Bosquejos Biblicos Para Predicar y Ensenar

4
16 2 RESULTADO DE LA DILIGENCIA Éx 34.28; 2 P 1.5 Temores naturales se olvidaron Placeres naturales se soslayaron Apetitos naturales se dejaron a un lado 3 REFLEJO DE LA GLORIA DIVINA 2 Co 3.9, 13 Moisés «no sabía» que la piel de su rostro resplandecía. El resplandor fue visible para todos, menos para Moisés. 1 0 1 A p e l a c i ó n d e J e h o v á y l a r e s p u e s t a d e s u p u e b l o Éx 35.4, 5, 20–29 El Señor dijo: «He puesto sabiduría en el ánimo de todo sabio de corazón, para que hagan todo lo que te he mandado» (Éx 31.6). El Señor dijo: «Todo generoso de corazón la traerá a Jehová» (Éx 35.5). De este modo ofrendantes de todo corazón buscaron de sus joyas y riquezas una ofrenda para el Señor Éx 35.20–24 Trabajadores de corazón sabio realizaron con sus manos el trabajo Éx 35.25, 26 Dadores con corazón dispuesto trajeron sus contribuciones para el tabernáculo del Señor Éx 35.27–29 [ p 1 8 ] L e v í t i c o 1 0 2 C r i s t o e n L e v í t i c o Éxodo nos narra la salida de Egipto. Moisés, el profeta, es prominente. Levítico nos habla del camino para entrar al santuario. Aarón, el sacerdote, es prominente. «Cristo Jesús, el cual nos ha sido hecho por Dios sabiduría, justificación, santificación y redención» (1 Co 1.30) Capítulos 1 al 10 Los culpables perdonados: nos ha sido hecho justificación El carácter de Dios es revelado. Capítulos 11 al 22 Los contaminados limpios y santificados: nos ha sido hecho santificación El sacrificio de Cristo se bosqueja por anticipado. Capítulos 23 al 27 Los desheredados y los esclavos son redimidos: nos ha sido hecho redención El camino de salvación se indica y se enuncian los principios de legislación. 1 0 3 C a r a c t e r í s t i c a s d e s t a c a d a s d e l a s o f r e n d a s 1 El holo cau sto FUEGO La devoción de Cristo a la voluntad de Dios Lv 1.7, 8, 12, 17 La ofrenda de comida ACEITE Cristo es ungido por el Espíritu Santo y con poder Lv 2.2, 4, 5, 6, 7, 15, 16 La ofrenda de paz GORDURA Cristo hace la paz mediante la sangre de su cruz Lv 3.3, 4, 9, 10, 14, 15, 16 La ofrenda por el pecado SANGRE La propiciación de Cristo por el pecado mediante su muerte Lv 4.5, 6, 7, 16, 17, 18, etc. La ofrenda por la transgresión ENMIENDAS Cristo expía la injuria que causa el pecado Lv 5.16; 6.5. J. WEBB 1 0 4 S a n t i d a d a J e h o v á , e n L e v í t i c o 1 Capítulos 1 al 10 La plataforma de santidad, sacrificios y sacerdocio 2 Capítulos 11 al 16 Los principios de santidad, alimento, cuestiones, lepra 3 Capítulos 17 al 25 La práctica de la santidad, pueblo, sacerdotes y períodos 4 Capítulos 26, 27 Las promesas de santidad, las de Dios para su pueblo y las del pueblo a Dios 1 0 5 E l s i g n i f i c a d o d e l a s o f r e n d a s 1 El holocausto El hombre, totalmente indigno, sin nada que lo recomiende ante Dios, necesita identificarse con Aquel que es totalmente digno y objeto del divino favor, para que se le acepte Lv 1 (Cristo obediente hasta la muerte) Flp 2.8 2 La ofrenda de comida El hombre caído y depravado necesita como sustituto a Alguien que es santo, sin pecado y sin mancha, y separado de los pecadores Lv 2 (Cristo, Dios manifestado en carne, sin pecado) 1 Ti 3.16 3 La ofrenda de paz El hombre, alienado en su corazón necesita reconciliación con Dios Lv 3 (Cristo es nuestra paz, aboliendo la enemistad) Ef 2.14–16; Ro 5.1 4 La ofrenda por el pecado El hombre, un pecador por naturaleza y práctica, necesita un sacrificio expiatorio Lv 4 (Cristo se manifiesta para quitar nuestros pecados) Ro 5.6; 2 Co 5.21 1 0 6 E l h o l o c a u s t o Lv 1 Todo para Dios Ef 5.2 Cristo en el Evangelio según Juan 1 SELECCIÓN DE LA OFRENDA Clase: Herbívoro y limpio Lv 1.2, 3, 14 Sexo: macho, indicando fuerza Descripción: sin mancha ni defecto 2 SACRIFICIO DE LA VÍCTIMA Lv 1.4 El ofrendante la presentaba, ponía sus manos encima y luego la sacrificaba El sacerdote rociaba la sangre 3 ESPECIFICACIÓN DE LA OFRENDA Lv 1.3–9 Podía ser un becerro: La resistencia paciente de Cristo Lv 1.3–9 Podía ser una oveja o macho cabrío: su entrega perfecta Lv 1.10–13 Podía ser tórtolas o palominos: la pobreza y mansedumbre de Cristo Lv 1.14–17 [ p 1 9 ] 1 0 7 L o s l a d o s d e l a l t a r d e b r o n c e El lado norte se degollaba el sacrificio Condenación Lv 1.11 El lado este se depositaban las cenizas de la víctima Justificación Lv 1.16 El lado fluían los ríos de limpieza Santificación Ez 47.1

