BORRADOR INFORME GENERAL DEL PROYECTO “LA CALIDAD DE … · electoral, de distribución y...

44
BORRADOR INFORME GENERAL DEL PROYECTO “LA CALIDAD DE LAS ELECCIONES A NIVEL SUBNACIONAL EN MÉXICO * Coordinadores: Dra. Irma Méndez de Hoyos y Dr. Nicolas Loza Otero I Introducción El proyecto PNUDFlacso sede México “La calidad de las elecciones a nivel subnacional en México” consiste en el análisis de las últimas elecciones locales de gobernador en México desde la perspectiva de la calidad de la democracia bajo dos modalidades: un estudio comparado de las 31 entidades y el Distrito Federal, y estudios en profundidad sobre la misma temática para un número reducido de entidades. El Proyecto está integrado por tres subproyectos, a cargo de profesoresinvestigadores de la Flacso sede México: 1. Los órganos de administración electoral (OAE’s) en los estados y los partidos políticos, coordinado por la Dra. Irma Méndez de Hoyos y el Dr. Nicolas Loza Otero; 2. Los órganos jurisdiccionales y la protección de los derechos políticos, coordinado por el Dr. Francisco Valdés Ugalde, la Dra. Karina Ansolabehere, el Dr. Luis Daniel Vázquez y el Dr. Mario Torrico (órganos de justicia electoral, OJE’s, para simplificar). 3. La sociedad civil, su participación y percepción sobre las elecciones y otras instituciones políticas, coordinado por el Dr. Benjamín Temkin, el Dr. José del Tronco y el Mtro. Rodrigo Salazar (opinión pública, OP, para simplificar). El informe de la calidad de las elecciones a nivel subnacional y los estudios en profundidad se elaboraron con base en tres elementos: en primer lugar, la recolección, sistematización y análisis de datos socioeconómicos, demográficos, políticos y culturales relevantes; en segundo lugar, el * Las opiniones y conclusiones expresadas en la investigación son de exclusiva responsabilidad de los autores y pueden no coincidir con las de la FlacsoMéxico o el PNUD.

Transcript of BORRADOR INFORME GENERAL DEL PROYECTO “LA CALIDAD DE … · electoral, de distribución y...

Page 1: BORRADOR INFORME GENERAL DEL PROYECTO “LA CALIDAD DE … · electoral, de distribución y equilibrio de poderes y de la financiación de los gobiernos locales mediante ...

BORRADOR 

INFORME GENERAL DEL PROYECTO “LA CALIDAD DE LAS ELECCIONES A 

NIVEL SUBNACIONAL EN MÉXICO* 

Coordinadores: Dra. Irma Méndez de Hoyos y Dr. Nicolas Loza Otero 

I Introducción 

El proyecto PNUD‐Flacso sede México “La calidad de las elecciones a nivel subnacional en México” 

consiste  en  el  análisis  de  las  últimas  elecciones  locales  de  gobernador  en  México  desde  la 

perspectiva de la calidad de la democracia bajo dos modalidades: un estudio comparado de las 31 

entidades  y  el  Distrito  Federal,  y  estudios  en  profundidad  sobre  la  misma  temática  para  un 

número reducido de entidades. 

El  Proyecto  está  integrado  por  tres  sub‐proyectos,  a  cargo  de  profesores‐investigadores  de  la 

Flacso sede México:  

1. Los  órganos  de  administración  electoral  (OAE’s)  en  los  estados  y  los  partidos 

políticos,  coordinado  por  la  Dra.  Irma Méndez  de  Hoyos  y  el  Dr.  Nicolas  Loza 

Otero;  

2. Los órganos  jurisdiccionales y  la protección de  los derechos políticos, coordinado 

por el Dr. Francisco Valdés Ugalde,  la Dra. Karina Ansolabehere, el Dr. Luis Daniel 

Vázquez  y  el  Dr.  Mario  Torrico  (órganos  de  justicia  electoral,  OJE’s,  para 

simplificar).  

3. La  sociedad  civil,  su  participación  y  percepción  sobre  las  elecciones  y  otras 

instituciones  políticas,  coordinado  por  el  Dr.  Benjamín  Temkin,  el  Dr.  José  del 

Tronco y el Mtro. Rodrigo Salazar (opinión pública, OP, para simplificar).  

El  informe de  la  calidad de  las  elecciones  a nivel  subnacional  y  los  estudios  en profundidad  se 

elaboraron con base en tres elementos: en primer  lugar,  la recolección, sistematización y análisis 

de datos  socioeconómicos, demográficos, políticos y  culturales  relevantes; en  segundo  lugar, el 

                                                            * Las opiniones y conclusiones expresadas en  la  investigación son de exclusiva responsabilidad de los autores y pueden no coincidir con las de la Flacso‐México o el PNUD. 

 

Page 2: BORRADOR INFORME GENERAL DEL PROYECTO “LA CALIDAD DE … · electoral, de distribución y equilibrio de poderes y de la financiación de los gobiernos locales mediante ...

análisis de la estructura institucional y del mapa de actores relevantes en la arena electoral de los 

estados  seleccionados  para  los  estudios  en  profundidad;  en  tercer  lugar,  la  realización  de 

entrevistas a profundidad a ciertos actores relevantes de  las entidades federativas seleccionadas 

para  realizar  los  estudios  en  profundidad  o  de  caso.  Las  entrevistas  tienen  el  propósito  de 

capturar, en la medida de lo posible, las redes de actores, intereses, complicidades y lealtades que 

nutren las dinámicas de los sistemas políticos estatales, de los sistemas electorales y partidistas.  

Finalmente, para efectos de este proyecto, las elecciones sub nacionales serán de calidad cuando 

los  órganos  de  administración  y  justicia  electorales  sean  autónomos,  independientes, 

profesionales y  transparentes, y organicen comicios percibidos por  los ciudadanos como  libres y 

limpios, y en los que se cree que el ganador oficial es el que efectivamente obtuvo la mayoría de 

los votos. De no reunirse estas tres condiciones, las elecciones no serán de (buena) calidad. 

El  objetivo  general  del  proyecto  es  elaborar  un  informe  de  la  calidad  de  las  elecciones  en  las 

entidades  federativas de  la República Mexicana en el periodo 2010‐2011, así  como estudios en 

profundidad en cuatro estados ‐Morelos, Colima, Estado de México y Chihuahua‐ sobre la misma 

temática, con el fin de evaluar en qué medida el andamiaje institucional y social –constituido por 

OAEs, OJEs y OP‐ muestran las condiciones para el cumplimiento de los estándares de elecciones 

democráticas y en general, de las condiciones básicas de una democracia. 

La justificación parte de la heterogeneidad en el nivel de desarrollo democrático en las entidades 

federativas en México.  En este  sentido,  se  reconoce que  la  transición  a  la democracia  significó 

pasar  de  elecciones  federales  no  competitivas,  a  comicios  libres,  transparentes,  competitivos  y 

justos en una década. Esto  fue así gracias, entre otras cosas, al cambio sustantivo en  la política 

electoral mexicana,  que  se  tradujo  en  nuevas  reglas  electorales  federales,  la  construcción  de 

instituciones autónomas para organizar  las elecciones y  la pluralización del  sistema de partidos. 

Pese  a  los  grandes  avances,  el  proceso  de  democratización  electoral  se  caracterizó  por  su 

heterogeneidad,  sobre  todo  a  nivel  de  elecciones  estatales,  con  entidades  federativas  que  se 

distinguen  por  su  capacidad  de  institucionalización,  mientras  otras  mantienen  competencia 

limitada, amplia discrecionalidad, instituciones frágiles y escasa transparencia. 

Ha sido ampliamente aceptado que  los avances fundacionales en materia de democracia política 

se dieron inicialmente a nivel federal. Las reformas electorales federales del periodo 1990‐1996, ‐a 

través  de  las  cuales  se  estableció  un  órgano  independiente  del  gobierno  para  organizar  las 

elecciones  federales‐  establecieron  los  estándares  mínimos  para  la  celebración  de  elecciones 

Page 3: BORRADOR INFORME GENERAL DEL PROYECTO “LA CALIDAD DE … · electoral, de distribución y equilibrio de poderes y de la financiación de los gobiernos locales mediante ...

competitivas o democráticas. Dichas reformas impactaron inicialmente de manera positiva a nivel 

local.  Los  cambios electorales en  los estados de 1993 a 1996 probaron  ser  fundamentales para 

transitar del dominio de un partido al pluripartidismo, y de elecciones manipuladas, a elecciones 

más  libres y transparentes, al menos en  la  ley. A partir de 1996, sin embargo,  los cambios en  las 

reglas  electorales  locales  comenzaron  a  diversificarse,  de manera  que  el  proceso  de  reformas 

estatales entró en una fase de tendencias diferenciadas en el grado de justicia, limpieza, libertad, y 

transparencia de  las  leyes. Hay estados con un avance muy  limitado en términos de normas que 

garanticen elecciones locales libres, limpias, justas y transparentes; otros con cambios acelerados 

y  positivos,  y  hay  incluso  casos  de  marcado  retroceso,  con  normas  discrecionales  y  control 

gubernamental de las elecciones. 

A partir de lo anterior, se considera como hipótesis generales de trabajo las siguientes: 

 

1) la calidad de las elecciones a nivel local es muy heterogénea, con entidades en donde el 

desempeño y/o características de  los órganos de administración electoral y su autonomía para  la 

toma de decisiones es adecuada y entidades en que no, así como entidades en que el desempeño 

y/o características de  los  tribunales electorales encargados de  la adjudicación de conflictos es el 

adecuado  y otras  en que no,  así  como  estados  en que  el  juicio  ciudadano  sobre  la  calidad del 

proceso electoral, en términos de su libertad, justicia y limpieza, es alta, mientras que hay otros en 

la categoría media y otros más en  la baja;  igual sucede con  la segunda dimensión de calidad que 

hace  referencia a  la  legitimidad del  resultado y  la medida en que el  candidato declarado  como 

ganador en  la última elección de gobernador  fue el que realmente recibió  la mayor cantidad de 

votos. 

2) La concurrencia de estos tres factores –OAE’s y OJE’s de calidad más OP’s que percibe 

elecciones  limpias y ganadores  legítimos— dependerá de que en  la entidad se hayan mantenido 

durante  los  años  bajo  estudio  (1997‐2011)  razonables  niveles  de  competitividad  política  y 

electoral,  de  distribución  y  equilibrio  de  poderes  y  de  la  financiación  de  los  gobiernos  locales 

mediante las contribuciones (impuestos) de sus propios ciudadanos. 

 

La metodología seguida para la  elaboración del diagnóstico de la calidad de las elecciones a nivel 

subnacional fue la siguiente: a) se construyó un marco teórico común que parte de las teorías de la 

Page 4: BORRADOR INFORME GENERAL DEL PROYECTO “LA CALIDAD DE … · electoral, de distribución y equilibrio de poderes y de la financiación de los gobiernos locales mediante ...

transición y consolidación de  la democracia y, más específicamente, de  la  influyente perspectiva 

de  la  calidad  de  la  democracia  y  la  calidad  de  las  elecciones;  b)  se  construyó  un  marco 

metodológico común que  incluyera  la definición y operacionalización de  los principales atributos 

de las elecciones democráticas, así como fuentes de información primaria consideradas válidas. A 

este  respecto  destaca  que  se  privilegiaron  la  selección  de  fuentes  de  información  pública 

consolidadas; c) se diseñó y aplicó un cuestionario   ad hoc de calidad de  las elecciones para  las 

entrevistas a profundidad a actores relevantes a nivel estatal (para cuatro entidades federativas); 

d) se construyó una base de datos donde se recopiló  la  información sociodemográfica, política e 

institucional relevante a nivel de entidad federativa. 

En este momento el proyecto se encuentra en su fase tercera que incluye, de manera destaca, la 

organización de un Seminario Internacional, en el que se aborde de manera central el tema de la 

calidad de  las elecciones y se discutan  los hallazgos preliminares de  la  investigación, que aún se 

encuentra en curso.   

II Los estudios de calidad de las elecciones: consensos, ausencias y oportunidades 

Una  de  las  dimensiones  de  la  calidad  de  la  democracia  es  el  de  la  competencia  política,  que 

consiste,  ante  todo,  en  la  celebración  de  elecciones  libres,  limpias,  transparentes,  justas  y 

competitivas.  

El  punto  de  partida  en  estos  estudios  son  las  condiciones mínimas  básicas  de  una  democracia 

como son: a) el sufragio universal, libre y secreto; b) la celebración de elecciones periódicas, libres, 

competitivas,  justas  y  transparentes;  c)  la  existencia  de más  de  un  partido  político  (serio)  con 

posibilidades reales de ganar; y d) la existencia de fuentes alternativas de información.† A partir de 

ello, es posible realizar un análisis empírico de qué tan bien, o con qué calidad, se cumplen dichas 

condiciones  básicas  a  nivel  local,  así  como  valorar,  en  perspectiva  comparada,  la  calidad  de  la 

democracia política a nivel nacional o  local. Esto  implica, sin duda, cuestionar el alcance formal y 

real de  las metas efectivas de  cualquier democracia:  la  libertad política  y  civil,  (y por  tanto  los 

derechos y obligaciones que conllevan dichas  libertades);  la  soberanía popular  (o control de  los 

                                                            † Diamond, Larry y Leonardo Morlino. “The quality of Democracy: an overview.” Journal of Democracy 15 (2004): 20‐31. Revisado en Septiembre 27, 2010, http://muse.jhu.edu/login?uri=/journals/journal_of_democracy/v015/15.4diamod.html 

Page 5: BORRADOR INFORME GENERAL DEL PROYECTO “LA CALIDAD DE … · electoral, de distribución y equilibrio de poderes y de la financiación de los gobiernos locales mediante ...

gobernados sobre  las políticas públicas y  los encargados de elaborarlas y aplicarlas) y  la equidad 

política; así como estándares amplios de transparencia, legalidad y efectividad gubernamental. 

