bregón, Sonora.

65

Transcript of bregón, Sonora.

Page 1: bregón, Sonora.
Page 2: bregón, Sonora.

i

Obregón, Sonora.

Octubre de 2009

“Efectos en la salud asociados con el fracaso de la

transferencia de la inmunidad pasiva en becerros

recién nacidos en Cajeme”

TESIS

Para obtener el título de

Médica Veterinaria Zootecnista

Presenta:

Aceneth Guzmán Calderón

Asesor:

Dr. Ramón Miguel Molina Barrios

Cd. Obregón, Sonora Junio de 2012

Page 3: bregón, Sonora.

ii

Agradecimientos

A Dios por haberme permitido venir a este mundo, por haberme destinado a elegir

esta vocación, terminar la licenciatura y ser útil para la sociedad en lo que más me

gusta y disfruto.

A mi asesor el Dr. Ramón Miguel Molina Barrios por guiarme durante esta

investigación, compartir parte de sus conocimientos, apoyo en transporte y

muestreo para este estudio por lo cual se obtuvo la presente investigación

A mis revisores M.C. Jesús Raymundo Cedillo Cobián y Dr. Javier Arturo

Munguía Xochihua, por su apoyo y conocimientos brindados.

A todos los maestros que me guiaron con sus conocimientos, consejos y regaños

durante esta carrera los cuales valoraré toda mi vida. Por sus criticas que hicieron

que me enfocara en lo mas importante que era culminar mis estudios.

A M.C. Nora Alejandrina López Salinas por su ayuda incondicional en el

laboratorio de patología clínica.

A todos los amigos y compañeros de la carrera por haber estado conmigo en las

buenas y en las malas, pero sobre todo le agradezco Diana Isabel Armenta

Castelo su amistad y apoyo incondicional que durante toda la carrera.

Al Instituto Tecnológico de Sonora por haber sido mí segundo hogar durante 5

años de estudios, por la formación brindada y todos los recuerdos que siempre

estarán conmigo.

A los establos lecheros 4 vientos y Posta ITSON por abrirme las puertas de sus

explotaciones par llevar a cabo el muestreo de este estudio lo cual no hubiera sido

posible sin su ayuda.

Page 4: bregón, Sonora.

iii

Dedicatoria

A mis padres Víctor Manuel Guzmán Velázquez y Guadalupe Isabel Calderón

Echeverría por haberme guiado siempre por el camino del bien. Gracias a su

esfuerzo culminó una etapa de mi vida donde tomaré en cuenta su ejemplo de

trabajo.

A mi hermano Víctor Guzmán Calderón le dedico este trabajo por ayudarme,

apoyarme incondicionalmente en las buenas y en las malas por lo que este trabajo

es un ejemplo de dedicación y esfuerzo para lograr todas las metas de mi vida e

iniciar una nueva etapa.

Page 5: bregón, Sonora.

iv

Resumen

Aceneth Guzmán Calderón. Efectos en la salud asociados con el fracaso de la

transferencia de la inmunidad pasiva en becerros recién nacidos en Cajeme.

Asesor: Dr. Ramón Miguel Molina Barrios.

Debido a que las neumonías y diarreas constituyen las principales causas de

enfermedad y muerte durante las primeras semanas de vida del ternero objetivo

de este estudio fue determinar los efectos en la salud asociados con el fracaso de

la transferencia de la inmunidad pasiva en becerros bovinos de leche recién

nacidos de Cajeme, Sonora para identificar animales potencialmente sanos y

enfermos. El estudio se realizó con 55 muestras de suero obtenidas de becerros

recién nacidos de 2 a 8 días de edad, de dos explotaciones diferentes en Cajeme.

Se tomo los registros de cada animal. Todas de las muestras fueron procesadas

para determinar el nivel de Igs mediante las pruebas de turbidez sulfato de sodio,

turbidez sulfato de zinc y la determinación de proteínas totales en el suero. Cada

animal fue monitoreado durante 6 meses para observar su estado de salud. Se

encontró que el establo 4 vientos según la prueba de sulfato de sodio todos los

becerros fueron calostrados de manera adecuada, lo que difiere en la prueba de

sulfato de zinc donde dice que el 76% de la población no obtuvo suficiente

absorción de inmunoglobulinas. Posta ITSON demostró según los resultados de

las pruebas de turbidez que no realiza un adecuado manejo en la administración

de calostro ya que las dos pruebas coinciden en que la mayoría de estos no

alcanzaron el nivel de anticuerpos adecuado. Las enfermedades que se

presentaron en las dos explotaciones fueron diarreas y neumonías, ambas

enfermedades fueron efectos perjudiciales en la salud de los becerros, que

ocasionaron una mortalidad de 3.63% en ambos establos.