description

ESTUDIOS BIBLICOS

Transcript of Bosquejos Biblicos Para Predicar y Ensenar

Page 1: Bosquejos Biblicos Para Predicar y Ensenar

16

2 RESULTADO DE LA DILIGENCIA Éx 34.28; 2 P 1.5 Temores naturales se olvidaron Placeres naturales se soslayaron Apetitos naturales se dejaron a un lado 3 REFLEJO DE LA GLORIA DIVINA 2 Co 3.9, 13

Moisés «no sabía» que la piel de su rostro resplandecía. El resplandor fue visible para todos, menos para Moisés.

101 Apelación de Jehová y la respuesta de su pueblo Éx 35.4, 5, 20–29

El Señor dijo: «He puesto sabiduría en el ánimo de todo sabio de corazón, para que hagan todo lo que te he

mandado» (Éx 31.6). El Señor dijo: «Todo generoso de corazón la traerá a Jehová» (Éx 35.5). De este modo ofrendantes de todo corazón buscaron de sus joyas y riquezas una ofrenda para el Señor Éx 35.20–24 Trabajadores de corazón sabio realizaron con sus manos el trabajo Éx 35.25, 26 Dadores con corazón dispuesto trajeron sus contribuciones para el tabernáculo del Señor Éx 35.27–29

[p 18] Levítico 102 Cristo en Levítico

Éxodo nos narra la salida de Egipto. Moisés, el profeta, es prominente. Levítico nos habla del camino para entrar al santuario. Aarón, el sacerdote, es prominente.

«Cristo Jesús, el cual nos ha sido hecho por Dios sabiduría, justificación, santificación y redención»

(1 Co 1.30) Capítulos 1 al 10

Los culpables perdonados: nos ha sido hecho justificación El carácter de Dios es revelado.

Capítulos 11 al 22 Los contaminados limpios y santificados: nos ha sido hecho

santificación El sacrificio de Cristo se bosqueja por anticipado.

Capítulos 23 al 27 Los desheredados y los esclavos son redimidos: nos ha sido

hecho redención El camino de salvación se indica y se enuncian los principios

de legislación. 103 Características destacadas de las ofrendas

1 El holocausto

FUEGO La devoción de Cristo a la voluntad de Dios

Lv 1.7, 8, 12, 17

La ofrenda de comida

ACEITE Cristo es ungido por el Espíritu Santo y con poder

Lv 2.2, 4, 5, 6, 7, 15, 16

La ofrenda de paz

GORDURA Cristo hace la paz mediante la sangre de su cruz

Lv 3.3, 4, 9, 10, 14, 15, 16

La ofrenda por el pecado

SANGRE La propiciación de Cristo por el pecado mediante su muerte

Lv 4.5, 6, 7, 16, 17, 18, etc.

La ofrenda por la transgresión

ENMIENDAS Cristo expía la injuria que causa el pecado

Lv 5.16; 6.5.

