: Al tenor del articulo precedente, se sujetan al

control de esta norma, todo derecho consistente en efluentes líquidos de fuentes fijas, que

se descarguen en los canales del alcantarillado público o directamente a los cursos hídricos

del cantón Pelileo. Para este efecto, el CONTROL se somete a las normas de calidad

establecidas por esta norma y su reglamento… y en el (TULSMA)

Art. 8.- CONTAMINACION DEL SUELO: La presente ordenanza regula además toda

contaminación al suelo producido por las actividades sujetas a control por esta ordenanza…

Art. 12 DEL COSTO – EFECTIVIDAD: Los mecanismos de control de esta ordenanza,

pretenden que las actividades agroindustriales, industriales, avícolas, porcicolas, comercio,

artesanales y de servicio y las unidades de transporte sean públicas o privadas y particulares

minimicen su contaminación en forma oportuna.

TITULO SEGUNDO, CAPITULO I

MECANISMOS DE CONTROL Y PREVENCION DE DESCARGAS

Art. 16 PERMISO AMBIENTAL: Todo establecimiento señalado en el art. 10 literal a) de

esta ordenanza, deberá obtener el Permiso Ambiental que otorga la Dirección de Gestión

Ambiental del Gobierno Municipal de San Pedro de Pelileo, como requisito indispensable

para poder funcionar legalmente.

16

El permiso ambiental puede ser provisional (PAP): o definitivo (PAD).

Art. 17 EVALUACION DEL IMPACTO AMBIENTAL: El objetivo general de la

evaluación de impactos ambientales es garantizar el acceso a funcionarios públicos y la

sociedad en general a la información ambiental relevante de una actividad o proyecto

propuesto previo a la decisión sobre la implementación o ejecución de la actividad o

proyecto.

La Dirección de Gestión Ambiental determinara la necesidad (o no) de un proceso de

evaluación de impactos ambientales en función de las características de una actividad o un

proyecto propuesto.

En caso de someterse al Proceso de Evaluación del Impacto Ambiental, el estudio de

impacto ambiental deberá contener como mínimo lo siguiente.

Resumen ejecutivo en un lenguaje sencillo y adecuado tanto para los funcionarios

responsables de la toma de decisiones como para el público en general.

Descripción del entorno ambiental (línea base o diagnostico ambiental) de la

actividad o proyecto propuesto con énfasis en las variables ambientales.

Análisis de alternativas para la actividad o proyecto propuesto.

Identificación y evaluación de los impactos ambientales de la actividad o proyecto

propuesto.

Plan de Manejo Ambiental que contenga medidas de mitigación, control y

compensación de los impactos identificados, así como el monitoreo ambiental

respectivo.

La Dirección de Gestión Ambiental deberá revisar y aprobar el Estudio de Impacto

Ambiental y dar por escrito su informe técnico aprobando o rechazando los documentos

presentados.

Si un estudio de impacto ambiental ha sido calificado desfavorablemente y rechazado, el

promotor podrá presentar cuantas veces estime conveniente nuevos estudios de impacto

ambiental que satisfaga todas las condiciones técnicas y legales.

17

Art. 22 DEL PROGRAMA DE MONITOREO DE CUMPLIMIENTO.- Los

establecimientos que hayan presentado el Plan de Manejo Ambiental y/o obtenido el PAD,

ingresan automáticamente a un programa de monitoreo de cumplimiento de las normas

ambientales vigentes. El programa tiene por objeto asegurar que las variables ambientales

relevantes y el cumplimiento de los planes de manejo ambiental sean evaluados. ... El

seguimiento ambiental puede consistir de varios mecanismos: …

Revocatoria del permiso ambiental.- En los siguientes casos de no conformidades

mayores, comprobadas mediante las actividades de control, seguimiento y/o auditorías

ambientales, la Dirección de Gestión Ambiental podrá revocar mediante resolución los

permisos ambientales (PAD o PAP).

1. Por incumplimiento del plan de manejo ambiental y/o de la normativa ambiental

vigente…

2. Por incumplimientos y no conformidades del plan de manejo ambiental anterior . y/o de

la normativa ambiental que han sido observados en más de dos ocasiones …

3. Por daño ambiental flagrante...

4. La revocatoria del permiso ambiental implicara que el propietario o promotor de la

actividad no podrá realizar la actividad alguna hasta que los incumplimientos sean

remediados. La actividad o proyecto cuyo permiso ambiental ha sido revocado podrá

reanudarse siempre y cuando:

a. El propietario o promotor haya sometido la actividad o proyecto a un nuevo

proceso de impactos ambientales.

b. Demuestre en la respectiva auditoría ambiental que ha remediado y subsanado

todas y cada una de las causales que produjeron la revocatoria del permiso

ambiental y ha establecido en su plan de manejo ambiental las correspondientes

medidas de mitigación para evitar que los incumplimientos se produzcan

nuevamente.

c. Obtengan el nuevo permiso ambiental en base a la respectiva auditoría ambiental.

18

CAPITULO II

DE LA CARGA CONTAMINANTE

Art. 23.- DEL SISTEMA DE CARGOS POR CONTAMINACION.- Los establecimientos

que, una vez presentado el Plan de Manejo Ambiental, demostraren que sus desechos

líquidos orgánicos e inorgánicos, sólidos y emisiones a la atmosfera sobrepasen los niveles

de contaminación establecidos …, ingresaran al Sistema de Cargos por contaminación…

Art. 25 Identificada la cantidad en que se excede las unidades de carga combinada (CC), se

notificara al establecimiento implicado señalándole un plazo de dos meses para que

demuestren técnicamente el cumplimiento de los niveles permisibles de contaminación o

que, en caso contrario, pague el valor, de los cargos…

Art. 26 DEL PLAN DE MANEJO AMBIENTAL.-El establecimiento que, presentado lo

indicado en el Articulo 16 de esta ordenanza, demostrare que no cumple con los niveles de

descarga permisibles de contaminación establecidos …, deberá presentar a la Dirección de

Gestión Ambiental un Plan de Manejo Ambiental de conformidad a lo indicado en los

Artículos 16 y 17 de esta ordenanza …

4 DEFINICIÓN DEL ÁREA REFERENCIAL

LOCALIZACIÓN DEL PROYECTO:

PROVINCIA: TUNGURAHUA CANTÓN: PELILEO

COORDENADAS WGS84

X Y

773381 9847625

773612 9847824

775838 9849342

775674 9850156

775130 9849709

19

LOCALIZACIÓN DEL PROYECTO:

PROVINCIA: TUNGURAHUA CANTÓN: PELILEO

774958 9849663

774717 9849316

5 CARACTERIZACIÓN Y DIAGNOSTICO DEL ÁREA

REFERENCIAL (LÍNEA BASE)

5.1 MEDIO FÍSICO

Clima y meteorología

Debido a que la parroquia de Bolívar se encuentra asentada en la subcuenca del río Patate,

microcuenca Gualacucho, se toman como referencia los datos de las estaciones

20

meteorológicas del Gobierno Provincial HGTP- PV-05 y del INAMHI M 380. Estas

estaciones meteorológicas registraron datos de temperatura que va entre 8°C a 14°C

característico de una zona climática Ecuatorial Mesotérmico Semihúmedo, con

precipitaciones anuales entre 600 a 750 mm.

Hidrología

El Territorio de la parroquia Bolívar se localiza en la cuenca hidrográfica del río Pastaza,

subuenca del río Patate, microcuenca quebrada Gualacucho, el abastecimiento hídrico para

21

la parroquia proviene del nudo del Igualata, donde se encuentran ecosistemas como bosque

y páramo.

Uno de los afluentes de la microcuenca quebrada Gualacucho es la unidad hídrica

Capillahuaico, de la cual se captan aguas destinadas para riego, abrevaderos, uso doméstico

e industria, con un caudal concesionado por SENAGUA de 37 l/s aproximadamente.

Cabe recalcar que el nudo del Igualata no es un área de reserva estatal ni comunitaria, por

lo tanto el abastecimiento hídrico tiene un alto riesgo de disminuir debido al avance de la

frontera agrícola y el crecimiento poblacional.

22

Calidad del agua

Se realizó análisis de muestras de agua en el afluente y efluente de las plantas de

tratamiento Administradas por la Junta de Agua Potable y Alcantarillado de la Parroquia

Bolívar de los siguientes parámetros físicos-químicos y biológicos:

Potencial de Hidrógeno PH

Temperatura

Demanda Biológica de Oxigeno DBO5

Demanda Química de Oxígeno DQO

Aceites y grasas

Sólidos suspendidos totales

Sólidos sedimentables

Oxígeno disuelto

Coliformes fecales

En el ítem de evaluación de las plantas de tratamiento se comparó los resultados con los

valores que se deben cumplir según la Normativa del Anexo 1. Libro VI del TULSMA y la

Ordenanza para la Prevención y Control de la Contaminación Ambiental ocasionada por las

Actividades Agroindustriales, Industriales, Avicolas, Porcicolas, Comerciales, Artesanales,

y de Servicio en el Cantón Pelileo. Arts. 15 al 22.- Mecanismos de control y prevención de

descargas.

Geología y geomorfología

Geología

La parroquia Bolívar se encuentra sobre formaciones de valles interandinos, de origen

volcánico del Igualata, Mulmul Huisla y Chiquicham Saguatoa, con presencia de rocas

ígneas como andesitas piroxenicas, producto de la formación de la era tercería. Los suelos

originarios de este tipo de roca madre presentan una fertilidad alta, por la composición

química de la andesita.

Tabla N° 1.- Composición química de la andesita

23

Descripción Composición química de la andesita

Elemento

químico

SiO2 TiO2 Al2O3 Fe2O3 FeO MnO MgO CaO Na2O K2O P2O5

Porcentajes 58.70 0.88 14.24 4.09 4.09 0.14 3.27 6.38 3.53 1.64 0.61

Geomorfología

El relieve de la parroquia Bolívar es colinado, con pendientes de 25 al 50%, característico

de relieves interandinos, derivados de grabens, sedimentos dentríticos y volcánico

dentríticos, este tipo de relieve está localizado del centro hacia el oriente de la parroquia

Bolívar, en la comunidad de Huambalito que resulta en un relieve de vertientes cóncavas e

irregulares. Las comunidades de Quitocucho y Bolívar centro, presenta un relieve de cimas

frías que se formaron a partir de procesos volcánicos y proyecciones piroplásticas con

intercalación de capas de lava dando como resultado relieves montañosos, colinas medianas

y talud de derrubios.

24

25

Suelos

Los suelos de la parroquia Bolívar fueron clasificados de acuerdo al Sistema Americano

Soil Taxonomy (USDA, 1999), el cual es un sistema de referencia a nivel mundial.

Establece seis niveles jerárquicos de clasificación, los cuales van desde el nivel más alto al

más bajo de generalización: Orden, Suborden, Gran grupo y Subgrupo. Teniendo la

siguiente clasificación en base al mapa de Edafología MAGAP 2002, como se observa a

continuación:

Tabla N° 2.- Clasificación taxonómica del suelo

Clasificación taxonómica

Orden Mollisoles

Suborden Udoll

Gran grupo Ustoll

Subgrupo Haplustoll

Fuente: Mapa de Edafología MAGAP 2002

Esta parroquia posee suelos de horizonte superficial oscuro, bien estructurado, con un

porcentaje de materia orgánica de 2 a 4 % que decrece a mayor profundidad. Existen suelos

profundos mayores a 100 cm y moderadamente profundos que van de 50 a 100 cm.

En las partes más altas de la parroquia existe mal drenaje de los suelos y un drenaje

moderado en las partes bajas; cabe indicar que presentan un pH que va de ácido a neutro

(5.6 a 7.4) y tienen una fertilidad que va de alta a moderada, esto debido al origen de la roca

madre (andesita) y solamente presentan limitaciones moderadas de origen climático,

propias del régimen de precipitaciones de la zona donde está ubicado.

Los materiales a partir del cual evolucionaron estos suelos, están constituidos por

sedimentos eólicos franco arenosos, loéssicos y fluvio-eólicos francos, que le dan una

textura de Franco arcillo arenoso y franco arenoso.

26

Son suelos eminentemente agrícolas, de buena productividad, que por su geomorfología,

requieren prácticas destinadas a la conservación de suelos.

Uso del suelo

La parroquia Bolívar cuenta con una superficie de 1.190 hectáreas de las cuales 995 ha. son

de uso agrícola y 195 ha. pertenecen a un ecosistema natural, que está compuesto por 17 ha.

de herbazal de páramo y 179 ha. cubierto por bosque siempre verde montano, es en este

ecosistema donde nacen las vertientes de agua Tigse y Arrayán, que se ven amenazadas

ante el crecimiento poblacional y la falta de declaración de áreas protegidas ya que el

27

avance de la frontera agrícola cada vez amenaza más a la zona de recarga hídrica, de la cual

se abastece la parroquia Bolívar.

28

Calidad del aire

En la parroquia Bolívar no existen fuentes de contaminación del aire que sean consideradas

como alta o medianamente contaminantes, entre las fuentes que encontramos y pueden ser

consideradas de baja contaminación para el aire tenemos: Vehículos a diesel y gasolina con

frecuencia muy baja, industrias avícolas pequeñas y las plantas de tratamiento de aguas

residuales domésticas.

5.2 MEDIO BIÓTICO

Para la descripción de flora y fauna se toma como base las zonas de vida del área de

estudio; estas han sido determinadas según el sistema de clasificación de Holdridge,

sistema empleado por el Ministerio de Agricultura, Acuacultura, Ganadería y Pesca

(MAGAP) en la elaboración de mapas ecológicos, en donde se determina que la parroquia

Bolívar está en una zona de vida Bosque Húmedo Montano Bajo.

29

5.2.1 Flora

Tabla N° 3.- Descripción de las especies botánicas

Familia Nombre científico Nombre común Descripción

Rosaceae Acaenaovalifolia

Amor seco, putzo

Planta herbácea anual rastrera, con hojas pubescentes, presenta inflorescencias

esférica, su fruto es un aquenio cuyas semillas son espinas aristiformes que se

pegan en cualquier superficie como medio de propagación.

Asteraceae Achyroclinespp.

Achirocline

Es una planta herbácea, la raíz es pivotante, principal herbácea con raíces

secundarias, el tallo es aéreo erguido y herbáceo, las hojas son lanceoladas y

angostas, con borde entero uninervadas, la inflorescencia en un racimo de espigas,

los frutos en aquenios.

Asteraceae Ageratinapichinchensis

Manzanilla – botoncillo

Es una planta herbácea, raíz principal ramificada y herbácea, tallo aéreo erguido y

herbáceo, las hojas corniformes, penninervias ligeramente lobuladas, inflorescencia

axilares y terminales en capitulo.

Poaceae Anthoxanthumodoratum

L.

Pasto

Es una planta herbácea, es una raíz herbácea, fibrosa, el tallo es herbáceo de caña

aérea erguida, la inflorescencia en espigas, el fruto es cariópside.

