Borrador PPE CBSZ

14

Click here to load reader

description

Programa de Práctica y Estudio de la Comunidad Budista Soto Zen

Transcript of Borrador PPE CBSZ

Page 1: Borrador PPE CBSZ

8

PRIMER CICLO

Introducción a la Vía del Zen

1. Objetivos

• Introducción a la Vía del Zen.

• Transmisión del espíritu del Budismo Mâhâyâna.

2. Duración

Un año como mínimo de práctica antes de recibir la

Ordenación de Bodisatva. El Primer Ciclo comienza

con la introducción a la práctica del Zen y concluye con

la ordenación de Bodisatva.

3. Requisitos

No se exige ningún requisito inicial, salvo:

• El respeto a la Tradición Zen, a los maestros de

Dharma y a los instructores.

• El respeto a las Reglas de la Comunidad Budista

Soto Zen, del Templo Luz Serena, del Centro Zen

Samadhi Oceánico, así como de los centros urbanos

zen adscritos a la Comunidad.

4. Contenidos

• Iniciación al Zen

• Jornadas Zen (1 día o �n de semana)

• Sesshin de Nivel 1 (Introducción a la práctica del Zen)

• Curso Básico de Budismo (PEB I)

• Costura de un rakusu color negro y/o el kesa man-e

color gris oscuro (para aquellos que reciban la iniciación

de Bodisatva).

• Ordenación de Bodisatva.

5. Compromisos

Cuando un principiante comienza, no tiene por qué

comprometerse a nada.

No obstante, si quiere recibir los Preceptos de

Bodisatva y participar en las Sesshin de Nivel 2, debe

cumplir los requisitos exigidos.

6. Desarrollo

El Primer Ciclo comienza con la introducción a la

práctica de zazen, ya sea en una Jornada o un Retiro

de introducción, ya sea en el templo Luz Serena o en

el Centro Zen Samadhi Oceánico, o bien participando

en otra actividad, dirigida por los instructores de la

CBSZ en distintos puntos de España.

Jornadas Zen

Son encuentros de práctica y estudio de la Vía del

Zen que se desarrollan en �n de semana (algunos en

régimen residencial). Su propósito es el acercamiento

teórico –práctico a la meditación zen. Se dinamizan

distintas actividades para el aprendizaje y desarrollo

del cultivo de la atención. También se dedica un

tiempo a ejercicios de �exibilidad y estiramientos

que permitan adoptar la postura de zazen con mayor

facilidad.

Sesshin de Introducción (Nivel 1)

Las Sesshin de Introducción (Nivel 1) se desarrollarán

preferentemente en el templo zen Luz Serena y en

el centro zen Samadhi Oceánico, si bien podrán

celebrarse en cualquier ciudad. Serán dirigidas por

los maestros de Dharma o por los instructores zen

autorizados. Estos retiros están abiertos a todos

aquellos que quieren tener un primer contacto con

Page 2: Borrador PPE CBSZ

9

la Vía del Zen. Para participar en estas Sesshin no

se pide ningún requisito, salvo el respeto natural

al lugar y a la práctica que en él se desarrolla. En

estas sesshin se enseña la práctica de la meditación

(zazen), las recitaciones rituales, la práctica del trabajo

consciente (samu), el uso de los cuencos (oryoki)

y todo lo que concierne a la forma de vida del Zen.

La participación en estas sesshin no implica ningún

tipo de compromiso con la CBSZ, ni con los centros

de práctica, ni con los maestros de Dharma. Todos

aquellos que quieran seguir profundizando en el PPE,

deben necesariamente participar en una o varias de

estas sesshin, independientemente de su experiencia

anterior en ésta u otras comunidades Zen. Se podrán

realizar tantas sesshin de nivel 1 como se quiera.

Sesshin de Profundización (Nivel 2)

Para participar en las Sesshin de Nivel 2 se necesitan

estos requisitos:

• Recibir la autorización de un maestro de Dharma.

• Ser miembro simpatizante-benefactor del templo zen

Luz Serena o del centro zen Samadhi Oceánico.

Las condiciones para acceder a las Sesshin de Nivel 2

son las siguientes:

• Postura de zazen en cuarto o medio loto.

• Inmovilidad durante las sesiones de zazen de las

sesshin Nivel 1.

• Adquisición y uso correcto de los oryoki (cuencos

zen).

