Braun-Desarrollo Del Capital Monopólico en Argentina

8
BRAUN-“Desarrollo del capital monopolista en la Argentina” Capitalismo monopolista: predominio en la vida económica de grandes empresas con acceso a muchos recursos financieros y con el control de una buena parte del mercado de los artículos que producen, que utilizan en los procesos de producción modernas tecnologías y que, en general, son administrados por burocracias eficientes y racionalizadoras. El crecimiento armónico de este tipo de capitalismo ha requerido una creciente intervención estatal . Nuestro país participa de muchas de las características del capitalismo monopolista. A partir de marzo del ’67 comienza a aplicarse un programa económico que refleja el dominio hegemónico que el capitalismo monopolista dependiente ha alcanzado sobre la sociedad argentina. Es importante señalar según Braun que el rápido progreso económico alcanzable bajo este régimen ha permitido elevar el nivel de consumo de amplias masas de la población, y en algunos casos integrar a las masas en sistemas políticos democráticos llevándolas a la aceptación más o menos total de las reglas de juego de la legalidad burguesa. Países capitalistas se dividen en países imperialistas y países dependientes. Un país dependiente exporta primordialmente materias primas . El concentrar sus exportaciones en pocos productos o pocos mercados, el carecer de capacidad propia para elaboración de tecnología moderna, el tener bajo control extranjero una parte sustancial de las más importantes y modernas empresas industriales, el depender de préstamos para equilibrar sus cuentas externas, todas estas cuestiones le dan la categoría de país dependiente. Y lo que es más importante, este tipo de países sufren explotación por parte de los centros imperiales, lo que les genera un freno al desarrollo de las fuerzas productivas de los países dependientes que no estarían por lo tanto en condiciones de repetir el proceso

description

Braun-Desarrollo del Capital Monopólico

Transcript of Braun-Desarrollo Del Capital Monopólico en Argentina

BRAUN-Desarrollo del capital monopolista en la ArgentinaCapitalismo monopolista: predominio en la vida econmica de grandes empresas con acceso a muchos recursos fnancieros y con el control de una buena parte del mercado de los artculos que producen, que utilizan en los procesos de produccin modernas tecnologas y que, en general, son administrados por burocracias efcientes y racionalizadoras. El crecimiento armnico de este tipo de capitalismo ha requerido una creciente intervencin estatal.Nuestro pas participa de muchas de las caractersticas del capitalismo monopolista.partir de marzo del !"# comienza a aplicarse un programa econmico que re$e%a el dominio hegemnico que el capitalismo monopolista dependiente ha alcanzado sobre la sociedad argentina.Es importante se&alar seg'n (raun que el r)pido progreso econmico alcanzable ba%o este r*gimen ha permitido elevar el nivel de consumo de amplias masas de la poblacin, y en algunos casos integrar a las masas en sistemas polticos democr)ticos llev)ndolas a la aceptacin m)s o menos total de las reglas de %uego de la legalidad burguesa.+ases capitalistas se dividen en pases imperialistas y pases dependientes. ,n pas dependiente e-porta primordialmente materias primas. El concentrar sus exportaciones en pocos productos o pocos mercados, el carecer decapacidad propia para elaboracin de tecnologa moderna, el tener ba!o control extran!ero una parte sustancial de las m"s importantes # modernas empresas industriales, el depender de pr$stamos para e%uilibrar sus cuentas externas, todas estas cuestiones le dan la categora de pas dependiente. . lo que es m)s importante, este tipo de pases su/ren e-plotacin por parte de los centros imperiales, lo que les genera un /reno al desarrollo de las /uerzas productivas de los pases dependientes que no estaran por lo tanto en condiciones de repetir el proceso de desarrollo capitalista ya transitado por los pases imperialistas. 