bovina en España: clínica, analítica y anatomía patológica · 59 59# 59# boletín de anembe...

56
59 59# 59# boletín de anembe número 59 Descripción y discusión de dos casos atípicos de leucosis esporádica bovina en España: clínica, analítica y anatomía patológica

Transcript of bovina en España: clínica, analítica y anatomía patológica · 59 59# 59# boletín de anembe...

59

59#

59#

bole

tín

de a

nem

be n

úmer

o

59Descripción y discusión de dos casos atípicos de leucosis esporádica

bovina en España: clínica, analítica y anatomía patológica

59#

59#Redacción, Administración y

PublicidadAsociación Nacional de Especialistas

en Medicina Bovina de España (ANEMBE)Avda. Fundación Príncipe de Asturias, 7, 5ºD,

33004 Oviedo-AsturiasTel: 34 + 985 208 316Fax: 34 + 985 964 [email protected]

www.anembe.com

DistribuciónGratuita a todos los miembros de ANEMBE

DiseñoTrisquelmedia

www.trisquel.com

Fotocomposición Fotomecanica Principado

ImpresiónEcoprint

Foto de portada: Jorge López Oviaño

Depósito legalM-24.376-1994

EditaAsociación Nacional de Especialistas

en Medicina Bovina de España (ANEMBE)

Consejo Editorial:Dirección:

Joaquim Baucells Ribas

Colaboradores:Julio de la Fuente

Adrián González SaguésJuan Vicente González Martín

Sergio CalsamigliaJosé Pérez García

Joaquim Baucells RibasJaime Llena

Laura Elvira Partida Marina Reig Ruigomez

Susana Astiz Blanco Alfonso Lago

Congresos y reunionesPróximos Congresos y ReunionesXI Congreso ANEMBE Zaragoza 2006

Noticias del sector

Artículo del mesDescripción y discusión de dos casos atípicos de leucosis esporádica bovina en

España: clínica, analítica y anatomía patológica

Desde la hemerotecaResumen de artículos científicos

Noticias de EmpresaLa actualidad empresarial en el sector veterinario

Información de SecretaríaInformación general de Anembe

Cómo contactar

Cómo publicar en el Boletín de AnembeMovimiento asociativoDirecciones electrónicas de socios facilitadas a ANEMBE para su publicación Orden de Inscripción

24

11

27

37

434445464752

59bo

letí

n de

ane

mbe

núm

ero

19

sept

iem

bre

- oc

tubr

e 20

05

XI Congreso Internacional Anembe 2006www.anembe.com

American Association of Bovine Practitionerswww.aabp.org

National Mastitis Council 45 Annual Meetingwww.nmconline.org

EXPOAVIGA

2006 Zaragozadel 3 al 6 de mayo

2006 St. Paul, MN 21-23 septiembre

2007 Vancouver, BC, Canada20-22 de septiembre

2006 New Orleans, Louisiana22-25 de enero

59#boletín de anembe número 592

Congresos y Reuniones

2006 Barcelonadel 17 al 20 de Octubre

59#boletín de anembe número 59

Congresos y reuniones

El “Nos vemos en Zaragoza” con que el que José Pérez clausuró el congreso de San Sebastián se convirtió en el disparo de salida para que el comité organizador, presidido por el entusiasta e incansable Luis Miguel Cebrián, se pusiera manos a la obra.

El lema.Zaragoza es hoy una ciudad en pleno proceso de cambio motivado por la celebración de la Exposición Uni-

versal de 2008, una ciudad que mira al futuro y que está acometiendo un importante proceso de moderniza-ción que pretende conseguir una integración definitiva del río en la ciudad, transformándolo en la “calle princi-pal” de Zaragoza, transformación que se ve mucho más justificada teniendo en cuenta la Expo girará entorno al agua. No obstante, la ciudad no olvida su pasado y pretende aprender de él y, así, un eje principal de las actividades del 2008 será un examen a la cultura tradicional hidráulica, examen que permitirá abstraer buenas y malas prácticas para no volver a caer en los mismos errores.

Esa filosofía de la ciudad que acogerá el congreso ha servido de base para el lema que englobará todos los actos del mismo “Aprendiendo del pasado, mirando hacia el futuro”, lema al que fácilmente se le ve una aplicación en la vida profesional de cualquiera de nosotros e incluso en la vida de nuestra asociación.

La imagenLas pinturas rupestres de los “Toricos del Prado del Navazo”, el esbozo de la imagen del futuro edificio prin-

cipal de la Expo 2008 pretenden recoger el futuro y el pasado al que hace referencia el lema. Se suman además elementos emblemáticos de la ciudad como la basílica del Pilar o el Puente de Piedra.

XI Congreso ANEMBE Zaragoza 2006

Abilio Lope

4

59#boletín de anembe número 59

Congresos y reuniones

Las fechasLa frenética actividad cultural de la ciudad y la gran cantidad de congresos y reuniones que en el Auditorio

de Zaragoza se realizan determinaron, en parte, las fechas definitivas. Los días 3 y 4 de mayo se celebrarán los seminarios, mientras que el congreso, propiamente dicho, tendrá lugar los días 5 y 6. Es de destacar que, aunque el programa todavía está en fase de elaboración, debido a la gran aceptación que han tenido los seminarios está previsto que se desarrollen un importante número de ellos.

ConvocatoriasComo viene siendo habitual paralelamente al congreso se celebrarán una serie de actividades encaminadas a

conseguir una mayor participación de los asistentes en los actos. El “Concurso de Fotografía”, las “Comuni-caciones Libres”, el “Premio Jóvenes Veterinarios” o las “Cosas Prácticas” tienen ya sus bases publicadas en este mismo número y están a la espera de las aportaciones de los socios.

De Izquierda a derecha y de arriba a abajo:

• Vista nocturna de las murallas de Caesaraugusta, Torreón de la Zuda y Plaza de las Catedrales

• Auditorio Palacio de Congresos

• Catedral de San Salvador y Muro de la Parroquieta de San Miguel Arcangel

• Palacio de Sastago

Foto

s ce

dida

s po

r el

Pat

rona

to M

unic

ipal

de

Turi

smo

de Z

arag

oza

Abilio Lope

Abilio Lope

Abilio Lope

Abilio Lope

6

V Concurso de Fotografía ANEMBE Coordinador Jaime Llena

• Podrán concursar toda las personas interesadas, independiente de su afiliación a la asociación, que cumplan los requisitos solicitados para la presentación de la obra gráfica.

• Se podrán presentar al Concurso fotografías inéditas y no premiadas en otros Certámenes o concursos con motivos relacionados con la actividad veterinaria en el vacuno lechero o vacuno de carne en su más amplia con-cepción. Se aceptarán obras en blanco y negro o color.

• Junto con el boletín de participación, debidamente rellenado, cada concursante podrá enviar un mínimo de tres fotografías y un máximo de cinco.

Deberán ser copias en papel fotográfico, de tamaño mínimo de 20 x 25 cm, y máximo de 30 x 40, montadas sobre cartulina del mismo tamaño, sin márgenes. En el reverso deberán constar los siguientes datos: titulo de la fotografía y seudónimo

• Las fotografías se protegerán debidamente para que lleguen a su destino en condiciones óptimas y se re-mitirán a la Secretaria de la Asociación, dentro del plazo hábil de presentación.

• El plazo de presentación de las obras finalizará el día 28 de abril del 2006.• El jurado estará compuesto por 5 personas designadas por la Junta directiva de ANEMBE. El fallo del

jurado será inapelable.• El fallo del jurado tendrá lugar durante la celebración del XI Congreso Internacional de ANEMBE a cel-

ebrar en Zaragoza del 3 al 6 de mayo del año 2006.• Las obras presentadas y no premiadas serán remitidas, a sus autores, en el plazo de un mes. Reservándose

ANEMBE el derecho de reproducirlas libremente, con la única obligación de citar al autor de la misma.• Al igual que en la pasada edición del concurso habrá un premio a la mejor colección de fotos. Los que estén

interesados en participar en esta sección deben indicarlo en el reverso de las fotografías, junto con el título y el seudónimo. Las fotos que estén incluidas en la colección ganadora, podrán optar también a cualquiera de los otros premios.

• Existirán tres premios de 500, 400 y 250 €. Así mismo existirán 3 nominaciones complementarias de 300€ cada una reservadas a los participantes socios de ANEMBE.

• El jurado se reserva el derecho de considerar desierto cualquiera de los premios del concurso.

59# boletín de anembe número 597

Congresos y reuniones

59#boletín de anembe número 59�

Congresos y reuniones

Comunicaciones Libres Coordinadores: Julio de la Fuente y Àlex Bach• Se podrán presentar trabajos relacionados con la investigación aplicada, estudios retrospectivos o casos

clínicos que posean interés práctico en el ejercicio de la buiatría.• Se deberá enviar un resumen con un máximo de 250 palabras, en formato Word o RTF, antes del 30 de

Marzo del 2006, mediante correo electrónico dirigido a la Secretaría de la Asociación ([email protected]).• Si el resumen es aceptado por el Comité Científico, los autores deberán enviar el trabajo completo antes del

15 de Abril del 2006.• El trabajo completo será de 3 páginas tamaño A4, dejando márgenes de 2,5 cm en todo su perímetro. El tra-

bajo se presentará a un espacio (interlineado sencillo) en Times New Roman del tamaño de 12 puntos. Deberá contener los siguientes apartados: título (negrita y centrado), autor/es (curvisa y centrado), institución (cursiva y centrado), Resumen (negrita), Introducción (negrita), Materiales y Métodos (negrita), Resultados y Discusión, Conclusiones (negrita), y Referencias (negrita).

• El Comité Científico decidirá la aceptación de los trabajos, el formato de presentación, y su publicación en el Libro de Ponencias del Congreso y en el Boletín de ANEMBE.

• Las comunicaciones orales se realizarán en la sala principal del Congreso y tendrán una duración máxima de 12 min más 3 de preguntas.

• La presentación del resto de los trabajos durante el Congreso será en formato Póster, con unas medidas máximas de 90 cm de ancho y 120 cm de alto.

• La inscripción de al menos uno de los autores, será obligatoria para la aceptación de los trabajos. Uno de los autores tendrá precio reducido en la inscripción al Congreso.

Cosas Prácticas Coordinador: Joan Collell Verdaguer • Se podrán presentar trabajos que recojan trucos, herramientas, etc que no aunque no puedan ser considera-

dos puramente cientificos sean de aplicación en el trabajo diario de los veterinarios. • Cualquier asistente al congreso puede participar en esta sección. • La presentación se hará oralmente pudiendo estar apoyada con proyecciones multimedia. La duración óp-

tima es de 10 minutos..• El plazo de presentación finaliza el día 3 de mayo.

10 59#boletín de anembe número 59

Congresos y reuniones

Premio ANEMBE “Jóvenes Veterinarios”Concurso anual al mejor trabajo de investigación Coordinador: Juan Vicente González

• Con este premio se pretende fomentar el espíritu científico entre la juventud veterinaria, aplicado a todas las ramas de la medicina bovina: clínica, medicina de la producción, investigación básica, así como investigación aplicada. Se desea premiar tanto a los jóvenes que lo presentan como al director del trabajo, tanto si se trata de personal docente, como de investigadores profesionales o de veterinarios clínicos, con el ánimo de impulsar el trabajo en equipo y el relevo generacional.

• Podrán participar estudiantes de veterinaria matriculados en los últimos 2 años de carrera o licenciados con no más de 4 años de obtenida la licenciatura, que, durante el periodo previo a solicitar el premio, hayan estudiado al menos dos años de la carrera de medicina veterinaria en facultades de veterinaria españolas. Así mismo, se exige que el director ejerzan su actividad profesional principal en España.

• ANEMBE se reserva la libertad para la utilización de los trabajos aceptados y/o premiados para su publicación en el Boletín de Anembe, en congresos o en otras revistas, respetando siempre la publicación de su autoría.

• La presentación de trabajos deberá realizarse antes del 1 de marzo de 2006.• Todos los proyectos serán enviados en soporte informático a la Secretaría de ANEMBE, donde únicamente

el secretario de la Asociación podrá conocer la autoría de los mismos, manteniendo el anonimato hasta que se haya producido el fallo del jurado.

• El comité científico de la Asociación valorará los trabajos y corregirá los mismos. Dicho comité podrá emitir la valoración de “aceptado”, “rechazado” o “pendiente de corrección”. En este último caso, y cuando el comité lo crea conveniente, se anotarán las correcciones y/o consejos necesarios, cabiendo la posibilidad, si los plazos de tiempo lo permiten, de que el trabajo vuelva a ser devuelto a ANEMBE, ya mejorado por parte de los autores.

• Los proyectos calificados como aceptados, serán remitidos por parte del Secretario de la Asociación al tribunal, que estará formado por todos los miembros de la Junta Directiva de ANEMBE, que, por votación, decidirá los ganadores.

• Se deberán mandar en soporte informático (disquete o CD-ROM), adjuntando una hoja donde se detalle el /los nombres de los autores en orden y con superíndices, que indiquen luego el centro al que pertenecen. Además, se dará al menos una dirección, teléfono y dirección electrónica de contacto, para poder comunicar con el/los autores.

• El texto no deberá exceder las 20 páginas de extensión, en tipo de letra Arial, tamaño 12, con interlineado de 1,5 y márgenes derecho e izquierdo de 2,5cm. El procesador de textos deberá ser WordXP o versiones inferiores compatibles con esta versión de Word y con WindowsXP (ésta o inferior). Se aceptarán un número ilimitado de fotos y dibujos, siempre que éstos sean estrictamente imprescindibles.

• Deberá tener un Resumen en español y un Abstract en inglés de no más de 250 palabras. Se recomienda seguir la estructura clásica que dicta la metodología científica con Introducción, Material y Métodos, Resultados, Discusión, Conclusiones y Bibliografía. Los datos aportados deberán llevar, cuando se requiera, un procesamiento estadístico adecuado. Las citas bibliográficas se siguiendo una nomenclatura bibliográfica internacional.

• Se valorará muy positivamente el que el trabajo sea conciso y escueto, aportando exclusivamente los datos y comentarios realmente imprescindibles.

Premios• Se otorgará un primer premio de 1.500 € para el primer autor del mejor trabajo, así como un diploma

honorífico. El texto elegido será publicado como artículo original en el boletín de ANEMBE; así como en el congreso nacional, en forma de comunicación oral.

• Se otorgarán además otros 2 premios más (el segundo y el tercero) de 500 € cada uno, para el primer autor de cada trabajo. Estos dos trabajos serán publicados en forma de póster en el Congreso Nacional pudiéndose valorar, además, la posibilidad de publicarlos en el boletín de ANEMBE, o como comunicación oral en el congreso, según convenga.

• Se otorgarán otros dos premios más (el cuarto y el quinto), sin dotación económica, pudiendo ser dichos trabajos publicados en forma de póster en el Congreso Nacional pudiéndose valorar la posibilidad de publicarlos también, en el boletín de ANEMBE.

Todos los directores de los trabajos premiados, así como cada uno de los autores que figuren en los artículos correspondientes, recibirán, además, un diploma honorífico.

02/08/05

Confirmado foco de lengua azulHa sido confirmado oficialmente un foco de “lengua

azul” en una finca bovina de Encinasola (Huelva). Las muestras han sido realizadas en el Laboratorio de Referencia de Algete (Madrid),resultando positivas a la técnica PCR.La Consejería de Agricultura y Pesca ha procedido a la inmovilización de toda la cabaña ganadera, situada en una radio de 20 km. de la explotación afectada, y al seguimiento de los movimientos de entrada y salida de las reses.Técnicos de los servicios veterinarios de la Junta se encuentran realizando visitas a las explotaciones de rumiantes situadas en dicho radio para descartar cualquier otro contagio, y hasta el momento no han observado ningún signo clínico relacionado con la “lengua azul”.

Detectado primer caso de vaca loca en el País Vasco este año

Los laboratorios del Instituto de Investigación Agraria-NEIKER han detectado el primer caso de Encelopatía Espongiforme Bovina (EEB) en el País Vasco este año en una vaca riojana de siete años de edad. Ha sido sacrificada en el Matadero de Bilbao, y los restos han sido eliminados en la planta de procesamiento de Materiales Específicos de Riego (MER).

Una vez informados todos los organismos pertinentes, el Gobierno de Vitoria procederá a la publicación del caso en el Boletín Oficial del Pais Vasco.

El Gobierno Vasco no teme nuevos casos porque asegura que sus servicios sanitarios analizan el cien por cien de las reses muertas o sacrificadas en su comunidad.

08/08/05

MAPA Y CCAA aprueban la modulación de las ayudas al ganado vacuno

El Ministerio de Agricultura,Pesca y Alimentación y nueve CCAA (Aragón, Asturias, Cantabria, Castilla-La Mancha, Cataluña, Extremadura, Madrid, Murcia y Navarra) aprobaron el pasado viernes la aplicación del art. 69, modulación de las ayudas directas, para el vacuno de carne y de leche en la Conferencia Sectorial de Agricultura Extraordinaria celebrada esa tarde. Castilla y León se manifestó en contra. Según informó Moraleda,el secretario de Agricultura del MAPA,esta medida ultima la aplicación del art.69 en la reforma de Política Agraria Común (PAC),que establece la posibilidad de que los Estados destinen hasta un diez por ciento del pago desacoplado de cada sector a la protección y mejora del medio ambiente, la calidad y la comercialización de los productos agrarios.

El Gobierno confirma el primer posible caso del mal de las vacas locas

La Ministra de Sanidad y Consumo, Elena Salgado, informó el pasado viernes de la “alta probabilidad” del primer caso de la enfermedad conocida como mal de las “vacas locas” en humanos en España. Se trata de una mujer de 26 años, fallecida el pasado 10 de julio en el hospital de Alcorcón, y cuyos análisis ofrecen una gran probabilidad de que sea la variante humana de esta enfermedad, aunque el Centro de Referencia de Edimburgo lo confirmará en dos semanas.

Salgado manifestó que los “exhaustivos controles” establecidos por el Gobierno español y las CCAA en colaboración con la UE tras la aparición de los

1159# boletín de anembe número 59

Noticias del sector

primeros casos de vacas locas en el Reino Unido garantizan que la carne que se consume en España reúne todos los requisitos de seguridad.

España tendrá que pagar más de 22 millones de euros a la UE por sobrepasar la cuota láctea

Debido a que España ha superado en 68.000 toneladas de producción de leche la cantidad de referencia, deberá ingresar en las arcas comunitarias algo más de 22 millones de euros de los cuales unos 7 ya han sido retenidos y declarados a lo largo de la campaña. La liquidación final afectará al 15 por ciento de los ganaderos que ha entregado leche a las industrias.

