Branding Corporativo

16
República Bolivariana de Venezuela. Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior. Instituto Universitario Carlos Soublette. Maracay – Edo Aragua. . Profesor: Luis Pérez. Integrante: América Martínez. Área: Electiva. 4to semestre de RR.PP BRANDING CORPO RATIVO.

Transcript of Branding Corporativo

Page 1: Branding Corporativo

República Bolivariana de Venezuela.Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior.

Instituto Universitario Carlos Soublette.Maracay – Edo Aragua.

.

Profesor: Luis Pérez. Integrante: América Martínez.

Área: Electiva. 4to semestre de RR.PP

BRANDING

CORPORATIVO.

Page 2: Branding Corporativo

IDENTIDAD CORPORATIVA.

La identidad corporativa es la representación o imagen conceptual que un espectador tiene de una organización o de una empresa, la imagen corporativa es una parte de la identidad corporativa que hace referencia a los aspectos visuales de dicha representación. La identidad corporativa no trata sólo del logotipo de la empresa, la identidad corporativa es la imagen, las sensaciones, las emociones, la filosofía y los valores que la empresa transmite al exterior y por extensión, la representación de todo ese conjunto de elementos que nosotros como espectadores percibimos ella.

Page 3: Branding Corporativo

ELEMENTOS DE IDENTIDAD CORPORATIVA.

1. El nombre de la empresa: del nombre depende la  primera impresión que los clientes se llevan de una empresa. Por ello, la importancia de escogerlo correctamente. Se recomienda que el nombre tenga relación con la esencia de su negocio, pero también que sea breve, fácil de recordar y  lo suficientemente creativo como para distinguirse de la competencia.

Page 4: Branding Corporativo

2. El logo: puede ser  logotipo (compuesto de palabras), isotipo (de imágenes) y el isologotipo (combina tipografía e imagen). El logo debe ser comprensible por el público y atractivo para los potenciales clientes. Por ello, en el momento del diseño, deberá considerar tanto a su clientela como a la competencia, y el mensaje o idea que desea transmitir.

Page 5: Branding Corporativo

3. El eslogan:  Para que tenga efecto, es necesario que sea una promesa sobre los beneficios del producto o servicio que su empresa ofrece y que los diferencia de la competencia. Debe  una impresión de prestigio y credibilidad a su negocio. Es de gran efectividad que sea original.

Page 6: Branding Corporativo

4. El sitio web: Es fundamental contar con un dominio propio, que puede ser el nombre de su empresa o bien alguna palabra relacionada al negocio. El diseño debe ser amigable y fácil de manejar, para el cliente quien debe poder informarse fácilmente sobre la empresa, sus productos y como poder adquirirlos .

Page 7: Branding Corporativo

5. Brochure: No solo se trata de los  folletos y manuales del negocio, sino de las tarjetas de presentación, sobres y etiquetas, carpetas, facturas y hasta la vestimenta de los vendedores.

Page 8: Branding Corporativo

IMA

GEN

C

OR

PO

RATIV

A

La Imagen Corporativa: es la cara de nuestra empresa y nuestro objetivo como mercadologos es hacer de nuestra cara algo que los clientes recuerden fácilmente e incluso que sea algo con lo que se identifiquen, que sea algo con lo que se sienten seguros y confiados, y que les ayude a facilitar sus dediciones de compra.

Entre los Elementos Tangibles de la Imagen Corporativa tenemos:•Bienes y Servicios vendidos.•Tiendas donde se vende el producto.•Fabricas del producto.•Publicidad y promoción.•Nombre y Logotipo corporativos.•Empaques y etiquetas.•Empleados.

Elementos Intangibles de la Imagen Corporativa:•Políticas Corporativas.•Ideales y creencias del personal corporativo.•Cultura del país y localización de la empresa.•Informes de los medios.

Page 9: Branding Corporativo

PROCESO DE FORMACION DE LA IMAGEN CORPORATIVA·         La formación de la imagen

corporativa es un proceso lento en donde las estrategias de procesamiento de información utilizadas por los individuos son vistas como rutas de persuasión. Pueden ser la ruta central y ruta periférica.·         El proceso de formación de la Imagen corporativa, veremos como las personas procesan, organizan y almacenan dentro de ellas toda la información que les llega sobre las organizaciones.·         Las etapas del proceso de formación de la Imagen Corporativa son en primer lugar la categorización inicial, luego la categorización confirmatoria, después la re-categorización y para concluir la categorización fragmentaria.

