BOSQUEJOS SOBRE MAYORDOMÍA.doc

6
BOSQUEJOS SOBRE MAYORDOMÍA Tomados del Libro: El Desafío de la Mayordomía y las Misiones. Autor: N. Aldo Broda Edit. Casa Bautista de Publicaciones, 1987, U. S. A. EL PODER MULTIPLICADOR DE DIOS Bosquejo 1 Base Bíblica: Mateo 14:13-21; Marcos 6:30-44; Lucas 9:10- 17; Juan 6:1-14. Introducción: Breve comentario sobre lo acontecido. Narrar detalles del pueblo siguiendo a Jesús. No había provisiones, el día se iba terminando. 1.- Jesús se preocupa por el ser humano. Lo ve en su situación y busca remediar sus necesidades. Las necesidades siempre son mayores a las posibilidades. Como humanos somos incapaces. Necesitamos depender de Dios. 2.- Una pequeña porción. Demasiado poco para tanta necesidad. Nos desanima el desafío. Cedemos frente a las necesidades. 3.- Dios aparece mostrando su poder. Jesús obra el milagro. Poder multiplicador de Dios. Confirma: “Sin mí nada podéis hacer”. Use ilustración: Alguna que muestre el poder multiplicador de Dios. Conclusión: Desafío a confiar en el poder de Dios. Animarnos a realizar grandes cosas en Su nombre. Nosotros no podemos pero Dios si puede.

Transcript of BOSQUEJOS SOBRE MAYORDOMÍA.doc

BOSQUEJOS SOBRE MAYORDOMA

BOSQUEJOS SOBRE MAYORDOMATomados del Libro: El Desafo de la Mayordoma y las Misiones.

Autor: N. Aldo Broda

Edit. Casa Bautista de Publicaciones, 1987, U. S. A.

EL PODER MULTIPLICADOR DE DIOSBosquejo 1

Base Bblica: Mateo 14:13-21; Marcos 6:30-44; Lucas 9:10-17; Juan 6:1-14.

Introduccin:

Breve comentario sobre lo acontecido. Narrar detalles del pueblo siguiendo a Jess. No haba provisiones, el da se iba terminando.

1.- Jess se preocupa por el ser humano.

Lo ve en su situacin y busca remediar sus necesidades.

Las necesidades siempre son mayores a las posibilidades. Como humanos somos incapaces.

Necesitamos depender de Dios.

2.- Una pequea porcin.

Demasiado poco para tanta necesidad.

Nos desanima el desafo.

Cedemos frente a las necesidades.

3.- Dios aparece mostrando su poder.

Jess obra el milagro.

Poder multiplicador de Dios.

Confirma: Sin m nada podis hacer.

Use ilustracin: Alguna que muestre el poder multiplicador de Dios.

Conclusin:

Desafo a confiar en el poder de Dios.

Animarnos a realizar grandes cosas en Su nombre.

Nosotros no podemos pero Dios si puede.

JESS Y LAS FINANZAS

Bosquejo 2

Base Bblica: Mateo 6:1-4; Mateo 23:23; Marcos 12:41-44; Lucas 18:9-14; Mateo 5:23-24.Introduccin:

Jess observ la forma de cmo el pueblo cumpla con las finanzas. Algunos acontecimientos se realizaron en el templo, otros en lugares cntricos de la ciudad.1.- Las limosnas, Mateo 6:1-4

Era costumbre atender las necesidades de los pobres, Jess no censura esta actitud

recomendable an en nuestros das.

Critica la ostentacin y la vanagloria.

Aplausos del pueblo y no de Dios.

Jess recomienda una forma que respeta al ser humano y trata de no humillarlo.

Cuidado: Que no sepa tu derecha lo que hace tu izquierda es slo para limosnas.2.- El diezmo, Mateo 23:23.

Jess no censura el cumplimiento del diezmo, sino la falta de disciplina y orden en la vida del diezmador.

Si hubiera que anular el diezmo, esta hubiera sido una buena oportunidad, sin embargo Jess lo aprueba.

3.- Las ofrendas, Marcos 12:41-44; Lucas 18:9-14; Mateo 5:23-24.

Son fruto de nuestro sustento y no de nuestras sobras.

Necesitamos dar en los cultos adecuado lugar para la ofrenda.

La ofrenda nos advierte que debemos estar en paz con nuestros hermanos.

Conclusin:

Hagamos de nuestras ofrendas un acto de adoracin a Dios y dedicacin al Seor.

Vivamos una vida en orden para que nuestras ofrendas sean aceptadas por Dios.