30

Asteraceae Asterspp.

Botoncillo amarillo

Es un arbusto de tamaño medio, raíz principal leñosa, tallo aéreo erguido,

cilíndrico, leñoso, hojas lanceoladas penninervias, flores en capítulo de color

amarillo.

Asteraceae Baccharislatifodia

Chilca común

Es un arbusto, hojas alternas, a menudo glutinosas, cimas o panículas con

cabezuelas homógamasdiscoides, sésiles o pediceladas; involucro campanulado a

ovoide, brácteas multiseriadas, imbricadas, secas, glutinosas; receptáculo plano,

desnudo o raramente con páleas, cabezuelas masculinas con flores

pseudohermafroditas.

Asteraceae Baccharisgenistelloides

Carqueja

Son hierbas rígidas, con los tallos marcadamente aplanados, triangulares y con

segmentos alados, no tienen hojas, las inflorescencias son en capítulo, están

ubicados a lo largo de los tallos, las flores son numerosas, tubulares, los frutos

tienen una corona de pelos blancos, que miden 6 mm de largo.

Berberidaceae Berberiswarszewiczii

Carasquillo, espino,

espuela casha

Son arbustos espinosos, hojas alternas, coriáceas, a menudo con el envés pruinoso;

ramas secundarias con entrenudos muy cortos apareciendo las hojas fasciculadas,

inflorescencia en paniculada y flores solitarias.

31

Berberidaceae Berberisspp

Beberis

Es un arbusto, raíz principal pivotante y semileñosa, tallo aéreo, erguido y leñoso,

hojas ovaladas, borde ligeramente delgado, nervadura pennivervia, flores perfectas

y completa.

Labiataceae Bistropogonmollis

Tipo, tifo

Es un arbusto muy aromático, pubescente, hojas aovadas, de base por lo general

redondeada, bordes aserrados, raro enteros y revolutos, con pecíolos, flores en las

axilas de las hojas en cimas de 4 inflorescencias por nudo, con pedúnculos cortos.

Asteraceae Bidensandicola

Ñachag

Es una planta herbácea, la raíz es pivotante herbácea, el tallo es aéreo erguido y

herbáceo, las hojas son compuestas profundamente lobuladas septadas, las flores en

capitulo terminal, el fruto es aquenio.

Alstroemeriaceae Bomareacaldasii

Dedalera amarilla

Son plantas herbáceas, erectas o lianas apoyantes, con rizomas simpodiales, el tallo

es folioso, las hojas son lineares lanceoladas, las inflorescencias son terminales y

umbeliforme, las flores son hermafroditas, trímeras, el fruto es una cápsula

loculicida, las semillas son esferoidales.

32

Alstroemeriaceae Bomarealobbiana

Dedalera rosada

Son lianas, trepadoras que crecen sobre chaparrales y habitan principalmente en las

estribaciones de las cordilleras, pertenece al grupo de las plantas bulbosas, el bulbo

es un depósito de sustancias nutritivas.

Melastomataceae Brachyotumledifolium

Arete del inca -

pucachagzilla

Son árboles pequeños, las hojas están enfrentadas y generalmente con 3-7

nervaciones longitudinales en la base de la lámina, las flores son perfectas,

solitarias y axilares.

Poaceae Bromuscatharticus

Pasto

Es una planta herbácea, es una raíz herbácea, fibrosa, el tallo es caña aérea erguida

con entrenudos, las hojas con borde entero con nervaduras polinervias y son sésiles,

la inflorescencia en espigas axilares y el fruto es una cariópside.

buddlejaceae Quishuar

Buddlejabuliata

Es un árbol, a veces funcionalmente dioicos, tomentosos en los brotes jóvenes,

hojas e inflorescencias, hojas opuestas, inflorescencia cimosa en diferente grado de

ramificación terminal, flores amontonadas en cabezuelas, generalmente fragantes,

fruto una cápsula loculicida.

33

Scrophulariaceae Calceolaria sp.

Zapatito

Es una planta herbácea, raíz principal pivotante, son llamativas por la floración

variada dentro de la gama del color amarillo y generalmente su hábitat es húmedo y

sombrío.

Scrophulariaceae Castilleja sp.

Candelilla o Varita de

SanJosé

Especie herbácea, muy común en el páramo. Su tamaño alcanza los 30 cm. Sus

hojas son de color rojizo encendido razón de su nombre común. Cabe destacar que

las flores verdaderas se localizan en la base de las hojas modificadas. Crece

generalmente a campo abierto ya que necesita de mucha luz del sol. Se la utiliza

como plantas para realizar los baños medicinales.

Campalunaceae Centropagumspp

Centropagum

Es un arbusto, raíz principal semileñosa, pivotante, tallo erguido aéreo y leñoso,

hojas lanceoladas alternas, nervadura pennivervia con bordes dentados, flores

zigomorfas, dialipétalas y completas, gamopétalas y el fruto es una baya.

Ericaceae

Ceratostemaalatum

Arete - mote pelado

Es un arbusto, raramente epífitas; tallo cilíndrico, estriado, hojas gruesas coriáceas

y caducas, las flores son hermafroditas normalmente en racimos.

34

Solanáceas Cestrumspp.

Sauco negro

Es un arbusto erguido, aéreo, frondoso, raíz principal profunda leñosa, tallo leñoso

cilíndrico con ramificaciones, hojas ligeramente lanceoladas penninervias, borde

entero, las flores perfectas y completas y el fruto es una baya.

Cyperaceae Ciperusspp.

Coquito

Son plantas herbáceas, la raíz es fasciculada, tallo prismático, herbáceo, hojas

acintadas, uninervadas, borde liso, la inflorescencia espádice y el fruto aquenio.

Apiaceae Cotopaxiaasplundii

Perejil de páramo

Es una especie endémica de los Andes centro-norte del Ecuador, la única en su

género. Es una herbácea, su tamaño es de aproximadamente 50 cm., sus hojas

miden entre 2 a 7 cm. En la actualidad se encuentra categorizada como vulnerable

(VU) en la lista roja de especies en peligro de extinción principalmente por la

destrucción del hábitat.

Coriariaceae

Coriariathymifolia L.

Shanshi

Es un arbusto, flores agrupadas en racimos terminales en ramas laterales, sépalos de

color verde a rojos, pétalos pequeños, el fruto es una baya de alucinógenos y

tóxicos, es una planta muy tóxica, sus raíces y tallos contienen abundante tanino.

35

Poaceae Chusqueascandens

Zuro - suro

Es una gramínea perenne, una especie de bambú, de gran altura, con el tallo nudoso

y las hojas estrechas, lanceoladas y caducas, glumas persistentes más corta que la

espiguilla, flores basales estériles, inflorescencia en panícula.

Dioscoreaceae Dioscoreaspp.

Porotillo

Plantas que son hierbas volubles, es decir que sus tallos crecen en espiral alrededor

de un soporte o también lo son rastreras en cuyo caso sus tallos se extienden por el

suelo, poseen hojas que son con folíolos enteros o a veces lobulados, poseen sus

flores en racimo (varias flores que están sujetas en un solo eje).

Loranthaceae Dendrophthorachrysosta

chyaPersi

Suelda con suelda

Es un arbusto, raíz principal pivotante, semileñosa, tallo aéreo erguido semileñoso,

hojas elípticas con borde ligeramente lobulado, nervadura penninervia y las flores

axilares.

Asteraceae Dorobaeapimpinellifolia

Senecio o Flor de la

Primavera

Es una herbácea, debe su nombre común a que la flor se desarrolla cuando ha

pasado el período de lluvia. Esta hierba se utiliza como antiinflamatorio en la región

austral del país. Su inflorescencia es de color amarillo fuerte. Los frutos tienen una

corona de pelos sedosos que miden 10mm. de largo y son de color blanco.

36

Asteraceae Asterspp.

Duranta

Es un arbusto, raíz principal pivotante leñosa, tallo aéreo erguido y leñoso, hojas

simples lobuladas y pennivervias alternas.

Orchidaceae Orquidea

Epidendrumspp.

Es una planta herbácea, raíz fibrosa herbácea, tallo aéreo erguido con entrenudos,

las hojas lanceoladas uninervadas borde entero, la inflorescencia en racimo, flores

zigomorfas perfectas y completas y el fruto es una cápsula.

Orchidaceae Epidendrumspp.

Orquidea

Es una planta herbácea, la raíz fibrosa herbácea, tallo aéreo erguido con entrenudos,

hojas lanceoladas uninervadas borde entero, inflorescencia en racimo, flores

zigomorfas perfectas y completas y el fruto es una cápsula.

Escalloniaceae Escalloniamyrtilloides

Chachacoma o quinua

Es un arbusto leñoso de 2 a 5 metros de alto, muy común en bosque siempre verde

Montano Alto y páramos del Ecuador. Sus tallos son muy ramificados con la

corteza dura y escamosa. Las hojas diminutas son ovaladas de menos de 3 mm. de

largo, su inflorescencia es de color crema, los frutos son pequeños e inconspicuos

posee una fuerte y dura madera por eso es muy utilizada para realizar mangos de

herramientas o como postes para tensar alambre, sus hojas siempre verdes son

diminutas.

37

Onagraceae Fuchsialoxensis

Fucsia

Es un arbusto, las hojas de Fuchsia son opuestas, las flores son colgantes, de

pedúnculos largos, el cáliz es cilíndrico, con cuatro lóbulos y corola de cuatro

pétalos, tienen cuatro sépalos alargados y estrechos, y cuatro pétalos cortos y

anchos, el fruto es una baya pequeña, es comestible y presenta numerosas semillas

pequeñas en su interior.

Rubiaceae Galiumhypocarpium

Coralito

Es una planta herbácea, raíz herbácea, tallo aéreo, herbáceo, erguido, prismático,

hojas ovaladas de borde entero, uninervadas, alterno opuestas, flores hermafrodita,

perfecta y completa, fruto es una baya..

Geraniaceae Geraniumspp.

Ashpa geranio

Es una planta herbácea, raíz principal pivotante, tallo rastrero herbáceo, las hojas

lobuladas dentadas, con nervaduras palminervias, con peciolos largos.

Geraniaceae Gentianasedifolia

Flor del Amor o

Genciana

Especie herbácea, que miden hasta 4 cm de alto. Crecen entre las almohadillas o

entre los pajonales en el páramo. Con hojas opuestas. Cada planta presenta una

única flor con forma de embudo, de color blanco, azul celeste o violeta. La flor se

cierra cuando se la corta. Constituyen parte de la alimentación de los grandes

mamíferos de páramo (venados y tapires). La leyenda popular dice que debe coger

una flor y pensar en su amado/a, si la flor se cierra inmediatamente entonces

significa que le ama.

38

Gentianaceae Gentianella spp.

Genciana

Es una planta herbácea, la raíz pivotante herbácea, el tallo aéreo erguido y

herbáceo, las hojas son lanceoladas penninervias, con borde entero dísticas, las

flores son axilares y terminales, la flor es completa, perfecta, dialipétala y el fruto

es una baya.

Gunneraceae Gunnerabrephogea

Pugze

Esta especie se caracteriza por sus enormes hojas que pueden llegar a los 2 metros

de diámetro, las mismas que sostienen largos, robustos y espinosos peciolos; su

floración aparece en un gran cono que está recubierto de pequeñas flores de color

rosado/ anaranjado. Los tallos son alimento del Tapir de montaña (T. pinchaque). El

tallo tiene uso medicinal por sus propiedades astringentes.

Asteraceae Gnophaliumspp.

Oreja de conejo

Es una planta herbácea, raíz principal pivotante y herbácea, tallo aéreo erguido y

herbáceo, hojas lanceoladas uninervias y sésiles con borde entero y pubescentes,

inflorescencia en capítulo, axilares y terminales, fruto es un aquenio.

Asteraceae Gynoxysbuxifolia

Piquil

Es un arbusto, las flores dispuestas en una inflorescencia compuesta denominada

capítulo la cual se halla rodeada de una o más filas de brácteas – involucro.

39

Gentianaceae Haleniaweddelian

Barbas de chivo - cachos

de venado

Son plantas herbáceas, raíz principal pivotante, sus flores inodoras de color amarillo

verdoso, se destacan en la montaña del pajonal.

Chloranthaceae Hedyosmumstrigosum

(Todzia)

Tarqui

Son árboles, las inflorescencias masculinas son espiga y las femeninas racimosas o

en tirso, flores pequeñas, masculinas reducidas a un único estambre desnudo y las

femeninas agrupadas en címulas, bráctea carnosa, estigma sésil, grueso y alargado,

el fruto es una drupa.

Rosaceae Hesperomelesobtusifolia

Sacha Manzana o Pujín

Arbustos muy comunes, sus ramas poseen muchas espinas, sus frutos comestibles

tienen la forma, color y sabor, de una manzana de donde toma su nombre común.

Su tronco es fuerte y la gente local lo utiliza para elaborar asas de herramientas, en

la medicina casera su infusión sirve para curar de estómago y para contrarrestar el

escalofrío.

Hypericaceae HypericumlaricifoliumJu

ss

Romerillo

Plantas leñosas, glandulíferas (glándulas pedunculadas o sentadas aspecto en las

hojas translúcido), flores reunidas en inflorescencias terminales, generalmente

hermafroditas, de clima frío, vive entre los pajonales, tiene flor amarilla y secreta

un jugo amarillo que es utilizado como purgante.

40

Asteraceae Hypochaerissessilifolia

Achicoria

Es una planta herbácea, tiene una raíz principal con raíces secundarias, el tallo es

subterráneo en rizoma, herbáceo, las hojas son simples con borde dentado, sésiles

en roseta, inflorescencia en capítulo terminal.

Poaceae Holcuslanatus L

Pasto holco

Es una planta herbácea, la raíz es fibrosa, tallo aéreo erguido en caña, hojas

paralelinervias, sésiles, inflorescencia compuesta en espiga y el fruto es una

cariópside.

Asteraceae JungiacoarctataHieron

Zapallo - kiwi común

Son plantas rastreras, con raíces adventicias, el tallo aéreo postrado o rastrero,

herbáceo, hojas reniformes con borde ondulado.

JuncusimbricatusLah.

Totorilla

Es una planta herbácea, con raíces fibrosas herbáceas, los tallos son aéreos erguidos

prismáticos y herbáceos, no es caña, las hojas son lineales uninervadas con borde

entero, sésiles y nacen del cuello de la raíz, la inflorescencia en espigas laterales, el

fruto es una cariópside.

41

Rosaceae Lachemillaorbiculata

Orejuelas

Especie herbácea. Mide aproximadamente entre 10 a 12 cm. Se la encuentra en el

páramo formando grandes agrupaciones a manera de alfombras en el suelo, las

hojas son verdes y en ocasiones rojas y están dispuestas en roseta, tienen una forma

arriñonada y sus bordes dentados son de color blanco. La inflorescencia es poco

llamativa. Ayuda a evitar la erosión de los suelos y es parte del alimento de los

herbívoros de páramo.