• Aprendizaje correcto de las prácticas rituales

(ceremonias).

• Inserción armoniosa en la sangha durante las sesshin

de Nivel 1.

• Se podrán realizar tantas Sesshin de II nivel como se

quiera.

7. Certi�cación

Durante la Ordenación de Bodisatva, los nuevos

bodisatvas reciben el ketsumyaku (linaje de la

Transmisión) y un nombre en el Dharma (anmyo).

8. Competencias

Los practicantes que hayan completado

satisfactoriamente el Primer Ciclo tienen la posibilidad

de acceder al Segundo Ciclo.

9. Ordenación de Bodisatva

Para recibir la Toma de Refugio y la Ordenación de

Bodisatva se necesitan estos requisitos:

• Contar con el acceso a las sesshin de nivel 2.

• La con�rmación de un maestro de Dharma (obtenida

en un encuentro personal) para recibir los Preceptos.

• Disponer de un rakusu color negro o un kesa man-e

color gris oscuro o, en su caso, adquirir el compromiso

de disponer del mismo durante el año en curso.

• Disponer de un samue gris oscuro de verano y otro

de invierno.

• Haber completado satisfactoriamente el Curso

Básico de Budismo (PEB I) o mostrar el compromiso

de �nalizarlo durante el año en curso.

La ordenación de Bodisatva conlleva un fuerte

compromiso moral, pero desde el punto de vista

formal, esta ordenación no implica ningún compromiso

explícito con la CBSZ ni con los centros de práctica.

Con la ordenación de Bodisatva se considera que se

ha completado el Primer Ciclo de Práctica-Estudio.

Aquellos que no deseen acceder al Segundo Ciclo,

no obstante, pueden permanecer todo el tiempo que

quieran en este Primer Ciclo.

Page 3: Borrador PPE CBSZ

10

SEGUNDO CICLO:

Compromiso

Con el Segundo Ciclo comienza una práctica

verdaderamente comprometida con el Dharma, con la

sangha, con el templo zen Luz Serena, con el centro

zen Samadhi Océanico, con los centros de práctica y

con los maestros de la CBSZ.

1. Objetivos

• Profundizar en la práctica-estudio del Budismo Zen.

• Establecer el entronque con el Linaje de la Transmisión

a través de una relación discipular con uno de los

maestros de Dharma de la CBSZ.

• Compromiso con la sangha a través de la implicación

en la organización y mantenimiento de la CBSZ y de los

centros de práctica.

• Maduración en la práctica a través de las sesshin.

2. Duración: Tres años (mínimo)

3. Requisitos

• Haber recibido la ordenación de Bodisatva.

• Haber recibido la autorización de un maestro de

Dharma para acceder al Segundo Ciclo.

• Haber recibido la autorización de un maestro de

Dharma de acceder a las sesshin de profundización.

• Establecer una relación discipular con un maestro de

Dharma (esta relación se establece en un encuentro

personal con uno de los maestros).

• Ser miembro de la CBSZ.

• Ser miembro simpatizante-benefactor del templo zen

Luz Serena o del centro zen Samadhi Oceánico.

• Documento de Compromiso de seguir el Segundo

Ciclo �rmado ante el maestro de Dharma.

4. Contenidos

• Comienzo de la relación discipular

• Participación en tres sesshines al año (de Nivel 1, 2

y 3).

• Compromiso con la organización de la CBSZ

(participación activa en uno de los cuatro consejos)

• Presencia, participación y sustento en el centro de

práctica al que se esté adscrito.

5. Compromisos

El practicante se compromete a:

• Seguir las directrices espirituales de su maestro de

Dharma.

• Realizar tres sesshines al año (de Nivel 1, 2 y 3) con

su maestro de Dharma.

• Vestir un kesa man-e color gris oscuro a lo largo del

primer año (en caso de no haberlo recibido durante la

ordenación de Bodisatva).

• Completar el PEB durante los tres años que conforman

este Segundo Ciclo.

• Aquellos que aspiren a convertirse en Profesores del

PEB y/o en Instructores Zen, deben realizar la tesina �n

de estudio y acabar este Segundo Ciclo como Profesor

Asistente del PEB.

• Asistir a la Asamblea Anual de la CBSZ y participar en

las tareas de organización y mantenimiento de la misma

a través del trabajo en uno de los cuatro consejos.

