Bossa Nova

download Bossa Nova

of 5

Transcript of Bossa Nova

50 aos de Bossa NovaPor Sulemi Bermdez Callejas

E

l Cristo Redentor sigue de pie cuidando las playas de Rio de Janeiro, los baistas lo observan mientras tienden sus toallas, el amor y el verano siguen calentando los corazones de jvenes y viejos, tal y como suceda hace 50 aos cuando un grupo de msicos estremeci la escena al presentar un estilo, armona, letra y canto diferente a lo que se escuchaba en el resto del pas. El bossa nova surge como una fusin de los ritmos que se practicaban en vivo en todos los centros nocturnos de Rio, algunos tambin en sus inicios, otros definitivamente consolidados. Este nuevo gnero combina armonas y compases de la improvisacin y de los variados gneros que se tocaban en estos clubes nocturnos que van desde el jazz hasta la samba, el baio, la cancin francesa, el bolero y ritmos afrocubanos. Esta mezcla es la banda sonora de una nueva generacin que creci con referentes completamente distintos: a ms de una dcada de la Segunda Guerra Mundial, el mundo haba cambiado y se necesitaban nuevas formas de expresar la efervescencia de estos jvenes, su gusto por la bohemia, su bsqueda de canciones para cantar al odo. Ruy Castro apunta: El bossa nova vena a inaugurar un nuevo estilo de hacer msica, de construir la letra, de tocar la guitarra, de cantar samba y hasta de oir.11. Castro, Ruy, Carlos Lyra, Folha de S. Paulo, Coleo Folha 50 aos de Bossa Nova, vol. 5, 2008, p. 27.

Hoy en da ninguno de los jvenes cariocas pensara en declararle sus sentimientos a su amada con un lamento ah por que estoy tan slo/ ah por qu estoy tan triste2 como dice el coro de la famosa Garota de Ipanema, quiz la cancin de bossa nova ms escuchada y reconocida en el mundo. El suceso que marca el inicio de este nuevo movimiento musical fue el lanzamiento de Chega de Saudade, en 1958, albm de Gilberto Gil con composiciones de Antonio Carlos Jobim y Vinicius de Moraes. Este lbum conjunt a las figuras claves en la formacin del bossa nova que daran la esencia del mismo. Asimismo, estos dos compositores (Vinicius y Jobim) tambin participaron en otro lbum que se estren ese mismo ao, el cual reforz el estilo propio del gnero, este disco fue Cano do amor demais de Elizeth Cardoso. Existen muchas leyendas alrededor del surgimiento del bossa nova; una de los ms recurrentes se refiere a las jornadas de musicales nocturnas que se organizaban en el departamento de Nara Leo, chica que reuna a grandes figuras importantes de la escena msical a sus escasos 15 aos. De acuerdo a Ruy Cas-

tro, el estilo de vida de todos los concurrentes a esas sesiones nocturnas fue lo que marc la msica que hicieron: Todos eran bonitos, atlticos, bronceados, habitantes de Copacabana o de Ipanema, con un vasto kilometraje de arena (...)3

Reunin el en el departamento de Nara Leo.

Por otra parte a quin afirma que todo se lo debemos a Vinicius, Jobim y Joo Gilberto; el padre, el hijo y el espritu santo del bossa nova -el orden de dichos calificativos para cada uno de ello va de acuerdo a la preferencia de quien lo menciona-, se cuenta que a partir del estreno de Chega de Saudade, los msicos adoptaron el estilo msical de este tro adaptndolos a sus nuevas composiciones musicales.2. Garota de Ipanema, Vinicius de Moraes (letra) y Antonio Carlos Jobim (msica), 1962. 3. Castro, Ruy, Vinicius de Moraes, Folha de S. Paulo, Coleo Folha 50 aos de Bossa Nova, vol. 3, Brasil 2008, p. 17. (Traduccin libre de la autora).

Vinicius, Jobim y Joo Gilberto; el padre, el hijo y el espritu santo del bossa nova.

Una hiptesis ms se refiere a la capacidad casi omniabarcante de la bonanza econmica de Juscelino Kubitschek que trajo al mundo cultural del Brasil un periodo de inspiracin y vitalidad difcilmente equiparable: en la literatura empezaron a despuntar el grupo de los poetas concretistas, los cuales valoraban la grfica de la palabra y la innovacin del lenguaje. Por otra parte, en estos aos, Joo Guimares Rosa, Fernando Sabino y Jorge Amado lanzaban sus clsicos Gran Sertn Veredas, El Encuentro Marcado y Gabriela, clavo y canela, respectivamente. En el cine, Nelson Ferreira dos Santos, director que ms adelante se constituira como consagrado del cinema novo, estrenaba Rio 40 graus y Rio zona norte. En la plstica Lygia Clark, Hlio Oiticica y Lgia Pape, entre otros, lanzaban el movimiento neoconcreto. En el terreno de la arquitectura, Lcio Costa, Oscar Niemeyer y Affonso Eduardo Reidy revolucionaban los diseos hasta entonces conocidos.