Asteraceae Lepechiniabetonicaefolia

Matico

AsteraceaeAsteraceae

Es un arbusto, hojas sagitadas o deltoides, aserruladas, frecuentemente ampollado-

rugosas, envés velutino, flores pequeñas en densos verticilos reunidos en panículas

axilares.

Poaceae Lolium perenne

Pasto

Es una planta herbácea, raíz fibrosa, tallo aéreo erguido en caña, hojas acintadas,

paralelinervias, sésiles, inflorescencia compuesta en espiga de espigas y el fruto es

una cariópside.

Fabaceae Lupinuspubescens

Sacha chocho

Es un arbusto perenne común de los páramos. Posee hojas pentaovaladas. Las flores

son moradas con manchas amarillentas a blancas. Sus raíces poseen pequeñas

callosidades en donde se alojan las bacterias encargadas de fijar el nitrógeno

atmosférico en el suelo, razón por la cual son excelentes fertilizantes naturales. Las

flores contienen un alcohol llamado lupinol de propiedades insecticidas.

42

Ericaceae Macleaniarupestris

Hualicón

Es un arbusto de los páramos que produce una baya agradable consumida como

fruta, las hojas coriáceas, nerviación pinnada, inflorescencia axilar y terminal.

Rosaceae Margyricarpuspinnatus

Niguas

Es una planta perenne, hojas ericoides, simples, enteras, alternas, opuestas,

verticiladas, a veces empizarradas, flores hermafroditas, flores normalmente en

racimos.

Melastomatacea

e Miconiasp.

Colca

Es un arbusto, las hojas están enfrentadas y generalmente con 3-7 nerviaciones

longitudinales en la base de la lámina, las flores son perfectas, solitarias y

terminales y se identifican fácilmente porque sus hojas son simples opuestas.

Poaceae Milinisspp.

Pasto milín

Son herbáceas, la raíz fasciculada, tallo aéreo herbáceo, erguido, las hojas

acintadas, uninervadas con borde acerrado fino, la inflorescencia es en panícula

abierta y el fruto es cariópside.

43

Myrtaceae Mirticasp.

Laurel

Son arbustos perennifolios, ricos en aceites esenciales, las hojas son simples,

enteras a menudo opuestas, las flores hermafrodita y los frutos muy variables.

Fabales Monninacrassifola

Liguilán

Es un arbusto, la raíz principal semi leñosa, tallo aéreo erguido, las hojas son

lanceoladas penninervias, la inflorescencia es en espádice, con flores de color lila,

perfectas y completas, fruto en drupa (Colaboración Bustos. C).

Asteraceae Monticalia peruviana

Jata

Es un arbusto perenne, de aproximadamente 2 metros de altura generalmente se lo

encuentra en pequeños parches de arbustos y en campo abierto dentro del páramo

de pajonal. Posee tallos generalmente erectos, a veces postrados o ascendentes, una

inflorescencia amarillenta, sus hojas son similares a la del género Diplostephium.

Es utilizado como leña.

Myrsinaceae Myrsinesodiroana

Sambuel, samal

Es un arbusto, las hojas correosas, siempre verdes simples, alternadas, con

márgenes lisos y sin estípulas, fruto uniseminado, dehiscente drupa carnosa

globosa, flores y frutos con frecuencia no desarrollan hasta la caída de hojas,

apareciendo desnudos en las ramas.

44

Polygonaceae Muehlenbeckiatamnifolia

Muelán

Es una planta rastrera, herbácea, la raíz es adventicia y herbácea, tallo rastrero y

herbáceo, hojas lanceoladas penninervias y borde entero, las flores completas y

perfectas, el fruto es una baya.

Apiaceae Neonelsoniaacuminata

Zanahoria del monte

Es un arbusto, presentan un tallo a menudo estirado; con la médula blanda o

fistulosa, hojas alternas, casi siempre con una vaina abrazadora grande, enteras,

graminoides, flores generalmente hermafroditas actinomorfas, inflorescencias en

umbela compuesta.

Oxiladaceae Oxalislotides

Chulquillo, cañitas

Es una planta herbácea, raíz frecuentemente tuberosa, las hojas son acorazonadas

lanceoladas, en un ramo con todos los folíolos de igual tamaño, la flor tiene cinco

pétalos y el fruto es una pequeña cápsula con muchas semillas.

Passifloraceae Passifloraspp.

Taxo silvestre

Son plantas herbáceas, leñosas, generalmente trepadoras por medio de zarcillos

axilares, los frutos de varias especies son comestibles de excelente sabor y aroma.

45

Passifloraceae Passiflorasp.

Granadilla del monte

Son plantas herbáceas y trepadoras, raíz principal pivotante, el tallo presenta

zarcillos y varios nudos, las flores son perfectas, el fruto es una baya.

Ericaceae Pernettyaprostrata (Cav.

DC)

Chirimote grande

Son herbáceas, la raíz principal, tallo erguido semi leñoso, las hojas pequeñas

lanceoladas, flores perfectas y completas, el fruto es una baya.

Urticaceae Phenaxrugosus

Flores rojas

Es una planta susfructise, la raíz principal semileñosa, tallo aéreo erguido leñoso,

hojas lanceoladas curvinervias con borde aserrado pecioladas alterno opuestas,

inflorescencia cima axilar.

Rosoideae Polylepis hirsuta

Yagual, árbol de papel

Es un árbol, tallo fibroso leñoso se desprende en láminas delgadas como papel, las

hojas y las flores a menudo están cubiertas de pelos, las hojas son alternas y crecen

amontonadas en las puntas de las ramas, tienen denso vello en la cara inferior, la

cara superior lisa, las inflorescencias son racimos colgantes poco llamativos.

46

Plantaginaceae Plantagorigida

Almohadillas

Especie herbácea, tiene hojas coriáceas que están ordenadas en forma de una roseta.

Las flores son tubulares. Las almohadillas formadas por esta especie son de

consistencia más dura que las formadas por otras especies. Son importantes en el

ecosistema ya que son grandes almacenadores de agua, su función es absorber el

agua como una esponja natural. Son plantas perennes y sus brotes tiernos son el

alimento de los conejos silvestres

Asteridae Plantagolinearis

Falso llantén

Es una hierba anual, raíz típica, axonomorfa, hojas lanceolado-aciculares, flores

dispuestas en espigas con pedúnculo floral alargado y el fruto es una cápsula.

Rosoideae Polilepysreticulata

Polilepys

Es un arbusto, tallo leñoso, las hojas y las flores a menudo están cubiertos de pelos,

las hojas son alternas y crecen amontonadas en las puntas de las ramas, las

inflorescencias son racimos.

Bromeliaceae Puya hamata / PuyA

clava – herculis

Achupalla

Las achupallas son plantas que se caracterizan por tener hojas en macolla con el

borde con espinas, no presentan tallo definido, su inflorescencia es un pedúnculo

floral de aproximadamente 3 m de altura. Las flores son polinizadas por aves e

insectos. Las semillas se dispersan por medio del viento o por animales, el polvillo

del reverso de las hojas se usa para curar quemaduras leves. Las achupallas

constituyen uno de los principales alimentos para el oso de anteojos

(Tremarctosornatus), está amenazada por quema del páramo y la expansión de la

frontera agrícola.

47

Grossulariaceae Ribeshirtum

Chachacoma, cerotillo

Son plantas herbáceas, la raíz es principal pivotante herbácea, tallo aéreo erguido

semileñoso, las hojas lobuladas con bordes dentados, inflorescencia en racimo de

flores completas en racimo.

Rosaceae Rubusspp.

Mora silvestre

Es una planta perenne, arbustivo, semierecta y de naturaleza trepadora, está

conformada por varios tallos que se forman en corona en la base de la planta y son

redondeados y espinosos, las hojas son trifoliadas con bordes aserrados, el fruto es

una baya elipsoidal.

Rosaceae Rubusspp.

Mora frambuesa

Es un arbusto, planta sarmentosa posee tallos espinosos conocido como zarzas, el

fruto es una baya.

Poligonaceae Rumexasetosella

Sangre de toro

Es una planta herbácea, raíz principal pivotante herbácea, tallo aéreo, erguido y

herbáceo, hojas pecioladas, pennivervia, inflorescencia compuesta de espigas.

48

Lamiaceae SaturejanubigenaKunth

Satureja

Es una planta herbácea, raíz principal pivotante y herbácea, tallo aéreo erguido

semileñoso, hojas compuestas alternas con numerosos foliolos son hojas

compuestas opositipinadas y paripinadas, inflorescencia en racimo, flores completas

perfectas y gamopétalas, son zigomorfa y el fruto es una pequeña baya.

Asteraceae Sigesbeckiajorullensis

Manzanilla del monte

Es una planta herbácea, raíz principal pivotante, tallo aéreo, herbáceo, erguido

pubescente, hojas elípticas, penninervias con borde dentado amplecicaules alterno

opuestas, flores axilares completas y perfectas.

Cyperaceae Schoenoplectuscalifornic

us

Totora

Especie herbácea acuática perenne. Distribuida principalmente en las orillas de

lagos, ríos y quebradas. Su tallo es de escaso tamaño con hojas en la base sin

lámina. Su inflorescencia es en pequeñas espigas. Se la ha utilizado desde la época

pre – inca para la construcción de embarcaciones, actualmente es utilizada para la

elaboración de cestos, esteras, también en la construcción de techos y paredes para

cobertizos.

Solanaceae Solanumspp.

Lulo de perro

Es un arbusto, raíz leñosa profunda, tallo aéreo erguido, cilíndrico, hojas

penninervias, flores perfectas y completas, el fruto es una baya.

49

Solanaceae Solanumspp.

Bodoque

Es un arbusto, raíz principal pivotante, leñosa, tallo aéreo, erguido, leñoso, hojas

líptica, borde entero, nervadura penninervia, pecioladas, flores hermafroditas,

dialipétalas, hipogineas y el fruto es una baya.

Solanaceae Solanumnigrumamerican

um

Ají del diablo

Es una planta herbácea semileñosa, raíz principal pivotante, semileñosa, hojas son

ovaladas, borde entero, alternas, nervadura penninervia, flores terminales completas

y perfectas, fruto es una baya pepónide.

Poaceae Stipaichu

Paja de páramo

Es una planta herbácea, crece en macollas, se caracteriza por sus hojas lanceoladas

sin pubescencias y su inflorescencia es en espiga. Sus brotes tiernos son la dieta de

la fauna silvestre. Además sirven como refugio para aves pequeñas que construyen

sus nidos entre sus hojas. Es utilizada para cubrir techos, también cortada finamente

y mezclada con lodo sirve para formar las paredes de las casas antiguas, técnica

conocida como bareque.

Asteraceae Taraxacumofficinalis

Diente de león, taraxaco

Es una planta anual y perenne con raíz primaria y roseta basal, tiene hojas alternas,

sin peciolo diferenciado, con lóbulos en forma triangular de márgenes dentados y

agudos, pedúnculos de la inflorescencia huecos, flores hermafroditas de un color

amarillo que la hacen fácilmente identificable y el fruto es un aquenio con vilano.

50

Borraginaceae Toumefortiaspp.

Negrillo

Es un arbusto, la raíz principal profunda y leñosa, tallo aéreo erguido, leñoso, las

hojas penninervias, ovaladas, pilosas, las flores perfectas, completas y el fruto es

una baya.

Fabaceae Trifoliumrepens

Trébol blanco

Es una planta herbácea perenne, de lento crecimiento, con cabezas florales blancas,

las hojas son trifolioladas, suaves, elípticas y de largo pecíolos, tiene estolones,

formando matas, y con nodulación de bacterias fijadoras de nitrógeno en las raíces.

Ericaceae Vacciniumfloribundum

Mortiño

Descripción Arbusto nativo de los Andes, muy ramificado con hojas muy pequeñas

con el margen aserrado, flores de menos de 1 cm. Solitarias o en racimos. El fruto

es una baya de color negro que sirve de alimento para aves y mamíferos como es el

oso de anteojos (Tremarctosornatus) y además es muy utiliza en la elaboración de la

tradicional colada morada bebida que se la prepara en el día de los difuntos.

Valerianaceae Valerianamicrophyla

Granizo

Es una planta herbácea semileñosa, raíz principal semileñosa pivotante, tallo

erguido semileñoso, hojas elípticas y enteras sésiles, inflorescencia encima.

51

Loasaceae Cajophorasp.

Sambo silvestre

Es un arbusto, raíz principal pivotante, tallo aéreo erguido, se encuentra en zonas

húmedas.

52

5.2.2 Fauna

Tabla N° 3.- Descripción de las especies animales

Nombre científico Nombre común Descripción

Didelphisalbiventris

Raposa

Marsupial, cabeza de color amarillento, a veces con líneas negras, orejas

grandes, negras sin pelo. De hábitos nocturnos, es tanto arborícola como

terrestre. Es omnívoro, se alimenta principalmente de frutos de la zona,

completando su dieta con pequeños vertebrados, huevos de aves e

invertebrados, por la que lo puede mirar en ocasiones asaltando nidos

de gallinas. Esta especie es fuertemente cazada en los pueblos ya que la

gente piensa que es una rata. (Soria, A., J. & I. Espín. 2011. Flora y

Fauna del Parque Nacional Llanganates – Zona Altoandina- Ministerio

del Ambiente del Ecuador. Ecuador)

Conepatussemistriatus

Zorrillo rayado

Negro total con dos bandas blancas que van desde la coronilla hasta la

rabadilla. Son de hábitos solitarios y casi exclusivamente nocturnos.

Son omnívoros e insectívoros y se alimentan principalmente en tierra.

Poseen una glándula odorífera en la base de la cola que la utiliza cuando

se sienten amenazadas. Una de sus principales amenazas son las

carreteras ya que al ser de hábitos nocturnos son fácilmente

atropellados, al quedar cegados por la luz de los autos. Se encuentra en

la lista roja de la UICN.

53

Sylvilagusbrasiliensis

Conejo

Mamífero común en los páramos. La parte superior de su cuerpo es gris

oscura. Sus largas orejas y su forma de avanzar sobre el suelo a saltos,

son claves para su identificación. Se lo puede mirar con más frecuencia

al amanecer o al crepúsculo. Se alimenta de pastos y ramas, construye

cuevas con interminables laberintos en las cuales descansa y se esconde

de sus principales enemigos: el lobo y los humanos. Su población en los

páramos parece estar aumentando, esto puede deberse a la disminución

de las poblaciones de depredadores naturales como son el lobo de

páramo y el guarro.

Cuniculustaczanowskii

Sacha cuy

Esta especie se encuentra únicamente en los bosques andinos de

Venezuela, Colombia, Perú, Ecuador y Bolivia entre los 2000 y

3300msnm. Su pelaje varía del negro al café con cinco líneas laterales

blancas punteada. Algunos investigadores determinan que posee una

capacidad de regeneración de heridas muy rápidas por lo que se estudia

su posible aplicación en la medicina humana.