Page 6: bregón, Sonora.

v

Índice

Agradecimientos………………………………………………………………….... II

Dedicatoria…………………………………………………………………………… III

Resumen………………………………………………………………………………. IV

Lista de cuadros y figuras …………………………………………………………. VII

I. Introducción………………………………..……………………………………… 1

1.1 Antecedentes……………………………………………………………………… 1

1.2 Planteamiento del problema……………………………………………………... 3

1.3 Justificación……………………………………………………………………….. 4

1.4 Objetivo……………………………………………………………………………. 5

1.5 Hipótesis…………………………………………………………………………… 5

II. Marco de investigación………………………………………………………….. 6

2.1 Calostro…………………………………………………………………………….. 6

2.2 Métodos para suministrar calostro en becerros………………………………. 8

2.3 Inmunidad del becerro recién nacido …………………………………………... 9

2.4 Principales enfermedades del recién nacido………………………………….. 10

2.4.1 Onfalitis………………………………………………………………….. 10

2.4.2 Diarreas………………………………………………………………….. 11

2.4.3 Neumonías………………………………………………………………. 14

2.5 Transferencia de la inmunidad pasiva………………………………………….. 15

2.6 Factores que afectan la transferencia de la inmunidad pasiva……………… 15

2.7 Métodos que determinan la transferencia de la inmunidad pasiva………….. 16

2.7.1 Prueba de turbidez del sulfito de sodio………………………………..16

2.7.2 Prueba de turbidez del sulfato de zinc……………………………… 17

2.8 Tratamiento del fracaso de la transferencia de la inmunidad pasiva (FPT)… 17

III. Materiales y métodos………………………………………………….............. 20

3.1 Localización……………………………………………………………………… 20

3.2 Método…………………………………………………………………………….. 21

3.3 Procedimiento……………………………………………………………………… 21

Page 7: bregón, Sonora.

vi

3.4 Variables a medir………………………………………………………………….. 23

3.5 Análisis de datos………………………………………………………………….. 24

IV Resultados y discusión…………………………………………………………. 25

4.1 Resultados ………………………………………………………………………… 25

4.2 Interpretación de resultados……………………………………………………... 31

4.2.1 Turbidez de sulfato de sodio ………………………………………………….. 31

4.2.2 Turbidez sulfato de zinc ………………………………………………………. 31

4.2.3 Proteínas totales……………………………………………………………….. 32

4.2.4 Relación de los niveles de inmunoglobulinas y el estado de salud……… 33

4.2.5 Porcentaje de mortalidad……………………………………………………… 33

4.2.6 Porcentaje de morbilidad…………………………………………………….. 34

4.3 Discusión………………………………………………………………………… 35

V Conclusión y recomendaciones…………………………………................... 40

5.1 Conclusión……………………………………………………………………….. 40

5.2 Recomendaciones………………………………………………………………. 42

VI Literatura citada………………………………………………………………… 44

VII Anexos…….…………………………………………………………………….. 51

Page 8: bregón, Sonora.

vii

Lista de cuadros y figuras

Cuadro #1 Composición del calostro y la leche en vacas lecheras…………… 7

Cuadro #2 Principales causas de diarrea neonatal en becerros……………… 12

Figura #1 Resultado de inmunoglobulinas obtenidas mediante la técnica de

turbidez del sulfato de sodio………………………………………………………… 26

Figura #2 Resultado de inmunoglobulinas obtenidas mediante la técnica de

turbidez del sulfato de zinc………………………………………………………….. 27

Figura #3 Resultado obtenido de proteínas totales mediante la utilización de un

kit comercial RANDOX para proteínas totales y albumina ……………………… 27

Figura #4 Resultado de la relación de niveles de inmunoglobulinas con los

efectos en la salud ………………………………………………………………….. 28

Figura #5 Resultado de porcentajes de mortalidad en relación a los efectos en la

salud ………………………………………………………………………………… 29

Figura #6 Enfermedades presentadas en la primera semana de vida del

becerro……………………………………………………………………………….. 30

Figura #7 Enfermedades presentadas en la segunda semana de vida de los

becerros……………………………………………………………………………… 30

Figura #8 Enfermedades presentadas en la tercera semana de vida de los

becerros ……………………………………………………………………………… 30

Page 9: bregón, Sonora.

1

I. Introducción

1.1 Antecedentes

La estructura de la placenta bovina previene la transferencia de inmunoglobulinas

(Ig) o anticuerpos de la madre al feto (Argüello et al., 2005). La ternera nace sin

inmunidad humoral (anticuerpos) adecuada y depende casi totalmente de la

transferencia pasiva de inmunoglobulinas maternas presentes en el calostro. De

esta forma, la adquisición de Ig a través de la absorción intestinal protege a la

ternera de las enfermedades hasta que su propio sistema inmune llegue a ser

completamente funcional (Robinson et al., 1988).