A la hora de fijar la superación de dicha cuota se tienen en cuenta los correspondientes mecanismos de compensación, lo que supone que la producción sobrante de aquellos ganaderos que hayan producido por debajo de su cuota en esta campaña, pueda ser aprovechada por aquellas explotaciones que la han superado.

Desde el comienzo de la campaña, el Fondo Español de Garantía Agraria (FEGA) ha publicado la evolución de las entregas a las industrias para que éstas puedan prever las compensaciones que pueden realizar entre sus ganaderos y así reducir el riesgo de sobrepasar la cuota nacional. Esta compensación a nivel de industria se complementa con una segunda a nivel nacional.

A su vez, el FEGA, en colaboración con CCAA, fija

cada año un Plan General de Controles para comprobar las operaciones de compras y ventas de leche realizadas por los compradores así como las entregas de los ganaderos.

220.000 toneladas rescatadas a través del programa de abandono de la producción láctea

A fecha de hoy se han superado ya las 220.000 toneladas rescatadas a través del programa de abandono de la producción láctea.Este programa es el primer pilar en el que se basa el Plan de Reestructuración del Sector Lácteo del MAPA, cuya finalidad es dar transparencia a las transaciones de cuota láctea y reducir el precio al que la adquiere el ganadero.

El MAPA ha hecho un gran esfuerzo presupuestario con este plan de abandono a fin de adquirir la mayor cantidad posible de cuota para alimentar la reserva nacional, por lo que cifra de rotundo éxito la cantidad alcanzada. Por tanto, ya podemos asegurar que tendremos un Plan de Reestructuración potente, que cuenta con un valioso caudal de cuota para ofrecer a los productores que apuestan por la permanencia, solicitando cuota al Fondo Nacional.

El reparto posterior de esa cuota a través del Fondo Nacional Coordinado de Cuotas Láctea, segundo pilar del Plan, presenta también un aspecto muy positivo, ya que la demanda de cuota está totalmente garantizada.

Según las previsiones del MAPA, serán más de 13.000

Noticias del sector

12 59#boletín de anembe número 59

las explotaciones que han solicitado adquirir cuota a precio reducido al Fondo, y el total de cuota solicitada superará las 400.000 toneladas.

17/08/05

Ayudas del MAPA en Ganaderia El incremento será válido para aquellos ganaderos

que se vean obligados a sacrificar la totalidad de sus cabezas cumpliendo las normas de los Programas Nacionales de erradicación de enfermedades de los animales, según informa el ministerio.

Con esta inicia an animales infectados reiteradamente, o en los que el porcentaje de animales positivos detectados en pruebas diagnósticas, sea relevante desde el punto de vista epidemiológico.

“En los últimos años la aplicación de estos programas ha mostrado una evolución en la erradicación de enfermedades favorable en el conjunto del país, habiéndose alcanzado en los índices que miden la evolución de las enfermedades del ganado bovino como la tuberculosis y la brucelosis, valores que permiten contemplar una situación de erradicación en un plazo razonablemente corto, mientras que para el ganado ovino, la disminución de la Brucelosis ha sido intensa y sostenida en los últimos años”, asegura el Ministerio de Agricultura.

Badiola pide no descalificar los certificados veterinarios en EEB

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación hará uso en ganadería del acoplamiento parcial de las ayudas para los sectores del vacuno de carne y leche, en aplicación del artículo 69 de la reforma de la PAC, en cuya aplicación la normativa comunitaria concede un alto grado de subsidiariedad a los Estados Miembros.

La decisión de aplicar este artículo ha sido también adoptada por otros países como Italia, Grecia, Finlandia o Reino Unido, con el fin de dar un apoyo suplementario a los productores de ciertos sectores que se acojan a sistemas de producción específicos, cuyos requisitos, en lo que se refiere a la protección del medioambiente o a determinados parámetros de calidad, van más allá de los que establece, de forma general, la normativa vigente.

En el caso de España, y en lo que se refiere al sector lácteo, la ayuda al productor estará desacoplada de la cuota al 100% a partir del 2006, por lo que los productores podrán vender su cuota y seguir cobrando la prima correspondiente.

A través de esta retención del 10% se obtendrá un sobre global de casi 20 Meuros para su reparto entre los productores que permanezcan en activo y que se acojan al Código de Prácticas Correctas de Higiene, manual que según el nuevo “Paquete de Higiene”, que entra en vigor el 1 de enero de 2006, ha de ser validado por la Administración y al cual se puede acoger, de forma voluntaria, el productor.

Por otro lado, en el sector vacuno de carne se ha acordado una retención del 7% sobre todas las ayudas de este sector, lo que supone un montante de 53 Meuros que irá destinado, en su mayor parte, a dar un apoyo adicional al mantenimiento de nuestra cabaña de vacas nodrizas.

Se trata, por un lado, de una estrategia de carácter sectorial, pues el subsector del cebo necesita un suministro estable de terneros para su engorde para lo cual, a su vez, necesita de un censo estable de vacas que evite recurrir a la importación de terneros.

Por otro lado, las explotaciones de vacas de carne proporcionan un beneficio indiscutible e irremplazable desde el punto de vista medioambiental, al hacer un aprovechamiento de los recursos pastables que redunda, a su vez, en una conservación de ecosistemas montañosos o adehesados que previene su degradación y la aparicición de incendios.

Además, de este sobre global del vacuno de carne, se destinarán 7 Meuros para la producción de carne de vacuno de calidad superior. Serán esquemas de producción del tipo pliegos de calidad con etiquetado facultativo o Indicaciones Geográficas Protegidas, que ofrecen al consumidor garantías adicionales en lo que se refiere al origen de la carne, el sistema de producción, la alimentación o la raza de los animales.

Multa Comunitaria por la supertasa láctea

Los principales sindicatos agrarios de Galicia han exigido al Gobierno medidas para que la multa por

Noticias del sector

1359# boletín de anembe número 59

superar la tasa láctea que deberán abonar 3.500 explotaciones gallegas “no ponga en cuestión” la viabilidad de ninguna de ellas.

Así lo pusieron de manifiesto las asociaciones agrias Unións Agrarias, Sindicato Labrego Galego y Xóvenes Agricultores, tras reunirse con el nuevo titular de la Consellería de Medio Rural, Alfredo Suárez Canal, a quién comunicaron su intención de idear una estrategia para paliar los efectos de la sanción.

Concretamente las tres organizaciones coincidieron en que las pequeñas explotaciones lácteas, las de menos de 170.000 kilos de cuota, serán las “más perjudicadas” de las 3.500 granjas que deberán hacer frente a la multa impuesta por la Unión Europea tras superar la cuota asignada a la campaña de 2004.

El MAPA estudiará cada caso de sobreproducción láctea

El Ministerio de Agricultura estudiará “caso por caso” la sobreproducción de leche en que han incurrido varios miles de explotaciones españolas y está negociando con la Comisión Europea fórmulas para que las multas correspondientes se paguen “de la forma menos onerosa” posible para el ganadero.

El subsecretario del Ministerio, Santiago Menéndez de Luarca, lanzó ayer desde la Universidad Internacional Menéndez Pelayo un “mensaje de tranquilidad” al sector lácteo, porque está convencido de que “ninguna explotación tendrá que cerrar” como consecuencia de la sanción que deberá abonar por sobrepasar su cuota, una multa que suele equivaler a lo ingresado por la leche vendida en exceso.

Menéndez de Luarca explicó que la cantidad de leche producida por los ganaderos españoles por encima de sus respectivas cuotas se ha situado esta campaña en unas 300.000 toneladas, aunque si a esa cifra se le descuenta el saldo negativo de aquellas explotaciones que han producido menos de lo que tenían autorizado, el exceso neto de producción de España se queda en unas 68.000 toneladas.

El subsecretario sostuvo que el modelo de cupos de producción de leche es beneficioso para España, y especialmente para la ganadería de la Cornisa Cantábrica, y recalcó que, si se han aceptado esas reglas,

“es lógico” que los ganaderos que sí han cumplido y que han invertido en comprar más cuota pidan que los demás también cumplan.

Nuevos casos de lengua azul en HuelvaLa Junta de Andalucía ha confirmado la existencia de siete nuevos casos de “lengua azul” en explotaciones de las localidades onubenses de Valverde del Camino, Jabugo y Aroche, según reveló ayer el director general de Producción Agraria, Manuel Sánchez Jurado. Sánchez Jurado explicó que, de los casos confirmados, dos se han localizado en las localidades de Jabugo y Aroche, mientras que en Valverde se encuentran los tres restantes.En referencia al protocolo a seguir, explicó que se ha establecido un control en un radio de 20 kilómetros alrededor de las explotaciones afectadas “y se está trabajando siguiendo todas las pautas establecidas”.Además, señaló que se han enviado una serie de cartas a ganaderos de la zona, para que estén prevenidos en caso de la aparición de nuevos casos.

24/08/05

Fórmulas de aplazamiento del pago de la multa láctea

El MAPA tiene preparados todos los mecanismos previstos por la legislación para reducir el impacto que el pago de la Supertasa pueda tener sobre la economía de las explotaciones ganaderas con vocación de permanencia. En este sentido, el MAPA está dispuesto a negociar caso por caso con los compradores todas las posibilidades de aplazamiento del pago de tal manera que la viabilidad económica del sector no se vea afectada por el estricto cumplimiento de la actual reglamentación. En este ámbito, el MAPA espera contar con la colaboración de las Comunidades Autónomas principales productoras de leche.

En la campaña 2004-2005, España ha superado en 68.000 toneladas de producción de leche la cantidad de referencia (cuota) asignada por la Unión Europea lo que supone un 1,1 por ciento de dicha cantidad.

Noticias del sector

14 59#boletín de anembe número 59

Esta superación de la cuota es relativamente frecuente en la UE. Países como Dinamarca, Austria, Holanda, Luxemburgo, Alemania e Italia la superan en mayor cuantía sistemáticamente mientras que España lo ha hecho en cinco ocasiones en los últimos diez años.

Este modelo de cupos de producción de leche que tiene como objetivo adecuar la producción a la demanda para que el precio al ganadero se mantenga es considerado beneficioso por la gran mayoría del Sector lácteo español que ha venido exigiendo a la Administración el estricto control del sistema.

El MAPA, consciente del déficit estructural de muchas explotaciones ganaderas, promulgó y está desarrollando el Plan de Reestructuración del Sector Lácteo, dirigido a aumentar la competitividad del sector, que permitirá un incremento sustancial de la cuota láctea para las explotaciones que quieran permanecer en la actividad al ofrecérsela a precios reducidos.

Asimismo, con el objetivo de dar más garantías a los productores, el MAPA ha reafirmado su compromiso sobre precios en la Mesa Láctea. Además, en los próximos meses, gracias a los mecanismos impulsados por el MAPA, se puede alcanzar un acuerdo sobre el contrato homologado. En este terreno, se han producido ya avances importantes para el productor como el recibo único a la hora de cobrar.

Badiola prevé el final de las vacas locas en 5 ó 7 años

El presidente del Consejo General de Veterinarios y director del Laboratorio Nacional de Referencia de Encefalopatías Espongiformes Transmisibles (EET), Juan José Badiola, pronosticó que el número de casos de “vacas locas” en animales desaparecerá en unos cinco o siete años en España.

Badiola indicó que la enfermedad tiende a disminuir en el territorio español, ya que el año en que se registraron mayor número de casos fue 2003, con 160, mientras que en 2004 se redujeron a cerca de 130 y, hasta mediados de 2005 se contabilizaron 60, por lo que es probable que el año concluya con alrededor de cien casos.

En cuanto a los casos humanos, se mostró partidario de esperar a ver qué ocurre en los años 2005 y 2006,

pero resaltó que es “muy probable” que aparezca algún caso más de la variante de la enfermedad de Creutzfeldt-Jakob en España (variante humana del mal de las vacas locas) y luego tienda a bajar.

Las vacas afectadas por la enfermedad se localizan entre los años 1994 y 2000 y en la actualidad, se está a la espera de la confirmación del probable primer caso de la enfermedad de las vacas locas en humanos en España, una mujer de Madrid, de 26 años, que falleció el pasado 10 de julio en el hospital de Alcorcón, precisó Badiola.

16 explotaciones afectadas por lengua azul

Con la confirmación por parte del Ministerio de Agricultura de un nuevo foco en la localidad onubense de Puebla de Guzmán y dos en las provincias extremeñas de Cáceres y Badajoz, se elevan a 16 las explotaciones afectadas desde julio.

Tras lo que el propio ministerio define como “silencio epidemiológico” en invierno, el mosquito culicoide que transmite la enfermedad ha vuelto a reaparecer. Fue en julio en la localidad onubense de Encinasola.

Posteriormente se registraron casos en otras explotaciones de la provincia de Huelva, concretamente en Valverde, Jabugo y Aroche, y la pasada semana cuatro en Valdelarco, Niebla, Arroyomolinos de León y Alájar.

Pero la enfermedad no ha reaparecido únicamente en Andalucía, en la comunidad vecina de Extremadura ayer se unieron a los cuatro focos conocidos de las localidades de Bancarrota, Jerez de los Caballeros, Valencia del Ventoso y Villanueva del Fresno, dos nuevos casos en una explotación de Coria (Cáceres) y San Vicente de Alcántara (Badajoz).

Según informa el ministerio, “la reaparición de la enfermedad se ha detectado precozmente gracias al buen funcionamiento de la red de alarma, formada por explotaciones centinelas repartidas por todo el territorio nacional” y recuerda que no afecta a la salud humana.

Noticias del sector

1559# boletín de anembe número 59

06/09/05

Bruselas decide aplazar un año el pago de la multa por la supertasa láctea

La UE ha aplazado al menos un año el pago de la multa impuesta a los productores españoles por la supertasa láctea, según el secretario general de Agricultura y Alimentación, Fernando Moraleda.

Moraleda que explicó que el MAPA continuará manteniendo conversaciones con Bruselas para aumentar el periodo de aplazamiento, y se mostró muy “optimista” sobre los resultados de las mismas.

De acuerdo con esto, insistió en que la intención del Ministerio de Agricultura es “combinar” el cumplimiento de la normativa europea con “el apoyo público a las explotaciones”.

El secretario de Agricultura añadió que ya se está comunicando a todos los primeros compradores la decisión de la Unión Europea para que, a su vez, la hagan llegar a los ganaderos.

El representante del ministerio reconoció que hay que mejorar el sistema de pago de la multa y además señaló que la normativa europea tiene que aplicarse pero sin dañar a las explotaciones.

En cuanto a las reivindicaciones de los sindicatos agrarios sobre la falta de información para evitar la sobreproducción en más de 68.000 toneladas de cuota que ha registrado España, el responsable de Agricultura indicó que la página web del MAPA siempre ha estado a disposición de los ganaderos.

Reparto de cuota láctea del MAPA entre 12.500 ganaderos

Según el secretario general de Agricultura, Fernando Moraleda, que ha calificado de rotundo exito el Plan de reestructuración del sector por el que el ministerio asigna 330.000 tn de cuota láctea.

Moraleda ha destacado que por primera vez ningún solicitante de cuota se ha quedado fuera del reparto, por lo que de las toneladas disponibles a través del Fondo Nacional de Cuota Láctea se beneficiarán los 12.433

solicitantes, de los que algo más de 500 son jóvenes que se incorporan a la actividad.

El Gobierno aprobó el 27 de mayo el nuevo Plan, por el que interviene el mercado de compra-venta de cuota láctea a través del Fondo Nacional para detentar el monopolio a un precio de 0,5 euros por kilogramo, que se rebaja hasta llegar a los 0,14 euros mediante el regalo de 2,5 kilos por cada kilogramo adquirido a los productores con menos de 177.000 kilos de cuota o a los jóvenes.

El Plan de reestructuración del sector lácteo 2005 permitirá que todos los ganaderos que lo han deseado hayan podido incrementar su dimensión sin tener que endeudarse con la compra de cuota, como sucedía antes. Sin lugar a dudas, esto va a suponer una clara mejora de su competitividad, según el número 2 del Ministerio de Agricultura.

Además ha destacado que por primera vez se ha tenido en cuenta en la puntuación la vocación lechera de las zonas o las escasa alternativas a la producción de leche, por lo que el Plan supone un apoyo decisivo para las explotaciones situadas en las comarcas más difíciles de nuestra geografía.

De esta manera “se han conseguido los dos objetivos del Plan: el de carácter sectorial al mejorar la competitividad del sector y el de carácter socio-estructural, al mejorar la rentabilidad y mantener por tanto un buen número de explotaciones familiares en el medio rural”, ha reseñado el secretario general.

Por último ha indicado que el reparto de cuota ha coincidido, en parte de los casos, en zonas y tipos de explotación en las que existe un desfase entre cuota y producción derivado de la falta de liquidez para pagar la cuota que se necesita, por lo que el Plan “contribuirá a reducir estas tensiones entre cuota y producción de modo que en los próximos años podamos evitar los negativos efectos de la supertasa para el sector”, ha concluido Fernando Moraleda.

Una treintena de explotaciones afectadas por la lengua azul en Extremadura y Andalucia

Con la confirmación ayer por parte del Ministerio de Agricultura de tres nuevos focos en los municipios

Noticias del sector

16 59#boletín de anembe número 59

1759# boletín de anembe número 59

cacereños de Trujillo, Toril y Talayuela se elevan a 32 los casos aparecidos este verano.

Con la aparición de estos tres positivos en fiebre catarral ovina ya son cuatro las explotaciones afectadas en la provincia de Cáceres, ya que a principios de agosto se destapaba un caso en la localidad de Coria. Todos ellos en explotaciones bovinas.

Además de estos casos, en la región de Extremadura, la Junta tiene registrados 7 focos más en la provincia de Badajoz, en los términos municipales de Barcarrota, Fuente del Maestre, Jerez de los Caballeros, San Vicente de Alcántar, Llerena, Valencia del Ventoso y Villanueva del Fresno.

En cuanto a la comunidad vecina de Andalucía, la mayoría de los focos corresponden a la provincia de Huelva, donde el pasado mes de julio volvió a reaparecer la enfermedad, después del “silencio epidemiológico” de invierno, en la localidad de Encinasola.

Posteriormente se confirmaron varios casos más, en los municipios de Rosal de la Frontera (explotación caprina), Alajar, Aroche, Arroyomolinos de León, Jabugo, La Palma del Condado, Niebla, Puebla de Guzmán, San Bartolomé de la Torre, Valdelarco y Valverde del Camino.

