BORRADOR FINAL MARCO GENERAL DE MANEJO …€¦  · Web viewMalas técnicas de conducción, entre...

Click here to load reader

Transcript of BORRADOR FINAL MARCO GENERAL DE MANEJO …€¦  · Web viewMalas técnicas de conducción, entre...

BORRADOR FINAL MARCO GENERAL DE MANEJO AMBIENTAL Y SOCIAL PARA EL PROYECTO DE MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD EDUCATIVA

(E2870)

BORRADOR FINAL MARCO GENERAL DE MANEJO AMBIENTAL Y SOCIAL PARA EL PROYECTO DE MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD EDUCATIVA

Tabla de contenido1.INTRODUCCION61.1.Objetivos General61.1.1.Objetivos Especficos61.2.Alcances72.MARCO DE REFERENCIA83.DESCRIPCION DEL PROYECTO93.1.Componentes del Proyecto114.MARCO POLITICO LEGAL Y ADMINISTRATIVO114.1.Antecedentes y Fundamento Constitucional124.2.Convenios Internacionales154.3.Convenios Internacionales Sobre Medio Ambiente184.4.Polticas y Directrices Operacionales del Banco Mundial204.4.1.OP 4.01 Evaluacin Ambiental214.5.Leyes y Reglamentos Nacionales sobre Medio Ambiente224.6.Marco Institucional274.6.1.Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN) y Sistema Nacional del Medio Ambiente (SINAMA)274.7.Aplicabilidad del Marco Legal e Institucional en el Estudio de Impacto Ambiental284.8.Permisos a tramitar314.9.Categorizacin de Proyectos324.10.Gestin ambiental MINED.334.10.1.Objetivos.344.10.2.Alcances.344.10.3.Procedimiento.345.METODOLOGA PARA LA VALORACIN DE IMPACTOS365.1.Identificacin de impactos435.2.Valoracin de impactos435.3.Resumen de Valoracin de Impactos Significativos465.4.Descripcin de Impactos Significativos465.4.1.Descripcin de Impactos Negativos475.4.1.1.Impactos genricos negativos al Medio Fsico485.4.1.2.Impactos genricos negativos al Medio Biolgico515.4.1.3.Impactos Genricos Negativos al Medio Socio-culturales516.DESCRIPCION DEL PLAN GENERAL DE MANEJO AMBIENTAL (PGMA)536.1.Plan de Seguimiento Ambiental547.CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES1177.1.Conclusiones1177.2.Recomendaciones1178.POLITICA OPERATIVA 4.12 SOBRE REASENTAMIENTO INVOLUNTARIO..118 9. GLOSARIO12010.ANEXOS1239.1.FOTOGRAFIAS DE VISITA A CENTROS ESCOLARES1239.2.POLITICA OPERACIONAL OP 4.011239.3.FICHA DE INFORMACION DE LOS PROYECTOS123

INDICE DE TABLAS

Tabla 1 Elementos Principales de Tratados Internacionales fundamentales, suscritos y ratificados por El Salvador18

Tabla 2 Lista de otros tratados y convenios sobre medio ambiente ratificados o suscritos por El Salvador19

Tabla 3 Leyes y reglamentos aplicables al Proyecto24

Tabla 4 Aplicabilidad del Marco Legal e Institucional al Estudio de Impacto Ambiental (EIA)29

Tabla 5 Permisos a tramitar.31

Tabla 6 Actividades del Proyecto38

Tabla 7 Componentes Ambientales39

Tabla 8 Rango y Niveles de Significancia43

Tabla 9 Valoracin de Impactos44

Tabla 10 Resumen de Valoracin de Impactos46

Tabla 11 Listado de Medidas Ambientales y Sociales del Proyecto55

Tabla 12 Colores utilizados para clasificar los desechos109

Tabla 13 Listado de residuos no peligrosos a generar109

Tabla 14 Residuos peligrosos a generar en los talleres110

Tabla 15 Listado de empresas recicladoras.111

Tabla 16 Listado de empresas recicladoras.112

Tabla 17 Lmites mximos permitidos de ruidos provenientes de fuentes fijas, segn la Norma Salvadorea de Emisiones.115

INDICE DE GRAFICOS

PROYECTO MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD EDUCATIVA

Pgina 1 de 129SEPTIEMBRE 2011

Grfico 1 SISTEMA DE NUCLEARIZACION ESCOLAR10

Grfico 2 JERARQUIA DEL ORDEN JURIDICO16

Grfico 3 CATEGORIZACION DE OBRAS O PROYECTOS32

Grfico 4 GESTION AMBIENTAL DEL MINED.35

INDICE DE ILUSTRACIONES

Ilustracin 1 Ejemplo de dispositivos de seguridad a usar58

Ilustracin 2 Ejemplo de humectacin de via61

Ilustracin 3 ejemplo de Acequias y cajas de rebalse63

Ilustracin 4 Ejemplos de obras verdes en taludes de relleno y corte68

Ilustracin 5 Mtodo de siembra en Hilera76

Ilustracin 6 Mtodo de siembra al tresbolillo76

Ilustracin 7 Mtodo de siembra al cuadrado77

Ilustracin 8 Diagrama de agujero para la siembra80

Ilustracin 9 Ejemplo de Mantenimiento de equipos83

Ilustracin 10 Ejemplo de recipientes para almacenar agua potable104

Ilustracin 11 Letrinas porttiles.105

Ilustracin 12 batera de barriles para depositar la basura106

Ilustracin 13 Ejemplo de la batera de basureros108

Ilustracin 14 Letrina Porttil113

SIGLAS UTILIZADAS

EAEvaluacin Ambiental

BMBanco Mundial

CECentro Escolar

EITPEscuela Inclusiva Tiempo Pleno

MARNMinisterio de Medio Ambiente y Recursos Naturales

MINED Ministerio de Educacin

OPPoltica Operacional

PGMAPlan General de Manejo Ambiental

SNESistema de Nuclearizacin Escolar

SINAMASistema Nacional de Medio Ambiente

INTRODUCCION

El objetivo primordial es crear un Marco General de Manejo Ambiental (MGMA) en donde se identifique y se describan los posibles impactos ambientales que puedan generar las actividades del Proyecto de Mejoramiento de calidad educativa que propone el Ministerio de Educacin de El Salvador, desde la etapa de preparacin hasta la puesta en marcha de las obras de infraestructura y proporcionar las medidas de mitigacin para minimizar los efectos negativos, tomando en cuenta el marco legal ambiental nacional vigente y cumplir con las polticas de salvaguarda ambiental del Banco Mundial, as como tambin los procedimientos ambientales institucionales establecidos.

Durante la implementacin del proyecto de Mejoramiento de la calidad educativa a travs del Modelo de Escuela Inclusiva de Tiempo Pleno (EITP) y del Sistema de Nuclearizacin Escolar (SNE); se deber tener en cuenta el MGMA, de manera que se asegure la sostenibilidad ambiental previniendo los impactos ambientales identificados en este.

Para realizar el estudio de MGMA se tomarn como base los 3 municipios que forman parte del Plan piloto del EITP y estos son: Zaragoza, Sonsonate y Nueva Granada, a los cuales se les realizar la visita de campo para tomarlos como base debido a que sus caractersticas son representativas de las realidades ambientales encontradas en los 262 municipios que forman nuestro pas.

Objetivos General

El objetivo general del Marco General de Manejo Ambiental es contar con una herramienta que permita definir los procedimientos de gestin ambiental durante el diseo, ejecucin y seguimiento de las actividades del Proyecto de Mejoramiento de la calidad educativa con el fin de asegurar la sostenibilidad ambiental de SNE y el cumplimiento tanto de las polticas de salvaguarda ambiental del Banco Mundial como de la legislacin ambiental salvadorea.

Objetivos Especficos

Detectar e identificar los problemas ambientales que sean generados por el desarrollo del proyecto.

Identificar, describir y predecir los impactos ambientales que el desarrollo del proyecto pueda generar sobre el entorno. Tomando en cuenta los aspectos socioeconmicos y culturales como parte integral del MGMA.

Identificar los impactos Negativos y Positivos que genere el proyecto con la finalidad de identificar las medidas ambientales.

Definir las medidas ambientales que se debern aplicar como parte de la gestin ambiental a cada uno de los Sistemas de Nuclearizacin Escolar, los cuales forman parte del proyecto de Mejoramiento de la Calidad Educativa.

Tomar en cuenta la Legislacin Ambiental Nacional y las Polticas de Salvaguarda del Banco Mundial, durante el desarrollo del Proyecto de Mejoramiento de la calidad educativa.

Definir los procedimientos generales para el manejo ambiental que sern aplicados durante la implementacin del proyecto, estableciendo un Plan de Manejo Ambiental (PMA), tomando en cuenta la categorizacin de actividades, obras y proyectos del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN).

Alcances

Elaborar el Marco General de Manejo Ambiental que identifique y describa los posibles impactos ambientales que puedan generar cada uno de los componentes del Proyecto con el propsito de cumplir con los objetivos planteados.

MARCO DE REFERENCIA

El Ministerio de Educacin dentro del Plan Social Educativo Vamos a la Escuela propone el modelo pedaggico Escuela Inclusiva de Tiempo Pleno (EITP) que contribuir a la mejora de la calidad y pertinencia de la educacin en nuestro pas. Sin embargo, para su expansin a nivel nacional se requiere que los docentes y estudiantes tengan acceso a diversos recursos y espacios fsicos en su comunidad. Es as como, a finales del ao 2010 y principios del 2011 con el financiamiento de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional, USAID, un grupo de consultores realizaron un estudio sobre las condiciones actuales del sistema educativo para implementar EITP a nivel nacional.

Tomando en cuenta los resultados obtenidos y las condiciones que requiere la implementacin del modelo de Escuela Inclusiva de Tiempo Pleno, se crea el Sistema de Nuclearizacin Escolar (SNE), se define como la integracin entre varias escuelas de un mismo espacio geogrfico dentro del municipio, que considera la bsqueda del equilibrio entre la oferta y la demanda educativa para ofrecer un servicio educativo completo en el marco de la implementacin del modelo de EITP cuyos componentes son: a) un modelo de reorganizacin territorial para compartir recursos entre varias escuelas, b) un modelo de organizacin como alternativa a las modalidades de administracin escolar local y c) una propuesta curricular para aplicarlo en la escuela.

Este Sistema de Nuclearizacin Escolar (SNE) implica una reorganizacin territorial del sistema educativo coherente con los objetivos del Plan Social educativo Vamos a la Escuela y potencia el desarrollo de la lnea estratgica Fortalecimiento de la gestin institucional y curricular en los centros educativos debido a que permite el desarrollo del modelo pedaggico de EITP as como tambin, el fortalecimiento y delimitacin del rol de directores, padres de familia y comunidad, tomando en cuenta la adecuacin de los procesos que aseguren un desempeo eficiente.

