Brang Us

10
La ganadería de los países ubicados en las franjas tropicales de nuestro planeta tiene un gran futuro, debido a que cuenta con forrajes verdes todo el año, lo que garantiza el mantenimiento de los hatos a un costo sustancialmente menor. Entre los factores que han limitado el desarrollo de la actividad ganadera se destacan una inadecuada administración de los recursos forrajeros y técnicos, así como de logística de comercialización de la carne. Por ello, la planeación no debe ser a corto plazo, sino visionaria de un negocio perenne para que garantice su auto-sustentación y una rentabilidad adecuada. En la actual industria ganadera los productores primarios aportan calidad cárnica a través de la genética, el ganadero comercial a partir del manejo y la sanidad, y las empacadoras utilizando buenas prácticas en el proce- samiento de la carne. Pero el último eslabón de esta larga y compleja cadena es el consumidor. Y él es quien condiciona la rentabilidad de los tres sectores mencionados, a través de la aceptación del producto ofrecido y al precio propuesto. Por ello, la industria de la carne vacuna fue dejando de ser un negocio guiado por la producción, para transformarse en una industria orientada por, para y hacia el consumidor, incentivando a los ganaderos a ser más eficientes. Desde su origen, el cuidadoso desarrollo del Brangus Rojo tomó en cuenta estas consideraciones y siempre mantuvo el objetivo de proveer genética fun- cional y carnes de alta calidad en todo tipo de medio ambiente. El Brangus Rojo es la estabilización de las mejores características genéticas del Brahman y del Angus Rojo, en una proporción óptima de sangres para mejorar genética y comercialmente los beneficios de toda la cadena productiva. Introducción Por qué criar brangus rojo • Porque es la única raza sinté- tica que combina en su justa medida la indiscutible rustici- dad del Brahman y la mun- dialmente reconocida produc- tividad y calidad cárnica del Angus Rojo. • Porque permite capitalizar los beneficios de la heterosis y del aporte genético de las razas Brahman y Angus Rojo (com- plementariedad), sin las com- plicaciones de manejo, falta de uniformidad y competitividad, y altos costos de los clásicos sistemas de cruzamientos. • Porque el Brangus Rojo es de fácil adaptación, entrando rápidamente en completa ar- monía con el medio ambiente al que se le destine, ya sea como raza pura o en cruzamientos ab- sorbentes de hatos comerciales. • Porque el Brangus Rojo se formó sobre la base de expe- riencias y estudios objetivos, te- niendo en cuenta productivi- dad, calidad de carne, versatili- dad comercial y rentabilidad del negocio ganadero. 1 20 Para mayor información dirigirse a: Asociación Brangus Rojo de México, A.C. - Avenida Constitución 405 Pte., Monterrey, N.L. México 64000 - Tel/Fax: (52-81) 8340 0333 - [email protected] - www.brangusrojo.org Proveer liderazgo, servicios y tecnología a la raza Brangus Rojo, valorizando su in- fluencia genética y expandiendo su partici- pación en el mercado ganadero de México y del resto del mundo. La misión de la Asociación Brangus Rojo de México descrita en el punto anterior define las razones de nuestra existencia. Y para cumplirla nos hemos fijado cinco objetivos básicos que describen nuestras acciones para el futuro: 1. Agrupar a los criadores de Brangus Rojo, fundar y continuar los Registros Genealógicos, de Producción y Productivi- dad de la raza, expedir los correspondien- tes certificados y, a través de diferentes he- rramientas, promocionar las virtudes de este ganado. 2. Consolidar y expandir las fronteras del Brangus Rojo dentro y fuera de México, reforzando la base genética de la raza e incrementando el número de reproduc- tores registrados anualmente. 3. Crear un programa de registros genéti- cos para la obtención de Diferencias Espe- radas entre Progenie (DEP) con alto nivel de precisión en las características de im- portancia económica. 4. Brindar servicios a los ganaderos prima- rios y comerciales, instrumentando a la raza Brangus Rojo como un común denomi- nador de los apareamientos absorbentes de México. 5. Crear programas que generen valor agregado a la cadena productiva y comer- cial que utiliza genética Brangus Rojo, in- cluyendo criadores, engordadores, empaca- dores y comercializadores. Presidente Secretario Tesorero Vocal Vocal Presidente Secretario Vocal Consejo directivo Sr. Guillermo Zambrano Lozano Sr. Fernando González Quiroga Ing. Antonio Manuel García Garza Sr. Gerardo Martínez Ancira Sr. Demetrio González Dávila Sr. Gerardo Elizondo González Sr. Rodolfo Garza González Sr. Sergio Garza Quiroga Delegados Propietarios: Sr. Rafael Limón Martínez Sr. César González Quiroga Delegados Suplentes: Sr. César Cantú Martínez Ing. Antonio Manuel García Garza Consejo de vigilancia NUESTRA ASOCIACIÓN: UNA ENTIDAD DE SERVICIOS Con el propósito de promocionar la raza y agrupar a sus criadores, en septiembre de 2003 se constituyó la Asociación Brangus Rojo de México, A.C. Meses después, en febrero de 2004, la flamante institución ce- lebró el Convenio de Concertación con la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desa- rrollo Rural, Pesca y Alimentación, para lle- var a cabo el manejo de los Registros Genealógicos, de Producción y Productivi- dad y la expedición de los certificados respectivos. Misión Objetivos

description

t5t

Transcript of Brang Us

  • La ganadera de los pases ubicados en las franjas tropicales de nuestro planeta tiene un gran futuro, debido a que cuenta con forrajes verdes todo el ao, lo que garantiza el mantenimiento de los hatos a un costo sustancialmente menor.

    Entre los factores que han limitado el desarrollo de la actividad ganadera sedestacan una inadecuada administracin de los recursos forrajeros y tcnicos,as como de logstica de comercializacin de la carne.

    Por ello, la planeacin no debe ser a corto plazo, sino visionaria de un negocioperenne para que garantice su auto-sustentacin y una rentabilidad adecuada.

    En la actual industria ganadera los productores primarios aportan calidad crnica a travs de la gentica, el ganadero comercial a partir del manejo y la sanidad, y las empacadoras utilizando buenas prcticas en el proce-samiento de la carne.

    Pero el ltimo eslabn de esta larga y compleja cadena es el consumidor. Y l es quien condiciona la rentabilidad de los tres sectores mencionados, a travs de la aceptacin del producto ofrecido y al precio propuesto.

    Por ello, la industria de la carne vacuna fue dejando de ser un negocio guiadopor la produccin, para transformarse en una industria orientada por, para yhacia el consumidor, incentivando a los ganaderos a ser ms eficientes.

    Desde su origen, el cuidadoso desarrollo del Brangus Rojo tom en cuentaestas consideraciones y siempre mantuvo el objetivo de proveer gentica fun-cional y carnes de alta calidad en todo tipo de medio ambiente. El BrangusRojo es la estabilizacin de las mejores caractersticas genticas del Brahmany del Angus Rojo, en una proporcin ptima de sangres para mejorar genticay comercialmente los beneficios de toda la cadena productiva.