El intestino delgado de la ternera recién nacida posee la capacidad de absorber

inmunoglobulinas, solamente durante las primeras 24 horas de vida. Transcurrido

este tiempo, se da lo que se conoce como el cierre intestinal (Bush y Staley,

1980). Por esta razón, alcanzar un consumo temprano y adecuado de un calostro

Page 10: bregón, Sonora.

2

de alta calidad, es el factor más importante de manejo que determina la salud y

sobrevivencia de las terneras (Hopkins y Quigley, 1997).

Los anticuerpos (Acs) o inmunoglobulinas (Igs) son proteínas que se encuentran

en el torrente sanguíneo, son componentes del sistema inmunológico cuya función

es neutralizar, opsonizar y ayudar a destruir bacterias, así como otras partículas

extrañas que hayan invadido el cuerpo (Abul et al., 1996). En toda lechería

independiente del tamaño y del grado de intensificación, la crianza de hembras

para reposición de vientres y eventualmente, de machos para venta o engorda es

muy importante, debido a la gran importancia económica que ambas practicas

generan en una lechería (López, 1996).

Sin lugar a dudas, las enfermedades del ternero revisten una importancia

preponderante en las explotaciones pecuarias por el enorme daño económico que

ellas representan. Durante sus primeros días de vida, el ternero esta propenso a

sufrir cuadros de diarrea, que muchas veces se asocian a afecciones respiratorias,

agravando aun más el problema (Zurita et al., 1987).

Sin embargo, la inmunidad calostral no siempre es eficiente. Esto puede deberse a

una inadecuada ingesta o al hecho de que la madre este pobremente dotada de

los anticuerpos requeridos. Aún cuando el calostro esté disponible en cantidad y

calidad, se han registrado amplias variaciones en los títulos de anticuerpos de los

terneros posterior al amamantamiento (Opazo, 1998).

La concentración de Ig en el calostro ha sido asociada como un factor importante

para alcanzar niveles adecuados de inmunoglobulinas en el suero sanguíneo de

terneras recién nacidas. Una inadecuada absorción de Ig, especialmente IgG1

Page 11: bregón, Sonora.

3

dará como resultado bajas concentraciones de Ig en el suero de las terneras y un

mayor riesgo de adquirir enfermedades que eventualmente podrían ocasionar la

muerte (Elizondo, 2007).

1.2 Planteamiento del problema

Varias investigaciones en Colombia y en el mundo han relacionado los bajos

niveles de inmunoglobulinas en los terneros recién nacidos con elevadas tasas de

enfermedad y muerte. Otros estudios han observado que los terneros que no

consumen calostro al nacer, presentan baja ganancia de peso y si llegan a la edad

productiva, las vacas en su primera lactancia tienen menor producción de leche,

así como un incremento en las tasas de descarte y de mortalidad. Estos factores

producen significativas pérdidas económicas para los ganaderos, no solo por el

reemplazo de los animales muertos, sino por los gastos en tratamientos médicos,

manejo y labores extra en las explotaciones (COMUNIV, 2011).

En la explotación bovina, una de las pérdidas en una crianza artificial de terneros

se pueden deber a muertes y/o tasas de crecimiento irregulares, producto de

enfermedades, deficiencias y estrés etapas más importantes es la crianza artificial

del ternero. Al intensificar la explotación bovina, la situación de la crianza de

terneros ha derivado en una serie de problemas sanitarios y de manejo (Díaz et al,

1989).

Las neumonías y diarreas constituyen las principales causas de enfermedad y

muerte durante las primeras semanas de vida del ternero, siendo las diarreas las

de mayor incidencia (Merck, 2000). En promedio, de cada 100 terneros nacidos

vivos, unos 6 mueren antes de los 6 meses de edad y las tres cuartas partes de

las pérdidas acontecen durante el primer mes de vida. Además de estas muertes,

se padecen innumerables pérdidas económicas como resultado de enfermedades

en terneros que no mueren (Malcolm y Watkins, 1988).

Page 12: bregón, Sonora.

4

Dentro de las pérdidas económicas se destacan los tratamientos médico

veterinarios, demanda de tiempo y mano de obra (González, 2005).

Una de las principales causas de la presentación de patologías en terneros es el

excesivo interés hacia los animales adultos que constituye la fuente inmediata de

ingresos. A largo plazo, la provisión de terneras de reemplazo sanas y bien

desarrolladas es de vital importancia para el éxito futuro de la explotación lechera,

y debe prestarse suma atención a la sanidad y bienestar de los terneros del predio

(Malcolm y Watkins, 1988).