0tro /actor importante es que en varios de estos pases dependientes, dadas las relaciones de produccin y de distribucin capitalistas, la tasa de crecimiento global de la economa est" limitada por la tasa de crecimiento de los recursos externos &di'isas( disponibles. 1+or qu* esto es as2+orque la tasa de crecimiento del ingreso determina la tasa de crecimiento de la demanda fnal. 3adas las relaciones de distribucin capitalistas no pueden esperarse cambios sustanciales en la distribucin del ingreso y, por consiguiente, si suponemos que la elasticidad 4precio de la demanda de bienesy servicios5 es ba%a, queda determinada la composicin del vector de demandafnal de bienes y su crecimiento a lo largo del tiempo.+or lo tanto, dado el vector de demanda fnal, quedan determinados los vol'menes de importaciones de los distintos insumos y, por consiguiente, el volumen de recursos e-ternos requeridos. . dado el ritmo de aumento del ingreso queda determinado el ritmo de aumentos requerido de los recursos e-ternos. 6a tasa requerida de aumento en los recursos e-ternos ser) mayor que la tasa de crecimiento del ingreso si, en promedio, los bienes cuya demanda tiene una elasticidad ingreso mayor que la unidad, tienen un coefciente de importacin mayor que el de la economa como con%unto. Naturalmente en el largo plazo pueden modifcarse mediante la llamada sustitucin de importaciones los coefcientes de importacin que rigen en el corto plazo.)uanto m"s alta sea la tasa de crecimiento, ma#or deber" ser la tasa de aumento de los recursos externos.Es evidente que el crecimiento de las e-portaciones o de alguna /uente de recursos e-ternos es condicin necesaria para alcanzar una tasa de desarrollo satis/actoria y para mantenerla por un largo plazo de a&os. +ero lo que pasa tambi*n es que las e-portaciones de los pases dependientes en/rentan en general, en los pases imperialistas, una serie de barreras aduanerase%ercicio por parte de estos pases e su poder monoplico. El pas dependiente requiere un volumen mnimo de divisas para un volumen dado de produccin interna. Cuanto menos sean los precios que se le o/recen, mayor volumen de produccin se ven obligados a e-portar.6as consecuencias de esta dependencia es que el desarrollo de las *uer+as producti'as se encuentra trabado y, por otro lado, /acilita la penetracin de los pases imperialistas en los pases dependientes, ya que estos se ven obligados a recibirlos para compensar su carrera de divisas.,a Argentina es un pas donde el sector dominante en la produccin est" constituido por grandes empresas monopolistas nacionales # extran!eras, pero cuyo desarrollo se ve trabado si no se logra un $u%o creciente de recursos e-tran%eros. El estrangulamiento externo aparece como el *reno dominante al desarrollo de las *uer+as producti'as.En rgentina el /reno m)s importante a un mayor y m)s efciente desarrollo de las empresas monopolistas era probablemente la 7N86C79N. 6os grandes monopolios requieren planear sus inversiones a largo plazo, lo que se hace di/cil de realizar racionalmente en condiciones de inestabilidad de precios. +or otro lado, las venta%as que gozan al aplicar m*todos modernos de produccin que permiten reducir los costos desaparecen o se reducen cuando *stos no pueden ser calculados con alguna precisin.El incremento de los salarios nominales es una parte esencial de los mecanismos in$acionarios. En -./0 logra imponerse, a pesar de la oposicin de la clase obrera, un congelamiento de salarios %ue cumplecon lo %ue *ue su principal ob!eti'o1 eliminar o reducir la tasa de in2acin. :ambi*n resultaba indispensable devaluar la moneda, tanto para solucionar el problema del corto plazo de la /alta de reservas en poder del (anco Central, como para tratar de promover un crecimiento a largo plazo de las e-portaciones industriales. +ero como esto implicaba trans/erir importantes recursos al sector agrcola, que se benefciaba por el aumento de los precios delos productos de e-portacin, y al ser estos productos tambi*n de amplio consumo popular, el aumento desmesurado de sus precios hubiera puesto en peligro la posibilidad de mantener los salarios