Borrelia

11

Transcript of Borrelia

Page 1: Borrelia
Page 2: Borrelia

Familia: Spirochaetaceae

Diez infectan al hombre:

9 producen fiebre recurrente endémica

Borrelia recurrentis: fiebre recurrente epidémica.

Page 3: Borrelia

Bacteria con extremos afilados y muy móvil

5-10 espirales y muestra flexibilidad

Gram negativa

Se tiñe con Giemsa, Wright o Romanowsky

Son anaerobías y microaerofílicas

Page 4: Borrelia

Fiebre tipo endémica

• Transmisor: GarrapatassOrnithodorus

• Reservorio: roedores

• Mortalidad: 5%

Fiebre tipo epidémico

• Transmisor: piojos de hombre Pediculus humanus

• Reservorio: humano

• Mortalidad: 4-40%

Page 5: Borrelia

Incubación

•3-10 días

Sindrome febril de 3-5 días

•Fiebre alta

•Escalofríos

•Mialgias

•Artralgias

•Cefaleas

•Náuseas

•Vómitos

Periodo asintomático

• 1-2 semanas

Recaida

•Se presentan hasta 10 o más recaídas.

Curación

•El paciente se cura totalmente

Las borreliasestán en

circulación sanguínea

El sistema inmune se activa

y produce Ac

Las bacterias forman variación antigénica,

mediante la modificación de las proteínas principales

variables de la membrana externa de la bacteria,

capacidad que es transmitida por los

plásmidos.

Page 6: Borrelia

Observación en campo

oscuro

Tinción de Giemsa, Wright o

romanowsky

Frotis de sangre del paciente

Page 7: Borrelia

Penicilina

Eritromicina

Tetraciclinas

Cloranfenicol

Profilaxis: Medidas higiénicas y el uso de insecticidas.

Page 8: Borrelia
Page 9: Borrelia

Generalidad

•Barrio de Lyme, Connecticut, E.U.A. El brote de 1970.

•Fue conocido como eritema migratorio crónico.

•Borrelia Burgdorferi la produce.

•Adquirida por garrapata Ixodes

•Reservorios; Venados cola blanca y ratones

Periodo de incubación

• 1-4 semanas

Manifestaciones

clínicas

•Primera etapa: pápula eritematosa en el sitio de inoculación que se extiende centrífugamente y deja la parte central sana. ERITEMA CRÓNICO MIGRANS. Fiebre, cefalea, astenia y mialgias.

•Segunda etapa: Alteraciones neurológicas, cardiacas y reumáticas.

•Tercera etapa: polioartritis migratoria, acomopañada de alteraciones dermatológicas y neurolóicas.

Page 10: Borrelia

Aspectos clínicos

Aspectos epidemiológicos

Pruebas serológicas de ELISA.

Pruebas por anticuerpos fluorescentes.

Page 11: Borrelia

Penicilina Amoxicilina

Tetracilina