Braden, gregg -_la_matriz_divina

download Braden, gregg -_la_matriz_divina

If you can't read please download the document

description

 

Transcript of Braden, gregg -_la_matriz_divina

  • 1. La Matriz Divina La Matriz Divina Cruzando las barreras del tiempo, el espacio, los milagros y las creencias Gregg Braden 1
  • 2. La Matriz DivinaHAY HOUSE, INC. Carlsbad, California New York CityLondon Sydney - Johannesburg Vancouver Hong Kong New DelhiDerechos de Autor 2007 por Gregg BradenPublicado y distribuido en los Estados Unidos por: Hay House, Inc., P.O. Box 5100,Carlsbad, CA 92018-5100 USA (760) 431-7695 (800) 654-5126 (760) 431-6948 (fax) (800) 650-5115 (fax) www.hayhouse.comSupervisin de la editorial: Jill Kramer Diseo: Suzie BergstromAsesora de la editorial: Stephanie GunningTraduccin al espaol: Adriana Minino: [email protected] encarecidamente al Institute of HeartMath por el permiso de reimprimir lailustracin en la Figura 2, a Christopher Logue por el permiso de reimprimir su poema "Cometo the Edge" en la Introduccin, y a Alvin Lee y Chrysalis Music Group por el permiso dereimprimir un extracto de "Id Love to Change the World" en el Captulo 8.Ttulo del original en ingls: THE DIVINE MATRIX: Bridging Time, Space, Miracles, andBelief.Todos los derechos reservados. Ninguna parte de este libro puede ser reproducida bajoningn medio mecnico, fotogrfico o electrnico, o en la forma de registro fonogrfico.Tampoco puede ser almacenado en sistema de recuperacin, transmisin o cualquier otromtodo de copia para el uso privado o pblico, con la excepcin del "uso justificado", comocitas breves contenidas en artculos y revistas sin el consentimiento, previo de la editorial.El autor de este libro no otorga consejos mdicos ni prescribe el uso de ninguna tcnicacomo forma de tratamiento de problemas mdicos o fsicos sin consultar con la opininmdica, directa o indirectamente. La intencin del autor nicamente es ofrecer informacinde naturaleza genrica para ayudarlo en su sendero hacia el bienestar emocional yespiritual. En el evento de que usted use cualquier informacin en este libro para su usopersonal, lo cual es su derecho constitucional, el autor y la editorial no asumen ningunaresponsabilidad por sus acciones.ISBN: 978-1-4019-2177-4 Impresin #1: Diciembre 2008Impreso en los Estados Unidos 2
  • 3. La Matriz Divina CONTENIDOIntroduccinPRIMERA PARTE: DESCUBRIENDO LA MATRIZ DIVINA, EL MISTERIO QUE CONECTATODAS LAS COSASCaptulo 1: P: Qu hay en el espacio intermedio? R: La Matriz DivinaCaptulo 2: Haciendo aicos el paradigma: los experimentos que cambian todoSEGUNDA PARTE: EL PUENTE ENTRE LA IMAGINACIN Y LA REALIDAD: CMOFUNCIONA LA MATRIZ DIVINACaptulo 3: Somos observadores pasivos o creadores poderosos?Captulo 4: Una vez conectados, estamos conectados para siempre: la vida en el universo hologrficoCaptulo 5: Cuando el aqu es all y el entonces es ahora: saltando las barreras del tiempo y del espacio en la MatrizTERCERA PARTE: MENSAJES DE LA MATRIZ DIVINA: VIVIR, AMAR Y SANAR EN LACONCIENCIA CUNTICACaptulo 6: El universo nos habla: mensajes de la Matriz....Captulo 7: Cmo comprender los reflejos de las relaciones: mensajes desde nuestro interiorCaptulo 8: Reprogramar el cdigo de la realidad: 20 claves para la creacin conscienteNotas finalesAcerca del autor 3
  • 4. La Matriz DivinaPoseo una gotita de sabidura en mi alma. Djala que se disuelva en tu ocano. Rumi"Toda la materia se origina y existe solamente en virtud de una fuerza... Debemosasumir, tras esa fuerza, la existencia de una Mente consciente e inteligente. EstaMente es la Matriz de toda la materia" Max Planck, 1944Con estas palabras, Max Planck, el padre de la teora cuntica, describi un campouniversal de energa que conecta todo en la creacin: la Matriz Divina.La Matriz Divina es nuestro mundo. Tambin es todo en nuestro mundo. Es: nosotros, todolo que amamos, odiamos, creamos y experimentamos. Al vivir en la Matriz Divina, somosartistas expresando nuestras pasiones, temores, sueos y deseos ms profundos a travsde la esencia de un misterioso lienzo cuntico. Pero nosotros somos el lienzo, al igual quelas imgenes en el lienzo. Somos las pinturas y tambin los pinceles.En la Matriz Divina, somos el contenedor en donde existen todas las cosas, el puente entrelas creaciones de nuestros mundos interior y exterior, y el espejo que nos muestra lo quehemos creado.Este libro ha sido escrito para todos aquellos de ustedes que anhelan despertar el poder desus mayores pasiones y ms profundas aspiraciones. En la Matriz Divina, ustedes son lasemilla del milagro, y son el milagro mismo. 4
  • 5. La Matriz Divina INTRODUCCINVengan a la orilla. Podramos caernos. Vengan a la orilla. Est demasiado alto!VENGAN A LA ORILLA Y vinieron. Y l los empuj. Y ellos volaron.Con estas palabras, vemos un hermoso ejemplo del poder que nos espera cuando nospermitimos aventurarnos ms all de los lmites, de lo que siempre hemos dado por cierto ennuestras vidas. En este breve dilogo del poeta contemporneo Christopher Logue, ungrupo de iniciados se encontraba en una experiencia muy distinta a lo que originalmenteesperaban.1 En vez de quedarse simplemente en la orilla, su maestro los motiv lo suficientepara que fueran ms all de ella, de una manera tanto sorprendente como empoderadora.Es en este territorio desconocido que lograron experimentarse de una manera totalmentenueva, y en su descubrimiento, encontraron una nueva libertad.En muchos sentidos, las pginas que siguen son como la llegada de los iniciados a la orilla.Describen la existencia de un campo de energa (la Matriz Divina) que suministra elcontenedor, as como el puente y el espejo, de todo lo que ocurre en el mundo, en nuestrointerior y en el exterior de nuestro cuerpo. El hecho de que este campo existe en todo, desdelas partculas pequesimas del tomo cuntico hasta las galaxias ms distantes, cuya luzapenas llega ahora a nuestros ojos, y en todo lo que est en el medio, cambia lo que hemoscredo respecto a nuestro papel en la creacin.Para algunos de ustedes, lo que estn a punto de leer es una manera nueva y muy distintade pensar respecto a la forma cmo funcionan las cosas en la vida. Para otros, es unasntesis reconfortante de lo que ya saban, o por lo menos sospechaban que fuera cierto.Para todos, sin embargo, la existencia de una red primaria de energa que conecta suscuerpos, el mundo y todo en el universo, abre las puertas a una posibilidad poderosa ymisteriosa.Esa posibilidad sugiere que puede ser que seamos mucho ms que simples observadores,atravesando por un breve momento del tiempo en una creacin ya existente. Cuando vemosla "vida": nuestra abundancia espiritual y material, nuestras relaciones y carreras, nuestrosms intensos amores y mayores logros, as como nuestros miedos y la carencia de todasestas cosas, tambin estamos contemplndonos cara a cara en el espejo de nuestras msfieles (y a veces ms inconscientes) creencias. Las vemos a nuestro alrededor porque sehan manifestado a travs de la misteriosa esencia de la Matriz Divina, y para que estoocurra, la conciencia misma debe representar un papel clave en la existencia del universo.SOMOS LOS ARTISTAS Y SOMOS LA OBRA DE ARTEPor muy absurda que esta idea pueda parecerle a muchas personas, es precisamente elpunto crucial de las mayores controversias entre algunas de las mentes ms brillantes de lahistoria reciente. 5
  • 6. La Matriz DivinaEn una cita de sus notas autobiogrficas, por ejemplo, Albert Einstein comparti su creenciade que somos esencialmente observadores pasivos viviendo en un universo que ya est ensu lugar, en el que parecemos tener muy poca influencia: "All a lo lejos hay un mundoenorme," dijo, "que existe independientemente de nosotros los humanos y que se yergueante nosotros como un enorme y eterno acertijo, por lo menos parcialmente accesible paranuestra inspeccin y raciocinio."2En contraste con la perspectiva de Einstein, todava predominante en muchos cientficosactuales, John Wheeler, fsico de la Universidad de Princeton y colega de Einstein, ofreceuna visin radicalmente distinta de nuestro papel en la creacin. En trminos que sonosados, claros y grficos, Wheeler dice: "Antes tenamos un concepto antiguo de que habaun universo ah fuera, [nfasis del autor] y que aqu estaba el hombre, el observador,protegido con toda seguridad del universo por una losa de vidrio templado de 15 centmetrosde grosor." Refirindose a los experimentos de finales del siglo XX, que nos demuestrancmo simplemente al mirar algo, ese algo cambia, Wheeler contina: "Ahora hemosaprendido del mundo cuntico que incluso para observar un objeto tan minsculo como unelectrn, debemos destrozar ese vidrio templado: tenemos que ponernos en contacto con elotro lado... Entonces, el antiguo trmino de observador debe ser sencillamente tachado delos libros, y debemos aadir la nueva palabra: participante."3Qu cambio tan radical! En una interpretacin totalmente distinta de nuestra relacin con elmundo en el que vivimos, Wheeler afirma que es imposible que solamente observemos queel universo que nos rodea suceda. Los experimentos en fsica cuntica, de hecho,demuestran que simplemente al observar algo tan pequeo como un electrn, enfocandonuestra conciencia en lo que el electrn est haciendo por hasta un slo instante, suspropiedades cambian. El experimento sugiere que el puro acto de observar es un acto decreacin, y que esa conciencia est realizando la creacin. Estos descubrimientos parecenapoyar la propuesta de Wheeler de que ya no podemos considerarnos puramente comoespectadores que no tenemos efecto en el mundo que observamos.Pensar en nosotros mismos como participantes en la creacin, en vez de simplemente pasara travs del universo durante el breve periodo de tiempo de toda una vida, requiere unanueva percepcin de lo que es el cosmos y cmo trabaja. La infraestructura para una visintan radical del mundo fue la base para una serie de libros y ensayos de otro fsico dePrinceton y colega de Einstein, David Bohm. Antes de su muerte en 1992, Bohm nos dejdos teoras de vanguardia que ofrecen una visin muy distinta (y de alguna manera, casiholstica) del universo y de nuestro papel en l.La primera fue una interpretacin de la fsica cuntica, que prepara el escenario para elencuentro y la amistad subsiguiente entre Bohm y Einstein. Fue esta teora la que abri lapuerta a lo que Bohm llamaba la "operacin creadora de los niveles subyacentes de larealidad."4 En otras palabras, l crea que hay planos ms profundos o elevados decreacin, que contienen el molde para lo que ocurre en nuestro mundo. Es desde estosniveles ms sutiles de la realidad que se origina nuestro mundo fsico.Su segunda teora era una explicacin del universo como un sistema nico y unificado de lanaturaleza, conectado en formas que no son siempre obvias. 6