congelados. ,a solucin *ue introducir las retenciones a la exportacin de productos tradicionales. ;e aplica una reduccin en los ingresos del sector agrcola va retenciones e impuestos a la tierra. Esto permite un peque&o aumento de salarios que en lugar de quedar a cargo de los empresarios, era pagado por el Estado. El costo de una poltica destinada a benefciar a los grandes monopolios /ue distribuido entre la oligarqua agropecuaria y la clase obrerae%emplo de lo que (raun considera el dominio del aparato estatal por parte de la burguesa industrial monopolista.este dominio (raun lo llama dominio 3egemnico del capitalmonopolista.?N (=,N:a. @olumen f%o de produccin agropecuariab. 3emanda interna de productos agropecuarios insensible a las variaciones de los precios relativos, pero de elasticidad mayor que cero respecto a cambios en el ingreso y sensible a cambios en la distribucin del ingresoc. 3emanda de importaciones inel)stica con respecto a los cambios en los precios relativos, y de elasticidad elevada con respecto a variaciones en el volumen de produccin industriald. E-portaciones compuestas e-clusivamente de productos no industriales;eg'n (raun, en una economa de este tipo la /ase ascendente del ciclo econmico se caracteriza por un marcado deterioro de la balan+a de pagos, que ocurre al incrementarse las importaciones como consecuencia de un aumento del volumen de la produccin industrial, y reducirse las e-portaciones como consecuencia del aumento de la demanda interna de productos agropecuarios producido al aumentar en nivel del ingreso e incrementarse el salario real. 8inalmente se llega a una crisis al agotarse las reservas de divisas del (anco Central y se hace necesario aplicar un plan de estabili+acin, que incluye la devaluacin del peso y la aplicacin de polticas fscales y monetarias restrictivas.6a devaluacin incrementa los precios de los productos agropecuarios de e-portacin y los precios de los productos industriales que utilizan insumos importados en su proceso de /abricacin. El aumento de los precios industrialeses obviamente menor que el aumento en los precios agropecuarios. 6a distinta variacin en los precios de los productos agrcolas e industriales genera una traslacin de ingresos en /avor de los productores de bienes agropecuarios y encontra de los asalariados, por ser estos los principales consumidores de bienes de origen agrcola. Esta traslacin de ingresos, %ue bene4cia a los sectores de ingresos m"s altos # %ue por lo tanto a3orran m"s, generauna cada en el ni'el de la demanda global %ue a*ecta principalmente al sector industrial #, luego de cierto tiempo, el 'olumen de in'ersiones en este sector. Esta recesin a su vez har) caer el volumen de las importaciones, restableciendo as el equilibrio en la balanza de pagos. Una 'e+ alcan+ado el e%uilibrio en la balan+a de pagos, las condiciones est"n dadas para un nue'o ciclo ascendente.5in embargo, el aumento de los salarios perpetuar" la in2acin #, al no 3aberse alterado las circunstancias en lo %ue se re4ere a 'olumen de produccin agraria, ser" ine'itable una nue'a crisis de balan+a de pagos # una repeticin del proceso. 6a situacin de la balanza de pagos nodepende slo de la evolucin de la balanza comercial, sino tambi*n de los $u%os de capital a corto y largo plazo.Crecimiento secular de la economa: en el largo plazo la produccin agropecuaria crece. +arte de las importaciones inducidas por un crecimiento dela demanda interna pueden sustituirse por produccin local, que una combinacin adecuada de medidas de poltica econmica puede /avorecer un aumento en las e-portaciones de productos industriales. +ero a medida que la economa crece, si una alta tasa de desarrollo se mantiene por un perodo largo, aumentar) considerablemente la demanda total de importaciones. 