• Participar en el Consejo Anual de la Sangha.

Se entiende que un practicante ha completado

satisfactoriamente este nivel cuando ha cumplido con

todos los compromisos contraídos durante los tres

años.

Page 4: Borrador PPE CBSZ

11

6. Desarrollo

El Segundo Ciclo cuenta con dos fases:

• Postulado (un año).

• Discipulado (dos años).

El Postulado comienza cuando un maestro de Dharma

acepta la petición del postulante de estudiar el Dharma

bajo su dirección. La condición de postulante dura 1

año natural. Sus compromisos, derechos y deberes,

son los mismos que los del discípulo. Al �nalizar este

primer año, el postulante puede solicitar la relación

discipular plena. En caso de ser aceptada por el

maestro, el nuevo discípulo debe continuar el Segundo

Ciclo durante dos años más.

7. Certi�cación

Al fomarlizarse la relación discipular plena, el

practicante recibirá un documento acreditativo del

vínculo espiritual que otorga el maestro en el transcurso

de una ceremonia privada.

Una vez terminado el Segundo Ciclo, el discípulo

recibirá un documento que certi�ca su terminación

8. Competencias

Aquellos practicantes que hayan establecido la relación

discipular, pasan a ser miembros de pleno derecho

de la CBSZ desde la fase de postulado, y pueden y

deben participar con voz y voto en su Asamblea

General Anual, así como participar activamente en las

tareas organizativas a través de alguno de sus cuatro

consejos.

9. Programa de Estudios Budistas

El discípulo debe completar el PEB a lo largo de los tres

años que dura este Segundo Ciclo:

• Durante el primer año (como postulante) debe

completar el PEB II.

• Durante el segundo año (ya como discípulo pleno)

debe completar el PEB III.

• Aquellos que aspiren a convertirse en Profesores del

PEB y/o en Instructores Zen, deben realizar la tesina �n

de estudio y acabar este Segundo Ciclo como Profesor

Asistente del PEB.

Page 5: Borrador PPE CBSZ

12

TERCER CICLO

Formación como Asistente Zen

Docencia como Profesor Asistente del PEB

1. Objetivos

• Profundizar en la práctica del Budismo Zen.

• Profundizar en la relación discipular.

• Formación como Asistente Zen

• Profundización en el compromiso con los Tres Tesoros

mediante una mayor implicación en la organización y

mantenimiento de la CBSZ y de los centros de práctica.

2. Duración: Un año natural.

3. Requisitos

• Haber recibido la certi�cación de �n del Segundo

Ciclo.

• Haber recibido la autorización de un maestro de

Dharma de acceder al Tercer Ciclo.

4. Contenidos

• Asistir a tres sesshines al año (de nivel 1, 2 y 3).

• Asisitir al Curso de Formación de Asistente Zen.

• Participar en la organización de la CBSZ a través de la

Asamblea General Anual y de los Consejos, colaborando

asimismo en la organización y mantenimiento de los

centros de práctica.

5. Compromisos

El practicante se compromete a:

• Seguir las directrices espirituales de su maestro de

Dharma.

• Realizar como mínimo tres sesshin al año (de nivel 1,

2 y 3) con su maestro de Dharma.

• Realizar el Curso de Formación de Asistentes Zen (4

seminarios en el año).

• Asistir a la Asamblea General Anual de miembros de

la CBSZ y participar activamente en la organización a

través de uno de los Cuatro Consejos.

• Practicar asiduamente en el centro zen local,

contribuyendo a su organziación y mantenimiento.

• Participar en el Consejo Anual de la Sangha.

6. Desarrollo

El discípulo debe solicitar a su maestro, mediante una

entrevista personal, su admisión como practicante del

Tercer Ciclo. En el caso de ser aceptado, �rmará un

documento de compromiso con su maestro.

Durante el Tercer Ciclo, el discípulo perfeccionará su

formación en la práctica del Zen mediante la asistencia

al menos a 3 sesshines al año (de nivel 1, 2 y 3) y la

realización del Curso de Formación de Asistente Zen. Al

mismo tiempo continúa participando en los trabajos de

organización de la CBSZ y de los centros de práctica.

La relación cercana con el maestro es fundamental.

7. Certi�cación

Un discípulo que haya completado satisfactoriamente

el Tercer Ciclo, recibirá la certi�cación de Asistente Zen.