El modelo tiene como base los principios de inclusin, que promueve oportunidades de acceso, permanencia y egreso educativo en condiciones de igualdad a todos, teniendo en cuenta el respeto al credo, raza, condicin social y econmica, etc. La estrategia de implementacin del nuevo modelo en el sistema educativo, requiere la reorganizacin de la administracin de las escuelas para mejorar la gestin y la gobernabilidad y que ofrezca a los estudiantes variadas opciones educativas, para el fortalecimiento de aprendizajes significativos y pertinentes en el mbito acadmico, formativo y cultural, satisfaciendo a la vez las necesidades e intereses de la comunidad local y trabajando de forma flexible, organizada, armoniosa y participativa.

Los cambios curriculares relacionados con este modelo implican la atencin de estudiantes de tercer ciclo y educacin media con tiempo pleno clsico, con una mayor especializacin disciplinaria orientada al desarrollo de experiencias de aprendizaje de carcter interdisciplinar. El modelo implica una extensin horaria que alcance las 8 horas diarias por cinco das a la semana, llegando a un total semanal de 40 horas.

Para ejecutar el proyecto de Mejoramiento de la calidad educativa, es necesario contar con un marco general ambiental que describa y evale los posibles impactos ambientales que puedan generar las actividades del proyecto que propone el Ministerio de Educacin, desde la etapa de preparacin, ejecucin y puesta en marcha de las obras de infraestructura y sugerir sus medidas de mitigacin, tomando en consideracin el marco legal ambiental nacional.

DESCRIPCION DEL PROYECTO

El proyecto consiste en la formacin de un Sistema de nuclearizacin escolar (SNE) tiene el objetivo primordial el de mejorar la calidad educativa, las tasas de accesos, la retencin escolar de los alumnos de 7 a 9 grado a travs de los EITP.

Este Sistema de Nuclearizacin Escolar se define como la integracin entre varias escuelas de un mismo espacio geogrfico dentro del municipio, que considera la bsqueda del equilibrio entre la oferta y la demanda educativa para ofrecer un servicio educativo completo en el marco de la implementacin del modelo de EITP; propiciando una organizacin escolar ms participativa, Recursos compartidos y complementarios, fortaleciendo alianzas y relaciones con el territorio y la comunidad y una mayor coordinacin y apoyo administrativo.

Sin embargo, para su expansin a nivel nacional se requiere que los docentes y estudiantes tengan acceso a diversos recursos y espacios fsicos en su comunidad tales como:

1. Aulas

2. Parvularia

3. Cocina

4. Sala de Computo

5. Laboratorio

6. Sala de Maestros

7. Parque natural

8. Saln de Usos Mltiples

9. Huertos

10. Taller

Los elementos anteriores formarn parte del Sistema de Nuclearizacin Escolar, en el grfico 1 se muestra un ejemplo de este sistema.

Grfico 1 SISTEMA DE NUCLEARIZACION ESCOLAR

Las caractersticas que deben de cumplir las escuelas para formar parte del SNE se listan a continuacin:

Estudiantes de 4 hasta 9 grado con EITP clsico

Mantener estudiantes desde parvularia hasta 3 grado en CE

Movilizacin de estudiantes de 4 hasta 9 grado

Cantidad de centros escolares por ncleo dependiendo del contexto y de las distancias

Turnos que atiende el CE

Cantidad de aulas

Espacio para ampliacin/construccin

Liderazgo y profesionalismo del Director y docentes

Especializacin de docentes

Para realizar el estudio de MGMA se tomarn como base los 3 municipios que forman parte del Plan piloto del EITP y estos son: Zaragoza Sonsonate y Nueva Granada, a los cuales se les realizar la visita de campo para tomarlos como base por sus caractersticas son representativas de las realidades ambientales encontradas en los 262 municipios que forman nuestro pas. En el Anexo 1 se muestran una serie de fotografas de algunos CE del SNE de Zaragoza, tambin se mostrarn las fotografas tomadas en los 2 ncleos restantes en la entrega final del documento.

Componentes del Proyecto

COMPONENTE 1: Rediseo de Aula para la implementacin del modelo EITP

a. Soporte material para el rediseo pedaggico.

b. Mejoramiento y adecuacin de ambientes de aprendizaje.

c. Capacitacin y desarrollo profesional.

COMPONENTE 2: Fortalecimiento de Gobernanza y capacidad institucional

a. Elaboracin e implementacin de una estructura de gobernanza para el sistema territorial integrado de la escuela inclusiva de tiempo pleno (Nuclearizacin Escolar).

b. Administracin del proyecto.

c. Monitoreo, seguimiento y evaluacin.

d. Evaluacin de impacto del proyecto.

MARCO POLITICO LEGAL Y ADMINISTRATIVO

El marco jurdico de la Repblica de El Salvador est compuesto por la Constitucin de la Repblica, Leyes Secundarias y Tratados Internacionales, Decretos Legislativos y Decretos Ejecutivos, y Ordenanzas Municipales.

Como se mencion en el Captulo 1, la Ley de Medio Ambiente de El Salvador de 4 de Mayo de 1998 (Decreto Legislativo N 233), el Reglamento General de la Ley de Medio Ambiente (Ttulo II, Captulo II) de 21 de Marzo de 2000 (Decreto N 17)

Bajo este contexto, este captulo describe las consideraciones jurdicas y normativas ambientales generales y especficas que son aplicables al proyecto. En primer lugar se presenta un resumen de los antecedentes y fundamento constitucional nacional. Se contina con las referencias de tratados internacionales y elementos de la legislacin secundaria que tienen una relacin importante con los impactos del Proyecto, y para finalizar el anlisis institucional de la forma en que el MINED manejar el contexto ambiental dentro de la institucin y su relacin con el MARN.

Antecedentes y Fundamento Constitucional

La Constitucin de la Repblica de El Salvador de 1962, daba pocas orientaciones para la proteccin de los recursos naturales y su mejor aprovechamiento. Entre las escasas normativas, la Constitucin de la Repblica de 1962, estableca: Art. 145 - Sern fomentadas y protegidas las asociaciones de tipo econmico que tiendan a incrementar la riqueza general mediante un mejor aprovechamiento de los recursos naturales y humanos, y a promover una justa distribucin de los beneficios provenientes de sus actividades. En esta clase de asociaciones, adems de los particulares, podrn participar El Estado, los municipios y las entidades de utilidad pblica.

Esta disposicin, haca referencia a un mejor aprovechamiento de los recursos naturales, sin esclarecer el enfoque de la sustentabilidad de los mismos. El artculo referido anteriormente, se conserv y se incluy en la Constitucin de la Repblica de 1983, actualmente vigente, y se mantuvo sin modificaciones. Pero a esta normativa Constitucional se le han agregado nuevas disposiciones normativas que perfilan una mayor claridad del enfoque integral y proteccionista del tema del medio ambiente.

En los prrafos siguientes, se hace un resumen de las fuentes que han ido conformando el ordenamiento jurdico relacionado con el tema del medio ambiente. Se presenta su ubicacin y jerarqua en la Pirmide Jurdica de Kelsen, que pone en primer lugar a la Constitucin de la Repblica.

La mayor amplitud de las regulaciones Constitucionales actuales sobre el medio ambiente son el resultado de una sinergia cultural local e internacional de acciones y acuerdos, entre los que histricamente destacan:

La Conferencia de Naciones Unidas sobre el Medio Humano (Conferencia de Estocolmo), realizada en Estocolmo, entre el 5 y el 16 de junio de 1972, tuvo como objeto motivar la reflexin de los asistentes gubernamentales al evento, en los problemas ambientales y las causas que los originan.[footnoteRef:1] [1: Tratado Universal del Medio Ambiente. Conductas humanas que afectan al medio ambiente, Volumen 5, Rezza Editores, pgina 530.]

Como resultado de esa Conferencia se dio la Declaracin sobre el Medio Humano, en el que se discute sobre la interrelacin del humano con su entorno. En esta Declaracin se insiste en la importancia de la educacin en la formacin de actitudes responsables con el entorno de la vida humana.

En correspondencia con la Declaracin sobre el Medio Humano, especialmente con la recomendacin No. 96 de la misma, se estableci en 1973, el Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), orientado a la educacin y capacitacin, tanto formal como la que se dirige a personas que toman decisiones en las colectividades y que ejecutan acciones de impacto ambiental.[footnoteRef:2] [2: Ibid.]

La integracin de propsitos entre PNUMA y UNESCO, dio lugar a la creacin de un programa conjunto: el Programa Internacional de Educacin Ambiental (PIEA). Entre sus objetivos ms importantes, se citan: Intercambio de ideas y experiencias entre los pases y regiones de todo el mundo; coordinacin de investigaciones; produccin y evaluacin de programas de estudios y materiales didcticos; capacitaciones y actualizaciones para personal docente, planificadores; asistencia tcnica a los pases para el desarrollo de programas de educacin ambiental. El PIEA se inici en 1975, con la direccin de una Unidad especializada de la UNESCO.[footnoteRef:3] [3: Ibid pgina 531.]

Luego siguieron: La Conferencia de Tiblisi (Georgia, 1977) y la Reunin Internacional de Expertos de Paris (1982). En estos eventos se evaluaron los programas de educacin ambiental, obtenindose conclusiones y recomendaciones, entre las que son notables, las siguientes: El medio ambiente debe considerarse como una totalidad de aspectos naturales, polticos, histrico-culturales, morales y estticos; la educacin ambiental debe ser continua, permanente y con enfoque multidisciplinario; concentrarse en situaciones reales o previsibles; la eficacia de los programa de educacin ambiental se vincula a su integracin en fines ms amplios de desarrollo socio-cultural y de poltica nacional adoptada por las naciones; la formacin de docentes y de multiplicadores de la educacin ambiental es uno de los instrumentos eficaces para el logro de objetivos colectivos de educacin ambiental.

Los eventos internacionales anteriormente citados, indican la importancia que la educacin tiene en el logro de los objetivos de proteccin al medio ambiente. En la Constitucin de El Salvador de 1983, se incorpora como obligatoria la educacin ambiental; esta disposicin es el artculo 60, que literalmente dice:

Art. 60. - Para ejercer la docencia se requiere acreditar capacidad de la forma que la ley disponga.

En todos los centros docentes, pblicos o privados, civiles o militares, ser obligatoria la enseanza de la historia nacional, el civismo, la moral, la Constitucin de la Repblica, los derechos humanos y la conservacin de los recursos naturales.

La historia nacional y la Constitucin debern ser enseadas por profesores salvadoreos.

Se garantiza la libertad de ctedra.

El reconocimiento Constitucional de la obligatoriedad de la educacin ambiental es una resultante histrica del avance en una cultura universal que busca proteger al medio ambiente.

En otro aspecto, el Estado asume una orientacin de poltica de control o supervisin de las condiciones ambientales, de acuerdo al contenido de la normativa Constitucional, siguiente:

Art. 69 - El Estado proveer los recursos necesarios e indispensables para el control permanente de la calidad de productos qumicos, farmacuticos y veterinarios, por medio de organismos de vigilancia. Asimismo el Estado controlar la calidad de los productos alimenticios y las condiciones ambientales que puedan afectar la salud y el bienestar.

