BOSQUEJOS

5
M.E.P TÍTULO: LA COSECHA TEMA: VAMOS A LA COSECHA AHORA TEXTO: Jn. 4:35-38 INTRODUCCIÓN.- La cosecha de trigo y cebada en Israel eran en los meses de Abril y Mayo, se vuelven blanco los campos cuando ya están maduros y listos para la siega; Jesús hace una comparación a ésta cosecha con la salvación de la gente , observe los elementos de la cosecha. I. TENER CONCIENCIA DE LA NECESIDAD DE LA COSECHA "ALZAD VUESTROS OJOS Y MIRAD A LOS CAMPOS" Los campos es el mundo, compartidos en ciudades y pueblos El corazón de la gente está listo para recibir el mensaje de salvación La hoz está listo y son los mensajes de la palabra de Dios II. MOVILIZARCE HACIA LA COSECHA "YA ESTÁN BLANCOS PARA LA COSECHA" Otros sembraron en el campo, hoy nos toca cosechar a nosotros Es urgente meter la hoz en la siega, La palabra de Dios Si no somos consientes de la gran necesidad, el trigo se perderá por nuestra negligencia III. LLERVAR FRUTO QUE DÉ GLORIA A DIOS "Y RECOGE FRUTO PARA VIDA ETERNA" El objetivo de la cosecha es salvar a la gente La salvación de la gente es fruto para vida eterna Sólo se requiere diligencia y obediencia para dar fruto Hoy es tu oportunidad no dejes de pasar CONCLUCIÓN.- La gente está lista para la cosecha, alza tus ojos y mira a tu alrededor; sólo se requiere diligencia y trabajo para traer las almas a las gavillas del Señor. Albornoz Cruz, Max. < REUNIÓN EVANGELISTICO (SABADO) TITULO: EL CAMINO TEMA: DOS CAMINOS DISTINTAS TEXTO: Mt. 7:13-14 INTRODUCCIÓM. Camino es una vía que nos conduce hacia un destino. Camino es la forma de vida que llevamos cada día. la biblia nos habla solamente de dos caminos: De vida y de muerte Hoy veremos en cual de esos dos caminos se encuentra usted. I. EL CAMINO DE PERDICIÓN V.13 Hay mucha que cree que esta en el camino correcto, pero proverbios dice: prov.14:12

Transcript of BOSQUEJOS

Page 1: BOSQUEJOS

M.E.P

TÍTULO: LA COSECHA

TEMA: VAMOS A LA COSECHA AHORA

TEXTO: Jn. 4:35-38

INTRODUCCIÓN.- La cosecha de trigo y cebada en Israel eran en los meses de Abril y Mayo, se vuelven blanco los campos cuando ya están maduros y listos para la siega; Jesús hace una comparación a ésta cosecha con la salvación de la gente , observe los elementos de la cosecha.

I. TENER CONCIENCIA DE LA NECESIDAD DE LA COSECHA "ALZAD VUESTROS OJOS Y MIRAD A LOS CAMPOS"

Los campos es el mundo, compartidos en ciudades y pueblos El corazón de la gente está listo para recibir el mensaje de salvación La hoz está listo y son los mensajes de la palabra de Dios

II. MOVILIZARCE HACIA LA COSECHA "YA ESTÁN BLANCOS PARA LA COSECHA"

Otros sembraron en el campo, hoy nos toca cosechar a nosotros Es urgente meter la hoz en la siega, La palabra de Dios Si no somos consientes de la gran necesidad, el trigo se perderá por

nuestra negligenciaIII. LLERVAR FRUTO QUE DÉ GLORIA A DIOS "Y RECOGE FRUTO PARA VIDA

ETERNA" El objetivo de la cosecha es salvar a la gente La salvación de la gente es fruto para vida eterna Sólo se requiere diligencia y obediencia para dar fruto Hoy es tu oportunidad no dejes de pasar

CONCLUCIÓN.- La gente está lista para la cosecha, alza tus ojos y mira a tu alrededor; sólo se requiere diligencia y trabajo para traer las almas a las gavillas del Señor.

Albornoz Cruz, Max.