8. Competencias

Un discípulo que haya recibido el certi�cado de

Asistente de Zen, tiene la capacidad de:

• Dirigir sesiones de zazen en los centros de práctica.

• Usar los instrumentos ceremoniales.

• Cumplir las funciones de yikido, ino, yisha en las

sesshines y jornadas organizadas por la CBSZ, así

como en los centros de práctica.

Page 6: Borrador PPE CBSZ

13

9. Programa de Estudios Budistas

Durante el Tercer Ciclo, un discípulo puede ejercer o

no como Profesor Asistente del PEB, según su propia

decisión, siempre y cuando sea autorizado para ello

por Consejo del Dharma.

Si el discípulo ha recibido dicha autorización y si ello

concuerda con su aspiración, durante este Tercer Ciclo

puede realizar su primer año de docencia como profesor

Asistente del PEB, bajo la supervisión del Coordinador

del Consejo Blanco de la CBSZ.

CUARTO CICLO

Formación como Instructor Zen Asistente

Docencia como Profesor Asistente del PEB

1. Objetivos

• Profundizar en la práctica-realización de la Vía del Zen

mediante la Formación como Instructor Zen Asistente.

• Profundizar en el compromiso con los Tres Tesoros

mediante una mayor implicación con la práctica en los

centros y en las tareas organizativas de los mismos y

de la CBSZ.

2. Duración: Un año natural.

3. Requisitos

• Haber recibido la certi�cación de Asistente Zen.

• Contar con la autorización de un maestro de Dharma

para acceder al Cuarto Ciclo.

4. Contenidos

• Sesshines de nivel 1, 2 y 3.

• Formación como Instructor Zen Asistente.

• Asambleas, Consejos y organización.

5. Compromisos

• Seguir las directrices espirituales de su maestro de

Dharma.

• Asistir como mínimo a tres sesshines al año (de nivel

1, 2 y 3).

• Realizar el Curso de Formación de Instructor Zen

Asistente.

• Participar en el Seminario Anual de Seguimiento

de Asistentes Zen, Instructores Zen Asistentes e

Instructores Zen.

• Asistir a la Asamblea General Anual de miembros de

Page 7: Borrador PPE CBSZ

14

la CBSZ y participar activamente en la organización a

través de uno de los Cuatro Consejos.

• Practicar asiduamente en el centro zen local,

contribuyendo a su organización y mantenimiento.

• Participar en el Consejo Anual de la Sangha.

6. Desarrollo

Los practicantes que hayan completado el Tercer Ciclo

y quieran acceder al Cuarto Ciclo, deben solicitárselo

a su maestro de Dharma en una entrevista personal.

Tras recibir el consentimiento de éste, comienza un

año de formación especí�ca sobre la docencia en el

seno de la CBSZ.

7. Certi�cación

El hecho de realizar la Formación como Instructor

Asistente no implica que el discípulo vaya a ser

reconocido como tal al �nalizar la formación.

Corresponde al Consejo del Dharma evaluar la

formación de cada discípulo.

Aquellos discípulos que hayan completado

satisfactoriamente el Cuarto Ciclo recibirán del

Consejo del Dharma la certi�cación de Instructor Zen

Asistente.

Para la entrega de esta certi�cación, el Consejo

del Dharma valorará las capacidades del discípulo,

teniendo en cuenta:

• La asistencia a los cuatro seminarios del Curso de

Formación de Instructor Zen Asistente y la asimilación

del contenido docente.

• La comprensión correcta del Dharma.

• El comportamiento moral acorde al Dharma.

• La práctica correcta y regular de zazen, tanto en

sesshin, como en la vida cotidiana.

• El dominio de la liturgia de la CBSZ.

• La capacidad en recursos y relaciones humanas.

• El conocimiento y la práctica de las reglas de la CBSZ.

• La implicación en la práctica de los centros y en la

organización de la CBSZ.

8. Competencias

Los discípulos que hayan obtenido la certi�cación

de Instructor Zen Asistente, tendrán las siguientes

competencias:

• Podrán vestir un kesa kassetusu-e (7 bandas) al �nal

del Cuarto Ciclo.

• Podrán vestir el samue marrón.

• Podrán dirigir Jornadas de Introducción al Zen.