Scotinomustiguina

Ratón de monte

Roedor de pequeño tamaño que no supera los treinta y cinco gramos de

peso. De hábitos esencialmente nocturnos, cuenta con una cabeza

voluminosa, dotada con unos ojos negros, grandes y prominentes que

sobresalen del rostro, adaptados a la visión de noche, en la que se

desenvuelve con soltura. El ratón de campo, de modo general, es el

mamífero más abúndate en nuestros campos y montes, donde podemos

localizarlo desde el nivel del mar a la alta montaña, donde se vuelve

raro aunque no está ausente, si bien alcanza su óptimo en ambientes

rurales con cultivos de cereales donde alimentarse. Condicionada a las

disponibilidades alimenticias que encuentra, y pueden ir desde frutos

secos (su alimento preferido) a semillas, insectos, caracoles o piñas.

54

Familia Nombre científico Nombre Común Descripción

Turdidae

Turdusserranus Mirlo Negribrilloso

Su tamaño es de 25 cm. Poco común. Posee pico, tarsos y anillo ocular

amarillo naranja. Su plumaje es de color brilloso, lo que la diferencia de

los otros mirlos. Omnívoro. Casi siempre se lo ve por el suelo y perchado

en bordes de bosques o arbustos.

Geranoaetusmelanoleucus Nombre común: Guarro

Águila grande su tamaño alcanza los 68 cm. Su plumaje de adulto es de

coloración grisáceo con el vientre blanquecino, los juveniles son de color

café. Ave de presa con pico fuerte, ganchudo y garras poderosas, captura

presas vivas, especialmente mamíferos pequeños como conejos. Observada

principalmente planeando a gran altura.

Pheucticuschrysogaster

Huiracchuro(churuco)

El pico grueso amarillo es una de las aves más grandes dentro de la familia

de los cardinálidos. Es comparativamente grande en relación a la mayoría

de los cardinálidos y de otras especies de su género, pues los individuos

adultos superan los 20 cm. Los ojos son oscuros, las patas grises y el pico

triangular y grande, de color negro (más claro en las mandíbula inferior).El

macho es amarillo dorado, con las alas y la cola negras. Las alas presentan

algunas manchas blancas, las hembras son amarillas ventralmente, con las

partes dorsales leonadas y opacas, con rayas negras en corona, nuca y

espalda, paralelas al eje del cuerpo; las mejillas son pardas y sobre el ojo

hay una raya ocular amarilla. Las plumas de la cola y la espalda baja son

castañas. El patrón de coloración de las hembras las hace similares a las

hembras de la tangara dorsirrayadaPirangabidentata, pero se diferencian

por ser bastante mayores. Como es común en su género, las hembras ponen

55

de 2 a 5 huevos de color azul pálido o verdoso, con manchas pardas y

grises. Los nidos, en forma de cuenco, se construyen a alturas medias en

árboles o arbustos. Habitan en bosques, ecotonos y zonas montañosas;

también en áreas perturbadas de bosques. Es poco común en bosques

densos.

Perdixperdix Perdiz

La perdiz pardilla es la más pequeña de las fasiánidas después de la

codorniz. Mide de 28 a 30 cm de longitud. La cara en tono castaño

anaranjado, al igual que los lados de la cola. Cuando tiene las alas plegadas

se hacen visibles unas plumas barradas con franjas marrones. El dorso es

pardo claro. Con un plumaje pardogrisáceo sin mancha blanca en el cuello.

En el vientre se distingue claramente una mancha de color pardo oscuro. El

pico es pequeño y de color pardo mate. Tiene las patas grises. Habita en los

campos o bien en los márgenes entre los prados o campos cultivados y los

bosques o matorrales y suelen pasar las noches todas juntas, protegidas por

las ramas de los matorrales. Es una corredora veloz que cuando no es

perturbada hace el camino desde el campo al bosque a pie.

: Hirundo rustica Golondrina

La golondrina común (Hirundo rustica) es una especie de avepaseriforme

de la familiaHirundinidae. Es una de las aves migratorias más conocidas

del mundo. Tiene un admirable sentido de la orientación y recuerda los

lugares de un modo sorprendente, siendo capaz de encontrar su nido del

año anterior. Se alimenta de insectos que captura en el aire. Puede llegar a

medir hasta 19 cm de largo. Posee un pico corto, y alas fuertes y largas en

proporción al cuerpo. Su cuerpo aerodinámico está adaptado para vuelos

rápidos y de largo recorrido. Sus alas estrechas y su cola ahorquillada le

permiten maniobrar con facilidad: puede dar rápidos giros para perseguir a

su presa. El color es negro azulado brillante en la cabeza, el lomo, las alas y

la cola; rojo herrumboso en la frente y el cuello; y blanco amarillento en el

pecho y el vientre.

56

Streptopelia tur tur Tórtola

Es un tipo de ave de la familia de los colúmbidos, que se encuentra a lo

largo y ancho de casi todos los continentes del mundo; en si nombre lo

indica en la parte de común.

La apariencia de la tórtola común se asemeja bastante a la de una pequeña

paloma; pues esta se caracteriza principalmente por su tamaño que por lo

general no sobrepasa los 24 centímetros, esto en caso de que crezcan

mucho, pues lo regular sería una medida de 20 centímetros. Sus plumas por

lo general son color grisáceo, ya sea oscuro o claro, con el pecho rosado y

dorso blanco, en cuanto al plumaje de las alas este es muy fácilmente

identificable, puesto que presenta una muy interesante combinación de

moteado y negro sobre ellas.

57

5.3 MEDIO SOCIOECONÓMICO

Población

Según el último censo de población realizado por el INEC en el 2010, la parroquia

Bolívar cuenta con 2.713 habitantes, de los cuales el 51,49% son mujeres, y 48,51%

son hombres como se muestra en la siguiente tabla:

Tabla N° 4.- Censo poblacional

Población Parroquia Bolívar

Sexo Número Porcentaje

Hombre 1.316 48,51

Mujer 1.397 51,49

Total 2.713 100,00

Estos datos están distribuidos en grupos de edad donde según el INEC se puede

observar grupos poblacionales que van: de 5 a 9 años, de 10 a 14 años, de 15 a 19 años

y de 20 a 24 años, siendo estos los más representativos como muestra:

Tabla N° 5.- Censo poblacional

Grupos poblacionales

Grupos de Edad Hombre Mujer Total Porcentaje

Menor de 1 año 21 35 56 2,06

De 1 a 4 años 96 81 177 6,52

De 5 a 9 años 126 119 245 9,03

De 10 a 14 años 148 124 272 10,03

De 15 a 19 años 153 138 291 10,73

De 20 a 24 años 116 143 259 9,55

De 25 a 29 años 104 122 226 8,33

58

Grupos poblacionales

De 30 a 34 años 83 95 178 6,56

De 35 a 39 años 88 90 178 6,56

De 40 a 44 años 65 55 120 4,42

De 45 a 49 años 66 82 148 5,46

De 50 a 54 años 56 70 126 4,64

De 55 a 59 años 43 64 107 3,94

De 60 a 64 años 36 39 75 2,76

De 65 a 69 años 34 40 74 2,73

De 70 a 74 años 24 34 58 2,14

De 75 a 79 años 23 28 51 1,88

De 80 a 84 años 16 17 33 1,22

De 85 a 89 años 11 15 26 0,96

De 90 a 94 años 5 4 9 0,33

De 95 a 99 años 2 2 4 0,15

Total 1316 1397 2713 100,00

Vivienda

De los datos del Censo se tiene que en la parroquia Bolívar existen 931 viviendas, de

donde el tipo de Casa/ Villa predomina con el 89,04 %, con un número de 829

viviendas, seguido de la Mediagua con el 6,77% con un número de 63 viviendas, el

resto de tipos de vivienda representan el 4,20% como muestra la presente tabla:

59

Tabla N° 6.- Censo poblacional

Tipos de vivienda

Tipo Casos Porcentaje

Casa/Villa 829 89,04

Mediagua 63 6,77

Rancho 17 1,83

Covacha 5 0,54

Choza 12 1,29

Otra vivienda particular 5 0,54

Total 931 100,00

Uso del suelo

El uso de suelo en la parroquia Bolívar está dado por la adaptibilidad de los cultivos a la

altura, teniendo así:

En las zonas de El Tsitse, Bellavista y San Alfonso, que se encuentran a altura de 1.800

a 3.000 msnm, la presencia de cultivos de ciclo corto (maíz, cebolla blanca de rama,

alfalfa, quinua, amaranto y hortalizas) y frutales como tomate de árbol, mora y algunos

caducifolios (manzana, pera, claudia); con una superficie total de 523 hectáreas

cubiertas por estos cultivos. Se evidencia un reemplazado de huertos frutícolas por

cultivos de ciclo corto que se ha desarrollando en los últimos 10 años.

En el sector de Quitocucho, que se encuentra a una altura comprendida entre 3.000 y

3.400 el cultivo de papas en rotación con pasto cubre una superficie de 393 hectáreas,

con tendencia a seguir aumentando por el avance de la frontera agropecuaria.

El área de páramo en la parroquia cuenta con una superficie de 273 hectáreas, que se

caracteriza por vegetación arbustiva típica de la zona.

60

Bienes y servicios

Servicios Básicos

Las 931 viviendas existentes en la parroquia, 694 tienen conexión de agua, y 30 reciben

agua para consumo humano por diversos medios.

61

Tabla N° 6.- Censo poblacional

Conexión del agua Casos Porcentaje

Por tubería dentro de la vivienda 343 47,38

Por tubería fuera de la vivienda pero dentro del edificio, lote o terreno 315 43,51

Por tubería fuera del edificio, lote o terreno 36 4,97

No recibe agua por tubería sino por otros medios 30 4,14

Total 724 100,00

Por otra parte 448 viviendas tienen conexión a la red pública, lo que corresponde a un

62% aproximadamente, mientras que 256 es decir el 35,36% reciben agua de ríos,

vertientes, acequias o canales.

Tabla N° 7- Censo poblacional

Procedencia principal del agua recibida Casos Porcentaje

De red pública 448 61,88

De pozo 2 0,28

De río, vertiente, acequia o canal 256 35,36

Otro (Agua lluvia/albarrada) 18 2,49

Total 724 100,00

En cuanto a la eliminación de excretas se tiene que el 71% de las viviendas cuenta con

conexión a la red de alcantarillado, el 17,54% tienen pozos sépticos o alcantarillas y el

7,60% no cuenta con servicio higiénico.

62

Tabla N° 8- Censo poblacional

Tipo de servicio higiénico o escusado Casos Porcentaje

Conectado a red pública de alcantarillado 520 71,82

Conectado a pozo séptico 46 6,35

Conectado a pozo ciego 81 11,19

Con descarga directa al mar, río, lago o quebrada 1 0,14

Letrina 21 2,90

No tiene 55 7,60

Total 724 100,00

La eliminación de basura en ésta parroquia, se da en un 68,37% de los casos que

representan a 495 viviendas, por carro recolector de la empresa de la mancomunidad

Pelileo – Patate, pero el resto lo hace arrojando a la quebrada en un 5,11%, la queman

en un 23,48%, la entierran el 2,76 o la arrojan al río en un 2% de los casos, lo que

evidencia un fuerte riesgo de contaminación y generación de vectores especialmente en

los drenajes, y la posible contaminación del suelo.

Tabla N° 9- Censo poblacional

Eliminación de la basura Casos Porcentaje

Por carro recolector 495 68,37

La arrojan en terreno baldío o quebrada 37 5,11

La queman 170 23,48

La entierran 20 2,76

La arrojan al río, acequia o canal 2 0,28

Total 724 100,00

63

Educación

Bolívar es la parroquia con menor índice de analfabetismo a nivel cantonal cabe

señalar que con respecto al 2001 este índice ha disminuido de 8% a 5,19%.

Tabla N° 10- Censo poblacional

ÍNDICE DE ANALFABETISMO

Pelileo 5,39

Benítez (pachanlica) 5,66

Bolívar 5,19

Cotaló 8,62

Chiquicha 13,23

El rosario (rumichaca) 12,39

García Moreno (chumaqui) 5,87

Guambaló (huambalo) 6,06

Salasaca 18,34

En la parroquia se encuentran distribuidas tres escuelas de educación básica en cada una

de las comunidades, teniendo asi: la Escuela Antonio Clavijo en el sector de Bellavista,

funcionando en la mañana, la Escuela Abdón Calderón que esta ubicada en el centro

parroquial y la Escuela Dr. Alberto Gomez que presta servicios de educación al sector

de Quitocucho.

Salud pública

En Bolívar existe un Sub centro de Salud, ubicado en el centro parroquial el mismo que

cuenta con el siguiente personal: un Médico rural, una auxiliar Enfermería, un

Odontólogo itinerante y una auxiliar de Odontología; según el Diagnóstico

Participativo de la Parroquia 2013, se establece que hay una atención permanente, se

necesita la implementación de un conserje para el cuidado del establecimiento.

64

Las principales enfermedades que afectan a la población son: las diarreicas, parasitosis,

problemas dentales, problemas respiratorios, hematológicos, siendo los niños la

población más vulnerable.

Tabla N° 11- Censo poblacional

Principales enfermedades y problemas sociales

Tipo de afectación Grupos más afectados años de edad Porcentaje

Infección de vías respiratorias 1 a 12 50

Enfermedades diarreicas 1 a 12 20

Parásitos 2 a 15 50

Alcoholismo 15 en adelante 15

Embarazo madres solteras 5

65

Vialidad y transporte

En cuanto a vialidad, la parroquia Bolívar cuenta con 47,27 km, de estas el 9,71% están

asfaltadas, 83,81% revestimiento suelto y senderos 6,67%. Se proyecta un incremento

de de vías asfaltadas lo que mejorara significativamente la movilidad y la

comunicación, especialmente desde y hacia la comunidad de Quitocucho a la cabecera.

Tabla N° 11- Censo poblacional

Tipo de vía longitud km Porcentaje

Adoquinado 0,15 0,31

Asfaltada 4,59 9,71

Revestimiento Suelto 39,38 83,31

Sendero 3,15 6,67

Total 47,26 100

66

6 DESCRIPCIÓN DE LA OBRA ACTIVIDAD O PROYECTO

6.1 UBICACIÓN DEL PROYECTO

La parroquia Bolívar se encuentra en el occidente del cantón San Pedro de Pelileo en la

provincia de Tungurahua, es una parroquia rural y está ubicada a 8 km del centro de

Pelileo.

Tiene una población aproximada de 4401 habitantes.

Gráfico 1. Localización Política de la Parroquia Bolivar

Localización del proyecto

Las plantas de tratamiento de agua residuales domésticas de la parroquia Bolivar se

encuentran ubicadas en las siguientes son coordenadas del proyecto, en el sistema WGS

84 zona 17 Sur:

67

Planta Latitud Longitud

Huasipamba 1

Huasipamba 2

775674

775130

9850156

9849709

6.2 DESCRIPCIÓN ACTUAL DEL PROYECTO

Debido a que las principales actividades económicas de la parroquia son: agrícola,

artesanal, avicultura, ganadería, micro empresas, el trabajo asalariado en la construcción

principalmente y en menor porcentaje se dedican a la industria tintorera de Jean;

básicamente en la zona existe un alcantarillado sanitario para evacuar aguas

provenientes del consumo domestico, a este sistema descargan también aguas

provenientes de seis industrias de la Tintorería de Jean siendo solo algunas de estas

previamente tratadas en el interior de las industrias antes de ser depositadas en el

sistema de alcantarillado.