El desarrollo de una conciencia mundial por cuidar de los recursos naturales del planeta, tiene su incidencia en un compromiso nacional para la proteccin del ambiente natural de la parte que corresponde al territorio de El Salvador; es as como la reforma Constitucional de 1983 tambin incorpora conceptos como el uso racional de los recursos naturales como elemento de una actividad econmica sustentable. En el segundo inciso el artculo 101, se enuncia: el estado promover el desarrollo econmico y social mediante el incremento de la produccin, la productividad y la racional utilizacin de los recursos. Con igual finalidad, fomentar los diversos sectores de la produccin y defender el inters de los consumidores.

El artculo que se transcribe a continuacin, ya se encontraba presente en la Constitucin de 1962, su contenido apunta ms a unos objetivos econmicos y sociales.

Art. 113 - Sern fomentadas y protegidas las asociaciones de tipo econmico que tiendan a incrementar la riqueza nacional mediante un mejor aprovechamiento de los recursos naturales y humanos, y a promover una justa distribucin de los beneficios provenientes de sus actividades. En esta clase de asociaciones, adems de los particulares, podrn participar el Estado, los municipios y las entidades de utilidad pblica.

El objetivo econmico est cifrado ms hacia el aumento de la riqueza nacional y en lo social se dirige a la promocin de una justa distribucin del ingreso; pero todo ello, debe ser interpretado actualmente, en el contexto de una actividad socioeconmica sustentable en armona con el medio ambiente. Esto debe ser el mejor aprovechamiento de los recursos naturales: procurar su conservacin y evitar su deterioro.

La Constitucin de 1983 y sus reformas posteriores, son an ms explcitas en el reconocimiento del deber Estatal de proteccin al medio ambiente y su armona con la bsqueda del desarrollo econmico y social; de manera que se garantice un desarrollo sustentable. La expresin literal de esta norma, dice as:

Art.. 117 - Es deber del Estado proteger los recursos naturales, as como la diversidad e integridad del medio ambiente, para garantizar el desarrollo sostenible. Se declara de inters social la proteccin, conservacin, aprovechamiento racional, restauracin o sustitucin de los recursos naturales, en los trminos que establezca la ley. Se prohbe la introduccin al territorio nacional de residuos nucleares y desechos txicos.

Todo este marco Constitucional ha sido producto de una evolucin histrica de prescribir normativamente el modo cmo los humanos deben entender, respetar y proteger el medio ambiente. Las normas Constitucionales son el fundamento esencial para que Convenios suscritos y ratificados por El Salvador tengan continuidad y ampliacin de sus regulaciones en las distintas situaciones que amerite el principio de proteccin al medio ambiente.

En las secciones subsiguientes se desarrollan comentarios de los preceptos legales contenidos en Convenios, Leyes y Reglamentos que tienen relacin con el medio ambiente y que pueden ser importantes por las intervenciones que se desarrollen con el Proyecto de Mejoramiento de Calidad Educativa.

Convenios Internacionales

En armona con lo reseado anteriormente, el Estado de El Salvador ha manifestado por distintos medios legales e institucionales su preocupacin por el tema de proteccin al medio ambiente. Las normativas Constitucionales son explcitas en el tema. La ratificacin de Convenios o Acuerdos Internacionales en temas del medio ambiente dan continuidad poltica al fundamento Constitucional y la variedad de Leyes y Reglamentos sobre el asunto, dan coherencia a una poltica institucional que tiene como eje principal la proteccin del medio ambiente.

Pero todo este rango de normativas jurdicas posee un orden y jerarquizacin que permite una interpretacin y aplicacin coherente entre sus partes y el conjunto de las mismas. Ese orden y jerarqua se puede ver representado en el siguiente Grfico.

(Constitucin de la RepblicaTratados InternacionalesLeyes Secundarias y Leyes EspecialesReglamentos, Decretos y OrdenanzasReglamentos )

Grfico 2 JERARQUIA DEL ORDEN JURIDICO

En el primer nivel de jerarqua, en la parte superior de la grfica, se ubican las disposiciones normativas constitucionales sobre el tema del medio ambiente, anteriormente relacionadas.

En el segundo nivel jerrquico, se posicionan los Convenios Internacionales ratificados, sancionados y publicados oficialmente por el Estado de El Salvador. En este rango se encuentran Acuerdos internacionales sobre el tema del medio ambiente, entre los cuales destacan: Convenio sobe la Diversidad Biolgica, Convencin de las Naciones Unidas de Lucha Contra la Desertificacin de los Pases Afectados por la Sequa, Convencin Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climtico, Convencin Relativa a los Humedales de Importancia Internacional, especialmente como Hbitat de Aves Acuticas (RAMSAR).

La ubicacin, en el segundo lugar jerrquico, de los Convenios y Acuerdos Internacionales ratificados por la Repblica de El Salvador, obedece a una disposicin Constitucional, el artculo 144, que literalmente dice: Art.144 - Los tratados internacionales celebrados por El Salvador con otros estados o con organismos internacionales constituyen leyes de la Repblica al entrar en vigencia, conforme a las disposiciones del mismo tratado y de esta Constitucin. La ley no podr

modificar o derogar lo acordado en un tratado vigente para El Salvador. En caso de conflicto entre el tratado y la ley, prevalecer el tratado.

La ltima oracin del artculo citado da el posicionamiento de jerarqua a favor del tratado. Es decir, que en caso de conflicto entre las normativas, ste se resuelve: asignndole mayor prioridad a la aplicacin del tratado.

En el tercer nivel jerrquico del orden jurdico, se encuentran las Leyes Nacionales. En este rango y en los temas del medio ambiente, se relacionan leyes como las siguientes: Ley del Medio Ambiente; Ley de reas Naturales Protegidas; Ley de Conservacin de la Vida Silvestre; Cdigo Municipal; Ley de Urbanismo y Construccin; Cdigo de Salud; Ley Especial de Proteccin al Patrimonio Cultural de El Salvador; Ley Forestal.

En el cuarto nivel, en la jerarqua menor, se tienen los diferentes reglamentos que le dan orientacin operacional a los contenidos de las Leyes o Cdigos.

As mismo, en el mbito de la aplicacin territorial de las normativas, el Cdigo Municipal dispone en el artculo 3, lo siguiente:Art. 3.- La autonoma del Municipio se extiende a:

1. La creacin, modificacin y supresin de tasas por servicios y contribuciones pblicas, para la realizacin de obras determinadas dentro de los lmites que una ley general establezca.

2. El Decreto de su presupuesto de ingresos y egresos.

3. La libre gestin en las materias de su competencia.

4. El nombramiento y remocin de los funcionarios y empleados de sus dependencias, de conformidad al Ttulo VII de este Cdigo.

5. El decreto de ordenanzas y reglamentos locales.

6. La elaboracin de sus tarifas de impuestos y reformas a las mismas para proponerlas como ley a la Asamblea Legislativa.

De la enumeracin que se hace en el artculo anterior, merece comentarios el nmero cinco, que se refiere al ejercicio autnomo del gobierno local, a travs del decreto de ordenanzas y reglamentos locales. Las ordenanzas son el instrumento jurdico que manda, prohbe o permite determinadas situaciones, en este caso, de temas relacionados con el medio ambiente, en el territorio municipal.

Retomando el tema de los Convenios Internacionales, se analizarn los Convenios Internacionales ms importantes que tratan sobre el medio ambiente y que constituyen el marco jurdico ambiental que debe tenerse en cuenta al momento de considerar los impactos ambientales que se derivan de la ejecucin del Proyecto.

Convenios Internacionales Sobre Medio Ambiente

En el tema del medio ambiente, cabe mencionar que El Salvador ha suscrito y ratificado una docena de tratados o convenios con organismos internacionales. Del total de tratados, hay seis tratados que por su contenido general, constituyen los ejes principales de la actuacin internacional en los temas de gestin ambiental y de los recursos naturales[footnoteRef:4]. [4: Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales et al. Pefil Temtico Integrado de las Convenciones sobre Biodiversidad, Cambio Climtico, Desertificacin y Humedales. Ramsar. Pag.35.]

En la Tabla 1 siguiente se resumen y sistematizan los elementos principales cuatro de esos tratados internacionales fundamentales, suscritos y ratificados por El Salvador.

Tabla 1 Elementos Principales de Tratados Internacionales fundamentales, suscritos y ratificados por El Salvador

N

Nombre del Tratado y Ratificacin

Contenidos Importantes

Compromisos Importantes

1

Convenio sobre la Diversidad Biolgica. Aceptado por El Salvador por Acuerdo Legislativo N 833, el 23 de marzo de 1994.

Constituye el marco normativo bsico para la diversidad biolgica en El Salvador. Sus objetivos son: la conservacin de la biodiversidad, el uso sostenible del medio ambiente y la participacin equitativa de los beneficios de los recursos.

Elaboracin de planes para la conservacin y uso sostenible de la diversidad biolgica.

Establecimiento y manejo de un programa de reas protegidas.

Programa de conservacin de especies.

Promocin de la cooperacin cientfica y tcnica; programas derivados de comunicacin, cooperacin y formacin.

2

Convencin de las Naciones Unidas de Lucha Contra la Desertificacin de los Pases Afectados por la Sequa. Ratificado el 27 de junio de 1997.

Su objetivo es evitar la desertificacin y mitigar los efectos de la sequa, mediante la puesta en marcha de medidas eficaces en el marco de la cooperacin internacional.

Hacer esfuerzos que se fundamenten en la participacin de las comunidades locales.

Integracin de acciones con otros programas que derivan de acuerdos internacionales, tales como: Convenciones sobre el Cambio Climtico y Diversidad Biolgica.

3

Convencin Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climtico. Ratificado el 10 de agosto de 1995.

Su objetivo principal: ...es la estabilizacin de las concentraciones de Gases de Efecto Invernadero (GEI) en la atmsfera a un nivel que impida interferencias peligrosas producidas por el ser humano en el sistema climtico; considerando que ese nivel debera lograrse en un plazo suficiente para permitir que los ecosistemas se adapten naturalmente al cambio climtico, asegurar que la produccin de alimentos no se vea amenazada y permitir que el desarrollo econmico prosiga de manera sostenible.

El Salvador asume compromiso de elaborar inventarios nacionales de las emisiones de gases de efecto invernadero no controlados por el Protocolo de Montreal.

Disear y ejecutar programas, nacionales o regionales, conducentes a la mitigacin del cambio climtico.

Promover la gestin sostenible en el tema de los gases de efecto invernadero.

Promover la sensibilizacin, educacin y participacin del pblico en la cuestin del cambio climtico.

4

Convencin Relativa a los Humedales de Importancia Internacional especialmente como Hbitat de Aves Acuticas (RAMSAR). Ratificada el 2 de julio de 1998.

Su objetivo central es la conservacin y uso racional de humedales que permita un desarrollo sostenible, por medio de aciones locales, regionales, nacionales y de cooperacin internacional.

Designar humedales de importancia internacional.