1.3 Justificación

Esta investigación se realizó debido a que no se aplica un adecuado manejo de

los becerros recién nacidos, ya que no dan una adecuado calostro a los terneros

estos quedan inmunológicamente susceptibles a cualquier enfermedad. Las

enfermedades más comunes de que se observan en las explotaciones lecheras

son las diarreas y neumonías, lo cual causa una inversión importante en

medicamentos.

La investigación beneficiará a toda explotación lechera, ya que la producción de

leche requiere un parto al año por lo cual se obtiene un terneros recién nacido

para reemplazo o para la venta para engorda que necesitara tener un sistema

inmunológico adecuado para sobrevivir sin problema los primeros 6 meses de

vida.

Es necesario que se oriente a los productores del municipio de Cajeme sobre la

especial atención que deben tener en el cuidado de los becerros recién nacidos,

Page 13: bregón, Sonora.

5

especialmente en las primeras horas de vida ya que es cuando el becerro tiene la

capacidad de absorción de inmunoglobulinas, las cuales formaran su sistema

inmune, lo que representará que estos animales no se enfermen al tener una

inmunidad eficiente por lo que no requerirán de tratamientos, lo que implica un

ahorro para el productor.

1.4 Objetivo

Determinar los efectos en la salud asociados con el fracaso de la transferencia de

la inmunidad pasiva en becerros bovinos de leche recién nacidos de Cajeme,

Sonora.

1.5 Hipótesis

Se espera que los animales sin transferencia de inmunidad pasiva tengan efectos

en la salud como lo son la diarrea y neumonía, a diferencia de los que recibieron

una adecuada transferencia de inmunidad que no presentaran problemas de salud

o responderán rápidamente a cualquier enfermedad y tratamiento.

Page 14: bregón, Sonora.

6

II Marco de investigación

2.1 Calostro

El calostro, la primera secreción producida por la glándula mamaria después del

parto, es especialmente rico en Ig o anticuerpos, los cuáles proveen a la ternera

su protección inmunológica durante las primeras semanas de vida (Nousiainen et

al., 1994). El calostro contiene un gran número de linfocitos, neutrófilos,

macrófagos, factores de crecimiento y hormonas como la insulina y el cortisol (Le

Jan, 1996). Estos factores juegan un papel importante en la estimulación del

desarrollo del tracto gastrointestinal y otros sistemas en la ternera recién nacida.

El calostro es, además, la primera fuente de nutrientes para la ternera después del

nacimiento (Davis y Drackley, 1998).

El calostro contiene más de 106 inmunocélulas maternas viables por mililitro,

incluyendo linfocitos T y B, neutrófilos, macrófagos; así como, factores de

Page 15: bregón, Sonora.

7

crecimiento y hormonas como la insulina y el cortisol (Le Jan, 1996). El papel de

estos factores de crecimiento y hormonas juegan un papel importante en la

estimulación del desarrollo del tracto gastrointestinal y otros sistemas en la ternera

recién nacida (Davis y Drackley, 1998). Contiene casi el doble de los sólidos

totales presentes en la leche (Tabla 1), el contenido de proteína y grasa es mayor,

pero la concentración de lactosa es menor. Vitaminas y minerales se encuentran

también en mayores cantidades.

Es importante recalcar como la concentración de proteínas y péptidos disminuye

rápidamente después del inicio de la lactancia (Hadorn y Blum, 1997). Igualmente,

la concentración de Ig disminuye significativamente en los ordeños subsecuentes

(Oyeniyi y Hunter, 1978; Stott et al., 1981; Davis y Drackley, 1998).

Cuadro # 1 Composición del calostro y la leche en vacas lecheras

(Gorril, 1972; Quigley, 1998)

Page 16: bregón, Sonora.

8

El calostro contiene grandes cantidades de inmunoglobulinas que son transferidas

desde el torrente sanguíneo de la madre (Larson et al., 1980; Sasaki et al., 1983).

En éste se encuentran principalmente tres tipos de Ig a saber: G, M y A. La

mayoría de Ig en el calostro bovino son de la clase G, más específicamente G1

(Muller y Ellinger, 1981). La distribución de las diferentes clases de Ig en el

calostro es variable entre vacas (Stott et al., 1981; Petrie, 1984). Las IgG, IgA y

IgM típicamente contabilizan aproximadamente 85%,5% y 7% del total de Ig en el

calostro, respectivamente (Larson et al., 1980; Sasaki et al., 1983).