Las cuales por las condiciones topográficas son conducidas y posteriormente tratadas en

dos diferentes plantas de tratamiento de aguas residuales ¨Huasimpamba 1¨ y

¨Huasimpamba 2¨

USUARIOS DE ALCANTARILLADO

Bolívar 271 usuarios

Huambalito 203

Huasimpamba 179

Total de usuarios 553, en estos sectores encontramos seis lavadoras de jeans, una

lavadora de vehículos y un criadero de cerdos, todas estas aguas son dirigidas hacia la

planta de tratamiento Huasimpamba 1.

68

El Sistema de Agua Potable como el Sistema de Alcantarillado están dirigidos en su

totalidad por la Junta de Bolívar.

El caudal que receptan las plantas de tratamiento de aguas residuales de la parroquia

Bolívar son los siguientes:

PTAR ¨ HUASIMPAMBA 1¨: 10 lt/seg

69

PTAR ¨ HUASIMPAMBA 2¨: 0.89 lt/seg

En esta planta de tratamiento descargan aguas del sector de Huasipamba 40 Usuarios.

70

6.2.1 Líneas de Alcantarillado de la Parroquia Bolívar

Gráfico 2. LÍNEA DE ALCANTARILLADO.

9852000

9851500

9851000

9850500

9850000

9849500

9849000

9848500

9848000

9847500

9847000

9846500

9846000

9845500

9845000

9844500

9843000

El Tambo

San Pedro

Pelileo Grande

de Pelileo

La Tanquilla

San Fransisco

De Masabacho

Masabacho

Telingote

Huantugsumo

Olmedo

Quinchibana Alto

La Paz

Huasimpamba

Inapi

San Francisco

de Asis

La Florida Centro

La Florida Arriba

San José

La Florida Baja

San Antonio

CamiloSegovia

Quitocucho

La Merced

Surangay

Yataqui

Huambaló

Bolívar

San José

de Huambaló

Pingue

Benitez

Guadalupe

Huambalito

9843500

9844000

9852500

9853000

9853500

9854000

BOLIVAR

PLANTA DE

TRATAMIENTO

BOLIVAR 2

PLANTA DE

TRATAMIENTO

BOLIVAR 1

LAVADORAJONATHAN

LAVADORA

ZUÑIGA

LAVADORAROLAN JEAN

LAVADORAJONATHAN

LAVADORAWILLY´S

LAVADORAPAREDES

7 ANÁLISIS DE ATERNATIVAS

Por tratarse de un Proyecto Expost (en funcionamiento por más de 10 años), se realiza el

diagnóstico del funcionamiento del proyecto, por lo que no existen alternativas de

diseño del mismo.

71

8 IDENTIFICACIÓN, EVALUACIÓN Y VALORACIÓN DE

IMPACTOS AMBIENTALES

8.1 EVALUACIÓN DEL FUNCIONAMIENTO DE LAS PLANTAS DE

TRATAMIENTO

TABLA N° 7: PLANTA DE TRATAMIENTO HUASIPAMBA 1 – AFLUENTE

Parámetro Unidades Afluente

pH 6,66

D.B.O (5) mg/l 280

D.Q.O mg/l 496

Nitrógeno total mg/l 22,43

Grasas – Aceites mg/l 8,6

Sólidos

suspendidos mg/l 70

Sulfatos mg/l 100

Tensoactivos mg/l 10,3

Análisis Microbiológico

Coliformes fecales UFC/100ml 1 * 108

Caudal de ingreso a la planta de tratamiento 10 l/s.

72

TABLA N° 8: PLANTA DE TRATAMIENTO HUASIPAMBA 1 – EFLUENTE

Parámetro Unidades Efluente

Límite

Máximo

(Libro VI,

Anexo 1,

Tabla 12)

Cumplimiento

pH 7,21 5-9 si

D.B.O (5) mg/l 230 100 no

D.Q.O mg/l 351 250 si

Nitrógeno total mg/l 29,10 15 no

Grasas –

Aceites mg/l 9,4 0,3 no

Sólidos

suspendidos mg/l 70 100 si

Sulfatos mg/l 125 1000 si

Tensoactivos mg/l 8,1 0,5 no

Coliformes

Fecales UFC/100ml 1 * 10

8

Remoción > al

99% no

73

TABLA N° 9: PLANTA DE TRATAMIENTO HUASIPAMBA 1

% DE REMOCIÓN

Parámetro Unidades Afluente Efluente Remoción (%)

pH 6,66 7,21 No Aplica

D.B.O (5) mg/l 280 230 18

D.Q.O mg/l 496 351 30

Nitrógeno total mg/l 22,43 29,10 -

Grasas – Aceites mg/l 8,6 9,4 -

Sólidos

suspendidos mg/l 70 70 0

Sulfatos mg/l 100 125 -

Tensoactivos mg/l 10,3 8,1 21

Análisis Microbiológico

Coliformes fecales UFC/100ml 1 * 108 1* 10

8 0

(Ver resultados de análisis de laboratorio en Anexos)

En la planta de tratamiento Huasipamba 1, el agua pasa por todas las unidades

existentes de tratamiento (fosa séptica, filtro biológico), los lodos evacuados de la fosa

séptica cuando se realiza mantenimiento es colocado en el lecho de secado de lodos y

luego es enterrado en el terreno cercado de la misma planta de tratamiento.

El punto de descarga de esta planta de tratamiento desemboca en la quebrada

Gualacchuco, la misma que desemboca en el río Patate.

La planta de tratamiento Huasipamba 1 presenta una remoción de los siguientes

parámetros: 18% DBO5, 30% DQO, 21% Tensoactivos.

En cuanto a los parámetros Nitrogeno Total, Grasas –Aceites y Sulfatos hay

un aumento de los mismos con respecto al valor con los que ingresa el agua

residual a la planta de tratamiento.

74

TABLA N° 10: PLANTA DE TRATAMIENTO HUASIPAMBA 2 –

AFLUENTE

Parámetro Unidades Afluente

pH 8,30

D.B.O (5) mg/l 100

D.Q.O mg/l 250

Nitratos mg/l 2,90

Grasas – Aceites mg/l <11,8

Sólidos

suspendidos mg/l 100

Sólidos

sedimentables mg/l 1

Análisis Microbiológico

Coliformes fecales NMP/100ml 4,2 * 105

Caudal de ingreso a la planta de tratamiento 0,89 l/s.

75

TABLA N° 11: PLANTA DE TRATAMIENTO HUASIPAMBA 2 –

EFLUENTE

Parámetro Unidades Efluente

Límite

Máximo

(Libro VI,

Anexo 1,

Tabla 12)

Cumplimiento

pH 7,53 5 - 9 No Aplica

D.B.O (5) mg/l 134 100 no

D.Q.O mg/l 206 250 si

Nitratos mg/l 2,59 -- --

Grasas –

Aceites mg/l <11,8 0,3 si

Sólidos

suspendidos mg/l 93 100 si

Sólidos

sedimentables mg/l 3 1 no

Análisis Microbiológico

Coliformes

Fecales UFC/100ml 3,4 * 10

5

Remoción > al

99% no

76

TABLA N° 12: PLANTA DE TRATAMIENTO HUASIPAMBA 2

% DE REMOCIÓN

Parámetro Unidades Afluente Efluente Remoción (%)

pH 8,30 7,53 No Aplica

D.B.O (5) mg/l 100 134 --

D.Q.O mg/l 250 206 18

Nitratos mg/l 2,90 2,59 11

Grasas – Aceites mg/l <11,8 <11,8 --

Sólidos

suspendidos mg/l 100 93 7

Sólidos

sedimentables mg/l 1 3 --

Análisis Microbiológico

Coliformes fecales UFC/100ml 4,2 * 105 3,4* 10

5 20

(Ver resultados de análisis de laboratorio en Anexos)

En la planta de tratamiento Huasipamba 2, e efluente no puede circular con normalidad,

debido a que la salida no tiene la pendiente necesaria, esta salida se encuentra a dos

metros de profundidad del terreno, el agua del efluente desaparece principalmente por

infiltración en el punto de salida del filtro biológico.

La planta de tratamiento Huasipamba 2 presenta una remoción de los

siguientes parámetros: 18% DQO, 11% Nitratos, 7 % Sólidos Suspendidos y

un 20% Coliformes Fecales.

En cuanto a los parámetros DBO5 y sólidos sedimentables hay un aumento de

los mismos con respecto al valor con los que ingresa el agua residual a la

planta de tratamiento.

77

MATRIZ DE HALLAZGOS

No

.

Obligaciones

Ambientales

Califica

ción

Evidencia de

cumplimiento /

incumplimiento

Acción preventiva y/o correctiva

Observaciones

C

Descripción de

las actividades

del Plan de

Acción.

Fecha

Inicio

Fecha

Final

O

NC+

nc-

PTAR HUASIPAMBA 1

1 Límites

Máximo de

descarga a

cuerpos de

agua dulce.

nc- En los

informe de

análisis de las

muestras de

agua se puede

observar el

incumplimient

o de DBO5,

Nitrógeno

Total, Grasas

y aceites y

Tensoactivos.

Realizar un

mantenimiento

de la planta de

tratamiento,

cambiara el

material del

filtro

biológico. Dar

conocer a las

lavadoras de

Jeans la

necesidad de

que

implementen

una planta de

tratamiento

en cada

industria.

11-

2014

01-

2015

Se necesita la

participación

del MAE y

Municipio del

cantón Pelileo

para que las

lavadoras de

jeans inicien

el proceso de

regularización

ambiental.

3 Estado de

infraestructur

a física.

C La

infraestructura

de la planta de

tratamiento,

está en buen

estado

Realizar un

mantenimiento

en pintura de

la planta

existente.

01-

2015

03-

2015

PTAR HUASIPAMBA 2

1 Límites

Máximo de

descarga a

cuerpos de

agua dulce

nc- En los informe

de análisis de

las muestras de

agua se puede

observar el

incumplimiento

Realizar un

mantenimient

o de la planta

de

tratamiento.

11-

2014

01-

2015

78

de DBO5,

Nitrógeno

Total, Grasas y

aceites y

Tensoactivos.

3 Estado de

infraestructur

a física.

C La

infraestructura

de la planta de

tratamiento, no

está construida

adecuadamente,

el efluente de la

planta de

tratamiento no

tiene la

pendiente

necesaria para

permitir su

salida por lo

que el agua

queda

estancada en la

planta de

tratamiento.

Entubar la

salida de la

planta de

tratamiento

con la

pendiente

necesaria

para permitir

que el

efluente de la

misma

circule

permanentem

ente.

11-

2014

03-

2015

Antes de

entubar la

salida se

debería

realizar un

análisis

económico de

esta

alternativa o

quizá analizar

también la

alternativa de

reconstruir

toda la planta

de

tratamiento.

Donde:

Obligaciones ambientales.- requisito legal con sus respectivos artículos.

Calificación

o C: Conformidad

o O: Observación

o NC+: No Conformidad mayor

o nc-: no conformidad menor

Evidencia: Fotos, videos, documentos

Acción correctiva/ preventiva

Descripción de actividades: descripción detallada de actividades a desarrollar.

Fecha Inicio: Fecha en la que se inicia la actividad.

79

Leyenda

Poblados

Bellavista

Bolívar

Camilo Segovia

Cascajal

Chinchibana

Cucharahuasi

El Chaupi

El Quinche

El Troje

Gualag Chico

Huasipamba

Huayrapata

Huembilla

Inapi

La Chamba

La Esperanza

La Florida Arriba

La Florida Baja

La Florida Centro

La Merced

La Paz

Llano Grande

Oriente

Pimbo

Pucungo

Quinchibana Alto

Quitocucho

San Alfonso

San Antonio

San Francisco de Asis

San José

San José de Huambaló

Sarangay

Segovia Alto

Shuapotrero

Yataqui

Fecha Final: fecha en la que se finaliza la actividad.

Observación: detalle de relevante.

9 ANÁLISIS DE RIESGOS

9.1 RIESGOS ENDÓGENOS Y EXÓGENOS

9.1.1 Riesgos Antrópicos

Dentro del POT de la parroquia Bolívar no se contempla un ordenamiento de uso de

suelo que delimite: el avance de la frontera agrícola y el crecimiento poblacional que

80

comprometen el buen estado de los ecosistemas donde se encuentran las fuentes de

abastecimiento de agua para la parroquia; además la ubicación de fábricas textileras y

de las plantas de tratamiento de aguas residuales tanto industriales como de descargas

de hogares afectan la calidad del agua que corre a lo largo de la microcuenca

Gualacucho.

Como se puede observar en el gráfico, las plantas de tratamiento de aguas residuales

tanto de Huasipamba como de la parroquia Bolívar se encuentran ubicadas dentro de la

microcuenca Gualacucho y las aguas que vierten de estas plantas de tratamiento son

descargadas a dicha quebrada y utilizadas intermitentemente como agua para riego de

cultivos que se encuentran aguas debajo de la planta, esto en el caso de la planta de

tratamiento de Bolívar que recibe las aguas servidas de los poblados de Quitocucho,

Bolívar Centro y Bellavista; en el caso de la planta de tratamiento de Huasimpamba las

aguas residuales pasan por un proceso de infiltración lo que supone una contaminación

a las aguas subterráneas que finalmente alimentan a otros cauces hídricos.

Cabe indicar que el recurso hídrico de la microcuenca Gualacucho es un afluente del río

Patate.

Al cruzar información de riesgos naturales con la ubicación de las plantas de

tratamiento, observamos que la microcuenca Gualacucho se encuentra en una zona de

alta intensidad sísmica y movimientos en masa, sin contar que las plantas de tratamiento

están ubicadas muy cerca de una falla tectónica discontinua, a esto se suma el tiempo de

funcionamiento de las plantas y el olor fétido que despiden y con el cual conviven las

poblaciones aledañas a las plantas de tratamiento.

Otro tipo de riesgo que hace referencia a la salud pública de la población es el 62% de

las viviendas que tienen conexión a la red pública de agua, pero ésta no es potable y

puede ser una de las causas del gran número de parasitosis existente en la parroquia lo

que es una amenaza constante hacia la población.

81

9.1.2 Riesgos Naturales

9.1.2.1 Peligros Volcánicos

La parroquia Bolívar se halla dentro de la zona de influencia de erupción del

volcán Tungurahua, que desde 1999 entró en fase de actividad, siendo esta parroquia

una de las afectadas por temblores constantes y caída de ceniza que afectan a los

cultivos y animales de la zona.