Por último la provincia de Sevilla cuenta con otros 9 focos, en las comarcas de Almadén de la Plata, El Castillo de las Guardas, El Ronquillo, Gerena y Guillena

Ampliación de la zona restringida y movimiento de animales por la lengua azul

Responsables de Sanidad del MAPA, de las comunidades autónomas y del Centro Nacional de Emergencia decidieron ayer ampliar la zona restringida por la enfermedad de la lengua azul a Castilla-La Mancha, Castilla y León y Madrid.

Los expertos que se reunieron en Madrid para estudiar la situación epidemiológica y entomológica de la Lengua Azul tras la reaparición del virus unieron estas tres regiones a Extremadura y Andalucía, ya incluidas en la zona restringida, para hacer frente a la epidemia, a la vez que establecieron una serie de medidas específicas.

Así, se decidió regular el movimiento de animales situados en el área de 20 kilómetros alrededor de los focos, en especial para posibilitar el envío para sacrificio o lidia a zona restringida y a zona libre, cumpliendo en cada caso una serie de requisitos.

De la misma manera y ante los problemas detectados en ciertos envíos de animales rumiantes procedentes de Portugal y expuestos por los responsables autonómicos, se acordó cerrar de manera cautelar las fronteras para animales que procedan de ese país, tras haber informado a la Comisión Europea y a la espera de solucionar los problemas y aclarar la situación epidemiológica en Portugal.

El Ministerio de Agricultura ha puesto a disposición de los interesados la siguiente página web: http://www.mapa.es/es/ganaderia/pags/rasve/rasve.htm, donde se podrá encontrar todo tipo de información sobre esta enfermedad.

20/09/05

Se levanta la prohibición de consumir bovino adulto por EEB en el Reino Unido

El Gobierno británico decidió levantar la prohibición sobre el consumo de carne de bovino de más de treinta meses, establecida hace nueve años tras el brote de la llamada enfermedad de las “vacas locas”.

Según el ministerio de Medio Ambiente, Alimentación y Asuntos Rurales (Defra), la medida supone que el ganado nacido después del 31 de julio de 1996 podrá ser sacrificado y vendido para el consumo humano si da negativo en unas pruebas sobre el mal.

Sin embargo, la carne procedente de vacas nacidas antes de esa fecha no podrá entrar en la cadena de alimentación, según el Defra.

La medida será sustituída el próximo 7 de noviembre por unas pruebas para establecer si el ganado está infectado con la encefalopatía espongiforme bovina

Noticias del sector

La supertasa láctea puede aplazarse 3 o 4 años más

El secretario general de Agricultura, Fernando Moraleda, transmitió al sector lácteo que el pago de la supertasa puede aplazarse tres o cuatro años más y además sin avales y prometió además la creación de una mesa láctea en octubre.

Moraleda explicó a los ganaderos gallegos que el aplazamiento del pago de la supertasa puede llegar hasta los tres o cuatro años, para que esta obligación no coincida en el tiempo con el pago de la compra de la cuota que el plan de reestructuración ofrece a los ganaderos de Galicia.

Les transmitió además el compromiso del ministerio de que el aplazamiento de la multa láctea no requerirá avales. En el caso de que lo paguen las industrias, el Gobierno promete que trabajará para que la supertasa no recaiga después sobre los productores.

Moraleda anunció también la creación de una Comisión para consensuar todas las cuestiones que afecten al sector y la convocatoria de la mesa láctea

para el próximo mes de octubre, en la que espera se presente el borrador de un contrato homologado para la compra-venta de leche entre las industrias y los productores.

Los sindicatos agrarios estudian ahora las propuestas del MAPA. Para el secretario general de Unións Agrarias (UUAA), Roberto García, la solución a la supertasa pasa por el “refinanciación” de los tres problemas “de liquidez” con los que se encuentra el sector: pago de la multa, compra y abono para hacerse con más cuota por explotación y la reasignación de cuota que llevará a cabo el MAPA.

En la misma línea se pronunció la secretaria general del SLG, Lidia Senra, quien además abogó por la importancia de vincular la solución al problema de cuotas a la de fijar un precio mínimo para la leche.

Por su parte, Juan Pérez Orozco, de Xóvenes Agricultores, anunció el trabajo en “común” de este sindicato con la Administración y resto de organizaciones agrarias para que se dé una “solución definitiva” a las explotaciones amenazadas con el cierre.

Noticias del sector

1959# boletín de anembe número 59

Artículos del mes

Primer casoSe trataba de una novilla de raza frisona de 19 meses

de edad, en el quinto mes de gestación que presentaba apatía y anorexia, por lo que fueron requeridos los servicios veterinarios de nuestra clínica para visitar el animal.

A la primera exploración la novilla presentaba taquicardia leve (80 ppm), fiebre (39,5°C), taquipnea, disnea, atonía de rumen y el resto de la exploración resultaba normal. La auscultación pulmonar no ofrecía hallazgos reseñables, con tan sólo un leve aumento del murmullo vesicular y un marcado ronquido laríngeo. Las heces eran escasas pero de consistencia, color y textura normales. Se sospechó inicialmente de un proceso respiratorio ante lo que se aplicó una antibio-terapia sistémica (2 mg/kg de marbofloxacina).

24h después el animal presentaba un agravamien-to de la sintomatología por lo que realizamos una segunda visita en la que se efectuó una exploración más completa y sistemática. La disnea era el síntoma más marcado, con la cabeza estirada mientras respi-raba (postura ortopneica). Se observaba taquipnea, respiración predominantemente abdominal, espiración forzada y fiebre (39,8ºC). Las heces eran semilíquidas, escasas y amarillentas, lo que delataba una afección hepática. Los ganglios explorables no se encontra-ban hiperplasiados. A la exploración rectal se detectó exclusivamente un llenado insuficiente del rumen. Se le tomó una primera muestra de sangre para su análisis en nuestra clínica. La sangre mostró una leucocitosis muy grave (35.800 leucocitosis / μ l) con una linfoci-tosis del 93% (33.294 linfocitos/ μ L), observándose linfocitos con mitosis aberrantes, agregados linfo-citarios y presencia de células inmaduras en sangre circulante (imag 1). Ante la sospecha de enfrentarnos a un caso de leucosis bovina se remitió una muestra de suero al Laboratorio Regional Agrario para descartar leucosis enzoótica vírica (enfermedad de declaración obligatoria y sometida a campaña de erradicación en

España). La prueba efectuada por dicho laboratorio consiste en un ELISA de bloqueo, de screening y de verificación. Dicha prueba es la de más alta fiabilidad, junto con la prueba de PCR (Klintevall y col 1993). Asimismo, se determinaron unas proteínas séricas y plasmáticas de 8,6 y 7,2 g/dl, respectivamente, con un fibrinógeno plasmático extremadamente elevado, de 1.400 mg/dl y un hematocrito del 26%.

Por el interés que mostraba el caso extrajimos otra muestra de sangre a las 24h, observándose un agrava-miento leve de la leucocitosis (49.300 leucocitos/μ l) con un 96% de linfocitos (47.328 linfocitos/μ l). El fi-brinógeno y el hematocrito permanecieron invariables.

Dos días después, al recibir el resultado negativo a leucosis vírica enzoótica y ante el empeoramiento grave del animal se decidió practicarle la eutanasia previa extracción de una última muestra de sangre con el diagnóstico presuntivo de leucosis esporádica.

La última muestra sanguínea reveló un recuento de leucocitos de 47.600 leucocitos/μL, con un porcentaje de linfocitos del 99% (47.124 linfocitos/μ l), detec-tándose un 1% de neutrófilos cayados (476 neutros/μ l). Además, el animal presentaba anemia marcada (he-matocrito de 18%), siendo las proteínas plasmáticas, séricas y el fibrinógeno plasmático de 8,8g/dl, 8,2g/dl y 600mg/dl, respectivamente.

La necropsia reveló las siguientes lesiones macros-cópicas:

• Edema pulmonar y necrobacilosis en la glotis (en-fermedad concomitante).

• Corazón macroscópicamente normal.

• Bazo hipertrofiado, con la pulpa con aspecto y textura de mermelada de frambuesa y un punteado blanco extendido por toda su estructura.

• Tubo digestivo normal.

• Hígado hipertrofiado, amarillento y al corte mos-

Descripción y discusión de dos casos atípicos de leucosis esporádica bovina en España: clínica, analítica y anatomía patológicaAstiz Blanco S1, Elvira Partida L1, Monge Vega A1, Criado García F1, González-Martín JV1,2

1: AMASVET SL (Clínica de Bovino)2: Dpto. De Medicina y Cirugía Animal. Facultad de Veterinaria, Universidad Complutense Madrid (UCM)

Artículos del mes

20 59#boletín de anembe número 59

traba un punteado blanquecino distribuido por todo el tejido (imag 2).

• Los riñones aparecían pálidos, con el mismo pun-teado blanquecino descrito para el hígado y presenta-ban una consistencia menos firme de lo normal.

• El útero grávido presentaba un aspecto normal, al igual que el feto que tenía un estado de desarrollo correspondiente a la edad citada.

• Todos los ganglios examinados (mesentéricos y mediastínicos) mostraban una consistencia blanda, sin estructura y un aspecto blanquecino-grisáceo pálido, pero sin presentar hiperplasia marcada.

• El timo se encontraba hiperplasiado, con una consistencia más friable y un dibujo glandular menos marcado que el normal (imag 3).

Se hicieron improntas en fresco de los principales órganos con aspecto patológico (ganglios, hígado, bazo y timo) para su observación en nuestro laborato-rio y se tomaron muestras formolizadas de todos los órganos del animal, que se remitieron para su análisis anatomopatológico.

Los resultados de los análisis fueron la determina-ción de infiltrado difuso monomórfico de células de estirpe linfoblástica con frecuentes mitosis y alteracio-nes morfológicas características de células neoplásicas linfoides. Dicho infiltrado se hacía especialmente grave en el pulmón, hígado, riñón y corazón. Las imágenes microscópicas del bazo y de los linfonodos se correspondían con una pérdida de la estructura del tejido y con un infiltrado tumoral diseminado (imag 4). En el timo se apreciaba un patrón difuso con un componente estromal mínimo, donde prácticamente habían desaparecido los septos conjuntivos, reducién-dose éstos a discretas bandas hialinizadas entre los que se encontraban “islotes” o formas nodulares formadas por células linfoblastoides neoplásicas (imag 5). El análisis inmunohistoquímico reveló que se trataba de células neoplásicas linfoblastoides de estirpe T.

En el músculo cardiaco se apreció, además, como otro hallazgo notable una grave parasitación por pará-sitos del género Sarcocystis.

Ante estos resultados pudimos concluir que estába-mos ante un caso de leucosis bovina esporádica linfo-

blástica. El cuadro anatomopatológico no nos permi-tía incluirlo dentro de la forma ganglionar de leucosis esporádica (ya que el timo se encontraba gravemente afectado), pero tampoco dentro de la forma juvenil o tímica (ya que aparecían muchos órganos alejados del cuello y de la cavidad torácica afectados). Sin embar-go, el estudio histopatológico e inmunohistoquímico de las células neoplásicas que definió el tumor como linfoblástico y de células linfocíticas tipo T sí permite concluir que se trataba de un caso atípico de una for-ma tímica o juvenil de leucosis esporádica bovina.

Segundo casoSe trataba de una vaca de raza cruzada charolesa de

diez años de edad que presentaba un adelgazamiento progresivo desde hacía varias semanas, por lo que fuimos requeridos para visitar al paciente.

A la exploración, el animal que se encontraba ges-tante de siete meses, presentaba tanto la frecuencia cardiaca como la respiratoria y la temperatura dentro de los intervalos fisiológicos y los únicos hallazgos patológicos detectados fueron una hiperplasia de todos los linfonodos explorables y un adelgazamiento muy grave (Imág. 2-1). El diagnóstico presuntivo fue de leucosis.

Se tomó una primera muestra de sangre para la realización del hemograma en nuestra clínica. La sangre mostró una elevadísima leucocitosis (104.200 leucocitos/μL) con linfocitosis del 95%, tratándose de linfocitos maduros formando agregados linfocitarios o “clusters” (Imág-2-2). El hematocrito era del 26% y las proteínas séricas y plasmáticas de 6,8 y 7,6 g/dl, respectivamente siendo, por tanto, el valor aproxima-do del fibrinógeno plasmático de 800 mg/dl.

Ante la sospecha de que se tratase de un caso de leu-cosis enzoótica vírica producida por el VLB se remitió suero para descartar dicha enfermedad, resultando negativo a ELISA de bloqueo, tanto a screening como a verificación.

Una semana más tarde, con el objeto de evaluar la evolución del animal se realizó un nuevo hemograma, en el cual el recuento leucocitario había descendido ligeramente a 71.200 leucocitos/μL y las proteínas plasmáticas y séricas fueron de 7,4 y 6,2 g/dl, respec-tivamente, encontrándose, por tanto, el fibrinógeno mucho más elevado 1200mg/dL.

59# boletín de anembe número 59

Artículos del mes

21

Ante el diagnóstico de leucosis esporádica y dado el progresivo empeoramiento del animal se decidió sacrificar al mismo y realizar la necropsia. Ésta reveló las siguientes lesiones macroscópicas:

• Tejido linfoide: hipertrofia ganglionar generalizada (imág 2-3), hipertrofia de las placas de Peyer y de la válvula ileocecal. Los ganglios al corte presentaban una pérdida muy acentuada de la estructura en algunos casos y en otros una congestión grave.

• Bazo: esplenomegalia marcada, parénquima con punteado blanquecino (bazo reactivo) y consistencia friable.

• Hígado: hepatomegalia y presencia al corte de punteado blanquecino en el parénquima.

• Riñón: infartos posiblemente originados por ém-bolos metastásicos.

En las improntas realizadas en fresco de los distin-tos órganos afectados (hígado, bazo, ganglio me-sentérico y linfonodo mandibular) determinamos la presencia de abundantes células linfocíticas maduras en los distintos tejidos.

Ante la presencia de las citadas lesiones confir-mamos el diagnóstico de leucosis bovina esporádica linfocítica, correspondiéndose el cuadro clínico, la evolución y las lesiones a los cuadros típicos del lin-fosarcoma de tipo ganglionar o juvenil. Sin embargo, desde el punto de vista epidemiológico, ésta general-mente afecta a terneros desde el nacimiento hasta los seis meses de edad, lo que dista mucho de nuestro caso, acaecido en una vaca de diez años.

Revisión bibliográfica y discusión de los casosLa leucosis bovina esporádica es una enfermedad

tumoral que afecta al sistema linfático de los bóvidos y que no tiene relación alguna con la leucosis enzoótica bovina de origen vírico. Desde 1999 la enfermedad vírica se ha declarado erradicada en España y en otros países europeos como Austria, Bélgica, Alemania, Dinamarca, Francia, Finlandia, Luxemburgo, Reino Unido y las regiones del norte de Italia (Stöber 2002).

Según la bibliografía se describen tres tipos de leucosis esporádica en el bovino, afectando cada una de las formas a distintos intervalos de edad y presen-tando cada una de ellas un patrón anatomopatológico

muy diferenciado.

En primer lugar se describe la leucosis cutánea, que afecta fundamentalmente a animales de entre uno y tres años (Valli y Parry 1993; Radostits y col. 1999; Stöber 2002; Venables y Lucas 2003), aunque en casos más raros también a novillas (Dalgleish y col. 1991; Ivany y col. 2000), vacas de cuatro años (Yin y col. 2003), terneros o incluso fetos (Stöber 2002). El síntoma más característico, como su nombre indica, consiste en una afección generalizada de la piel, en la que aparecen nódulos por toda la superficie corporal, excepto en raras ocasiones, en las zonas ventrales del abdomen (Peleteiro y col. 2000), en la parte distal de las extremidades y en el rabo. Al principio el animal no ve afectado su estado general, pero al cabo de unas semanas, o en algunos casos pocos meses, se observa un rápido empeoramiento que coincide con la afección de múltiples ganglios, siendo el curso fatal (Bendixen 1965; Venables y Lucas 2003). Bendixen (1965) así como Dalgleish y col. (1991) publicaron ca-sos de leucosis esporádica bovina, forma cutánea, con afección multicéntrica, lo que se considera un cuadro más atípico (Bendixen 1965; Hendrick 2002). Nor-malmente el curso es rápido y finaliza con la muerte del animal, si bien se han descrito casos de regresión notable de las lesiones cutáneas con una cronificación del curso de la enfermedad (Bendixen 1965; Michaux y Heremans 1969; Valli y Parry 1993; Peleteiro y col. 2003). Incluso algunos autores la citan como la única forma de leucosis bovina no necesariamente fatal (Blowey y Weaver 2003). El informe histopatológico demuestra una infiltración masiva de linfocitos T ma-duros (Asahina y col. 1995; Peleteiro y col. 2000; Yin y col. 2003).

En segundo lugar se describe en la bibliografía la leucosis ganglionar o leucosis del ternero, característica de animales muy jóvenes, probable-mente ya enfermos desde su vida intrauterina y que suele debutar durante las 6 primeras semanas de edad (Theilen y Dungworth 1965; Bundza y col. 1980; Valli y Parry 1993; Hendrick 2002). En casos más raros se ha citado leucosis ganglionar en animales de hasta 2 años de edad o en fetos abortados (Yamamoto y col. 1982; Stöber, 2002) e Ishino y col. (1998) citan un caso extraordinario de una vaca holstein de seis años de edad con este tipo de afección.

59#boletín de anembe número 59

Artículos del mes

22

El cuadro anatomopatológico de esta forma de leucosis consiste en afección sistémica y simétrica de prácticamente todos los linfonodos, apareciendo éstos hiperplasiados, en algunos casos de manera muy mar-cada, de consistencia más blanda, blanquecino-grisá-ceos o amarillentos y sin estructura al corte. Se admite la infiltración tumoral de otros órganos como el híga-do, bazo y médula ósea, periostio, riñones, corazón, pulmones, hígado, intestino, peritoneo, pleura, cere-bro, músculo esquelético, meninges, cápsula articular y útero, muy raramente del abomaso y con excepción de la piel (Theilen y Dungworth 1965; Bundza y col. 1980; Yamamoto y col. 1982; Valli y Parry 1993; Oli-ver-Espinosa y col. 1994; Dubreuil y col. 1998; Ishino y col. 1998; Stöber 2002). En cuanto a la afección del timo, macroscópicamente no se aprecia alteración grave, en algunos casos atrofia, aunque histopatológi-camente sí se observa infiltración tumoral de distinta gravedad en la mayoría de los casos (Yamamoto y col. 1982; Valli y Parry 1993; Oliver-Espinosa y col. 1994). Algunos autores han descrito casos atípicos en los que la afección tumoral de los ganglios era muy localiza-da, aunque se trata de excepciones al cuadro general (Grimshaw y col. 1979; Bundza y col. 1980; Oliver-Espinosa y col. 1994; Dubreuil y col. 1998). El análisis histológico demuestra normalmente células linfáticas maduras o inmaduras de tipo B, de origen ganglionar (Ishiguro y col. 1994; Asahina y col. 1995; Dubreuil y col. 1998; Yin y col. 2003).