Según  Diamond  y Morlino  el  término  calidad  puede  tener  tres  significados,  entenderse  como 

procedimiento, contenido o resultado. De acuerdo con estos autores, una democracia buena, o de 

calidad,  brinda  a  sus  ciudadanos  amplia  libertad,  equidad  política  y  control  sobre  las  políticas 

públicas  y  los  hacedores  de  políticas,  a  través  del  funcionamiento  legal  y  legítimo  de  las 

instituciones establecidas. Este  régimen debería satisfacer  las expectativas de  los ciudadanos en 

términos de gobernanza, o calidad de  los resultados; permitiría a  los ciudadanos, asociaciones y 

comunidades disfrutar amplia libertad y equidad política o calidad de contenido; y proveería de un 

contexto en el que  la ciudadanía pudiera  juzgar el desempeño a través de mecanismos como  las 

elecciones,  mientras  que  las  instituciones  gubernamentales  y  los  funcionarios  públicos 

permanecerían legal y constitucionalmente responsables  (calidad de procedimiento)‡. 

Estas tres categorías de calidad aplicadas a las elecciones en México implicarían analizar desde los 

mecanismos o canales institucionales a través de los cuales los ciudadanos pueden ejercer control 

sobre las políticas públicas y los hacedores de políticas, como las elecciones, hasta los resultados, 

que  implican poner el acento en la satisfacción de los ciudadanos, o de sus expectativas respecto 

de la “entrega” (o delivery) de los gobiernos y representantes. 

Analizar el proceso completo que describe la calidad de las elecciones en México a nivel nacional y 

local  en  sus  tres  dimensiones  –procedimientos,  contenido  y  resultados‐  es  aún  una  tarea 

pendiente. Por  lo pronto, el proyecto PNUD‐Flacso  sede México  “La  calidad de  las elecciones a 

nivel  subnacional  en  México”  se  propone  analizar  únicamente  la  calidad  de  las  elecciones 

relacionada con los procedimientos, y más específicamente, con el proceso de organización de las 

elecciones que llevan a cabo los órganos de administración electoral, con la impartición de justicia 

electoral, que  llevan a cabo  los órganos de  justicia electoral. Así mismo se analiza  la percepción 

ciudadana sobre la calidad de las elecciones y las instituciones políticas.  

La revisión de  la  literatura sobre calidad de  las elecciones (Elkit y Reynolds, 2002; 2005a, 2005b; 

Alemika,  2007,  2010;  Kelleg  y  Koler,  2010;   Hartlyn, McCoy  y Mustillo,  2006,  2009; Mozaffar  y 

Schedler, 2002) sugiere varios problemas, o déficits. En primer  lugar, parece haber poco acuerdo 

respecto  a  la  definición  y  operacionalización  del  concepto  de  calidad  de  las  elecciones.  Hay 

                                                            ‡ Ibid. pp. 21‐22. 

Page 6: BORRADOR INFORME GENERAL DEL PROYECTO “LA CALIDAD DE … · electoral, de distribución y equilibrio de poderes y de la financiación de los gobiernos locales mediante ...

autores  que  reivindican  el  análisis  de  todo  el  proceso  electoral mientras  que  otros  son más 

selectivos. Con todo, parece haber poco consenso sobre las fases o procedimientos cruciales que 

deben dar contenido al concepto de calidad. Otra importante disputa es la fuente de información 

y medición de  la misma y su grado de agregación  (federal o  local). En este sentido destacan  las 

propuestas  de  recurrir  al  juicio  de  “observadores”  o  “expertos”  para  valorar  la  calidad  de  las 

elecciones, en lugar de usar  solo datos duros del proceso, o una mezcla de ambos –datos duros y 

percepción‐  como  se  hace  en  este  proyecto.  Aunado  a  ello  parece  importante  reivindicar  la 

necesidad  de  transitar  desde  la  concepción  de  la  calidad  de  las  elecciones  como  un  aspecto 

bimodal, al reconocimiento de su carácter multidimensional. Así, en vez de calificar una elección 

como buena o mala, debe verse como un proceso multidimensional en el que  intervienen varios 

factores. En este sentido, evaluar  la calidad de  las elecciones  requiere poner atención a  todo el 

proceso y no solamente al resultado. De  igual  forma, deben  tenerse en cuenta  los  juicios de  los 

actores  involucrados  en  el  proceso,  así  como  también  el  de  observadores  expertos  quienes 

mediante un conjunto de normas establecidas, determinen si una elección es de calidad. 

 En segundo lugar, debe diferenciarse a la calidad de las elecciones de la gobernanza electoral. Un 

punto que puede ser de utilidad para esclarecer esta diferencia es ver a la calidad de las elecciones 

como un indicador de la consolidación de la gobernanza electoral. A este respecto destaca que un 

elemento en el que parece haber más consenso es que  la calidad de  la administración electoral 

tiene  un  impacto  directo  e  importante  en  la manera  en  que  la  elección  y  sus  resultados  son 

percibidos, no  sólo por  los organismos  internacionales  y  sus observadores,  sino por  los actores 

políticos  internos como son votantes, partidos y  líderes,  los medios y observadores  internos. Sin 

embargo,  destaca  que  estos  grupos  no  ven  las  cosas  en  la  misma  dirección,  de  hecho  sus 

diferentes percepciones son útiles y permiten medir, al menos en parte,  las razones por  los que 

diferentes grupos llegan a evaluaciones diferentes del mismo proceso electoral.  

Finalmente,  en  cuarto  lugar,  vale  la  pena mencionar  la  ausencia  de modelos  estadísticos  que 

permitan identificar con datos sistematizados los factores que deben formar parte de la calidad de 

las  elecciones  –en  tanto  variable  a  explicar  o  dependiente‐  y  sus  indicadores  respectivos.  Lo  

mismo  sucede  con  los  factores  que  impactan  o  explican  dicha  calidad,  en  tanto  variables 

explicativas o  independientes.   Una de  las propuestas más acabadas es  la que presenta Hartlyn, 

Mustillo  y Mc  Coy  (2009)  quienes  en  su  estudio  sobre  la  gobernanza  electoral  y  los OAEs  en 

América  Latina  utilizan  como  indicador  de  calidad  de  las  elecciones  el  juicio  o  valoración  de 

observadores y expertos, y como variables explicativas a los óranos de administración electoral –

Page 7: BORRADOR INFORME GENERAL DEL PROYECTO “LA CALIDAD DE … · electoral, de distribución y equilibrio de poderes y de la financiación de los gobiernos locales mediante ...

su  independencia  y  partidismo‐  la  corrupción,  la  participación  del  Presidente  en  turno  como 

candidato, entre otros. 

En  suma, al parecer  la  calidad de  las elecciones  constituye no  solo un  tema  relevante  sino que 

requiere de mayor atención de investigadores y centros de estudio interesados en la democracia, 

elecciones y partidos, en particular en  las democracias emergentes. Es además un tema abierto , 

en  el  que  hay  hasta  ahora  pocos  consensos,  relativos  avances  teóricos  y  empíricos  y mucha 

preocupación por las altas expectativas ciudadanas y los bajos resultados generales. 

III El modelo de análisis del proyecto PNUD‐Flacso sede México “La calidad de  las elecciones a 

nivel subnacional en México” y hallazgos preliminares 

Se decidió  considerar a  la  calidad de  las elecciones  como  la variable a  ser explicada, o variable 

dependiente del modelo, y utilizar tanto la naturaleza de los OAE’s y los OJE’s, así como el “juicio 

ciudadano”  como  indicadores  de  la  calidad  de  las  elecciones  de  gobernador  en  las  entidades 

federativas en México. La información se obtuvo a partir del estudio sistemático de los órganos de 

administración  y  justicia  electorales,  para  los  primeros,  determinando  su  independencia  y 

profesionalismo, y para los segundos su independencia. A la vez, para determinar la naturaleza del 

juicio  ciudadano  se  levantó  una  encuesta  de  opinión  pública,  representativa  a  nivel  estatal 

(detalles  más  adelante).  En  el  caso  de  las  variables  independientes  o  explicativas  fueron 

seleccionadas a partir principalmente de la revisión de la literatura y de la información de la propia 

encuesta  aplicada,  y  se  concentran  en  tres  variables:  niveles  de  competitividad  electoral 

(observable en el número efectivo de partidos políticos), niveles de distribución y equilibrio entre 

los poderes (observable por las alternancias, gobiernos divididos y poderes de los gobernadores) y 

niveles  de  financición  autónoma  de  los  gobiernos  locales  (observable  por  la  proporción  de 

ingresos propios a rentas que reciben los estados) 

A continuación se describen de forma general  los hallazgos por variable, en el entendido de que 

todavía falta examinar las condiciones en que concurren o no estas tres condiciones de la calidad 

de las elecciones y los factores que lo determinan. 

Los órganos de administración electoral locales 

Existe  un  consenso  sobre  el  papel  fundamental  que  han  jugado  los  órganos  de  administración 

electoral en  la  transición a  la democracia en  las décadas pasadas. De acuerdo con López Pintor, 

son instituciones importantes en la construcción de la democracia, ya que manejan directamente 

Page 8: BORRADOR INFORME GENERAL DEL PROYECTO “LA CALIDAD DE … · electoral, de distribución y equilibrio de poderes y de la financiación de los gobiernos locales mediante ...

la organización de las elecciones, e indirectamente, la gobernanza y el estado de derecho (López‐

Pintor,  2000:  13). Hartlyn, Mustillo  y McCoy  argumentan  que  la  organización  de  elecciones  de 

calidad  está  directamente  relacionada  con  la  existencia de órganos de  administración  electoral 

autónomos e independientes. En “Electoral governance matters: explaining the quality of elections 

in Latin America” concluyen que comisiones electorales independientes y profesionales tienen un 

rol importante y positive en los procesos electorales de América Latina, aunque reconocen que la 

independencia  institucional  formal o  legal debe estar asociada al respeto y reforzamiento de  las 

reglas electorales y el contexto sociopolítico  (Hartlyn et al., 2009: 76).  

La tabla 1 muestra el surgimiento de los órganos de administración electoral en todos los estados 

mexicanos  y  la  composición de  su órgano máximo de decisión  –normalmente  llamado Consejo 

General‐,  integrado básicamente por consejeros, quienes son considerados como personalidades 

independientes  y  conocedoras  del  tema  electoral,  y  por  ser  aprobados  en  consenso  por  los 

partidos locales.  

Page 9: BORRADOR INFORME GENERAL DEL PROYECTO “LA CALIDAD DE … · electoral, de distribución y equilibrio de poderes y de la financiación de los gobiernos locales mediante ...

Tabla 1  Estado

 

Fund

ación IEE 

Composición máximo órgano elección 

Consejero 

Presiden

te 

Consejeros 

Electorales 

Secretario 

Técnico/Ejecu

tivo/Fed

atario

/Gen

eral 

Represen

tante

s Pa

rtidos 

Políticos 

Represen

tante

s Grupo

s Pa

rlam

entario

s o Co

ngreso 

Local 

Gen

eral o 

Secretario 

Ejecutivo de

l Instituto

Represen

tante 

del Pod

er 

Ejecutivo 

Vocal de la 

Junta Estatal 

Ejecutiva 

Secretario de 

Actas 

Represen

tante 

del R

egistro 

Fede

ral de 

Electores 

Aguascalientes 

1995  1  6  1 1 por partido 

                 

Baja California 

1995  1  6  1 1 por partido 

2 del congreso local 

              

Baja California Sur 

1995  1  4  1 1 por partido 

1 por cada grupo 

parlamentario      

Representantes 

     

Campeche  1997  1  6  1 1 por partido 

1 por cada grupo 

parlamentario               

Chiapas  1994  1  8  1 1 por partido 

                 

Chihuahua  1995  1  6  1 1 por partido 

                 

Coahuila  1998     7  1 1 por partido 

                 

Colima  1996  1  5  1 1 por partido 

                 

Distrito Federal 

1997  1  6  1 1 por partido 

   1             

Durango  1997  1  6  1 1 por partido 

1 por cada grupo 

parlamentario               

Guanajuato  1994  1  4  1 1 por partido 

4     1          

Guerrero  1996  1  6  1 1 por partido 

                 

Hidalgo  1995     5  1        1

Jalisco  1994  1  6  1  De partidos 

Del Poder Legislativo 

              

Page 10: BORRADOR INFORME GENERAL DEL PROYECTO “LA CALIDAD DE … · electoral, de distribución y equilibrio de poderes y de la financiación de los gobiernos locales mediante ...

políticos

Estado de México 

1996  1  6    1 por partido 

   1             

Michoacán  1995  1  4    1 por partido 

2 del congreso local 

1    Representantes 

     

Morelos  1993  1  4  1 1 por partido 

1 por cada grupo 

parlamentario               

Nayarit  1995  1  4    1 por partido 

   1             

Nuevo León  1993  1  3  1       

Oaxaca  1995  1  6  1 1 por partido 

2 del congreso local 

1           1 

Puebla  1995  1  8  1 1 por partido 

1 por cada grupo 

parlamentario 1           1 

Querétaro  1996  1  5  1 1 por partido 

1                

Quintana Roo 

1995  1  6                         

San Luis Potosí 

1994  1  8  1 1 por partido 

2           1    

Sinaloa  1995  1  8  1 1 por partido 

Del congreso local 

            1 

Sonora  1996  1  4  1 1 por partido 

                 

Tabasco  1994  1  6  1  1 1 por cada grupo 

parlamentario               

Tamaulipas  1997     7  1 1 por partido 

                 

Tlaxcala  1998  1  6          

Veracruz  1991     5    1 por partido 

                 

Page 11: BORRADOR INFORME GENERAL DEL PROYECTO “LA CALIDAD DE … · electoral, de distribución y equilibrio de poderes y de la financiación de los gobiernos locales mediante ...