J. WEBB 104 Santidad a Jehová, en Levítico 1 Capítulos 1 al 10

La plataforma de santidad, sacrificios y sacerdocio 2 Capítulos 11 al 16

Los principios de santidad, alimento, cuestiones, lepra 3 Capítulos 17 al 25

La práctica de la santidad, pueblo, sacerdotes y períodos 4 Capítulos 26, 27

Las promesas de santidad, las de Dios para su pueblo y las del pueblo a Dios

105 El significado de las ofrendas 1 El holocausto

El hombre, totalmente indigno, sin nada que lo recomiende ante Dios, necesita identificarse con Aquel que es totalmente digno y objeto del divino favor, para que se le acepte Lv 1 (Cristo obediente hasta la muerte) Flp 2.8

2 La ofrenda de comida El hombre caído y depravado necesita como sustituto a Alguien que es santo, sin pecado y sin mancha, y separado de los pecadores Lv 2 (Cristo, Dios manifestado en carne, sin pecado) 1 Ti 3.16

3 La ofrenda de paz El hombre, alienado en su corazón necesita reconciliación con Dios Lv 3 (Cristo es nuestra paz, aboliendo la enemistad) Ef 2.14–16; Ro 5.1

4 La ofrenda por el pecado El hombre, un pecador por naturaleza y práctica, necesita un sacrificio expiatorio Lv 4 (Cristo se manifiesta para quitar nuestros pecados) Ro 5.6; 2 Co 5.21

106 El holocausto Lv 1 Todo para Dios Ef 5.2 Cristo en el Evangelio según Juan

1 SELECCIÓN DE LA OFRENDA Clase: Herbívoro y limpio Lv 1.2, 3, 14 Sexo: macho, indicando fuerza Descripción: sin mancha ni defecto

2 SACRIFICIO DE LA VÍCTIMA Lv 1.4 El ofrendante la presentaba, ponía sus manos encima y luego la sacrificaba El sacerdote rociaba la sangre

3 ESPECIFICACIÓN DE LA OFRENDA Lv 1.3–9 Podía ser un becerro: La resistencia paciente de Cristo Lv 1.3–9 Podía ser una oveja o macho cabrío: su entrega perfecta Lv 1.10–13 Podía ser tórtolas o palominos: la pobreza y mansedumbre de Cristo Lv 1.14–17 [p 19] 107 Los lados del altar de bronce El lado norte

se degollaba el sacrificio

Condenación Lv 1.11

El lado este

se depositaban las cenizas de la víctima

Justificación Lv 1.16

El lado

fluían los ríos de limpieza

Santificación Ez 47.1

Page 2: Bosquejos Biblicos Para Predicar y Ensenar

17

sur El lado oeste

miraba al Lugar Santísimo

Acceso mediante la sangre

Heb 10.19

108 La ofrenda de comida Lv 2

Cristo en el Evangelio de Lucas La palabra hebrea que se traduce «oblación» (minjá)

aparece en muchos lugares, inclusive en Gn 4.3, 4, 5; 32.13, 18, 20, 21, y significa un presente que se trae a un superior en reconocimiento de su autoridad, o para solicitar un favor de un amigo.

Sus materiales

do quemado sobre el altar; todo para Dios

Lv 2.1, 2, 13

Harina fina: La perfecta humanidad de Cristo

Aceite: La unción de Cristo por el Espíritu

Incienso: La vida fragante de Cristo

Sal: La naturaleza incorruptible de Cristo

Jn 8.29

ro MIEL dulzura meramente

natural que se fermenta en el calor

Lv 2.11

LEVADURA malicia ni maldad sino sinceridad y verdad

1 Co 5.8

Sus grados ferentes aspectos de los sufrimientos de Cristo en vida

Lv 2.1–3

rina sin tostar, quemada sobre el altar: Sufrimientos hacia Dios,

rtas sin levadura, cocidas en el horno o asadas en la sartén: Los sufrimientos de Cristo entre los hombres, por justicia y en simpatía

Lv 2.4, 5

pigas verdes (desmenuzadas y tostadas): Los prolongados sufrimientos de Cristo a manos de hombres

Lv 2.14–16

Sus usos ra ofrenda a Dios: Satisfacción divina

Lv 6.14–15

nsagración de los sacerdotes: Servicio divino

Lv 8.2

mento de los sacerdotes: Fuerza divina

Lv 6.18; 8.31

109 La ofrenda de paz Lv 3.7, 11–34 «Él es nuestra paz» (u ofrenda de paz) Ef 2.14

1 Un propósito triple: Acciones de gracias Lv 7.12 Voto de consagración Lv 7.16 Ofrenda voluntaria Lv 7.16 2 Una selección triple: macho o hembra Lv 3.1, 7, 12