Finalmente, encontramos la forma tímica, también llamada forma juvenil, que afecta, normal-mente, a individuos de edades comprendidas entre los seis meses y los dos años de vida (Parodi y col. 1989; Alexander y col. 1996) y en casos más raros en animales de 4 meses o de tres y cuatro años de edad (Matthews y col. 1992; Stöber 2002).

El cuadro anatomopatológico descrito consiste en una afectación gravísima del timo, tanto de su parte cervical como torácica y de órganos y ganglios lin-fáticos adyacentes. La sintomatología suele derivarse en su gran parte por la alteración física que provoca la gran masa a nivel del cuello que supone el timo y que produce obstrucción venosa con ingurgitación craneal de las venas yugulares, edema submandibular y cervical, timpanismo ruminal por dificultad en el eructo, así como disnea y anorexia (Dungworth y col. 1964; Grimshaw y col. 1979; Parodi y col. 1989; Angel

col. 1991; Alexander y col. 1996; Hendrick 2002). Algunos autores no admiten la metástasis a otros órganos alejados de la zona cervical y torácica excep-to la médula ósea (Dungworth y col. 1964; Theilen y Dungworth 1965; Hatfield y col. 1986; Valli y Parry 1993), mientras que otros describen la afectación de otros órganos como el bazo (Angel y col. 1991; Ishino y col. 1998; Radostits y col. 1999; Stöber 2002; ), de la pleura (Alexander y col. 1996), del corazón, diafrag-ma, hígado y riñón (Parodi y col. 1989; Angel y col. 1991; Ishino y col. 1998; Hendrick 2002), del intesti-no (Angel y col. 1991), del útero y glándula mamaria (Matthews y col. 1992), o de la mandíbula (Ishino y col 1998; Hendrick 2002). Histológicamente el timo y los órganos afectados presentan un tejido linforre-ticular con elementos neoplásicos de tipo linfoblás-tico o reticular, formado por células de estirpe T, de origen tímico (Koyama y col. 1983; Costa y col. 1991; Alexander y col. 1996; Asahina y col. 1995; Yin y col. 2003), aunque hay casos en los que las células tumo-rales son demasiado inmaduras por lo que carecen de los marcadores de superficie característicos (Parodi y col. 1989; Angel y col 1991; Ishino y col. 1998). Ishino y col. (1998) postulan la carencia de dichos marcado-res de superficie como resultado de una transforma-ción maligna durante el proceso neoplásico. De todos modos, Stöber (2002) reconoce que algunos casos de leucosis tímica no presentan una clasificación clara, ya que el patrón anatomopatológico no corresponde con ninguna de estas formas descritas. Hendrick (2002) presentó un caso, probablemente de leucosis tímica, que describió como “atípica” al no ajustarse al patrón anatomopatológico descrito hasta ahora. Sin embar-go, no se realizaron las pruebas inmunohistoquímicas para determinar la estirpe celular del tumor.

La frecuencia de esta dolencia se considera homo-génea en todo el mundo habiéndose publicado una incidencia anual de 1 a 1,6 casos /100.000 animales en el caso de la leucosis del ternero y la juvenil juntas, mientras la leucosis cutánea aparece con una inciden-cia anual de 0,1 a 0,3 casos/100.000 animales (Stöber 2002; Bendixen 1964).

En cuanto al origen de la misma no guarda ninguna relación con el virus de la leucosis enzoótica vírica (Bendixen y col. 1964; Dungworth y col. 1964; Thei-len y Dungworth 1965; Ogawa y col. 1986) que afecta a vacas adultas principalmente y desencadena una

enfermedad con cuadro anatomo- e histopatológico distinto (Takashima y col. 1977; Ishino y col. 1998). La etiología de la leucosis esporádica bovina aún se considera desconocida (Valli y Parry 1993; Radostits y col. 1999; Stöber 2002; Venables y Lucas 2003) aun-que en el caso de la forma tímica parece probable que posea un carácter genético hereditario (Parodi y col. 1989; Costa y col. 1991).

En los casos que describimos en este trabajo se encuentran varias razones para tildarlas de leucosis es-porádicas atípicas. En el caso de la leucosis ganglionar, la clínica y el cuadro anatomopatológico macroscópi-co coinciden absolutamente con la leucosis del ternero o leucosis ganglionar. La infiltración de tantos órganos internos (bazo, hígado y riñón) así como el tipo histo-patológico del tumor (linfocítico) coincide con el pa-trón descrito para las formas ganglionares de la leuco-sis esporádica (Yamamoto y col. 1982; Asahina y col. 1995; Hendrick 2002; Stöber 2002; Yin y col. 2003). Sin embargo, no hemos encontrado en la bibliografía ninguna cita de un animal con una edad tan avanzada que padeciera esta dolencia, con la excepción de un animal de 6 años descrito por Ishino y col. (1998). Es notable la semejanza entre este caso publicado y el del presente trabajo, ya que, además de la avanzada edad (6 años en el caso de Ishino y col. (1998) y 10 años en nuestro paciente) hay otra circunstancia que aparece, tanto en nuestro animal, como el caso de los autores comentados que es una linfocitosis muy grave (98.990 y 107.000 linfocitos/µl, respectivamente). Gallego y col. (1984) también encontraron una marcada linfoci-tosis y anemia en sus dos casos descritos de leucosis esporádica bovina. Sin embargo, Yin y col. (2003) de los 14 casos de leucosis esporádica estudiados obser-varon leucocitosis en cinco de ellos (35,7%) conside-rándose en general, más frecuente la leucopenia que la leucocitosis en la leucosis bovina esporádica (Bundza y col. 1980; Dubreuil y col. 1998; Ishino y col. 1998; Peleteiro y col. 2000).

El caso de la novilla de 19 meses con leucosis espo-rádica tampoco se ajusta al tipo que le correspondería según la edad del animal y por la grave afección del timo, que sería la forma juvenil o tímica. Por otro lado, la diseminación tan acentuada por el resto del organis-mo, sin una afección dramática de los ganglios y sin ninguna lesión cutánea, no nos deja incluirla tampoco en la forma ganglionar (Theilen y Dungworth 1965;

Valli y Parry 1993) ni por supuesto en la cutánea (Pe-leteiro y col. 2000). Los resultados anatomo e histo-patológicos que clasifican el tumor de linfoblástico concuerdan más con la leucosis esporádica tímica, al tratarse éste normalmente de un tumor linfoblástico (Yamamoto y col. 1982). Finalmente consideramos corroborado el origen tímico del tumor al haberse demostrado con el análisis inmunohistoquímico que se trataba de linfoblastos ya diferenciados, de tipo T, exclusivamente.

En la bibliografía se hace referencia también a otros casos de leucosis esporádica tímica atípica (Bundza y col. 1980; Matthews y col. 1992; Ishino y col. 1998; Hendrick 2002). Varios autores han denunciado la ne-cesidad de considerar formas “compuestas” o “inter-medias” de leucosis, con componentes pertenecientes a los distintos síndromes (Theilen y Dungworth 1965; Ohsima y col. 1980; Angel y col. 1991; Oliver-Espi-nosa y col. 1994; Asahina y col 1995; Dubreuil y col. 1998; Hendrick 2002; Yin y col. 2003) y otros propo-nen clasificar los tipos de leucosis en base a los análisis histopatológicas e inmunohistoquímicos (según las estirpes celulares – linfocitos B o T - y si son tumo-res linfoblásticos o linfocíticos), más que en base al cuadro lesional observado en las necropsias (Angel y col. 1991; Alexander y col. 1996; Yin y col. 2003). Tani y col. (1997) postulan que es posible la determinación de la estirpe celular en base a diferencias morfológicas, aunque la mayoría de los autores (Angel y col. 1991; Costa y col. 1991; Alexander y col. 1996; Ishino y col. 1998; Yin y col 2003) consideran que la técnica más fiable para determinar si los linfocitos son B o T es la inmunohistoquímica.

Por lo tanto, se trata de la primera cita en España de una forma atípica de leucosis esporádica tímica confir-mada mediante el análisis inmunohistoquímico de las células tumorales y de la primera cita mundial de una forma ganglionar de leucosis esporádica bovina en un animal de 10 años de edad.

AgradecimientosQueríamos mostrar nuestro más sincero agrade-

cimiento a Fernando Fariñas e Irene Zorrilla del Instituto Andaluz de Microbiología y Anatomopa-tología (IAMA), por la cesión de sus fotos para su publicación y por su estupendo trabajo histpatólogo.

59# boletín de anembe número 59

Artículos del mes

23

También queríamos agradecer a Fernando Criado y a Eutiquio Revilla, miembros de la clínica AMSVET SL por su excelente colaboración como veterinarios clínicos en este y otros muchos casos.

Bibliografía citada y consultada• Abramova EN, Kondratef VS, Sytinskii IA. The

biochemistry of leucosis in cattle. Vet Bull 1974; 44: 689-711.

• Alexander AN, Constable PD, Meier WA, French RA, Morin DE, Lowry JE, Hoffman WE. Clinical and immunohistochemical characterization of thymic lymphosarcoma in a heifer. J Vet Int Med 1996; 10(4): 275-278

• Angel KL, Scott J, Tyler JW, Groth AHJr. Metas-tatic thymic lymphosarcoma in a calf. J Am Vet Med Assoc 1991; 10: 1771-1773.

• Asahina M, Kimura K, Murakami K, Ajito T, Wu D, Goryo M, Aida Y, Daviw WC, Okada K. Phenoty-pic analysis of neoplasic cells from calf, thymic, and intermediate forms of bovine leukosis. Vet Pathol 1995. 32: 683-691.

• Bendixen HJ. Bovine enzootic leukosis. Adv Vet Sci 1965. 10: 129-204

• Blowey RW, Weaver AD. Color Atlas of Diseases and disorders of cattle. 2ª ed. London: Mosby-Else-vier Science Lted, 2003. 206-208pp

• Bundza A, Greig AS, Chander S, Dukes TW. Sporadic bovine leukosis: a description of eight calves received at Animal Diseases Research Institute from 1974-1980. Can Vet J 1980; 21(10):280-3.

• Costa B, Djilali S, Kessler JL, Sacré B, Femenia F, Parodi AL. Epidemiological and pathological studies of a familial thymic lymphosarcoma in bovine species. Leukemia 1991; 5(5): 420-424

• Dalgleish R, Callanan JJ, McNeil PE. An atypical case of lymphosarcoma (sporadic bovine leukosis) in a heifer. Vet Rec 1991; 129(14):308-10.

• Dubreuil P, Lanevschi A, Perrone MA, Desnoyers M. Atypical sporadic lymphosarcoma in a 7-month-old Holstein heifer. Can Vet J 1998; 39(7):431-3.

• Dungworth DL, Theilen GH, Lengyel J. Bovine lymphosarcoma in California II. The tymic form. Path

Vet 1964. 1: 323-350.

• Gallego M, Badiola JJ, García de Jalón JA, García Marín JF, Arnal C. Leucosis esporádica bovina. Med Vet 1984; 1(4): 225-230

• Grimshaw WTR, Wiseman A, Petrie L. Bovi-ne leucosis (lymphosarcoma): a clinical study of 60 pathologically confirmed cases. Vet Rec 1979; 105: 267-272.

• Hatfield CE, Rebhun WC, Dill SG. Thymic lym-phosarcoma in three heifers. J Am Vet Med Assoc 1986; 189: 1598-1599-

• Hendrick SH Atypical sporadic bovine leukosis in a beef feedlot heifer. Can Vet J. 2002; 43(8):617-9.

• Ichijo S, Kim DH, Konishi T. Clinical and clini-copathological findings on bovine leukosis III. Blood clinico-chemical findings. J Vet Med (Jpn) 1981; 724: 640-645.

• Ishiguro N, Shinagawa T, Matsui T, Shinagawa M. Putative bovine B cell lineage tumor in sporadic bovine leukosis. Vet Immunol Immunopathol 1994. 42: 185-197.

• Ishino S, Yamanaka H, Kadota K. Study on Re-lationships between Serum Gamma-Globulin Con-centration and Pathological Characteristics in Bovine Lymphosarcoma. Jap Agirc Res Quarterly 1998; 32 (3).

• Ivany JM, Kersting KW, Thompson JR. Lympho-sarcoma of the pharyngeal region in a 7-month-old beef steer. Can Vet J 2000; 41:486–488.

• Klintevall K, Berg A, Svelund G, Ballagi-Pordány A, Belák S. Differentiation between enzootic and sporadic bovine leukosis by use of serological and virological methods. Vet Rec 1993; 133: 272.

• Koyama H, Nakanishi H, Kajikawa O, Yoshikawa H, Tsubaki S, Yoshikawa T, Saito H. T and B Lym-phocytes in Persistent Lymphocytic and Leukemic Cattle. Jpn J Vet Sci 1983; 45 (4): 471-475

• Matthews HK, Hunt E, Duncan DE. Thymic and mammary lymphosarcoma in a three-year-old heifer. J Am Vet Med Assoc 1992; 200(5):699-701.

• Michaux, J-L, Heremans JF. Thirty cases of mono-clonal immunoglobulin disorders other than myeloma

59#boletín de anembe número 59

Artículos del mes

24

or macroglobulinemia. A classification of disease associated with the production of monoclonal-type immunoglobulins. Am J Med 1969; 46: 562-579.

• Ogawa Y, Sagata N; Tsuzuki-Kawamura J, Onu-ma M, Izawa H, Ikawa Y. No involvement of bovine leukaemia virus in sporadic bovine lymphosarcoma. Microbiol Immunol 1986. 30: 679-701.

• Oliver-Espinosa O, Physick-Sheard PW, Wollen-berg GK, Taylor J. Sporadic bovine leukosis with ataxia and tibiotarsal joint swelling: A case report. Can Vet J 1994; 35:777–779.

• Oshima K; Ikada K, Numakunai S. Pathological studies on juvenile bovine leucosis. Jpn J Vet Sci 1980; 42: 659-671.

• Parodi AL, DaCosta B, Djilali S, Michel B, Alog-ninouwa Th, Femenia F, Crespeau F, Fontaine JJ, Thibier M. Preliminary report of a familial thymic lymphosarcoa in Holstein calves. Vet Rec 1989, 125: 350-353.

• Peleteiro MC, Pinto C, Correia JJ, Silva JF, Bran-co S. Two cases of cutaneous T cell lymphoma in Friesian cows in the Azores. Vet Dermatology 2000; 11: 299-304

• Radostits OM, Gay CC, Blood DC y Himchcliff KW. Medicina veterinaria: Tratado de las enferme-dades del Ganado vacuno, ovino, porcino caprino y equino. 9ª ed. Madrid : McGraw-Hill-Interamericana 1999. 494-495 pp.

• Schell M, Heckert HP, Muller KE. [Case report: lymphosarcoma in a cow]. Dtsch Tierarztl Wochens-chr 2004; 111(1):38-41

• Stöber M (ed.). Krankheiten des Lymphapparates und der Milz. En Dirksen G, Gründer H-D, Stöber M (eds). Innere Medizin und Chirurgie des Rindes. 4ª ed. revisada: Parey 2002. 133-157 pp.

• Stöber M. The clinical diagnosis of bovine leuco-sis. Tijdschr Diergeneeskd 1980; 105(23):1006-18.

• Takashima I, Olson C, Driscoll DM, Baumgarte-ner LE. B-lymphocytes and T-lymphocytes in three types of bovine lymphosarcoma, J Natl Cancer Inst 1977; 59: 1205-1209.

• Tani K, Asahina M, Wu DL, Ajito T, Murakami K, Goryo M, Aida Y, Davis WC, Okada K. Further analy-

sis of the phenotype and distribution of tumor cells in sporadic B-cell and T-cell lymphomas in the lymph node and spleen of cattle. Vet Immunol Immunopa-thol 1997; 55(4):283-90.

• Theilen GH, Dungworth DL: Bovine lymphosar-coma in California. III. The calf form. Am J Vet Res 1965; 26: 696-709.

• Valli NEO, Parry BW. The hematopoietic System. En: Jubb KVF, Kennedy PC, Palmer N (eds): Patholo-gy of Domestic Animals. 4° ed. San Diego: Academic Press INC. 1993. Vol. 3. 101-265 pp (145-146; 219)

• Venables C, Lucas MH. Enzootic bovine leuco-sis and sporadic bovine leucosis. En Andrews AH, Blowey RW, Boyd H, Eddy RG (eds.): Bovine Medici-ne. Diseases and Husbandry of cattle. 2ª ed. London: Blackwell Publishing, 2003. 698-700 pp.

• Yamamoto H. et al: Histopathological definition of the adult and calf types of bovine leukosis. Natl. Inst. Anim. Health Q (Jpn), 1982; 22: 115-125.

• Yin SA, Makara M, Pan Y, Ishiguro H, Ikeda M, Numakunai S, Goryo M, Okada K. Relation between phenotype of tumor cells and clinicopathology in bov ine leukosis. J Vet Med Sci. 2003; 65(5):599-606.

59# boletín de anembe número 59

Artículos del mes

25

Img. 1: Mitosis de un linfocito en sangre circulante (frotis sanguí-neo; 100X).

Imágenes

26 59#boletín de anembe número 59

Artículos del mes

Img. 2: Punteado blanco diseminado por todo el tejido hepático

Img. 3: Timo extraído del cadáver. Se aprecia la pérdida del patrón glandular.

Img. 2-1: Detalle de la hiperplasia del linfonodo precrural

Img. 4: AUTOR FOTO Fernando Fariñas (IAMA); Imagen de la distribución en sábana de los linfoblastos. Se observa también abundante infiltración de la cápsula (flecha). Hematoxilina-Eosina (40x).

Img. 2-3: Cadena ganglionar mesentérica. Hyperplasia grave de todos los ganglios

Img. 2-2: Imagen de microscopio donde se aprecia la linfocitosis gravísima del animal, tratándose de una leucemia linfocítica. (frotis sanguíneo, tinción May-Grünwald-Giemsa: 40x)

Img. 5: AUTOR FOTO Fernando Fariñas (IAMA); patrón difuso con un componente estromal mínimo, reducido a discretas bandas hialinizadas entre los que se encontraban “islotes” o formas nodulares formadas por células linfoblastoides neoplásicas

Efecto de la administración de progesterona tras la reducción manual de embriones gemelares en vacuno lechero sobre la tasa de gestación.CITA ORIGINAL: LÓPEZ-GATIUS F. J Vet Med A 52: 199-201.