  • 7. La Matriz DivinaDurante sus primeros trabajos en el Laboratorio de Radiacin Lawrence de la Universidadde California (ahora llamado Laboratorio Nacional Lawrence Livermore), Bohm tuvo laoportunidad de observar pequeas partculas de tomos en un estado gaseoso especialllamado plasma. Bohm descubri que cuando las partculas estaban en el estado deplasma, actuaban un poco distinto a las unidades individuales, tal como las concebimos, yms como si estuvieran conectadas con otra como parte de una existencia ms grandiosa.Estos experimentos sentaron la base para el trabajo vanguardista por el cual Bohm esprobablemente ms recordado: su libro escrito en 1980: La totalidad y el orden implicado.En este volumen transformador de paradigmas, Bohm propone que si pudiramos ver eluniverso en su totalidad, desde un punto de vista ms elevado, los objetos de nuestromundo, de hecho apareceran como una proyeccin de cosas que han ocurrido en otrodominio que no podemos ver. l perciba lo visible y lo invisible como expresiones de unorden mayor y ms universal Para distinguirlos, denominaba estos dos dominios como:"implicado" y "explicado."Las cosas que podemos ver y tocar y que aparecen separadas en nuestro mundo (como lasrocas, los ocanos, los animales y las personas) son ejemplos del orden explicado de lacreacin. Sin embargo, por distintas que puedan parecer una de la otra, Bohm sugiri queestn conectadas en una realidad ms profunda en formas, que sencillamente no podemosver desde nuestro lugar en la creacin. l vea todas las cosas que parecen separadas denosotros como parte de una totalidad mayor, la cual llamaba orden implicado.Para describir la diferencia entre lo implicado y lo explicado, nos dio la analoga de un raudalque fluye. Bohm describa la ilusin de la separacin, usando como metfora las diferentesformas en que podemos ver el agua correr en el raudal: "En este raudal, uno podra ver unpatrn siempre cambiante de vrtices, ondas, olas, salpicaduras, etctera, sin existencia,evidentemente separada como tal."5 Aunque las alteraciones del agua pueden lucirseparadas ante nosotros, Bohm las vea ntimamente enlazadas y profundamenteconectadas entre s. "Dicha subsistencia transitoria, tal como puede ser poseda por estasformas abstractas, implica solamente una independencia relativa [nfasis del autor] envez de una existencia absolutamente independiente," afirmaba.6 En otras palabras, todasson parte de la misma agua.Bohm usaba dichos ejemplos para describir su percepcin de que el universo y todo lo quel contiene (incluidos nosotros) puede, de hecho, ser parte de un patrn csmico msgrande en donde todas las partes son compartidas de forma equivalente entre s.Encapsulando esta visin unificada de la naturaleza, Bohm asevera sencillamente: "Lanueva forma de percepcin puede quiz ser mejor llamada Totalidad indivisible enmovimiento fluyente."7En la dcada de los setenta, Bohm ofreci una metfora incluso ms clara para describir laforma en que uno podra concebir el universo como un todo distribuido pero indivisible.Reflexionando en la conexin de la naturaleza en la creacin, se convenci aun ms de queel universo trabaja como un gran holograma csmico. En un holograma, cada porcin de unobjeto dado contiene ese objeto en su totalidad, solamente que en una escala menor. 7
  • 8. La Matriz Divina(Para aquellos que no estn familiarizados con el concepto de holograma, se ofrece unaexplicacin detallada en el Captulo 4.) Desde la perspectiva de Bohm, lo que vemos comonuestro mundo es, en realidad, la proyeccin de algo aun ms real que est ocurriendo enun nivel ms profundo de la creacin. El nivel ms profundo es el original: el implicado. Enesta visin de "como es arriba, es abajo" y "como es adentro, es por fuera," los patronesestn contenidos en el interior de los patrones, completos de por s y distintos solamente enescala.La elegante simplicidad del cuerpo humano nos ofrece un hermoso ejemplo de unholograma, uno que ya nos es familiar. El ADN de cualquier parte de nuestros cuerposcontiene nuestro cdigo gentico (el patrn completo de ADN) para el resto del cuerpo, sinimportar de dnde viene. Ya sea que tomemos una muestra de nuestro cabello, una ua onuestra sangre, el patrn gentico que nos hace ser lo que somos, est siempre ah en elcdigo... siempre es el mismo.Al igual que el universo est constantemente cambiando de lo implicado a lo explicado, elflujo de lo invisible a lo visible es lo que constituye la corriente dinmica de la creacin. Esesta naturaleza constantemente cambiante de la creacin, lo que John Wheeler tena enmente cuando describi el universo como "participante", es decir, inconcluso ycontinuamente respondiendo a la conciencia.Curiosamente, esta es precisamente la forma en que las antiguas tradiciones sabiassugieren que funciona el mundo. Desde los antiguos vedas de la India, que algunos eruditosdatan de 5,000 a. C, hasta los Rollos del Mar Muerto hace 2000 aos, un tema generalparece sugerir que el mundo es actualmente el espejo de las cosas que estn ocurriendo enun dominio ms elevado o en una realidad ms profunda. Por ejemplo, comentando lasnuevas traducciones de los fragmentos de los Rollos del Mar Muerto, conocidos como Loscnticos del sacrificio del Sabat, sus traductores resumieron el contenido: "Lo que ocurreen la tierra es apenas un plido reflejo de una realidad suprema mayor."8La implicacin de la teora cuntica y de los textos antiguos es que en los dominios invisiblescreamos el patrn para las relaciones, las carreras, los xitos y los fracasos del mundovisible. Desde esta perspectiva, la Matriz Divina trabaja como una gran pantalla csmica quenos permite ver cmo la energa no fsica de nuestras emociones y creencias (nuestra ira,odio y enojo; as como nuestro amor, compasin y comprensin) se proyecta en el mediofsico de la vida.Al igual que una pantalla de cine refleja sin juicio la imagen de lo que sea o quien sea quehaya sido filmado, la Matriz parece proveer una superficie imparcial para que nuestrasexperiencias y creencias internas se manifiesten en el mundo. A veces, conscientemente, aveces no, "demostramos" nuestras verdaderas creencias respecto a todo, desde lacompasin hasta la traicin, a travs de la calidad de las relaciones que nos rodean.En otras palabras, somos como artistas expresando nuestras pasiones, miedos, sueos ydeseos ms profundos a travs de la esencia viva de un misterioso lienzo cuntico. Sinembargo, al contrario del lienzo convencional de un pintor, el cual existe en un lugar en unmomento dado, nuestro lienzo es de la misma materia que todo lo dems, est en todaspartes y siempre presente. 8
  • 9. La Matriz DivinaLlevemos un paso ms adelante la analoga del artista y del lienzo. Tradicionalmente, losartistas se separan de su obra y usan sus herramientas para transmitir su creacin interna atravs de una expresin externa. En el interior de la Matriz Divina, sin embargo, desaparecela separacin entre el arte y el artista. Somos el lienzo, as como las imgenes en l, somoslas herramientas, as como el artista que las usa.La pura idea de que creamos desde el interior de nuestra propia creacin, nos recuerdaaquellos comunes personajes de Walt Disney en la televisin en blanco y negro en los aoscincuenta y sesenta. Primero, veamos la mano de un artista no identificado esbozandosobre un papel de dibujo un personaje de historietas famoso como el ratn Miguelito.Mientras se formaba la imagen, de repente el dibujo se animaba y luca real. Luego,Miguelito comenzaba a crear sus propios dibujos de otros personajes de historietas desde elinterior del dibujo mismo. De repente, el artista original ya no era necesario y quedaba fueradel cuadro... literalmente.Sin que se viera la mano por ninguna parte, Miguelito y sus amigos se encargaban por smismos de las vidas y las personalidades. Mientras todos dorman en el departamento de laimaginacin, la cocina entera se animaba con gran deleite. Mientras el azucarero bailabacon el salero y la taza de t estremeca el mundo del mantequillero, los personajes dejabande tener conexin alguna con el artista. Aunque esto pueda parecer una simplificacin decmo funcionamos dentro de la Matriz Divina, tambin ayuda a anclar la idea sutil yabstracta de que somos creadores, creando desde el interior de nuestras propiascreaciones.As como los artistas refinan una imagen hasta que es exactamente correcta en sus mentes,en muchos sentidos parece que a travs de la Matriz Divina, hacemos lo mismo connuestras experiencias de vida. A travs de nuestra paleta de creencias, juicios, emociones yoraciones, nos encontramos en relaciones, empleos y situaciones de apoyo y traicin que sedesempean con diferentes individuos en varios lugares. Al mismo tiempo, estas personas ysituaciones a menudo se sienten insistentemente familiares.Tanto como individuos, como en conjunto, compartimos creaciones de nuestra vida interiorcomo un ciclo eterno de momento tras momento, da tras da, y as sucesivamente. Quconcepto tan hermoso, extrao y poderoso! Igual que un pintor usa el mismo lienzo una yotra vez buscando la expresin perfecta de una idea, podemos pensar en nosotros comoartistas perpetuos diseando una creacin siempre cambiante y sin final.Las implicaciones de estar rodeados por un mundo maleable de nuestra propia fabricacinson vastas, poderosas, y para algunos, quiz un poco temibles. Nuestra habilidad de usarcreativa e intencionalmente la Matriz Divina, de repente nos empodera para alterar todosegn como vemos nuestro papel en el universo. Por lo menos, sugiere que hay mucho msen la vida que sucesos casuales y sincronismos ocasionales con los cuales lidiamos lo mejorque podemos.A fin de cuentas, nuestra relacin con la esencia cuntica que nos conecta con todo lodems nos recuerda que nosotros mismos somos creadores. Como tal, podemos expresarnuestros ms profundos deseos de sanacin, abundancia, alegra y paz en todo, desdenuestros cuerpos hasta nuestras relaciones. 9