    Introduccin Por qu criar brangus rojo

    Porque es la nica raza sint-tica que combina en su justamedida la indiscutible rustici-dad del Brahman y la mun-dialmente reconocida produc-tividad y calidad crnica delAngus Rojo.

    Porque permite capitalizarlos beneficios de la heterosis ydel aporte gentico de las razasBrahman y Angus Rojo (com-plementariedad), sin las com-plicaciones de manejo, falta deuniformidad y competitividad,y altos costos de los clsicossistemas de cruzamientos.

    Porque el Brangus Rojo esde fcil adaptacin, entrandorpidamente en completa ar-mona con el medio ambienteal que se le destine, ya sea comoraza pura o en cruzamientos ab-sorbentes de hatos comerciales.

    Porque el Brangus Rojo seform sobre la base de expe-riencias y estudios objetivos, te-niendo en cuenta productivi-dad, calidad de carne, versatili-dad comercial y rentabilidaddel negocio ganadero.

    120

    Para mayor informacin dirigirse a: Asociacin Brangus Rojo de Mxico, A.C. - Avenida Constitucin 405 Pte., Monterrey, N.L. Mxico 64000 - Tel/Fax: (52-81) 8340 0333 - [email protected] - www.brangusrojo.org

    Proveer liderazgo, servicios y tecnologa a la raza Brangus Rojo, valorizando su in-fluencia gentica y expandiendo su partici-pacin en el mercado ganadero de Mxicoy del resto del mundo.

    La misin de la Asociacin Brangus Rojode Mxico descrita en el punto anteriordefine las razones de nuestra existencia. Y para cumplirla nos hemos fijado cincoobjetivos bsicos que describen nuestras acciones para el futuro:

    1. Agrupar a los criadores de BrangusRojo, fundar y continuar los Registros Genealgicos, de Produccin y Productivi-dad de la raza, expedir los correspondien-tes certificados y, a travs de diferentes he-rramientas, promocionar las virtudes de esteganado.

    2. Consolidar y expandir las fronteras delBrangus Rojo dentro y fuera de Mxico, reforzando la base gentica de la raza e incrementando el nmero de reproduc-tores registrados anualmente.

    3. Crear un programa de registros genti-cos para la obtencin de Diferencias Espe-radas entre Progenie (DEP) con alto nivelde precisin en las caractersticas de im-portancia econmica.

    4. Brindar servicios a los ganaderos prima-rios y comerciales, instrumentando a la razaBrangus Rojo como un comn denomi-nador de los apareamientos absorbentes deMxico.

    5. Crear programas que generen valoragregado a la cadena productiva y comer-cial que utiliza gentica Brangus Rojo, in-cluyendo criadores, engordadores, empaca-dores y comercializadores.

    Presidente

    Secretario

    Tesorero

    Vocal

    Vocal

    Presidente

    Secretario

    Vocal

    Consejo directivo

    Sr. Guillermo Zambrano Lozano

    Sr. Fernando Gonzlez Quiroga

    Ing. Antonio Manuel Garca Garza

    Sr. Gerardo Martnez Ancira

    Sr. Demetrio Gonzlez Dvila

    Sr. Gerardo Elizondo Gonzlez

    Sr. Rodolfo Garza Gonzlez

    Sr. Sergio Garza Quiroga

    Delegados Propietarios:

    Sr. Rafael Limn Martnez

    Sr. Csar Gonzlez Quiroga

    Delegados Suplentes:

    Sr. Csar Cant Martnez

    Ing. Antonio Manuel Garca Garza

    Consejo de vigilancia

    NUESTRA ASOCIACIN: UNA ENTIDAD DE SERVICIOS

    Con el propsito de promocionar la raza y agrupar a sus criadores, en septiembre de2003 se constituy la Asociacin BrangusRojo de Mxico, A.C. Meses despus, enfebrero de 2004, la flamante institucin ce-lebr el Convenio de Concertacin con laSecretara de Agricultura, Ganadera, Desa-rrollo Rural, Pesca y Alimentacin, para lle-var a cabo el manejo de los Registros Genealgicos, de Produccin y Productivi-dad y la expedicin de los certificados respectivos.

    Misin

    Objetivos

    pag 1-20 6/13/05 11:00 AM Page 1

  • Sus Padres

    LO MEJOR DE DOS RAZAS: 3/8 Brahman + 5/8 Angus Rojo

    BRAHMAN

    Rusticidad, Tolerancia al calor

    y a las enfermedades, Facilidad de parto, Aptitud materna, Longevidad productiva.

    ANGUS ROJO

    Fertilidad, Aptitud materna, Precocidad y velocidad

    de crecimiento, Alta productividad, Rendimiento

    y calidad crnica.

    El ganado Brahman se origin en el estadode Texas, a partir de toros y vientres de cua-tro razas cebunas (Bos indicus) importadashace ms de un siglo (entre 1854 y 1926) de la India, incluyendo al Gyr, Gu-zerat, Krishna Valley y Nelore.

    Las importaciones de ganado se realizaronen diferentes oportunidades y hacia distin-tos destinos: en 1849, a Carolina del Sur;en 1854, a Louisiana; y en 1878 y 1885, aTexas. En 1906, tambin a este ltimo esta-do, se importaron 30 toros, una vaca y 2 va-quillonas de la India. Dado que estos repro-ductores haban sido seleccionados indivi-dualmente con el propsito de aumentar laproduccin de carne, tal incorporacin esconsiderada una de las ms importantes enel desarrollo de la raza Brahman.

    Entre 1870 y 1910, Brasil tambin impor-t ganado cebuno de la India. Y algunosde los reproductores introducidos como susdescendientes tuvieron a Texas, Louisiana yla isla de Cuba como destino final.La American Brahman Breeders Associa-tion, es decir la entidad que agrupa a los

    criadores estadounidenses de la raza, se fun-d en 1924. A partir de 1950 este ganado enMxico, junto al Nelore, Indubrasil, Guze-rat, Gyr y Sardo Negro, es promocionadodesde Tampico, Tamaulipas, por la Asocia-cin Mexicana de Criadores de Ceb.

    El ganado Brahman se encuentra en msde 60 pases, y en cruzamientos ha dadolugar a razas como la nuestra, el BrangusRojo (con Angus Rojo y/o Angus Negro portador del gen rojo), adems del Brangus (con Angus Negro), Santa Gertrudis (con Shorthorn), Droughtmaster(tambin con Shorthorn, pero en distintasproporciones de sangre), Simbrah (conSimmental), Gelbray (con Gelbvieh), Brahmousin (con Limousin), MandalongSpecial (con Charolais, Chianina, BritishWhite y Shorthorn), Charbray (conCharolais), Brahmanine (con Maine-An-jou), Braler (con Saler), Braford (con Hereford) y Beefmaster (con Shorthorn y Hereford), entre otras. Su sangre tambin se en-cuentra en varios hatos lecheros al haber si-do cruzado exitosamente con Holstein(Brahmanstein) y varias razas autctonas dezonas tropicales y subtropicales, principal-mente de Amrica Latina y el Caribe.