Promover la conservacin de humedales y las especies de aves acuticas, dando las medidas pertinentes para su proteccin.

Promover la educacin, la investigacin y el intercambio de informacin sobre la flora y fauna de los humedales.

Fuente: Construido a partir de: Pefil Temtico Integrado de las Convenciones sobre Biodiversidad, Cambio Climtico, Desertificacin y Humedales. Ramsar (Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales et al) y Convenciones Internacionales sobre Medio Ambiente.

Tambin es importante mencionar otra lista de Convenios o Tratados Internacionales (ver Tabla 2) referidos en el documento Perfil Temtico Integrado de las Convenciones sobre Biodiversidad, Cambio Climtico, Desertificacin y Humedales, Ramsar, relacionado con el tema que se desarrolla en este apartado.

Tabla 2 Lista de otros tratados y convenios sobre medio ambiente ratificados o suscritos por El Salvador

CONVENIO

FECHA

OBJETIVO

Protocolo de Cartagena sobre Seguridad de la Biotecnologa.

23 de Abril de 2003.

Contribuir a la proteccin en la esfera de transferencia, manipulacin y utilizacin segura de los organismos vivos modificados por la biotecnologa con efectos adversos para la conservacin y la utilizacin sostenible de la diversidad biolgica y para la salud humana.

Protocolo de Kyoto.

15 de octubre de 1998.

Establecer compromisos legalmente vinculantes para la reduccin de las emisiones de Gases de Efecto Invernadero.

Convenio para el Manejo y Conservacin de los Ecosistemas Naturales Forestales y el Desarrollo de Plantaciones Forestales.

21 de febrero de 1994.

Promocin de mecanismos nacionales y regionales que eviten el cambio de uso de las reas ubicadas en terrenos de aptitud forestal y recuperar las reas deforestadas, establecer un sistema homogneo de clasificacin de suelos, mediante la reorientacin de polticas de colonizacin en tierras forestales, la desincentivacin de acciones que propicien la destruccin del bosque en tierras de aptitudes forestales.

CONVENIO

FECHA

OBJETIVO

Alianza para el Desarrollo Sostenible de Centroamrica (ALIDES).

12 de octubre de 1994.

Uno de sus objetivos es el manejo sostenible de los territorios para garantizar la conservacin de la biodiversidad de la regin.

La Convencin para la Proteccin de la Flora, Fauna y Bellezas Escnicas Naturales de los Pases de Amrica.

14 de julio de 1994.

Conservacin de las bellezas escnicas naturales y de flora y fauna de importancia nacional, por medio de la creacin de parques, reservas y monumentos naturales.

Convenio Regional Centroamericano sobre Cambios Climticos.

13 de diciembre de 1993.

Proteger el sistema climtico en beneficio de las generaciones presentes y futuras, sobre la base de la equidad, de acuerdo con sus responsabilidades y capacidades; asegurando que la produccin de alimentos no se vea amenazada y que permita la continuidad del desarrollo econmico de los Estados.

Convenio de Viena para la Proteccin de la Capa de Ozono.

26 de noviembre de 1992.

Proteger la salud humana y el medio ambiente contra los efectos adversos que pueden resultar de la modificacin de la capa de ozono.

Convenio para la Conservacin de la Biodiversidad y Proteccin de reas Silvestres Prioritarias en Amrica Central.

5 de junio de 1992.

Conservar, al mximo posible, la diversidad biolgica, terrestre y costero-marina, de la regin centroamericana para beneficio de las presentes y futuras generaciones.

Convenio sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestre (CITES).

16 de mayo de 1986.

Tiene por finalidad velar porque el comercio internacional de especies de animales y plantas silvestres no constituya una amenaza para su supervivencia.

Fuente: Tomado de: Perfil Temtico Integrado de las Convenciones sobre Biodiversidad, Cambio Climtico, Desertificacin y Humedales. Ramsar (Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales et al) y Convenciones Internacionales sobre Medio Ambiente. Pginas: 38-39.

Polticas y Directrices Operacionales del Banco Mundial

En los casos pertinentes, la Evaluacin Ambiental deber tratar de diferentes aspectos sujetos a diferentes polticas y directrices sectoriales del Banco Mundial (BM). Por ejemplo, el BM supone que el promotor tendr en cuenta la opinin de los grupos afectados y de las ONGs durante el diseo e implantacin del Proyecto.

Para la Evaluacin Ambiental del presente Proyecto, se han tenido en consideracin las directrices y Polticas Operacionales que se detallan a continuacin:

OP 4.01 Evaluacin Ambiental

1. El Banco[footnoteRef:5]exige que todos los proyectos propuestos para obtener financiamiento del Banco se sometan a una evaluacin ambiental (EA) con el fin de garantizar su solidez y sostenibilidad ambiental, y mejorar as el proceso de toma de decisiones. [5: El "Banco" incluye a la AIF; "EA" se refiere a todo el proceso expuesto en OP/BP 4.01; .prstamos. incluye los crditos; "prestatario" incluye, en el caso de las operaciones de garanta, un patrocinador privado o pblico que recibe de otra institucin financiera un prstamo garantizado por el Banco. "Proyecto" abarca todas las operaciones financiadas por prstamos o garantas del Banco, excepto los prstamos para ajuste estructural (en cuyo caso las disposiciones ambientales se establecen en OP/BP 8.60, Adjustment Lending (Prstamos para fines de ajuste, de prxima publicacin) y las operaciones de deuda y servicio de la deuda; incluye asimismo los proyectos en virtud de prstamos adaptables para programas y prstamos para el aprendizaje y la innovacin, y proyectos y componentes financiados por el Fondo para el medio Ambiente Mundial. El proyecto se describe en el Apndice 2 del Convenio de Prstamo/Crdito. Esta poltica se aplica a todos los componentes del proyecto, independientemente de la fuente de financiamiento.]

2. La EA es un proceso cuya extensin, profundidad y tipo de anlisis dependen de la naturaleza, la escala y el posible impacto ambiental del proyecto propuesto. En la EA se evalan los posibles riesgos y repercusiones ambientales de un proyecto en su zona de influencia[footnoteRef:6]; se examinan alternativas para el proyecto; se identifican formas de mejorar la seleccin, ubicacin, planificacin, diseo y ejecucin de los proyectos mediante la prevencin, reduccin al mnimo, mitigacin o compensacin de las repercusiones ambientales adversas y el realzamiento del impacto positivo, y se incluye el proceso de mitigacin y gestin de las repercusiones ambientales adversas durante la ejecucin del proyecto. [6: Vanse las definiciones en el Anexo A. La zona de influencia de un proyecto se determina con la asesora de especialistas en medio ambiente y se expone en los trminos de referencia de la EA.]

Siempre que sea factible, el Banco favorece las medidas preventivas en vez de las medidas de mitigacin o compensacin.

3. En la EA se tienen en cuenta el ambiente natural (aire, agua y tierra); la salud y seguridad humanas; los aspectos sociales (reasentamiento involuntario, poblaciones indgenas y bienes culturales)[footnoteRef:7]; y los aspectos ambientales transfronterizos y mundiales[footnoteRef:8]. En la EA se consideran los aspectos naturales y sociales en forma integral. Tambin se toman en cuenta las variaciones de las condiciones del proyecto y del pas; los resultados de los estudios ambientales sobre el pas; los planes nacionales de proteccin ambiental; el marco global de las polticas nacionales, la legislacin nacional y la capacidad institucional con respecto al medio ambiente y a los aspectos sociales, y las obligaciones del pas referentes a las actividades del proyecto en virtud de tratados y acuerdos o convenios ambientales pertinentes en el mbito internacional. El Banco no financia actividades de proyectos que contravengan las obligaciones del pas que se [7: Vanse OP/BP 4.12, Involuntary Resettlement (Reasentamiento involuntario, de prxima publicacin); OD 4.20, Indigenous Peoples (Poblaciones indgenas), y OP 4.11 Safeguarding Cultural Property in Bank-Financed Projects (Salvaguardia de los bienes culturales en los proyectos financiados por el Banco, de prxima publicacin).] [8: Los problemas ambientales de alcance mundial son el cambio climtico, las sustancias que agotan la capa de ozono, la contaminacin de las aguas internacionales y los impactos adversos para la biodiversidad.]

identifiquen durante la EA. La EA se inicia tan pronto como sea posible como parte del proceso del proyecto y se integra detalladamente con los anlisis econmicos, financieros, institucionales, sociales y tcnicos de un proyecto propuesto.

4. El prestatario es responsable de realizar la EA. En los proyectos de la categora A, el prestatario, para llevar a cabo la EA[footnoteRef:9], contrata los servicios de expertos en EA independientes y no afiliados al proyecto. En los proyectos de la categora A que representen un alto riesgo, sean conflictivos o impliquen consideraciones ambientales serias y multidimensionales, por lo general, el prestatario debera contratar tambin a un grupo asesor de expertos ambientales independientes e internacionalmente reconocidos que brinde asesora en todos los aspectos del proyecto pertinentes a la EA[footnoteRef:10]. El papel del grupo asesor depende del grado de avance de la preparacin del proyecto, as como de la extensin y calidad de toda labor de EA finalizada, en el momento en que el Banco comience a considerar el proyecto. [9: La EA se integra estrechamente con los anlisis econmicos, financieros, institucionales, sociales y tcnicos del proyecto para garantizar que: a) se tengan debidamente en cuenta los aspectos ambientales en la seleccin, el emplazamiento y las decisiones en materia de diseo del proyecto, y b) la EA no retrase la tramitacin del proyecto. Sin embargo, el prestatario se cerciora de que se evite un conflicto de intereses al contratar a personas o entidades para llevar a cabo actividades de EA. Por ejemplo, cuando se requiere una EA independiente, sta no la realizan los consultores contratados para preparar el diseo tcnico.] [10: El Grupo, (que es distinto del grupo asesor sobre seguridad de las presas que se exige conforme a la OP/BP 4.37, Safety of Dams) (Seguridad de las presas), asesora al prestatario especficamente en los siguientes aspectos: a) los trminos de referencia para la EA, b) los aspectos y mtodos clave para preparar la EA, c) las recomendaciones y conclusiones de la EA, d) la aplicacin de las recomendaciones formuladas en la EA, y e) el desarrollo de la capacidad de gestin ambiental.]

5. El Banco asesora al prestatario respecto de los requisitos de EA establecidos por el Banco. El Banco examina las conclusiones y recomendaciones de la EA con el fin de determinar si ofrecen una base adecuada que permita tramitar el proyecto para su financiamiento por el Banco. En los casos en que el prestatario haya finalizado o realizado parcialmente trabajos de EA con anterioridad a la participacin del Banco en un proyecto, el Banco examina dicha EA para cerciorarse de su congruencia con esta poltica. Si corresponde, el Banco podr exigir un trabajo adicional de EA, con inclusin de consultas pblicas y divulgacin de informacin.

Lo anterior es un extractado de la Poltica Operacional OP 4.01 en el Anexo 2 se muestra la poltica completa.