  • 10. La Matriz DivinaY podemos hacer esto conscientemente, en el momento y en la manera que deseemos.Sin embargo, al igual que los iniciados en el poema de Christopher Logue al comienzo deesta Introduccin necesitaban un pequeo "empujoncito" para que comenzaran a volar,todas estas posibilidades requieren de un cambio sutil no obstante poderoso en la forma quepensamos sobre nuestro mundo y sobre nosotros mismos. En este cambio, nuestros deseossecretos, nuestras metas ms elevadas y nuestros sueos ms atrevidos, aparecen derepente a nuestro alcance. Tan milagrosa como dicha realidad pueda sonar, todas estascosas, y muchas ms, son posibles en el dominio de la Matriz Divina. La clave es nosolamente comprender cmo funciona, tambin necesitamos un lenguaje para comunicarnuestros deseos que sea reconocible para esta antigua red de energa.Nuestras ms antiguas, sabias y apreciadas tradiciones nos recuerdan que, de hecho, existeun lenguaje que habla con la Matriz Divina, un lenguaje sin palabras que no involucra lasseales externas comunes de comunicacin que hacemos con nuestras manos o cuerpos.Proviene de una forma tan simple que todos ya sabemos cmo "hablarlo" con fluidez, dehecho lo usamos todos los das en nuestras vidas: es el lenguaje de las emocioneshumanas.La ciencia moderna ha descubierto que a travs de cada emocin que experimentamos ennuestros cuerpos, tambin pasamos por cambios qumicos tales como pH y hormonas quereflejan nuestros sentimientos.9 A travs de las experiencias "positivas" de amor, compasiny perdn, y de las emociones "negativas" del odio, el juicio y la envidia, cada uno denosotros posee el poder de afirmar o negar nuestra existencia a cada momento del da.Adicionalmente, la misma emocin que nos proporciona tal poder dentro de nuestroscuerpos, extiende esta fuerza en el mundo cuntico ms all de nuestros cuerpos.Puede ser til pensar en la Matriz Divina como una manta csmica que comienza y terminaen el dominio de lo desconocido, y comprende todo en el intermedio. Esta cubierta tienemuchas capas de profundidad y est en todas partes todo el tiempo; ya est colocada en sulugar. Nuestros cuerpos, vidas y todo lo que conocemos, existe y toma lugar en el interior desus fibras. Desde nuestra creacin acutica en el vientre de nuestras madres, hastanuestros matrimonios, divorcios, amistades y carreras, todo lo que experimentamos puedeconcebirse como "arrugas" en la manta.Desde una perspectiva cuntica, todo, desde los tomos de materia y desde una brizna depasto hasta nuestros cuerpos, el planeta, y ms all, puede ser concebido como una"alteracin" de la suavidad de la tela de esta manta del tiempo y espacio. Quiz no escoincidencia que las tradiciones antiguas espirituales y poticas describan la existencia deforma muy parecida. Los vedas, por ejemplo, hablan de un campo unificado de "concienciapura" que impregna y penetra toda la creacin.10 En estas tradiciones, nuestras experienciasde pensamientos, sentimientos, emociones y creencias (y todo el juicio que ellos crean) sonvistas como alteraciones, interrupciones en un campo que de lo contrario sera liso y einmvil.De manera semejante, la obra del siglo VI, el Hsin-Hsin Ming (que traduce Versos de la fe yla mente) describe las propiedades de una esencia que es el anteproyecto para todo en lacreacin. 10
  • 11. La Matriz DivinaLlamado el Tao, va ms all de las descripciones, al igual que lo vemos en los textosvdicos. Es todo lo que es; el contenedor de todas las experiencias, as como la experienciamisma. El Tao es descrito como perfecto: "como el vasto espacio en donde no hace faltanada y no hay nada en exceso."11De acuerdo con el Hsin-Hsin Ming, es solamente cuando perturbamos la tranquilidad delTao a travs de nuestros juicios que la armona nos evade. Cuando esto inevitablementeocurre, y nos encontramos atrapados en sentimientos de ira y separacin, el texto ofreceguas para remediar esta condicin: "Para volver directamente a la armona en esta realidad,cuando surja la duda, diga simplemente: No dos. En este no dos nada est separado,nada est excluido."12Aunque admito que vernos a nosotros mismos como una alteracin de la Matriz puedequitarle un poco de romanticismo a nuestra vida, nos proporciona una manera poderosapara conceptualizar nuestro mundo y a nosotros mismos. Si por ejemplo, deseamos formarrelaciones nuevas, sanas y que reafirmen nuestras vidas, dejar que entre a nuestras vidas elromance que sana o atraer una solucin pacfica en el Medio Oriente, debemos crear unanueva alteracin en el campo, una que refleje nuestro deseo. Debemos hacer una nueva"arruga" en la materia de la cual estn hechos el espacio, el tiempo, nuestros cuerpos y elmundo.Esta es nuestra relacin con la Matriz Divina. Nos han dado el poder de imaginar, soar ysentir las posibilidades de la vida desde la Matriz misma, para que podamos reflejar deregreso hacia nosotros lo que hemos creado. Tanto las tradiciones antiguas como la cienciamoderna han descrito el funcionamiento de este espejo csmico; es el caso de losexperimentos que compartiremos en los siguientes captulos, y hasta demostraremos cmofuncionan estos reflejos en el lenguaje de la ciencia. Sin duda alguna, aunque estos estudiospueden resolver algunos misterios de la creacin, tambin abren la puerta a preguntasincluso ms profundas respecto a nuestra existencia.Obviamente, no conocemos todo sobre la Matriz Divina. La ciencia no tiene todas lasrespuestas, con toda honestidad, los cientficos ni siquiera estn seguros de dnde provienela Matriz Divina, y tambin estamos conscientes de que podemos estudiarla por otros cienaos y, an as, no encontrar todas las respuestas. Lo que s sabemos, no obstante, es quela Matriz Divina existe. Est aqu, y podemos tener acceso a su poder creativo a travs dellenguaje de nuestras emociones.Podemos aplicar este conocimiento en una forma til y significativa en nuestras vidas. Alhacerlo, no puede negarse nuestra conexin con los dems y con todas las cosas. Es a laluz de esta conexin que podemos comprender lo poderosos que en verdad somos. Desdeel lugar de la fortaleza, que dicha comprensin ofrece, tenemos la oportunidad deconvertirnos en seres ms pacficos y ms compasi- vos, trabajando activamente para crearun mundo que refleje estas cualidades, y ms. A travs de la Matriz Divina, tenemos laoportunidad de enfocarnos en estos atributos en nuestras vidas, aplicndolos como nuestratecnologa interna de sentimientos, imaginacin y sueos. Cuando lo hacemos, tenemosacceso a la verdadera esencia del poder de cambiar nuestras vidas y el mundo. 11
  • 12. La Matriz DivinaACERCA DE ESTE LIBROEn muchos sentidos, nuestra experiencia de la Matriz Divina puede compararse con elprograma que hace funcionar una computadora. En ambos casos, las instrucciones debenusar un lenguaje que el sistema comprenda. Para la computadora, hay un cdigo numricode ceros y unos. Para la conciencia, se requiere un tipo distinto de lenguaje, uno que no usanmeros, alfabetos, ni siquiera palabras. Puesto que ya somos parte de la Matriz Divina,tiene todo el sentido del mundo que deberamos tener todo lo necesario para comunicarnoscon ella, sin necesidad de un manual de instrucciones o de un entrenamiento especial. Y aslo hacemos.El lenguaje de la conciencia parece ser la experiencia universal de las emociones. Yasabemos cmo amar, odiar, temer y perdonar. Al reconocer que estos sentimientos son enverdad las instrucciones que programan la Matriz Divina, podemos agudizar nuestrashabilidades para comprender mejor cmo atraer alegra, sanacin y paz en nuestras vidas.Este libro no tiene la intencin de ser una obra categrica de la historia de la ciencia y de lanueva fsica. Hay una diversidad de otras obras que ya han realizado un maravilloso trabajopara brindar este tipo de informacin a nuestra conciencia hoy en da. Cito algunas de ellasen este libro: Hiperespacio de Michio Kaku por ejemplo, y La totalidad y el ordenimplicado de David Bohm. Cada uno representa una nueva forma poderosa de ver nuestromundo, y los recomiendo ampliamente.La intencin de este libro es convertirse en una herramienta til (una gua) para quepodamos aplicarla en los misterios de nuestra vida diaria. Por esta razn, hay lugares endonde he decidido enfocarme ms en los resultados radicales e inesperados de losexperimentos cunticos, que en quedarme estancado en demasiados detallestcnicos de los experimentos mismos. Para que logremos comprender el poder demanifestar sanaciones, paz, alegra, romance y compaa, as como en sobrevivir nuestrotiempo en la historia, es importante enfatizar lo que los resultados nos estn diciendo acercade nosotros, en vez de en las particularidades de cmo fueron realizados los estudios. Paraaquellos interesados en los detalles tcnicos, he incluido las fuentes como notas finales eneste libro.Para muchas personas, los grandes avances en el mundo de la fsica cuntica apenas sonun poco ms que hechos interesantes, temas para discutir en conferencias, talleres otomando un caf con un amigo. Sin embargo, por muy profundas que sean lasimplicaciones, y por muy elevada que sea la filosofa que esto conlleva, estosdescubrimientos parecen tener muy poca incidencia en nuestras vidas diarias. Por ejemplo,qu de bueno tiene saber que una partcula de materia puede estar en dos lugares altiempo o que los electrones pueden viajar ms rpidamente de lo que Einstein dijo, si esteconocimiento no mejora de alguna manera nuestras vidas? Es solamente cuando podemosconectar estos descubrimientos asombrosos con la sanacin de nuestros cuerpos o con loque vivimos a diario en los centros comer-cales, las salas, los aeropuertos y los salones declases, que se convierte en algo importante para nosotros.En este aparente abismo, entre los misterios del mundo cuntico y nuestras experienciasdiarias, es donde La Matriz Divina nos ofrece un puente. 12