A pesar de que las otras clases de Ig tienen importantes roles fisiológicos, la

predominante cantidad de IgG hace que la medida de la concentración de IgG

total o IgG1 en el suero sanguíneo sea un indicativo adecuado de la transferencia

de inmunidad pasiva y se ha demostrado que la concentración de IgG en sangre

de terneras está claramente asociada con la sobrevivencia y salud de las mismas

(Besser y Gay, 1985).

2.2 Métodos para suministrar el calostro a los becerros

El suministro de calostro es esencial en las primeras horas de vida, pues el nivel

de Igs séricas en el neonato es un factor que determina la resistencia del mismo a

enfermedades infecciosas durante el primer mes de vida, evitando el impacto

económico que tiene para la ganadería la falla en la transferencia de inmunidad

pasiva (Barraza et al., 2002; Johnnston et al., 1997; Stott et al.,1981), esto se debe

a que en diferentes especies, incluyendo los bovinos, los neonatos tienen un

déficit en su respuesta inmune, por el tipo de placentación que no permite el paso

de Acs de la madre al feto (Gay, 1991; Horsch,1984; Stott et al.,1981), lo que trae

como consecuencia que los terneros recién nacidos se encuentren bajo una

condición de hipo inmunocompetencia (Flórez et al., 2002; Weaver et al., 2000;

Tessman et al.,1997), y que sólo puede corregirse con la transferencia de

Page 17: bregón, Sonora.

9

inmunidad natural pasiva a través del calostro. Si el ternero al cual se le va a

suministrar el calostro tiene capacidad de consumirlo se puede utilizar un tetero.

Como regla general, el ternero debe consumir como mínimo el 10% de su peso

corporal. Para un ternero de 30 Kg se deben suministrar mínimo 3 Litros de

calostro en las primeras 12 horas de vida. Los terneros que no consumen el

calostro a voluntad se pueden alimentar mediante el uso de una sonda esofágica.

El calostro siempre se debe suministrar a la temperatura corporal del ternero. Para

calcular la cantidad de IgG que el ternero necesita se hacen varios compuestos

basados en investigaciones realizadas. La meta es que el ternero obtenga un

mínimo de 10 g de IgG por litro de suero. El volumen de suero de un ternero a las

24 horas de edad es aproximadamente el 10% de su peso corporal. Para obtener

10 g/l un ternero recién nacido de 30 Kg de peso corporal debe consumir 30 g de

IgG del calostro en las primeras 24 horas de vida (Flórez et al., 2002; Weaver et

al., 2000; Tessman et al., 1997).

2.3 Inmunidad del becerro recién nacido

Idealmente, la inmunidad debiera ser transferida en el útero, de la madre al feto,

de tal manera que el ternero tenga protección contra algunos microorganismos al

nacer, hasta que su propio sistema inmune sea capaz de defenderlo. En la vaca,

esto no sucede debido al tipo de placentación (epitelio corialcotiledonar), por lo

que el ternero, recién nacido es esencialmente agammaglobulinémico. Así, el

ternero depende de los anticuerpos que su madre pueda entregarle en forma

pasiva por medio de la ingestión de calostro (Campos, 2000).

Los neonatos requieren asistencia inmune pasiva transferida por la madre a través

del calostro, reflejándose el fracaso de la transferencia pasiva en una baja

concentración de inmunoglobulinas en los terneros. Este mecanismo de defensa

representa para los neonatos una garantía de viabilidad en el medio, por lo tanto la

Page 18: bregón, Sonora.

10

falla en la transferencia pasiva de anticuerpos se refleja directamente en la

generación de pérdidas económicas por muerte y enfermedades de los terneros.

El suministro de calostro, por lo tanto, es esencial en las primeras horas de vida,

pues el nivel de inmunoglobulinas séricas en el neonato es un factor que

determina la resistencia del mismo a enfermedades infecciosas (Aricada et al.,

2004).

2.4 Principales enfermedades de los becerros recién nacidos

2.4.1 Onfalitis

En esta patología incluimos las onfalitis extraumbilicales y las intraumbilicales.

Extraumbilicales: se presentan como un cordón grueso subcutáneo, engrosado

que desde el anillo umbilical termina en el pliegue cutáneo. Este cordón grueso

está constituido por tejido esclerótico en el cual puede estar presente uno o más

trayectos fistulosos que tienen su boca en la piel. Intraumbilicales: pueden ser

clasificadas en cinco tipos según las estructuras anatómicas implicadas en la

infección. Los gérmenes que causan esta infecciones son Arcanobacterium

piogenes y E. coli, esta última es la bacteria que se aísla y que causa infecciones

sistémicas complicando el cuadro con poliartritis séptica (Rutter, 2010).