• Podrán ejercer como como responsables docentes

de los Centros Zen.

• Podrán impartir introducciones a zazen en los centros

de práctica.

• Podrán organizar y difundir las actividades de la

CBSZ en su ciudad de residencia, así como en otras

localidades.

• Podrán acceder al Quinto Ciclo.

Siempre y cuando el Instructor Zen Asistente:

• Permanezca en el seno de la CBSZ.

• Mantenga la relación discipular con su maestro de

Dharma,

En el caso de que no se den algunas de estas dos

condiciones, las competencias del Instructor Zen

Asistente serán anuladas por el Consejo del Dharma.

9. Programa de Estudios Budistas

Aquellos discípulos que en el ciclo anterior decidieron

ejercer la docencia como Profesor Asistente del PEB y

Page 8: Borrador PPE CBSZ

15

recibieron la autorización para ello, durante este Cuarto

Ciclo podrán realizar su segundo año de docencia

como Profesor Asistente del PEB y, si el Consejo del

Dharma lo considera adecuado, al término de este

Cuarto Ciclo, recibirán la certi�cación de Profesor de

Estudios Budistas.

QUINTO CICLO

Docencia como Instructor Zen Asistente

Docencia como Profesor del PEB

1. Objetivos

Que los nuevos Instructores Zen Asistentes ejerzan la

docencia, supervisados por el Consejo del Dharma y

por los Instructores Zen.

Que los nuevos Profesores del PEB ejerzan la docencia,

supervisados por el Consejo del Dharma y por los

Profesores Seniors.

2. Duración: Dos años naturales.

3. Requisitos

• Certi�cación como Instructor Zen Asistente.

• Certi�cación como Profesor del PEB.

• Autorización de un maestro de Dharma para acceder

al Quinto Ciclo.

• Documento de compromiso de seguir el Quinto Ciclo.

4. Contenidos

• Sesshines de nivel 1, 2 y 3 con un maestro de Dharma.

• Asunción de responsabilidades en la práctica y en la

organización de los centros zen y de la CBSZ.

• Práctica de la docencia como Instructor Zen Asistente.

• Práctica de la docencia como Profesor del PEB.

• Seminario de Seguimiento Asistentes-Instructores

(un �n de semana al año).

5. Compromisos

• Seguir las directrices espirituales de su maestro de

Dharma.

• Asistir a tres sesshines al año (de nivel 1, 2 y 3).

• Participar en el Seminario Anual de Seguimiento

Page 9: Borrador PPE CBSZ

16

de Asistentes Zen, Instructores Zen Asistentes e

Instructores Zen.

• Asistir a la Asamblea General Anual de miembros de

la CBSZ y participar activamente en la organización a

través de uno de los Cuatro Consejos.

• Practicar asiduamente en el centro zen local, y

contribuir a su organización y mantenimiento.

• Participar en el Consejo Anual de la Sangha.

Estar a disposición de la CBSZ para:

• Dirigir al menos una Jornada de Introducción al

año y/o acompañar a los maestros de Dharma en las

sesshines como Instructor Zen Asistente.

• Impartir el PEB I, a requerimiento del Consejo del

Dharma y del Consejo de Estudios Budistas.

6. Desarrollo

En el Quinto Ciclo, el Instructor Zen Asistente

experimenta la labor docente, tanto práctica como

teóricamente, a la vez que continúa profundizando en

su responsabilidad y compromiso como discípulo de

su maestro. Sus experiencias se van contrastando con

los Maestros de Dharma y con los demás Instructores

Zen durante el Seminario Anual de Seguimiento.

Así mismo, ejerce como Profesor del PEB impartiendo

algún seminario del PEB I, supervisado por el Consejo

de Estudios Budistas.

Por otro lado, el compromiso de los Instructores Zen

Asistentes con la práctica en los centros y con la

organización de la CBSZ se fortalece aún más, lo cual

les permite conocer de cerca, participar y aprender del

funcionamiento organizativo de la sangha.

7. Certi�cación

Un discípulo Instructor Zen Asistente que haya

completado satisfactoriamente el Quinto Ciclo recibirá

la certi�cación de Instructor Zen.

Un discípulo Profesor del PEB que haya completado

satisfactoriamente el Quinto Ciclo recibirá la certi�cación

de Profesor Senior del PEB.