The effect on pregnancy rate of progesterone administration after manual reduction of twin embryos in dairy cattle.

La vaca tiene predominantemente ovulaciones úni-cas, que normalmente dan lugar a un solo ternero por gestación. Sin embargo, la incidencia de gestaciones gemelares se ha incrementado drásticamente a lo largo de las últimas dos décadas. El incremento de la tasa de gestaciones gemelares se ha asociado al incremento de producción láctea por un estudio epidemiológico realizado en 53.362 lactaciones (Kinsel y col., 1998).

La gestación gemelar es indeseable en el vacuno lechero dado que incrementa el riesgo de mortalidad temprana del embrión y presenta numerosos efectos negativos al incrementar la tasa de abortos, de disto-cia, la retención de placenta, la mortalidad del ternero, el freemartinismo, la necesidad de tratamientos posparto y el intervalo entre partos. Eddy y col. (1991) estimaron el coste de cada gestación gemelar en 100 $. El incremento en la tasa de gestaciones gemelares se ha observado también durante los meses de verano, incrementando su efecto negativo en las áreas geográ-ficas en que los animales sufreN estrés por calor.

Todos estos efectos negativos podrían reducirse mediante la práctica de métodos de reducción del número de embriones, frecuentemente utilizadas en reproducción asistida en humana (Manssur y col., 1999) y en el tratamiento de gestaciones gemelares en yeguas (McPherson y Reimer, 2000).

El objeto del presente trabajo fue evaluar la ruptura manual de la vesícula amniótica en las gestaciones gemelares del vacuno lechero.

El trabajo se realizó en una granja lechera de 220 vacas adultas del nordeste de España entre los años 2000 y 2004. Las vacas eran ordeñadas tres veces al día y estabuladas en naves abiertas. Tan solo participaron en el estudio las vacas que no presentaban alteraciones reproductivas detectables previas a la inseminación y que no padecían ninguna patología clínica en el momento del diagnóstico de gestación. Dado que en un estudio previo (López-Gatius y Hunter, 2005), se evidenció una mayor tasa de pérdida de gestación, en gestaciones gemelares unilaterales (35%) que en bilaterales (8%), el presente estudio se realizó con 33 hembras con gestación gemelar unilateral. Además, en el ensayo sólo se incluyeron aquellos casos en que se evidenció que ambos embriones eran viables, lo que se evaluó en base a la presencia de latido cardiaco fetal.

El diagnóstico de gestación se realizó mediante ecografía transrectal a los 34 y 60d postinseminación y las reconfirmaciones se realizaron mediante palpación rectal a los 90, 120, 180 y 210 días de gestación. La pérdida de la gestación se consideró cuando tras un primer diagnóstico positivo el siguiente diagnóstico fue negativo o se observaron signos de aborto.

En el momento del primer diagnóstico (34d de gestación) las vacas elegidas se asignaban alternativa-mente a uno de los tres grupos de estudio: vacas que no recibieron ningún tratamiento (control), ruptura de la vesícula amniótica (RVA) y ruptura de la vesícula amniótica más tratamiento intravaginal de progester-ona durante 28 días (RVAT). La ruptura de la vesícula amniótica se realizó guiada mediante ecografía me-diante la aplicación de presión manual con el pulgar. En el grupo RVAT el tratamiento con un dispositivo

2759# boletín de anembe número 59

Desde la hemerotecaSección de revisión bibliográfica coordinada por:Juan Vicente González Martín 1,2 - Susana Astiz Blanco 2 - Laura Elvira Partida 2

1: Departamento de Medicina y Cirugía Animal. Facultad de Veterinaria deMadrid (UCM)

2: AMASVET S.L., Guadalix de la Sierra, Madrid

liberador de progesterona (PRID® de CEVA Salud Animal) comenzó inmediatamente después de la rup-tura de la vesícula amniótica y duró 28 días (López-Gatius y col., 2004).

En un estudio previo (López-Gatius y Hunter, 2005) se determinó un 74% de pérdida de gestación espontánea tras la reducción manual de uno de los embriones en gestaciones gemelares unilaterales. En este trabajo todos los animales del grupo RVA sufri-eron pérdida de la gestación. Sin embargo, en el grupo en que se trató con progesterona (RVAT) un 45% de animales llegaron al parto (5/11). Estos resultados refuerzan los hallazgos previos de López-Gatius y col. (2004) en los cuales la administración intravaginal de progesterona presentaba la potencialidad de reducir la incidencia de pérdida de gestación entre los días 38 y 90 de gestación.

La pérdida de la gestación se debe a una cascada de sucesos inmunes a nivel uterino tras la muerte de uno de los embriones, que incluye la síntesis de citoquinas lo que va a comprometer a la gestación. La cuestión es, ¿la progesterona suplementada favorece la inmu-notolerancia maternal tras la muerte de uno de los embriones?. Se acepta que la progesterona juega el papel principal en el control de la liberación de agen-tes inmunosupresores necesario para el desarrollo del embrión y el reconocimiento de la gestación (Spencer y Bazer, 2002).

En conclusión, nuestros resultados muestran como la ruptura de la vesícula amniótica con suplementación de progesterona puede ser una vía satisfactoria para la reducción embrionaria en gestaciones gemelares en ganado vacuno lechero.

Efecto de la suplementación con propilen glicol durante el periparto sobre el metabolismo, la salud, la fertilidad y la producción de las vacas lecheras.CITA ORIGINAL: HOEDEMAKER M, PRANGE D, ZERBE H, FRANK J, DAXENBERGER A y MEYER HHD. J Dairy Sci 87: 2136-2145.

Peripartal propylene glycol supplementation and metabolism, animal health, fertility, and production in dairy cows.

Durante el periodo de transición, definido éste como el periodo de tiempo entre tres semanas antes del parto y tres semanas después del parto (Grummer, 1995), las vacas lecheras presentan un mayor riesgo de padecer patologías infecciosas y metabólicas que tendrán un gran impacto sobre la futura producción y rentabilidad de los animales afectados.

El balance energético negativo posparto, resultante de la menor ingesta de materia seca en el último tercio de gestación, estimula la lipomovilización del tejido adiposo, seguido del incremento de los ácidos grasos no esteroideos (NEFA) en el torrente sanguíneo y de la utilización de éstos por el hígado. La gran lipomo-vilización excede la capacidad metabólica del hígado dando lugar a la acumulación de triglicéridos y a la formación de cuerpos cetónicos (Herat, 1988). Ha sido previamente descrita la correlación positiva entre la concentración de NEFA y la incidencia de cetosis, desplazamiento de abomaso y retención de placenta (Dyk y col., 1995). Además, durante el periodo de transición la inmunosupresión presente, hace que la vaca sea más susceptible a padecer enfermedades in-fecciosas como mastitis y endometritis (Mallard y col, 1998). Sin embargo, los mecanismos reguladores tanto de la ingesta de materia seca como de la inmunosupre-sión, así como las asociaciones entre el metabolismo y el sistema inmune no están del todo claros.

Los programas para vacas en transición tratan de estabilizar y optimizar la ingestión de materia seca y aplicar estrategias alimentarias que permitan suavizar dicho periodo. Además, incluyen la monitorización de los animales y el tratamiento precoz en caso de

Desde la hemeroteca

2� 59#boletín de anembe número 59

aparición de algún signo de enfermedad, así como tratamientos profilácticos con precursores de glucosa y calcio (Drackley, 1999).

El propilen glicol (PG) es una sustancia glucogénica que ha demostrado reducir el efecto negativo del bal-ance energético negativo y reducir el riesgo de presen-tación de cetosis e hígado graso (esteatosis hepática). Sin embargo, poco se conoce en relación a los efectos de la suplementación con PG durante el periodo de transición sobre la salud, fertilidad y producción lác-tea, todos ellos factores esenciales a la hora de evaluar los beneficios de la aplicación de esta medida.

El objetivo del presente trabajo fue investigar el efecto de la suplementación durante el periparto con PG sobre el metabolismo, la funcionalidad de los neu-trófilos, la salud, la fertilidad y la producción láctea, bajo condiciones de campo en explotaciones lecheras de alta producción. La administración del PG se efec-tuó junto al concentrado (C), dado que esta forma de administración tuvo mayor aceptación por parte de los ganaderos que la oral.

En el trabajo participaron 234 animales pertenecien-tes a ocho explotaciones con producciones medias de 8019-10.656Kg/año. La administración del PG en la alimentación del grupo tratado fue la siguiente:

o Día 13 antes del parto: 150mL PG en 1,5Kg de C/día/animal

o Día 12 antes del parto-día 1 posparto: 300mL/día de PG en 3Kg de C/día/animal

o Día 1 posparto-día 12 posparto: 100mL/día en 1Kg de C/día/animal

Las vacas control recibieron la misma cantidad de C pero sin PG. Tomamos muestras de sangre de un sub-grupo de animales (43 vacas con PG y 40 vacas con-trol) seis, tres y una semana antes del parto, el día del parto y una, tres, cinco, siete, nueve y once semanas posparto para determinación de NEFA, ß-hidroxibu-tirato (BHBA), factor de crecimiento similar a la insu-lina (IGF-1) y actividad de aspartato-aminotransferasa (AST) y glutamato-deshidrogenasa (GLDH). En otro subgrupo formado por 11 vacas con PG y 10 vacas control, se tomaron muestras de sangre una semana antes del parto, el día del parto y una semana posparto para determinar el fenotipo inmune y la funcionalidad de los neutrófilos.

Desde una semana antes del parto hasta un día posparto, las concentraciones de NEFA fueron sig-nificativamente menores en las vacas que recibieron suplementación con PG que en las vacas control. Así mismo, las concentraciones de BHBA fueron menores en las vacas suplementadas con PG, desde una semana antes del parto hasta el día siete posparto. Las concen-traciones de IGF-1 fueron significativamente mayores en el grupo PG, desde una semana antes del parto hasta una semana posparto que en el grupo control. La actividad tanto de AST, como de GLDH no sufrió variación entre ambos grupos. Tampoco el fenotipo inmune y la funcionalidad de los neutrófilos se vieron influenciados por el tratamiento.

En conclusión, a pesar de que los indicadores del estatus metabólico fueron mejores en el grupo suplementado con PG, los beneficios económicos de la suplementación son cuestionables, dado que en las explotaciones lecheras con buenos programas de alimentación los factores importantes desde el punto de vista económico son la producción láctea, la salud del animal y la fertilidad, factores que no se vieron influenciados por la suplementación con PG.____________________________________________________________________________________

¿Porqué reevaluar la duración del periodo seco?CITA ORIGINAL: GRUMMER RR y RASTANI RR. J Dairy Sci 87: E77-E85Why reevaluate dry period length?

Numerosos factores como la edad al primer par-to, el intervalo entre partos, la duración del periodo seco (PS) y la vida media del animal en la explotación afectarán a la producción láctea del animal a lo largo de su vida. Parámetros como la producción láctea, la salud o el estado reproductivo varían entre animales, determinando el tiempo que un animal permanece en la explotación. Sin embargo, parámetros como la edad al primer parto, el intervalo entre partos, la duración del PS, etc. tienden a ser fijados en las explotaciones, siendo incluso similares entre distintas explotaciones. Las recomendaciones respecto a estos parámetros se basan, normalmente, en extensas investigaciones y permiten por tanto su aplicación en la mayor parte de las granjas. Sin embargo, dada la gran importancia

Desde la hemeroteca

2959# boletín de anembe número 59

de dichas recomendaciones, éstas deben ser reevalua-das a medida que evoluciona la genética, tecnología y prácticas de manejo.

El objeto del presente trabajo fue evaluar si la recomendación de un PS de 60d debe ser modifica-da. ¿Qué criterio debemos considerar a la hora de determinar la duración del PS?. Tradicionalmente, las recomendaciones relativas a la duración del PS eran aplicadas a todos los animales de la explotación. Sin embargo, la duración óptima del PS podría variar dependiendo del número de partos, el intervalo parto-parto, el nivel de producción, etc.

La mayor parte de los trabajos que recomiendan un PS de 60d fueron realizados antes de 1990. Quizás el tiempo óptimo de secado sea diferente para las vacas sometidas a los nuevos sistemas de producción que para las vacas y sistemas de producción de los años 90. Para tratar de determinar los factores que deben examinarse a la hora de decidir la duración del PS eva-luaremos lo que se ha expuesto hasta el momento.

Efecto de la duración del PS sobre la pro-ducción

Son abundantes los datos que apoyan el PS de 60d para maximizar la producción de la siguiente lacta-ción. Sin embargo, la mayoría de estos datos proce-den de estudios retrospectivos en los cuales las vacas no fueron asignadas al azar a los distintos periodos secos y consecuentemente no tuvieron un manejo para un PS corto. Además, no podemos descartar que los factores que intervinieron en la menor duración del PS pudieran a su vez afectar a la producción de la futura lactación. Como alternativa a estos análisis retrospectivos se han realizado estudios experimenta-les. Sin embargo, dado el escaso número de animales utilizados en estos últimos, el error estadístico de tipo II puede ser elevado cuando estos declaran que no se observan diferencias significativas en la producción de la siguiente lactación entre los distintos grupos.

Interacción entre la duración del PS y las características del animal sobre la producción láctea

Numerosos trabajos han indicado que reducir la duración del PS es más perjudicial en animales de primera y segunda lactación que en animales de más lactaciones, estimándose la duración óptima del PS en

vacas de cuatro o más lactaciones en 27d. Sin embar-go, otros trabajos indican que no hay interacción entre el número de partos y la duración óptima del PS.

Acortamiento del PS mediante el ordeño preparto

A pesar de los efectos beneficiosos del ordeño pre-parto sobre el edema de ubre, la mastitis y la hipocal-cemia, es improbable que el balance sea beneficioso dado que proporciona una escasa producción extra, disminuye la calidad del calostro e incrementa los costes de trabajo.

Futuro del acortamiento del PSLas fases en que se dividía tradicionalmente al PS

han sido modificadas por Capuco y col. (1997) quie-nes han demostrado como el desarrollo de la glándula comienza a los 25d de proceder al secado, no exis-tiendo por tanto la conocida como fase de involución estable. Éstos concluyen que la importancia del PS se halla en la reparación o reemplazamiento del tejido dañado y de las células epiteliales envejecidas para dar lugar a la siguiente lactación. En periodos secos de 60d la proliferación comienza 35 días antes del parto pero desconocemos si será necesario el mismo tiempo en periodos secos más cortos. Por otro lado, distintas estrategias que pueden favorecer la proliferación de células epiteliales podrían conducir a la no necesidad de un PS.

La decisión de acortar o eliminar el PS es finalmente una cuestión económica. La rentabilidad de disminuir el PS dependerá de la producción láctea y composi-ción de la leche en los días extra de ordeño y siguien-tes lactaciones, la calidad del calostro y supervivencia del ternero, la incidencia de patologías metabólicas e infecciosas, los resultados reproductivos, los efectos a nivel de explotación y factores de manejo asociados. Hay gran variedad de estudios con respecto a la du-ración del PS y la producción láctea pero la informa-ción sobre otros parámetros que se ven afectados por este cambio es limitada o inexistente por lo que son necesarios futuros trabajos que permitan describir los distintos efectos de la reducción del PS.

Desde la hemeroteca

30 59#boletín de anembe número 59

Efecto de la acidosis ruminal subaguda sobre la ingesta de agua suplementada con bicarbonato sódico en vacas lecheras en lactaciónCITA ORIGINAL: COTTEE G, KYRIAZAKIS I, WIDOWSKI TM, LINDINGER MI, CANT JP, DUFFIELD TF, OSBORNE WR y MC-BRIDE BW. J Dairy Sci 87: 2248-2253.

The effects of subacute ruminal acidosis on sodium bicarbonato supplemen-ted water intake for lactating dairy cows.

Los investigadores han demostrado como los rumiantes seleccionan el alimento en función de la composición y forma, con el objeto de compensar las deficiencias nutricionales y desórdenes metabólicos. Así mismo, seleccionan reducir la ingesta cuando se trata de alimentos de baja calidad y evitar la ingestión de aquellos alimentos que pueden ser potencialmente nocivos o tóxicos.

Con el fin de lograr alcanzar la mayor demanda de nutrientes presente al inicio de la lactación, el sumi-nistro de dietas ricas en carbohidratos rápidamente fermentables a las vacas de alta producción es una práctica frecuente. Estas dietas reducen el pH ruminal dado que incrementan la producción de ácidos grasos volátiles (AGV) y ácido láctico. La acidosis ruminal subaguda (ARS) tiene lugar cuando el pH ruminal desciende a 5,2-5,6 y se caracteriza por un descenso de la ingesta de materia seca, descenso de la producción láctea, presencia de diarrea e incremento de la inciden-cia de laminitis.

El bicarbonato sódico (BS) es una sustancia tampón de gran importancia a nivel ruminal El BS llega al ru-men a través del incremento de la salivación durante la masticación y a través de la propia ración, dado que éste es añadido de modo rutinario en la dieta de las vacas lecheras con el fin de prevenir el descenso del pH ruminal.

El agua ha sido utilizada con medio para la admin-istración de suplementos en las diferentes especies: minerales, glucosa, etc. De hecho, el BS es frecuente-mente añadido al agua con el objeto de incrementar la capacidad tampón de la sangre en caballos de carreras.

La idea de suplementar el agua con BS y ofrecerla a vacas afectadas por ARS no ha sido previamente descrita.

La hipótesis de partida fue que las vacas lactantes con ARS seleccionarían el agua suplementada con BS con el objeto de atenuar esta condición. Diseñamos el presente trabajo con el objetivo de evaluar el efecto de la ARS sobre el consumo de agua en vacas de leche, así como la posible preferencia por el agua suplemen-tada o no con BS.

En el experimento participaron cuatro vacas lecheras multíparas a las que se había practicado una fístula ruminal. A lo largo de estudio, ocho semanas, se realizó un muestreo repetido con el fin de deter-minar el efecto de la ARS sobre el consumo de agua suplementada con BS.

La ARS se indujo mediante sustitución del 25% de la ración suministrada a libre disposición, con una mezcla 50:50 de trigo y cebada en forma de granu-lado durante las semanas dos, cuatro, seis y diez del experimento. Los animales fueron sometidos a suple-mentación y muestreo cinco días en semana (días uno a cinco) y dos días sin muestreo (días seis y siete). La dieta control se suministró ad libitum las semanas una, tres, cinco y siete.