Los cinco tipos de infecciones son:

Sépsis del uraco: Afecta el uraco con un proceso que se puede extender hasta la

vejiga.

Onfaloflebitis: Afecta la vena umbilical y puede llegar hasta el hígado.

Onfaloarteritis: Puede afectar uno o las dos arterias umbilicales.

Absceso umbilical: Afecta toda la región y en general se presenta con hernia

umbilical

Page 19: bregón, Sonora.

11

Onfalitis crónica: Es una infección umbilical activa con septicemia, y la posibilidad

de infección hematógena y poliartritis.

Las infecciones umbilicales pueden ser tratadas medicamente o quirúrgicamente.

Tener presente que si después de un tratamiento médico con antibióticos durante

5 días no hay una respuesta favorable se debe indicar la cirugía. Los antibióticos

de elección son: Penicilina, Trimetoprim, Sulfas, Ceftiofur y Ampicilina (Rutter,

2010).

2.4.2 Diarreas

La diarrea es la evacuación intestinal de heces sin consistencia, líquidas,

frecuentes y abundantes, con o sin mal olor. Por su origen la diarrea se clasifica

como mecánica o infecciosa. La primera es aquella generada por cambios o fallas

mecánicas en la osmolaridad y/o permeabilidad en el intestino, por ejemplo

cuando existe sobrealimentación, cambios bruscos en la dieta, uso de substituto

de leche de difícil digestibilidad y absorción, etc. La segunda es aquella causada

por microrganismos patógenos (virus, bacterias, parásitos) que dañan a las células

del intestino y generan hipersecreción (PISA, 2011).

La diarrea neonatal o diarrea indiferenciada aguda de los becerros, afecta

principalmente a recién nacidos, pero puede presentarse también en becerros de

hasta 4 semanas de edad. Se caracteriza por diarrea, deshidratación progresiva y

muerte en pocos días. Los factores pre disponentes de la diarrea neonatal son la

baja inmunidad por poca o nula absorción de calostro, consumo de calostro de

baja calidad (inmunoglobulinas y vitamina A), presencia de agentes infecciosos

por mala higiene, cambios bruscos de alimentación, sobrealimentación en el

consumo de leche, consumo de substituto de leche de mala calidad y/o procesos

de estrés (distocia, embarque, humedad, calor, etc.) (PISA, 2011). En los becerros

recién nacidos la diarrea generalmente es de origen mecánica y debido a un mal

cuidado se convierte en infecciosa, como ocurre en los cambios bruscos de

Page 20: bregón, Sonora.

12

alimentación (calostro o leche por sustituto de leche) donde las partículas del

alimento modifican la osmolaridad y permeabilidad intestinal favoreciendo la salida

de líquidos y electrolitos a la luz intestinal generándose una diarrea mecánica. Con

la diarrea la absorción de nutrientes es menor o nula, el becerro experimenta un

proceso de estrés energético que puede desencadenar la secreción de cortisol e

inducir inmunosupresión favoreciendo la proliferación de virus y bacterias

generándose una diarrea infecciosa (PISA, 2011).

Cuadro #2 Principales causas de diarrea neonatal en becerros

Fallas

mecánicas

o

nutricional

es

Fallas en la

osmolaridad o

permeabilidad del

intestino

Los factores relacionados a esta diarrea son las

propiedades fisicoquímicas (tamaño, solubilidad e

higroscopia de las moléculas) del alimento

afectan la absorción intestinal

Bacterias Escherichia coli

(entérica o

septicémica)

causa septicemia

o infección

entérica

Enterotoxicogénica: Afecta a terneros de 1 a 4

días de vida causando toxicidad, inflamación y

atrofia de las vellosidades intestinales.

Incrementa la secreción de agua sodio y cloro,

genera diarrea acuosa y profusa, debilidad,

postración, deshidratación y muere de 6 a 12hrs

Enterohemorrágica: Afecta a becerros de 1 a 3

semanas de vida, destruye vellosidades del colon

e intestino delgado con un factor citotóxico (Vero

y Hela).

Genera colitis mucohemorrágica, diarrea

sanguinolenta no severa, deshidratación, dolor

abdominal, puede causar artritis.

Bacterias

Salmonella

Typhymuryum,

Causa diarrea profusa, fiebre, cólico, depresión,

bacteriemia, endotoxemia e inflamación de

Page 21: bregón, Sonora.

13

Dublin y Newport articulaciones.

Clostridiumperfrin

gens tipo A y C

Tipo C: afecta a becerros en los primeros 10 días

de vida. Se presenta con muerte súbita,

debilidad, postración afecciones nerviosas.