Yucatán  1994  1  4  1 1 por partido 

                 

Zacatecas  1995  1  6  1 1 por partido 

Del congreso local 

              

Fuente: Elaboración propia con datos de los Institutos Electorales Locales y los Códigos Electorales Locales  

Como  se muestra  en  la  tabla  1,  la mayoría  de  los  órganos  locales  de  administración  electoral 

(OAE’s) surgieron a mediados de la década de los 90. Éstos siguieron el diseño institucional del IFE, 

formado por ciudadanos independientes y designados a través de un proceso político. A pesar del 

seguimiento del modelo, existe aún una gran variación entre estados. Un punto de divergencia es, 

por ejemplo,  la composición del OAE  local. Mientras que en Sinaloa y Puebla, el consejo general 

está  integrado  por más  de  12  consejeros,  en Hidalgo  y  Tlaxcala,  éste  esta  formado  por  sólo  7 

miembros.  Todos  los OAE’s  son presididos por un  consejero, quien  funge  como presidente  del 

consejo  general  y  junto  con  el  resto  de  los  consejeros  electorales,  son  personalidades 

independientes nominadas a través de un proceso político. Los partidos también forman parte de 

todos  los  OAE’s,  pero  sin  el  derecho  a  votar.  Sólo  existe  un  estado  –Guanajuato‐  dónde  el 

ejecutivo  local  está  directamente  representado  en  el  órgano  electoral  y  los  consejeros  son 

verdaderos  representantes  de  partidos.  Este  modelo  es  generalmente  percibido  como  muy 

partidista y concuerda con el modelo de OAE que existía en 1988 a nivel federal.  

De  acuerdo  con  algunos  estudios  comparados,  el  proceso  de  convocatoria  y  nominación 

constituye un eje  fundamental en  la  independencia de  los órganos electorales con  respecto del 

poder ejecutivo (López‐Pintor, 2000; Foro, 2006: 25). Éstos resaltan la importancia de seleccionar 

gente que sea  independiente del gobierno en  turno, para que  la  imparcialidad en el proceso de 

toma de decisiones sea garantizada. Hartlyn, McCoy y Mustillo reconocen que “es un verdadero 

reto medir  la autonomía y profesionalismo de  los [OAE]” (Hartlyn, 2009: 22). Ellos proponen dos 

métodos para medir el nivel de  independencia. El primer método es el “grado de partidismo” de 

un  órgano  electoral,  el  cual  se  hace  “con  base  en  un  examen  de  la  naturaleza  de  la(s) 

institución(es) que nombra(n) a los integrantes de los [OAE] y la independencia que se percibe en 

las personas nombradas al momento de su designación. Aquí se mide directamente el grado hasta 

el cual un OGE está partidarizado en cualquier elección” (Hartlyn, 2009: 22). Proponen cuatro tipos 

de OAEs:  

Page 12: BORRADOR INFORME GENERAL DEL PROYECTO “LA CALIDAD DE … · electoral, de distribución y equilibrio de poderes y de la financiación de los gobiernos locales mediante ...

1. «Dominado por un solo partido»: cuando un partido, usualmente en el poder, tiene suficientes 

representantes como para tomar solos la mayoría de las decisiones (ya sea que lo hagan o no). 

2. «Mixto partidarizado»: cuando hay una representación equilibrada de  los partidos políticos en 

un OGE o una representación mixta, de tal forma que ningún partido pueda tomar decisiones por 

cuenta propia. 

3. «Independiente/mixto partidarizado»: cuando algunos miembros son nombrados con base en 

representación partidaria y otros son independientes (v. g. Uruguay). 

4. «Independiente de  los partidos»:  cuando  los miembros pueden  ser nombrados por el poder 

legislativo  (o más comúnmente por  jueces o grupos cívicos), pero están conscientes de que son 

profesionales, independientes y que no han sido nombrados por su afinidad partidaria sino por sus 

méritos (Hartlyn, 2009: 22). 

El  segundo método  es  llamado  el  “índice  de  independencia”  de  los OAEs,  y  está  basado  en  la 

naturaleza del proceso de designación y  la duración en el cargo tanto de  los consejeros del OAE 

como de los que los designan. “(…) Los [OAE] menos autónomos son aquellos que son nombrados 

sólo  por  una  cámara  de  la  legislatura;  la  autonomía  va  en  aumento  en  la medida  en  que  los 

miembros  del  organismo  son  nombrados  a  través  de  procesos  en  los  que  participan  varios 

poderes,  pasando  por  aquellos  que  son  dirigidos  por  el  poder  judicial  hasta  llegar  a  procesos 

dominados por la sociedad civil.” (Hartlyn, 2009: 23).  

Otro método  fue  elaborado por  la  autora de  este  artículo,  en  colaboración  con  el Mtro.  Javier 

Santiago, miembro de la Red Nacional de Investigación de la Calidad de la Democracia en México. 

Esta tercera propuesta mide  la eficiencia del OAE, y pretende analizar qué tan bien  llevan a cabo 

su propósito principal, que es organizar los procesos electorales, basándose en principios como la 

legalidad,  objetividad,  certeza  y  profesionalismo.  Para medir  el  desempeño  de  los  órganos  de 

administración electoral a nivel local, la existencia y operación de un servicio profesional electoral 

es considerada. También empleo las impugnaciones a los resultados electorales y la presencia de 

violencia  el  día  de  la  elección  (reportada  por  los  periódicos  locales)  como  indicadores  del 

desempeño de los OAE’s. 

Page 13: BORRADOR INFORME GENERAL DEL PROYECTO “LA CALIDAD DE … · electoral, de distribución y equilibrio de poderes y de la financiación de los gobiernos locales mediante ...

Las tablas 2‐4 muestran  los resultados de  la aplicación de  los tres métodos para evaluar el grado 

de  partidismo,  el  índice  de  independencia  y  eficiencia  de  todos  los  órganos  locales  de 

administración electoral para las elecciones locales de gobernador en el periodo 2006‐2010.  

Tabla 2 

Estado Año 

elección gobernador 

Partidismo IEE

Naturaleza de órganos que intervienen 

Tipos OAE 

Número de impugnaciones 

elección Consejeros [1] 

Grado de partidismo 

[2] 

Aguascalientes  2010  Política/Política Independiente/Mixto 

partidarizado 46  Alto 

Baja California  2007  Política/Política Independiente/Mixto 

partidarizado 9  Alto 

Baja California Sur 

2011  Política/Política Independiente/Mixto 

partidarizado 0  Alto 

Campeche  2009  Política/Política Independiente/Mixto 

partidarizado 0  Alto 

Chiapas  2006  Política/Política Independiente/Mixto 

partidarizado 1  Alto 

Chihuahua  2010  Política/Civil/PolíticaIndependiente/Mixto 

partidarizado 0  Medio 

Coahuila  2011  Política/Política/CivilIndependiente/Mixto 

partidarizado 0  Medio 

Colima  2009  Política/Política Independiente/Mixto 

partidarizado 1  Alto 

Distrito Federal  2006  Política/Civil/PolíticaIndependiente/Mixto 

partidarizado 4  Medio 

Durango  2010  Política/Civil/PolíticaIndependiente/Mixto 

partidarizado 4  Medio 

Guanajuato  2006  Política/Política Independiente/Mixto 

partidarizado 0  Alto 

Guerrero  2011  Política/Política/CivilIndependiente/Mixto 

partidarizado 0  Medio 

Hidalgo  2010  Política/Política  Independiente/Mixto  0  Alto 

Page 14: BORRADOR INFORME GENERAL DEL PROYECTO “LA CALIDAD DE … · electoral, de distribución y equilibrio de poderes y de la financiación de los gobiernos locales mediante ...

partidarizado

Jalisco  2006  Política/Civil/PolíticaIndependiente/Mixto 

partidarizado 0  Medio 

Estado de México 

2011  Política/Política/CivilIndependiente/Mixto 

partidarizado 4  Medio 

Michoacán  2007  Política/Política Independiente/Mixto 

partidarizado 0  Alto 

Morelos  2006  Política/Política Independiente/Mixto 

partidarizado 1  Alto 

Nayarit  2011  Política/Política/CivilIndependiente/Mixto 

partidarizado 1  Medio 

Nuevo León  2009  Política/Política/CivilIndependiente/Mixto 

partidarizado 0  Medio 

Oaxaca  2010  Política/Política Independiente/Mixto 

partidarizado 0  Alto 

Puebla  2010  Política/Civil/PolíticaIndependiente/Mixto 

partidarizado 1  Medio 

Querétaro  2009  Política/Civil/PolíticaIndependiente/Mixto 

partidarizado 0  Medio 

Quintana Roo  2010  Política/Política Independiente/Mixto 

partidarizado 3  Alto 

San Luis Potosí  2009  Política/Civil/PolíticaIndependiente/Mixto 

partidarizado 0  Medio 

Sinaloa  2010  Política/Civil/PolíticaIndependiente/Mixto 

partidarizado 1  Medio 

Sonora  2009  Política/Civil/PolíticaIndependiente/Mixto 

partidarizado 9  Medio 

Tabasco  2006  Política/Política Independiente/Mixto 

partidarizado 1  Alto 

Tamaulipas  2010  Política/Civil/PolíticaIndependiente/Mixto 

partidarizado 1  Medio 

Tlaxcala  2010  Política/Política Independiente/Mixto 

partidarizado 11  Alto 

Veracruz  2010  Política/Civil/PolíticaIndependiente/Mixto 

partidarizado 5  Medio 

Page 15: BORRADOR INFORME GENERAL DEL PROYECTO “LA CALIDAD DE … · electoral, de distribución y equilibrio de poderes y de la financiación de los gobiernos locales mediante ...

Yucatán  2007  Política/Civil/PolíticaIndependiente/Mixto 

partidarizado 24  Medio 

[1] Número total de impugnaciones presentadas ante el TEPJF a la integración de los Consejos de los Institutos Electorales Estatales. Se toman en cuenta las impugnaciones presentadas desde el año de la elección de gobernador seleccionada hasta los años previos, mismos que equivalen al mismo número de años que duran los consejeros 

[2] El grado de partidismo es alto=1 cuando sólo órganos políticos están involucrados en el proceso de nominación de consejeros electorales y el OAE es mixto partidarizado o independiente/mixto partidarizado; es medio= 2 cuando cuando órganos políticos y civiles están involucrados y el OAE es independiente/mixto partidarizado; el grado de partidismo es bajo=3 cuando órganos civiles o judiciales están involucrados y el OAE es totalmente independiente. 

Fuente: elaboración propia con datos de los Institutos Electorales Locales, los Códigos Electorales Locales y Hartlyn, Jonathan et al., “La importancia de la gobernanza electoral y la calidad de las elecciones en la América Latina contemporánea.” 

 

Como se observa en la tabla 2, el grado de partidismo de los OEA’s locales es alto en 15 estados, 

dada  la  naturaleza  política  de  los  órganos  involucrados  en  el  proceso  de  designación  de  los 

miembros  del máximo  órgano  de  toma  de  decisiones  –partidos  políticos  y  congresos  locales. 

Además,  constituyen,  de  acuerdo  con  la  clasificación  de  Hartlyn, OAE’s  independientes/mixtos 

partidarizados, pues algunos miembros son designados con base en la representación partidista –

representante  de  los  partidos  y  de  los  congresos  locales‐  y  algunos  son  independientes  –

consejeros electorales. En cuanto a la relación de los miembros de los OAE’s con partidos políticos, 

es importante mencionar que la reconstrucción de la influencia en el proceso de designación y el 

posible patrocinio, clientelismo o relación corporativista en  la relación de  los partidos políticos y 

los miembros del consejo general de  los OAE’s es difícil de obtener y validar. Algunos ejemplos 

conocidos de patrocinio de consejeros electorales por ejecutivos locales se han dado en Durango, 

Oaxaca,  Puebla,  Sinaloa  y  Veracruz,  todos  éstos  gobernados  por  el  Partido  Revolucionario 

Institucional (PRI)§.  

En 17 estados, los OAE’s locales tienen un grado de partidismo medio, dada la incorporación de la 

sociedad civil en el proceso de nominación de consejeros, como resultado de la reforma electoral 

federal  2007‐2008.  el  problema  es  que  dicha  consulta  no  garantiza  la  imparcialidad  de  los 

designados, ya que los partidos son los que formalmente nominan a los candidatos, y el congreso 

toma  la decisión  final. Adicionalmente, ha  sido denunciado, en muchos  casos, el mero  carácter 

instrumental  de  esta  consulta.  Sin  embargo,  es  importante  reconocer  que  ésta  representa  un 

nuevo  canal para prestar atención a actores no políticos en  los procesos de designación de  los 

                                                            § Esta información se obtuvo de periódicos locales y nacionales. 

Page 16: BORRADOR INFORME GENERAL DEL PROYECTO “LA CALIDAD DE … · electoral, de distribución y equilibrio de poderes y de la financiación de los gobiernos locales mediante ...

consejeros,  quienes  están  a  cargo  de  mantener  la  confianza  de  los  OAE’s.  Otro  elemento 

importante para medir el grado de partidismo, es el número de impugnaciones presentadas ante 

el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación con respecto a los procesos de nominación 

de  los consejeros electorales por estado. Es relevante mencionar que 3 de cada 4 estados con el 

mayor número de impugnaciones están altamente partidarizados: Aguascalientes, Baja California y 

Tlaxcala. 

El segundo  indicador de  la Fortaleza de  los OAE’s es el  índice de  independencia. Éste se basa en 

dos medidas;  por  un  lado,  la  diferencia  entre  la  duración  en  el  cargo  de  los  consejeros  y  de 

aquellos que  los designan. Se asume que  los consejeros serán más  independientes entre mayor 

sea  el  número  de  órganos  involucrados  en  su  designación  y  la  duración  en  el  cargo  de  los 

consejeros es mayor a la duración en el cargo de aquellos que los designan**. 

Tabla 3 

                                                            ** De acuerdo con Hartlyn et al. esta medida es comúnmente usada para evaluar la independencia del poder judicial. 

Estado 

Año elección 

gobernador 

Independencia IEE

Número de órganos que 

intervienen 

Duración cargo de los que nombran

Duración cargo 

Consejeros

Años consejeros/años 

los que nombran 

Índice de independencia 

[1] 

Índice de independencia 

[2] 

Aguascalientes  2010  2  3 3 1 1.5  Bajo

Baja California  2007  2  3 3 1 1.5  Bajo

Baja California Sur  2011  2  3  6  2  2  Medio 

Campeche  2009  2  3 7 2.33 2.17  Medio

Chiapas   2006  2  3 7 2.33 2.17  Medio

Chihuahua  2010  3  3 6 2 2.5  Medio

Coahuila  2011  3  3 7 2.33 2.67  Medio

Colima  2009  2  3 7 2.33 2.17  Medio

Distrito Federal  2006  3  3  7  2.33  2.67  Medio 

Durango  2010  3  3 9 3 3  Alto

Page 17: BORRADOR INFORME GENERAL DEL PROYECTO “LA CALIDAD DE … · electoral, de distribución y equilibrio de poderes y de la financiación de los gobiernos locales mediante ...