Page 10: Branding Corporativo

DIFERENCIAS Y SEMEJANZAS

ENTRE IMAGEN E IDENTIDAD.La imagen corporativa y la identidad

corporativa son dos herramientas claves de mercadeo. La creación de ambas en una empresa necesita de la participación del personal de mercadeo, marca, diseño y redacción, y se basa principalmente en la psicología del comportamiento. En un mercado global lleno de marcas son los elementos de imagen e identidad que llaman la atención, mantienen la lealtad de los consumidores y en general, el éxito empresarial. La diferencia esencial entre los dos es la siguiente: la imagen corporativa es la percepción pública de la empresa, mientras que la identidad corporativa es cómo la empresa quiere ser percibida por el público.

Page 11: Branding Corporativo

Es la totalidad de los recursos de comunicación de los que dispone una organización para llegar efectivamente a sus Públicos. Es decir, la Comunicación Corporativa de una entidad es todo lo que la empresa dice sobre sí misma.

Page 12: Branding Corporativo

El desarrollo de Internet es uno de los factores que se están introduciendo de manera desmedida en el entorno empresarial. El ritmo acelerado que trae consigo el Internet, ha convertido en obsoletas las herramientas tradicionales que se han revelado útiles en el pasado para formular una estrategia corporativa.Es común decir que el uso de las computadoras ha modificado la vida de las personas y, sobre todo, su manera de comunicarse entre sí. Sin embargo, pareciera que esto es el comienzo de la gran revolución provocada por la utilización de las computadoras personales conectadas a través de Internet.El espacio virtual ha modificado las diversas maneras de trabajar, de obtener información, de comunicarse y de establecer relaciones comerciales.

El desarrollo de Internet es uno de los factores que se están introduciendo de manera desmedida en el entorno empresarial. El ritmo acelerado que trae consigo el Internet, ha convertido en obsoletas las herramientas tradicionales que se han revelado útiles en el pasado para formular una estrategia corporativa.Es común decir que el uso de las computadoras ha modificado la vida de las personas y, sobre todo, su manera de comunicarse entre sí. Sin embargo, pareciera que esto es el comienzo de la gran revolución provocada por la utilización de las computadoras personales conectadas a través de Internet.El espacio virtual ha modificado las diversas maneras de trabajar, de obtener información, de comunicarse y de establecer relaciones comerciales.

IMPACTO DE INTERNET EN LA COMUNICACIÓN

CORPORATIVA.

Page 13: Branding Corporativo

Público es aquello que ciertamente se opone a lo privado porque es sabido o conocido por la mayoría de la gente, tal podría ser el caso de alguna noticia que aunque comprenda al ámbito privado de una  personalidad pública, como puede ser una separación, la fuerte presencia de esa persona en la esfera pública hace que su separación sea pública para todos.

LOS PUBLICOS.

Page 14: Branding Corporativo

PUBLICO INTERNO.

El público interno, es el eje referente al capital humano de la empresa. Consiste en la búsqueda de las condiciones óptimas que consigan conciliar la alta productividad de la empresa con el desarrollo humano de su personal.

PUBLICO EXTERNO.

Es un grupo de personas de fuera de una empresa con las que esta se relaciona (como consumidores, prospectos, gobierno, prensa, formadores de opinión, etc).

Page 15: Branding Corporativo

STAKEHOLDER.

Estos grupos son los públicos interesados o el entorno interesado ("stakeholders"), que según Freeman deben ser considerados como un elemento esencial en la planificación estratégica de los negocios.La traducción de esta palabra ha generado no pocos debates en foros de Internet, aunque son varios los especialistas que consideran que la definición más correcta de "stakeholder" sería parte interesada (del inglés stake, apuesta, y holder, poseedor). Se puede definir como cualquier persona o entidad que es afectada o concernida por las actividades o la marcha de una organización; por ejemplo, los trabajadores de esa organización, sus accionistas, las asociaciones de vecinos afectadas o ligadas, los sindicatos, las organizaciones civiles y gubernamentales que se encuentren vinculadas, etc.

Page 16: Branding Corporativo

REFERENCIAS.• Monografias.• Http/:www.definicionABC.com• Relacionesypublicos.blogspot.com• Elisaaranguren.blogspot.com• www.pabiloredes.com.• www.Rincondelvago.com