9.1.2.2 Susceptibilidad de Erosión

Por las características del relieve de la zona alta de la parroquia (Quitocucho, Llano

Grande, Bellavista), es altamente susceptible a la erosión del tipo hídrica, eólica y

antrópica, siendo esta última más severa, debido a la falta de implementación de

actividad de conservación de suelo para la agricultura intensiva que se practica.

82

9.1.2.3 Movimientos en Masa

El desplazamiento de masas de suelo en la parroquia Bolívar son causados por el exceso

de agua en el terreno y por efecto de la fuerza de gravedad. Estos desplazamientos se

relacionan con las altas precipitaciones que se pueden registrar en un día de lluvia y la

mediana velocidad de infiltración que presentan los suelos franco arcilloso arenoso y

franco arenoso. Debido a estas características la zona presenta un mediano movimiento

de masa y con avalanchas de escombros de nivel mayor.

9.1.2.4 Peligros Sísmicos

La parroquia Bolívar y las plantas de tratamiento de Aguas Residuales ubicadas en la

zona de Huasipamba, se hallan en una zona considerada con alta intensidad sísmica,

debido a que es atravesada por una falla tectónica de carácter discontinuo formada en la

era cuaternaria.

83

10 DETERMINACIÓN DEL ÁREA DE INFLUENCIA O DE

GESTIÓN

10.1 ÁREA DE INFLUENCIA DIRECTA

El área de influencia directa es aquella donde se manifiestan en forma inmediata los

impactos ambientales, para este caso el área de la planta de tratamiento de Huasipamba

1 1600 m2

y Huasipamba 2, 1000 m2, y 20 m al rededor de cada planta; siendo el área

de Influencia directa total 4600 m2.

10.2 ÁREA DE INFLUENCIA INDIRECTA

El área de influencia indirecta para este proyecto se considera parte de parroquia

Bolívar (área del sistema de alcantarillado, plantas de tratamiento de agua residuales

domésticas).

Para determinar las áreas de influencia se utilizó el programa Google Earth, nos

permite observar y verificar las áreas del proyecto y las áreas de mayor susceptibilidad

en cuanto a las redes del sistema de alcantarillado y plantas de tratamiento de aguas

residuales domésticas.

84

11 PLAN DE MANEJO AMBIENTAL (PMA)

El Plan de Manejo Ambiental es una guía de programas, procedimientos, medidas,

prácticas y acciones, orientados a prevenir, eliminar, minimizar o controlar aquellos

impactos ambientales y/o sociales negativos determinados como significativos en la

operación y mantenimiento del sistema de alcantarillado y plantas de tratamiento.

El PMA que se plantea para plantas de tratamiento de aguas servidas administradas por

la La Junta Administradora de Agua Potable y Alcantarillado del Regional Bolívar –

Huambalito - Huasipamba de la parroquia Bolívar se subdivide en una serie de subplanes y

programas que se detallan a continuación:

1. Plan de acción.

2. Plan de prevención y mitigación de impactos.

3. Plan de manejo de desechos.

4. Plan de comunicación, capacitación y educación ambiental.

5. Plan de relaciones comunitarias.

6. Plan de contingencias.

7. Plan de seguridad y salud en el trabajo.

8. Plan de monitoreo y seguimiento.

9. Plan de rehabilitación de áreas contaminadas.

10. Plan de cierre, abandono y entrega del área.

85

11.1 PLAN DE ACCIÓN PARA OBSERVACIONES Y NO CONFORMIDADES

No Conformidad: Incumplimiento de un requisito especificado de la norma

No-Conformidad Mayor: Ausencia de un elemento exigido por la norma, falta

de implementación de un procedimiento del Sistema de Calidad. Se considera

también a cualquier problema que cause impacto dentro de la calidad del

producto o servicio entregado al cliente.

No-Conformidad Menor: Deficiencia aislada en cuanto al cumplimiento de un

requisito de la norma, se caracteriza por casos aislados de debilidades en el

Sistema de la Calidad y la necesidad de pequeños ajustes en la adecuación o en

la implementación del procedimiento.

Observación: Constatación hecha en el curso de una auditoria de la calidad y

verificada por evidencias objetivas.

Evidencia objetiva: Información cuya veracidad puede demostrarse, basada en

hechos y obtenida por observación, medición, ensayo u otros medios.

Acción correctiva: Acción tomada para eliminar la causa de una no

conformidad detectada u otra situación indeseable.

Corrección: Acción tomada para eliminar la no conformidad detectada.

Acción preventiva: Acción tomada para eliminar la causa de una no

conformidad potencial u otra situación potencialmente indeseable con respecto

al Sistema de Gestión de la Calidad implantado.

Las observaciones y no conformidades que se levantaron en este documento se las

realizó mediante análisis de los procesos (análisis del funcionamiento y estado de los

sistemas de alcantarillado y plantas de tratamiento).

Una vez detectadas se describen las acciones inmediatas que se deben tomar para tratar

las observaciones y no conformidades. A continuación se describen las actividades a

realizar:

La Junta de Agua Potable y Alcantarillado de la Parroquia Bolivar es la

encargada del manejo y funcionamiento del sistema de alcantarillado y de las

plantas de tratamiento, debe capacitar a 2 o 3 personas y fijar una tarifa de pago

por usuario para realizar un mantenimiento permanente, llevando un registro

(inspección, revisión y limpieza de: sistemas de alcantarillado, pozos de revisión

y plantas de tratamiento).

86

Capacitación a la población sobre el cuidado y buen uso que deben dar al

sistema, dando a conocer que las aguas a evacuarse serán exclusivamente de

sanitarios, lavabos y fregaderos, no se permitirá efluentes residuales

considerados altamente contaminantes sin previo tratamiento y manejo in situ,

no botar basura en el área de la planta de tratamiento.

El efluente de las plantas de tratamientos deben ser analizados físico-químico y

bacteriológicamente con una frecuencia semestral para verificar el cumplimiento

de parámetros según la legislación y de acuerdo al uso que va a tener.

En la planta de tratamiento Huasimpamba 2 es necesario mejorar la salida de la

misma, colocando tubería para descarga el efluente o realizando una adecuación

general de toda la planta según un previo análisis técnico-económico.

11.2 PLAN DE ACCIÓN

Acciones para las plantas de tratamiento de aguas residuales

Acción PTAR

Contratar a una empresa especializada en el mantenimiento de los

sistemas de alcantarillado y plantas de tratamiento y fijar una tarifa

de pago por usuario para realizar un mantenimiento permanente,

llevando un registro (inspección, revisión y limpieza de: sistemas de

alcantarillado, pozos de revisión y plantas de tratamiento).

Huasipamba 1 y Huasipamba 2

El efluente de las plantas de tratamientos deben ser analizados físico-

químico y bacteriológicamente con una frecuencia semestral para

verificar el cumplimiento de parámetros según la legislación y de

acuerdo al uso que va a tener.

Huasipamba 1 y Huasipamba 2

Para mejorar las descargas de la planta de tratamiento de

Huasipamba 1, se debe solicitar apoyo al Ministerio del Ambiente

dirección Provincial y al GAD Municipal de Pelileo para la que las

industria de jeans, lavadora de vehículos y criadero de cerdos,

cumplan los requisitos de regularización ambiental y establezcan

tratamientos de aguas residuales individuales antes de descargara al

sistema de alcantarillado.

Huasipamba 1

En la planta de tratamiento Huasimpamba 2 es necesario mejorar la

salida de la misma, colocando tubería para descarga el efluente y/o

Huasipamba 2

87

Acción PTAR

realizando una adecuación general de toda la planta de tratamiento

según un previo análisis técnico-económico.

Se recomienda implementar una cerca viva alrededor de la planta de

tratamiento con la finalidad de mejor paisajísticamente el lugar y

permitir una mejor dispersión de malos olores.

Huasipamba 2

11.3 PLAN DE PREVENCIÓN Y MITIGACIÓN DE IMPACTOS

El plan de prevención y mitigación de impactos ambientales negativos está basado en

realización actividades durante la operación, mantenimiento y limpieza del sistema de

alcantarillado y plantas de tratamiento.

Objetivos

Minimizar la incidencia de impactos sobre el medio físico del área de influencia

del proyecto.

Disminuir la incidencia de impactos sobre el medio biótico del área de influencia

del proyecto.

Alcance

Este Plan se cumplirá dentro de las actividades de operación y mantenimiento del

sistema de alcantarillado y plantas de tratamiento, mitigando el impacto sobre la salud y

el medio ambiente, reduciendo emisiones, residuos y descargas.

Acciones del proyecto

En el cuadro a continuación se establece un cronograma de implementación del plan de

prevención y mitigación de impactos:

88

PLAN DE PREVENCIÓN Y MITIGACIÓN DE IMPACTOS

PROGRAMA DE PREVENCIÓN Y MITIGACIÓN

OBJETIVOS: Minimizar la incidencia de impactos sobre el medio físico del área de

influencia del proyecto.

LUGAR DE APLICACIÓN: Área de influencia del Sistema de Alcantarillado y plantas de

tratamiento

RESPONSABLE: Junta de Agua Potable y Alcantarillado de Bolívar, Huambalito y

Huasipamba

PPM-

01

ASPECTO

AMBIENTA

L

IMPACTO

IDENTIFICAD

O

MEDIDAS

PROPUESTA

S

INDICADORE

S

MEDIO DE

VERIFICACIÓ

N

PLAZ

O

(meses)

Adecuación Contaminación

del suelo y agua

Se garantizará

el

mantenimiento

de equipos y

maquinaria.

Las personas

encargadas de

las obras deben

cumplir con las

medidas de

seguridad y

manejo de

desechos.

Recolección de

residuos

Registro de

residuos

recolectados

12

Mantenimient

o del sistema

de

alcantarillado.

Contaminación

del suelo y agua

Manejo

adecuado para

residuos

sólidos y

líquidos.

Plan de manejo

para residuos

sólidos y

líquidos.

Registro de los

residuos sólidos y

líquidos

generados

12

Mantenimient

o de las

plantas de

tratamiento.

Generación de

residuos

sólidos y

líquidos.

Contaminación

del suelo y agua

Manejo

adecuado para

residuos

sólidos y

líquidos.

Plan de manejo

para residuos

sólidos y

líquidos.

Registro de los

residuos sólidos y

líquidos

generados

12

Recomendaciones generales.

Cumplir con las medidas correctoras para la prevención y mitigación de

impactos ambientales.

89

11.4 PLAN DE MANEJO DE DESECHOS

Introducción

El plan describe los procedimientos para el manejo adecuado de desechos generados en

las actividades de operación y mantenimiento del sistema de alcantarillado y plantas de

tratamiento de aguas residuales, y determinar su disposición final.

Objetivos

Fomentar correctas prácticas para recolección, manejo, almacenamiento

temporal y disposición final de desechos.

Eliminar, prevenir y minimizar los impactos ambientales vinculados con la

generación de residuos.

Alcance

Se aplicarán para las actividades de operación y mantenimiento en el sistema de

alcantarillado y en la plantas de tratamiento de Aguas Residuales.

Manejo de residuos

En caso de ampliación o mantenimiento de la infraestructura los principales residuos

sólidos generados son: envases de pinturas, envoltura de cemento, restos de arena, ripio,

cemento, envases de productos aditivos, envases y envolturas de alimentos, restos de

tubos PVC, y demás residuos de materiales de construcción, además de suelo

contaminado con derrame de productos químicos, entre ellos el cemento.

Colocar recipientes adecuados para recolección de residuos, por lo menos tres envases

de diferente color y etiquetados según el tipo de residuo que se vaya a recoger; en el

primer envase puede ir envases de pintura y de productos químicos utilizados; este tipo

de residuos si se encuentran categorizados como residuos peligrosos dentro de la lista

del MAE se debe entregar a un gestor ambiental registrado en el MAE, caso contrario al

relleno sanitario o carro recolector municipal. En el segundo recipiente las envolturas y

envases de alimentos, los cuales se deben depositar ene le relleno sanitario o entregar al

carro recolector municipal; y el tercer recipiente con material que pueda ser reutilizable

en otras actividades similares, puede ser sobra de cemento, u otro material de

construcción.

90

En el caso de que suceda derrame de cemento, recoger el cemento con la capa

superficial del suelo, la capa superficial de suelo recogida se puede enviar al basurero

municipal o sino reutilizar para otra construcción, al igual que los escombros.

Residuos del mantenimiento de las plantas de tratamiento de aguas residuales.

El principal residuo que se genera del mantenimiento de este tipo de plantas es el lodo

de los sedimentadores. En el caso de los lodos evacuados se debe colocarlos en los

lechos de secado, se recomienda dosificar suficiente cal para elevar el pH del lodo a

12.5, mantenerlo así durante 30 min, para asegurar un pH 12 durante 12 horas y una

alcalinidad residual que no permita que el pH caiga a 11 durante varios días. Cuando se

agrega cal los microorganismos que producen los gases olorosos de la descomposición

anaerobia son destruidos o inactivos así como los patógenos; además, mejora las

características de secado y sedimentación del lodo, su dosificación depende del tipo de

lodo.

Una vez estabilizado y secado el lodo, este residuo se lo puede utilizar como abono en

terrenos agrícolas de cultivos que sus frutos no tengan contacto directo con el suelo, o se

lo puede disponer en rellenos sanitarios.

Otro residuo generado al realizar el mantenimiento de la planta de tratamiento es el agua

sin tratar que se encuentran en los diferentes componentes de la planta, en cada uno de

estos componentes se debe instalar una tubería que permita la recirculación del agua

desde el componente de inicio de la planta.

Los materiales de limpieza y equipo de protección personal utilizado que ya hayan

concluido su vida útil deben ser depositados en el relleno sanitario.

Para la realización del mantenimiento se recomienda llevar el siguiente registro:

Registro de mantenimiento de la planta de tratamiento

Fecha.

Volumen de

lodo

evacuado

(m3)

Cantidad de

cal añadida

al lodo (kg)

Retrolavado de filtro.

Realizado

por: Si No

91

Cronograma de implementación del plan de manejo de residuos.

PLAN DE MANEJO DE DESECHOS

PROGRAMA DE DESECHOS SÓLIDOS

OBJETIVOS:

Fomentar correctas prácticas para recolección, manejo, almacenamiento temporal y disposición

final de desechos.

Eliminar, prevenir y minimizar los impactos ambientales vinculados con la generación de

desechos sólidos.

LUGAR DE APLICACIÓN: Área de influencia del Sistema de Alcantarillado y plantas de

tratamiento

RESPONSABLE: Junta de Agua Potable y Alcantarillado de Bolívar, Huambalito y

Huasipamba

PMD-

01

ASPECTO

AMBIENTA

L

IMPACTO

IDENTIFICAD

O

MEDIDAS

PROPUESTA

S

INDICADORE

S

MEDIO DE

VERIFICACIÓ

N

PLAZ

O

(meses)

Residuos

sólidos

Contaminación

del suelo.

Contaminación

del agua.