[1] El índice de independencia es una simple proporción de los años duran los consejeros y los años de los que nombran, más el número de órganos que intervienen, divididos entre 2. 

[2] El índice de independencia es alto=3 cuando se encuentra entre 1 y 1.99; es medio= 2 cuando se encuentra entre 2 y 2.99; y bajo=1 cuando es mayor o igual a 3. 

Fuente: elaboración propia con datos de los Institutos Electorales Locales, los Códigos Electorales Locales y Hartlyn, Jonathan et al., “La importancia de la gobernanza electoral y la calidad de las elecciones en la América Latina contemporánea.” 

 

Guanajuato  2006  2  3 4 1.33 1.67  Bajo

Guerrero  2011  3  3 4 1.33 2.17  Medio

Hidalgo   2010  2  3 6 2 2  Medio

Jalisco   2006  3  3 3 1 2  Medio

Estado de México  2011  3  3  4  1.33  2.17  Medio 

Michoacán  2007  2  3 4 1.33 1.67  Bajo

Morelos  2006  2  3 4 1.33 1.67  Bajo

Nayarit  2011  3  3 3 1 2  Medio

Nuevo León  2009  3  3 6 2 2.5  Medio

Oaxaca  2010  2  3 3 1 1.5  Bajo

Puebla  2010  3  3 6 2 2.5  Medio

Querétaro  2009  3  3 7 2.33 2.67  Medio

Quintana Roo  2010  2  3 6 2 2  Medio

San Luis Potosí  2009  3  3 3 1 2  Medio

Sinaloa  2010  3  3 6 2 2.5  Medio

Sonora  2009  3  3 6 2 2.5  Medio

Tabasco   2006  2  3 7 2.33 2.17  Medio

Tamaulipas  2010  3  3 3 1 2  Medio

Tlaxcala  2010  2  3 3 1 1.5  Bajo

Veracruz  2010  3  3 9 3 3  Alto

Yucatán  2007  3  3 6 2 2.5  Medio

Zacatecas  2010  2  3 4 1.33 1.67  Bajo

Page 18: BORRADOR INFORME GENERAL DEL PROYECTO “LA CALIDAD DE … · electoral, de distribución y equilibrio de poderes y de la financiación de los gobiernos locales mediante ...

Como  se muestra  en  la  tabla  3,  existen  17  estados  que  tienen  3  órganos  involucrados  en  el 

proceso de designación: la sociedad civil, los partidos y el congreso. En el resto de los estados, sólo 

los partidos y el congreso están  involucrados. El  índice de  independencia asume que entre más 

órganos  estén  involucrados  en  el  proceso  de  designación, más  independencia  tendrá  el  OAE. 

Parece que  la suma de órganos que  intervienen representa  la adhesión de filtros. Aunque puede 

aplicar para  la mayoría de  los casos, es  importante considerar  la naturaleza de  los órganos que 

intervienen en el proceso de designación, pues la suma de parcialidades no produce imparcialidad, 

sino menos  parcialidad.  En  suma,  el  contexto  y  reforzamiento  del  estado  de  derecho  puede 

explicar cuándo la intervención de un tercer órgano puede representar una diferencia significante. 

En cuanto al segundo componente del índice de independencia, es relevante en 8 estados donde 

la duración en el cargo de los que designan es igual a la duración en cargo de los designados, tres 

años. Esto es sin duda un indicador de menor autonomía, ya que hay una directa dependencia de 

los  consejeros  hacia  los  diputados  del  congreso  local.  También  hay  9  estados  en  los  que  la 

duración en cargo de los designados dura lo doble de la duración de los que designan. Finalmente, 

hay dos estados –Veracruz y Durango‐ donde la duración en cargo de los consejeros dura 3 veces 

lo que duran los diputados, tal como es el caso de los consejeros del IFE. En suma, en términos de 

independencia,  existen  tan  sólo  2  estados  con  OAE’s  altamente  independientes,  Durango  y 

Veracruz; 22 estados con independencia media y 8 estados con OAE’s en la categoría más baja de 

independencia. 

Finalmente, el tercer método para analizar la autonomía de los OAE’s locales, es tomar en cuenta 

su eficiencia. En este caso, el indicador clave es la existencia de un servicio civil –también llamado 

Servicio  Profesional  Electoral  (SPE)‐  el  cual  evidencia,  al  menos  en  principio,  la  intención  de 

profesionalizar a los órganos de administración electoral, y por lo tanto, garantizar más eficiencia e 

imparcialidad en su desempeño.  Información sobre el real y efectivo  funcionamiento del SPE en 

cada OAE es también difícil de obtener. Considero que un buen  indicador de  la existencia de un 

servicio profesional de carrera es  la aprobación de sus reglas de operación. En este sentido, sólo 

13 estados han aprobado  las  reglas de operación de  su  servicio profesional de  carrera, así que 

puede asumirse que efectivamente existe y que organiza  las elecciones profesionalmente. En el 

resto, es decir, 19 estados, el Servicio Profesional Electoral existe tan sólo en la ley, esto es, sólo en 

papel, pero no opera efectivamente. Dos elementos adicionales de información son considerados 

en  lo  que  se  refiere  a  la  eficiencia  de  los  OAE’s.  Primero,  la  impugnación  de  los  resultados 

Page 19: BORRADOR INFORME GENERAL DEL PROYECTO “LA CALIDAD DE … · electoral, de distribución y equilibrio de poderes y de la financiación de los gobiernos locales mediante ...

electorales por parte de los partidos políticos; y segundo, la presencia de violencia en el día de la 

elección, reportados por el Tribunal Electoral del Poder Judicial de  la Federación y  los periódicos 

respectivamente (ver tabla 4).  

De  acuerdo  con  información  oficial  brindada  por  el  Tribunal  Electoral  del  Poder  Judicial  de  la 

Federación,  los  resultados  de  16  elecciones  a  gobernador  fueron  impugnados  en  las  cortes 

electorales locales, y en algunos casos, llegaron al propio Tribunal Electoral del Poder Judicial de la 

Federación  (TEPJF),  como  son  los  casos  de Durango  y  Veracruz.  La  impugnación  de  resultados 

puede representar así, un  indicador del pobre desempeño de una de  las tareas más  importantes 

de los OAE’s que es garantizar la integridad del conteo de votos. Debemos añadir la presencia de 

actos violentos el día de  la elección, con base en  la  información obtenida de periódicos  locales y 

nacionales. Los estados que se encontraron en esta situación fueron Chihuahua, Durango, Oaxaca, 

Sinaloa, Tamaulipas, Tlaxcala y Veracruz.  

Tabla 4 

Estado 

Año elección 

gobernador 

Eficiencia IEE

Servicio Profesional Electoral 

Estatuto o Reglamento aprobado del SPE 

RemuneraciónPermanencia 

órganos 

Impugnaciones elección 

gobernador [1]

Calificación nivel de eficiencia 

[2] 

Aguascalientes  2010  Sí en la ley  Sí ND ND 1  Medio

Baja California  2007  No  No Sí Sí 1  Bajo

Baja California Sur  2011 

Sí en la ley  No  Sí  ND 0  Bajo 

Campeche  2009  Sí en la ley  No Sí Sí 0  Bajo

Chiapas  2006  Sí en la ley  Sí NA Sí 1  Medio

Chihuahua  2010  Sí en la ley  No NA ND 0  Bajo

Coahuila  2011  Sí en la ley  Sí Sí Sí 0  Alto

Colima  2009  Sí en la ley  No Sí Sí 0  Bajo

Distrito Federal  2006 

Sí en la ley  Sí  Sí  Sí 1  Medio 

Durango  2010  Sí en la ley  No Sí Sí 1  Bajo

Page 20: BORRADOR INFORME GENERAL DEL PROYECTO “LA CALIDAD DE … · electoral, de distribución y equilibrio de poderes y de la financiación de los gobiernos locales mediante ...

[1] Impugnaciones presentadas ante el TEPJF a la elección de gobernador: Se presentaron impugnaciones=1, No se presentaron= 0. Fuente: TEPJF a través de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información, Noviembre 2011. 

[2] El nivel de eficiencia es alto=3 cuando el OAE tiene un servicio profesional electoral (SPE) efectivamente operando en la ley, hay un estatuto o reglamento aprobado y los resultados de la competencia no fueron impugnados; es medio=2 cuando hay un SPE en la ley, hay un estatuto o reglamento aprobado y los resultados fueron impugnados; y es bajo=1 cuando no hay un PES o cuando está solamente contemplado en la ley, pero no hay un estatuto o reglamento aprobado. 

Fuente: elaboración propia con datos de los Institutos Electorales Locales y los Códigos Electorales Locales.  

 

Guanajuato  2006  Sí en la ley  Sí Sí ND 0  Alto

Guerrero  2011  Sí en la ley  Sí Sí Sí 1  Medio

Hidalgo  2010  Sí en la ley  No Sí No 1  Bajo

Jalisco  2006  Sí en la ley  No Sí Sí 1  Bajo

Estado de México  2011 

Sí en la ley  Sí  Sí  Sí 1  Medio 

Michoacán  2007  No  No Sí ND 0  Bajo

Morelos  2006  Sí en la ley  No Sí Sí 1  Bajo

Nayarit  2011  No  No Sí Sí 0  Bajo

Nuevo León  2009  Sí en la ley  Sí Sí No 0  Alto

Oaxaca  2010  Sí en la ley  No ND Sí 1  Bajo

Puebla  2010  Sí en la ley  Sí Sí Sí 0  Alto

Querétaro  2009  Sí en la ley  No Sí ND 0  Bajo

Quintana Roo  2010  Sí en la ley  No Sí Sí 0  Bajo

San Luis Potosí  2009  Sí en la ley  Sí Sí ND 1  Medio

Sinaloa  2010  No  No Sí ND 0  Bajo

Sonora  2009  No  No Sí No 1  Bajo

Tabasco  2006  Sí en la ley  Sí Sí No 1  Medio

Tamaulipas  2010  Sí en la ley  No ND ND 0  Bajo

Tlaxcala  2010  Sí en la ley  No Sí No 0  Bajo

Veracruz  2010  Sí en la ley  Sí Sí Sí 1  Medio

Yucatán  2007  Sí en la ley  No Sí Sí 0  Bajo

Zacatecas  2010  Sí en la ley  Sí Sí Sí 1  Medio

Page 21: BORRADOR INFORME GENERAL DEL PROYECTO “LA CALIDAD DE … · electoral, de distribución y equilibrio de poderes y de la financiación de los gobiernos locales mediante ...

 

 

Gráfica 1 

 

Fuente: Elaboración propia con datos de los Institutos Electorales Locales y los Códigos Electorales Locales 

 

Tabla 5 

Estado Año 

elección gobernador 

Índice de independencia

Grado de eficiencia 

Promedio  [1] 

Aguascalientes  2010  1.5 2 1.75

Baja California  2007  1.5 1 1.25

Baja California Sur  2011  2 1 1.5

Campeche  2009  2.17 1 1.59

Chiapas  2006  2.17 2 2.09

Chihuahua  2010  2.5 1 1.75

Coahuila  2011  2.67 3 2.84

Colima  2009  2.17 1 1.59

Distrito Federal  2006  2.67 2 2.34

Durango  2010  3 1 2

Guanajuato  2006  1.67 3 2.34

00.51

1.52

2.53

3.5

2010

2007

2011

2009

2006

2010

2011

2009

2006

2010

2006

2011

2010

2006

2011

2007

2006

2011

2009

2010

2010

2009

2010

2009

2010

2009

2006

2010

2010

2010

2007

2010

Ags BC BCS CampChis ChihCoah Col DF Dgo Gto Gro Hgo JalEdomexMichMor Nay NL Oax Pue Qro QRoo

SLP Sin Son TabsTampsTlax Ver Yuc Zac

00.511.522.533.5

Grado de eficiencia

índice de independencia

Page 22: BORRADOR INFORME GENERAL DEL PROYECTO “LA CALIDAD DE … · electoral, de distribución y equilibrio de poderes y de la financiación de los gobiernos locales mediante ...

Guerrero  2011  2.17 2 2.09

Hidalgo  2010  2 1 1.5

Jalisco  2006  2 1 1.5

Estado de México  2011  2.17 2 2.09

Michoacán  2007  1.67 1 1.34

Morelos  2006  1.67 1 1.34

Nayarit  2011  2 1 1.5

Nuevo León  2009  2.5 3 2.75

Oaxaca  2010  1.5 1 1.25

Puebla  2010  2.5 3 2.75

Querétaro  2009  2.67 1 1.84

Quintana Roo  2010  2 1 1.5

San Luis Potosí  2009  2 2 2

Sinaloa  2010  2.5 1 1.75

Sonora  2009  2.5 1 1.75

Tabasco  2006  2.17 2 2.09

Tamaulipas  2010  2 1 1.5

Tlaxcala  2010  1.5 1 1.25

Veracruz  2010  3 2 2.5

Yucatán  2007  2.5 1 1.75

Zacatecas  2010  1.67 2 1.84

[1] El promedio entre independencia y eficiencia fue calculado sumando el índice de independencia y el grado de eficiencia, y dividido por dos. 

Fuente: elaboración propia con datos de los Institutos Electorales Locales, los Códigos Electorales Locales y Hartlyn, Jonathan et al., “La importancia de la gobernanza electoral y la calidad de las elecciones en la América Latina contemporánea.” 

 

En suma, se han presentado aquí tres diferentes maneras de ver la autonomía de los OAEs a nivel 

local: grado de partidismo, índice de independencia y grado de eficiencia. Las primeras dos son de 

hecho dos caras del mismo tema, porque  lo opuesto a  la  independencia es el partidismo. Por  lo 

Page 23: BORRADOR INFORME GENERAL DEL PROYECTO “LA CALIDAD DE … · electoral, de distribución y equilibrio de poderes y de la financiación de los gobiernos locales mediante ...

tanto,  considero  que  el  grado  de  partidismo  actúa  como  la  variable  de  control  del  índice  de 

independencia.   