Leyes y Reglamentos Nacionales sobre Medio Ambiente

El Proyecto de Mejoramiento de la Calidad Educativa, es un proyecto que supone mltiples intervenciones en el territorio y la generacin de varias afectaciones en los mbitos naturales y sociales-humanos, por lo que es importante la consideracin de aquellos aspectos de las Leyes y Reglamentos que

pueden servir de marco regulatorio de las situaciones jurdicas que se generen por la ejecucin de este proyecto.

Siguiendo con la lnea de explicacin iniciada en el primer apartado del estudio, se puede afirmar que la Constitucin de la Repblica de El Salvador, establece las bases para cualquier disposicin legal, de los Ministerios de Medio Ambiente, Agricultura y Ganadera y Salud. Adems proporciona la Autonoma a los gobiernos locales, a travs de sus Ordenanzas Municipales.

La legislacin aqu presentada, va enfocada al entorno del proyecto, el grado de intervencin, su relacin con la sociedad, y su afeccin en reas de importancia natural, social, econmica y cultural.

A continuacin se presenta un cuadro resumen (Tabla 3) que se contempla algunos artculos relacionado con la apertura de nuevas vas de acceso y el mejoramiento de las redes viales.

Tabla 3 Leyes y reglamentos aplicables al Proyecto

INSTITUCIN COMPETENTE

REGULACIN

TEMA

ARTCULOS APLICABLES Y COMENTARIOS

ASAMBLEA LEGISLATIVA

CONSTITUCIN DE LA REPBLICA DE EL SALVADOR (1983).

Fundamento de leyes, cdigos, decretos, reglamentos y ordenanzas que normen el tema del medio ambiente.

Art.- 117 Es deber del Estado proteger los recursos naturales, as como la diversidad e integridad del medio ambiente, para garantizar el desarrollo sostenible. Se declara de inters social la proteccin, conservacin, aprovechamiento racional, restauracin o sustitucin de los recursos naturales, en los trminos que establezca la ley. Se prohbe la introduccin al territorio nacional de residuos nucleares y desechos txicos.

Comentario:

El Estado asume responsabilidad en la proteccin del medio ambiente como garanta de un desarrollo econmico y social sustentable. Se declara de prioridad social la conservacin y restauracin del medio ambiente. Para eso el Estado ha creado secciones o divisiones especiales en instituciones pblicas como Fiscala y Polica como mecanismos auxiliares para el control social de conductas que atenten en contra del Medio Ambiente. Esto se relaciona con el establecimiento de figuras delictivas y faltas contra el medio ambiente, tipificadas en el Cdigo Penal (Artculos 255-263). As mismo, esto ha significado la creacin de instituciones especializadas en el tema como: Ministerio de Medio Ambiente.

MINSTERIO DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES.

LEY DEL MEDIO AMBIENTE

Diario oficial, Tomo N. 339, Nmero 79, 4 de Mayo de 1998. Decreto legislativo N. 233.

Actividades y proyectos que requieren de un Estudio de Impacto Ambiental.

Ttulo III, Captulo IV, Artculo 18. Se refiere a la Evaluacin de Impacto Ambiental (EIA) como conjunto de procedimientos que identifican, cuantifican los impactos y recomiendan medidas de prevencin o mitigacin que garanticen la proteccin del medio ambiente.

Proceso de obtencin del permiso ambiental para la ejecucin de una actividad, obra o proyecto.

Ttulo III. Captulo IV, Artculo 22. El titular deber presentar al MARN un formulario ambiental para categorizar el impacto que ocasionar la actividad, obra o proyecto. Segn la interpretacin autntica, el trmino titular designa a los propietarios de la obra o de la infraestructura, y por tanto, son stos quienes deben cumplir las obligaciones del Art. 107, en lo relativo a la elaboracin de un diagnstico ambiental.

Ttulo III, Captulo IV, Artculo 23. Especificaciones para la elaboracin del Estudio de Impacto Ambiental.

Ttulo III, Captulo IV, Artculo 24. Evaluacin y aprobacin de los Estudios de Impacto Ambiental, conforme a las normas establecidas en las letras (a), (b) (c) y (d).

Ttulo III, Captulo IV, Artculo 25. Establece las caractersticas y procesos de la Consulta pblica de los Estudios de Impacto Ambiental.

Ttulo III, Captulo IV, Artculos 27-28, Evaluacin Ambiental y seguimiento.

Ttulo III, Captulo IV, Artculo 29. Fianza de cumplimiento que asegure el cumplimiento de los planes de manejo y adecuacin ambiental.

Prevencin y control de la contaminacin.

Ttulo V, Captulo III, artculos 47-50. Criterios de proteccin a la atmsfera, recurso hdrico, y recurso suelo.

Disposiciones para Proteger, Conservar y Recuperar el Medio Ambiente.

Ttulo VII, Captulo II, Artculo 67. Participacin de otras instituciones gubernamentales para velar por la diversidad biolgica, regular las especies en sus lugares de origen, protegerlas especies en amenazadas, en peligro o en vas de extincin, declaradas legalmente, as como el mantenimiento del germoplasma de las especies nativas.

Ttulo 8, Capitulo II,

Artculo 75 .Manejo del suelo y ecosistemas terrestres.

Evaluacin Ambiental estratgica.

Ttulo III, Capitulo II, Artculo 16. Se listan los compromisos de los titulares de los proyectos, en relacin a los instrumentos de evaluacin ambiental.

Ttulo III, Capitulo II, Artculo 17.Presentacin y aprobacin de los informes de Evaluacin Ambiental Estratgica, considerando la alternativa de menor impacto negativo y en correspondencia con la poltica Nacional de Gestin del Medio Ambiente.

Ttulo III, Capitulo II, Artculo 19. Etapas del proceso de Evaluacin de Impacto Ambiental y permiso ambiental

Ttulo III, Capitulo II, Artculo 20. Presentacin del formulario ambiental.

Ttulo III, Capitulo II, Artculos 22-29. Contenido mnimo del Estudio de Impacto Ambiental, consulta pblica, recursos y seguimiento.

Reglamento General de la Ley de Medio Ambiente.

Articulo 10. Se promover la participacin a travs de la consulta.

Artculo 12. Con la finalidad de desarrollar lo dispuesto por el inciso final del Art. 9 de la Ley, se establecen los mecanismos de la consulta.

Reglamento para la compensacin reas naturales protegidas.

Captulo I, Articulo 4. Se establece el mecanismo de compensacin.

REGLAMENTO ESPECIAL DE NORMAS TCNICAS DE CALIDAD AMBIENTAL[footnoteRef:11]. [11: Toda la informacin especfica para cada componente ambiental establecido en este Reglamento aparece en los captulos de lnea base del presente documento (captulos 6, y 7) ]

Diario Oficial Tomo N. 347, Nmero 79, 1 de Junio de 2000.

Calidad de aire.

Captulo III, Seccin I, Artculo 9. Se establecen los lmites mximos permisibles para los contaminantes del aire.

Captulo III, Seccin II, Artculos 14-15. Se establece el control de las emisiones vehiculares.

Ruido.

Captulo III, seccin IV, Artculo 17. Se establece el control de ruido por intensidad y frecuencia.

Calidad de agua.

Captulo IV, Artculo 19, Se establecen los parmetros y lmites mximos permisibles para descargar agua a un medio receptor.

Calidad del suelo.

Captulo V, Artculo 25. Manejo integral de los residuos y desechos slidos.

MINISTERIO DE AGRICULTURA Y GANADERA.

LEY DE CONSERVACIN DE VIDA SILVESTRE

Decreto No. 844

Diario Oficial Tomo N. 323, Nmero 96, 25 de Mayo de 1994

Conservacin de la vida silvestre.

Artculo. 1 Proteccin, restauracin, manejo, aprovechamiento y conservacin de vida silvestre.

Patrimonio natural de la nacin.

Artculo. 3. La vida silvestre es parte del patrimonio natural de la Nacin.

Especies amenazadas o en peligro de extincin.

Artculo. 9.- Las especies de vida silvestre incluidos en los listados de especies amenazadas o en peligro de extincin, que sean registradas en tales categoras por El Servicio y ante la Comisin Internacional correspondiente, sern sujetas a las regulaciones especficas sobre su proteccin. (Nota 2)

MINISTERIO DE AGRICULTURA Y GANADERA.

LEY FORESTAL y su reglamento y disposiciones vigentes del decreto legislativo 268

Diario oficial, Tomo N. 355, Nmero 110, 17 de Junio de 2002, Decreto N. 852.

Manejo de bosques privados.

Titulo segundo, captulo primero, Artculo 9. La implementacin de un plan de manejo forestal

Proteccin del suelo por su capacidad de uso.

Titulo segundo, captulo primero, Artculo 12. Se prohbe el cambio de uso de los suelos clase VI, VII y VIII que estn cubiertos de rboles. Por la naturaleza del proyecto de carretera, esta disposicin no se contravendr.

Uso restringido en propiedades que no posean planes de manejo forestal.

Titulo cuarto, captulo primero, Artculo 23. Se listan los casos en que se debe manejar de manera sostenible la vegetacin existente: terrenos riberanos, taludes, etc. Esto significa que debe haber un manejo tcnico de taludes para evitar deslizamientos.

MINISTERIO DE SALUD PBLICA Y ASISTENCIA SOCIAL

(MSPAS).

CDIGO DE SALUD Decreto 955.

En la Seccin siete,

Art. 56 Saneamiento del Ambiente Urbano y Rural, g) La higiene y seguridad en el trabajo.

MINISTERIO DE EDUCACIN

(A travs de CONCULTURA)

LEY ESPECIAL DE PROTECCIN AL PATRIMONIO CULTURAL DE EL SALVADOR.

Proteccin del patrimonio urbano, histrico, plazas, etc.

Art. 3. Considera adicionalmente como ...bienes culturales todos aquellos monumentos de carcter arquitectnico, escultrico, urbano, jardines histricos, plazas, conjuntos histricos, vernculos y etnogrficos, centros histricos, sitios histricos y zonas arqueolgicas.

Las funciones de velar por la conservacin del medio ambiente atribuidas al MSPAS, fueron atribuidas por el Reglamento Interno del rgano Ejecutivo en 1989, es decir con anterioridad al Decreto de la Ley del Medio Ambiente, que le atribuye funciones especiales al Ministerio del Medio Ambiente y Recursos Naturales; la cual es la entidad especializada en las evaluaciones de impacto ambiental. Por lo que las atribuciones relacionadas con la evaluacin del medio ambiente conferidas al Ministerio de Salud y Asistencia Social con anterioridad a 1998, son formalmente vigentes, pero tcitamente derogadas esas atribuciones por la especialidad de la Ley de Medio Ambiente, que en su artculo 115 dice: La presente ley es de carcter especial por consiguiente sus normas prevalecern sobre cualquier otra que la contraren.