Causa enteritis hemorrágica y necrosis intestinal,

inflamación hemorrágica en nódulos

mesentéricos, pericardio y timo.

Tipo A: presenta la misma sinología clínica que el

tipo C, pero con diarrea mucoide.

Virus Rotavirus Afectan principalmente a becerros de entre 4 a 14

días y puede afectar a becerros mayores o

menores a esta edad. Invade células epiteliales

del intestino delgado, se multiplica y provoca

atrofia de las vellosidades, mala absorción,

anorexia y diarrea.

Coronavirus Causan diarreas en becerros de 4 a 30 días de

vida provocando atrofia severa, deshidratación

por falta de superficie de absorción. En el colon

provoca destrucción de células de la columna. Se

asocia a colitis, esfuerzos para defecar, heces

mucosas y sanguinolentas, invaden el tracto

respiratorio produciendo neumonía.

Virus de la

diarrea viral

bovina

Produce diarrea en becerros neonatos, ataca

placas de Peyer y epitelio del sistema digestivo,

provoca ulceraciones en paladar blando, duro y

pailas bucales.

Parásitos Cryptosporidium

sp.

Causan diarreas en becerros de 1 a 28 días de

nacidos, invade las células epiteliales del

intestino delgado y grueso. Provoca atrofia de

vellosidades causando mala absorción. Las

heces presentan consistencia espumosa, acuosa

Page 22: bregón, Sonora.

14

y pueden contener leche digerida, sangre, moco,

bilis. Presenta alta morbilidad y conduce a diarrea

crónica y caquexia.

(PISA, 2011)

2.4.3 Neumonías

Los problemas neumónicos en las becerras son una de las principales

enfermedades que se presentan durante su crianza, afectando sobre todo al

ganado estabulado en el cual ocasionan: disminución en la ganancia diaria de

peso, falta de desarrollo corporal al llegar a la edad adulta, riesgo de transmisión a

otros animales, costo de la medicación de los animales enfermos y pérdida de los

reemplazos.

Diversos factores favorecen la presentación del complejo neumónico en becerras,

dentro de los cuales se encuentran: factores anatómicos y fisiológicos del aparato

respiratorio, situaciones de estrés y la presencia de infecciones virales y

bacterianas. Los principales agentes virales involucrados en los problemas

neumónicos en becerras son el Sincitial Respiratorio Bovino (VSRB), de la

Rinotraqueítis Infecciosa Bovina (IBR), de la Parainfluenza 3 (PI3) y el de la

Diarrea Viral Bovina (DVB). Estos virus son ubicuos, de fácil transmisión y

ocasionan una neumonía de leve a severa (Quiroz, 2012).

Por otro lado, los agentes bacterianos más comúnmente encontrados en las

neumonías de becerras son: Pasteurella multocida serotipos A y D, Mannheimia

haemolityca serotipo A1, Arcanobacterium pyogenes, Streptococcus sp,

Micoplasma sp, Histophilus somni (antes Haemophilus somnus), Staphylococus

aureus, Salmonella dublin, entre otros (Quiroz, 2012).

Page 23: bregón, Sonora.

15

Se ha comprobado que el aparato respiratorio del bovino alcanza su funcionalidad

plena hasta la edad aproximada de un año, siendo altamente susceptible en

estado inmaduro (Quiroz, 2012).

2.5. Transferencia de la inmunidad pasiva

La ternera nace sin inmunidad humoral (anticuerpos) adecuada y depende casi

totalmente de la transferencia pasiva de inmunoglobulinas maternas presentes en

el calostro. De esta forma, la adquisición de Ig a través de la absorción intestinal

protege a la ternera de las enfermedades hasta que su propio sistema inmune

llegue a ser completamente funcional (Robinson et al., 1988).

El intestino delgado de la ternera recién nacida posee la capacidad de absorber

moléculas grandes intactas, como Ig y otras proteínas, solamente durante las

primeras 24 horas de vida (Stott y Menefee, 1978; Larson et al., 1980; Hopkins y

Quigley, 1997; Morin et al., 1997). Transcurrido este tiempo, se da lo que se

conoce como el cierre intestinal (Bush y Staley, 1980). La absorción de suficientes

Ig que provean a la ternera de inmunidad pasiva debe ocurrir durante las primeras

24 horas de vida. Por esta razón, alcanzar un consumo temprano y adecuado de

un calostro de alta calidad, es el factor independiente más importante de manejo

que determina la salud y sobrevivencia de las terneras (Nocek et al., 1984;

Hopkins y Quigley ,1997).

2.6 Factores que afectan la transferencia de inmunidad pasiva

La absorción de una cantidad adecuada de Ig del calostro, es esencial para que

las terneras puedan adquirir inmunidad pasiva. Para que se dé una absorción

Page 24: bregón, Sonora.