Ahora bien, el promedio de la combinación entre competencia e integridad, las dos características 

cruciales de las autoridades electorales (Hartlyn et al., 2003), se presenta en la última columna de 

la tabla 6, la cual representa la combinación de independencia y eficiencia con base en las medidas 

aquí presentadas. 

Así, existen 10 estados con una  independencia y eficiencia bajas: Baja California, Baja California 

Sur,  Campeche,  Colima, Hidalgo, Michoacán, Morelos, Oaxaca, Quintana  Roo  y  Tlaxcala. Hay  4 

casos  de  independencia  baja  y  eficiencia media:  Aguascalientes,  Chiapas,  Tabasco  y  Zacatecas, 

donde  la organización de  las elecciones está en manos profesionales, miembros del servicio civil 

de carrera en  los OAE’s. También hay 9 casos con  independencia media y baja eficiencia,  lo cual 

puede tener un  impacto en  la credibilidad y confianza en  los OAE’s: Chihuahua, Durango, Jalisco, 

Nayarit,  Querétaro,  Sinaloa,  Sonora,  Tamaulipas  y  Yucatán.  Hay  5  casos  de  independencia  y 

eficiencia media, donde aparentemente, el diseño  institucional ha sido reformado en numerosas 

ocasiones: Estado de México, San Luis Potosí, Veracruz, Guerrero y Distrito Federal. Existe solo un 

caso de independencia baja y eficiencia alta, en Guanajuato, donde la intervención del gobernador 

está contemplada en  la  ley electoral. Finalmente, hay solo 3 estados con  independencia media y 

eficiencia alta: Coahuila, Nuevo  León  y Puebla,  todos  con un promedio de  reformas electorales 

entre cinco y seis.   

Es aparente que la eficiencia de los OAE’s locales es un tema pendiente en la mayor parte del país, 

mientras la independencia de los miembros del consejo electoral ha sufrido varios ajustes, con el 

propósito  de  garantizar  elecciones  libres,  justas,  transparentes  y  competitivas,  al  menos  en 

principio. Sin embargo, existen aún serias dudas con respecto a la independencia real de muchos 

de  los consejeros, particularmente con  respecto de  los ejecutivos  locales, quienes han ejercido, 

aparentemente, un rol mucho más  importante en  la política  local que antes, en  la era del PRI,  lo 

cual no ha sido aún comprobado.  

Los órganos de justicia electoral locales 

La  noción  de  justicia  electoral  abarca  las  instituciones  y  procedimientos  existentes  para  la 

resolución de conflictos electorales y para la defensa de derechos políticos (IDEA 2010), en función 

Page 24: BORRADOR INFORME GENERAL DEL PROYECTO “LA CALIDAD DE … · electoral, de distribución y equilibrio de poderes y de la financiación de los gobiernos locales mediante ...

de  lograr elecciones confiables y resultados reconocidos por  los actores políticos. Todo ello, a su 

vez,  contribuirá  a  la  estabilidad  del  sistema  político  y  a  la  consolidación  de  la  democracia.  En 

general, existen  cuatro modelos de  justicia electoral en  los países:  i)  aquel que  la  sitúa bajo  la 

responsabilidad de las cortes y tribunales regulares de justicia; ii) el que la coloca en manos de las 

cortes  constitucionales;  iii)  el  que  la  ubica  bajo  la  jurisdicción  de  cortes  administrativas 

autónomas; y iv) el que la hace funcionar mediante cortes o tribunales electorales especializados. 

A partir de la creación del TEPJF, México adoptó el cuarto modelo, el cual se replica a nivel estatal 

con los TEE’s, los cuáles se constituyen en las instancias de resolución de conflictos en torno a las 

controversias electorales y a las violaciones de derechos políticos. 

El  estudio  de  la  Justicia  Electoral  a  nivel  estatal  en México  involucra  indispensablemente  un 

análisis  institucional  de  los  TEE’s, mediante  el  cual  se  logren  identificar  los  incentivos  que  su 

diseño  promueve  y  las  acciones  que  desalienta.  Ello  permitirá,  a  su  vez,  determinar  cuál  es  el 

efecto esperado que cada tribunal electoral tiene sobre la calidad de las elecciones en su estado. 

Dado que en México rige un modelo de organizaciones autónomas para la impartición de justicia 

electoral, resulta útil la literatura que atiende al diseño institucional de organismos autónomos de 

administración electoral. Aunque la función de las instancias que resuelven conflictos y de las que 

administran elecciones difiere, unas y otras persiguen el mismo objetivo: generar confianza en los 

resultados electorales. 

La confianza en los procesos electorales y en sus resultados está en función de la percepción que 

tienen los actores políticos en torno a la imparcialidad de las instancias que administran elecciones 

y de las que resuelven conflictos. En  lo que respecta al tema que en este artículo nos ocupa, ello 

involucra  prestar  atención  principalmente  a  los  siguientes  aspectos:  independencia  y 

transparencia de  los TEE’s y grado de protección de  los derechos políticos en  los estados. Si bien 

los  estudios  sobre  administración  electoral  recomiendan  atender,  además,  la  eficiencia,  el 

profesionalismo  y  la  integridad  de  las  instituciones  involucradas  en  estas  tareas  y  de  los 

funcionarios que  las  integran  (IDEA 2006), en este  trabajo no  los  incluimos debido a que el uso 

óptimo  de  recursos  no  es  el  principal  objetivo  de  las  organizaciones  que  resuelven  conflictos 

electorales. Es más, todos los aspectos mencionados no son fácilmente conciliables. Dado que los 

tribunales electorales  fueron  creados para otorgar mayor  confianza a  los procesos  y  resultados 

electorales, en este artículo nos concentraremos en examinar su independencia, su transparencia 

Page 25: BORRADOR INFORME GENERAL DEL PROYECTO “LA CALIDAD DE … · electoral, de distribución y equilibrio de poderes y de la financiación de los gobiernos locales mediante ...

y cuál es la protección a los derechos políticos que se da en los estados mexicanos. El supuesto es 

que estos tres factores inciden directamente en la calidad de las elecciones. 

Para estimar el grado de  independencia, de transparencia y de protección de derechos políticos, 

se  ha  construido  una  base  de  datos  con  información  de  2011  de  cada  uno  de  los  estados 

prestando atención a lo siguiente: 

Tabla 6 

Elementos incluidos para evaluar a los TEE’sIndependencia  Transparencia Derechos Políticos

- Qué  instancia  define  el nombramiento  de  los magistrados del TEE. 

- Qué requisitos se deben cumplir para ser magistrado. 

- Cuántos  años  duran  los magistrados en su cargo. 

- Cuántos magistrados componen el TEE. 

- Si el número de magistrados del TEE  está  establecido  en  la Constitución Política del Estado en cuestión. 

- Qué  instancia  está  facultada para  levantar  cargos  en  contra de  los  magistrados  que pudieran llevar a su destitución. 

- Qué  instancia  define  la remoción  del  cargo  de  un magistrado. 

- El  carácter  permanente  o temporal de los TEEs. 

- Si para garantizar  la autonomía presupuestal  del  TEE  la Constitución  estatal  fija  un porcentaje  mínimo  que  el tribunal  deberá  recibir anualmente. 

- Si el TEE tiene sitio web propio.- Si  las  sentencias  del  TEE  están disponibles en internet. 

- Si  la declaración patrimonial de los  funcionarios  del  TEE  están disponibles en internet. 

- Si  está  estipulado  en  la legislación  la  realización  de auditorías internas y externas al TEE. 

- Si  los  informes de  auditorías  al TEE  están  disponibles  por internet. 

- Si  los  informes  anuales  de actividades  del  TEE  están disponibles por internet. 

 

- Si  existen  derechos  políticos incorporados  a  la  Constitución estatal que son adicionales a los que  toma  en  cuenta  la Constitución  Política  Federal Mexicana. 

- Si  están  incorporados  en  la Constitución  estatal  los  mecanismos de protección a los derechos políticos. 

- Quién  o  qué  instancia  puede interponer  una  queja  por violación de derechos políticos. 

- Si  un  tercero  no  involucrado puede interponer una queja por violación de derechos políticos. 

- Si  la  Comisión  de  Derechos Humanos  Estatal  puede  actuar de oficio en un caso de violación de derechos políticos 

En  lo que  respecta  a  Independencia,  como  se puede  ver  en  el  cuadro  anterior,  se  tomaron  en 

cuenta los factores que tienen que ver con el nombramiento, la destitución, la estabilidad laboral 

de los magistrados que componen los TEE’s y la autonomía presupuestal de estas instituciones. La 

centralidad que asumen los magistrados al medir el grado de independencia de estos tribunales se 

debe a que son ellos los que votan y deciden en torno a los conflictos electorales y a las quejas de 

violaciones de derechos políticos. Si bien el resto del personal de estos tribunales interviene en la 

Page 26: BORRADOR INFORME GENERAL DEL PROYECTO “LA CALIDAD DE … · electoral, de distribución y equilibrio de poderes y de la financiación de los gobiernos locales mediante ...

elaboración  de  los  proyectos  de  sentencia,  en  la  investigación  de  los  casos,  etc.,  en  última 

instancia son  los magistrados  los agentes con capacidad de veto†† que determinan el  resultado 

final de las controversias señaladas.  

A  través del  análisis de  los procesos de nombramiento  y destitución de  los magistrados de  los 

TEE’s tendremos elementos para, por un lado, señalar los incentivos que tienen en el desempeño 

de sus actividades, y por otro, estimar cuánta imparcialidad se puede esperar en sus decisiones. En 

caso  de  que  el  nombramiento  estuviera  en manos  de  una  sola  instancia  política  (el  ejecutivo 

estatal, por ejemplo), los magistrados tendrán incentivos para favorecerla en sus fallos; en cambio, 

si el congreso local tiene esta facultad y en él no existe predominio de algún partido en particular, 

existirán  incentivos  a  la  imparcialidad.  Lo  mismo  ocurre  con  la  posible  destitución  de  los 

magistrados.  En  cuanto  a  la  estabilidad  laboral,  se  asume  que  una mayor  duración  del  cargo 

favorece a que los fallos se ajusten en mayor medida a consideraciones jurídicas, y a que el cálculo 

político tenga menos peso en los magistrados. Si el encargo dura pocos años, éstos podrían tratar 

de  favorecer  sus  futuras  carreras  profesionales  utilizando  su  capacidad  de  influencia  en  las 

sentencias emitidas. Similar efecto se verá en caso de que estos tribunales sean temporales y no 

así permanentes. 

Si  para  la  selección  de  magistrados  se  establecen  requisitos  muy  exigentes  que  cumplir,  el 

universo de candidatos a ocupar estos puestos se  reduce,  lo que podría  favorecer a algún actor 

político  en  particular.  En  cambio,  en  la medida  en  que  estos  requisitos  son menos  restrictivos 

existe  la  posibilidad  de  que  la  composición  de  los  TEE’s  sea más  plural,  lo  que  teóricamente 

favorecería a un desempeño más  imparcial del órgano. De  igual manera, un mayor número de 

magistrados  favorece a  la confianza en dichos  tribunales, ya que, por  simple aritmética, es más 

difícil (aunque no imposible) corromper a un grupo relativamente amplio individuos. Si el TEE está 

compuesto  por  pocos magistrados,  es más  fácil  que  se  desarrollen  sospechas  sobre  acuerdos 

obscuros.  Es  importante,  además,  que  el  número  al  que  nos  referimos  esté  señalado 

expresamente  en  la  Constitución  estatal,  ya  que  de  lo  contrario  existiría  la  posibilidad  de 

manipular  al  órgano  no  a  través  de  los  magistrados  en  funciones,  sino  mediante  nuevos 

nombramientos  que  alteren  los  equilibrios  existentes  a  su  interior.  Este  escenario  es  posible 

cuando cambia el partido a cargo del ejecutivo estatal y además posee mayoría en el congreso. 

                                                            †† Para profundizar en torno  la teoría de los actores con veto, véase Tsebelis (2006). 

Page 27: BORRADOR INFORME GENERAL DEL PROYECTO “LA CALIDAD DE … · electoral, de distribución y equilibrio de poderes y de la financiación de los gobiernos locales mediante ...

Finalmente, consideramos que la autonomía presupuestal es un instrumento clave para garantizar 

la  independencia  de  los  TEE’s,  ya  que  si  existe  la  posibilidad  de  castigar  económicamente  a  la 

institución  por  haber  emitido  un  fallo  contrario  a  algún  actor  poderoso,  se  afecta  de manera 

importante  su  futura  neutralidad.  Por  ello,  en  algunos  países  se  ha  optado  por  fijar 

constitucionalmente un porcentaje mínimo del presupuesto público para  instituciones  similares, 

ya que de  esa manera  se  las blinda  ante  eventuales  cambios  en  los  equilibrios políticos de  los 

poderes  ejecutivo  y  legislativo.‡‡  Como  se  vio  en  la  tabla  6,  este  aspecto  será  evaluado  en  el 

análisis. 

En  lo que  respecta a  la Transparencia de  los TEE’s, un  supuesto del que partimos es que en  la 

medida en que estas instituciones se abren al escrutinio público existe la posibilidad de que se les 

exija  cuentas  por  sus  acciones,  lo  que  genera  el  incentivo  en  sus  miembros  de  procurar  un 

desempeño  apegado  a  las  leyes,  generando  confianza  en  torno  a  la  imparcialidad  de  sus 

decisiones. Esta apertura, además, debe ser proactiva y no meramente reactiva. Es por ello que no 

se ha  tomado en  cuenta  las  respuestas de estos  tribunales a  solicitudes de  transparencia en el 

marco de las leyes de acceso a la información que existen en México. En virtud de nuestro interés 

por  el  carácter  proactivo  de  la  transparencia,  en  los  aspectos  considerados  se  privilegia  la 

publicación de  información por uno de  los medios más democráticos que existen hoy en día: el 

internet. En este sentido nos interesa conocer si está disponible en línea información institucional 

y personal de sus miembros. A nivel  institucional son  importantes  la publicidad de  las sentencias 

del tribunal, de sus informes anuales y de los reportes de auditoría realizados. A nivel personal es 

relevante evaluar el grado  con que  sus miembros hacen de  conocimiento público  sus activos e 

ingresos económicos. 