Marco Institucional

Respecto al marco institucional, no hay duda que desde finales de los 90, El Salvador ha logrado un progreso significativo en el establecimiento de una infraestructura legal e institucional slida para la proteccin del medio ambiente. Este marco proporciona una base slida pero todava incompletapara desarrollar polticas ambientales efectivas. El marco comprende una ley general del medio ambiente y sus leyes complementarias que abordan asuntos especficos relativos al ambiente, particularmente en lo que respecta a los bosques, reas protegidas, minera, adems de los reglamentos asociados y las normas tcnicas. La Ley del Medio Ambiente cre el Ministerio del Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN), un sistema de coordinacin para polticas pblicas (Sistema Nacional de Gestin Medio Ambiental, SINAMA), los mecanismos formales para la participacin de la sociedad civil y el sector privado (por ejemplo, el Consejo Nacional del Medio Ambiente, CONAMA) (Casilla 1), y una variedad de instrumentos de polticas ambientales.

Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN) y Sistema Nacional del Medio Ambiente (SINAMA)

La Ley del Medio Ambiente establece la poltica nacional de la Repblica de El Salvador en materia ambiental y designa como autoridad competente al Ministerio del Medio Ambiente y Recursos Naturales y al Sistema Nacional del Medio Ambiente.

La Ley del Medio Ambiente de la Repblica de El Salvador en su Ttulo II, Captulo I, Artculo 6 dice: Crease el Sistema Nacional de Gestin del Medio Ambiente, formado por el Ministerio del Medio Ambiente y Recursos Naturales que ser su coordinador, las unidades ambientales en cada Ministerio y las instituciones autnomas y municipales, se llamar SINAMA y tendr como finalidad establecer, poner en funcionamiento y mantener en las entidades e instituciones del sector pblico los principios, normas, programacin, direccin y coordinacin de la gestin ambiental del Estado.

El SINAMA est compuesto por el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN) como coordinador del sistema, las unidades ambientales de otros ministerios y las instituciones autnomas y municipales. El MARN es responsable del desarrollo de la poltica ambiental del pas y de dictar las polticas requeridas para el diseo, organizacin y operacin del SINAMA. As mismo, la ley define tambin los objetivos principales del SINAMA como son el establecimiento de: (a) mecanismos de coordinacin ambiental en las entidades e instituciones para agilizar las consideraciones ambientales dentro del desarrollo del pas; (b) una estructura organizacional y funcional para la gestin del ambiente en las entidades e instituciones del sector publico; (c) procedimientos para generar, sistematizar, registrar y entregar informacin sobre la gestin del medio ambiente y el estado del medio ambiente que servirn de base para los planes y programas ambientales, evaluar el impacto ambiental de las polticas sectoriales, y el desempeo de la gestin ambiental de los miembros del SINAMA; (d) La responsabilidad del MARN en cuanto a la supervisin de cada entidad o institucin que implementa o supervisa la gestin del medio ambiente; y (e) los lineamientos de participacin y coordinacin entre el SINAMA y el MARN. El SINAMA proporciona tambin los mecanismos para la participacin pblica.

Aplicabilidad del Marco Legal e Institucional en el Estudio de Impacto Ambiental

Los convenios, marcos, acuerdos internacionales, leyes y decretos nacionales, y artculos de la constitucin de la Repblica de El Salvador que forman parte del Marco Legal e Institucional relacionado con este Proyecto se han detallado en las secciones anteriores. A continuacin, en la Tabla 5.4 se presentan aquellos aspectos del marco legal que estn directamente involucrados en este informe de EIA, y donde se aplican. En esta tabla, la columna de EIA indica a que seccin de este informe se aplica la ley o convenio; en aquellos casos en los que se referencie a EIA, indica que la ley o convenio se aplica a todo el proceso de EIA.

Tabla 4 Aplicabilidad del Marco Legal e Institucional al Estudio de Impacto Ambiental (EIA)

No

LEY APLICADA

COMENTARIO

Estudio de Impacto Ambiental

INSTITUCIN INVOLUCRADA.

1

Convenio sobre la Diversidad Biolgica Aceptado por El Salvador por Acuerdo Legislativo No. 833, el 23 de marzo de 1994.

Constituye el marco normativo bsico para la diversidad biolgica en El Salvador.

EIA

Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales.

2

Convenio para el manejo y Conservacin de los ecosistemas Naturales Forestales y el Desarrollo de Plantaciones Forestales - 21 de febrero de 1994.

Promocin de mecanismos nacionales y regionales que eviten el cambio de uso de las reas ubicadas en terrenos de aptitud forestal y recuperar las reas deforestadas.

Ministerio de Agricultura y Ganadera.

3

Convenio Regional Centroamericano sobre Cambios Climticos - 13 de diciembre de 1993.

Proteger el sistema climtico en beneficio de las generaciones presentes y futuras.

Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales.

4

Convenio de Viena para la Proteccin de la Capa de Ozono- 26 de noviembre de 1992.

Proteger la salud humana y el medio ambiente contra los efectos adversos que pueden resultar de la modificacin de la capa de ozono.

Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales.

5

Convenio para la Conservacin de la Biodiversidad y Proteccin de reas Silvestres Prioritarias en Amrica Central-5 de junio de 1992.

Conservar, al mximo posible, la diversidad biolgica, terrestre y costero-marina, de la regin centroamericana para beneficio de las presentes y futuras generaciones.

Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales

6

Convenio sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestre (CITES) -16 de mayo de 1986.

Tiene por finalidad velar porque el comercio internacional de especies de animales y plantas silvestres no constituya una amenaza para su supervivencia.

Ministerio de Agricultura y Ganadera.

7

Constitucin de La Repblica de El Salvador (1983).

Se declara de inters social la proteccin, conservacin, aprovechamiento racional, restauracin o sustitucin de los recursos naturales.

Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales.

8

Ley del Medio Ambiente - Diario oficial, Tomo No. 339, Nmero 79, 4 de Mayo de 1998. Decreto legislativo No. 233.

Normas ambientales.

Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales.

Actividades y proyectos que requieren de un estudio de impacto ambiental.

Prevencin y control de la Contaminacin.

Disposiciones para proteger, conservar y recuperar el Medio Ambiente.

9

Reglamento General de la Ley de Medio Ambiente.

Mecanismos de consulta.

Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales

10

Reglamento para la compensacin reas naturales protegidas.

Mecanismo de Compensacin.

Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales.

11

Reglamento especial de normas tcnicas de calidad ambiental - Diario Oficial Tomo No. 347, Nmero 79, 1 de Junio de 2000.

Aire.

Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales.

Ruido.

Agua.

12

Ley de conservacin de vida silvestre. Decreto No. 844 Diario Oficial. Tomo No.323, numero 96,25 de mayo 1994.

Conservacin de la vida silvestre.

Ministerio de Agricultura y Ganadera.

Patrimonio natural de la nacin.

Especies amenazadas o en peligro de extincin.

13

Ley forestal y su reglamento y

Implementacin de un plan de manejo forestal.

Ministerio de Agricultura y Ganadera.

Disposiciones vigentes del decreto legislativo 268.

Proteccin del suelo por su capacidad de uso.

Diario Oficial, tomo No. 355, nmero 110,17 de junio de 2002. Decreto No.852.

Manejo tcnico de taludes para evitar deslizamientos.

14

Cdigo de salud Decreto 955.

La higiene y seguridad en el trabajo.

Ministerio de Salud Pblica y Asistencia Social.

15

Ley Especial de proteccin al patrimonio cultural de El Salvador.

Proteccin del patrimonio urbano, histrico, plazas, etc.

Ministerio de Educacin.

Permisos a tramitar

Segn el Art. 19 de la Ley de Medio Ambiente (Promulgada el 2 de marzo de 1998 y Publicada el 4 de Mayo de 1998), se debe contar con un Permiso Ambiental para el inicio y operacin de las actividades, obras y proyectos definidos es esta Ley.

A continuacin se presenta un listado de los permisos (ver Tabla 5).

Tabla 5 Permisos a tramitar.

INSTITUCIN

PERMISO A SOLICITAR

Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN).

Permiso ambiental

Ministerio de Agricultura y Ganadera.

Permiso de tala (mbito rural).

Alcaldas municipales.

Permiso de tala (mbito urbano).

Categorizacin de Proyectos

Segn el artculo 22 de la Ley de Medio Ambiente, establece que el MARN categorizar la actividad obra o proyecto, de acuerdo a su envergadura y a la naturaleza del impacto potencial; con ello tcnica y jurdicamente podr determinarse la clase de documentacin ambiental que el titular debe de presentar, facilitando as la evaluacin de impacto ambiental, entendida como el proceso o conjunto de procedimientos, que permite al Estado, en base a un Estudio de Impacto Ambiental, evaluar los impactos ambientales que la ejecucin de una determinada obre , actividad o proyecto puedan causar sobre el ambiente, as como asegurar la ejecucin y seguimiento de las medidas ambientales que puedan prevenir, eliminar, corregir, atender, compensar o potenciar, segn sea el caso, dichos impactos.

Los proyectos se han clasificados en dos grupos, segn se muestra en el grfico 3:

Grfico 3 CATEGORIZACION DE OBRAS O PROYECTOS

Segn el grfico anterior los proyectos se clasifican en:

CATEGORIA A:

Son aquellas Actividades, obras o proyectos con impacto ambiental bajo, que permite establecer que el titular de la actividad, obra o proyecto, no debe presentar documentacin ambiental.

CATEGORIA B:

Son aquellas Actividades, obras o proyectos con impacto ambiental potencial leve, moderado o alto que permite establecer que el titular de la actividad, obra o proyecto debe presentar documentacin ambiental. Este grupo se divide en dos categoras, la primera correspondiente a las actividades, obras o proyectos con impacto potencial leve y la segunda a las actividades, obras o proyectos con impacto ambiental potencial moderado o alto.

Como resultado de la evaluacin ambiental que realiza el MARN de la Categora 1 derivar la Resolucin de que la actividad, obra o proyecto no requerir de la elaboracin de un Estudio de Impacto Ambiental.

En la Categora 2 de este grupo requerir de la elaboracin de Estudio de Impacto Ambiental, debido a que la actividad, obra o proyecto segn los criterios tcnicos de la categorizacin sus impactos son de potencial moderado o alto.

Gestin ambiental MINED.

La Ley de Medio ambiente establece que toda institucin pblica debe poseer la Unidad Ambiental que estar ntimamente relacionada con el Sistema Nacional de Medio Ambiente, SINAMA, presidido por el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales MARN. El SINAMA es la entidad encargada de desarrollar la Poltica Nacional Ambiental.

Actualmente, el MINED no cuenta la Unidad Ambiental. Pero, como resultado de reuniones sostenidas entre el MARN, la Secretaria Tcnica de la Presidencia y el MINED, este ltimo ostenta a partir del presente ao con un Referente Ambiental autorizado por el MARN.

Objetivos.

Entre sus objetivos est:

1. Apoyar para que topo proyecto de infraestructura escolar cumpla con la legislacin ambiental vigente.

2. Contribuir a agilizar la gestin de obtener el aval ambiental del MARN para los proyectos de infraestructura escolar.

3. Garantizar que todo proyecto de infraestructura escolar incorpore la variable ambiental en todas sus etapas.

4. Acreditar los proyectos de infraestructura escolar segn la clasificacin establecida por el MARN en la normativa de categorizacin.