LOS TALENTOS DEL CREYENTE

Bosquejo 3

Base Bblica: Mateo 25:14-30

Introduccin:

Dios, por medio de Jesucristo, nos present el plan de salvacin. Jess comision a los salvados para proclamar el mensaje y dar testimonio de la verdad. Es plan de Dios y por lo tanto es perfecto. Nosotros, los responsables de la Gran Comisin, debemos estar convencidos de que por ser el plan de Dios y estando nosotros incluidos en l, somos suficientes para todo. Pero para ello, Dios requiere de nuestros dones y talentos para que cumplamos con la extensin del evangelio.

1.- Dios reparte con sabidura.

Al distribuir los talentos lo hizo en forma distinta para cada uno. Es justicia de Dios. Dios no est gratificando, est dando responsabilidades. A cada uno segn sus capacidades. Nunca nos dar mayor peso que el que podamos llevar.2.- Debemos desarrollar los talentos.

Dios exige el ciento por ciento. Menos no es correcto.

Dios al darnos mas talentos multiplica las responsabilidades.

3.- El que no desarrolla los talentos pierde lo confiado por Dios.

Los talentos no son para guardarlos sino para desarrollarlos.

El que no los desarrolla pierde el gozo en el servicio del Seor.

Conclusin:

Cules son tus talentos? Qu ests haciendo con ellos? Dios los reclama!

Si los desarrollas, Dios te bendecir. Si no los haces, Dios te menospreciar.

Toma el desafo de entregar tus dones, talentos y bienes al Seor.

DERRIBANDO BARRERAS HUMANAS

Bosquejo 4

Base Bblica: Juan 4:1-42

Introduccin:

Los hombres han creado siempre barreras de separacin. A veces son por asuntos religiosos, de raza, condicin social, sexo, lengua, etc. Jess observ, estos detalles en muchas ocasiones y se dispuso a derribarlos. En este relato derriba varias barreras, la de la religin, la de la raza y la del sexo para mostrar que su evangelio no tiene limitaciones humanas.

1.- La barrera de la religin.

Los judos no se hablaban con los samaritanos. Asuntos de orden religioso les separaban. Preferiran caminar ms, antes que pasar frente a sus poblaciones. Sin embargo, Jess se detiene. Rompe la barrera de la religiosidad y comunica el mensaje a una mujer samaritana.2.- La barrera de la raza.

Quien no fuera judo circuncidado o alguien que aceptara la religin juda sin circuncidarse, no tena derecho a reunirse en el templo o en la sinagoga, ni a conversar con Dios. Jess se detiene a hablar con un habitante de otro pueblo. El evangelio no tendr elegidos o predilectos sino hombres y mujeres salvados. Ni la religiosidad ni la raza pueden privar al hombre de conocer a Cristo.

3.- La barrera del sexo.

Jess se detiene para hablar con una persona, era samaritana, mujer y pecadora. Prcticamente, una barrera difcil de derribar. Jess muestra que su evangelio no tiene lmites. Jess derriba tres barreras que se consideraban imbatibles. La mujer samaritana arrepentida trasmite el mensaje poderoso del evangelio.

Conclusin:

Nada puede detener el mensaje del Seor. Nosotros, los portadores, no debemos detenernos por nada. Jess muri por el pecador y para llegar a l, no existe barrera que pueda detener el mensaje.PODEMOS HACERLO!

Bosquejo 5

Base Bblica: Mat. 28:18-20.

Introduccin:

Como creyentes, debemos estar convencidos de que somos capaces de cumplir el encargo de la Gran Comisin. Gracias a Dios, tenemos capacidades, dones, tiempo, y dinero para hacerlo. Slo necesitamos descubrir cmo.

1.- Dios requiere mis dones.

Cristo, al dar a los discpulos la Gran Comisin, lo haca confiando en contar con los dones de cada uno. El haba prometido la asistencia del Espritu Santo a los suyos. El les haba mostrado cmo usar los talentos. Slo haca falta confiar en la provisin del Seor.

2.- Dios requiere mis capacidades.

El cumplimiento de la Gran Comisin exige tambin esfuerzo fsico. Debemos cuidar nuestro cuerpo para que siempre est en perfecta condicin para el trabajo.

3.- Dios requiere mi tiempo.

Se dice que el tiempo es oro. Por eso, debemos cuidar bien las horas y procurar no desperdiciarlas. Dios requiere nuestro tiempo para apoyar Su obra. Nuestro tiempo debe estar al servicio del Seor. Ser la mejor manera de utilizarlo.

4.- Dios requiere mi dinero. Dios es dueo de todo, inclusive del dinero. Lo que nosotros poseemos es de l, nosotros slo somos sus administradores. A veces, queremos separar las cosas. Estamos dispuestos a dar el tiempo, los dones, los talentos, pero, somos reacios para dar el dinero. No se debe, como hijos de Dios, hacer tal separacin.

Conclusin:

Dios reclama todo lo que soy y lo que tengo. No slo una parte. Si queremos tener xito en la Gran Comisin, debemos darnos por entero. Slo as Dios nos bendecir.