    2

    El Brahman

    19

    pag 1-20 6/13/05 11:00 AM Page 2

  • El Angus Rojo celencia y la opcin ms buscada paralos climas templados y fros. EstadosUnidos fue el primer pas del continenteamericano en importar Angus. Ello ocurri en 1873 cuando cuatro to-ros procedentes de Escocia llegaron aKansas City, Missouri. En 1879 desem-barcaron en el puerto de Buenos Aires,Argentina, un toro y dos vaquillonasAberdeen Angus, siendo, en consecuen-cia, la primera nacin sudamericana enincorporar la raza. La Asociacin Angus Mexicana, A.C., actualmente con sede en Lagos de Mo-reno, Jalisco, lleva los registros oficialesde la raza en nuestro pas desde 1920.

    Aunque el Angus fue reconocido oficialmentecomo raza en 1867, es muy difcil establecercon precisin su origen. De acuerdo conreconocidos especialistas fue desarrolladohace ms de 400 aos en el noreste deEscocia a partir del apareamiento entreel Longhorn ingls, predominantementede color rojo, y el ganado nativo, sincuernos y por lo general negro.

    La descendencia comenz a resultar decolor negro y sin cuernos, pero portado-ra del gen rojo, por lo que los subsi-guientes apareamientos produjeron unternero rojo cada cuatro nacimientos.

    De acuerdo con James Barclay y Alexan-der Keith, en su libro The Aberdeen-An-gus Breed: A History, el xito de la razaAngus se debe a tres britnicos: al pione-ro Hugh Watson, de Keillor, Angus; alconstructor William McCombie, deTillyfour, Aberdeen; y al perfeccionadorSir George MacPherson-Grant, de Ballindalloch, Banff. El trabajo de estostres ganaderos abarc un siglo, pues cuando Watson iniciaba sus actividades en 1808,MacPherson-Grant falleca en 1907.

    En 1862 se public por primera vez el Polled Cattle Herd Book, es decir el re-gistro genealgico para la ganadera sincuernos. Los primeros cuatro tomos in-cluan, conjuntamente y sin distincin denegro o rojo, a animales Galloway y An-gus, pero ms tarde, los criadores de estaltima adquirieron la seccin correspon-diente a sus animales, separndose am-bos registros.

    En cuanto al color del Angus, es decirrojo o negro, segn Hilton M. Briggs, ensu libro Modern Breeds of Livestock, enaquel 1808, cuando Watson inici su ro-deo en Keillor, compr 10 hembras devarios pelajes y un toro negro. Y estepionero fue quien decidi que el colorde su rodeo deba ser negro, comenzan-do a seleccionar en esa direccin.Aunque el negro fue el color ms desea-do por los criadores britnicos, el rojopermanece en el genotipo de la raza An-gus por ser un gen recesivo (oculto), de-mostrando que el Angus Rojo es tan pu-ro como el Angus Negro. En cuanto a suproductividad y calidad crnica, ambasvariedades han demostrado histrica-mente a nivel mundial ser la raza por ex-

    3

    El Brangus Rojo de fenotipo ideal

    18

    pag 1-20 6/13/05 11:00 AM Page 3

  • A qu llamamosBrangus Rojo

    crnica y caractersticas raciales deter-minadas.La gnesis del Brangus Rojo (Figura 1)consiste en registrar ganado Brahman y Angus Fundacin, certificar los cruza-mientos intermedios (Cuarta Sangre,Media Sangre y Tres-Cuarta Sangre) y re-gistrar los productos como BrangusRojo cuando se obtienen los quebradossanguneos 3/8 Brahman y 5/8 Angus. Aestas proporciones se llega mediante dosmtodos de apareamiento, adems, porsupuesto, de aparear en generacionesavanzadas Brangus Rojo x BrangusRojo, siendo factible tambin la inclu-sin de ganado Brangus 3/8 portadordel gen rojo.

    Mtodo Directo: Apareando un ani-mal que tiene 1/4 de Brahman y 3/4 deAngus rojo (1/4 Sangre) con uno queposee 1/2 de Brahman y 1/2 de Angusrojo (1/2 Sangre). Para lograr el primeranimal, se cruza Angus Rojo con Brah-man, y la cra media sangre resultante,se aparea nuevamente con Angus Rojo.

    Mtodo Indirecto: Apareando un ani-mal que tiene 3/4 de Brahman y 1/4 deAngus Rojo (3/4 Sangre) con un AngusRojo. El primer reproductor se obtienecruzando Angus Rojo con Brahman, y lacra media sangre lograda se apareanuevamente con Brahman.

    Los primeros apareamientos de Brahman y Angus datan del ao 1912 y muchos de estos trabajos fueron realizados en la Estacin Experimental (USDA) deJeanerette, Lousiana. Al mismo tiempo,en el Clear Creek Ranch, de Welch,Oklahoma, y en el Essar Ranch, de SanAntonio, Texas, as como algunoscriadores individualmente en otras partesde EUA y Canad, llevaron a cabo pro-gramas experimentales de crianza, tratan-do de encontrar un animal altamente pro-ductivo, que tuviera la aptitud natural delBrahman para prosperar en condicionesadversas y retener las excelentes cualidadescrnicas del Angus.

    En 1936, el ganadero estadounidenseMalcolm Levi adquiri el PalefaceRanch, ubicado en Spicewood, Texas.All se criaba tradicionalmente Hereford,pero en una compra de ganadera purade esa raza, tambin haba toros y vacascruza Brahman. Levi destin los mejoresHereford a las pasturas, mientras que losde menor calidad y aquella ganaderaBrahman fueron a un potrero distante.Pero grande fue su sorpresa cuando losbecerros cruza Brahman pesaron casi 50kilos ms que sus contemporneosHereford puros.

    Estos resultados condujeron a eseganadero a experimentar empadramien-tos de Brahman con Angus (negro yrojo), Shorthorn y media sangreHereford, decidindose por la primeraraza britnica mencionada. Levi tambin

    Origen delBrangus Rojo

    not que el apareamiento de Brahmancon Angus negro produca becerrosnegros y rojos, y que, adems, los rojosaventajaban a los negros.

    Fue entonces que decidi formar unhato de animales rojos, sobre el que l y su hijo Mike trabajaron durante 20aos, formando as la raza BrangusRojo.

    Simultneamente con el trabajo enPaleface Ranch, el ganadero HarryThompson, del sur de Texas, obtenaBrangus Rojo por otro camino: cruza-ba Brahman rojo con Angus rojoporque quera becerros de capa uni-forme.

    Pero la flamante raza necesitaba apoyo y promocin. Fue as que el 13 de juniode 1959 se constituy la American RedBrangus Association (Dripping Springs,Texas) con nueve ganaderas comosocios fundadores. Una dcada antes, el29 de Julio de 1949, los pioneros delBrangus de Estados Unidos y Canad yahaban formado la actualmente denomi-nada International Brangus BreedersAssociation, con sede en San Antonio,Texas.