8. Competencias

Los discípulos Instructores Zen Asistentes que hayan

obtenido la certi�cación de Instructores Zen, tendrán

las siguientes competencias:

• Dar introducciones a la práctica de zazen en los

centros.

• Dirigir Jornadas y Sesshines de nivel 1 (introducción).

• Dirigir Centros Zen integrados en la CBSZ.

• Organizar un Centro Zen en su ciudad de residencia

según las reglas de la CBSZ.

• Organizar y difundir las actividades de la CBSZ en su

ciudad de residencia y en otras localidades.

• Participar en los medios de comunicación como

representantes de la CBSZ (con autorización del

Consejo del Dharma).

Por otra parte, los discípulos Profesores del PEB que

hayan obtenido la certi�cación de Profesores Seniors

del PEB, tendrán las siguientes competencias:

• Impartir seminarios del PEB I y del PEB II tanto

presenciales como on-line.

Siempre y cuando el Instructor Zen y el Profesor Senior:

1. Permanezcan en el seno de la CBSZ.

2. Mantengan la relación discipular con un maestro de

Dharma.

En el caso de que no se den algunas de estas

condiciones, el Consejo del Dharma puede anular las

Page 10: Borrador PPE CBSZ

17

competencias del Instructor Zen y del profesor Senior

y retirarle la certi�cación.

SEXTO CICLO

Docencia como Instructor Zen

Docencia como Profesor Senior

1. Objetivos

• Profundizar en la práctica del Budismo Zen.

• Profundizar en la relación discipular.

• Ejercicio de la docencia como Instructor Zen.

• Ejercicio de la docencia como Profesor Senior.

• Profundización en el compromiso con los Tres Tesoros

mediante una mayor implicación en la organización y

mantenimiento de la CBSZ y de los centros de práctica.

2. Duración: Dos años mínimo.

3. Requisitos

• Haber recibido la certi�cación de Instructor Zen.

• Haber recibido la certi�cación de Profesor Senior.

4. Contenidos

• Asistir a tres sesshines al año (de nivel 1, 2 y 3).

• Asisitir al Seminario de Seguimiento de Asistentes e

Instructores Zen.

• Ejercicio de la función docente como Instructor Zen y

como Profesor Senior.

• Participar en la organización de la CBSZ a través de la

Asamblea General Anual y de los Consejos y colaborar

en la organización y mantenimiento de los centros de

práctica.

5. Compromisos

El practicante se compromete a:

• Seguir las directrices espirituales de su maestro de

Page 11: Borrador PPE CBSZ

18

Dharma.

• Realizar como mínimo tres sesshin al año (de nivel 1,

2 y 3) con su maestro de Dharma.

• Ejercer como Instructor Zen en los centros de práctica.

• Ejercer como Profesor Senior del PEB, cuando el

Consejo de Estudios Budistas se lo solicite.

• Participar en el Seminario Anual de Seguimiento

de Asistentes Zen, Instructores Zen Asistentes e

Instructores Zen.

• Asistir a la Asamblea General Anual de miembros de

la CBSZ y participar activamente en la organización a

través de uno de los Cuatro Consejos.

• Practicar asiduamente en el centro zen local, y

contribuir a su organización y mantenimiento.

• Participar en el Consejo Anual de la Sangha.

6. Desarrollo

El discípulo Instructor Zen debe ejercer la docencia

como tal al menos durante dos años antes de poder

acceder al Séptimo Ciclo, o durante un tiempo inde�nido

si su intención no es la de acceder al Séptimo Ciclo.

Así mismo, el discípulo Profesor Senior del PEB debe

ejercer la docencia como tal al menos durante dos años

antes de poder acceder al Séptimo Ciclo, o durante un

tiempo inde�nido si su intención no es la de acceder al

Séptimo Ciclo.

7. Certi�cación

Un discípulo Instructor Zen que haya completado

satisfactoriamente el Sexto Ciclo, recibirá la certi�cación

de sacerdote Instructor Zen Senior.

Un sacerdote Profesor Senior del PEB que haya

completado satisfactoriamente el Sexto Ciclo, recibirá

la certi�cación de Profesor-Director de tesina del PEB.

8. Competencias

• Los discípulos Instructores Zen Seniors tienen las

mismas competencias que los discípulos Instructores

Zen, más las que les asigne el Consejo del Dharma.