Alcances.

Apoyar a la Gerencia de Infraestructura en el desarrollo de proyectos, proporcionado a su personal tcnico, contratistas (constructores) y consultores (diseadores y supervisores), los lineamientos ambientales a implementar en cada etapa de ejecucin de los proyectos (diseo, planificacin, construccin y operacin). Categorizarlos previo presentacin al MARN y seguimiento para obtener el aval ambiental.

Procedimiento.

En el grfico 4 se muestra el procedimiento que el MINED realiza para la aprobacin ambiental.

Grfico 4 GESTION AMBIENTAL DEL MINED.

El MINED cuenta con una ficha ambiental para aquellos proyectos categora A, a continuacin se presenta en el Anexo 3

METODOLOGA PARA LA VALORACIN DE IMPACTOS

Existe una diversidad de autores que han tratado de sistematizar el proceso de EIA mediante la aplicacin de diferentes tcnicas evaluativas de los impactos a generar por un proyecto. Se seleccion un procedimiento matricial basado en la metodologa tradicional para la elaboracin de matrices de Leopold[footnoteRef:12]. El Mtodo MEL-ENEL[footnoteRef:13] identificado en la propuesta tcnica es una variante de las matrices de Leopold. [12: Leopold et al (1971): Leopold, L. B., E.E. Clarke, B.B. Hanshaw, and J. R. Balsley (1971) A procedure for evaluating environmental impact. Washington, DC: US Geological Survey Circular 645.] [13: MEL-ENEL fue desarrollado entre 1993 y 1997 en Costa Rica por el Ing. M.Sc. Manuel E. Lpez M., Consultor del Proyecto Regional de Energa Elctrica del Istmo Centroamericano (PREEICA), y consiste en cinco etapas secuenciales de matrices de identificacin, evaluacin y priorizacin.]

Se ha seleccionado un mtodo simplificado de la matriz de Leopold, con algunos componentes del MEL-ENEL. La modificacin de la matriz de Leopold, es un mtodo mundialmente aceptado para la evaluacin de impactos[footnoteRef:14]. [14: Glasson et al 2005.]

Como parte de la metodologa, se elabor un glosario de trminos tcnicos relacionados con el proyecto y con el medio ambiente. A continuacin se desarrolla cada una de las seis fases del proceso de evaluacin. Como se mencion previamente, la identificacin de los impactos potenciales surge del anlisis de las intersecciones entre las actividades del proyecto y los elementos ambientales. El mtodo ms comnmente usado en un EIA para la identificacin de impactos es la aplicacin de matrices[footnoteRef:15]. Al usar las matrices de Leopold, las entradas segn las columnas representan las actividades del proyecto (en su fase de construccin y funcionamiento) que podran alterar al ambiente. Las entradas segn las filas representan elementos del ambiente susceptibles de ser alterados. Cabe mencionar que el nmero de actividades que figuran en la matriz de Leopold el nmero de elementos ambientales y sociales y el nmero de actividades del proyecto. Cabe mencionar que las actividades llevadas a cabo durante la fase de construccin son diferentes a las desarrolladas durante la fase de operacin. [15: Glasson et al 2005]

Este Mtodo ha sido escogido debido a que presenta las siguientes ventajas:

Garantiza el conocimiento exhaustivo del Proyecto y de las actividades con efectos al medio ambiente, condiciones indispensables para realizar con xito la posterior identificacin, evaluacin y priorizacin de impactos ambientales y sociales, segn su significancia ambiental.

Al utilizar las acciones del Proyecto como gua para identificacin de los factores ambientales potencialmente afectados por el Proyecto, permite racionalizar el manejo de informacin ambiental que formar parte del estudio.

Establece una metodologa sencilla y racional para identificar los impactos del Proyecto, tanto directos como indirectos, evitando vacos as como tambin duplicidades, dado que incorpora los conceptos de interaccin durante el desglose de acciones del Proyecto y factores ambientales.

Propone una tcnica sencilla y eficiente para valorar la significancia (relevancia) ambiental de los impactos ambientales, en funcin de criterios objetivos que caracterizan cada impacto, los cuales pueden evaluarse cualitativamente y cuantitativamente por el equipo interdisciplinario.

Permite la priorizacin de impactos, segn su significancia ambiental, con lo cual se puede priorizar los requerimientos de inversin ambiental para fines de las medidas de mitigacin ambiental. De esta forma, se logra que: se invierta nicamente en medidas ambientales que son realmente requeridas por el Proyecto y por lo tanto, no se invierta en obras ambientales injustificadas; y que se planifique la inversin en funcin de su prioridad ambiental, minimizando el gasto y esfuerzo en medidas ambientales innecesarias.

Antes de la presentacin de las matrices de Leopold, es conveniente describir brevemente el desglose de las actividades del Proyecto y de los componentes ambientales.

Desglose de Componentes del Proyecto

Descripcin de las actividades de la obra y de la organizacin y responsabilidad para en medio ambiente. Sin embargo, se puntualizan las acciones del proyecto que han sido consideradas a efecto de la Identificacin, Evaluacin y Priorizacin de Impactos.

Tabla 6 Actividades del Proyecto

ETAPA

MACRO-ACTIVIDAD

ACTIVIDAD

ETAPA DE CONSTRUCCIN

PREPARACIN DEL SITIO

Saneamiento del rea del CE.

Limpieza, desmonte y tala

REHABILITACION DEL CE

Demolicin de estructuras y edificaciones existentes.

Terracera y movimiento de suelo.

Acarreo de material de prstamo y otros materiales.

Desalojo de material de desperdicio.

DRENAJES

Construccin de Canaletas

Construccin y colocacin de servicios sanitarios

Construccin e instalacin de fosas spticas

PAVIMENTOS

Remocin de revestimiento y/o pavimentos.

Conformacin de pavimento.

VARIOS

Mantenimiento de la maquinaria.

Conformacin y proteccin de taludes.

Instalacin de letrinas mviles.

Instalacin de servicios (luminarias, pasarelas etc.).

Contratacin de personal.

Conformacin y proteccin de taludes.

Construccin de muros.

Sealizacin.

Adecuacin de reas recreativas

Factores Ambientales

Consiste en identificar los componentes ambientales que pueden resultar afectados por la ejecucin de las diferentes actividades del proyecto, diferenciando los factores fsicos, biolgicos y socioeconmicos que en general, se relacionan con elementos tales como:

Tabla 7 Componentes Ambientales

ASPECTOS

COMPONENTE AMBIENTAL

SUB-COMPONENTE

ASPECTOS FISICOS

ATMSFERA

Microclima

Ruido

Humo

Polvo

Temperatura

SUELO

Suelos agro-forestales

Cambio en la morfologa del suelo

Compactacin del suelo

Procesos erosivos

Calidad del suelo

Inestabilidad del suelo

Derrumbes

Movimientos ssmicos

Manejo de Desechos Orgnicos

Manejo de Desechos inorgnicos

AGUA

reas de recarga de acuferos

Escorrenta superficial

Calidad del agua superficial

Riesgo de inundacin

Arrastre y deposicin de sedimentos

ASPECTOS BIOLOGICOS

BITICO

Masa arbrea / cobertura vegetal

Flora comercial

Especies primarias

Biodiversidad

Hbitat y ecosistemas

Flora en peligro o amenazadas

Rutas migratorias

Fauna Silvestre

Fauna en peligro o amenazada

GASPECTOS SOCIO-CULTURALES

SOCIO - ECONMICO

Patrones culturales (estilo de vida)

Medios de subsistencia e ingreso

Desarrollo urbano / uso del suelo

Vas de acceso (caminos vecinales)

Afectacin de servicios bsicos

Riesgos de atropellamiento de los nios

Servicios pblicos e infraestructura

Tiempos de movilizacin

Trfico Vehicular

VISUAL

Vistas panormicas

Carcter visual del rea

Afectacin de Sitios arqueolgicos

Afectacin de la estructura esttico - paisajstica

Afectacin de reas recreativas con valores escnicos

Matriz Especfica de Interaccin

En esta fase se determinar la incidencia que tiene la realizacin de una determinada actividad sobre un componente del medio ambiente, generndose una matriz de interaccin causa-efecto, en la cual, en las columnas se colocaron las principales actividades del proyecto y en las filas los factores ambientales susceptibles de ser afectados.

El proceso consiste en asignar un nmero correlativo cada vez que una actividad del proyecto se relaciona u ocasiona impacto a un determinado elemento del medio ambiente, independiente si el impacto sea positivo o negativo, llegndose a crear una matriz en donde se interrelacionaron todos los elementos, de manera que sirva como una herramienta tcnica para la Identificacin de los Impactos Potenciales.

Una vez que se identifican los posibles impactos que se pueden generar con la ejecucin de las diferentes actividades del Proyecto, se procedi a realizar una prediccin y valoracin de los impactos; es decir, se calcul la ponderacin del impacto tomando en cuenta todas las actividades del Proyecto en las que el impacto se puede generar.

Primeramente, los impactos ambientales se analizaron y evaluaron considerando su carcter y su tipo de accin.

El carcter del impacto hace referencia a su consideracin positiva o negativa respecto al estado previo a la accin; indica si en lo que se refiere a la faceta de la vulnerabilidad que se est teniendo en cuenta, sta es beneficiosa o perjudicial.

El tipo de accin del impacto, describe el modo de producirse el efecto sobre los elementos o caractersticas ambientales; el impacto puede ser directo, indirecto.

En segundo lugar, se consider su nivel de significacin (desde muy significativo a menor significacin), basado sobre indicadores de impactos tales como probabilidad de Ocurrencia, Magnitud, Duracin, Desarrollo o Temporalidad.

El mtodo aplicado es una adaptacin del Mtodo de Criterios Relevantes (Buroz, 1994; SWECO_INGESA-CALI, 1997; Walsh Per S.A., 2005), en el cual se calculan los indicadores de impactos anteriormente mencionados,

globalizando el resultado a travs de una funcin que proporciona un ndice nico denominado ndice de Significacin (S). Esta calificacin por

significancia incluye un anlisis global del impacto y determina el grado de importancia de ste sobre el ambiente receptor. La calificacin define la significancia del efecto, dependiendo de la modificacin de las condiciones iniciales del factor ambiental analizado. Para la calificacin de los efectos se emple dicho ndice de Significancia (S). Este ndice o valor numrico se obtuvo en funcin de la Probabilidad de Ocurrencia (P), su Desarrollo o Temporalidad (De), Magnitud (M) y Duracin (Du), segn la siguiente evaluacin:

(S= 10 x [P (a (De x M/10) + b (Du))])

Donde:

S: Calificacin por Significancia expresada entre 1 y 100.

P: Probabilidad de Ocurrencia.

De: Desarrollo o Temporalidad.

M: Magnitud.

Du: Duracin.

a,b: Factores de Ponderacin (a=0.7, b=0.3).