<

REUNIÓN EVANGELISTICO (SABADO)

TITULO: EL CAMINO

TEMA: DOS CAMINOS DISTINTAS

TEXTO: Mt. 7:13-14

INTRODUCCIÓM.

Camino es una vía que nos conduce hacia un destino. Camino es la forma de vida que llevamos cada día. la biblia nos habla solamente de dos caminos: De vida y de muerte Hoy veremos en cual de esos dos caminos se encuentra usted.

I. EL CAMINO DE PERDICIÓN V.13 Hay mucha que cree que esta en el camino correcto, pero

proverbios dice: prov.14:12 Este camino es ancho y espacioso, este camino se llama el

mundo y sus deleites En este camino esta toda clase de vicios y pecados(borracheras,

sexo, drogas, placeres, etc.) Este camino lleva a la persona a la perdición(desintegra la imagen

de Dios, destruye la vida y la familia). Lleva a la condenación eterna.

En este camino se encuentra la gente sin Cristo.II. EL CAMINO DE SALVACION.V14

Este camino es único y verdadero. Juan.14:6 Este camino es angosto y pocos entran por ella En este camino se encuentra la paz, el perdón y la

libertad.Jn10:10 Es el único camino que nos salva del pecado.Hech.4:12 Este conduce al cielo y la vida eterna Este camino se llama EL EVANGELIO DE CRISTO

CONCLUSIÓN

Solo en Cristo encontramos ese camino Heb.10:19 -22 Hoy decide usted en cual camino te quedas

Albornoz Cruz, Max.

Page 2: BOSQUEJOS

M.E.P

TITULO: FRUTOS DE LA OBEDIENCIA

TEMA: VIRTUDES DEL CREYENTE

TEXTO: Sal. 1:1-3

INTRUDUCCION: ¿Cuáles son las características del cristiano?, ¿Cuáles son las metas del cristiano?, ¿Qué frutos produce el cristiano?, etc.

1.- CARACTERISTICAS DEL CRISTIANO. Vr.1

Vive marcando la diferencia "Bienaventurado el varón que no anduvo en concejo de malos"

Es diligente "No estuvo en camino de pecadores" Sabe discernir "Ni en silla de escarnecedores se ha sentado"

2.- METAS DEL CRISTIANO Vr. 2

Conocer a Dios mediante su palabra. "Sino que en la ley de Jehová esta su delicia.

Amor a Dios sobre todas las cosas. "Y en su ley medita de día y de noche".

3.- FRUTOS DEL CRISTIANO. Vr 3.

Camina hacia la madurez. "Será como árbol plantado junto a corrientes de aguas, que da su fruto a tiempo".

Vive bendecido, "…y su hoja no cae y todo lo que hace prosperará". Solo la obediencia trae la prosperidad.

CONCLUSIÓN: La Biblia dice donde está tu corazón allí está tu tesoro. Mt. 6:21.

ALBORNOZ CRUZ, Max.

REUNIÓN EVANGELISTICO (SABADO)

TÍTULO: ESCOGIDOS POR DIOS

TEMA: VESTIOS COMO ESCOGIDOS DE DIOS

TEXTO: Col. 3:12-14

INTRODUCCIÓN: La Biblia dice en 1 Tes.5:2 que la venida del Señor será como un ladrón en la noche, es decir todo será de un momento a otro y el que no esté preparado será sorprendido en aquel día glorioso. La gente inconversa que no acepta a Jesucristo como su Señor y Salvador seguirá en tinieblas, en pecado y bajo el juicio de Dios, y nosotros como creyentes debemos vestirnos para estar preparados para aquel día glorioso, donde el Señor nos arrebatara a su gloria y el mundo quedara bajo su ira.

1.- ¿CÓMO TENEMOS QUE ESPERAR AL SEÑOR? La Biblia nos habla de una clase de vestimenta. Bien vestidos como santos y escogidos de Dios.

El vestido para nuestro corazón "fe y amor". 1Tes.5:8;Habacuc. 2:4 El vestido para nuestro carácter "benignidad, humildad, mansedumbre y

paciencia". Col. 3:12 El vestido para los que nos ofende y lastima "el perdón". Col.3:13

2.- ¿QUÉ TENEMOS QUE HACER?.