Del ganado vacuno: Cristo en servicio y sacrificio

De las ovejas: Cristo en rendición de negación propia

De las cabras: Cristo, el que lleva los pecados

3 Una aplicación triple: La sangre: Lv 3.8, 13

rociada para expiación la gordura:

todo para Dios (las excelencias de Cristo) Lv 3.16 la carne:

comida por los ofrendantes Lv 7.15–21, 31, 34 4 Una bendición triple para el ofrendante: Perdón, trae paz con Dios Ef 2.16 Fiesta, comer la carne de la víctima Lv 7.15 Comunión con Dios y sus sacerdotes Lv 7.33, 34 [p 20] 110 La ofrenda por el pecado

Lv 4 «Esta es la ley del sacrificio expiatorio: […] es cosa santísima» Lv 6.25

1 Pecado Es golpe mortal para la tierra (Gn 3.17),

vergüenza de una nación (Pr 14.34),

ruina del hombre (Ro 5.12),

enemigo de Dios (Col 1.21) y

arma mortal de Satanás.

Pecador puede ser un sacerdote, un líder religioso

Lv 4.3

puede ser la nación o la congregación

Lv 4.13

puede ser un gobernante del pueblo

Lv 4.22

puede ser alguien del pueblo común

Lv 4.27

Ofrenda debe ser un animal joven

Lv 4.3, 14, 23, 28

(El Cordero de Dios sólo tenía 33 años cuando se ofreció a sí mismo) debía ser sin

defecto Lv 4.3, 23, 28; 1 P 1.19

debía ser muerto Lv 4.4, 15, 24, 29; Hch 3.15

su sangre debía ser rociada ante el Señor

Lv 4.6, 17, 25, 30; 1 P 1.2

Ofrendante trajo su ofrenda Lv 4.4, 14, 23, 28

puso sus manos en su cabeza

Lv 4.4, 15, 24, 29

(señal de transferencia de culpa)

fue perdonado Lv 4.26, 31 quedó perfecto y Heb 10.14

Page 3: Bosquejos Biblicos Para Predicar y Ensenar

18

Dios lo aceptó 111 Cristo siempre disponible

Lv 6.13 1 La puerta del tabernáculo que daba al atrio siempre

estaba abierta Éx 27.16 2 El fuego del altar de bronce siempre estaba ardiendo Lv

6.13 3 El agua de la fuente de bronce siempre era

suficiente Éx 30.18–19 4 El incienso del altar de oro siempre estaba ardiendo Éx

30.8 5 El pan de la proposición que estaba en la mesa siempre

era fresco Éx 25.30 6 El aceite del candelero siempre debía mantenerse

lleno Lv 24.2, 4 7 La gloria de la Shekiná siempre estaba en el

campamento Neh. 9.19 112 Consagración de los sacerdotes

Lv 8 1 Fueron escogidos

SELECCIÓN Lv 8.2; 1 P 1.2; 2.9 2 Fueron traídos

ACERCAMIENTO Lv 8.6; Ef 2.13, 18 3 Se les bañó

REGENERACIÓN Lv 8.6; Tit. 3.5 4 Se les vistió

JUSTICIA (RECTITUD) Lv 8.7; 2 Co 5.21 5 Se les ungió

UNCIÓN DEL ESPÍRITU Lv 8.12; 1 Jn 2.27 6 Pusieron sus manos sobre la ofrenda por el pecado

SUSTITUCIÓN Lv 8.14; 1 P 2.24 7 Se les ponía sobre su cuerpo la sangre del cordero de la

consagración, y el aceite, CONSAGRACIÓN Lv 8.23, 30; 1 Co 6.19

8 Sus manos estaban llenas SERVICIO Lv 8.27; Ro 12.1

9 Se les apartó para Dios SEPARACIÓN Lv 8.30; 1 P 1.2

10 Comieron de la canasta de la consagración PARTICIPACIÓN Lv 8.31; 1 Co 11.28

113 Tres clases de fuego 1 Fuego de aceptación que consumió las ofrendas Lv

9.23, 24; 1 R. 18.38, 39 2 Fuego de transgresión «fuego extraño» ofrecido por

Nadab y Abiú Lv 10.1 Nótese que no había falta en su título, ni tampoco

negligencia en los ritos prescritos Lv 8.6–32 Su posición era correcta, pero su condición era errada,

porque estaban ebrios con vino y no distinguían lo santo de lo no santo, lo limpio de lo inmundo Ef 5.18; Lv 10.9, 10