  • 13. La Matriz DivinaAdems de describir los descubrimientos, este libro nos lleva un paso ms adelante: le dasignificado a cmo nos pueden ayudar estos descubrimientos a convertirnos en mejorespersonas y a construir un mundo mejor juntos.He escrito este libro por una razn: para ofrecer un sentido de esperanza, posibilidad yempoderamiento en un mundo que a menudo nos hace sentir pequeos, poco efectivos eimpotentes. Mi meta tambin es hacerlo usando un mtodo coloquial que describa lasincrebles perspectivas de la nueva ciencia, de una forma fcil de entender e interesante.Mi experiencia con las presentaciones en vivo me ha demostrado que con el fin de tocar elcorazn de una audiencia de una forma significativa, es importante honrar la manera en quelas personas aprenden. Sin importar lo mucho que creamos que nos dejamos guiar por elhemisferio derecho o izquierdo del cerebro, el hecho es que todos usamos ambos paraencontrarle sentido al mundo. Y aunque algunas personas ciertamente usan ms unhemisferio que otro, es importante honrar tanto nuestra intuicin como nuestra lgica cuandoinvitamos a la gente a cambiar radicalmente su visin del mundo.Por esta razn, La Matriz Divina fue escrita de forma muy similar a cmo se crea el tejidode un tapiz. A lo largo de estas pginas, he entretejido las descripciones de mis relatos yexperiencias direc- tas y personales relacionados del "hemisferio derecho", con lasinvestigaciones e informes de los descubrimientos relacionados del hemisferio izquierdo,que nos dicen por qu estas historias son importantes. Esta forma de compartir informacinhace que los datos parezcan menos como textos escolares, mientras que se mantienesuficiente informacin de las innovaciones de la ciencia como para que sean significativos.As como la vida se construye desde las cuatro bases qumicas que crean nuestro ADN, eluniverso parece estar fundado en las cuatro caractersticas de la Matriz Divina, que hacenque las cosas funcionen de la forma en que lo hacen. La clave para conectarse con el poderde la Matriz yace en nuestra habilidad de adoptar los cuatro descubrimientos cruciales, quese conectan con nuestras vidas de una forma sin precedentes:Primer descubrimiento: Hay un campo de energa que conecta toda la creacin.Segundo descubrimiento: Este campo asume el papel de un contenedor, un puente y un espejo de las creencias que tenemos en nuestro interior.Tercer descubrimiento: El campo no es local y es hologrfico. Cada parte de s est conectada con las dems, y cada parte refleja la totalidad en una escala menor.Cuarto descubrimiento: Nos comunicamos con el campo a travs del lenguaje de las emociones.Es nuestro poder reconocer y aplicar estas realidades que determinan todo, desde nuestrasanacin hasta el xito de nuestras relaciones y carreras. A fin de cuentas, nuestrasupervivencia como especie puede estar conectada directamente con nuestra habilidad ynuestra voluntad de compartir prcticas que afirmen la vida proveniente de una visin delmundo cuntica y unificada. 13
  • 14. La Matriz DivinaPara hacerle justicia a los enormes conceptos implicados en La Matriz Divina, la he escritoen tres partes, cada una de las cuales cubre una de las implicaciones claves del campo. Envez de crear una conclusin formal al final de cada parte, he resaltado los conceptosimportantes como un resumen lineal, anotando la idea "Clave" designada por un nmero(Clave 1, Clave 2, y as sucesivamente). Para una referencia rpida, al final del captulo 8 seencuentra una lista de las 20 Claves.Una breve descripcin de cada seccin le ayudar a navegar a lo largo del material y aencontrar informacin til para todo propsito, desde referencias importantes hastainspiraciones profundas.En la Primera parte: "El descubrimiento de la Matriz Divina: El misterio que conecta todas lascosas", se explora el sentido perdurable de la condicin humana que hemos unificado por uncampo de energa que conecta todas las cosas. En el Captulo 1, describo el nicoexperimento realizado por cientficos hace ms de cien aos en la bsqueda de dichocampo unificado. En esta seccin tambin comparto las investigaciones del siglo XX quellevaron a los avances en fsica cuntica, que forzaron a los cientficos a repasar elexperimento original, que nos deca que todo estaba separado. Esto incluye tresexperimentos representativos, que nos demuestran los ltimos documentos cientficos, deun campo de energa previamente sin reconocer. En resumen, estos descubrimientosdemuestran lo siguiente: 1. El ADN de los humanos tiene un efecto directo sobre la materia de la cual est hecho nuestro mundo. 2. Las emociones humanas tienen efecto directo sobre el ADN que afecta la materia de la cual est hecho nuestro mundo. 3. La relacin entre las emociones y el ADN trasciende los lmites del tiempo y el espacio. Los efectos son los mismos independientemente de la distancia.Al final de la Primera parte, puede quedar un poco de duda en cuanto a la existencia de laMatriz Divina. Ya sea que la describamos desde una perspectiva espiritual o cientfica, esclaro que hay algo ms ah fuera, un campo de energa que conecta todas las cosas quehacemos, as como todo lo que somos y experimentamos. Las preguntas lgicas seranentonces: " Qu hacemos con esta informacin" y "Cmo usamos la Matriz Divina ennuestras vidas?"En la Segunda parte: "El puente entre la imaginacin y la realidad: Cmo funciona la MatrizDivina," exploramos lo que significa vivir en un universo en donde adems de slo estarconectados (sin lmites de espacio), todo est conectado de forma hologrfica. El sutilpoder de estos principios es quiz uno de los descubrimientos ms grandes de la fsica delsiglo XX, y al mismo tiempo, es bastante posible que sea el menos comprendido y msdescuidado. Esta seccin no es tcnica (intencionalmente) y est diseada para ser unagua til ante el misterio de experiencias que todos compartimos, pero que raramentereconocemos en su plena capacidad como para que lleguemos a aprender de ellas. 14
  • 15. La Matriz DivinaCuando observamos nuestras vidas desde el punto de vista de que todo est en todaspartes todo el tiempo, las implicaciones son tan vastas que son difciles de comprender paramuchas personas. Esto ocurre precisamente debido a nuestra conexin universal quehemos empoderado para apoyar, compartir y participar en las alegras y en las tragedias detodas partes, a toda hora. Cmo podemos hacer uso de dicho poder?La respuesta comienza con nuestra comprensin de que en verdad no existen "aqu" y"all," ni "entonces" y "ahora." Desde la perspectiva de la vida como un hologramaconectado universalmente, aqu ya es all, y entonces siempre ha sido ahora. Lastradiciones espirituales antiguas nos recuerdan que en cada momento del da, podemosoptar por afirmar o negar nuestras vidas. Cada segundo optamos por nutrirnos de forma queapoyemos o neguemos nuestras vidas; respiramos profundamente y afirmamos nuestrasvidas con el aliento, o respiramos de forma superficial, negndola; y pensamos y hablamosrespecto a los dems de manera que los honramos o los deshonramos.A travs del poder de nuestra conciencia no local y hologrfica, todas estas opciones, enapariencia insignificantes, tienen consecuencias que se extienden ms all de los lugares ylos momentos de nuestras vidas. Nuestras opciones individuales se combinan paraconvertirse en nuestra realidad colectiva, esto es lo que hace que estos descubrimientossean tanto emocionantes como temibles. A travs de esta comprensin, vemos: Por qu nuestros buenos deseos, pensamientos y oraciones ya han llegado a su destino Que no estamos limitados por nuestros cuerpos o por las "leyes" de la fsica Cmo podemos apoyar a nuestros seres queridos en cualquier lugar, desde el campo de batalla hasta la sala de juntas, sin siquiera salir de nuestra casa Que tenemos el potencial de sanar de forma instantnea Que es posible ver a travs del tiempo y del espacio sin abrir nuestros ojosEn la Tercera parte: "Mensajes de la Matriz Divina: Vivir, amar y sanar en la concienciacuntica," ahondamos directamente en los aspectos prcticos de lo que significa vivir en uncampo unificado de energa, y cmo afecta esto los eventos de nuestras vidas. Conejemplos de sincronismos y coincidencias, poderosos actos de sanacin intencionada y loque nuestras relaciones ms ntimas nos estn enseando, esta seccin sirve como modelopara reconocer lo que otras experiencias similares pueden significar en nuestras propiasvidas.A travs de una serie de historias de casos reales, comparto el poder, la irona y la claridadde cmo eventos aparentemente insignificantes de nuestras vidas, en realidad somos"nosotros" manifestando nuestras verdaderas y ms profundas creencias. Entre los ejemplosusados para describir esta relacin, incluyo un caso de cmo nuestras mascotas puedenmostrarnos con sus cuerpos las condiciones fsicas que hemos pasado por alto o estamostodava desarrollando en nuestro propio cuerpo. 15
  • 16. La Matriz DivinaLa Matriz Divina es el resultado de ms de veinte aos de investigaciones, as como de mipropia jornada para lograr encontrarle sentido al mayor secreto de nuestras tradiciones msantiguas, msticas y amadas. Si siempre ha anhelado encontrar respuestas a las preguntas:"En verdad estamos conectados?, y silo estamos, qu tan profunda es esa conexin?" y "Qu tanto poder tenemos en realidad para cambiar nuestro mundo?" este libro serentonces de su agrado.La Matriz Divina ha sido escrito para aquellos de ustedes cuyas vidas han conectado larealidad del pasado con la esperanza de nuestro futuro. Es a ustedes a quienes se les pideque perdonen y encuentren la compasin en un mundo que se est recuperando de lascicatrices del dolor, el juicio y el miedo. La clave para sobrevivir nuestro tiempo en la historia,es crear una nueva forma de pensar mientras que estamos viviendo en las condiciones queamenazan nuestra existencia.A fin de cuentas, podemos descubrir que nuestra habilidad de entender y aplicar las "reglas"de la Matriz Divina contiene la clave para nuestra sanacin ms profunda, nuestra alegrams grande y nuestra supervivencia como especie.Gregg BradenSanta Fe, Nuevo Mxico 16
  • 17. La Matriz Divina PRIMERA PARTE DESCUBRIENDO LA MATRIZ DIVINA: EL MISTERIO QUE CONECTA TODAS LAS COSAS CAPITULO UNO P: QU HAY EN EL ESPACIO INTERMEDIO? R : LA MATRIZ DIVINA"La ciencia no puede resolver el grandioso misterio de la naturaleza. La razn es, queen el ltimo anlisis, nosotros somos... parte del misterio que estamos tratando deresolver" Max Planck (1858-1947), fsico"Cuando nos comprendemos, comprendemos nuestra conciencia, tambincomprendemos el universo y la separacin desaparece." Amit Goswami, fsicoHay un lugar en donde comienzan todas las cosas, un sitio de pura energa quesimplemente "es". En esta incubadora cuntica de la realidad, todas las cosas son posibles.Desde nuestros xitos, abundancia y sanacin, hasta nuestros fracasos, carencias yenfermedades..., todo, desde nuestro mayor temor hasta nuestro deseo ms profundo,comienza en esta "sopa"de potencial.Como forjadores de la realidad en los aspectos de imaginacin, expectativa, juicio, pasin yoracin, impulsamos cada posibilidad para que sea real. En nuestras creencias respecto a loque somos, lo que tenemos y lo que no tenemos, y lo que debemos y no debemos ser, ledamos vida a nuestras mayores alegras as como a nuestros momentos ms oscuros.La clave para dominar este lugar de energa pura es reconocer que existe, comprendercmo funciona y, finalmente, hablar el lenguaje que este lugar reconoce. Todas las cosasestn disponibles para nosotros, como arquitectos de la realidad de este lugar en donde elmundo comienza: el espacio puro de la Matriz Divina. 17