Estar preparados, bien vestidos como un vigilante "velad". 1Tes.5:6 Vivir con sobriedad y firmeza como hijos de Dios. ¡Cuidado! con quedarse dormido en la cama de la religiosidad y el

pesimismo. Se fiel al Señor, se obediente y empieza a servir a Dios ahora entregándole tu vida a Jesucristo

CONCLUSIÓN: ¿Qué clase de vestimenta tú tienes?, ¿se agradará Dios de la vestimenta que llevas puesta cada día?. Se sobrio, diligente y entendido; arrepiéntete, Dios está presto a perdonarte y vestirte con vestiduras nuevas y limpias la decisión es tuya.

ALBORNOZ CRUZ, Max.

TÍTULO: EL PERDÓN

Page 3: BOSQUEJOS

TEMA: EL PERDÓN TE LIBERA DE LAS ATADURAS

TEXTO: Mateo. 22:37-39

INTRUDUCCIÓN: Dios nos perdona por su gracia, por su infinita misericordia y por su gran amor ilimitado atreves de la obra hecha por su hijo Jesucristo; por más que hayamos hecho cualquier vileza en este mundo, por eso perdona a tus enemigos , etc; como parte del precio que pagas por el privilegio de ser perdonado, recuerda si sembremos perdón cosecharemos también el perdón de Dios.

1.- NADIE NOS OBLIGA CADA UNA ESCOGE PERDONAR (Mt.6:12-13)

Perdonar a quienes nos ofende, perfecciona el perdón de Dios en nosotros. Mt.6:14-15

No perdonar al prójimo, trae consecuencias y además estorba nuestro servicio a Dios. Mt.5:23-24

Arrepentirnos de juzgar al prójimo y perdonar, son llaves para salir de la prisión.

2.- ¿QUÉ OCURRE CUANDO NO PERDONAMOS?.

La falta de perdón afecta nuestra relación con Dios y contamina a otros. Hebreos. 12:15

Cuando no perdonamos, le damos derecho legal al enemigo espiritual para que nos asedie.

Cuando perdonamos, desatamos a quien nos hizo daño. Mt.16:19

CONCLUSIÓN: Cuando comprendemos por las escrituras que Dios nos ama, aprendemos a amar y a perdonar a quienes nos han causado daño; recuerda que absolutamente nadie nos obliga a perdonar, es una decisión personal y podemos avanzar en ese proceso no en nuestras fuerzas, sino en el poder de Dios.

ALBORNOZ CRUZ, Max.

TÍTULO: EL PERDÓN

TEMA: EL PERDÓN TE LIBERA DE LAS ATADURAS

TEXTO: Mateo. 22:37-39

INTRUDUCCIÓN: Dios nos perdona por su gracia, por su infinita misericordia y por su gran amor ilimitado atreves de la obra hecha por su hijo Jesucristo; por más que hayamos hecho cualquier vileza en este mundo, por eso perdona a tus enemigos , etc; como parte del precio que pagas por el privilegio de ser perdonado, recuerda si sembremos perdón cosecharemos también el perdón de Dios.

1.- NADIE NOS OBLIGA CADA UNA ESCOGE PERDONAR (Mt.6:12-13)

Perdonar a quienes nos ofende, perfecciona el perdón de Dios en nosotros. Mt.6:14-15

No perdonar al prójimo, trae consecuencias y además estorba nuestro servicio a Dios. Mt.5:23-24

Arrepentirnos de juzgar al prójimo y perdonar, son llaves para salir de la prisión.

2.- ¿QUÉ OCURRE CUANDO NO PERDONAMOS?.

La falta de perdón afecta nuestra relación con Dios y contamina a otros. Hebreos. 12:15

Cuando no perdonamos, le damos derecho legal al enemigo espiritual para que nos asedie.

Cuando perdonamos, desatamos a quien nos hizo daño. Mt.16:19

CONCLUSIÓN: Cuando comprendemos por las escrituras que Dios nos ama, aprendemos a amar y a perdonar a quienes nos han causado daño; recuerda que absolutamente nadie nos obliga a perdonar, es una decisión personal y podemos avanzar en ese proceso no en nuestras fuerzas, sino en el poder de Dios.

ALBORNOZ CRUZ, Max.

Page 4: BOSQUEJOS