3 Fuego de retribución Lv 10.2; Heb 12.28, 29 [p 21] 114 Santidad personal

Lv 11.44, 45 En Levítico se repite seis veces la exhortación a ser

santos. SANTIDAD ES

1 El avance del propósito de Dios para su pueblo: Ef 1.4; 1 Ts. 4.3

2 La evidencia del carácter de Dios en su pueblo: Heb 12.11, 14, Padre Santo (Jn 17.11) Hijo Santo (Hch 4.27), Espíritu Santo (Ro 1.4)

3 El producto de la gracia de Dios a través de su pueblo: Is. 62.11, 12; 1 P 1.15. Como redimidos (1 P 1.18), como buscado (1 P 2.25), y no olvidado (Heb 13.5, 6)

4 La exhibición de los atributos de Dios por medio de su pueblo: (Ro 6.22; Gl 5.22)

Estas son: Pureza, modestia, castidad en nosotros, integridad, honestidad, caridad hacia otros sinceridad, sobriedad, actividad ante Dios

115 ¡Inmundo! ¡Inmundo! Lv 13.1–3, 10, 45, 46

La lepra se presenta en las Escrituras como una contaminación que necesita limpieza y no como una enfermedad que necesita curarse.

Empieza desde adentro y se muestra en lo exterior, así como el pecado, que es un tipo de:

1 EXTREMA REPUGNANCIA Estará impuro Lv 13.46

2 COMIENZOS INSIGNIFICANTES una hinchazón, una erupción, una mancha blanca en la piel Lv 13.2

3 PROGRESO INEVITABLE se extiende por todas partes Lv 13.7, 8

4 INSENSIBILIDAD se detecta por su apariencia sólo cuando se examina Lv 13.5, 10, 17, 21, etc.

5 INVOLUCRA SEGREGACIÓN fuera del campamento Lv 13.46

116 Purificación del leproso Lv 14

En el leproso Una vida contaminada Lv 13.20 Para el ave sacrificada Una vida que se quita Lv 14.4, 5 Había que traer dos aves vivas y limpias; Una había de ser muerta en una vasija de barro sobre agua

derramada, porque se necesitaba un sacrificio para la purificación Heb 9.14

En el ave viva que se dejaba escapar Una vida triunfante Lv 14.7 (Tipo de Cristo en la resurrección) Se sumergía en la sangre

del ave sacrificada, y así se identificaba con su muerte. 117 ¿Qué sigue a la purificación?

Compárese Lucas 5.12–15 El leproso limpio:

1 lavaba sus ropas Hábitos limpios Lv 14.8 2 se rasuraba el cabello Juicio propio Lv 14.8 3 se traía al campamento Acercamiento Ef 2.13 4 se le aplicaba la sangre a su oreja, pulgar y pie Miembros limpiados Lv 14.14 5 se le aplicaba aceite Miembros consagrados Lv 14.17 6 se le ungía su cabeza La unción del Espíritu Lv 14.18 7 ofrecía sacrificios al Señor Adoración Lv 14.19 118 El Día de Expiación

Lv 16 Tipos de Cristo, nuestra propiciación 1 Jn 2.2

1 El sumo sacerdote que entraba en el lugar santo con sangre Lv 16.3, 14; Heb 9.7; Heb 9.11, 12

2 El becerro sacrificado era la ofrenda por el pecado Lv 16.6; Heb 9.14

3 El macho cabrío sacrificado por los pecados del pueblo Lv 16.15; Heb 9.14

4 El velo a través del cual se entraba al Lugar Santísimo Lv 16.2; Heb 10.20

5 El propiciatorio sobre el cual se rociaba la sangre Lv 16.14; Ro 3.25

Page 4: Bosquejos Biblicos Para Predicar y Ensenar

19

6 El chivo expiatorio de los pecados confesados que era sacado al desierto Lv 16.21, 22 Jn 1.29

7 Los cuerpos de las víctimas que se quemaban fuera del campamento Lv 16.27; Heb 13.11, 12

[p 22] 119 La sangre expiatoria de Cristo Lv 17.11

Lo que la sangre de toros y machos cabríos no puede hacer: expiar por el pecado Heb 10.4

Lo que hace la sangre de Cristo: 1 Expiación por el pecado Lv 17.11 2 Ratifica el nuevo pacto con Dios 1 Co 11.25 3 Efectúa la justificación del pecador que cree en