  • 18. La Matriz DivinaClave 1: La Matriz Divina es el contenedor que sostiene el universo, el puente entre todaslas cosas, y el espejo que nos muestra lo que hemos creado.Lo ltimo que esperaba encontrar una tarde de octubre, mientras iba de excursin por unremoto can del rea de las Cuatro Esquinas al noroeste de Nuevo Mexico, era un indioamericano guardin de sabidura que iba caminando hacia m en el mismo sendero. Ahestaba, parado en la cima de la pequea cuesta que nos separaba mientras nuestroscaminos convergan.No estoy seguro de cunto tiempo llevaba l ah. Para cuando lo vi, slo me esperaba; meobservaba mientras yo daba pasos atentos entre las piedras sueltas del sendero. El sol creun resplandor que proyect una intensa sombra sobre su cuerpo. Cuando levant mi manopara bloquear la luz del sol de mis ojos, pude ver algunos mechones de su cabello, quellegaba a la altura de los hombros, volando sobre su rostro.Pareca tan sorprendido de verme como yo a l. El viento transport el sonido de su vozhacia m mientras puso las manos de cada lado de su boca y grit:"Hola" respond. "No esperaba ver a nadie ms aqu a esta hora del da." Acercndome unpoco ms, le pregunt: " Cunto tiempo lleva observndome?""No mucho," respondi. "Vengo aqu a escuchar en esas cuevas las voces de misancestros," dijo, mientras sealaba con un brazo hacia el otro lado del can.El sendero que seguamos serpenteaba a travs de una serie de sitios arqueolgicos,construidos unos 11 siglos antes, por un clan misterioso. Nadie sabe de dnde vinieron niquines eran. Sin la evidencia de la evolucin de sus habilidades, las personas a quienes losnativos modernos llaman simplemente "los antiguos," llegaron un da en la historia y trajeronla tecnologa ms avanzada que sera vista en Amrica del Norte por los siguientes mil aos.Desde los edificios de cuatro pisos y las kivas (estructuras redondas para ceremonias)perfectas, construidas en piedra que yacen enterradas, hasta los vastos sistemas deirrigacin y las sofistica- das cosechas que alimentaban al pueblo, pareciera que este lugarhubiera aparecido un da de la nada. Y luego, aquellos que lo construyeron se fueron derepente, simplemente se esfumaron.Los antiguos dejaron unas pocas claves muy valiosas que nos dicen quienes eran. Con laexcepcin del arte en las rocas de las paredes del can, jams se encontraron registrosescritos. No hay cementerios, lugares de cremacin, ni armas de guerra. Sin embargo, ahest la evidencia de su existencia: cientos de moradas en un can de 17 kilmetros delargo por 1.6 kilmetros de ancho, en el remoto rincn de un can desolado en el noroestede Nuevo Mxico.A menudo voy a caminar a ese lugar, me sumerjo en la extraa belleza de su desolacin ysu pasado. Esa tarde de octubre, tanto el guardin de sabidura como yo, llegamos a esasalturas del desierto el mismo da y por la misma razn. 18
  • 19. La Matriz DivinaMientras intercambibamos nuestras creencias respecto a los secretos que se encerrabanen ese lugar, mi nuevo amigo comparti conmigo una historia.HACE MUCHO TIEMPO..."Hace mucho tiempo, nuestro mundo era muy distinto a como es hoy en da," comenz arelatar el guardin de sabidura. "Haba menos gente y vivamos ms cerca de la tierra. Lagente conoca el lenguaje de la lluvia, de las cosechas y del Gran Creador. Saban cmohablar con las estrellas y con los seres del cielo. Comprendan que la vida era sagrada y queera producto del matrimonio entre la Madre Tierra y el Padre Cielo. En esa poca habaequilibrio y la gente era feliz."Al or la calmada voz del hombre hacer eco contra el risco de arenisca que nos rodeaba,sent que algo muy antiguo brotaba de mi interior. De repente, su voz se entristeci."Luego, algo ocurri," dijo. "Nadie en verdad sabe por qu, pero comenzaron a olvidarquines eran. Con el olvido, comenzaron a sentirse separados, separados de la tierra, de losdems, y hasta de su creador. Se perdieron y deambularon por la vida sin direccin niconexin. En su separacin, crean que tenan que pelear para sobrevivir en este mundo, ydefenderse contra las mismas fuerzas que les haban dado la vida, en la que habanaprendido a vivir en armona y confianza. Muy pronto, usaron toda su energa paraprotegerse del mundo que los rodeaba, en vez de hacer las paces con su mundo interior."De inmediato, la historia de aquel hombre reson conmigo. Mientras escuchaba lo quedeca, me pareca que estaba describiendo a los humanos de hoy en da! Con las pocasexcepciones de algunas culturas aisladas y concentraciones remotas de tradiciones que anquedan, nuestra civilizacin ciertamente coloca su enfoque ms en el mundo a nuestroalrededor y menos en el mundo en nuestro interior.Gastamos cientos de millones de dlares cada ao para defendernos de enfermedades eintentar controlar a la naturaleza. Al hacerlo, quiz nos desviamos an ms de nuestroequilibrio con el mundo natural de lo que ya estbamos. El guardin de sabidura habalogrado llamar mi atencin, la pregunta ahora era: adonde quera llegar con su historia?"Aunque haban olvidado quines eran, en algn punto de su interior permaneca el don desus ancestros," continu. "Todava les quedaba un recuerdo que viva con ellos. En sussueos saban que posean el poder de sanar sus cuerpos, de atraer la lluvia cuando fueranecesario y de hablar con sus ancestros. Saban que de alguna manera podan encontrar denuevo su lugar en el mundo de la naturaleza."Mientras intentaban recordar quines eran, comenzaron a construir cosas fuera de suscuerpos para recordarles quines eran en su interior. Con el paso del tiempo, inclusoconstruyeron mquinas para curar a las personas, crearon qumicos para hacer crecer suscosechas, y extendieron cables para comunicarse a travs de largas distancias. Cuanto msse desviaban de su poder interior, ms se enredaban sus vidas externas con las cosas quecrean que los haran felices." 19
  • 20. La Matriz DivinaMientras lo escuchaba, vi los inconfundibles paralelos entre las personas de las que lhablaba y nuestra civilizacin actual. Estamos inmersos en sentimientos de impotencia encuanto a ayudarnos a nosotros mismos y hacer de nuestro mundo algo mejor. Confrecuencia nos sentimos intiles ante los deslices de nuestros seres queridos, cuandoquedan sujetos al dolor y a las adicciones. Pensamos que somos impotentes para aliviar eldolor de las terribles enfermedades, que ningn ser viviente debera tener que soportar. Slonos queda esperar que llegue la paz para que nuestros seres queridos se liberen del terrorde las guerras en otros pases. Y en conjunto, nos sentimos insignificantes ante la presenciade una creciente amenaza nuclear, mientras el mundo se alinea segn las divisiones dereligiones, razas y fronteras.Parece que cuanto ms nos alejamos de nuestra relacin natural con la tierra, con nuestroscuerpos, con nuestros semejantes y con Dios, ms vacos nos volvemos. En esa vacuidad,nos esforzamos por llenar nuestro vaco interior con "cosas." Cuando miramos el mundodesde esta perspectiva, no podemos hacer otra cosa ms que pensar en un dilema similarrepresentado en la pelcula de ciencia-ficcin llamada Contacto. El consejero cientfico delpresidente (interpretado por Matthew McConaughey) explora la pregunta fundamental queenfrenta toda sociedad tecnolgica. Durante una entrevista de televisin, l pregunta sisomos una mejor sociedad como consecuencia de nuestra tecnologa; si eso nos ha unido onos ha separado an ms. La pregunta no llega a ser respondida en la pelcula, y este temapodra ser el mvil de todo un libro. Sin embargo, es un buen punto que el consejero sehaga la pregunta de qu tanto de nuestro poder estamos entregando en aras de nuestrasdiversiones.Cuando sentimos que los juegos de video, las pelculas, las relaciones virtuales y lascomunicaciones sin voz, son parte de nuestras necesidades y se han convertido ensustitutos de la vida real y del contacto cara a cara, puede ser una seal de una sociedad enapuros. Aunque los equipos electrnicos y las actividades recre- ativas parecen hacer la vidams interesante, tambin pueden ser advertencias de lo mucho que nos estamos desviandode nuestro poder de llevar una vida enriquecedora, sana y significativa.Adems, cuando nos enfocamos ms en evitar enfermedades que en llevar una vida sana,en mantenemos alejados de las guerras en vez de cmo cooperar de forma pacfica, y encmo crear nuevas armas en vez de cmo vivir en un mundo en donde los conflictosarmados seran obsoletos, es claro que el sendero en el que nos encontramos es el de lasupervivencia. En dicha modalidad, nadie es verdaderamente feliz, en realidad nadie "gana."Cuando nos descubrimos viviendo de esta manera, lo obvio que debemos hacer es buscarotro camino. Y esto es precisamente de lo que trata este libro y la razn por la cual compartocon ustedes esta historia."Cmo termina la historia?" le pregunt al guardin de sabidura. "Lograron esaspersonas encontrar su poder y recordar quines eran?"Para ese momento, el sol haba desaparecido tras los muros del can, y por primera vezpude ver en verdad con quin haba estado hablando. El hombre de tez bronceada por elsol, estaba de pie al frente mo con una amplia sonrisa al escuchar mi pregunta. Se quedcallado por un momento y luego susurr: "Nadie lo sabe porque la historia no ha terminado. 20
