Bransford

3
“La creación de ambientes de aprendizaje en la escuela”. John D. Bransford En esta lectura se nos habla acerca de los nuevos conceptos que se tiene acerca del diseño de ambientes de aprendizaje y acerca de lo que hoy en dia los estudiantes deben de hacer, pues nos dice Talbet y McLaughlin, 1993 que los estudiantes actualmente necesitan entender el estado actual de su conocimiento y construir en él, mejorarlo y tomar decisiones de cara a la incertidumbre. Acerca del tema de los ambientes de aprendizaje, el Bransford, nos menciona 4, entre los cuales se encuentran: 1.- Ambiente centrado en quien aprende: Al hablar de este ambiente, se pone una principal atención en los conocimientos, habilidades, actitudes y creencias que los estudiantes tienen en el espacio escolar. En éste, creo que hablamos acerca del foco principal de la educación, que son los alumnos y como es que ellos adquirirán los conocimientos necesarios para enfrentarse a la vida cotidiana, asi como también las estrategias que empleara el docente para hacer llegar dichos conocimientos y habilidades a los educandos. 2.- Ambiente centrado en el conocimiento: En este tipo de ambientes nos enfocamos más en los tipos de

Transcript of Bransford

Page 1: Bransford

“La creación de ambientes de aprendizaje en la escuela”.

John D. Bransford

En esta lectura se nos habla acerca de los nuevos conceptos que se tiene acerca del diseño de ambientes de aprendizaje y acerca de lo que hoy en dia los estudiantes deben de hacer, pues nos dice Talbet y McLaughlin, 1993 que los estudiantes actualmente necesitan entender el estado actual de su conocimiento y construir en él, mejorarlo y tomar decisiones de cara a la incertidumbre.

Acerca del tema de los ambientes de aprendizaje, el Bransford, nos menciona 4, entre los cuales se encuentran:

1.- Ambiente centrado en quien aprende: Al hablar de este ambiente, se pone una principal atención en los conocimientos, habilidades, actitudes y creencias que los estudiantes tienen en el espacio escolar. En éste, creo que hablamos acerca del foco principal de la educación, que son los alumnos y como es que ellos adquirirán los conocimientos necesarios para enfrentarse a la vida cotidiana, asi como también las estrategias que empleara el docente para hacer llegar dichos conocimientos y habilidades a los educandos.

2.- Ambiente centrado en el conocimiento: En este tipo de ambientes nos enfocamos más en los tipos de información y actividades que ayudan a los estudiantes a desarrollar una comprensión de las disciplinas. . Considero que este ambiente de aprendizaje corresponde un poco más a lo curricular, pues se centra en lo que el estudiante debe de saber o que sabe, y lo que sabe hacer y cómo es que lo puede poner en práctica.

3.- Ambiente centrado en la evaluación: En este, nos referimos a los principios básicos de la evaluación que son aquellos que proporcionan oportunidades de retroalimentación y de revisión, y aseguran que lo evaluado sea congruente con las metas de aprendizaje. Como sabemos existen diferentes tipos de evaluación, a mi manera de pensar todas nos sirven y son claves para verificar si el objetivo que teníamos se ha logrado, o que es lo que nos falta por fortalecer

Page 2: Bransford

4.- Ambiente centrado en la comunidad: Se usa este ambiente para referirnos a diversos ámbitos, entre los que se encuentra el salón de clases, la escuela y al grado, en ellos los estudiantes, maestros y administradores se sienten conectados también a comunidades más amplias como los hogares, los negocios, los estados y aun el mundo. En este podemos identificar que se trata acerca de uno en los que menos se pone atención, y consideran muchos que no es del todo relevante, cuando sabemos perfectamente que no es así, pues para poder realizar nuestras actividades debemos tomar en cuenta el contexto, para fortalecer y llegar a un aprendizaje situado.

En mi opinión ninguna de estos se puede separar, deben estar conectados el uno con el otro, pues si somos analíticos, si alguno falta no se podría dar un correcto proceso de enseñanza- aprendizaje. Entre todos se complementan y hacen, si se cumplen todos, que la enseñanza se convierta en educación de calidad, que es lo que actualmente necesitamos.