Durante todo el periodo experimental las vacas dispusieron de dos fuentes de agua: una contenía agua a la que se había suplementado con BS a una concen-tración de 2,5g/L y la otra contenía agua sin suple-mentar. La posición del bebedero con agua suple-mentada fue inicialmente elegida al azar y cambiada a partir de la cuarta del experimento. La ingesta de agua fue medida continuamente a lo largo del periodo de estudio.

Paralelamente, el pH ruminal fue continuamente monitorizado a lo largo del periodo experimental me-diante la técnica desarrollada por Dado y Allen (1993), basada en la colocación de una sonda de medición de pH (Sensorex®) a través de la fístula en la región anterior del saco ventral del rumen. El pH era medido cada segundo y la media de cada minuto era calculada y almacenada en la memoria para su posterior análisis.

La inducción de ARS redujo el pH ruminal medio diario por debajo de 6. Consecutivamente, la ingesta media diaria descendió durante los periodos de ARS

Desde la hemeroteca

3159# boletín de anembe número 59

en relación a los periodos control. Sin embargo, la producción media de leche y el contenido en grasa y lactosa de la misma no varió entre los periodos control y de ARS. De modo contrario, el contenido en proteína de la leche descendió en los periodos de ARS con respecto al control.

La ingesta media diaria de agua no varió en los periodos de ARS. Tampoco, la ingesta de agua suple-mentada con BS y sin suplementar difirió entre los periodos control y de ARS. Durante el periodo de mayor descenso del pH ruminal, tres horas después de la segunda administración diaria del granulado, el volumen de agua consumido fue mayor durante los periodos de ARS que durante los periodos control. El consumo de agua sin suplementar también se incre-mentó significativamente durante los periodos de ARS. Sin embargo, no se evidenció diferencia en cuan-to a la preferencia por la fuente de agua suplementada o no con BS durante los periodos de ARS. ____________________________________________________________________________________

Impacto de la edad del primer parto sobre la lactación, la reproducción, la salud y los beneficios en novillas holstein de granjas lecherasCITA ORIGINAL: ETTEMA JF y SANTOS EP. J Dairy Sci 87: 2730-2742.

Impact of age at calving on lactation, reproduction, health, and income in first-parity holstein son comercial faros.

La edad a la que las novillas alcanzan el primer parto (EPP) es un factor importante en el coste de la recría en las granjas lecheras. El coste neto de la reposición en una explotación de 100 vacas en Pennsylvania se estimó en 32.344$ (Tozer y Heinrichs, 2001), estimán-dose un descenso en los costes de reposición del 18% cuando la edad del parto se reducía de 25 a 21 meses. Sin embargo, estos cálculos no consideraron la posible variación de los resultados de la reproducción, lactación y supervivencia de las vacas primíparas al alcanzar el parto a diferentes edades. Heinrichs (1993) sugirió que la EPP óptima en novillas de raza holstein para obtener un máximo beneficio era de 23-24 meses.

La EPP puede variarse a través de la tasa de crecimiento. Sin embargo, incluso cuando las novillas son sometidas a unas condiciones de manejo y alimen-tación similares, se observan variaciones en la EPP debido a la fertilidad.

Las recomendaciones para maximizar los resultados de la lactación y reducir los costes de la recría en novil-las de raza holstein, son de una EPP menor a 24 meses con un peso superior a los 560Kg al parto. Al analizar la edad y peso vivo de las novillas al alcanzar el primer parto en las explotaciones de EEUU., Losinger y Hein-richs, (1997) evidenciaron como tan solo el 2,7% de las granjas alcanzaban este objetivo.

Van Amburgh y col. (1998) redujeron la EPP a 21,3 meses, con una tasa de crecimiento de 1Kg/día, obser-vando una reducción de la producción láctea del 5% y del 4% en comparación a las novillas sometidas a una ganancia media diaria de 0,6Kg/día, e indicaban como la reducción se asociaba al menor peso alcanzado al parto. La reducción de la producción durante la primera lactación en novillas sometidas a un crecimiento acel-erado durante el periodo previo a la pubertad podría también asociarse a una reducción del tejido mamario secretor (Sejrsen y col., 2000).

La inseminación a los 350d comparada con 462d de edad no dio lugar a diferencias significativas en los resultados reproductivos durante la primera lactación. Sin embargo, la producción de la primera lactación fue significativamente menor para las novillas cubiertas más tempranamente.

La distocia ejerce un impacto negativo sobre la reproducción y la salud. Se han detectado correlaciones negativas entre el peso de la novilla al parto y la pres-encia de distocia. Las novillas más jóvenes y de menor tamaño, al igual que las que presentaban demasiada edad y eran excesivamente pesadas, presentan mayor riesgo de padecer distocia.

El objetivo del presente trabajo fue determinar el efecto de la EPP en novillas de raza holstein con simi-lares dietas y tasas de crecimiento, sobre la lactación, reproducción, salud y beneficios en granjas lecheras de gran tamaño de California.

En el estudio participaron tres explotaciones lecheras, con un total de 1905 novillas que fueron trasladadas al grupo de cubrición entre los 360 y los 390 días de edad

Desde la hemeroteca

32 59#boletín de anembe número 59

y agrupadas posteriormente de acuerdo a la edad con que alcanzarían el parto en: bajo (menor a 700d), medio (701-750d) y alto (mayor a 751d). Las novillas fueron alimentadas para lograr una ganancia media diaria de 0,7-0,8Kg entre los cuatro meses y la cubrición y de 0,8-0,9Kg/día entre la cubrición y los 252-258d de gestación.

El alcanzar el parto con menos de 700d se asoció a una disminución de la producción láctea y de los componentes de la leche. Las vacas del grupo alto produjeron leche más rica en grasa y proteína que las de los grupos medio y bajo. La incidencia de mortinatos fue mayor en las vacas del grupo bajo (19,8%), pero también fue elevada en el grupo medio (16,1%) y alto (13,5%). Tanto el grupos bajo como el alto presen-taron menores tasas de fertilidad a la primera insemi-nación. El intervalo parto-inseminación fecundante y el número medio de inseminaciones fue menor en el grupo medio que en el bajo. La incidencia de mastitis y cojeras fue menor en las vacas del grupo medio. Las tasas de eliminación y mortalidad no se vieron afecta-das por la EPP, pero de los animales muertos, los en el grupo bajo la muerte se producía más tempranamente en el posparto que en el grupo alto. Las novillas del grupo medio lograron un beneficio mayor (138,33$) que las del grupo alto (98,81$). Por otro lado, una EPP menor a 700d comprometía la producción láctea durante la primera lactación, la composición de la leche y los resultados reproductivos. Sin embargo, una EPP superior a 751d no mejoraba los resultados productivos, reproductivos y de salud. A pesar de que los animales no fueron preasignados a los diferentes grupos de edad al inicio del periodo de cubrición, las novillas de este trabajo que lograron los mayores beneficios económi-cos fueron las que llegaron al parto entre los 23 y los 24,5 meses de edad.____________________________________________________________________________________

Prevalencia del virus de la diarrea vírica bovina (BVDv) en toros jóves de razas cárnicas puras en KansasCITA ORIGINAL: GNAD DP, WALZ PH, SARGEANT JM Y CHE-NOWETH PJ: Prevalence of bovine viral diarrea virus in young purebred beef bulls in Kansas. Bov Pract (2005) 39: 101-104.

El virus del BVD es un pestivirus de la familia flaviviridae, el cual una vez infecta al ganado induce una variedad de manifestaciones clínicas de gran importancia económica en el ganado de carne. La manifestación clínica más importante desde el punto de vista de control de la enfermedad son los animales persistentemente infectados (PI), es decir, aquellos fetos que fueron infectados in utero antes de desarrol-lar inmunocompetencia. La infección transplacentaria tiene lugar cuando la madre es PI o cuando esta sufre una infección aguda durante la gestación. La mortalidad de los terneros PI es elevada y las tasas de crecimiento son generalmente menores, sin embargo en algunos casos los terneros crecen de manera normal y sobre-viven hasta ser adultos. Los animales PI liberan grandes cantidades de virus al ambiente, manteniendo el virus circulante dentro de la explotación o infectando nuevas granjas. Este hecho conlleva pérdidas económicas sig-nificativas para una explotación de reproductoras dado que causa un incremento de la mortalidad fetal y un descenso de la fertilidad.

Por tanto, el riesgo de introducir el virus del BVD en una explotación de madres reproductoras debe ser tomado en consideración. La vacunación frente al BVD es una práctica de manejo ampliamente aceptada, sin embargo las estimaciones de vacunación varían consid-erablemente. La vacunación de las madres antes de la cubrición proporciona una protección parcial del feto frente a la infección por el BVDv. Se han identificado animales PI en explotaciones que practican vacunación por lo que esta práctica no es suficiente si no se identifi-can y eliminan los animales PI presentes en la granja.

En un estudio en que se evaluó la prevalencia de BVDv eligiendo al azar explotaciones de vacuno de carne (52 explotaciones de cinco estados) se determinó la presencia de un 3% de terneros PI.

El presente trabajo se diseño a fin de estimar la prevalencia de BVD en toros jóvenes (de diez meses a dos años de edad) de raza pura de aptitud cárnica en Kansas. La evaluación de esta población es crítica dado que los terneros destetados son los animales más frecuentemente introducidos en las explotaciones.

En el estudio participaron los sueros de aquellos toros menores a dos años que fueron vendidos en el estado de Kansas en el 2001 y a los cuales se extrajo sangre para testaje antes de su movimiento en los

Desde la hemeroteca

3359# boletín de anembe número 59

mercados de ganado. Los sueros fueron conservados en congelación previo a su análisis mediante ELISA.

De los 2520 animales testados diecisiete resultaron ser positivos al virus del BVD, siendo la distribución de los mismos homogénea dentro del estado. Idealmente, los animales positivos debían haber vuelto a ser testados a fin de confirmar la presencia de viremia persistente, a fin de diferenciar los animales con infección persis-tentes de aquellos con infección aguda, pero esto no pudo ser llevado a cabo dado el origen de las muestras analizadas.

Para el diagnóstico se realizó una prueba en suero, la cual es ideal para la determinación de animales PI con alto nivel de virus circulantes a diferencia de los animales con infección aguda que generalmente presentan un bajo nivel por lo que suelen realizarse pruebas en sangre completa que aumentan la sensibilidad de detección de los mismos dada la afinidad del BVDv por los leucocitos. Este hecho apoya nuestra hipótesis de que las muestras positivas sean animales PI a pesar de no haberse podido confirmar. Además dada la mayor mortalidad y menor crecimiento de los terneros PI parece lógico suponer que no todos los terneros PI sobreviven o alcanzan un cre-cimiento suficiente para llegar al mercado para su venta, por lo que la prevalencia podría ser mayor a la detectada en los animales del mercado. Por otro lado, el BVDv pu-ede perder capacidad infectiva en congelación, por lo que la conservación de los sueros en congelación nos puede haber llevado a subestimar la verdadera prevalencia de animales PI en la población en estudio.____________________________________________________________________________________

Prácticas básicas de manejo y datos de salud animal recogidos en los cebaderos de EEUU en un estudio realizado sobre neumonía intersticial agudaCITA ORIGINAL: WOOLUMS AR, LONERAGAN GH HAWKINS LL Y WILLIAMS SM:

Baseline management practices and animal health data reported by US feedlots responding to a survey regarding acute interstitial pneumonia. Bov Pract (2005) 39: 116-124.

Las prácticas de manejo de los cebaderos buscan llevar a los animales a finalización de una manera eficiente tanto en cuanto al coste económico como al temporal. Decisiones como la compra de terneros en el mercado de ganado pueden dar lugar a mayores márgenes de beneficio pero también a una mayor presencia de enfermedad. Otras decisiones como la dirección de los cebaderos pueden significar la dife-rencia entre la obtención de ganancias o pérdidas, sin embargo es escasa la información disponible respecto a las prácticas de manejo de los cebaderos en EEUU.

Una de las enfermedades características de animales de cebo que puede producirse en parte como conse-cuencia de factores relacionados con el manejo es la neumonía intersticial aguda (NIA). Esta enfermedad se caracteriza por afectar animales que han estado más de 45 días en cebo y por la gran afección pulmo-nar con presencia de edema intersticial y enfisema. Histológicamente, la presencia de membranas hialinas a nivel alveolar con proliferación de neumocitos tipo II, edema intersticial y a veces hemorragias e infiltrado de células inflamatorias. La aparición de NIA se da con mayor frecuencia en verano y algunos estudios parecen determinar una mayor incidencia en novillas.

En el estudio realizado en cebaderos por el sistema de monitorización nacional de salud de los animales en 1999, la NIA resultó ser la segunda patología más frecuente en los cebaderos tras el complejo respirato-rio bovino (CRB). A pesar de que la etiología del NIA es incierta neumotoxinas asociadas a la alimentación sugieren que la dieta pueda contribuir a la NIA en ani-males de cebo. En un estudio se determinó como los anímales muertos como consecuencia de un proceso digestivo presentaban 1,7 veces mayor probabilidad de padecer NIA. Además, se ha sugerido como ciertos aditivos podrían incrementar o descender la prevalen-cia de NIA. Junto a las prácticas de alimentación, otras prácticas de manejo como el uso de implantes se han propuesto como posible factor, si bien no ha podido ser demostrado. Estos posibles factores son difíciles de evaluar dado el carácter esporádico de la enfer-medad y que no ha podido ser reproducida de modo experimental. Por ello la realización de estudios obser-vacionales es fundamental para identificar los factores implicados en el desarrollo de la patología. Con este objeto diseñamos un cuestionario que fue enviado a los responsables de 561 cebaderos de 21 estados, en

Desde la hemeroteca

34 59#boletín de anembe número 59

el cual se incluyeron cuestiones como: tipo de ganado del cebadero, prácticas terapeúticas y de profilaxis a la llegada de los animales, dieta de finalización y tasas de morbilidad y mortalidad.

El cuestionario fue devuelto por 66 cebaderos, es-tando el 53% de los mismos ubicados a Kansas y Ne-brasca, incluyendo entre todos un total de 2.495.439 animales lo que representa el 10% del ganado de cebo en 2000. La vacunación frente a agentes víricos caus-antes de procesos respiratorios era frecuente en estos cebaderos (herpesvirus bovino tipo 1 (IBR); virus de la diarrea vírica bovina (BVDv), parainfluenza 3 (PI3) y virus respiratorio sincitial (VRS). Sin embargo, eran escasos los cebaderos que incluían en sus programas vacunales a las bacterias implicadas en procesos respi-ratorios como Haemophilus somnus, Mannheimia haemo-lytica y Pasterella multocida.

Del total, 40 cebaderos (61%) reconocían que al menos algunos animales (alrededor del 17%) recibían tratamientos antimicrobianos con el objeto de pre-venir la aparición de neumonía en los animales a la llegada al cebadero. 61 cebaderos (92%) utilizaban im-plantes, al categorizar los tipos de implantes utilizados determinamos como el 80% de los mismos utilizaban un implante que contenía acetato de trembolona.

Respecto a la alimentación, la dieta proporcionada para finalización en verano el grano era el compo-nente fundamental siendo el maíz el más frecuent-emente administrado. Tanto silo como heno eran los

forrajes más frecuentes. La forma de suministrar pro-teína variaba. La monensina y acetato de melegestrol estaban incluidos en el 97 y 75%, respectivamente.

El 65% de los animales fallecidos fueron someti-dos a examen posmórtem. El síndrome respiratorio bovino (SRB) resultó ser la causa principal de mor-bilidad y mortalidad: 12,8% de los casos habían sido tratados por SRB y el 0,8% murieron por esta causa. De todos los casos el 1,3, 1,6 y 2,6% de los animales fueron tratados por NIA, patologías digestivas y otras enfermedades, respectivamente y el 0,1, 0,3 y 0,2% de los casos fallecieron por NIA, patologías digestivas y otras enfermedades, respectivamente.____________________________________________________________________________________

Estudio de la relación entre las prácticas de manejo y el riesgo de padecer neumonía intersticial aguda en los cebaderos de EEUUCITA ORIGINAL: WOOLUMS AR, LONERAGAN GH, HAWKINS LL y WILLIAMS SM. Bov Pract (2005) 39: 125-133.

A survey of the relationship between management practices and risk of acute interstitial pneumonia at US feedlots.

La neumonía intersticial aguda (NIA) es una causa frecuente de muerte al final del periodo de cebo en

Desde la hemeroteca

3559# boletín de anembe número 59

numerosos cebaderos. Los animales afectados mues-tran síntomas como grave dificultad respiratoria de instauración aguda; en algunos casos, los animales afectados aparecen muertos sin haber mostrado ningún síntoma. La respuesta al tratamiento de los animales sospechosos de padecer NIA es impredecible y generalmente escasa, por lo que debemos centrarnos en la instauración de pautas que permitan su preven-ción. Desafortunadamente, las causas desencadenantes de la NIA en los cebaderos se desconocen. Debido a ello, es complicado establecer recomendaciones específicamente encaminadas a su prevención. Los patógenos respiratorios bacterianos y el virus respi-ratorio sincitial (VRS) se han asociado con la NIA en algunos trabajos, pero no está claro si la infección por es estos agentes es la causa primaria o si ser produce de manera secundaria. En un trabajo, en grupos de animales en los que uno o más animales murieron como consecuencia de procesos digestivos se determi-nó como presentaban 1,7 veces mayor probabilidad de padecer NIA, lo que nos sugiere que la alimentación pueda ser un factor a considerar. Se ha sugerido tam-bién como determinados aditivos alimentarios pueden ser capaces de incrementar o reducir la incidencia de NIA en los cebaderos. Otras pautas de manejo como los implantes hormonales, se han propuesto como posibles contribuyentes en el desarrollo de NIA. Des-afortunadamente, no se dispone de estudios que hayan probado muchas de estas hipótesis.

En un intento por construir una caracterización preliminar de los factores de manejo implicados como factores de riesgo de padecer NIA, desarrollamos un cuestionario que enviamos a numerosos cebaderos de EEUU. Los datos descriptivos de los cebaderos partic-ipantes en el estudio fueron presentados previamente. En este trabajo, presentamos los datos que relacionan ciertas pautas de manejo con el riesgo de muerte como consecuencia de NIA.

De los 65 cebaderos que respondieron, el 75,4% reconocían la NIA como una causa de morbilidad o mortalidad en su cebadero. Los encuestados describían como el 80,5% de las muertes por NIA se producían en animales alimentados en el cebadero durante más de 60d, el 62% de las muertes por NIA tenían lugar en verano y el 62,2% de las muertes por NIA tenían lugar en novillas, mientras que solo el 37,8% tenía lugar en toros.

