Botulismo

19
Ramos R1MF

Transcript of Botulismo

Ramos R1MF

El botulismo es una enfermedad, que paraliza los músculos, causada por una toxina creada por una bacteria

llamada Clostridium botulinum.

Culpable del mayor numero de casos de botulismo.Toxinas BotulinicasTipos de la A a la G, basado en las diferencias antigenicasA, B, E, F producen la enfermedad en los humanosC y D son exclusivas de animales

Historia

Botulismo procede del latín botulus = salchichaSe sospechaba que en las salchichas de carne se encontraba la explicación de esta enfermedad.

1ra descripción clínica fue en Alemania por el Dr. JustinusKerner, entre los años 1817 y 1822.

1897 Emile Van Ermengem, investigó epidemia botulismo en Ellezelles, en Bélgica, descubrio bacteria anaerobia en alimentos consumidos por los afectados, y en el bazo de uno de los fallecidos.

1980 Alan Scott utilizó la toxina botulínica en eltratamiento de niños con estrabismo .

En los años siguientes, ha sido utilizada por neurólogos en el tratamiento de:distoníastrastornos de los movimientos y Espasticidadasí como también por dermatólogos y cirujanos plásticos.

Fácil diseminación/alta tasa mortalidad/arma biológica.

EpidemiologíaEl botulismo es una enfermedad infrecuente. Los enlatados son la fuente comun de las toxinas.

Alemania se observan 20 a 30 casos al año. Alaska el pescado fermentado es la causa principal. China los frijoles hechos en casa son la causa principal En USA hubo 263 casos de 1990 a 2000, transmitidos por alimentos (17 casos por año)

Botulismo en niños 6 días a 12 mesesToxinas A, B, FEn ausencia de flora intestinal competente coloniza el intestino infeccionabsorcion de la toxina.1992 a 2006, 2419 casosAsociados C. Baratii/C. Butyricum

Botulismo en heridasToxinas A y BLas esporas contaminan la herida germinaciónproducción de toxinas

Botulismo transmitido por los alimentos ingiere la toxina enfermedad, en pocas horas a días. Emergencia de salud pública

En situacion de riesgo: perdida de la flora debido anormalidades anatomicas, desordenes funcionales, uso de antibioticosToxina A probablemente tambien B y F

Los tipos A y B han sido aprobados por la FDA para uso cosmetico y terapeutico;BlefaroespamoDistonia cervicalEstrabismo

*Botulismo iatrogenico*Botulismo inhalado

Otros usos de la toxina botulinica:Sindrome cronico dolorosoAcalasiaFisuras AnalesProcedimientos cosmeticos

El botulismo por toxina bacilo Clostridium botulinum.

Bacteria es anaerobia, Gram positiva y formadora de esporas.

Localización: suelo, sedimento acuáticoSe reproduce en ambientes alcalinos (pH < 4,5) anaerobios y con escaso contenido de azúcar y sal.

Espora muy resistente a agentes químicos y físicos tolera temperaturas de 120°C, la toxina se inactiva a 85°C .

La toxina ingresa al torrente sanguíneo a través de las mucosas pero no de la piel.

Patogenesis

Botulismo por ingesta de comida

Toxina ingerida por la comida

Absorcion en duodeno y yeyuno

Paso al torrente sanguineo

Afecta Sinapsis colinergicas perifericas

*Predisponen : aclorhidria y uso de antibioticos.*Inhalacióncruza epitelio pulmonartorrente sanguíneo*C. Clín. Depende del tipo de toxina

Toxina botulínica metaloproteinasa 2 cadenas de AA, una liviana de 50 Kda y una pesada de 100 Kda, unidas por un puente disulfuro.

Toxina en la sinapsisdetiene la liberacion de acetilcolinaToxina entra por endocitosis Adentro neuronadiferentes tipos de toxinas-- mecanismos diferentes para inhibir la acteilcolina.

Toxinas actúan sobre diferentes dominios de 3 proteínasesenciales para la exocitosis de acetilcolina:

• proteína asocada a sinaptosoma de 25KD (SNAP-25)• proteína de membrana asociada a vesícula sináptica (VAMP)• Sintaxina

La CDC sugiere poner especial atención los siguientes síntomas:

1)Ausencia de fiebre2)Manifestaciones neurológicas simétricas3)Paciente sigue respondiendo4)Frecuencia cardiaca normal o baja sin hipotensión5)No hay déficit sensorial, excepto visión borrosa

Cuadro clínico:Neuropatia craneal aguda bilateralDebilidad simetrica descendente

Sintomas 12-36hrs despuesNausea, boca seca, diarreaVisión borrosa, nistagmusDisfagia, DisartriaDebilidad extremidades superiorestroncoextremidades inferioresDisfuncion respiratoria obstruccion de la via aereasuperior (glotis, diafragma. Ventilacion 58 dias (A) 26 dias (B)

Otros: disfuncion gastrointestinal, hipotensionpostural, hipotermina, retención aguda de orina.

A.disartria, mareos, ptosis, oftalmoplejia, paralisis facial

NiñosConstipaciónDificultad para la alimentaciónHipotoniaLlanto debil+ BabeoObstruccion aerea indicación de intubarFalla ventilatoria 50% Progreso 1-2 semanasEn otras 2-3 semanas comienza la recuperaciónRecaidas

DiagnósticoHCSi hay otros afectados + posibleDemostración de la toxina en suero, secreciones gástricas, heces y muestras de comida.

Método más sensible es el del ratón, para determinar el tipo de toxina 75%

CDC 404-639-2206 or 404-639-2888

Cultivo dificil

Toxina continua excretandose 1 mes despues, cultivos +++

Reaccion cadena polimerasa , rapido pero limitada sensibilidad

Estudios electrofisiologicos, Potencial accion del musculo

TratamientoSoporte ventilatorioPurgas---excepto en IleoAntitoxina Triple Valente (A, B, E) 1 dosis intravenosa, 1 dosis intramuscular. Repetir la dosis a las 4hrs en casos severosPentavalente Dpto. DefensaInmunoglobulina botulinica humana (BabyBIG) aprobada 2003 < 1 año50mg/kg IV

Botulismo por heridas agregar Penicilina G (10 a 20mu c/24hrs), otras recomendaciones: metronidazol.

En niños no usar tetraciclinas ni aminoglucosidos (afectan la entrada de calcio a la neurona)

Agentes que liberan la acetilcolina estudiados sin éxito, GUANIDINA + atenciónMortalidad 5-8% Niños 1%

Secuelas: fatiga, debilidad, disnea