  • 21. La Matriz DivinaAquellos que se perdieron son nuestros ancestros, y nosotros somos los que estamosescribiendo el final. Usted qu cree...?"Despus de eso, solamente volv a verlo un par de ocasiones en varios lugares de estatierra y de las comunidades que ambos amamos. No obstante, pienso en l con frecuencia.Cuando veo cmo se estn desarrollando los eventos del mundo, recuerdo su historia y mepregunto si completaremos el final en esta vida. Seremos usted y yo quienesrecordaremos?Las implicaciones de la historia que el hombre del can comparti conmigo son muyvastas. La sabidura convencional de la historia es que las herramientas de las civilizacionespasadas, sin importar su antigedad, fueron de alguna manera menos avanzadas quenuestra tecnologa moderna. Aunque es cierto que estas personas pueden no haber usadola ciencia "moderna" para resolver sus problemas, es posible que hayan tenido algo inclusomejor.En conversaciones con historiadores y arquelogos, cuyo sustento est basado eninterpretar el pasado, este tema es, por lo general, fuente de emociones apasionadas yacaloradas. "Si ellos eran tan avanzados, en dnde est la evidencia de su tecnologa?"preguntan los expertos. "En dnde estn sus tostadoras, microondas y equipos dereproduccin de video?" Me parece muy interesante que para interpretar el desarrollo deuna civilizacin, todo gire en torno a las cosas que construyeron esos individuos. Qu hayde las ideas tras sus obras? Aunque hasta donde s, es cierto que jams se han encontradouna televisin ni una cmara digital en las zonas arqueolgicas del suroeste de los EstadosUnidos (de hecho, en ningn otro lugar), la pregunta es por qu?Es posible que cuando vemos los residuos de civilizaciones avanzadas, como las deEgipto, Per o el desierto en el suroeste de los Estados Unidos, estamos en verdad siendotestigos de los restos de una tecnologa tan avanzada que no necesitaron de tostadoras niequipos de reproduccin de video? Quiz superaron la necesidad de un mundo externoenredado y complejo. Quiz posean el conocimiento sobre ellos mismos que les brind latecnologa interna para vivir de manera distinta, conocimiento que hemos olvidado. Esasabidura puede haberles proporcionado todo lo que necesitaban para sustentar sus vidas ysanarse de una manera que nosotros apenas estamos comenzando a comprender.Si esto es cierto, entonces quiz no tenemos que ver ms all de la naturaleza paracomprender quines somos y cul es nuestro verdadero papel en la vida. Y quiz algunasde nuestras visiones ms profundas y poderosas ya estn disponibles en los misteriososdescubrimientos del mundo cuntico. Durante el siglo pasado, los fsicos descubrieron quela materia de la cual estaban compuestos nuestros cuerpos y el universo, no sigue siemprelas leyes claras y ordenadas que han sido consideradas como sagradas desde hace casitres siglos por la fsica. De hecho, en las escalas ms minsculas de nuestro mundo, lasmismas partculas de las que estamos hechos, rompen las reglas que dicen que estamosseparados mutuamente y limitados en nuestra existencia. Al nivel de las partculas, todoparece estar conectado y ser infinito.Estos descubrimientos sugieren que hay algo en el interior de cada uno de nosotros que noest limitado por el tiempo, el espacio ni la muerte. 21
  • 22. La Matriz DivinaLo esencial de estos descubrimientos es que parecemos vivir en un universo "no local" endonde todo est conectado siempre.Dean Radin, cientfico de renombre del Instituto de Ciencias Noticas, ha sido un pionero alexplorar exclusivamente lo que significa que vivamos en dicho mundo. La "no localidad," nosexplica, "significa que hay formas en que las cosas que aparecen separadas, de hecho, nolo estn."1 Hay aspectos de nosotros, sugiere Radin, que se extienden ms all del aqu ydel ahora y nos permiten extendernos a travs del tiempo y del espacio. En otras palabras,el "nosotros" que vive en nuestros seres fsicos no est limitado por la piel y el cabello quedefinen nuestros cuerpos.Sea lo que sea que decidamos llamar a ese "algo" misterioso, todos lo tenemos; y el nuestrose entremezcla con el de todos los dems como parte del campo de energa que impregnatodas las cosas. Se cree que este campo es la red cuntica que conecta todo el universo,as como el patrn infinitamente microscpico y energtico para todo, desde sanar nuestrocuerpo hasta forjar la paz del mundo; reconocer nuestro verdadero poder significa quedebemos comprender qu es este campo y cmo funciona.Si los antiguos en el can al norte de Nuevo Mxico, o para el caso, en cualquier parte delmundo, comprendieron cmo funcionaba esta parte olvidada de nosotros, entonces tienemuchsimo sentido que honremos los conocimientos de nuestros ancestros y encontremosun lugar para su sabidura en nuestros tiempos.ESTAMOS CONECTADOS? REALMENTE CONECTADOS?La ciencia moderna est a punto de encontrar evidencias de uno de los misterios msgrandes de todos los tiempos. Es posible que no lo escuche en las noticias vespertinas ni lolea en la portada de USA Today o del peridico Tlxe Wall Street Journal. No obstante, casi70 aos de investigaciones en el rea de la ciencia conocida como la "nueva fsica" estsealando una conclusin de la cual no podemos escapar.Clave 2: Todo en nuestro mundo est conectado con todo lo dems.As es en realidad! Estas son las noticias que cambian todo y que estremecen por completolas bases de la ciencia tal como la conocemos hoy en da."Bueno, est bien" dice usted, "esto ya lo hemos escuchado antes. Qu hace que estaconclusin sea distinta? Qu significa en verdad que estemos tan conectados?" Estas sonmuy buenas preguntas y las respuestas podran sorprenderlo. La diferencia entre los nuevosdescubrimientos y lo que hemos credo previamente es que en el pasado, sencillamente,nos haban dicho que esta conexin existe.Por medio de frases tcnicas como "dependencia sensible de las condiciones iniciales" (o el 22
  • 23. La Matriz Divina"efecto mariposa"), y de teoras que sugieren que lo que hacemos "aqu" tiene un efecto"all," podamos observar vagamente el papel de la conexin en nuestras vidas. Los nuevosexperimentos, sin embargo, nos llevan un paso ms adelante.Adems de decirnos que estamos conectados con todo, las investigaciones ahorademuestran que esta conexin existe debido a nosotros. Nuestra conexin nos brinda elpoder de barajar las cartas a nuestro favor cuando se trata de los resultados de nuestrasvidas. En todos los aspectos, desde encontrar el romance y sanar a nuestros seresqueridos, hasta el logro de nuestras aspiraciones ms profundas, somos una parte integralde todo lo que experimentamos cada da.El hecho de que los descubrimientos demuestran que podemos usar nuestra conexin deforma consciente, abre las puertas a nada menos que nuestra oportunidad de tener accesoal mismo poder que dirige todo el universo. Por medio de la unicidad que reside en suinterior, en el mo y en el de todos los seres humanos del planeta, tenemos una lnea directacon la misma fuerza que crea todas las cosas, desde los tomos y las estrellas, hasta elADN de la vida!Sin embargo, hay un pequeo truco. Nuestro poder para hacer esto est dormido hasta quelo despertemos. La clave para despertar tan fascinante poder, es realizar un pequeo giroen la forma como nos vemos en el mundo. As como los iniciados del poeta Loguedescubrieron que podan volar despus de recibir un pequeo empujn en el acantilado(como nos dice el poema en la pgina 5), con un pequeo giro en la percepcin, podemostener acceso a la fuerza ms poderosa del universo con el fin de enfrentar las situaciones enapariencia ms imposibles. Esto ocurre cuando nos permitimos ver nuestro papel en elmundo de una manera nueva.En razn de que el universo parece como un lugar muy grande, casi demasiado vasto comopara siquiera pensar en l, podemos comenzar a vernos de forma distinta en nuestras vidasdiarias. El "pequeo giro" que necesitamos es vernos como parte del mundo en vez deseparados de l. La forma de convencernos de que en verdad somos uno con todo lo quevemos y experimentamos es comprender cmo estamos unidos y qu significa esaconexin.Clave 3: Para tener acceso a la fuerza del universo mismo, debemos vernos como parte delmundo en vez de separados de l.A travs de la conexin que une todas las cosas, la "materia" de la cual est hecho eluniverso (ondas y partculas de energa) parece romper las leyes del tiempo y el espacio talcomo una vez las conocimos. Aunque los detalles pueden sonar como ciencia-ficcin, sonmuy reales. Se ha observado, por ejemplo, que las partculas de luz (fotones), se hanbilocado, es decir, que han estado en dos lugares distintos separados por muchoskilmetros al preciso instante. 23
  • 24. La Matriz DivinaDesde el ADN de nuestros cuerpos hasta los tomos de todo lo dems, la naturaleza parececompartir informacin ms rpidamente de lo que Albert Einstein lleg a predecir quecualquier cosa pudiera, ms rpido que la velocidad de la luz. En algunos experimentos, losdatos han llegado a su destino, antes de salir de su lugar de origen! Histricamente, sesupone que era imposible que dicho fenmeno ocurriera, pero en apariencia, no solamentees posible, sino que adems podran estar mostrndonos algo ms que unas simplesanomalas interesantes de pequeas unidades de materia. La libertad de movimiento quedemuestran las partculas cunticas, puede revelar cmo funciona el resto del universocuando vemos ms all de lo que conocemos de fsica.Aunque estos resultados pueden sonar como un libreto futurista de un episodio de Viaje alas estrellas, han sido ahora observados bajo el escrutinio de cientficos actuales. De formaindividual, los experimentos que producen dichos efectos son ciertamente fascinantes y sondignos de ms investigaciones. Sin embargo, considerados en conjunto, tambin sugierenque puede ser que no estemos tan limitados por las leyes de la fsica como creamos. Quizlas cosas son capaces de viajar ms rpido que a la velocidad de la luz, y quiz puedenestar en dos lugares a la vez! Y si las cosas poseen esta habilidad, qu ser en cuanto anosotros?Estas son precisamente las posibilidades que estimulan a los innovadores de la actualidad yque activan nuestra propia imaginacin. Es cuando se acopla la imaginacin (la idea de algoque puede ser) con la emocin, que se le da vida a una posibilidad que se convierte enrealidad. La manifestacin comienza con la voluntad de hacer espacio en nuestras creenciaspara algo que presuntamente no existe. Creamos ese "algo" a travs de la fuerza de laconciencia y de la percepcin.El poeta William Blake reconoci el poder de la imaginacin como la esencia de nuestraexistencia, en vez de algo que simplemente experimentamos ocasionalmente en nuestrotiempo libre. "El hombre es pura imaginacin," dijo, aclarando: "El Cuerpo Eterno delHombre es la Imaginacin, es decir, Dios mismo."2 El filsofo y poeta John Mackenzieexplic ms a fondo nuestra relacin con la imaginacin sugiriendo: "La distincin entre loque es real y lo que es imaginario no puede ser sustentada con precisin..., pues todas lascosas son... imaginarias." 3 En ambas descripciones, los eventos concretos de la vida debenser primero visualizados como posibilidades antes de que puedan convertirse en realidad.Sin embargo, para que las ideas imaginarias de un momento en el tiempo se conviertan enrealidad en otro momento del tiempo, debe haber algo que las una. De alguna manera, en lafbrica del universo, debe haber una conexin entre las imgenes del pasado y lasrealidades del futuro. Einstein crea firmemente que el pasado y el futuro estabanentrelazados ntimamente como la materia de la cuarta dimensin, una realidad que llamabaespacio-tiempo. "La distincin entre el pasado, el presente y el futuro," dijo, "es solamenteuna ilusin obstinadamente persistente."4Por consiguiente, de formas que apenas comenzamos a comprender, descubrimos queestamos conectados, no solamente con todo lo que vemos en nuestras vidas hoy, sinotambin con todo lo que siempre ha sido, as como con todas las cosas que todava no hanocurrido. 24