    El Brangus Rojo es una raza sintticasin cuernos y roja que posee un 37.5%(3/8) de sangre Brahman y 62.5% (5/8)de sangre Angus, con conformacin

    4

    pag 1-20 6/13/05 11:00 AM Page 4

  • Categoras de Brangus Rojo en Mxico

    Desde la fundacin de la Asociacin Brangus Rojo de Mxico, A.C., en sep-tiembre de 2003, los criadores de la razapueden realizar las acciones tcnicas corres-pondientes para obtener diferentes categorasde animales:

    Ganado Brangus Rojo de Pureza de RazaSon los productos obtenidos de progenitorescon Certificado de Registro Genealgico dePureza de Raza Brangus Rojo, y los logra-dos a partir de un programa ordenado y sis-temtico de seleccin y cruzamiento, con elfin de que por absorcin, en la cuarta gene-racin, se llegue al Brangus Rojo (15/16 deBrangus Rojo y 1/16 de cualquier raza o ge-notipo). Al respecto, los Certificados de Regis-tro Genealgico de Fundacin se otorgan dela siguiente manera:- F1 (Fundacin 1). A los machos y hem-bras obtenidos por cruzamiento, con unacomposicin racial de 1/2 Brahman y 1/2 Angus.- F2 (Fundacin 2). A los machos y hem-bras obtenidos por cruzamiento, con unacomposicin racial de 3/4 Brahman y 1/4 Angus.

    Grados de Pureza en Brangus RojoSe refiere al nmero progresivo de generacio-nes en un cruzamiento absorbente hacia elgrupo gentico en cuestin, como por ejemplo:

    - PG (Primer Grado). A las hembras ob-tenidas por absorcin, con una composicin racial de 1/2 Brangus y 1/2 de cualquier

    raza o genotipo (el padre deber tener Certificado de Registro Genealgico de Pure-za de Raza).- SG (Segundo Grado). A las hembrasobtenidas por absorcin, con una composi-cin racial de 3/4 Brangus y 1/4 de cualquierraza o genotipo (el padre deber tener Certi-ficado de Registro Genealgico de Pureza deRaza).- TG (Tercer Grado). A las hembras obte-nidas por absorcin, con una composicin racial de 7/8 Brangus y 1/8 de cualquier raza o genotipo (el padre deber tener Certifi-cado de Registro Genealgico de Pureza deRaza).

    - Finalmente, los Certificados de Registro Genealgico de Pureza de Raza Tipo Bran-gus (PR-TB) se otorgan a los machos y hem-bras obtenidos por cruzamiento, con una com-posicin racial de 3/8 Brahman y 5/8 Angus.

    Nota: Para la formacin y utilizacin en las retrocruzas de las variedades intermedias (1/4, 1/2 y 3/4 sangre)puede utilizarse indistintamente Angus rojo o negro, Brahman gris o rojo, siempre y cuando el producto finalBrangus Rojo (3/8 de sangre Brahman y 5/8 de sangre Angus) posea su capa cromtica de color rojo.

    Figura 1. Sistemas de apareamiento y gnesis del Brangus Rojo

    516

    RAZA

    BRANGUS

    ANGUS

    PESO PROMEDIO

    CANAL (kilos)

    354

    353

    RESISTENCIA

    AL CORTE (kilos)

    2.9

    3.0

    TIERNA

    O MEJOR

    97%

    94%

    TIPIFICACIN

    CHOICE O MEJOR

    59.8%

    65.6%

    PROMEDIO

    YIELD GRADE

    2.93

    3.14

    CALIFICACIN

    PARA CAB

    11%

    12%

    Tabla 7. Prueba de engorda y de calidad de carne en Angus y Brangus

    Fuente: Texas A&M University, Department of Animal Science, College Station, Texas, USA.

    Las poblaciones Brangus responden favo-rablemente a la seleccin gentica aplicadasobre los caracteres de importancia econ-mica. As lo demuestran las tendencias ge-nticas expresadas en Diferencias Espera-das entre Progenie (Figuras 4 y 5) que in-cluyen las variedades negra y roja de laAsociacin Argentina de Brangus,

    para los rasgos de peso al nacer, peso al destete, peso final y circunferencia escro-tal, respectivamente. La presin de se-leccin sobre el primer grupo de caracterespermiti mejorar paulatinamente la preco-cidad y velocidad de crecimiento sin mo-dificar el peso al nacer de los becerros, mi-nimizando de esta manera las dificultadesde parto. Por otra parte, el progreso gen-tico logrado en los permetros escrotales sepone de manifiesto no solamente en la

    En los programas de seleccingentica

    Brangus Rojo, el comn denomina-dor para los sistemas de cruzamien-to de la ganadera mexicana.

    tendencia gentica, sino tambin en los valores fenotpicos a travs del tiempo,mejorando la fertilidad y la eficiencia reproductiva de los rodeos.

    Fuente: Universidad de Buenos Aires, Facultad de Agronoma, Ctedra deMejoramiento Gentico Animal, Buenos Aires, Argentina.

    Fuente: Universidad de Buenos Aires, Facultad de Agronoma, Ctedra deMejoramiento Gentico Animal, Buenos Aires, Argentina.

    Figura 4. Variables de crecimiento. Tendencia gentica expresada en DEPs

    Figura 5. Circunferencia escrotal (tendencias genticas y fenotpicas)

    pag 1-20 6/13/05 11:00 AM Page 5

  • Tabla 1. Comparacin productiva de las razas Angus, Brahman y Brangus

    ra en cada uno de ellos. El vigor hbridoencuentra su mxima expresin en los in-dividuos F1, incrementando la producti-vidad de los hatos comerciales en un25% o ms. Por ser una raza compuesta,el Brangus Rojo de generaciones avanza-das tiene la capacidad de retener altos ni-veles de heterosis individual y materna(47% de la F1) aportados por el aparea-miento inicial del Brahman x Angus Rojo.Generalmente, la heterosis reproductiva esalta (20 a 30%) para las cruzas Bos indicusy Bos taurus, siendo el vigor hbrido o he-terosis maternal (capacidad lechera y cui-dado de la cra) y del crecimiento de alre-dedor del 12 al 18%.El Brangus Rojo, al provenir de dos ra-zas genticamente muy diferentes, conlle-va una alta heterosis retenida o residualen cada generacin, mejorando los rasgosde moderada y baja heredabilidad, comolo son la fertilidad, aptitud materna ylongevidad productiva de las madres y la

    Beneficios de la Heterosis

    Vigor hbrido y complementariedadracial, los ingredientes indispensa-bles que aporta el Brangus Rojo parala eficiente produccin de carne.

