Bosques Naturales ; Nuestra madera

6
Nuestra Madera * Bosques Naturales

Transcript of Bosques Naturales ; Nuestra madera

Page 1: Bosques Naturales ; Nuestra madera

Nuestra Madera

*Bosques Naturales

Page 2: Bosques Naturales ; Nuestra madera

*Maderas Nobles

*El objetivo de nuestras plantaciones es producir maderas nobles, cada vez más demandadas por el mercado y de las que España tiene una producción deficitaria.

*Las maderas nobles son muy valoradas por el consumidor por sus características estéticas y su calidad. Su chapa es muy apreciada en la fabricación de muebles de primera categoría.

Page 3: Bosques Naturales ; Nuestra madera

*Nuestras maderas proceden de bosques plantados en España a partir de material vegetal seleccionado por sus características técnicas y estéticas. Esta actividad, entre otros beneficios, potencia el desarrollo rural y es respetuoso con el medio ambiente.

Nogal clonal Landete cuenca 2010

Page 4: Bosques Naturales ; Nuestra madera

*Variedad

*Nogal

*Cerezo

*Fresno

*Peral

*Castaño

*Arce

*Roble

*Tulípero

*Haya

*Bosques Naturales centra su esfuerzo en la plantación y el cultivo de nogal y cerezo, dado el alto valor de sus productos madereros y los rendimientos que hasta la fecha han demostrado.

Page 5: Bosques Naturales ; Nuestra madera

*Procesos de la madera

*La actividad de Bosques Naturales es además muy productiva porque el árbol tiene un aprovechamiento íntegro. Tras la tala y desarraigo, se efectúa el despiece y clasificación de sus distintas partes:

*1º transformación: la madera pasa a chapa o tablón. Para la elaboración de chapa se utilizan exclusivamente las calidades superiores -prime y select particularmente- debido a los requerimientos de ausencia de defectos y máximo nivel estético.

Page 6: Bosques Naturales ; Nuestra madera

*Procesos de la madera

*2º: En el mercado y a igualdad de calidades, la transformación de un tronco en chapa supone un mayor valor que en tablón, debido a su menor índice de desperdicio.

*3º: También el pequeño ramaje, las hojas y los restos de poda son aprovechados, tras someterlos a un proceso de triturado, constituyendo un excelente abono natural que se incorpora al propio medio de cultivo, aumentando con ello el nivel de materia orgánica y activando los procesos bioquímicos naturales del suelo.