Por  el  lado  de  los  derechos  políticos,  el  interés  central  radica  en  conocer  las  previsiones 

constitucionales en  relación a su  reconocimiento y protección,  los señalamientos normativos en 

torno a  las  instancias  facultadas para  interponer una queja por violación de estos derechos y  la 

capacidad de acción que  tienen  las Comisiones Estatales de Derechos Humanos. Al  respecto,  se 

parte  del  supuesto  de  que  el  reconocimiento,  protección  y  defensa  de  estos  derechos  es  un 

requisito  para  que  se  desarrollen  elecciones  de  calidad  cuyos  resultados  sean  reconocidas  por 

                                                            ‡‡ Si bien la Constitución puede cambiarse, es altamente  costoso para los partidos hacerlo con el único fin de afectar a determinadas instituciones. 

Page 28: BORRADOR INFORME GENERAL DEL PROYECTO “LA CALIDAD DE … · electoral, de distribución y equilibrio de poderes y de la financiación de los gobiernos locales mediante ...

todos  los actores. Así, si a alguien se  le  impide participar como candidato o elector, sin que haya 

una justificación válida del TEE, el proceso electoral podría carecer de legitimidad. 

En  la  codificación  de  las  variables  de  independencia,  transparencia  y  derechos  políticos,  se 

asignaron valores mayores a aquellas situaciones que se esperaría encontrar en una democracia, y 

valores menores a los casos en que se observan procedimientos que podrían beneficiar a un actor 

político  a  expensas  de  los  demás  o  que  no  podrían  considerarse  como  propios  de  un  estado 

democrático.  

Es importante explicitar que en este artículo se evalúa el diseño institucional de los TEE’s, más no 

su  desempeño.  Ello  significa  que  el  análisis  nos  permitirá  establecer  los  incentivos  tanto 

institucionales de estos organismos como personales de sus miembros, pero no conoceremos con 

exactitud  la  forma  en  que  se  resuelven  los  casos  ni  el  comportamiento  del  personal  de  los 

tribunales.  Un  estudio  de  esa  magnitud  rebasa  las  pretensiones  de  este  artículo,  aunque 

ciertamente es muy necesario. Una forma de aproximarnos a este conocimiento será a través de 

los estudios de caso que forman parte de este proyecto.  

Independencia de los Tribunales Electorales Estatales 

Todos los factores mencionados en la tabla 6 relacionados con Independencia de los TEEs sirvieron 

para  construir  un  indicador  agregado  cuyos  posibles  valores  se  ubican  entre  0  (mínima 

independencia)  y  1  (máxima  independencia).  A  continuación  se  exponen  los  estadísticos 

descriptivos del mismo y  se detalla el valor obtenido por cada una de  las entidades  federativas 

mexicanas, ordenándolos de mayor a menor. 

Tabla 7 

Estadísticos descriptivos de Independencia de TEEs 

Estadístico Valor

Media 0.638

Mediana 0.667

Moda 0.571

Desv. Estándar 0.118

Mínimo 0.381

Máximo 0.905

 

Page 29: BORRADOR INFORME GENERAL DEL PROYECTO “LA CALIDAD DE … · electoral, de distribución y equilibrio de poderes y de la financiación de los gobiernos locales mediante ...

Tabla 8 

Independencia de TEEs por entidad federativa 

Entidad federativa Independencia

Tamaulipas 0.905

Chiapas 0.810

Michoacán 0.810

Distrito Federal 0.762

Estado de México 0.762

Yucatán 0.762

Jalisco 0.714

Oaxaca 0.714

Sonora 0.714

Tabasco 0.714

Veracruz 0.714

Coahuila  0.667

Guerrero 0.667

Nayarit 0.667

Quintana Roo 0.667

San Luis Potosí 0.667

Sinaloa 0.667

Zacatecas  0.619

Baja California 0.571

Baja California Sur 0.571

Chihuahua 0.571

Durango 0.571

Guanajuato 0.571

Hidalgo 0.571

Nuevo León 0.571

Puebla 0.571

Aguascalientes 0.524

Colima 0.524

Querétaro 0.524

Tlaxcala 0.524

Campeche 0.381

Morelos 0.381

 

Un aspecto a resaltar es que, salvo dos casos, todos  los estados mexicanos se ubican por encima 

de  la mitad de  los posibles valores del  indicador de  Independencia (0.5),  lo cual significa que, en 

Page 30: BORRADOR INFORME GENERAL DEL PROYECTO “LA CALIDAD DE … · electoral, de distribución y equilibrio de poderes y de la financiación de los gobiernos locales mediante ...

términos generales,  se puede  señalar que  los TEE’s  tienen, en  cuanto a  su diseño  institucional, 

condiciones favorables para un desempeño imparcial en relación a los conflictos electorales. 

Entrando  un  poco  más  en  detalle  en  los  componentes  del  indicador  de  independencia, 

observamos que en el nombramiento de los magistrados de los TEE’s de 23 entidades federativas 

participan al menos dos de  los tres poderes del estado, siendo  la principal tendencia el envío de 

propuestas de ternas por parte del ejecutivo o del judicial, y la toma de la decisión final por parte 

del  legislativo.  En  el  resto  de  casos  predomina  el modelo  en  el  que  los  partidos  proponen  los 

nombramientos y el congreso  los define. De cualquier manera, es de resaltar que al menos en  lo 

que se refiere al diseño  institucional, no se aprecia un dominio determinante del ejecutivo en el 

acceso  al  cargo  de magistrado  en  estos  tribunales  electorales.  Es más,  es  el  legislativo  el  que 

mayor poder de decisión tiene al respecto. Sin embargo, existe  la posibilidad de que el ejecutivo 

tenga un peso preponderante en los nombramientos si su partido cuenta con mayoría absoluta en 

el congreso estatal. 

Tabla 9 

Nombramiento de magistrados de TEE’sParticipan al menos dos poderes Se proponen y nombran en el legislativo

Distrito Federal, Aguascalientes, Baja California, Baja California  Sur,  Campeche,  Chiapas,  Coahuila, Colima,  Guanajuato,  Estado  de México,  Guerrero, Hidalgo, Michoacán, Nayarit, Nuevo  León, Oaxaca, Puebla,  San  Luis  Potosí,  Sinaloa,  Tabasco, Tamaulipas, Veracruz, Yucatán 

Chihuahua,  Durango,  Jalisco,  Morelos,  Querétaro, Quintana Roo, Sonora, Tlaxcala, Zacatecas 

En  lo  que  se  refiere  a  los  requisitos  a  cumplir  para  ser  nombrado magistrado  de  un  TEE,  la 

tendencia  dominante  en México  es  exigir  solamente  antecedentes  de  formación  académica  –

generalmente estudios de derecho– y cierto número de años   de ejercicio profesional. Esto es  lo 

que se establece en 29 entidades federativas. En el resto de casos se pone como prerrequisito  la 

pertenencia  institucional  de  los  postulantes  al  poder  judicial  estatal  acompañada  de  los 

precedentes  profesionales mencionados,  lo  cual  reduce  el  universo  de  personas  que  pueden 

aspirar a ser magistrados.  

La tendencia predominante que se menciona favorece a  la composición de tribunales electorales 

más plurales, lo que podría estar asociado con un desempeño imparcial de esos órganos. En este 

tipo de órganos es usual, y además recomendable, procurar que a la selección acudan postulantes 

Page 31: BORRADOR INFORME GENERAL DEL PROYECTO “LA CALIDAD DE … · electoral, de distribución y equilibrio de poderes y de la financiación de los gobiernos locales mediante ...

altamente  cualificados  (a  ello  obedecen  los  requisitos  profesionales  y  de  experiencia);  sin 

embargo,  debe  señalarse  que  establecer  restricciones  mayores,  como  cuando  se  exige 

determinada pertenencia  institucional, puede sesgar  la elección de magistrados. En este sentido, 

los requisitos establecidos en 29 entidades federativas son los recomendables para que el diseño 

de los TEE’s aumente las posibilidades de que no se favorezca a actores políticos particulares y se 

genere confianza en los procesos electorales. No obstante, es necesario recalcar que ésta es sólo 

una posibilidad, ya que no olvidemos que el nombramiento de los magistrados está en manos de 

los congresos estatales, y en situaciones en que existen partidos mayoritarios en  los mismos, es 

altamente probable que la composición de los tribunales no sea plural. A continuación se clasifica 

a  las  entidades  federativas  según  los  requisitos  exigidos para  el nombramiento de magistrados 

electorales. 

Tabla 10 

Requisitos legales para ser nombrado Magistrado en TEE

Cualificación profesional y años de experiencia Cualificación profesional, años de experiencia y pertenencia institucional 

Distrito Federal, Aguascalientes, Baja California, Baja California  Sur,  Campeche,  Chiapas,  Chihuahua, Coahuila,  Colima,  Estado  de  México,  Guerrero, Hidalgo,  Jalisco,  Michoacán,  Morelos,  Nayarit, Nuevo León, Puebla, Querétaro, Quintana Roo, San Luis  Potosí,  Sinaloa,  Sonora,  Tabasco,  Tamaulipas, Tlaxcala, Veracruz, Yucatán, Zacatecas 

Durango, Guanajuato, Oaxaca 

Es recomendable que el periodo de tiempo que duran en funciones  los magistrados de TEE’s sea 

mayor al de  las principales autoridades electas de  los estados, es decir, más de seis años. De  lo 

contrario,  la  dinámica  político‐electoral  de  cada  sexenio  podría  presionar  en  su  desempeño  y 

afectar  la  confianza  sobre  su  imparcialidad. Además, en  la medida en que  tengan un horizonte 

prolongado de estabilidad  laboral en el  tiempo,  los  intentos de algunos actores de  influir en  su 

accionar  tienen menor  probabilidad  de  éxito.  En México  sólo  en  14  entidades  se  observa  una 

situación  como  la  que  se  recomienda,  lo  que  podría  afectar  negativamente  el  trabajo  de  los 

tribunales  electorales,  ya  que  es  posible  que  los magistrados  busquen  promover  sus  carreras 

favoreciendo a los actores que tienen el poder político en el estado. 

 

Page 32: BORRADOR INFORME GENERAL DEL PROYECTO “LA CALIDAD DE … · electoral, de distribución y equilibrio de poderes y de la financiación de los gobiernos locales mediante ...

Tabla 11 

Duración en el cargo de los magistrados de TEE’sMayor a seis años  Menor a seis años 

Distrito  Federal,  Chiapas,  Coahuila,  Colima, Durango,  Michoacán,  Nayarit,  Oaxaca,  San  Luis Potosí,  Sinaloa,  Sonora,  Tabasco,  Tamaulipas, Veracruz 

Aguascalientes,  Baja  California,  Baja  California  Sur, Campeche,  Chihuahua,  Guanajuato,  Guerrero, Hidalgo,  Jalisco, Estado de México, Morelos, Nuevo León,  Puebla,  Querétaro,  Quintana  Roo,  Tlaxcala, Yucatán, Zacatecas 

Es  de  resaltar  que  en  la mayoría  de  los  estados  los  TEE’s  tienen  una  composición  pequeña, 

generalmente de tres magistrados. Al respecto, es recomendable que en estos tribunales haya un 

número mayor de  titulares, puesto que ello hace menos probable que determinados actores o 

partidos  influyan de manera determinante en  la resolución de  los conflictos electorales. Tan sólo 

en diez entidades federativas los TEE’s cuentan con cinco o más magistrados. 

Tabla 12 

Número de magistrados que componen los TEEsIgual o mayor a cinco  Menor a cinco 

Distrito  Federal,  Chiapas,  Guanajuato,  Guerrero, Jalisco,  Estado  de  México,  Michoacán,  Sinaloa, Tamaulipas, Zacatecas 

Aguascalientes,  Baja  California,  Baja  California  Sur, Campeche,  Chihuahua,  Coahuila,  Colima,  Durango, Hidalgo,  Morelos,  Nayarit,  Nuevo  León,  Oaxaca, Puebla, Querétaro, Quintana Roo,  San  Luis, Potosí, Sonora, Tabasco, Tlaxcala, Veracruz, Yucatán 

Por  otro  lado,  en  alrededor  de  la  mitad  de  las  entidades  se  estipula  expresamente  en  la 

Constitución  estatal  el  número  de  magistrados  que  componen  el  TEE.  Esta  estipulación 

ciertamente  le  brinda  estabilidad  al  órgano,  ya  que  los  equilibrios  a  su  interior  no  se  verían 

afectados  por  intentos  de  manipular  al  tribunal  a  través  de  nombrar  nuevos  titulares  que 

favorezcan  los  intereses  de  ciertos  actores  políticos.  Esta  suele  ser  una  estrategia  común  en 

situaciones  en  que  la  Constitución  no  se  pronuncia  al  respecto,  y  a  determinados  partidos  les 

interesa  la  remoción de  funcionarios  incómodos pero  se  ven  imposibilitados de hacerlo por  las 

restricciones legales existentes.  

 

 

 

 

Page 33: BORRADOR INFORME GENERAL DEL PROYECTO “LA CALIDAD DE … · electoral, de distribución y equilibrio de poderes y de la financiación de los gobiernos locales mediante ...

Tabla 13 

Señalamiento constitucional sobre el número de magistrados de los TEE’s 

Está estipulado en la Constitución No está estipulado en la Constitución

Baja  California  Sur,  Chiapas,  Chihuahua,  Coahuila, Durango,  Jalisco,  Estado  de  México,  Michoacán, Morelos,  Oaxaca,  Quintana  Roo,  Sonora,  Tabasco, Tamaulipas, Veracruz, Yucatán, Zacatecas 

Distrito  Federal,  Aguascalientes,  Baja  California, Campeche, Colima, Guanajuato, Guerrero, Hidalgo, Nayarit,  Nuevo  León,  Puebla,  Querétaro,  San  Luis Potosí, Sinaloa, Tlaxcala 

Un elemento importante que influye en los incentivos de los titulares de los TEE’s es la posibilidad 

de que sean removidos y cuán factible es que ello ocurra. Si los magistrados tienen conocimiento 

de que algún actor poderoso o partido puede  impulsar su destitución sin necesidad de consultar 

con otras instancias, es muy probable que sus fallos no sean imparciales. Al respecto, es necesario 

diferenciar  entre  los  organismos  facultados  para  promover  una  remoción  y  los  que  definen  la 

misma. Una situación no muy recomendable para la salud de la democracia es cuando el ejecutivo 

estatal  tiene  la potestad  legal de  iniciar un proceso de destitución, y aun menos cuando puede 

tomar  la  decisión  final  al  respecto.  Lo más  recomendable  es  que  en  ambos  casos  sean  varias 

fuerzas políticas las que traten estos asuntos. 