Disposición de

residuos

sólidos

generados por

la operación y

mantenimiento

del sistema de

alcantarillado y

plantas de

tratamiento

clasificados en

orgánicos,

inorgánicos y

peligrosos.

3 recipientes

(verde para

residuos

orgánicos, azul

para orgánicos y

rojo para

peligrosos)

Envases para

residuos sólidos,

Fotos.

12

Capacitación

sobre la

clasificación y

disposición de

residuos

sólidos.

Número de

personas

capacitadas.

Registros, fotos 12

92

Recomendaciones generales

Al momento de manipular los residuos se debe usar siempre el equipo de

protección adecuado.

Realizar una correcta utilización de los materiales y productos que se utilicen

para manejo de residuos.

11.5 PLAN DE COMUNICACIÓN, CAPACITACIÓN Y EDUCACIÓN

AMBIENTAL.

Introducción

La capacitación es necesaria para todas las personas beneficiadas. La capacitación

intenta cambiar, o mejorar ciertos aspectos en las actitudes, el comportamiento de las

personas y debe responder a una planificación realizada en base a objetivos claros.

El plan de capacitación, será dirigido al conocimiento sobre el funcionamiento y el

mantenimiento correcto de las redes de alcantarillado y las plantas de tratamiento.

Objetivos

Difundir el Plan de Manejo Ambiental a toda la comunidad beneficiada.

Dar a conocer a todas las personas beneficiadas sobre el funcionamiento y el

mantenimiento adecuado de las redes de alcantarillado y las plantas de

tratamiento.

Difundir sobre los posibles impactos socio-ambientales que pueden ocurrir al

realizar actividades en las redes de alcantarillado y plantas de tratamiento.

Alcance

El plan está orientado a todas las personas beneficiadas.

Acciones del proyecto

En el cuadro a continuación se establece un cronograma de implementación:

93

PLAN DE COMUNICACIÓN, CAPACITACIÓN Y EDUCACIÓN AMBIENTAL

PROGRAMA DE CAPACITACIÓN

OBJETIVOS:

Minimizar la ocurrencia de accidentes laborares y/o ambientales.

Fomentar el buen uso del sistema de alcantarillado.

LUGAR DE APLICACIÓN: Área de influencia del Sistema de Alcantarillado y plantas de

tratamiento

RESPONSABLE: Junta de Agua Potable y Alcantarillado de Bolívar, Huambalito y

Huasipamba

PCC-

01

ASPECTO

AMBIENTA

L

IMPACTO

IDENTIFICAD

O

MEDIDAS

PROPUESTA

S

INDICADORE

S

MEDIO DE

VERIFICACIÓ

N

PLAZ

O

(meses)

Desechos

sólidos y

líquidos

Contaminación

del suelo, agua y

aire. Difundir el

Plan de Manejo

Ambiental.

número de

personas

asistentes a la

socialización del

Plan de Manejo

Ambiental

Registros, fotos. 12

Desbroce de

vegetación y

aperturas de

zanjas

Riesgos de

trabajo

Capacitar a la

cuadrilla de

trabajo de

construcción

sobre el Uso de

Equipo de

Protección

Personal EPP,

Riesgos en el

trabajo y

disposición

adecuada de

desechos.

Número de

trabajadores

capacitados

Registro de

capacitaciones y

de entrega del

EPP, fotos.

12

Desechos

sólidos y

líquidos

Contaminación

del suelo, agua y

aire.

Informar y

concientizara a

la población

número de

personas

asistentes a la

Registros, fotos. 12

94

Recomendaciones generales

Realizar las charlas de capacitación utilizando léxico, métodos o materiales de

apoyo que puedan facilitar la comprensión al personal de las comunidades.

Capacitar mediante prácticas in-situ en los lugares de mantenimiento.

11.6 PLAN DE RELACIONES COMUNITARIAS

Introducción

La relación comunitaria ayuda a fortalecer los beneficios de los proyectos, es por esto

muy importante trabajar en una buena relación con la población del área de influencia

del proyecto. .

Objetivos

Fomentar el buen uso del sistema de alcantarillado.

Dar a conocer a todas las personas beneficiadas sobre el funcionamiento y el

mantenimiento adecuado de las redes de alcantarillado y las plantas de

tratamiento.

Difundir sobre los posibles impactos socio-ambientales que pueden ocurrir al

realizar actividades en las redes de alcantarillado y plantas de tratamiento.

Alcance

El plan está orientado a todas las personas beneficiadas.

beneficiaria

sobre el buen

uso del sistema

de

alcantarillado.

capacitación

sobre uso del

alcantarillado

95

PLAN DE RELACIONES COMUNITARIAS

PROGRAMA DE RELACIONES COMUNITARIAS

OBJETIVOS:

Fomentar el buen uso del sistema de alcantarillado.

LUGAR DE APLICACIÓN: Área de influencia del Sistema de Alcantarillado y plantas de

tratamiento

RESPONSABLE: Junta de Agua Potable y Alcantarillado de Bolívar, Huambalito y

Huasipamba

PRC-01

ASPECTO

AMBIENTA

L

IMPACTO

IDENTIFICAD

O

MEDIDAS

PROPUESTA

S

INDICADORE

S

MEDIO DE

VERIFICACIÓ

N

PLAZ

O

(meses)

Desechos

sólidos y

líquidos

Contaminación

del suelo, agua y

aire.

Difundir el

Plan de Manejo

Ambiental.

Número de

personas

asistentes a la

socialización del

Plan de Manejo

Ambiental

Registros, fotos. 12

Informar y

concientizara a

la población

sobre los

beneficios del

sistema de

alcantarillado.

Número de

personas

asistentes a la

capacitación.

Registros, fotos. 12

11.7 PLAN DE CONTINGENCIA Y EMERGENCIA.

Introducción

A continuación se establecen los procedimientos adecuados para responder de manera

rápida y efectiva ante cualquier situación de emergencia, minimizando los posibles

impactos socio-ambientales que éstas podrían generar; aplicando a todas las actividades

que se lleven a en la operación y mantenimiento del sistema de alcantarillado y plantas

de tratamiento.

96

Objetivo

Definir los recursos humanos y materiales, la distribución de los roles y

responsabilidades y las acciones a seguir para minimizar las consecuencias de

las situaciones de emergencia socio-ambiental que se puedan presentar.

Alcance

El presente plan es de aplicación a los diferentes riesgos personales y/o ambientales que

se produzcan en actividades realizadas en la operación y mantenimiento del sistema de

alcantarillado y plantas de tratamiento.

Simulacros

Los simulacros apropiadamente planificados y realizados, pueden aumentar las

posibilidades de supervivencia durante una emergencia real. Se deberá tomar en cuenta

los siguientes aspectos para la planificación efectiva de los simulacros:

Seleccionar una situación de emergencia que resulte creíble a los participantes.

Describir la situación de emergencia de manera detallada.

Seleccionar los accesorios de utilería apropiados.

Evaluar y analizar la capacidad de la dotación para realizar las tareas requeridas.

Acciones

PLAN DE CONTINGENCIAS

PROGRAMA DE EMERGENCIAS

OBJETIVOS:

Definir los recursos humanos y materiales, la distribución de los roles y responsabilidades y las

acciones a seguir para minimizar las consecuencias de las situaciones de emergencia socio-

ambiental que se puedan presentar

LUGAR DE APLICACIÓN: Área de influencia del Sistema de Alcantarillado y plantas de

tratamiento

RESPONSABLE: Junta de Agua Potable y Alcantarillado de Bolívar, Huambalito y

Huasipamba

PDC-

01

ASPECTO

AMBIENTA

L

IMPACTO

IDENTIFICAD

O

MEDIDAS

PROPUESTA

S

INDICADORE

S

MEDIO DE

VERIFICACIÓ

N

PLAZ

O

(meses)

Desechos

sólidos y

Contaminación

del agua y suelo.

Verificación de

las Hojas de

Minimización de

accidentes con

Número de

personas que

12

97

líquidos Seguridad

(FDS) de cada

producto

químico.

productos

químicos.

conocen las FDS

de los productos

químicos a

utilizar.

Desechos

líquidos

Contaminación

del agua y suelo.

Verificación

del estado de

las plantas de

tratamiento,

mediante

resultado de los

análisis de la

muestras de

agua enviados

a laboratorio.

Cumplimiento

de la Normativa

de los

parámetros de

descarga.

Análisis de

laboratorio del

afluente y

efluente de la

planta de

tratamiento.

Laboratorio

Acreditado por el

OAE.

12

Incidentes y

accidentes

Contaminación

del agua y suelo.

Adquisición

del equipo de

primeros

auxilios a

utilizarse en

caso de

emergencias.

Equipo de

primeros

auxilios

Facturas de

compra, fotos

12

Incidentes y

accidentes

Contaminación

del agua y suelo.

Capacitación

de la brigada

para caso de

emergencias.

Numero de

brigadistas

capacitados

Registros, fotos 12

Incidentes y

accidentes

Contaminación

del agua y suelo.

Realización de

simulacros de

emergencias.

Numero de

simulacros

realizados

Registros, fotos 12

Desastres

naturales

Contaminación

del agua y suelo.

Recuperación

de la

infraestructura

dañada en caso

de suceso de

desastres

naturales.

Numero de

recuperaciones

de daños por

desastres

naturales

Registros, fotos. 12

98

Recomendaciones generales

Realizar un análisis sobre posibles peligros a los que se está expuesto al realizar el

trabajo.

Contar con el equipo de protección adecuada para la realización de cada una de

las actividades.

Capacitación del personal permanentemente.

En caso del suceso de desastres naturales se debe realizar la recuperación de la

infraestructura dañada, una vez que haya pasado totalmente el peligro en el área.

11.8 PLAN DE SALUD OCUPACIONAL Y SEGURIDAD INDUSTRIAL

El plan de seguridad industrial y salud ocupacional, establece medidas, normas, guías

que el personal encargado de los trabajos deben cumplir para prevenir accidentes que

comprometan su salud e integridad o afecten al ambiente.

Objetivos

Preservar, conservar, mejorar la salud de los trabajadores y prevenir accidentes en

sus labores, y realizar las recomendaciones del caso, cuando estas se presenten.

Proteger a las personas contra riesgos: físicos, químicos, mecánicos, biológicos y

otros que afecten a la salud individual o colectiva.

Eliminar y controlar los agentes nocivos para la salud en los lugares de trabajo

utilizando el equipo de protección personal adecuado al momento de realizar las

actividades de mantenimiento.

Alcance

Este plan tendrá un ámbito de aplicación para las personas que realicen actividades en la

operación y mantenimiento del sistema de alcantarillado y plantas de tratamiento.

Seguridad industrial

La identificación, antes de que ocurra un efecto potencial adverso que pudiera

presentarse, es un factor de suma importancia en la toma de decisiones, ya que permite

implementar medidas preventivas de mitigación que reducirán el riesgo de incidentes

99

indeseables o perjudiciales, cuyo beneficio inmediato se traducirá en disminución de

riesgos sobre la vida de los trabajadores, protección del medio ambiente y costos.

Al momento de realizar las actividades se debe tener en cuenta lo siguiente:

Colocar en el área de trabajo señalética de advertencia, peligro, informativa, etc;

durante el tiempo que dure el mismo.

Usar correctamente los equipos de protección personal y demás materiales para la

prevención y control de riesgos de trabajos, velar por su conservación.

Inspeccionar el correcto uso de los equipos de protección personal y en caso de no

utilizarlos efectuar llamadas de atención y controles necesarios.

Mantener el orden y aseo en los lugares de trabajo.

Evitar el contacto directo con superficies que puedan tener un alto número de

patógenos, o sean puntos de emisión o descargas de efluentes.

Mantener las herramientas en buenas condiciones y seleccionarla adecuadamente

para realizar el trabajo.

Contar con un botiquín de primeros auxilios.

PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL

PROGRAMA DE SEGURIDAD INDUSTRIAL

OBJETIVOS:

Preservar, conservar, mejorar la salud de los trabajadores y prevenir accidentes en

sus labores, y realizar las recomendaciones del caso, cuando estas se presenten.

Proteger a las personas contra riesgos: físicos, químicos, mecánicos, biológicos y

otros que afecten a la salud individual o colectiva.

Eliminar y controlar los agentes nocivos para la salud en los lugares de trabajo

utilizando el equipo de protección personal adecuado al momento de realizar las

actividades de mantenimiento.

LUGAR DE APLICACIÓN: Área de influencia del Sistema de Alcantarillado y plantas de

tratamiento

RESPONSABLE: Junta de Agua Potable y Alcantarillado de Bolívar, Huambalito y

Huasipamba

PSS-01

ASPECTO

AMBIENTA

L

IMPACTO

IDENTIFICAD

O

MEDIDAS

PROPUESTAS INDICADORES

MEDIO DE

VERIFICACI

ÓN

PLAZ

O

(meses)

Incidentes y

accidentes

Contaminación

del agua y suelo. Identificar todos

los tipos de

Numero de

riesgos en los

lugares de

trabajo.

Matriz de

riesgos de

trabajo

12

100

riesgos a los que

está expuesto el

personal en los

lugares de

trabajo.

Incidentes y

accidentes

Contaminación

del agua y suelo.

Verificación,

mantenimiento

y/o cambio de

las señales de

seguridad y

riesgo.

Instalación de

señalética

Señalética

instalada, fotos.

12

Incidentes y

accidentes

Contaminación

del agua y suelo.

Orden y

limpieza de las

áreas a realizar

el trabajo.

Productos

químicos

etiquetados,

isntalación de

señalética

Fotos,

señal{etica

instalada.

12

Incidentes y

accidentes

Contaminación

del agua y suelo. Capacitación

sobre el uso de

equipos de

protección

personal

Número de

personas

capacitadas

Registros, fotos 12

Recomendaciones generales

Siempre que se realicen los trabajos utilizar correctamente el equipo de

protección, herramientas y materiales.

Recuerde que siempre esta primero el prevenir la ocurrencia de accidentes.

Todo empleado está obligado a utilizar correctamente su EPP, cuando sea

requerido para una tarea específica o en un área designada.

Recomendaciones para señalización

101

Las formas geométricas de las señales de seguridad y su significado se establecen en la

siguiente tabla.

102

11.9 PLAN DE MONITOREO

Introducción

Este plan describe los tipos de monitoreos que deberán realizarse en la Planta de

Tratamiento para evaluar y cuantificar los párametros incumplidos en la descarga

Objetivos

Verificar la eficiencia de la planta de tratamiento.

Cumplir con el Texto Unificado de Legislación Secundaria del Ministerio del

Ambiente, libro VI, Anexo 1. Sobre límites permisibles para descargar agua en

cuerpos de agua dulce o para cualquier uso que se la vaya a dar.

Alcance

Se aplicarán para las actividades de toma de muestras del afluente y efluente de la

plantas de tratamiento.

Muestreo

La toma de muestras del afluente y efluente de la planta de tratamiento, para proceder a

un análisis físico – químico-bacteriológico de los mismos y evaluar su eficiencia, se

debe realizar con una periocidad de seis meses para asegurar el correcto funcionamiento

de las plantas de tratamiento.