33 cebaderos expusieron como el porcentaje de muertes por NIA variaba del 0,001-0,75. Los cebade-ros situados en los estados del norte de EEUU pre-sentaban menor probabilidad de presentar NIA como causa de muerte, mientras que los cebaderos de mayor tamaño y los que contaban con grandes proporciones de animales de un año de edad reconocían la NIA como una causa más frecuente de morbilidad/mortali-dad.

A pesar de reconocer que en las novillas tenía lugar un 62% de las muertes por NIA y de que en 13 cebaderos situaban como la muerte por NIA tenía lugar en un 50-75% en novillas, los cebaderos que contaban con mayores proporciones de novillas no presentaban una mayor probabilidad de reconocer la NIA como causa de mortalidad/mortalidad que los cebaderos que presentaban una pequeña proporción de éstas.

Respecto al uso de implantes, que había sido sugeri-do como un posible factor de riesgo, las respuestas de este estudio indican que los implantes más frecuent-emente utilizados son los de acetato de trembolona (TBA). Sin embargo, no fue posible determinar un efecto claro de las dosis de TBA aplicadas sobre la presencia de NIA, ni tampoco se apreciaron diferen-cias en cuanto a la mortalidad por NIA entre cebade-ros que usaban altas dosis de TBA en implantes con respecto a la media de los cebaderos.

En relación a las pautas de vacunación, los cebade-ros que vacunaban más del 95% del ganado frente a Mannheimia haemolytica/ Pasteurella multocida presentaban menor probabilidad de reconocer la NIA como causa de morbilidad/mortalidad que los cebaderos que vacunaban menos del 95% de los animales frente a los citados patógenos. El porcentaje de animales muertos como consecuencia de NIA en cebaderos que vacu-naban más del 95% era del 0,06%, en comparación con el 0,14 en los cebaderos que vacunaban menos del 95% del efectivo.

A pesar de que estos datos deben ser interpretados con cautela dadas las limitaciones del estudio basado en la recogida de datos, los resultados sugieren el im-pacto de la localización y tamaño del cebadero, el gé-nero del animal y la vacunación cómo los parámetros sobre los que realizar futuras investigaciones con el fin de determinar la etiología de la NIA en los cebaderos.

Desde la hemeroteca

36 59#boletín de anembe número 59

3759# boletín de anembe número 59

Noticias de empresa

PFIZER

1er Curso Pfizer de Reproducción y Medicina de Montaña.

Pfizer Salud Animal es el laboratorio que más in-vierte en la formación continuada de los profesionales veterinarios y una nueva muestra de su política se vio en el citado curso teórico-práctico, realizado en Potes (Cantabria).

Durante el viernes 15 se revisaron las técnicas y la utilidad de la sincronización de celos en el ganado de carne, el diagnóstico de la gestación y diversas condi-ciones patológicas mediante ecografía y palpación, así como distintos tipos de estabulación y las principales enfermedades que afectan a este tipo de ganado en el establo.

Después de esta intensa jornada de trabajo, el sába-do 16 los participantes en el curso y sus acompañantes disfrutaron de una excursión en “quad” y una disten-dida comida de hermandad.

Pfizer agradece el interés mostrado por los profe-sionales que acudieron al curso y la calidad docente y la entrega de los profesores D. Javier Blanco y Dña Susana Santamaría y la inestimable colaboración de los veterinarios de Potes D. Wladimiro Salceda y D. Julio Cires y a sus clientes, que facilitaron el acceso a las diversas granjas visitadas y a los animales que se exploraron.

SYVA

REUNIÓN DE LA RED NACIONAL DE VENTAS LABORATORIOS SYVA

El pasado viernes 2 de septiembre se celebró en la Central de SYVA en León la reunión anual de la red

nacional de ventas de Laboratorios SYVA. A la misma asistieron los 15 delegados que integran en la actuali-dad esta red de comercialización.

Inició la jornada de trabajo Luis Bascuñan, Direc-tor General de Laboratorios SYVA, a continuación intervinieron el Director Comercial, el Jefe Nacional de Ventas, el Técnico Responsable de atención al cliente, los Product Manager de porcino y rumiantes y la Directora de desarrollo técnico-comercial.

En la reunión se habló de productos de reciente lanzamiento como FIEBRINA PORCINO, el primer ácido acetil salicílico registrado para ganado porcino en nuestro país, así como de otros cuya comercializa-ción comenzará antes de finalizar el año y que permi-tirán ampliar el ya extenso vademécum de especialida-des que Laboratorios SYVA ofrece a los profesionales veterinarios.

Uno de los apartados del programa de trabajo era la visita a las obras de la nueva planta de producción de Laboratorios SYVA en el Parque Tecnológico de León, cuya entrada en funcionamiento está prevista para el año 2007 y que permitirá multiplicar la capaci-dad de fabricación de inmunológicos, área en la que el crecimiento de esta empresa ha sido muy importante, especialmente en los últimos años.

Para más información:Laboratorios SYVA S.A.Avda. Párroco Pablo Díez, 49-57 24010 LEÓNTfno: 987 800 [email protected]

3� 59#boletín de anembe número 59

INVESA

INVESA se convierte en el laboratorio líder en aines con la presentación de DAPIROL y ALGIVET, el nuevo ácido acetilsalicílico en polvo oral.

Con las dos nuevas especialidades veterinarias que presenta estos días, INVESA se consolida como el laboratorio líder en terapia antiinflamatoria. Las dos nuevas incorporaciones son: DAPIROL, polvo oral de ácido acetilsalicílico al 70% con registro para porcino, y ALGIVET con la misma composición para terneros.

Estas especialidades son la referencia a la hora de controlar la fiebre en tratamientos colectivos de pro-cesos infecciosos, tanto bacterianos como víricos, así como en reacciones post-vacunales.

ALGIVET tiene un período de retirada de tan sólo 24 horas, y DAPIROL de 7 días.

Tanto DAPIROL como ALGIVET se presentan en sobres termosellados de aluminio de 1 kg que mantie-nen la especialidad protegida de la humedad y de los cambios de temperatura. La dosis en ambos casos es de 1 g / 7 kg de p.v. (equivalente a 100 mg de ácido acetilsalicílico / kg de p.v.) cada 12 horas.

Con DAPIROL y ALGIVET INVESA se convierte definitivamente en un especialista en antiinflamato-rios no esteroideos (aines), con especialidades líder a base de ketoprofeno (AINIL) y flunixín meglumine (FLUNEX).

INVESAC/ Esmeralda, 19-21 08950 ESPLUGUES DE LLOBREGAT (Barcelona) Tel.: 934 706 270 / Fax: 933 727 [email protected]

SYVA

Nuevo producto de LABORATORIOS SYVA:SYVAMOX polvo oralAmoxicilina trihidrato 80% en polvo hidrosoluble

Laboratorios SYVA pone a disposición de los profe-sionales del sector un nuevo producto farmacológico

que completa su ya amplio vademécum de especiali-dades.

Se trata de SYVAMOX polvo oral, amoxicilina (tri-hidrato) 700 mg/g, equivalente a un 80 % de amoxici-lina trihidrato, en polvo hidrosoluble, cuyas caracterís-ticas más destacadas son las siguientes:

1. Administración vía oral en el agua de bebida, lo que hace más cómodo su uso y permite la medicación de animales enfermos con una ingesta reducida.

2. Máxima concentración, lo que facilita el manejo del producto.

3. Elevada estabilidadLa calidad del principio activo y de los excipientes

empleados en la fabricación de SYVAMOX polvo oral hacen que su estabilidad sea superior a la de otras formulaciones, por lo que el principio activo mantiene su eficacia 24 horas después de su administración.

4. Excelente solubilidadGracias a la incorporación de un agente quelante

del calcio, SYVAMOX polvo oral se disuelve rápida y completamente en el agua de bebida, con lo que se evitan pérdidas por depósitos y en tuberías así como la subdosificación.

La amoxicilina presenta un amplio espectro de actividad y en el ganado porcino es especiamente eficaz en el tratamiento de procesos respiratorios, estreptococias, mal rojo, infecciones por Haemophilus parasuis, etc,...

La dosis a aplicar es de 143 mg de SYVAMOX polvo oral /10 kg p.v./12 horas disueltos en el agua durante 5 días.

En general, administrar disuelto en agua de bebida: 286 g de SYVAMOX polvo oral/ 1000 litros repartido en 2 tomas diarias, durante 5 días

SYVAMOX POLVO ORAL se comercializa, para adaptarse distintos tamaños de explotación, en dos presentaciones comerciales: envases de 1 Kg y de 250 g. Ambas incluyen cacito dosificador para facilitar su aplicación. Reg. Nº: 1.649-ESP

Para más información:Laboratorios SYVA S.A.Avda. Párroco Pablo Díez, 49-57 24010 LEÓNTfno: 987 800 [email protected]

Noticias de Empresa

40 59#boletín de anembe número 59

VETOQUINOL

Vétoquinol lanza Reprocine® ahora también para vacas

La eficacia y comodidad de Reprocine® ya están disponibles para vacuno.

Reprocine® contiene carbetocina, un homólogo químico de la oxitocina en el que se han sustituido tres grupos funcionales, para mejorar sus propiedades far-macocinéticas. El resultado es una molécula con gran estabilidad química y metabólica, activa a pequeñas dosis y con un prolongado efecto.

Reprocine® está indicado en la prevención y trata-miento de la atonía uterina puerperal, reduciendo la tasa de retención placentaria. Asimismo, es una eficaz herramienta en el tratamiento de soporte de las mami-tis, o en otras ocasiones que requieran el vaciado de la ubre. Una sola dosis de Reprocine® puede conseguir un vaciado completo de la ubre.

Favorecer la recuperación del útero tras el parto o facilitar la eyección de leche de la ubre. Dos casos en los que inducir contracciones prolongadas, sincroniza-das y regulares, está especialmente indicado. Dos casos Reprocine®, ahora también en vacuno.

Fatro Uriach

Fatro principal esponsor en ESDARFatro ha participado como principal esponsor la 9ª

Conferencia Anual de la Sociedad Europea de Repro-ducción de Animales Domésticos (ESDAR), que tuvo lugar en la Facultad de Veterinaria de Murcia los días 1-3 de septiembre. Este Congreso se ha convertido en el punto de referencia anual para los expertos en pre-producción animal, ya sea por el contenido ciéntífico de las sesiones como el altísimo nivel de los conferen-ciantes y congresistas.

En una comunicación oral, Daniel Martínez Bello de la Unidad de Transferencia de Embriones de Bos-Fefriga (Galicia) presentó los resultados preliminares del uso de beta-caroteno inyectable (Dalmavital) en Transferencia de Embriones en vacas.

A través de esta iniciativa Fatro demuestra una vez más su compromiso con el mundo de la reproducción

animal, que combina investigación y desarrollo al servicio de la divulgación científica.

Fatro tiene una amplia gama de productos innova-dores y originales en la reproducción como Dalmazin (Prostaglandina) y Dalmarelin (GnRH) ambas de última generación y registradas en Europa. Así como, Dalmavital, beta-caroteno inyectable, que garantiza resultados únicos en la mejora reproductiva en vacas y cerdas.

Para más información llamar al 93 480 22 77 o [email protected]

Fatro Uriach

Fatro Uriach organiza cursos prácticos de Ecografía en vacuno

Fatro Uriach ha potenciado en los últimos años es-pecialmente su línea de productos hormonales como Dalmazin, Dalmarelin y Dalmavital, que ofrecen al veterinario un abanico de posibilidades para controlar y resolver problemas reproductivos de manera segura y eficaz.

En esta trayectoria, y en colaboración con la Facul-tad de Veterinaria de Lugo y Pie Medical Fatro Uriach está organizado numerosos cursos en toda España.

El Curso Práctico de Ecografía aplicada a la Repro-ducción Bovina está orientado a profesionales intere-sados en conocer las aplicaciones de la ecografía en la reproducción bovina y ampliar conocimientos prácti-cos aplicables en su actividad diaria.

La duración es de un día, combinando teoría y práctica. Las plazas son limitadas, lo que permite a los asistentes participar activamente. Los profesores son Luis A. Quintela Arias profesor de Reproducción y Obstetricia de la Facultad de Veterinaria de Lugo y Carlos Díaz de Pablo, veterinario clínico especialista en vacuno.

La buena acogida de esta iniciativa hace que este año se hayan organizado en Galicia, Cantábria, Asturias y Cataluña. El último curso realizado en Cataluña en la zona de Vic, con una valoración por parte de los asis-tentes muy positiva, supone un importante aliciente y reto para futuras ediciones.

Para más información llamar al 93 480 22 77 o [email protected]

Noticias de Empresa

59# boletín de anembe número 59

Noticias de Empresa

41

INVESA

Invesa cierra un acuerdo financiero con inversores nacionales

La operación permitirá al grupo veterinario afrontar sus proyectos de crecimiento y expansión internacional

El Grupo Invesa, compañía especializada en el desarrollo de productos farmacéuticos veterinarios ha cerrado un acuerdo con el grupo de inversión Espiga Capital, participado por el grupo de Cajas Rurales, mediante el cual realiza una operación de capital sustitución de la empresa veterinaria, que hasta ahora estaba en manos de accionistas individuales.

La operación financiera tiene como objetivo hacer frente a los nuevos proyectos de crecimiento y expansión internacional del grupo, potenciando su actividad veterinaria y abordando competitivamente el plan de negocio previsto, continuando de esta manera con el incremento de su peso específico en el sector de la salud animal en España. Con la incorporación de Espiga Capital, Invesa adquiere una destacada capacidad financiera para garantizar sus expectativas de crecimiento en el mercado nacional e internacional.

El acuerdo firmado implica la incorporación como socios del actual equipo directivo del Grupo Invesa, todos ellos con una dilatada trayectoria en la empresa, a fin de aprovechar su experiencia y conocimiento del sector veterinario. Juan Giné, hasta la fecha Administrador único de la compañía, es el nuevo Presidente del Grupo Invesa.

Crecimiento y expansión de un grupo líder en productos para la salud animal

El Grupo Invesa, laboratorio especializado en todos los ámbitos de la salud animal, desde la investigación hasta la fabricación y venta de productos farmacéuticos veterinarios, es una compañía española cuyos productos están presentes en más de 60 países. Con más de 25 años de experiencia en el sector veterinario, el Grupo Invesa es, en la actualidad, el segundo laboratorio español exportador de productos farmacológicos para animales. La compañía cuenta con una excelente trayectoria tanto en resultados, su crecimiento de ventas en los últimos años es superior a la media del sector, como en el lanzamiento de

nuevos productos en el mercado español y en el resto del mundo. Estos hechos han convertido, lógicamente, al Grupo Invesa en un atractiva inversión para sus nuevos socios.

El Grupo Invesa se encuentra actualmente inmerso en un proceso de claro crecimiento y expansión. El acuerdo citado supondrá el apoyo financiero que permitirá al laboratorio afrontar las oportunidades que ofrece el mercado español, incrementar su presencia internacional y desarrollar su plan de negocio. Di-cho plan incluye, entre otros aspectos, consolidar el liderazgo del grupo en el sector de las especialidades antibióticas orales para animales, incrementar su pen-etración en los segmentos antiparasitario y de AINEs, y convertirse en el primer laboratorio veterinario espa-ñol exportador de productos farmacológicos.

Juan Giné, que actuará como Presidente del Grupo, ha declarado que “esta operación es para nosotros de gran importancia porque supone el reconocimiento a una sólida trayectoria al servicio de la salud animal y con expectativas de crecimiento relevantes”.

Para más información puede visitar el sitio www.invesagroup.com

INFORMACIÓN GENERALLa Asociación Nacional de Especialistas en Medicina Bovina de España (ANEMBE) es una asociación profesional, sin ánimo de lucro abierta a todos los veterinarios con interés en el sector de bovino lechero y/o de cebo. Creada en el año 1990, está formada por más de 1.000 socios y es miembro de pleno derecho la Asociación Mundial de Buiatría (WBA).

Misión y Objetivos de la Asociación:La Misión por la que ANEMBE fue creada es la de favorecer el intercambio de inquietudes, proveer a sus miembros de una formación continuada siendo foro de contactos y diálogo a todos los niveles profesionales.

Los objetivos de ANEMBE: Representar y liderar las inquietudes técnicas de los veterinarios asociados. Favorecer, patrocinar e informar de encuentros, reuniones y publicaciones que mejoreny aporten nuevos conocimientos en la clínica y producción del sector vacuno. Cooperar con instituciones y organizaciones en el desarrollo de las áreas de interés común. Elevar el nivel profesional en la práctica de la buiatría. Acercar e informar a la opinión pública y a los sectores interesados en el conocimiento de la práctica

veterinaria bovina.

Servicios de la Asociación: Suscripción gratuita al Boletín bimestral de ANEMBE. Precios reducidos en Congresos, Seminarios y Jornadas organizadas o esponsorizadas por ANEMBE. Acceso gratuito al grupo de trabajo en Internet Vacas-L. Clave para accesos restringidos en anembe.com. Integrado en la Asociación Mundial de Buiatría (WBA) como miembro de ANEMBE. Información sobre congresos, seminarios, viajes y actividades del sector. Libertad para participar activamente en los distintos grupos de trabajo o en la propia junta de la asociación. Carnet de Socio de ANEMBE. Acceso gratuito al servicio de atención e información de Secretaría. En fin, contribuir más activamente, en la formación continuada, intercambio de inquietudes y conocimientos

entre los veterinarios con intereses comunes en la buiatría.

Información de Secretaría

4359# boletín de anembe número 59

Cómo contactarSecretaría de la Asociación:33004 OVIEDO - ASTURIASTel. 34+ 985 208 316 / Fax 34+ 985 964 569e-mail: [email protected] de Atención:Lunes a viernes de 10:00 a 13:00Martes y Jueves de 17 a 20 horas.

Foro anembe.comEn www.anembe.com existe un foro de debate de

acceso restringido a los socios.

El foro debe ser un espacio para intercambiar ideas, aportar experiencias, etc. sobre la Asociación o sobre el sector vacuno.

El foro no está moderado, los usuarios del mismo son responsables de los contenidos de sus mensajes y de la autoría de los mismos. ANEMBE se reserva el derecho a eliminar mensajes que por su contenido puedan re-sultar insultantes, contrarios al estado de derecho, que atenten contra los derechos de autor de terceros o no se ciñan a la temática.

Se prohíbe expresamente la utilización de este siste-ma o de los datos de nombres y direcciones de correo contenidos en el mismo con fines comerciales o publi-citarios. Los mensajes que persigan la autopromoción o la publicidad de terceros serán eliminados.

Vacas-LVacas-L es una lista de discusión electrónica, en

castellano, relacionada con el ganado vacuno que fue creada por iniciativa de ANEMBE y en la que pueden participar todas las personas relacionadas con el sector sean o no socios de ANEMBE.