6ara e'itar %ue se produ+can recurrentemente d$4cit en la balan+a de pagos, las exportaciones deberan crecer a una tasa dada. ;eg'n (raun,est" claro %ue un crecimiento su4ciente en las exportaciones no 3a sido alcan+ado en los 7ltimos a8os # $sta es la causa del lento crecimiento de la economa argentina.;i es el estancamiento de las e-portaciones la causa principal generadora del ciclo, *ste a su vez se convierte en un /reno al aumento de las e-portaciones.A. El proceso in$acionario difculta la determinacin e-acta de la rentabilidad de inversiones que maduran en un plazo de tiempo largo, mientras que las variaciones bruscas en los precios relativos aumentan los riesgos de las mismas. Esto debe haber in$uido para retardar el aumento de las inversiones en el sector agrcola y contribuido, por lo tanto, al estancamiento de la produccin.B. =azonamiento similar en el caso de las e-portaciones de las manu/acturas: la apertura de un nuevo mercado tiene muchas de las caractersticas de una inversin a largo plazo, y al resultad casi imposible prever, dado un r)pido proceso in$acionario, cu)l ser) la rentabilidad de las e-portaciones en el /uturo, no se realizan las tareas requeridas para conocer y penetras nuevos mercados.C. El proceso in$acionario traba el /uncionamiento de los mercados monetarios, y reduce el $u%o de /ondos disponibles para pr*stamos a largo plazo, los que son necesarios para fnanciar inversiones que maduran luego de un perodo largo de a&os, tales como las que seran requeridas para incrementar la produccin agropecuaria y las e-portaciones de productos manu/acturados.D. 6as altas tari/as y otras trabas impuestas a las importaciones a fn de proteger la balanza de pagos, determinan una disminucin en la efciencia con que se produce internamente, y un aumento en los costos relativamente a los costos e-ternos, para un nivel dado cualquiera del tipo de cambio y del nivel de salarios nominales.E. El capital e-tran%ero, al que se ha recurrido para retardar el momento en que se debe /renar la e-pansin de la economa, requiere su cuota de benefcios, y e-ige el poder girar m)s o menos libremente esos benefcios al e-terior.medida que aumenta la proporcin del stocF total de capital que se encuentra en manos e-tran%eras, se agudiza el e/ecto negativo que estas remesas de utilidades tiene sobre la balanza de pagos. En sntesis, las medidas tomadas para solucionar las recurrentes crisis en la balanza de pagos tienen en muchos casos a empeorar la situacin en el largo plazo.6 +06G:7C EC0N9E= @;EN partir de marzo de AI"# se aplica un programa de 4estabilizacin y desarrollo5 el cual, a di/erencia de los anteriores, redu%o sustancialmente la tasa de in$acin sin provocar una depresin en el producto nacional.6a in$acin y el estancamiento est)n estrechamente relacionados con la situacin 4estructuralmente5 defcitaria de la balanza de pagos del pas. +ero mientras que el estancamiento no es superable sin la eliminacin de este d*fcit, la in$acin s puede serlo. El plan, a di/erencia de los anteriores, no comienza a aplicarse cuando la economa se encontraba en un pico de su evolucin cclica, sino cuando desde haca m)s de un a&o se verifcaba un casi total estancamiento de la produccin. El momento del ciclo en que comienza a aplicarse el plan de estabilizacin es sin lugar a dudas importante. Este comienzo tiene lugar cuando, por un lado, la posicin e-terna del pas no es defcitaria y el dlar no se encuentra subvaluado gracias a las peque&as y sucesivas devaluaciones e/ectuadas por el gobierno de 7llia y durante los primeros meses del gobierno de 0ngana, y por otra parte, cuando el estancamiento de la produccin ha de%ado abundante capacidad ociosa en el sector industrial.3e esto deriva que sea innecesario devaluar la moneda y /renar el crecimiento de la demanda interna. 6as empresas pueden con /acilidad aumentar la produccin sin incrementar sus costos y a'n reduci*ndolos a distribuir sus costos f%os sobre un volumen de actividad mayor.l introducir retenciones a la e-portacin, lo que evita el alza en los precios de los bienes agropecuarios e-portables y reducir sustancialmente las tari/as a la importacin, el gobierno elimina la posibilidad de que se repitan los e/ectos que devaluaciones anteriores haban tenido sobre el nivel de precios internos y sobre la distribucin del ingreso7N:=03,CC79N 3E ,N 30(6E :7+0 3E C