    El vigor hbrido o heterosis se encuentradocumentado desde tiempos bblicos. Laheterosis es el fenmeno por el que laprogenie resultante del cruzamiento (F1)de dos razas produce mejor que el pro-medio de aquellas. Cuanto mayor sea ladiferencia gentica entre esas razas, comoen el caso del Bos indicus (Brahman) y Bos taurus (Angus Rojo), ms alto ser elnivel de heterosis de las cras.

    Las razas sintticas o compuestas resultandel empadramiento ordenado de dos oms razas puras idealmente no emparen-tadas, con el objetivo de satisfacer mejorlos requerimientos globales de produc-cin y de mercado. Estos compuestos ohbridos son un factor clave en la ganade-ra moderna para la produccin eficientede carne, a travs de becerros ms pesa-dos al destete y con mayor potencial decrecimiento, los cuales se traducen enmejores conversiones alimenticias y encanales de buena conformacin muscularsin exceso de grasa. Las hembras sintticasde buena calidad gentica son precurso-ras de madres superiores, desde el puntode vista productivo, a las hembras purasque les dieron origen. Para llegar al Bran-gus Rojo pasamos por diferentes gradosde cruzamientos con una natural y pre-decible cantidad de heterosis que se gene-

    supervivencia y potencial de crecimientode los becerros jvenes y durante la re-cra y engorda. Esto, sin duda representapara el productor comercial una mejoraeconmica en todas las etapas del cicloproductivo.

    La importante ventaja que la heterosisretenida le ofrece a la raza Brangus Rojoes la capacidad de proveer un animal que, entre otras caractersticas, rene: genealoga conocida y una composicinracial balanceada; un intermediario gentico predecibleen caractersticas reproductivas, mater-nas, de crecimiento, y de rendimiento ycalidad crnicas; y una eficiencia biolgica casi comparable ala de los sistemas de apareamiento, perosin los conocidos inconvenientes de estosltimos.

    CARACTERSTICA

    Edad a la pubertad

    Fertilidad

    Longevidad

    Intervalo entre partos

    Facilidad de parto

    Rasgos de crecimiento

    Rendimiento crnico

    Calidad crnica

    Eficiencia productiva

    Rusticidad/Adaptacin

    Heterosis en cruzamientos

    ANGUS

    * * * * *

    * * * * *

    * * *

    * * * *

    * * * *

    * * *

    * * *

    * * * * *

    * * * *

    * *

    * * *

    BRAHMAN

    * *

    * *

    * * * * *

    * *

    * * * * *

    * * *

    * *

    * *

    * * *

    * * * *

    * * * * *

    BRANGUS

    * * * *

    * * * *

    * * * *

    * * *

    * * * *

    * * * *

    * * * *

    * * * *

    * * * *

    * * * *

    * * * *

    Fuente: Brangus, The working man's breed, Breeding up to Brangus, International Brangus Breeders Association,San Antonio, Texas, USA.

    6 15

    Brangus Rojo, la raza impresora de calidad crnica en los trpicos y subtrpicos.

    Internacionalmente est aceptado que losconsumidores pagan ms por la carne va-cuna que por otro tipo de carne. La pala-tabilidad de la misma determina la calidadcomestible, y la terneza es, junto al sabory la jugosidad, el principal factor a tener encuenta en los cortes crnicos de alto valor.

    En particular, el Brangus ha demostradotener una terneza y calidad crnica sobre-saliente, como lo indican los estudios dela Tabla 6, mostrando la variacin nece-saria para producir los cambios genticosen cualquier poblacin bovina.

    En otro importante y ms reciente estu-dio, la raza Brangus super al Angus. s-te tambin fue conducido por TexasA&M University, que compar 330 novi-llos hijos de 17 toros Brangus con 32 no-villos Angus hijos de 2 padres con altoporcentaje de grasa intramuscular (mar-bling). La resistencia al corte, para deter-minar la terneza, se midi en muestrasde chuleta (longissimus dorsi) de cada ani-mal. Como se puede apreciar en la Tabla7, el 97% de la carne Brangus resulttierna o mejor, mientras que en Angus esa clasificacin la obtuvo el 94%

    ESTUDIO

    1

    2

    NOVILLOS

    Y VAQUILLAS

    235

    270

    CARACTERSTICAS

    Chuletas (ribeye)

    estacionadas (14 das)

    y cortadas congeladas

    Chuletas (ribeye)

    estacionadas (14 das)

    y cortadas frescas

    EXTREMADAMENTE

    TIERNA

    51%

    9%

    MUY

    TIERNA

    40%

    51%

    TIERNA

    7%

    20%

    DURA

    2%

    19%

    Tabla 6. Evaluacin objetiva de terneza de la carne proveniente del ganadoBrangus

    Fuente: Texas A&M University, Department of Animal Science, College Station, Texas & National CattlemenBeef Association, Englewood, Colorado, USA.

    de los cortes. Catorce, de los 17 torosBrangus, superaron el promedio de losAngus. Casi el 60% de los novillos Brangus fueron tipificados Prime y Choice (ambas categoras son sinnimode alta calidad), con 2.93 de promediode rendimiento de carne limpia de losprincipales cortes de la res (yield grade). Adems, el 11% de los ejemplares Brangus calificaron para el programaCertified Angus Beef (CAB) de laAmerican Angus Association, ya que laraza posee genticamente 5/8 (62.5%) desangre Angus.

    (Tabla 5) son atribuibles a la favorable rela-cin entre hueso, msculo y grasa que ca-racteriza al Brangus Rojo, manteniendouna buena calidad crnica y una alta acep-tacin entre los consumidores.

    En la calidad de la carne

    pag 1-20 6/13/05 11:00 AM Page 6

  • Existen varios pares de genes que afectanel color del ganado vacuno, situados endistintos locus del cromosoma bovino.Los genes que determinan los colores b-sicos (negro, rojo, gris, etc.) se sitan enun locus distinto a la serie de genes quegobiernan la coloracin completa, el gra-do de pigmentacin, la ubicacin y dis-tribucin de las manchas blancas, y lascoloraciones bayas (dilucin o penetra-cin incompleta del gen rojo), hoscas yatigradas o barcinas. En la formacin de una raza sinttica co-mo el Brangus Rojo, la recombinacinde este conjunto de genes da lugar a lasegregacin del color que se presenta conmayor frecuencia en los primeros cruza-mientos Bos indicus y Bos taurus, y en lasprimeras generaciones formadoras del ge-notipo Brangus.

    Desde el punto de vista prctico, el colorbsico de la raza Brangus en las generacio-nes avanzadas est determinado y con-trolado por un solo par de genes, inclu-

    Herencia yFuncionamientodel Gen Rojo

    Posibilidades en elApareamiento

    yendo los homocigotas negro-negro(BB) o rojo-rojo (rr) y el heterocigotanegro-rojo (Br). Cabe destacar que elgen para color negro (B) es dominantesobre el rojo (r); por lo tanto, este lti-mo es recesivo (Figura 2).