Tabla 14 

Entidades según la facultad del ejecutivo de iniciar la destitución de magistrados 

El Ejecutivo no puede iniciar la destitución El Ejecutivo sí puede iniciar la destitución

Distrito  Federal,  Aguascalientes,  Baja  California, Chiapas,  Chihuahua,  Colima, Durango, Guanajuato, Guerrero,  Hidalgo,  Jalisco,  Estado  de  México, Michoacán,  Nayarit,  Nuevo  León,  Oaxaca,  Puebla, Querétaro, Quintana Roo,  San  Luis Potosí,  Sinaloa, Sonora,  Tabasco,  Tamaulipas,  Tlaxcala,  Veracruz, Yucatán 

Baja  California  Sur,  Campeche,  Coahuila, Morelos, Zacatecas 

Como se puede ver en la tabla anterior, en México la mayoría de los estados no faculta al ejecutivo 

el  inicio de procesos de destitución de magistrados,  lo cual es un acierto del diseño  institucional 

para conservar  la  independencia de  los TEEs. La tendencia general es que sea el congreso el que 

tenga  esta  potestad,  aunque  en  algunos  casos  ciudadanos  comunes  pueden  también  formular 

denuncias que deriven en  la remoción de  los titulares de  los tribunales electorales, como ocurre 

en Aguascalientes, Chihuahua, Michoacán, Quintana Roo y Tamaulipas.  

Page 34: BORRADOR INFORME GENERAL DEL PROYECTO “LA CALIDAD DE … · electoral, de distribución y equilibrio de poderes y de la financiación de los gobiernos locales mediante ...

Tabla 15 

Entidades según instancia que define la destitución de magistrados 

Congreso estatal  Poder judicial estatal 

Distrito Federal, Aguascalientes, Baja California, Baja California  Sur,  Campeche,  Chihuahua,  Coahuila, Guanajuato,  Guerrero,  Hidalgo,  Jalisco,  Estado  de México, Michoacán,  Nayarit,  Nuevo  León,  Oaxaca, Puebla, Querétaro, Quintana  Roo,  San  Luis  Potosí, Sinaloa,  Sonora,  Tamaulipas,  Tlaxcala,  Yucatán, Zacatecas 

Chiapas,  Colima,  Durango,  Morelos,  Tabasco, Veracruz 

Una constante en  las entidades  federativas es que en ninguna de ellas  se otorga al ejecutivo  la 

facultad de  remover a  los magistrados electorales. Esto  implica que en  todos  los casos  sean  los 

otros  poderes  los  que  tienen  esta  decisión  en  sus manos.  En  la mayoría  de  los  estados  es  el 

congreso el que puede destituir a los titulares de los TEE’s, lo que muestra que este tema es muy 

delicado  y  se  intenta  llegar  a  una  determinación  relativamente  plural.  Esto  revela,  además,  la 

naturaleza política de estas  instituciones. De cualquier forma, nuevamente vemos una tendencia 

en el diseño que hace más probable un desempeño imparcial de estos tribunales, al menos en los 

casos  en  que  un  solo  partido  no  domina  en  el  congreso,  lo  que  favorece  a  la  calidad  de  las 

elecciones y a la confianza en la forma en que se resolverán los conflictos electorales. 

El carácter temporal o permanente de los tribunales electorales es un factor que podría influir en 

su  nivel  de  especialización  y  en  la  calidad  de  su  desempeño.  La  instalación  de  tribunales 

únicamente  en  periodos  electorales  (que  generalmente  se  componen  con  personal    de  los 

tribunales  ordinarios  de  justicia)  refleja  una  concepción  de  que  los  conflictos  que  atañen  a  la 

elección  de  autoridades  son  episódicos,  lo  puede  provocar  que  no  se  atiendan  las  quejas  por 

violación de derechos políticos que se producen en tiempos no electorales. En cambio, el carácter 

permanente de los TEE’s puede asegurar mayores certezas en la resolución de controversias y en 

la protección a las libertades políticas de las personas. 

Tabla 16 

Entidades según el carácter temporal o permanente de los TEE’s Tribunales electorales permanentes Tribunales electorales temporales 

Distrito Federal, Baja California, Baja California Sur, Chiapas, Coahuila, Durango, Guanajuato, Guerrero, Hidalgo,  Jalisco,  Estado de México, Nayarit, Nuevo León,  Oaxaca,  Puebla,  Querétaro,  Quintana  Roo, 

Aguascalientes,  Campeche,  Chihuahua,  Colima, Michoacán, Morelos, Sinaloa 

Page 35: BORRADOR INFORME GENERAL DEL PROYECTO “LA CALIDAD DE … · electoral, de distribución y equilibrio de poderes y de la financiación de los gobiernos locales mediante ...

San  Luis  Potosí,  Sonora,  Tabasco,  Tamaulipas, Tlaxcala, Veracruz, Yucatán, Zacatecas 

En México la gran mayoría de tribunales electorales tiene un carácter permanente, lo que favorece 

a  la  calidad  de  las  elecciones  y  a  la  confianza  en  que  sus  decisiones  serán  imparciales.  Si  los 

magistrados  y  el  personal  de  los  TEE’s  permanecen  en  sus  cargos  después  de  los  periodos 

electorales,  existen mejores  condiciones para  llamarlos  a  cuentas por  sus  acciones. Además,  la 

estabilidad laboral que proporciona una institución de este tipo hace menos probable la influencia 

de actores políticos poderosos. 

Finalmente,  en  relación  a  la  autonomía presupuestaria,  se ha  encontrado que ninguna  entidad 

federativa contempla en su Constitución política un porcentaje de ingresos fijo para los TEE’s. Esto 

no quiere decir que estos tribunales no tengan autonomía presupuestal, sino que ésta no está del 

todo  garantizada,  ya  que  las  instancias  que  definen  el  presupuesto  estatal  podrían  afectar  los 

recursos económicos con los que funcionan. La tendencia dominante es que el presupuesto de los 

tribunales electorales se asuma dentro del monto destinado al Poder  Judicial estatal, por  lo que 

una  alternativa  para  hacer  que  el  presupuesto  destinado  a  la  justicia  electoral  sea  menos 

vulnerable a  los vaivenes de  la política es que  la Constitución prevea un porcentaje de  recursos 

mínimo para todo el ámbito de justicia del estado, situación que se observa en el caso de Yucatán. 

Como  puede  observarse  en  todo  este  desglose  de  las  variables  que  conforman  el  atributo  de 

Independencia  de  los  tribunales  electorales  estatales,  en  las  entidades  federativas mexicanas 

existen,  en  general,  diseños  institucionales  que  favorecen  a  que  estos  órganos  sean 

independientes,  y  tengan  un  desempeño  imparcial  que  abone  a  elecciones  de  calidad.  En  la 

mayoría de los cuadros 3 a 10, la columna de la izquierda contiene mayor cantidad de estados que 

la de la derecha. En dichos cuadros la categoría del lado izquierdo es la que refleja un diseño que 

aumenta las probabilidades de que los TEE’s tengan efectivamente independencia. Esto corrobora 

lo señalado en el cuadro 2: que en México existen condiciones institucionales para que, en lo que 

respecta  a  la  impartición  de  justicia  electoral,  las  elecciones  tengan  una  alta  calidad  y  sus 

resultados sean confiables. No obstante, esta posibilidad no involucra una garantía, ya que en los 

casos en que un único partido domina el ejecutivo y el legislativo, la capacidad de influir en estos 

tribunales será mayor que los incentivos que proporciona su diseño institucional. 

a) Transparencia de los Tribunales Electorales Estatales 

Page 36: BORRADOR INFORME GENERAL DEL PROYECTO “LA CALIDAD DE … · electoral, de distribución y equilibrio de poderes y de la financiación de los gobiernos locales mediante ...

Al  igual que se procedió con  Independencia, a partir de  los  factores mencionados en  la tabla 17 

relacionados  con  Transparencia  de  los  TEEs  se  construyó  un  indicador  agregado  cuyos  valores 

posibles  van  de  0  (mínima  transparencia)  a  1  (máxima  transparencia).  Para  su  interpretación 

téngase en cuenta que en esta medición no nos  referimos a desempeño efectivo, por  lo que es 

posible, aunque no muy probable, que un tribunal electoral que en el indicador tiene un valor de 

cero, en la práctica sea muy transparente. A continuación se muestran los estadísticos descriptivos 

de  Transparencia  y  se  detalla  el  valor  correspondiente  a  cada  entidad  federativa.  El  orden  de 

aparición es de mayor a menor. 

Tabla 17 

Estadísticos descriptivos de Transparencia de TEEs 

Estadístico Valor

Media 0.54

Mediana 0.60

Moda 0.60

Desv. Estándar 0.24

Mínimo 0.00

Máximo 1.00

 

Tabla 18 

Transparencia de TEEs por entidad federativa 

Entidad federativa Transparencia

Morelos 1.0

Chihuahua 0.8

Distrito Federal 0.8

Durango 0.8

Estado de México 0.8

Guanajuato 0.8

Jalisco 0.8

Michoacán 0.8

Puebla 0.8

Sonora 0.8

Chiapas 0.6

Coahuila  0.6

Guerrero 0.6

Hidalgo 0.6

Nuevo León 0.6

Page 37: BORRADOR INFORME GENERAL DEL PROYECTO “LA CALIDAD DE … · electoral, de distribución y equilibrio de poderes y de la financiación de los gobiernos locales mediante ...

Tabasco 0.6

Tlaxcala 0.6

Yucatán 0.6

Zacatecas  0.6

Baja California 0.4

Colima 0.4

Oaxaca 0.4

Querétaro 0.4

Quintana Roo 0.4

Tamaulipas 0.4

Veracruz 0.4

Aguascalientes 0.2

Campeche 0.2

Nayarit 0.2

San Luis Potosí 0.2

Sinaloa 0.2

Baja California Sur 0.0

Se puede observar en los cuadros anteriores que el diseño institucional de los TEE’s no favorece a 

la Transparencia en una medida similar a la que lo hacía con la Independencia. Si bien la media y la 

mediana  del  indicador  agregado  son  mayores  a  0.5,  el  punto  medio  de  posibles  valores,  la 

desviación estándar nos  indica que  varios estados  tienen  registros muy bajos en  transparencia. 

Esto se corrobora en la tabla 19, donde se muestra que trece entidades federativas tienen un valor 

inferior a 0.5. 

La existencia de diseños  institucionales de TEE’s no muy compatibles con  la transparencia puede 

afectar  su  desempeño,  haciéndolos  vulnerables  a  la  influencia  de  actores  políticos  que  buscan 

favorecerse en  los  fallos de controversias electorales. No obstante, un panorama más completo 

nos brinda el desglose de los elementos que componen el indicador agregado que fue construido. 

Tabla 19 

Existencia de página web propia de TEEsEl TEE tiene página web propia El TEE no tiene página web propia 

Distrito Federal, Baja California, Chiapas, Chihuahua, Colima,  Durango,  Guanajuato,  Guerrero,  Hidalgo, Jalisco,  Estado  de  México,  Michoacán,  Morelos, Nuevo León, Oaxaca, Puebla, Quintana Roo, Sinaloa, Sonora,  Tabasco,  Tamaulipas,  Tlaxcala,  Veracruz, Yucatán, Zacatecas 

Aguascalientes,  Baja  California  Sur,  Campeche, Coahuila, Nayarit, Querétaro, San Luis Potosí 

Page 38: BORRADOR INFORME GENERAL DEL PROYECTO “LA CALIDAD DE … · electoral, de distribución y equilibrio de poderes y de la financiación de los gobiernos locales mediante ...

Un primer elemento que consideramos muy importante para la transparencia de los TEE’s es que 

cuenten  con  página web  propia.  En  el mundo  actual,  la  presencia  en  internet  es  una  carta  de 

presentación  fundamental para  las  instituciones, y es el medio por el cual puede comunicar sus 

acciones, decisiones, etc., a  la  ciudadanía. Es más, a  través de este medio  las personas pueden 

solicitar directamente a  los  titulares de estos órganos  información de su  interés que abone a  la 

confianza sobre su desempeño. Debido a que la justicia electoral tiene la imperiosa necesidad de 

generar certeza y seguridad en torno a  la calidad de  las elecciones, es posible que si un tribunal 

aloja  su  información  en  un  sitio  electrónico  perteneciente  a  otra  institución,  se  generen 

susceptibilidades alrededor de  la  influencia que esta última pudiera tener sobre el sentido de  los 

fallos de las controversias electorales.  

En México  sólo existen  siete  tribunales electorales que no cuentan con  sitio web propio, por  lo 

que, en general, se cumple esta primera condición de transparencia. Además, la situación en esas 

siete entidades federativas no es del todo vulnerable, ya que  la tendencia es que  la  información 

del TEE se aloje en una página web del Poder Judicial estatal. No obstante de ello, en estos casos 

existe  el  riesgo  de  que  los  problemas  de  la  justicia  ordinaria  en  los  estados  contaminen  la 

percepción sobre la justicia electoral, incluso en los casos en que ésta obra con imparcialidad. 