  • 25. La Matriz DivinaY lo que estamos experimentando ahora es el resultado de los eventos que han ocurrido(por lo menos en parte) en un dominio del universo que ni siquiera podemos ver.Las implicaciones de estas relaciones son enormes. En un mundo en donde un campo deenerga inteligente lo conecta todo, desde la paz global hasta la sanacin personal, lo quesola sonar como fantasas y milagros en el pasado, de repente se convierte en posible ennuestras vidas.Con estas conexiones en mente, debemos comenzar a pensar desde una nueva y poderosaperspectiva en la forma en que nos relacionamos con la vida, con nuestras familias e inclusocon las personas que apenas conocemos. Lo bueno y lo malo, lo correcto y lo incorrecto,todo, desde la ms leve y la ms hermosa experiencia de la vida, hasta las ocasiones mshorribles de sufrimiento, nada puede ahora ser descartado como un evento fortuito.Claramente, la clave para la sanacin; la paz, la abundancia y la creacin deexperiencias, carreras y relaciones que nos brinden alegra, es comprender loprofundamente conectados que estamos con todo en nuestra realidad.EN BUSCA DE LA MATRIZRecuerdo la primera vez que le cont a mi amigo indio americano del can las noticiassobre nuestra conexin. En una ocasin inesperada en donde nos encontramos en unsupermercado del lugar, compart con l apasionadamente una noticia de prensa queacababa de leer sobre un "nuevo" campo de energa que haba sido descubierto, un campounificado distinto a cualquier otra energa de la cual se conociera su existencia."Este es el campo de energa que todo lo conecta," dije abruptamente. Nos conecta con elmundo, con los dems, y hasta con el universo ms all del planeta, es lo mismo quehemos hablado antes."Mi amigo, como haca tpicamente, se qued callado por un momento honrando misemociones. Despus de unos segundos, respir profundamente y luego respondi con lamisma franqueza que yo haba visto en l muchas veces.Fue honesto y directo: "Grandioso!" dijo. "Descubrieron que todo est conectado. Eso es loque nuestro pueblo lleva diciendo desde un principio. Qu bien que su ciencia tambin lohaya entendido!"Si un campo de energa inteligente realmente representa un papel tan poderoso en elfuncionamiento del universo, entonces por qu hasta ahora lo sabemos? Acabamos deemerger del siglo XX, una poca que los historiadores probablemente considerarn como elperiodo ms notable de la historia. En una sola generacin, aprendimos a liberar el poder deltomo, a almacenar una biblioteca del tamao de una cuadra en un circuito integrado de unacomputadora, y a leer y a disear el ADN de la vida. Cmo pudimos lograr todas estasmaravillas cientficas y, sin embargo, haber fallado al realizar el descubrimiento msimportante de todos, el nico que nos dara acceso al poder de la creacin misma? Larespuesta puede sorprenderlo. 25
  • 26. La Matriz DivinaHubo una poca en un pasado no muy distante en que los cientficos, de hecho, intentaronresolver el misterio de si estbamos o no conectados por medio de un campo de energainteligente, comprobando de una vez por todas si este campo exista o no. Aunque la ideade la investigacin era buena, ms de cien aos despus, todava nos estamos recuperandode la forma en la cual fue interpretado este experimento. Como resultado, durante la mayorparte del siglo XX, si los cientficos se atrevan a mencionar cualquier cosa relacionada conun campo de energa unificado, que conectara todo por medio de lo que antes sedenominaba espacio vaco, eran ridiculizados en sus salones de clases o en el estrado desus universidades. Con pocas excepciones, la idea no era aceptada, ni siquiera permitida,en discusiones cientficas serias. No obstante, esto no fue siempre as.Aunque nuestra percepcin de exactamente qu era lo que conectaba al universo haseguido siendo un misterio, han habido innumerables intentos por ponerle un nombre con elfin de reconocer su existencia. En los Sutras budistas, por ejemplo, el dominio del gran diosIndra es descrito como el lugar en donde se origina la red que conecta todo el universo:"Muy lejos, en la morada celestial del gran dios Indra, existe una maravillosa red sostenidapor un sagaz artfice, de tal manera que se extiende infinitamente en todas las direcciones."5En la historia de la creacin de los indios hopi, se dice que el ciclo actual de nuestro mundocomenz hace mucho tiempo cuando la Abuela Araa emergi hacia la vacuidad de estemundo. Lo primero que ella hizo fue hacer girar la gran red que conecta todas las cosas, yas cre el lugar en donde sus hijos viviran.Desde la poca de los antiguos griegos, aquellos que han credo en un campo de energauniversal que todo lo conecta, se han referido a eso como el ter. En la mitologa griega, elter era considerado como la esencia del espacio mismo y era descrito como "el aire querespiraban los dioses." Tanto Pitgoras como Aristteles lo identificaban como el misteriosoquinto elemento de la creacin, despus de los cuatro elementos conocidos como fuego,aire, agua y tierra. Ms tarde, los alquimistas siguieron usando las palabras de los griegospara describir nuestro mundo, terminologa que sobrevivi hasta el nacimiento de la cienciamoderna.Contradiciendo la visin tradicional de la mayora de los cientficos actuales, algunasgrandes mentes de la historia no solamente crean que el ter exista. Muchos de ellosincluso llevaron su existencia un paso ms adelante. Dijeron que el ter era necesario parael funcionamiento de las leyes de la fsica. Durante los aos 1600, Sir Isaac Newton, el"padre" de la ciencia moderna, us la palabra ter para describir una sustancia invisible queimpregna todo el universo, el cual se crea era responsable tambin de la gravedad, ascomo de las sensaciones del cuerpo. Newton pensaba que era un espritu viviente, aunquereconoca que el equipo para probar su existencia no estaba disponible en su poca.No fue sino hasta el siglo XIX que el hombre que propuso la teora electromagntica, JamesClerk Maxwell, ofreci formalmente una descripcin cientfica del ter que conecta todas lascosas. Lo describi como una "sustancia material de un tipo ms sutil que los cuerposvisibles, que supuestamente exista en esas partes del espacio que parecen vacas."6En los inicios del siglo XX, algunas de las mentes cientficas ms respetadas seguanusando la terminologa antigua para describir la esencia que llena el espacio vaco. 26
  • 27. La Matriz DivinaPensaban que el ter era una sustancia real, con una consistencia que estaba a mediocamino entre la materia fsica y la energa pura. Es a travs del ter, razonaban loscientficos, que las ondas de luz pueden viajar de un punto a otro en lo que se ve comoespacio vaco."No puedo evitar considerar al ter, el cual puede ser la base de un campo electromagnticocon su energa y sus vibraciones, como dotado de un cierto grado de materialidad, por muydistinta que pueda ser de la materia ordinaria" declar en 1906 el fsico y Premio NobelHendrik Lorentz.7 Las ecuaciones de Lorentz fueron las que eventualmente leproporcionaron a Einstein las herramientas para desarrollar su revolucionaria teora de larelatividad.Incluso, despus que sus teoras parecieron dejar por descontado la necesidad del ter en eluniverso, Einstein mismo crea que algo sera descubierto para explicar lo que ocupa elespacio vaco. Dijo: "El espacio sin ter es impensable." De forma similar a como Lorentz ylos antiguos griegos consideraban esta sustancia como el conducto a travs del cual semovan las ondas, Einstein afirm que el ter era necesario para el funcionamiento de lasleyes de la fsica: "En dicho espacio [sin ter] no solamente no podra propagarse la luz, sinoque no habra posibilidades de existencia de los estndares del tiempo y el espacio."8Aunque por un lado, Einstein parece reconocer la posibilidad del ter, por otro, nos advierteque no debera considerarse como una energa en el sentido ordinario. "No se debeconsiderar al ter como dotado con las caractersticas de los medios ponderables, comoconsistente de partes [partculas] que pueden ser rastreadas con el tiempo."9 De estaforma, debido a la naturaleza singular del ter, describe cmo su existencia segua siendocompatible con sus propias teoras.La pura mencin del campo del ter hoy en da, todava activa el debate sobre su existencia.Casi al mismo tiempo, surge de nuevo el recuerdo de un experimento famoso diseado paracomprobar de una vez por todas la existencia del campo. Como ocurre con frecuencia coneste tipo de investigaciones, el resultado inspira ms preguntas y controversias de lo quellega a resolver.EL EXPERIMENTO MS FALLIDO DE LA HISTORIALlevado a cabo hace ms de cien aos, el experimento del ter fue llamado segn los doscientficos que lo disearon: Albert Michelson y Edward Morley. El nico propsito delexperimento Michelson-Morley era determinar si en verdad exista o no el misterioso ter deluniverso. El tan esperado experimento (concebido para verificar los resultados de otrosimilar llevado a cabo en 1881) era la comidilla de la comunidad cientfica que se habareunido en 1887, en el laboratorio de lo que es ahora la Universidad Case WesternReserve.10 A final de cuentas, tuvo consecuencias que ni siquiera las mentes ms brillantesde finales del siglo XIX hubiesen podido concebir.La idea tras el experimento era por lo menos innovadora. Si el ter en verdad exista,razonaban Michelson y Morley, debera ser una energa que estuviera en todas partes,inmvil y estacionaria. 27