Con el resultado del análisis físico-químico-bacteriológico del afluente de la planta de

tratamiento, obtenemos bajo que valores de los parámetros analizados está ingresando el

agua a la planta de tratamiento, y verificar que su diseño y funcionamientos están

acorde a la remoción de eso valor fuera de la norma .

Con el resultado del análisis físico-químico-bacteriológico del efluente de la planta de

tratamiento se debe verificar el cumplimiento de los límites permisibles de descarga de

agua del Texto Unificado de Legislación Secundaria del Ministerio del Ambiente. Libro

VI, Anexo 1.

Los resultados obtenidos del análisis de los afluentes y efluentes nos permitirán obtener

la eficiencia de la planta de tratamiento.

El monitoreo de la calidad de agua del afluente y efluente, se realizará durante todo el

periodo de vida útil de las mismas.

103

Tareas a ejecutarse.

Establecer comunicación con el laboratorio acreditado a enviar las muestras.

Preparación de materiales y recipientes para toma de muestras.

Transporte de muestras de acuerdo a criterios indicados por el laboratorio,

debidamente preservados y etiquetados.

Recepción y análisis de resultados enviados por el laboratorio.

Acciones

PLAN DE MONITOREO Y SEGUIMIENTO

PROGRAMA DE MONITOREO

OBJETIVOS:

Verificar la eficiencia de la planta de tratamiento.

Cumplir con los límites permisibles de descarga exigidos por la legislación.

LUGAR DE APLICACIÓN: Área de influencia del Sistema de Alcantarillado y plantas de

tratamiento

RESPONSABLE: Junta de Agua Potable y Alcantarillado de Bolívar, Huambalito y

Huasipamba

PMS-

01

ASPECTO

AMBIENTA

L

IMPACTO

IDENTIFICAD

O

MEDIDAS

PROPUESTA

S

INDICADORE

S

MEDIO DE

VERIFICACIÓ

N

PLAZ

O

(meses)

Residuos

líquidos

Contaminación

del suelo y agua.

Toma de

muestras del

afluente y

efluente de la

planta de

tratamiento,

análisis de la

muestras en un

laboratorio

acreditado por

el OAE.

Recibos de

recepción de

muestras ;por

parte de un

laboratorio

acreditado por el

OAE.

Envases de

muestreos, fotos.

12

Evaluación del

funcionamiento

de la planta de

tratamiento.

Cumplimiento

de parámetros

de la legislación

TULSMA, Libro

VI, Anexo 1.

Resultados de

análisis de

laboratorio

acreditado por el

OAE.

12

104

Recomendaciones generales

Al momento de tomar las muestras hacerlo siempre bajo los criterios

recomendados por el laboratorio.

Tomar las muestras en los puntos establecidos para evitar alteraciones en los

resultados de los análisis.

Utilizar el equipo de protección personal adecuado para la toma de muestras.

11.10 PLAN DE REHABILITACIÓN DE AREAS AFECTADAS

Introducción

Este Plan permite establecer actividades para recuperación o rehabilitación de áreas

afectadas durante las etapas de operación y mantenimiento de los sistemas de

alcantarillado y plantas de tratamiento.

Objetivos

Verificar la eficiencia de la planta de tratamiento.

Cumplir con el Texto Unificado de Legislación Secundaria del Ministerio del

Ambiente, libro VI, Anexo 1. Sobre límites permisibles para descargar agua en

cuerpos de agua dulce o para cualquier uso que se la vaya a dar.

Alcance

Se aplicarán para las actividades de toma de muestras del afluente y efluente de la

plantas de tratamiento.

105

PLAN DE REHABILITACIÓN

PROGRAMA DE REHABILITACIÓN DE LAS ÁREAS DEL SISTEMA DE

ALCANTARILLADO

OBJETIVOS:

Establecer un barrera viva alrededor de las plantas de tratamiento

LUGAR DE APLICACIÓN: Área de influencia del Sistema de Alcantarillado y plantas de

tratamiento

RESPONSABLE: Junta de Agua Potable y Alcantarillado de Bolívar, Huambalito y

Huasipamba

PRC-

01

ASPECTO

AMBIENTA

L

IMPACTO

IDENTIFICAD

O

MEDIDAS

PROPUESTA

S

INDICADORE

S

MEDIO DE

VERIFICACIÓ

N

PLAZ

O

(meses)

Malos olores Contaminación

del aire.

Colocar

especies de

arbustos

alrededor de las

plantas de

tratamiento,

como cerca

viva que

permita mitigar

la propagación

de malos olores

Número de

arbustos

plantados

Registros, fotos. 12

Deforestación Alteración de

flora y fauna.

Reforestación

del área.

m2 de áreas

reforestadas.

Fotos. 12

106

11.11 PLAN DE CIERRE Y ABANDONO

Introducción

Este plan se define como: un conjunto de acciones para abandonar o entregar un área,

corregir cualquier condición adversa ambiental e implementar el reacondicionamiento

que fuera necesario para volver el área a su estado natural o dejarla en condiciones

apropiadas para un nuevo uso.

Estas acciones permitirán la prevención de efectos al ambiente causados por residuos

sólidos, líquidos o emisiones que puedan existir o aflorar con posterioridad, así mismo

permitirá la recuperación del entorno en forma gradual de manera que se restaure sus

condiciones lo más apropiadas para su nuevo uso.

Objetivos

Proporcionar lineamientos generales para el abandono temporal o permanente del

área.

Establecer las actividades a desarrollar durante la etapa de abandono.

Proteger al ambiente frente a los posibles impactos que pudieran presentarse

cuando deje de funcionar, para los fines que fue construida, ya sea cuando haya

cumplido su vida útil o cuando la se decida cerrar.

Etapas para el abandono y entrega del área.

Planificación: se describirá las consideraciones relevantes mediante las cuales se

elaborará el plan de abandono.

Evaluación del sitio: se detallará las condiciones del sitio.

Abandono y reconformación del área.

Planificación

Los aspectos considerados para el abandono son: calidad de agua, calidad de suelo y

cobertura vegetal. Dichos aspectos son importantes ya que pueden influir en el deterioro

de la salud humana y la calidad del ambiente.

Para la ejecución del plan de abandono es necesaria la ejecución de ciertas actividades,

tal como el retiro de escombros de instalaciones construidas o de tubería colocada.

107

Evaluación del sitio

Para llevar a cabo esta evaluación, se revisarán los datos referentes a:

Visitas al área.

Identificación de estructuras que requieren desalojo.

Posibles fuentes de contaminación e impactos en los sitios.

Abandono y Rehabilitación del área (según las medidas que se identifiquen).

Residuos: recolección y limpieza total de residuos (escombros, tubería, etc). los

residuos retirados debe ser colocado en rellenos sanitarios, entregados a gestores

ambientales dependiendo del tipo de residuo.

Reforestación del área.

Recomendaciones generales

Utilizar maquinaria y equipos para retiro de material que generen el menor

impacto ambiental.

Utilizar el equipo de protección personal adecuado para realizar las actividades.

Toda el área utilizada debe ser rehabilitada.

108

12 CRONOGRAMA VALORADO DEL PLAN DE MANEJO

AMBIENTAL

A través de un cronograma anual, se identificarán los plazos de duración de cada uno de

los programas descritos en el Plan de Manejo Ambiental (PMA) y se asignará el valor

económico de llevarlos a cabo.

CRONOGRAMA VALORADO DEL PLAN DE MANEJO AMBIENTAL

ME

S 1

ME

S 2

ME

S 3

ME

S 4

ME

S 5

ME

S 6

ME

S 7

MES

8

ME

S 9

ME

S 10

ME

S 11

MES

12

Costos

(USD)

Plan de Prevención y Mitigación

Programa de Prevención y mitigación

Adecuación de

la

infraestructura

de la planta de

tratamiento

Huasipamba 2

500.00

Mantenimiento

del sistema de

alcantarillado.

100.00

Mantenimiento

de las plantas

de tratamiento.

300.00

Se colocarán

letreros

informativos y

preventivos.

50.00

Plan de Manejo de desechos

Programa de manejo de desechos sólidos

Disposición de

residuos sólidos

clasificados en

orgánicos,

inorgánicos y

100.00

109

peligrosos.

Capacitación

sobre la

clasificación y

disposición de

residuos

sólidos.

30.00

Plan de comunicación, Capacitación y Educación Ambiental

Programa de Capacitación

Difundir el

Plan de Manejo

Ambiental.

30.00

Capacitar a la

cuadrilla de

trabajo de

construcción

sobre el Uso de

Equipo de

Protección

Personal EPP,

Riesgos en el

trabajo y

disposición

adecuada de

desechos.

.

30.00

Informar y

concientizara a

la población

beneficiaria

sobre el buen

uso del sistema

de

alcantarillado.

50.00

110

Plan de Relaciones Comunitarias

Programa de Relaciones Comunitarias

Difundir el

Plan de Manejo

Ambiental.

50.00

Informar y

concientizara a

la población

sobre los

beneficios del

sistema de

alcantarillado.

50.00

Plan de contingencias

Programa de Emergencias

Verificación de

las Hojas de

Seguridad

(FDS) de cada

producto

químico.

-

Verificación del

estado de las

plantas de

tratamiento,

mediante

resultado de los

análisis de la

muestras de

agua enviados a

laboratorio.

1600.00

Adquisición del

equipo de

primeros

auxilios a

utilizarse en

caso de

emergencias.

100.00

111

Capacitación de

la brigada para

caso de

emergencias.

30.00

Realización de

simulacros de

emergencias.

30.00

Recuperación

de la

infraestructura

dañada en caso

de suceso de

desastres

naturales.

-

Plan de Seguridad y Salud Ocupacional

Programa de Seguridad Industrial

Identificar todos

los tipos de

riesgos a los que

está expuesto el

personal en los

lugares de

trabajo.

-

Verificación,

mantenimiento

y/o cambio de

las señales de

seguridad y

riesgo.

50.00

Orden y

limpieza de las

áreas a realizar

el trabajo.

-

Capacitación

sobre el uso de

equipos de

protección

personal

30.00

112

Plan de Monitoreo y Seguimiento

Programa de Monitoreo

Toma de

muestras del

afluente y

efluente de la

planta de

tratamiento,

análisis de la

muestras en un

laboratorio

acreditado por

el OAE.

40.00

Evaluación del

funcionamiento

de la planta de

tratamiento.

-

TOTAL Siete mil doscientos cincuenta con 00/100 dólares americanos. 3270.00

Plan de

Rehabilitación

de Áreas

Este Plan se aplicará cando sea necesario rehabilitar un área en caso de que exista

daño en la tubería en caso de cierre del proyecto.

Plan de Cierre,

Abandono y

Entrega del

área

El valor de este plan para la planta de tratamiento denominada Huambalo ubicada

en la quebrada Gualacchuco es de 5.000 USD.

Para la planta denominada La Florida se aplicará una vez finalizada la vida útil del

proyecto, o por condiciones adversas donde quede inhabilitado el proyecto, siendo

en ese momento necesario realizar un Plan de Abandono para determinar el costo

del mismo.

113

13 GLOSARIO DE TÉRMINOS

Ambiente: Entorno en el cual opera una organización e incluye el aire, el agua, el suelo,

los recursos naturales, la flora, la fauna, los seres humanos y sus interrelaciones. Los

entornos en este contexto abarcan desde el interior de una organización hasta el entorno

global.

Aspecto ambiental: Elementos, actividades, productos o servicios de una organización

que pueden interactuar con el ambiente. Un aspecto ambiental significativo es aquel que

tiene o puede tener un impacto sobre el ambiente.

Auditoría Ambiental.- Es una herramienta de gestión que comprende la evaluación

sistemática, documentada, periódica y objetiva que serán evaluados por las Autoridad

Ambiental competente.

Desarrollo Sostenible.- permite hacer frente a las necesidades del presente sin poner en

peligro la capacidad de las futuras generaciones para satisfacer sus propias necesidades.

Estudio de Impacto Ambiental.-. es un estudio técnico, objetivo, de carácter pluri e

interdisciplinario, que se realiza para predecir y gestionar los impactos ambientales que

pueden derivarse de la ejecución de un proyecto, actividad o decisión política

permitiendo la toma de decisiones sobre la viabilidad ambiental del mismo.

Impacto Ambiental.- es el efecto que produce la actividad humana sobre el medio

ambiente. El concepto puede extenderse a los efectos de un fenómeno natural

catastrófico. Técnicamente, es la alteración de la línea de base ambiental.

Mitigación.- Medidas de intervención dirigidas a reducir o atenuar el riesgo. La

mitigación es el resultado de una decisión política y social en relación con un nivel de

riesgo aceptable, obtenido del análisis del mismo y teniendo en cuenta que dicho riesgo

es imposible de reducir totalmente.

Riesgo.- Es el resultado de una evaluación, generalmente probabilística, que supone que

las consecuencias o efectos de una determinada amenaza exceden valores prefijados.

Sistema de alcantarillado sanitario.- Conjunto de componentes construidos e

instalados para recolectar, conducir, tratar y disponer las aguas residuales y productos

del tratamiento.

114

14 REFERENCIAS O BIBLIOGRAFÍA

(2003).Texto Unificado de Legislación Secundaria del Ministerio del

Ambiente, Libro VI. Quito.

Anuarios Meteorológicos de los años 2000 al 2008.

http://www.inamhi.gov.ec/anuarios.

Aves del Ecuador. http://www.birdlist.org/ecuador.htm.

Bustos, F.(2010). Manual de Gestión y Control Ambiental. Quito.

Demoraes, F y R. D’ercole. (2001). Cartografía de Riesgos y Capacidades

en el Ecuador. http://edytem.univ-savoie.fr/membres/demoraes/pub-equateur-

pdf/PCOE-.pdf.

Index Mundi. Ecuador - Tasa de Crecimiento (%).

http://www.indexmundi.com/g/g.aspx?c=ec&v=24&l=es.

INFOJARDIN. http://fichas.infojardin.com/hortalizas-verduras/lista-

hortalizas-verduras-nombre-cientifico.htm.

Plan de Desarrollo del GAD Parroquial de Bolivar.

Plan de Desarrollo y Ordenamaiento Territorial del cantón Pelileo.

Robert, D. y D. Kunstaetter. Flora, Caminatas en el Ecuador

http://www.trekkinginecuador.com/Espanol/Plants_En_Sp.html.

Romero, J. (2008). Tratamiento de Aguas Residuales. Teoría y Principios

de Diseño. Colombia.

115

15 FIRMA DE RESPONSABILIDAD

116

16 ANEXOS

16.1 ANÁLISIS DE AFLUENTE Y EFLUENTE DE LA PLANTA DE

TRATAMIENTO HUASIPAMBA 1

117

118

16.2 ANÁLISIS DE AFLUENTE Y EFLUENTE DE LA PLANTA DE

TRATAMIENTO HUASIPAMBA 2

119

120

16.3 REGISTRO DE CONSULTOR EN EL MAE