A continuacin se describen los criterios o parmetros que permiten estimar los ndices o valores numricos de significacin:

Probabilidad de Ocurrencia (P): este criterio, permite diferenciar los impactos que ocurrirn inevitablemente y los que estn asociados a ciertos niveles de Probabilidad de Ocurrencia. Un impacto puede ser de ocurrencia indefectible (o cierta), puede tener una moderada probabilidad de ocurrencia (no es seguro que se pueda presentar), posible probabilidad (su aparicin es remota, aunque no se puede descartar) y poco probable.

Desarrollo (De): este parmetro evala el tiempo que tarda el efecto en alcanzar la mxima perturbacin, establecindose una escala que va desde muy rpido (< 1 mes) hasta muy lento (>24 meses).

Magnitud (M): este atributo valora el grado de alteracin (dimensin o tamao) de las condiciones o caractersticas iniciales del factor afectado (en la tabla de calificacin se expresa en porcentajes). Es la dimensin del impacto; es decir, la medida del cambio cualitativo o cuantitativo de un parmetro ambiental provocado por una accin. La calificacin vara de muy alta (80-100) a muy baja (0-20).

Duracin (Du): este criterio califica la temporalidad del efecto independientemente de toda accin de mitigacin. El impacto puede ser de duracin muy corta si es de pocos das o menor a un ao (0.1-1) hasta permanente (>10 aos) despus de la ejecucin del Proyecto.

En base al grado de incidencia de estos indicadores de impacto, la calificacin numrica de los mismos variar dentro del siguiente intervalo de ponderacin (ver Tabla).

Parmetros de ponderacin

PARMETROS

CALIFICACIN

PONDERACIN

Probabilidad de Ocurrencia (P)

Cierto o inevitable

1

Muy probable

0.7-0.9

Probable

0.3-0.7

Poco probable

0.1-0.3

Desarrollo (De)

Muy rpido (< 1 mes)

0.8-1.0

Rpido (1 a 6 meses)

0.6-0.8

Medio (7 a 11 meses)

0.4-0.6

Lento (12 a 24 meses)

0.2-0.4

Muy lento (>24 meses)

0.1-0.2

Magnitud (M)

Muy alta

80-100

Alta

60-80

Media

40-60

Baja

20-40

Muy baja

0-20

Duracin (Du)

Permanente (>10 aos)

10

Larga (7 a 10 aos)

7-10

Media (4 a 7 aos)

4-7

Corta (1 a 4 aos)

1-4

Muy Corta (< 1 ao)

0.1-1

Fuente: (Buroz, 1994; SWECO_INGESA-CALI, 1997; Walsh Per S.A., 2005).

La valoracin de impactos no ha tenido en cuenta las medidas de mitigacin, con excepcin de las medidas planteadas en la fase de diseo para reducir la posibilidad de riesgos naturales como sismicidad y derrumbes. Estas medidas, incluyen el trazo de las alternativas evitando el acercamiento a taludes de corte con mayor riesgo de deslizamiento y zonas con mayor riesgo de deslizamiento, estudios de sismicidad en zonas de construccin de puentes.

Los valores obtenidos al evaluar los impactos permiten agrupar estos de acuerdo al rango de significancia que se describe a continuacin.

Rangos de Significancia

El rango de significancia permite determinar la importancia de cada impacto con respecto a los dems. Este rango es usado para priorizar los impactos que deben ser mitigados. La Tabla indica los rangos de significancia de los impactos valorados. Como norma general, los impactos con una significancia menor de 40 (o sea bajos y muy bajos), no se consideran significativos como para implementar medidas de mitigacin.

Tabla 8 Rango y Niveles de Significancia

ATRIBUTO

NIVEL

CALIFICACIN

RANGOS **

Significancia (S) *

I

Muy alta

80-100

II

Alta

60-80

III

Media o moderada

40-60

IV

Baja

20-40

V

Muy baja

1-20

(*) = Su valor es la resultante de la valoracin asignada a los dems parmetros que intervienen en la calificacin.

(**) = Los rangos se establecen en funcin de valores promedios.

Identificacin de impactos

La Tabla muestran las matrices modificadas de Leopold empleada en este estudio para las fases de preparacin del sitio y construccin

En total se identificaron 20 actividades (2 durante la fase de preparacin del sitio y 18 en la etapa de construccin) y 43 componentes ambientales. La matriz de identificacin de impactos durante la fase de preparacin y construccin as qued conformada con una cuadrcula compuesta de 860 celdas, celdas (Ver Tabla en Anexo 4). Cada celda constituye una posible interaccin entre las actividades y los componentes ambientales. La existencia de interacciones, se identific colocando el nmero correlativos si el impacto es producido y color rojo si es negativo; o bien azul si el impacto es positivo.

Valoracin de impactos

En esta seccin se presentan la matriz de valoracin de impactos para los Centros Escolares Los colores de los valores de significancia indican los rangos y calificaciones detallados en la Tabla que se presenta en el Anexo 4.

La Tabla que presenta los resultados de la valoracin de impactos en la etapa de construccin (para cada tipo de intervencin urbana y rural).

Tabla 9 Valoracin de Impactos

IMPACTO AL ELEMENTO

ETAPA DE CONSTRUCCIN

IMPACTOS AMBIENTALES Y SOCIO-ECONMICOS

FSICO

CARCTER

TIPO

PROBABILIDAD DE OCURRENCIA

DESARROLLO O TEMPORALIDAD

MAGNITUD

DURACIN

SIGNIFICANCIA

ATMSFERA (AIRE, RUIDO Y CLIMA)

GENERACIN DE GASES.

-

D

1.00

1.00

30

0.50

23

GENERACIN DE PARTCULAS SUSPENDIDAS.

-

D, A

1.00

1.00

90

1.00

66

GENERACIN DE RUIDOS.

-

D, A

1.00

1.00

70

1.00

52

VARIACIN DEL MICROCLIMA.

-

D

0.50

0.50

20

4.00

10

GEOLOGA, GEOMORFOLOGA Y SUELO.

GENERACIN DE VIBRACIONES.

-

D

1.00

1.00

20

0.50

16

ALTERACIN GEOMORFOLGICA

-

D

1.00

1.00

50

10.00

65

SOCAVAMIENTO/HUNDIMIENTO DEL TERRENO.

-

D

1.00

1.00

20

0.20

15

INESTABILIDAD DE TALUDES.

-

D, P

1.00

1.00

80

1.00

59

INCREMENTO DE LA EROSIN DEL SUELO.

-

D, P

1.00

1.00

50

2.00

41

REDUCCIN DE LA INFILTRACIN.

-

D, P

0.50

0.80

10

10.00

18

CONTAMINACIN DEL SUELO.

-

D, P

0.70

0.60

40

0.20

12

AFECTACIN A LOS RECURSOS GEOLGICOS.

-

D, P

1.00

0.50

40

10.00

44

HIDROLOGA E HIDROGEOLOGA

CAMBIO DEL RGIMEN Y FLUJO DE AGUAS.

-

D, P

1.00

0.70

70

10.00

64

RIESGOS DE INUNDACIN.

-

D, P

0.30

0.80

60

0.20

10

CAMBIO DE LA CALIDAD DEL AGUA SUPERFICIAL.

-

D

1.00

0.60

60

1.00

28

CAMBIO DE LA CALIDAD DEL AGUA SUBTERRNEA.

-

D

0.30

0.30

15

0.20

1

BIOLGICO

FLORA , FAUNA

CAMBIO DE LA COBERTURA VEGETAL.

-

D, P

1.00

0.50

40

10.00

44

PRDIDA DE HBITAT.

-

D

1.00

1.00

50

10.00

65

PERTURBACIN A LA FAUNA SILVESTRE.

-

D

0.70

0.50

50

1.00

14

AFECTACIN DE FAUNA, ENDMICA Y/O EN PELIGRO.

-

D

0.30

0.50

30

1.00

4

SOCIO-ECONMICO Y CULTURAL.

CAMBIOS EN LAS CONDICIONES DE INFRAESTRUCTURA VIAL.

+

D

1.00

0.80

90

10.00

80

AFECTACIN A LOS SERVICIOS PBLICOS

-

D

1.00

0.70

80

4.00

51

INCREMENTO DE DESECHOS (ORGNICOS E INORGNICOS).

-

D

1.00

0.70

80

4.00

51

RIESGOS A LA SEGURIDAD DE NIOS Y NIAS

-

D, I

1.00

0.70

80

4.00

51

MODIFICACIN AL TRFICO VEHICULAR.

-

D

1.00

0.60

40

2.00

23

GENERACIN DE EMPLEO (HOMBRE Y MUJER).

+

D, I

1.00

0.90

80

4.00

62

AUMENTO DE LA ACTIVIDAD COMERCIAL Y DE SERVICIOS.

+

D, I

0.80

0.70

50

4.00

29

AUMENTO EN LA INVERSIN EXTRANJERA DIRECTA.

+

I

0.40

0.30

10

4.00

6

RIESGOS LABORALES.

-

D

1.00

0.90

50

4.00

44

CAMBIO EN EL PAISAJE (VISTA PANORMICA).

-

D

1.00

0.80

50

2.00

34

HISTRICO-CULTURAL

AFECTACIN DE SITIOS ARQUEOLGICOS O CULTURALES.

-

D

0.80

0.70

100

4.00

49

Resumen de Valoracin de Impactos Significativos

En la Tabla, se presenta un resumen de la valoracin de impactos, donde se presenta el nmero total de impactos encontrados, tipo de intervencin. En esta Tabla se aprecia los 16 impactos significativos calificados como Muy alta, alta y media que se generan por la puesta en marcha del Proyecto de Mejoramiento de la Calidad Educativa. Cabe mencionar que existen otros impactos generados por el proyecto que no se han incluido en este listado debido a que su significancia es muy baja y baja.

Tabla 10 Resumen de Valoracin de Impactos

Calificacin

Rangos

Nmero de impactos

Nivel

I

Muy alta

80-100

1 Cambio en las condiciones de la infraestructura (-)

II

Alta

60-80

2 Generacin de partculas suspendidas(-)

3 Alteracin de la geomorfologa (-)

4 Cambio del rgimen y flujo de aguas (-)

5 Prdida del hbitat (-)

6 Generacin de empleo (hombre y mujer) (+)

III

Media o moderada

40-60

7 Cambio de cobertura vegetal (-)

8 Generacin de ruido (-)

9 Inestabilidad de taludes (-)

10 Incremento de la erosin del suelo (-)

11 Afectacin a los recursos geolgicos (-)

12 Incremento de desechos (-)

13 Cambio en la calidad de vida (+)

14 Riesgos laborales (-)

15 Afectacin a los servicios pblicos (-)

16 Riegos a la salud y seguridad de hombres y mujeres (-)

Descripcin de Impactos Significativos

En esta seccin se describen los impactos valorados con una significancia igual o superior a 40, tanto positivos como negativos. Estos impactos se valoraron en la tabla anterior con una significancia media o moderada (40-60) marcados en color amarillo, significancia alta (60-