Jesús Ro 5.9 4 Consigue la redención para el creyente Ef 1.7 5 Acerca al creyente a Dios Ef 2.13 6 Reconcilia al creyente con Dios Col 1.20 7 Liberta al creyente de sus pecados Ap 1.5 8 Purifica la conciencia del creyente de sus obras

muertas Heb 9.14 9 Da al creyente intrepidez para entrar al Lugar

Santísimo Heb 10.19 10 Limpia al creyente de todos los pecados 1 Jn 1.7

120 Las fiestas para Jehová Lv 23

Algunas veces se les llama «fiestas solemnes». Además del día de reposo, el séptimo día de la semana, habían siete fiestas. 1 Pascua

de Abib (primer mes)

La muerte de Cristo

Lv 23.5; 1 Co 5.7

Panes sin levadura

al 21 de Abib Santidad de la vida redimida

Lv 23.6–8; 1 Co 5.8

Primicias mbién en Abib la

«gavilla» Resurrección de Cristo

Lv 23.9–14; 1 Co 15.23

Pentecostés de Siván (el La iglesia formada Lv 23.15–21;

tercer mes) na nueva ofrenda de comida leudada

se ofrecía en Pentecostés. Hch 2.1

Trompetas y 2 de Tisri

(séptimo mes) Regreso de Cristo para reinar

Lv 23.23–25

Expiación de Tisri Aflicción de las

almas de Israel; se quita el pecado de Israel

Lv 23.27–28; Zac 12.10–14; 13.1

Tabernáculos (cabañas)

al 22 de Tisri Las naciones en paz con el Mesías en el trono

Lv 23.39–43; Zac 14.16

121 Dorado año de jubileo Lv 25.8–17

Sagrados sietes de Israel: Sábado, séptimo día de cada semana Lv. 23.3 Año de descanso, el séptimo año Lv. 25.4

Había dos festivales de siete días, y tres fiestas en el séptimo mes. La Fiesta de Pentecostés se celebraba siete semanas después de la anterior fiesta establecida. EL AÑO DE JUBILEO era el año número cincuenta, tras siete años sabáticos. Brindaba:

1 Restauración al desposeído: herencia restaurada Lv 25.28

2 Redención del oprimido: emancipación del esclavo Lv 25.54

3 Alivio al cansado: el labrador descansaba Lv 25.11, 12 Se aplicaba la Ley de la libertad:

a la tierra vv. 13 al 18 a la vivienda vv. 27 al 34 a los esclavos vv. 35 al 55

[p 23] Números 122 Dios en medio del campamento de Israel

Nm 2 Cuatro direcciones con tres en cada punto cardinal.

1 Se entra para adorar En el sentido de las manecillas del reloj: 12 Tribus (Judá, alabanza, viene primero) Nm 2.1–31

2 Se sale para servir Contrario a las manecillas del reloj: 12 bueyes (Con su rostro alejándose del altar) 2 Cr 4.1–4

3 Y en el cielo la recompensa N, S, E, O: 12 puertas (Abiertas para entrar) Ap 21.12, 13

123 Servicio del santuario Nm 3.5–13

1 Selección de los obreros «He tomado a los levitas» Nm 3.12 2 Separación de los siervos «Apartarás a los levitas» Nm 8.14 3 Servicio de los levitas «a Jehová» Nm 8.13; Dt 10.8 a Aarón, el sumo sacerdote Nm 18.1, 2 a la congregación Nm 16.9 al santuario Nm 1.50 4 Sustento de los ministros por los diezmos del

pueblo Nm 18.21, 24

(No tenían herencia territorial) Exhortación al pueblo respecto a los levitas Dt 12.19 124 Los levitas y sus responsabilidades

Nm 4 «Los coatitas con todo cuidado llevan sobre sus hombros los vasos santos cubiertos. Los gersonitas recibieron un encargo más fácil, dos carretas cargadas de cuerdas y grandes cortinajes. Los hijos de Merari cuatro enormes carretas cargadas con tableros y pilares de la casa de Dios».

R. Murray McCheyne 1 Gersón: un extraño aquí Responsabilidad de los gersonitas:

Cortinajes y tejidos para la puerta y entrada Las cubiertas para el tabernáculo EL EVANGELISTA Nm 4.21–28

2 Coat: Asamblea Responsabilidad de los coatitas:

Las vasijas del santuario (Emblemas de la persona y de la obra de Cristo) EL MAESTRO Nm 4.15

3 Merari: Mi amargura Responsabilidad de los meraritas:

El maderaje y tableros, postes, pilastras y bases, estacas, etc. EL PASTOR Nm 4.29–33