Para suscribirse sólo se necesita enviar un correo a la dirección [email protected] poniendo en el cuerpo del mensaje: subscribe Vacas-L sus_apellidos.

Una vez procesada y aceptada la suscripción se envia-ran la normativa de uso de la lista.

Junta directivaCada miembro de la junta directiva posee una direc-

ción de correo electrónico a la que los socios pueden hacer llegar todo tipo de consultas.

José Pérez Garcí[email protected]

Joaquim Baucells RibasVicepresidente - Boletín de [email protected]

José Manuel Benito [email protected]

Alex BachNutrición [email protected]

Joan Collell VerdaguerReproducció[email protected]

Julio De La Fuente MartínezInvestigació[email protected]

Juan Vicente González MartínPatologí[email protected]

Luis Miguel Jiménez GalánCalidad de [email protected]

Jaime Llena BalañacCebo [email protected]

Mª Jesús MoralExpectativa del mercado de [email protected]

Juan Marco MeleroTesorero - Seguridad [email protected]

Información de Secretaría

44 59#boletín de anembe número 59

Información de Secretaría

45

Cómo publicar en El Boletín¿Tienes algún caso excepcional que contarnos?,

¿cuáles son tus últimas conclusiones sobre determina-dos tratamientos o protocolos de trabajo?, ¿has creado una nueva técnica quirúrgica?, en base a tu experiencia ¿has observado una tendencia epidemiológica determi-nada de alguna dolencia de nuestras queridas vacas?, ¿estás investigando el efecto de un nuevo producto?, ¿de una nueva enfermedad?...

¡Compártelo Con Nosotros!, ¡Publicar en El Boletín Anembe tiene premio!

- Con el fin de estimular la publicación de artículos originales en este boletín (BA), Anembe ha consi-derado conveniente recompensar al mejor artículo publicado en los periodos comprendidos entre cada Congreso Internacional de Medicina Bovina. El pre-mio consistirá en un vale a canjear por libros técnicos veterinarios por un importe de 300 € para el primer autor del artículo elegido. El ganador se hará públi-co. La entrega del galardón se hará de forma pública en los actos de cada congreso y, en caso de no estar presente dicho autor o alguien que le represente, se le comunicará por escrito directamente al premiado.

- Pueden participar todos los veterinarios del sector: clínicos, de empresa, investigadores públicos o priva-dos, docentes, etc.

-Los trabajos para la publicación pueden ser comuni-caciones cortas, casos clínicos, artículos científicos o de investigación o revisiones bibliográficas.

-Los escritos recibidos serán revisados por el comité científico de ANEMBE, que decidirá su publicación en el BA. Los artículos deben ser remitidos indicando los datos de contacto del autor principal por correo electrónico a [email protected]

-Los textos deberán cumplir los siguientes requi-sitos: estar escritos en español en formato Word98 o compatibles, letra Tipo Arial, tamaño 12, con in-terlineado de 1,5 y márgenes derecho e izquierdo de 2,5cm. Recomendando extensiones inferiores a 15 páginas. En caso de estar acompañados de fotografías éstas deben ser compatibles con los programas de tratamiento de imágenes más habituales (jpg,bmp…etc..).

Se recomienda seguir la estructura clásica de las publicaciones científicas: Resumen, Introducción, Ma-terial y Métodos, Resultados, Discusión, Conclusiones y Bibliografía.

Los autores deben detallar sus nombres indicando, en su caso, el equipo o grupo de trabajo, universidad o departamento etc., al que pertenecen.

59# boletín de anembe número 59

Información de Secretaría

46

Socios por provincias

Provincia Nº % Provincia Nº % Provincia Nº %Asturias 123 12,37 Córdoba 15 1,51 Palencia 6 0,60

Lugo 107 10,76 Zamora 15 1,51 La Rioja 5 0,50

A coruña 90 9,05 Baleares 14 1,41 Castellón 4 0,40

Madrid 68 6,84 Orense 14 1,41 Albacete 2 0,20

Barcelona 60 6,04 Segovia 14 1,41 Badajoz 2 0,20

Cantabria 55 5,53 Toledo 13 1,31 Cuenca 2 0,20

León 43 4,33 Burgos 11 1,11 Jaen 2 0,20

Vizcaya 28 2,82 Ávila 10 1,01 Soria 2 0,20

Guipúzcoa 26 2,62 Cádiz 10 1,01 Usa 2 0,20

Navarra 23 2,31 Valladolid 10 1,01 Andorra 1 0,10

Lleida 22 2,21 Cáceres 9 0,91 Canadá 1 0,10

Zaragoza 21 2,11 Granada 9 0,91 Ciudad Real 1 0,10

Girona 19 1,91 Las Palmas 9 0,91 Colombia 1 0,10

Pontevedra 19 1,91 Murcia 9 0,91 Ecuador 1 0,10

Huesca 17 1,71 Sevilla 8 0,80 Francia 1 0,10

Salamanca 17 1,71 Tenerife 7 0,70 Perú 1 0,10

Portugal 16 1,61 Álava 6 0,60 Teruel 1 0,10

Valencia 16 1,61 Málaga 6 0,60

Socios por comunidades autonomas

Autonomía Nº Socios %

Galicia 230 23,14

Castilla-León 128 12,88

Principado de Asturias 123 12,37

Cataluña 101 10,16

Madrid 68 6,84

Euskadi 60 6,04

Cantabria 55 5,53

Andalucía 50 5,03

Aragón 39 3,92

Internacional 24 2,41

Comunidad Valenciana 23 2,31

Navarra 20 2,01

Castilla-La Mancha 18 1,81

Canarias 16 1,61

Baleares 14 1,41

Extremadura 11 1,11

Murcia 9 0,91

La Rioja 5 0,50

59#boletín de anembe número 59

Información de Secretaría

47

Nuevos socios

Apellidos Titular Provincia PaísMuñoz Cardador Elvira Córdoba

Bajas socios

Apellidos Titular Provincia País MotivoMuñoz Peig Josep Barcelona

Blasco Felip María Castellón

Sanz Pereda Raúl Córdoba

Melón Saavedra Miguel Ángel León Solicita baja por motivos personales

Direcciones electrónicas (e-mail) de socios facilitadas a anembe para su publicación:

Aduriz Rekalde Gorka Neiker Vizcaya [email protected]Álvarez Maroto Begoña Coop. Lechera Sam Cantabria [email protected] González Pedro Cádiz [email protected] Galdos Vizcaya [email protected] Alex I.R.T.A. Barcelona [email protected] Gondra Asier Iruvet, S.L. Vizcaya [email protected] Joaquim Centre Veterinari De Tona Barcelona [email protected] Santos Daniel Ibérica de Nutrición S.A. Madrid [email protected] Muñoz César A.d.s Isla de la Palma Tenerife [email protected] Camacho Ángel Luis Premix Iberica,S.A. Salamanca [email protected] Llorente César Asturias [email protected] Jorge Salamanca [email protected] Arza, Manuel Lugo [email protected]ández Baeza Santiago Lleida [email protected] Gómez Luis Feiraco (S. Coop. Ltda) Barcelona [email protected]ández Fernández Francisco Nutral, S.A. León [email protected]ández García Raúl Coop. de Agricultores de Gijón Asturias [email protected] Benito Juan Manuel Toledo [email protected] Pernature Enrique Raúl Grupo Omega de Nutrición Animal Madrid [email protected] Ibáñez Santiago Aberekin, S.A. Vizcaya [email protected] Gali Hugas Joan Josep Grup Técnic Veterinari S.L. Girona [email protected] Méndez José Manuel Asturias [email protected]ía Crespo Marino Ignacio Asturias [email protected]ía Fernández Luis Alfredo A Coruña [email protected]ía García Carlos Arturo Semen & Embriones Colombia garciag,@telecom.com.co García García David Lorca Nutricion Animal, S.A. Murcia [email protected] García García Pedro Cecoop, S.C.L. Lugo [email protected]ía García, Carlos Arturo Quindío (Colombia) [email protected]ía Gómez Ignacio Ramón Madrid nachovet@@teleline.esGarcía Jiménez José Y Andrés Centro Veterinario La Vega C.B. Granada [email protected]ía Jimenez Luisa Esther Las Palmas [email protected]ía López-Blanco Ignacio Leche Pascual A Coruña [email protected]ía Martínez Francisco Tomas León [email protected]ía Moreno Ferran Nutral, S.A. Barcelona [email protected]ía Muñoz Ángel Fctad. Veterinaria. Universidad Cardenal Herrera Valencia [email protected]ón Franco Mª Jesús Baleares [email protected] Mora Benito Veterinario Clícico Asturias [email protected] Urkullu Joseba Neiker Vizcaya [email protected] Suárez Felipe Norel-Nature, S.A. Asturias [email protected] López Arcadio Lugo [email protected] Rodríguez Gonzalo Agribrands Europe-España,S.A. Madrid [email protected]ómez Berzal Miguel Ángel NUTEGA, S.L. Madrid [email protected]ález Adrián Comercial de Podología Navarra [email protected]ález Antuña R O Asturias Asturias [email protected]ález Braga José Manuel SUDE SL Asturias [email protected]ález Cano Rafael CETISA Jaén [email protected]ález Fernández De Castro Mercedes Madrid [email protected]

Nombre Empresa Localización E-mail

59# boletín de anembe número 59

Información de Secretaría

4�

González Fernández Juan Carlos Asturias [email protected] González Garrido Adrian Nutral Madrid [email protected]ález González Mabel Pontevedra [email protected]ález Martín Juan Vicente Alfonso Monge & Asociados Madrid [email protected]ález Neira Fernando Centro Veterinario Cedeira La Coruña [email protected]ález Prieto Pablo Óscar Orense [email protected]ález Villa Pablo Luis A Coruña [email protected] Pereiras José Alfonso Feiraco Sociedad Cooperativa Limitada A Coruña [email protected] Villagra Noemí León [email protected] Ferguson, Guillermo Centro Veterinario Las Adelfas Cádiz [email protected] De La Cal Roberto. Schering-Plough Animal Health S.A. Madrid [email protected]érrez Vázquez Enrique Boimorto-Vilasantar Veterinarios, S.L. A Coruña [email protected]ández Conde Antonio Nutral, S.A. Madrid [email protected]ández Enrique Merial , SA Laboratorios Valencia [email protected] Juan Manuel Ecovet Economia Veterinaria, S.L. Madrid [email protected] Martínez, Marc Indumix Nutricio, S.L. Lleida [email protected] García-Conde David Asturias [email protected] Alonso Carlos Agroganadera Consultores, S.L. Zaragoza [email protected] Galán Luis Miguel SERVET Talavera Toledo [email protected] Iztueta Xabier Guipúzcoa [email protected] Juan Azpeitia Guipúzcoa [email protected]ópez Salgueiro José Luis Premix Iberica Lugo [email protected] Díaz Guillermo Veiga A Coruña [email protected] Montoya Juan Manuel Albaikide, S.A. Navarra [email protected] Del Río Nicolás Uteco Asturias Asturias [email protected] Caro Antonio Cádiz [email protected] Álvarez Juan Carlos Merial León [email protected] Balañac Jaime Coren Orense [email protected] Mera José Ávila [email protected] Ruiz Bonaventura Fort Dodge Veterinaria, S.A. Barcelona [email protected] García Cristina Nutega, S.L. Madrid [email protected] Melero Juan Carlos Vizcaya [email protected] Sainero, Javier Farco veterinaria S.A. Madrid [email protected] Marqués Benito Francisco José Cargill España,S.A. Murcia [email protected]ín Espina Pedro Fort Dodge Madrid [email protected]ín González Abel Centro Veterinario Talavera Toledo [email protected]ín María ASPROMAC Madrid [email protected]ín Mesonero Juan Carlos A Coruña [email protected] I Talens Isabel Libre Barcelona [email protected] Font Joan Agrovic Alimentacion, S.A. Barcelona jmayol@mundivía.esMazuchelli Jiménez Francisco Facultad Veterinaria Madrid Madrid [email protected]ón Saavedra Miguel Ángel Centro Veterinario Leonés, S.L. León [email protected] Menéndez Fernández Juan Serida Asturias [email protected] Vara Francisco Javier Serclivet, S.L. Zamora [email protected] Paredes Luis Córdoba [email protected] Marín Manuel Castellón [email protected] Vega Alfonso Alfonso Monge Asociados Madrid [email protected] Gamazo Manuel V. O.C.E.V.A. Gabinete Técnico Veterinario Zamora [email protected] García Mª Jesús Valladolid [email protected]án Mª Jesús Centre Veterinari De Tona Barcelona [email protected] González Francisco Nutral, S.A. Madrid [email protected]ñoz Peig Josep Westfalia Surge Iberica,S.L. Barcelona [email protected]úñez Cal Ángel Clínica Rural A Coruña [email protected] Catalán Rueda INZAR, S.L. Zaragoza [email protected] Irazabal Mikel Iruvet, S.L. Vizcaya [email protected] Aguiar Armando A Coruña [email protected] Ortega Arias De Velasco Rafael Asturias [email protected] Izaguirre Koldo Guipúzcoa [email protected] De Andrade Rafael Laboratorio Pecuario Las Palmas [email protected] Palacios Gabriel Madrid [email protected] Bravo Pedro Antonio A Coruña [email protected]ña Vega Fernando Juan Agroseguro, S.A. León [email protected]érez Alba Roberto Francisco Las Palmas [email protected]érez Carballo Ramón Lugo [email protected]érez García José Tapia Servicios Veterinarios Asturias [email protected]érez Janez Juan José Coop. de Agricultores de Gijón Asturias [email protected]érez Rodríguez Martín Noroeste Ganadero, S.A. Lugo [email protected] Díaz Ramón Cantabria [email protected] Marc Centre Veterinari De Tona Barcelona [email protected] Cabral Carlos Manuel Portugal [email protected] Alfonso Mónica Alcaidus Sat 7.203 Baleares [email protected] Sánchez Amalio Pedro Cargill Animal Nutrition Baleares [email protected]

Nombre Empresa Localización E-mail

59#boletín de anembe número 59

Pons Jaume Clínica Rural Menorca [email protected] Valldecabres Daniel Lleida [email protected] Alonso Jesús Mateo Zamora [email protected] García José Manuel Coop. de Agricultores de Gijón Asturias [email protected] Del Riego Alfonso DANONE Barcelona [email protected] Antón Juan J. Dpto. De Patología Medica. Facultad De Veterinaria Zaragoza [email protected] Joaquín Clínica Rural Madrid [email protected] Frison Jesús Química Farmacéutica Bayer, S.A. Navarra jesú[email protected] Rojas José Francisco Tenerife [email protected] Ruigómez Mª Del Mar Cabildo De Tenerife Tenerife [email protected] Alves Antonio Portugal [email protected] Rodríguez Fermín Centro Veterinario Meira S.L Lugo [email protected] Vila Joan Orffa España S.L. Barcelona [email protected] Mas Teresa Barcelona [email protected] Polo, Luis Productos Ganaderos Del Sur, S.L. Málaga [email protected]íguez Esteban José Luis Equipo Veterinario Libre, S.L. Córdoba [email protected]íguez Fernández Cándido ICOS SCG Lugo [email protected]íguez Fernández Pedro Merial S.A. Laboratorios Barcelona [email protected] Rodríguez Franco Jesús Clínica Rural Lugo [email protected]íguez González José Belarmino Coop. de Agricultores de Gijón Asturias [email protected]íguez Sánchez Manuel Facultad de Veterinaria - UCM Madrid [email protected] San Pedro Luis Carlos Madrid [email protected] Fernández Valladares Fco Javier Nutecal Soc. Cooperativa León [email protected] Cezar Carlos Cuenca [email protected] Font Josep Higia/Sgtv A Coruña [email protected] Yuste Federico Seragro A Coruña [email protected] Menéndez Francisco M. Leche Pascual Asturias [email protected] López Antonio Cádiz [email protected] Crespo Roberto Practice C.V.M., S.L. Navarra [email protected] Carrión Carlos Asturias [email protected] Wladimiro Clínica Rural Cantabria [email protected]ánchez Cardenas Juan Francisco Gestivet, S.C. Cordoba [email protected]ánchez De Ybarguen Álvaro Sevilla [email protected]ánchez Martin Javier Clínica Vet. San Antonio Avila [email protected]ánchez Prieto Carlos Asturias [email protected]ánchez Sánchez Jorge Equipo Veterinario Libre, S.L. Salamanca [email protected]ánchez Vargas Salvador Agrícola los Remedios S.C. Cádiz [email protected] Garola Jordi Alta Moraña, Soc. Coop. Salamanca [email protected]ía Navajo Juan Ignacio Roche Vitaminas, S.A. Madrid [email protected] Álvarez Begoña Central lechera Asturiana Asturias [email protected] González Luis Francisco Intervet León [email protected] Lobato José Luis Asturias [email protected]ía Y Torres Francisco Javier Toledo [email protected] Rincón Luis Burgos [email protected]án González Francisco S.A.T. 4069 More Valencia [email protected] Carballedo Amparo Lugo [email protected] Belenguer José Vicente Técnicas Veterinarias Valencia [email protected] Toral Ana León [email protected] Torres Alberto A. Pontevedra [email protected] Xavier Ecovet Economia Veterinaria, S.L. Barcelona [email protected] Ferraz Antonio Clínica Rural A Coruña [email protected]árez Fernández José Manuel Asturias [email protected] Berini Carles Industrial Vet, S.A. Barcelona [email protected] Gómez Santiago Madrid [email protected] Merlan Rosa – Ana Chataca Pontevedra [email protected] Servicios Veterinarios Clínica Rural Asturias [email protected] Joan Alltech Barcelona [email protected] I Fornes Jordi Laboratorios Karizoo Barcelona [email protected] Artigas José Ramón Guipúzcoa [email protected] Valcarce Graciani Antonio Luis Cz Veterinaria,S.A. A Coruña [email protected] Ibáñez José Modesto Centro Veterinario Agrovet Asturias [email protected]ázquez Fernández José Antonio Clínica Veterinaria Melide Cb A Coruña [email protected] Calzado Javier Sevilla [email protected] Molas Xavier Fort Dodge Veterinaria, S.A. Girona [email protected] Villarroel López Aurora Colorado [email protected] Ortiz Juan Francisco Zamora [email protected] Prieto Alejandro Coop. Lechera Sam Cantabria [email protected] Respaldiza Eduardo Lugo [email protected] Valdivieso Felipe Segovia [email protected]

Información General

50

Nombre Empresa Localización E-mail

59#boletín de anembe número 59

52

Información General59#boletín de anembe número 59