Adems, en lo que se refiere a lo popular, la seleccin de futbol brasilea gan su primera copa mundial y las mujeres brasileas irrumpan en los concursos internacionales de belleza. Por si esto fuera poco, en esta poca comenz la construccin de la nueva capital del pas (Brasilia), dicha ciudad artificial se proyect en medio de la meseta central, en donde hasta los ladrillos tenan que ser transportados en avin. Es por eso que a este periodo se le conoce como los aos dorados. Para Ruy Castro, investigador de esta poca y, particularmente, del bossa nova, esta situacin se encuentra sumamente mitificada: Bueno, esta es la leyenda. Pero tiene algunos puntos a comprobar. Diez aos despus del fin de la Segunda Guerra Mundial, los pases se haban recapitalizado y exista mucho dinero en circulacin, demasiado para ser invertido, en donde el desarrollo, con o sin Juscelino Kubitschek, era inevitable.4

A su vez, Castro opina que el mbito cultural todas las manifestaciones venan preparando el terreno para su explosin con anterioridad. As, esta nueva aventura lrico-musical5, como la llama Ruy Castro, poda centrarse en el sonido de la guitarra, el sentido alegre de las lricas y una voz cas susurrante()la voz bossanovista slo podra ser parte de un cuadro que evidenciaba el crecimiento y el refinamiento de los medios de comunicacin en masa, la expansin del mercado y la produccin de discos, la ascensin de las camadas medias de participacin en cursos superiores); de Johnny Alf.

la sociedad (incluyndose ah su mayor un momento, donde gracias a barreras

arancelarias, el pas conoca un arranque

industrial nunca antes visto, con la entrada algunos fundaba el modelo de desarrollo asociado6

masiva de capitales extranjeros, que segn

En cuanto a lo que respecta al trmino bossa nova, la palabra bossa tiene varios significados: algunos aseguran que es un adjetivo que califica la distincin y la personalidad, segn Ruy Castro se refiere a algo diferente y fuera de los patrones, lo cierto es que la primera vez que se utiliz para designar este grupo de msicos es en una sesin musical programada en una universidad de Silvinha Telles y un grupo bossa nova. Algunos de los exponentes de este gnero musical, adems de los antes mencionados son: Carlos Lyra, Roberto Menescal, Srgio Ricardo, Chico Feitosa, Maysa, Claudette Soares, Alade Costa, Johnny Alf, por slo mencionar a algunos.4. Castro, Ruy, Carlos Lyra, Folha de S. Paulo, Coleo Folha 50 aos de Bossa Nova, vol. 5, 2008, pp. 12 y 13. (Traduccin libre de la autora). 5. Castro, Ruy, Vinicius..., op. cit. 6. Krausche, Valter, Msica Popular Brasileira, Ed. Brasiliense, Brasil, 1983, p. 71.

A pesar de que los tiempos han cambiado, el bossa nova lleg desde hace 50 aos para quedarse, tan es as que es comn no pensarlo, cuando se piensa en Brasil,al lado de la samba, el carnaval y el futbol.

BIBLIOGRAFAEn buena medida el texto se apoya en la edicin Nova de la Folha de So Paulo: conmemorativa Coleo Folha 50 aos de Bossa Castro, Ruy, Antonio Carlos Jobim, Folha de S. vol. 1, 2008.

Paulo, Coleo Folha 50 aos de Bossa Nova, Castro, Ruy, Badem Powell, Folha de S. Paulo, Coleo Folha 50 aos de Bossa Nova, vol. 4, 2008. Lucio Alves. Silvinha Telles.

Castro, Ruy, Carlos Lyra, Folha de S. Paulo, Coleo Folha 50 aos de Bossa Nova, vol. 5, 2008.

Castro, Ruy, Joo Donato, Folha de S. Paulo, Coleo Folha 50 aos de Bossa Nova, vol. 7, 2008.

Castro, Ruy, Johnny Alf, Folha de S. Paulo, Coleo Folha 50 aos de Bossa Nova, vol. 8, 2008.

Castro, Ruy, Lucio Alves, Folha de S. Paulo, Coleo Folha 50 aos de Bossa Nova, vol. 9, 2008. Nara Leo.

Castro, Ruy, Nara Leo, Folha de S. Paulo, Coleo Folha 50 aos de Bossa Nova, vol. 6, 2008.

Castro, Ruy, Vinicius de Moraes, Folha de S. vol. 3, Brasil 2008.

Paulo, Coleo Folha 50 aos de Bossa Nova,

Krausche, Valter, Msica Popular Brasileira, Ed. Brasiliense, Brasil, 1983.

Oliveira, Maria Cludia, Bossa Nova - Historia,

som e imagem, Spala Editora Ltda., Brasil, 1995.