    Rojo cruzado con rojo, siempre produce rojo. Negro cruzado con negro, a veces produce rojo. Un animal rojo proveniente de uno o ambos padres negros, es homocigota rojo. Cualquier padre negro que tenga crasrojas, posee un gen rojo. Rojo cruzado con homocigota negro,producir todas las cras negras portadorasdel gen rojo. Rojo cruzado con heterocigota negro,producir una mitad de cras rojas y la otramitad de cras negras portadoras del gen rojo.

    Regla prctica para recordar

    Apareando dos animales homocigotasrojos (rr), el 100% de la progenie resultahomocigota roja (rr), aun si algn padretuvo un antepasado negro. Apareando un padre homocigota rojo(rr) con un heterocigota negro (Br), elresultado ser, en promedio, 50%descendencia homocigota roja (rr) y 50%heterocigota negra (Br) portadora del genrojo. Apareando dos animales heterocigotasnegros (Br) portadores del gen rojo, elresultado ser 25% de descendencia homoci-gota roja (rr) y 75% de progenie negra;incluyendo dentro de esta ltima 50%heterocigota negra (Br) portadora del genrojo y 25% homocigota negra (BB). Apareando un animal homocigota rojo(rr) con un homocigota negro (BB), elresultado ser 100% heterocigota negro(Br) portador del gen rojo.

    Figura 2. Herencia y funcionamientodel gen rojo en el ganado vacuno

    La Tabla 1 muestra el comportamientode las razas Angus, Brahman y Branguspara distintas caractersticas de importan-cia econmica en la produccin de carne. Su propsito es demostrar el buen com-plemento de las dos razas fundacionales(Angus y Brahman) con la progenieBrangus, ubicndose sta generalmentepor encima o en el promedio de aquellas.

    7

    El Brangus Rojo responde a progra-mas de crianza prcticos para lossistemas productivos y mercadosde cada regin.

    Las canales de ganado Brangus Rojo re-presentan el tipo ideal de res comercial;con buen largo corporal, cuartos traserosanchos y descendidos, abundante muscula-tura de lomo y buena profundidad y ar-queamiento de costillas. Estas canales se ca-racterizan por presentar grandes reas dechuletas (ribeye) con buen marmoleado(grasa intramuscular) y con el justo espesorde grasa dorsal. Este ganado arroja mayorespesos de canales por da de vida, gracias asu rpido crecimiento y edad temprana desacrificio. El buen rendimiento de la canal yel alto porcentaje de cortes minoristas

    RAZA

    Angus

    Hereford

    Brangus

    Brahman

    PESO CANAL(kilos)

    302

    308

    315

    307

    REA CHULETA (cm2)

    68.4

    66.5

    71.6

    70.3

    ESPESORGRASA (cm)

    1.50

    1.72

    1.36

    1.25

    RENDIMIENTOCANAL (%)

    61.1

    61.9

    62.1

    61.3

    CORTES

    MINORISTAS (%)

    64.8

    63.3

    66.8

    67.3

    Tabla 5. Rendimiento crnico del ganado Brangus comparado con razas puras

    Fuente: U.S. Meat Animal Research Center, Cycle III, Phase 2, Clay Center, Nebraska, USA.

    Ganancias de peso eficientes y renta-bles favorecen al Brangus Rojo en larecra y en la engorda.

    Por su rusticidad y tolerancia al calor, losnovillos Brangus Rojo logran altas ganan-cias de peso durante las pocas de altastemperaturas, cuando otras razas frenansu crecimiento. Los novillos Brangus Ro-jo alcanzan el peso de mercado a los16/18 meses de edad, superando los 500 ki-logramos de peso vivo, con buenos nivelesde eficiencia en regmenes alimenticios conaltos y con bajos niveles de concentrados.La conversin alimenticia iguala, y en mu-chos casos excede, a las correspondientes alas razas puras (europeas y continentales),tal como lo demuestran las cifras de la Ta-bla 4 en base a pruebas experimentalesllevadas a cabo con 345 novillos en Lard-ner Park, al sur del estado de Victoria, Aus-tralia.

    RAZA

    Europeas

    Continentales

    Brangus Rojo

    GANANCIA

    DIARIA (kilos)

    1.10

    1.14

    1.12

    PESO

    SACRIFICIO (kilos)

    488

    510

    506

    EFICIENCIA DE CONVERSIN

    (TND/ganancia en kilos)

    6.14

    5.93

    5.99

    Tabla 4. Comportamiento productivo del Brangus Rojo en la engorda a corral

    Fuente: Gippsland Field Day Steer Trial, Lardner Park, Warragul, Victoria & Australian Brangus CattleAssociation, Ltd., Armidale, Australia.

    14

    En la engorda

    En el rendimiento de la carne

    pag 1-20 6/13/05 11:00 AM Page 7

  • piel pigmentada que resista la fuerte ra-diacin solar, como en el Brangus Rojo.

    La pigmentacin de la piel es un atributomuy importante, tanto en climas clidos(porque el sol afecta directamente) comoen los muy fros (pues el sol refleja sobrela nieve), ya que los animales de piel clarason susceptibles de sufrir lesiones, princi-palmente alrededor de los ojos (cncer y queratitis), en las ubres y extremidades.

    El Brangus Rojo, al tener su piel pigmen-tada de color bronceado y al disipar o irra-diar ms energa, puede aprovechar los ali-mentos ms eficientemente. Esto ltimo lepermite al criador comercial concentrarseen los factores de real importancia econ-mica, sobre una raza adaptada y gentica-mente capaz de producir eficientementeen condiciones extremas.

    c. Piel suelta, sudor abundante y metabolismo eficiente

    La piel suelta que caracteriza al ganadoBrangus Rojo contribuye en gran medi-da a la aptitud de tolerar las altas tempera-turas, incrementando el rea corporal ex-puesta a los efectos refrigerantes externos. Adems, las abundantes glndulas sudor-paras y la habilidad de sudar libremente y con frecuencia a travs de los poros dela piel, contribuyen materialmente a latolerancia al calor.

    Otro factor que contribuye a la toleranciaal calor del Brangus Rojo es la menortemperatura corporal interna generada encomparacin con las razas europeas encondiciones de calor extremas. El excesode temperatura corporal del ganado noadaptado es producido en detrimento

    Principales virtudes del Brangus Rojo

    Adaptacin, productividad y versa-tilidad comercial, tres justificacioneseconmicas del Brangus Rojo.

    Las altas temperaturas son una limi-tante para la produccin animal,principalmente por provocar una dis-minucin significativa en la fertili-dad, aptitud materna, volumen de in-gesta y coeficiente de digestibilidad.

    La temperatura corporal (interna) delas razas europeas de ganado asciendesignificativamente cuando los anima-les son sujetos a altas temperaturasatmosfricas, debiendo, por consi-guiente, utilizar energa para contro-larla en lugar de destinarla a la pro-duccin. A temperaturas atmosfricaspor encima de los 27 C, el Brahmanpuro se considera en un 90% eficien-te en mantener su temperatura corpo-ral normal; el media sangre Brahman-Angus, 85%; el 1/4 Brahman y 3/4Angus, 80%; y el Angus puro, 60%.