  • 28. La Matriz DivinaY si esto fuera cierto, entonces el pasaje de la tierra a travs de este campo en el espaciodebera crear un movimiento que pudiera ser medido. Al igual que podemos detectar el airecuando pasa por los vastos campos de trigo dorado en las planicies de Kansas, tambindeberamos poder ser capaces de detectar la "brisa" del ter. Michelson y Morley llamaron aeste fenmeno hipottico el viento del ter.El piloto de cualquier avin estara de acuerdo con que cuando una aeronave vuela a favorde la corriente atmosfrica, el tiempo para llegar de un lugar a otro puede ser mucho mscorto.Sin embargo, cuando el avin est volando contra el flujo, se convierte en un vuelo difcil, yla resistencia del viento puede aadir horas de vuelo. Con estas metforas en la mente,Michelson y Morley razonaron que si pudieran fotografiar un rayo de luz en dos direccionessimultneamente, la diferencia en la cantidad de tiempo que le tomara a cada rayo llegar asu destino, debera permitirle a los investigadores detectar la presencia y el flujo del vientodel ter. A pesar de que la idea del experimento era buena, los resultados sorprendieron atodo el mundo.Figura 1. Si el ter estuviera presente, Michelson y Morley crean que un rayo de luz debera viajarms lentamente si iba en contra de las corrientes del ter (A), y ms rpidamente si viajaba a favorde las corrientes (B). El experimento, conducido en 1887 no encontr corrientes de ter, llegandoentonces a la conclusin de que el ter no exista. Las consecuencias de esta interpretacin hanacosado a los cientficos durante ms de cien aos. En 1986, el peridico Nature inform sobre losresultados de los experimentos conducidos con equipos ms sensibles. Conclusin: se detect uncampo con las caractersticas del ter, y se comport tal cual como las predicciones antiguas habansugerido que lo hara un siglo antes.El punto bsico es que el equipo de Michelson y Morley no detectaron el viento del ter. Alhaber descubierto lo que pareca como la ausencia del viento, los experimentos de 1881 y1887 parecan llegar a la misma conclusin: el ter no existe. 28
  • 29. La Matriz DivinaMichelson interpret los resultados de lo que fue llamado por la prestigiosa publicacinAmerican Journal of Science: "el experimento ms afortunadamente fallido" de la historia:"Se ha comprobado que el resultado de la hiptesis del campo de un ter estacionario esincorrecto, y la conclusin necesaria que se desprende es que la hiptesis es errnea."11Aunque el experimento puede haber sido descrito como "fallido" respecto a comprobar o nola existencia del ter, en realidad demostr que el campo del ter podra no comportarsesegn los cientficos suponan al principio. No porque no se hubiera detectado unmovimiento significara que no exista el ter. Una analoga sera colocar el dedo ndicearriba de su cabeza para ver si hay viento: un equivalente aproximado a la idea tras lasconclusiones del experimento de 1887 sera concluir que el aire no existe porque usted nosinti la brisa durante la prueba.Al aceptar este experimento como prueba de que el ter no existe, los cientficos modernosestn operando bajo la suposicin de que las cosas en nuestro universo ocurren de formaindependiente. Aceptar que lo que un individuo hace en una parte del mundo estcompletamente desconectado de otras reas, y no tiene efecto en nadie que se encuentre amedio planeta de distancia. Sin duda, este experimento se ha convertido en la base de unavisin mundial que ha tenido profundo impacto en nuestras vidas y en la tierra. Comoconsecuencia de esta manera de pensar, gobernamos nuestras naciones, energizamosnuestras ciudades, probamos nuestras bombas atmicas, agotamos nuestros recursos,creyendo que lo que hacemos en un lugar no tiene impacto en ningn otro. Desde 1887,hemos basado el desarrollo de toda una civilizacin bajo la creencia de que todo estseparado de todo, una premisa que experimentos ms recientes han sencillamentecomprobado como falsa!Hoy, ms de cien aos despus del experimento original, nuevos estudios sugieren que elter, o algo parecido, s existe, slo que no aparece como Michelson y Morley lo habansupuesto. Creyendo que el campo deba ser esttico y que debera componerse deelectricidad y magnetismo, al igual que las otras formas de energa descubiertas a mediadosde los aos 1800, buscaron el ter como si se tratara de una forma convencional de energa.Pero el ter est lejos de ser convencional.En 1986, Nature public un informe sin pretensiones sencillamente titulado: "Relatividadespecial."12 Con implicaciones que estremecen por completo la base del experimentoMichelson-Morley, as como todo lo que creamos sobre nuestra conexin con el mundo,describe un experimento realizado por un cientfico llamado E. W. Silvertooth que haba sidopatrocinado por la Fuerza Area de los Estados Unidos. Duplicando el experimento de 1887(pero con equipos mucho ms sensibles) Silvertooth inform haber detectado unmovimiento en el campo del ter. Adems, estaba relacionado con precisin con elmovimiento de la tierra a travs del espacio, como haba sido vaticinado! Este experimento,y otros desde entonces, sugieren que el ter existe de verdad, como lo sugiri Planck en1944.Aunque experimentos modernos siguen indicando que el campo est ah, podemos estarseguros de que jams volver a ser llamado "ter". En los crculos cientficos, la puramencin de la palabra conjura adjetivos que van desde "pseudociencia" hasta "disparates"! 29
  • 30. La Matriz DivinaComo veremos en el Captulo 2, la existencia de un campo de energa universal queimpregna nuestro mundo ha sido concebida en trminos muy distintos: los experimentos quecomprueban su existencia son tan recientes que todava no se ha escogido un nombre enparticular. Independientemente del nombre que decidamos asignarle, definitivamente existealgo. Conecta todas las cosas en nuestro mundo y ms all de l, y nos afecta de formasque apenas estamos comenzando a comprender.Cmo puede entonces haber ocurrido algo as? Cmo es posible que no hayamosdescubierto antes una clave tan poderosa para comprender cmo funciona el universo? Larespuesta a esta pregunta se reduce a la cuestin bsica de la cruzada que ha creado lacontroversia ms intensa y el debate ms acalorado entre las grandes mentes de los dosltimos siglos, una disputa que contina hoy en da. Todo es cuestin de cmo nos vemosen el mundo y nuestra interpretacin de esa perspectiva.La clave es que la energa que conecta todas las cosas en el universo tambin esparte de aquello que conecta! En vez de concebir al campo como separado de la realidaddiaria, los experimentos nos dicen que el mundo visible de la materia se origina como elcampo: es como si la manta de la Matriz Divina se extendiera sutilmente a travs deluniverso, y muy de vez en cuando se "arrugara" aqu y all en una roca, rbol, planeta, opersona que reconocemos. A fin de cuentas, todas estas cosas son simplemente ondas enel campo, y este giro, sutil pero poderoso, en la manera de pensar, es la clave para teneracceso al poder de la Matriz Divina en nuestras vidas. Para hacer esto, no obstante,debemos comprender por qu los cientficos de hoy en da ven el mundo como lo ven.BREVE HISTORIA DE LA FSICA: REGLAS DIFERENTES PARA MUNDOS DIFERENTESLa ciencia es simplemente un lenguaje para describir el mundo de la naturaleza, as comonuestras relaciones con l y con todo el universo. Y es un solo lenguaje; ha habido otros(conocidos como alquimia y espiritualidad, por ejemplo) que se usaron mucho antes deque apareciera la ciencia. A pesar de que estos no fueron tan sofisticados, en verdadfuncionaron. Siempre me sorprende cuando las personas preguntan: "Qu hicimos antesde la existencia de la ciencia? Acaso sabamos algo sobre nuestro mundo?" La respuestaes un rotundo "S!" Sabamos muchsimo acerca del universo.Lo que sabamos funcionaba tan bien que provey todo un marco de referencia para lacomprensin de todas las cosas, desde los orgenes de la vida, por qu nos enfermamos yqu hacer al respecto, hasta calcular los ciclos del sol, la luna y las estrellas. Aunque estetipo de conocimiento obviamente no haba sido descrito en el lenguaje tcnico al queestamos acostumbrados hoy en da, fue de gran utilidad para explicar cmo funcionaban lascosas y por qu eran como eran. De hecho, era tan bueno, que la civilizacin existi por msde 5,000 aos sin tener que depender de la ciencia tal como la conocemos hoy.La era de la ciencia y de los cientficos comenz a ser reconocida a comienzos de los aos1600. 30
  • 31. La Matriz DivinaFue en julio de 1687 que Isaac Newton formaliz las matemticas que parecen describirnuestro mundo cotidiano, cuando public su obra clsica Philosophiae Naturalis PrincipiaMathematica (Principios matemticos de la filosofa natural).Por ms de 200 aos, las observaciones de Newton sobre la naturaleza fueron la base delcampo cientfico llamado ahora "fsica clsica." En conjunto con las teoras de Maxwell sobrela electricidad y el magnetismo a finales de los aos 1800 y las teoras de la relatividad deEinstein a comienzos de 1900, la fsica clsica ha logrado un xito tremendo en explicar lascosas que vemos a gran escala, como el movimiento de los planetas y las manzanas quecaen de los rboles. Tambin nos ha sido til para calcular las rbitas de nuestros satlites eincluso para llevar un hombre a la luna.Sin embargo, a comienzos del siglo XX, los avances en la ciencia revelaron un lugar en lanaturaleza en donde las leyes de Newton sencillamente no parecan funcionar: el minsculomundo del tomo. Antes de eso, simplemente no tenamos la tecnologa para atisbar elmundo subatmico ni para observar la forma en que se conducen las partculas durante elnacimiento de una estrella en una galaxia distante. En ambos dominios (el ms pequeo y elms grande) los cientficos comenzaron a ver cosas que no podan explicarse por medio dela fsica tradicional. Tuvo que desarrollarse una nueva clase de fsica, con las reglas queexplicaran las excepciones a nuestro mundo cotidiano. Las cosas que ocurran en eldominio de la fsica cuntica.La definicin de la fsica cuntica yace en su nombre. Quantum quiere decir "una cantidaddiscreta de energa electromagntica" por consiguiente, es la materia de la cual nuestromundo est compuesto cuando se reduce a su esencia. Los cientficos cunticosdescubrieron rpidamente que lo que luce como un mundo slido en realidad no lo es tanto.La siguiente analoga puede ayudarlo a entender el porqu.Cuando observamos en la pantalla de cine una imagen en movimiento, sabemos que lahistoria que vemos es una ilusin. El romance y la tragedia que nos arrancan emocionesprofundas, son en realidad el resultado de muchas imgenes que se transmitenrpidamente, una tras otra, para crear la sensacin de una historia continua. Aunquenuestros ojos en verdad ven las imgenes cuadro por cuadro, nuestro cerebro las fusiona enlo que percibimos como un movimiento continuo.Los fsicos cunticos creen que nuestro mundo funciona de una manera muy semejante. Porejemplo, lo que percibimos como un go