• Además, están cuali�cadon para acceder al Séptimo

Ciclo, siempre y cuando un maestro de Dharma así

se lo requiera y este requirimiento coincida con la

aspiración del Instructor Zen Senior.

• Los Profesores-Directores de tesina del PEB tienen

las mismas competencias que los Profesores Seniors

del PEB, más la de dirigir las tesinas de los nuevos

diplomados, más las que les asigne el Consejo de

Estudios Budistas.

• Además, los Profesores-Directores de tesina están

cuali�cados para acceder al Séptimo Ciclo, siempre

y cuando un maestro de Dharma así se lo requiera

y este requirimiento coincida con la aspiración del

Profesor-Director de tesina.

Page 12: Borrador PPE CBSZ

19

SEPTIMO CICLO

Transmisión del Dharma

1. Objetivos

• Que el discípulo Instructor Zen Senior y Profesor-

Director de tesina experimente la práctica del Dharma

en la presencia continuada del maestro.

• Preparación del discípulo Instructor Zen Senior para

la recepción de la Transmisión del Dharma.

2. Duración: Un año natural de dedicación exclusiva.

3. Requisitos

• Haber recibido la certi�cación de Instructor Zen

Senior y de Profesor Senior del PEB.

• Haber sido requerido por un maestro de Dharma

como Recipiente para la Transmisión del Dharma.

• Tener la profunda aspiración de recibir la Transmisión

del Dharma y de dedicar su existencia a transmitirlo.

4. Contenidos

• Hôssen-shiki, Ceremonia de Presentación pública del

aspirante a recibir la Transmisión del Dharma.

• Zuishin (practicar al lado de y siguiendo al maestro).

• Aprendizaje de la tarea de transmitir el Dharma.

• Aprendizaje de la tarea de dirigir una comunidad zen

y una sangha.

• Práctica intensiva junto al maestro, tanto en la vida

cotidiana como en los periodos de sesshin, ya sea

en el Templo Luz Serena, en el Centro zen Samadhi

Oceánico, así como en otros lugares aprobados por el

Consejo del Dharma.

• Secretaría personal del maestro.

• Dempo, Ceremonia privada de Transmisión del

Dharma.

• Aprendizaje como O�ciante de ceremonias zen.

5. Compromisos

• Servir al maestro como secretario personal,

siguiéndole como la sombra sigue al cuerpo.

• Residir durante un año en el Templo/Centro del

maestro de Dharma.

• Dedicación exclusiva, como discípulo y como

enseñante, a las actividades de la CBSZ, tanto religiosas

como administrativas.

• Realizar la ceremonia pública de Hôssen-shiki.

• Realizar la ceremonia privada de Dempo, Transmisión

del Dharma.

6. Desarrollo

El Séptimo Ciclo está destinado a aquellos discípulos

Instructores Zen Seniors que sientan la vocación y la

disposición de recibir la Transmisión del Dharma y de

dedicar su vida a transmitirlo.

Sólo se puede acceder a este ciclo con el acuerdo de y

por requerimiento de un maestro de Dharma.

Especialmente en este Séptimo Ciclo, la relación

maestro-discípulo es fundamental. Se trata de que el

discípulo comparta la mayor parte del tiempo con el

maestro, tanto en la práctica cotidiana como en los

periodos de sesshin, seminarios de Estudios Budistas,

reuniones organizativas, proyección social, relaciones

humanas, enseñanza, etc.

En este Séptimo Ciclo, el posible futuro maestro de

Dharma entra en contacto pleno con la función de

Maestro Zen Transmisor del Dharma, aprendiendo del

hacer de su maestro, asistiéndole e impregnándose de

su espíritu en todas las circunstancias de su vida.

Este Séptimo Ciclo comienza con el ingreso del

discípulo Instructor Zen Senior en el templo/centro de su

Page 13: Borrador PPE CBSZ

20

maestro. Este ingreso debe producirse necesariamente

una semana antes del Ango de Verano. Durante el

Ango, tendrá lugar la ceremonia de Hôssen shiki,

en la que el discípulo Aspirante a la Transmisión del

Dharma es presentado a la sangha como Aspirante a la

Transmisión del Dharma (shuso), a �n de que la sangha

ponga a prueba su determinación y su valía.

Durante todo el año de residencia en el templo-centro,

el discípulo Aspirante ejercerá la responsabilidad de

Secretario personal del maestro.