    El ganado Brangus Rojo continaproduciendo normalmente a tempera-turas cercanas a los 35 C e inclusosuperiores a los 40 C. La alta tole-rancia al calor y la adaptabilidad delBrangus Rojo se debe a su composi-cin gentica y al vigor hbrido gene-

    rado por el empadramiento Bos taurus yBos indicus, y a los siguientes factoresrelacionados con su coloracin, laspropiedades de su piel y su metabo-lismo interno, a saber:

    a. Color de su pelaje

    Entre todas las razas bovinas delmundo, el pelaje de color rojo es elms popular. Y entre ellas est nuestro BrangusRojo, que posee los siguientes benefi-cios: En cruzamientos, el Brangus Rojosiempre provee uniformidad de color.Esto se debe a que al ser gentica-mente homocigota, el apareamientoentre dos animales rojos nicamenteproduce becerros de color rojo. La mayor parte de la poblacinmundial de bovinos se encuentra enlos trpicos y subtrpicos, regionesdonde es fundamental la tolerancia alcalor (Figura 3). Y en este sentido, el color rojo, al serms tolerante que el negro, es unaventaja definitiva. En pases ganade-ros como Australia y Sudfrica, porejemplo, ms del 80% de la ganaderaes roja. En pases sudamericanos, co-mo la Argentina, Brasil, Colombia,Venezuela, Bolivia y Paraguay, que entotal poseen ms de 270 millones decabezas, la adaptacin y productivi-dad del Brangus Rojo goza de cre-ciente popularidad.

    B. Pigmentacin de su piel

    En zonas clidas y hmedas los animalesdeben ser preferentemente de pelo claropara reflejar los rayos solares, junto a una

    8

    Tolerancia al calor

    La madre Brangus Rojo aporta ferti-lidad, facilidad de parto y aptitudmaterna. Utilcela para mejorar larentabilidad de su ganadera.

    La madre Brangus Rojo, de 450 a 550 ki-los de peso en ptima condicin corporal,es una excelente fbrica de becerros. Ade-ms de traerlos al mundo con facilidad(raramente se observan dificultades departo), les provee abundante leche con al-to contenido de grasa y slidos totales, ylos sobreprotege con su instinto maternohasta el momento del destete. Tales virtu-des estn demostradas en la Tabla 2, dondelos registros indican un alto porcentaje deparicin y de becerros destetados, aspectosque aunados con mayores pesos al destetemejoran significativamente los kilogra-mos producidos por vaca empadrada.

    En Sudfrica, donde el Brangus fue reconocido oficialmente como raza en 1986,la variedad roja es significativamente pre-dominante sobre la negra. La Tabla 3muestra el comportamiento productivo delBrangus en la cra, comparado con el promedionacional de otras razas bovinas de carne.

    El Brangus Rojo:una fbricarentable

    RAZA

    Angus

    Brahman

    Brangus

    Hereford

    # VACAS

    444

    428

    422

    417

    % DE BECERROS

    NACIDOS

    62.6

    67.5

    69.0

    63.5

    % DE BECERROS

    DESTETADOS

    56.8

    61.9

    64.5

    59.0

    PESO AL

    DESTETE (kg)

    177

    195

    199

    175

    KILOS DE BECERRO

    DESTETADO / VACA

    100

    121

    129

    103

    Tabla 2. Comparacin en la cra de las razas Angus, Brahman, Brangus y Hereford

    Fuente: Louisiana State University, Department of Animal Science, Baton Rouge, Louisiana, USA.

    CARACTERSTICA

    Peso al nacer

    Peso al destete

    Peso becerras 12 meses

    Peso al nacer / peso vaca

    Peso al destete / peso vaca

    BRANGUS

    32 kilos

    218 kilos

    263 kilos

    6.8%

    47.5%

    PROMEDIO NACIONAL

    36 kilos

    210 kilos

    239 kilos

    7.4%

    44.8%

    Tabla 3. Comportamineto productivo de la raza Brangus comparado a nivel nacional

    Fuente: National Beef Cattle Performance & Progeny Testing Scheme, The South African Stud Book &Livestock Improvement Association, Johannesburg, South Africa.

    13

    En la cra

    pag 1-20 6/13/05 11:00 AM Page 8

  • de la produccin de leche, crecimiento ydesarrollo normal del ciclo reproductivo.

    El Brangus Rojo se caracteriza por po-seer una aptitud natural para adaptarserpidamente a una amplia variedad declimas y condiciones nutricionales, porlo que no es sorprendente verlo produ-cir eficientemente en los cuatro puntoscardinales de Mxico. Pero a esto se su-ma su rusticidad, es decir su capacidadpara ser prcticamente inmune a mu-chas enfermedades, ecto y endoparsitos(digestivos, pulmonares y sistemticoscomo la anaplasmosis), altas temperatu-ras y humedad. Lo que se da tanto enpraderas y potreros, como en los corra-les de engorda, se traduce finalmente enmayores beneficios para toda la cadenaganadera, pues se trabaja con animalesms sanos y fuertes.Est demostrado que el Brangus Rojotambin hered del Brahman el hbito de alimentarse con alta frecuencia en cantidades moderadas, logrando as una

    Figura 3. Distribucin geogrfica del ganado vacuno

    La reputacin del Brangus Rojo de seraltamente resistente a los parsitos exter-nos (ectoparsitos) proviene del Brahman y del ganado Ceb en general. Estasrazas desarrollan una secrecin en la piel(sudor con ciertas propiedades repe-lentes) que hace menos intenso el ataquede insectos; sudan ms fcil e intensa-mente que el ganado europeo. Adems,sus msculos cutneos estn muy desa-rrollados, por lo que puede mover la pielcon facilidad, dislocando y defendindosems fcilmente de la accin de los insec-tos. A esto ltimo debe agregarse que elpelo corto y grueso y la capa cromticadel Brangus Rojo son menos atractivos yprevienen en mayor medida la pene-tracin de los insectos.

    alta resistencia al empaste (timpanismo),una importante causa de muerte enotras razas cuando las pastas contienenun alto porcentaje de leguminosas. Adems, para ir en busca de agua o demejor comida, el ganado Brangus Rojotiene la aptitud de caminar y cubrirgrandes reas sin fatigarse, gracias a sufuerte estructura sea, musculatura y am-plitud de movimientos.

    9

    Resistencia a ectoparsitos

    Rusticidad

    La ganadera actual demanda efi-ciencia y rentabilidad en una am-plia variedad de ambientes. Paralograrlo, utilice Brangus Rojo.

    Mejorar la precocidad y longevidad productiva de los hatos.

    Aumentar los pesos al destete y al ao de vida de las cras.

    Imprimir en las madres una adecuada aptitud materna.

    Uniformar (color rojo y carcter sincuernos) y fijar un biotipo crnico adaptado.

    Mejorar los rendimientos y la calidad crnica de las canales.

    Generar ms demanda y agregar valor comercial a la progenie obtenida.