Tabla 20 

Publicidad de las sentencia del TEELas sentencias están disponibles por internet Las sentencias no están disponibles por internet

Distrito  Federal,  Aguascalientes,  Baja  California, Campeche,  Chihuahua,  Coahuila,  Colima,  Durango, Guanajuato,  Guerrero,  Hidalgo,  Jalisco,  Estado  de México, Michoacán, Morelos, Nayarit, Nuevo León, Oaxaca,  Puebla,  Quintana  Roo,  San  Luis  Potosí, Sonora,  Tabasco,  Tamaulipas,  Tlaxcala,  Veracruz, Yucatán, Zacatecas 

Baja California Sur, Chiapas, Querétaro, Sinaloa

Otro elemento a considerar en la valoración sobre la transparencia de los TEEs es si sus sentencias 

están disponibles por  internet y abiertas a  todo el público. Esta  situación está presente en  casi 

todas  las entidades federativas. No obstante de ello, una tendencia predominante es que dichas 

sentencias no se muestran en toda su extensión, siendo la parte resolutiva la más privilegiada para 

ser reproducida. Otra limitante es que, en general, no se publican en la red sentencias de más de 

tres años de antigüedad, lo que impide que investigadores o reporteros puedan hacer análisis del 

desempeño de  la  justicia electoral en el  tiempo. Al  respecto, consideramos que se puede ganar 

Page 39: BORRADOR INFORME GENERAL DEL PROYECTO “LA CALIDAD DE … · electoral, de distribución y equilibrio de poderes y de la financiación de los gobiernos locales mediante ...

aún mucho  en  transparencia  si  los  tribunales  electorales  ponen  a  disposición  del  público  las 

sentencias  completas  de  los  conflictos  que  atienden,  publicando  además  todas  las  que  fueron 

resueltas varios años atrás.  

En lo que respecta a la declaración patrimonial de los funcionarios de los TEE’s, llama la atención 

que sólo en el estado de Morelos se publica esta información§§ (es por ello que no se muestra un 

cuadro sobre este particular). En las demás entidades federativas estos datos no están disponibles 

en línea, lo que puede favorecer a la opacidad de estas instituciones. Esta tendencia dominante en 

México no abona a la confianza en los órganos de justicia electoral y en su desempeño. 

Tabla 21 

Publicidad de las auditorías realizadas a los TEE’s

Están disponibles por internet No están disponibles por internet 

Distrito  Federal,  Chiapas,  Chihuahua,  Coahuila, Durango,  Guanajuato,  Jalisco,  Estado  de  México, Michoacán,  Morelos,  Puebla,  Querétaro,  Sonora, Tabasco, Yucatán 

Aguascalientes,  Baja  California,  Baja  California  Sur, Campeche,  Colima,  Guerrero,  Hidalgo,  Nayarit, Nuevo León, Oaxaca, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sinaloa, Tamaulipas, Tlaxcala, Veracruz, Zacatecas 

La certeza ciudadana del buen uso de recursos en las instituciones es un insumo importante para 

la  confianza  en  su  desempeño.  Además,  es  posible  que  se  vincule  la  falta  de  información  al 

respecto  con  un mal  uso  de  los mismos  o  con  corrupción.  Por  ello  es  recomendable  que  los 

informes de auditoría a los TEEs estén disponibles por internet para todo el público. Esta situación 

se observa en la minoría de los casos, siendo la tendencia mayoritaria la falta de información sobre 

cómo se emplearon  los recursos de estos tribunales. Si a este hecho  le añadimos  lo mencionado 

anteriormente, de que las declaraciones patrimoniales de los funcionarios de estos órganos no son 

públicas, existen condiciones de poca transparencia que abonan a la desconfianza sobre la justicia 

electoral en las entidades federativas y que, además, provoca que los TEE’s sean susceptibles a la 

influencia de actores políticos. 

 

 

 

 

                                                            §§ http://www.teem.gob.mx/4_declaracionespatrimoniales.html  

Page 40: BORRADOR INFORME GENERAL DEL PROYECTO “LA CALIDAD DE … · electoral, de distribución y equilibrio de poderes y de la financiación de los gobiernos locales mediante ...

Tabla 22 

Publicidad de los informes anuales de los TEE’s 

Están disponibles por internet No están disponibles por internet 

Distrito  Federal,  Chiapas,  Chihuahua,  Coahuila, Durango,  Guanajuato,  Guerrero,  Hidalgo,  Jalisco, Estado  de  México,  Michoacán,  Morelos,  Nuevo León,  Puebla,  Querétaro,  Sonora,  Tlaxcala, Zacatecas 

Aguascalientes,  Baja  California,  Baja  California  Sur, Campeche, Colima, Nayarit, Oaxaca, Quintana Roo, San  Luis  Potosí,  Sinaloa,  Tabasco,  Tamaulipas, Veracruz, Yucatán 

Los  informes anuales de  los TEE’s son publicitados a través de  internet en mucha mayor medida 

que los reportes de auditoría, lo cual contribuye a la transparencia y a la confianza. No obstante, 

en muchos estados esta práctica aun está ausente, lo que significa que en varios casos no sólo el 

destino de los recursos no es de conocimiento abierto para la población, sino también las propias 

actividades desarrolladas por estos órganos son desconocidas.  

La descripción realizada sobre los incentivos a la transparencia que produce el diseño institucional 

de  los TEEs, nos muestra que, en general,  las entidades  federativas  tienen un buen camino por 

avanzar  al  respecto,  y  que  es  posible  que  las  pocas  condiciones  de  transparencia  generen 

desconfianza sobre  la  imparcialidad de estos órganos. Es más, es posible que el problema no se 

reduzca solamente a  la percepción de  la ciudadanía o de determinados partidos políticos, ya que 

es  probable  que  actores  poderosos  tomen  ventaja  de  la  poca  transparencia  e  influyan  en  el 

desempeño de los tribunales, siendo beneficiados por ellos. 

La percepción ciudadana de la calidad de las elecciones locales 

A  fin de evaluar  la calidad de  las elecciones, se recurrió al análisis de  los datos de una encuesta 

levantada por la empresa Parametría en junio de 2011. El cuestionario se aplicó a una muestra de 

12,800  individuos,  con  un  nivel  de  confianza  de  95%  y  un margen  de  error  de  +/‐  1%. Más 

importante, la muestra es representativa para cada una de las 32 entidades del país. Gracias a esta 

propiedad,  la  fuente  de  información  es  especialmente  adecuada  para  informarnos  sobre  la 

percepción  que  tienen  de  las  elecciones  los  ciudadanos  de  cada  uno  de  los  estados  en  lo 

particular. 

Se  formularon  dos  preguntas  relativas  a  la  definición  de  calidad  de  las  elecciones, 

correspondientes  a  los  dos  atributos  contenidos  en  dicha  definición.  La  primera  pregunta  se 

Page 41: BORRADOR INFORME GENERAL DEL PROYECTO “LA CALIDAD DE … · electoral, de distribución y equilibrio de poderes y de la financiación de los gobiernos locales mediante ...

refiere a  las propiedades del proceso y dice: “¿Qué tan de acuerdo o en desacuerdo está con  la 

siguiente  frase?:  Las  elecciones  en  el  estado  [nombre  de  la  entidad]  son  libres,  limpias  y 

equitativas.”  La  segunda pregunta hace  referencia  a  la  legitimidad del  resultado. Dice:  “¿Usted 

cree que el candidato declarado como ganador en  la última elección de Gobernador  fue el que 

realmente  recibió  la mayor  cantidad  de  votos?”.  Así,  las  elecciones  son  de  calidad  cuando  un 

individuo determinado  reúne conjuntamente dos condiciones: está de acuerdo o  totalmente de 

acuerdo  con  que  las  elecciones  son  libres  limpias  y  cree  que  el  ganador  oficial  es  el  que 

efectivamente obtuvo la mayoría de los votos. En caso contrario, las elecciones no son de calidad 

(al menos desde la perspectiva de la opinión). 

La  tabla 23 presenta  la  información sobre  los dos atributos de  la calidad de  las elecciones y del 

indicador formado a partir de éstos a nivel de entidades federativas. Atendiendo al  indicador de 

calidad, podemos observar que existe bastante variación entre los estados. En un extremo, cuatro 

estados registran más de 60 por ciento de respuesta positiva en las dos preguntas, mientras en el 

otro, cuatro estados presentan una respuesta positiva conjunta de 30 por ciento o menos. 

Tabla 23 

México 2011. Atributos de la calidad de la democracia.

Entidad 

Las elecciones son libres, limpias y equitativas (% de acuerdo o totalmente de 

acuerdo) 

Cree que el candidato declarado ganador fue el que recibió más 

votos (%) 

Calidad (% que cumple ambas condiciones) 

Distrito Federal  27.7 56.6 15.2 

Tabasco  26.9 54.2 22.6 

Estado de México 38.4 66.2 26.6 

Morelos  52.7 51.8 30.7 

Tamaulipas  54.6 54.2 31.0 

Nayarit  60.8 48.5 35.4 

Tlaxcala  49.8 57.0 37.8 

Chiapas  49.7 78.3 41.0 

Michoacán  53.0 70.3 41.7 

Sinaloa  52.8 67.2 43.7 

Page 42: BORRADOR INFORME GENERAL DEL PROYECTO “LA CALIDAD DE … · electoral, de distribución y equilibrio de poderes y de la financiación de los gobiernos locales mediante ...

México 2011. Atributos de la calidad de la democracia.

Entidad 

Las elecciones son libres, limpias y equitativas (% de acuerdo o totalmente de 

acuerdo) 

Cree que el candidato declarado ganador fue el que recibió más 

votos (%) 

Calidad (% que cumple ambas condiciones) 

Guanajuato  47.4 76.5 44.1 

Guerrero  48.1 82.1 44.5 

Baja California  56.7 64.3 44.8 

Aguascalientes  59.9 59.3 45.6 

San Luis Potosí  62.7 57.9 45.8 

Baja California Sur  55.2 71.4 46.2 

Oaxaca  52.6 74.4 47.6 

Durango  62.5 66.9 47.7 

Puebla  51.8 80.8 48.2 

Quintana Roo  62.1 66.1 51.8 

Jalisco  78.9 70.1 53.1 

Querétaro  60.3 76.1 53.3 

Yucatán  57.9 80.7 54.5 

Campeche  55.7 80.6 55.8 

Sonora  65.4 76.5 57.1 

Veracruz  72.7 68.7 57.4 

Nuevo León  61.5 86.6 57.8 

Coahuila  67.7 79.4 59.0 

Hidalgo  62.9 87.9 61.7 

Colima  67.3 82.4 62.3 

Zacatecas  69.0 81.8 62.5 

Chihuahua  64.7 89.1 66.0 

Nacional  57.4 71.1 47.4 

Fuente: Parametría 

 

Page 43: BORRADOR INFORME GENERAL DEL PROYECTO “LA CALIDAD DE … · electoral, de distribución y equilibrio de poderes y de la financiación de los gobiernos locales mediante ...

Definida y operacionalizada de esta forma, y dada la variación en el nivel estatal, la calidad de las 

elecciones  constituyó  la  variable  dependiente  de  un modelo  logístico  jerárquico,  en  el  que  las 

unidades de primer nivel vienen constituidas por los individuos, que son a su vez agrupados en el 

nivel de la entidad federativa. 

El  análisis  del  grado  en  que  el  juicio  sobre  la  calidad  de  las  elecciones  está  influido  por  las 

evaluaciones sobre aspectos relativos a  la  limpieza del proceso que tienen que ver con el ámbito 

local se desarrolla en el reporte titulado “Estudio de opinión. Los determinantes de  la calidad de 

las elecciones”. 

IV Estudios de caso 

La  selección  de  los  casos  de  estudio  se  realizó  con  base  en  el  cruce  de  las  tres  variables 

consideradas:  OAEs,  OJEs  y  opinión  pública,  a  partir  de  la  clasificación  de  los  estados  que  se 

elaboró para cada una de ellas de acuerdo a lo siguiente. 

En materia de órganos de administración electoral, con base en una medición de su independencia 

y  profesionalización,  se  clasificaron  las  32  entidades  de  la  República  en  cuatro  categorías:  de 

calidad  alta  (alta  independencia  y  profesionalización),  media  alta,  media  baja  y  baja  (baja 

independencia y baja profesionalización). Respecto a justicia electoral, se midió la transparencia e 

independencia  de  los  tribunales  electorales  así  como  el  reconocimiento  y  la  protección 

constitucional de derechos políticos en los estados. La variación en los niveles de transparencia e 

independencia del órgano de  justicia electoral también se organizó en cuatro niveles de calidad. 

Finalmente, en el caso de  las percepciones ciudadanas del grado en que  los procesos electorales 

en cada uno de los estados son equitativos y limpios, también se clasificaron en cuatro grupos. 

Las clasificaciones de las tres variables fueron utilizadas para integrar dos tipos de entidades de la 

República, con sus respectivas combinaciones, para ser observados: 

Tipo 1: congruentes. Donde la alta (o baja) calidad en el diseño institucional se corresponde a la 

alta (o baja) percepción del buen funcionamiento de la democracia 

Tipo 2: incongruentes. Donde hay incongruencias entre la calidad del diseño institucional y las 

percepciones sobre la democracia. 

En cada tipo, se eligió un estado para cada una de las combinaciones posibles, resultando los 

siguientes casos a observar: Tipo 1, de alta calidad institucional y buena percepción de la 

Page 44: BORRADOR INFORME GENERAL DEL PROYECTO “LA CALIDAD DE … · electoral, de distribución y equilibrio de poderes y de la financiación de los gobiernos locales mediante ...

democracia: Chihuahua; y de baja calidad institucional y malas percepciones de la democracia: 

Morelos. Tipo 2: de alta calidad institucional y malas percepciones de la democracia: Estado de 

México; y de baja calidad institucional y buenas percepciones de la democracia: Colima. 

Vale la pena mencionar que en cada uno de los estados seleccionados, se buscó entrevistar a un total de 12 actores: 

• Magistrado presidente del TEE • Un ex‐magistrado del TEE • Un coordinador de ponencia o secretario proyectista del TEE • Un consejero de la Comisión de Derechos Humanos estatal • Consejero presidente (o cualquier otro diponible) del órgano de administración 

electoral (OAE) • Ex consejero presidente (o cualquier otro diponible) del OAE • El secretario o director ejecutivo del OAE • El líder estatal del PRI • El líder estatal del PAN • El líder estatal del PRD • Académico local experto en procesos electorales, justicia electoral y protección de 

derechos políticos. • Un periodista local que reporte a nivel nacional temas relativos a justicia electoral y 

protección de derechos políticos.   

Los resultados de los estudios de caso o a profundidad son presentados en cuatro ensayos, uno 

por estado, en los que se incorpora el análisis de datos políticos, institucionales y los resultados del 

trabajo de campo.