Al cabo de un año, tras �nalizar el siguiente Ango, y en

el caso de que el maestro considere que el Discípulo

Aspirante a la Transmisión del Dharma está maduro

para ello, tendrá lugar la Transmisión del Dharma en el

transcurso de una ceremonia privada entre el discípulo y

el maestro, tal y como se viene haciendo en la tradición

soto zen desde hace siglos.

7. Certi�cación

• El discípulo Instructor Zen Senior que haya celebrado

satisfactoriamente la ceremonia de Hôssen- shiki,

recibirá la certi�cación de Shuso (Primer Discípulo,

Aspirante a la Transmisión del Dharma).

• El discípulo Aspirante a la Transmisión del Dharma

que reciba la Transmisión del Dharma recibirá la

certi�cación de Maestro Laico de Dharma, así como

todos los atributos conrrespondiente a su condición:

- Kesa Mokuren de 9 bandas.

- Hossu (espantamoscas ritual).

- Kotsu (bastón).

- Sanmotsu (tres documentos acreditativos de

la Transmisión del Dharma).

8. Competencias

Los Maestros Laicos de Dharma tendrán las siguientes

competencias:

• Transmitir el Budadharma y el linaje soto zen.

• Crear su porpia sangha de discípulos.

• Crear, dirigir y administrar centros de práctica Zen.

• Transmitir los preceptos de Bodisatva a través de la

ceremonia jukai.

• O�ciar como doshi las ceremonias propias de la

tradición soto zen, tales como:

o Ceremonias cotidianas en los centros de

práctica,

o Ceremonias de Bienvenida al mundo

o Ceremonias de Enlace Matrimonial,

o Ceremonia de difuntos

o Ceremonias de Apertura de Centros de

Práctica.

o Ceremonias propiciatorias.

o Ceremonias Ritos de Paso, etc.

• Un Maestro Laico de Dharma puede entregar la

Transmisión del Dharma a un discípulo laico que haya

alcanzado el nivel de Instructor Zen Senior.

• Un Maestro Laico de Dharma no puede realizar

la Ordenación de Monje Novicio, ni la Ordenación

Monástica Completa, ni dirigir la Formación Monástica,

aunque sí puede entregar la Transmisión del Dharma

a un sacerdote monje y a un sacerdote laico, que

previamente hayan completado su formación

monástica.

Page 14: Borrador PPE CBSZ

21

Esquema Recorrido Laico

Primer Ciclo

Año 1 Introducción a la Vía del Zen

Primer Año del PEB

Ordenación de Bodisatva - Rakusu

Segundo Ciclo

Año 2 Postulado

Segundo Año del PEB

Año 3 Discipulado

Tercer Año PEB

Graduación en el PEB

Año 4 Kesa Gris Man-e

Tesina PEB (optativo)

Certi�cación Diplomado en PEB

Certi�cación Profesor Asistente PEB (optativo)

Tercer Ciclo

Año 5 Formación Asistente Zen

Certi�cación como Asistente Zen

Docencia 1 como Profesor Asistente PEB

Cuarto Ciclo

Año 6 Formación Instructor Zen

Certi�cación como Instructor Zen Asistente

Kesa Marrón Kassetsu-e

Docencia 2 como Profesor Asistente PEB

Certi�cación como Profesor PEB

Quinto Ciclo

Año 7 Docencia 1 como Instructor Zen Asistente

Docencia 1 como Profesor PEB

Año 8 Docencia 2 como Instructor Zen Asistente

Docencia 2 como Profesor PEB

Certi�cacion como Profesor Senior PEB

Certi�cación como Instructor Zen

Sexto Ciclo

Año 9 Docencia 1 como Instructor Zen

Docencia 1 como Profesor Senior PEB

Año 10 Docencia 2 como Instructor Zen

Docencia 2 como Profesor PEB

Certi�cación como Instructor Zen

Certi�cación como Profesor-Director de Tesina

Séptimo Ciclo

Año 11 Zuishin, junto al maestro

Hossen Shiki - Combate Dharma

Dempo - Transmisión del Dharma

Certi�cación como Maestro Laico de Dharma

Octavo Ciclo

Año 12 Ejercicio de la misión de transmitir el Dharma

desde su condición de Maestro Laico de Dharma.