    Versatilidad comercial

    El ganado Brangus Rojo es muy deman-dado, ya que ofrece una amplia variedadde opciones tanto para los criadores co-merciales como para los de registro. Esto vale para los machos y hembras de destete, destinados a la recra, como para los toretes y vaquillas de reposicin.Adems, est documentado que en lospases latinoamericanos, el Brangus Rojoes la raza que ms canales produce paracarne certificada con marca. Los novillos y las vaquillas cubren perfectamente lasnecesidades del mercado de consumo interno como el de exportacin, aseguran-

    do una ptima terminacin sin exceso de grasa de cobertura. Los altos rendimien-tos de las canales son satisfactorios paralas empacadoras y la calidad de los cortesmuy aceptada por el consumidor contemporneo.

    12

    Nueve meses de gestacin, siete de ama-mantamiento y doce o ms de cre-cimiento y engorda. Un contexto varia-ble por su propio dinamismo: el sistemabiolgico. Utilice gentica de bajo riesgo.Incorpore Brangus Rojo.

    pag 1-20 6/13/05 11:00 AM Page 9

  • La aptitud del ganado de reproducirse regularmente es indicio de una buenaadaptacin ambiental. En tal sentido, la capacidad de adaptacin del Brangus Rojoa los diferentes climas y condiciones nutricionales hacen de esta raza un verda-dero bastin para la produccin eficiente yrentable de carne. Los ndices de preezmejoran y los intervalos entre parto seacortan significativamente incorporandoesta gentica, tanto en hatos de registro como en comerciales. La precocidad sexuales otra ventaja de la raza. Los toros Brangus Rojo son frtiles y de madureztemprana, por lo que en ambientes riguro-sos pueden empezar a empadrar, modera-damente, antes de los 18 meses. Las vaqui-llas, por su parte, pueden concebir entrelos 12/14 meses de vida, pariendo sus pri-meros becerros antes de los 2 aos y conti-nuando con regularidad en las siguientestemporadas de empadre.

    Histricamente se ha probado que el ganado Brangus Rojo tiene una vida tilde, por lo menos, dos o tres aos msque las razas europeas (britnicas y con-tinentales). Las madres sintticas con ge-nes Bos indicus y Bos taurus, como en el ca-so de las madres Brangus Rojo, alcanzansu mayor peso adulto y producen los be-cerros ms pesados entre los 9 y 12 aos,produciendo regularmente hasta los 14aos de edad. Las razas europeas destetanlos becerros ms pesados entre los seis yocho aos de vida, produciendo general-mente hasta los 10 aos. Numerosas inves-

    tigaciones indican que las madres capacesde mantenerse productivas un 40% msde tiempo (cuatro aos) aportarn un50% ms de becerros en su produccinvitalicia.

    El Brangus Rojo es una raza sin cuer-nos por naturaleza. Este es un factor do-minante cuando se le cruza con razas as-tadas (con cuernos), produciendo bece-rros sin cuernos, y logrndose as hatosuniformes. Est demostrado mundial-mente que el ganado sin cuernos es msrentable que el astado, por ser ms fcilel manejo en todas las categoras pro-

    ductivas y por poseer los rodeos (espe-cialmente los machos) mayor instintogregario. Adems, la piel y la carne, al nosufrir lesiones y machucones, respectiva-mente, tienen mayor valor comercial yno experimentan descuentos por loscompradores.

    El temperamento es un factor importan-te en el negocio ganadero. Las madres d-ciles son generalmente ms frtiles, me-jores criadoras y ms longevas. Est muybien probado que los vacunos indcilesson ms propensos a las quebraduras,golpes y laceraciones, produciendo ade-

    10

    Fertilidad

    Longevidad

    Sin cuernos natural

    Docilidad

    ms los denominados cortes oscuros (darkcutters) de carne susceptible a la conta-minacin bacteriana, lo que es castigadopor las empacadoras y fuertemente obje-tado por los consumidores. El Brangus Rojo es una raza de buen temperamento y de fcil manejo a pie, a caballo o con vehculos.

    En la raza Brangus Rojo se amalgaman aspectos tales como adaptacin, rustici-dad, longevidad, supervivencia, conjun-tamente con precocidad sexual, aptitudmaterna, buen crecimiento en la recra yengorda, conformacin crnica y calidadde carne.

    Las madres Brangus Rojo poseen abun-dante produccin de leche, y por su excelente aptitud materna y bajo peso alnacer de sus cras, aportan bajos ndicesde mortalidad en los becerros y altos pe-sos al destete. Por su heterosis retenida ycomplementariedad racial, el ganadoBrangus Rojo ofrece amplias ventajasen velocidad de crecimiento y conver-sin alimenticia, cualquiera sea el planonutricional de la recra y engorda. Lascanales obtenidas son de buen rendi-miento y con la calidad comestible ac-tualmente demandada por los ms exigen-tes mercados nacionales e internaciona-les.

    El Brangus Rojo ha demostrado ademscomplementar eficazmente otras razas,pues la mayora de los cruzamientos ab-sorbentes dan como resultado hatos uniformes, un alto vigor hbrido y unavance significativo en todos los caracte-res de importancia econmica que hacena una produccin eficiente de carne, a saber:

    Mejorar la fertilidad (ndices de preez e intervalos entre parto).

    Disminuir los porcentajes de distocia (partos anormales).

    Doblegar la rusticidad y supervivencia de los becerros.

    11

    Productividad

    pag 1-20 6/13/05 11:00 AM Page 10

    /ColorImageDict > /JPEG2000ColorACSImageDict > /JPEG2000ColorImageDict > /AntiAliasGrayImages false /DownsampleGrayImages false /GrayImageDownsampleType /Average /GrayImageResolution 300 /GrayImageDepth 8 /GrayImageDownsampleThreshold 2.00000 /EncodeGrayImages true /GrayImageFilter /FlateEncode /AutoFilterGrayImages false /GrayImageAutoFilterStrategy /JPEG /GrayACSImageDict > /GrayImageDict > /JPEG2000GrayACSImageDict > /JPEG2000GrayImageDict > /AntiAliasMonoImages false /DownsampleMonoImages false /MonoImageDownsampleType /Average /MonoImageResolution 1400 /MonoImageDepth -1 /MonoImageDownsampleThreshold 4.00000 /EncodeMonoImages true /MonoImageFilter /CCITTFaxEncode /MonoImageDict > /AllowPSXObjects false /PDFX1aCheck false /PDFX3Check false /PDFXCompliantPDFOnly false /PDFXNoTrimBoxError true /PDFXTrimBoxToMediaBoxOffset [ 0.00000 0.00000 0.00000 0.00000 ] /PDFXSetBleedBoxToMediaBox true /PDFXBleedBoxToTrimBoxOffset [ 0.00000 0.00000 0.00000 0.00000 ] /PDFXOutputIntentProfile (None) /PDFXOutputCondition () /PDFXRegistryName /PDFXTrapped /False

    /Description >>> setdistillerparams> setpagedevice