16

adecuada de Ig se requiere que la ternera sea capaz de absorber Ig del calostro,

lo cual depende del periodo de tiempo que transcurre entre el nacimiento y el

suministro de calostro; y que la ternera consuma una cantidad suficiente de Ig, lo

cual está determinado por la concentración de Ig en el calostro y la cantidad

consumido (Stott et al.,1979a; Stott et al., 1979b; Stott y Fellah, 1983).

2.7 Métodos que determinan la transferencia de la inmunidad pasiva

Existen varias pruebas para cuantificar los niveles de inmunoglobulinas que tiene

un individuo; así, se han descrito la determinación de proteínas totales (Johnnston

et al.,1997; Tessman et al.,1997; Weaver et al., 2000), albúmina, globulinas

(Weaver et al, 2000), turbidimetría con sulfato de zinc (Johnnston et al.,1997;

Tessman et al., 1997), y para determinar la cantidad de calostro consumido, se

puede medir la actividad sérica de la enzima gamma glutamiltransferasa (GGT)

(Abul et al., 1996; Perino et al.,1995; Zanker et al., 2001), que es directamente

proporcional a la concentración de Igs séricas absorbidas después de la ingestión

del calostro (Johnnston et al.,1997; Perino et al., 1995; Tessman et al.,1997).

2.7.1 Prueba de turbidez de sulfato de sodio

Su uso en campo es fácil y bajo costo. Entre las 24 y 72 horas después del

nacimiento se toma una muestra de sangre de la vena yugular, utilizando tubos

Vacutainer sin anticoagulante. Esta muestra se deja en reposo bajo inclinación,

hasta que haya retracción del coágulo (Pfeiffer y McGuire, 1977).

La lectura se efectúa a ojo desnudo, por la presencia, ausencia o ligera turbidez

producida por el sulfito de sodio que precipita las Igs. Los resultados obtenidos no

Page 25: bregón, Sonora.

17

son confiables en el equino, a diferencia de lo que sucede en el bovino (Fernández

et al., 1994).

2.7.2 Prueba de turbidez del sulfato de zinc

El fundamento de esta prueba se basa en la precipitación de las inmunoglobulinas

séricas al entrar en contacto con las sales del reactivo (sulfato de zinc), el grado

de turbidez desarrollado por la reacción tiene una correlación de 0.96 con el

contenido de IgG o IgM del suero (Blanco, 2011).

La técnica se basa en la capacidad de los iones pesados de unirse al Fc de las Igs

y hacerlas precipitar. La lectura se realiza comparando la turbidez existente en el

tubo del neonato con el de su madre. Una menor turbidez en el tubo del neonato

indica el fracaso de la transferencia de la inmunidad pasiva (FTP).

No determina la concentración de Igs, por lo tanto el parámetro utilizado no es

versátil. Se puede cuantificar, mediante la lectura de la transmisión de luz en

espectrofotómetro a 620 nm, previa realización de una curva con sueros patrones

de concentración conocida. Es una prueba rápida, de fácil desarrollo y con

elevada correlación con la Inmunodifusión radial cuantitativa (IDRC) (Fernández et

al., 1994).

2.8 Tratamiento del fracaso de la transferencia de la inmunidad pasiva (FPT)

Es por todos aceptado que el suministro de calostro de buena calidad y adecuada

concentración de Igs es la mejor forma de evitar la FTP y en consecuencia las

distintas enfermedades septicémicas que pueden llevar al neonato a la muerte.

Page 26: bregón, Sonora.

18

Las diversas formas de asistencia inmune tratan de suplantar este proceso.

Dependiendo del momento en que se detecte la hipogammaglobulinemia (antes o

después de las 24 hrs de nacido), se elegirá el método de suplementación

adecuada.

a) Antes de las 24 hrs de nacido

El método elegido es la suplementación con calostro de una vaca sana de la

misma zona geográfica, pues tiene el mismo desafío antigénico que la madre y su

experiencia inmune es semejante. El método de toma del primer calostro es

importante, ya que se obtienen menores niveles de anticuerpos séricos en

terneros cuando se administra por sonda nasoesofágica (Rutter, 2010).

Se puede administrar también calostro almacenado en forma aséptica y

refrigerada durante 5 días o con el agregado de antibióticos y/o conservadores.

Existen también los llamados silos de calostro y los bancos de calostro congelado.

En todos los casos, antes de su administración, se recomienda entibiarlo a 30-

37ºC y no someterlo a procesos de descongelado en más de una oportunidad, el

calostro administrado por botella o sonda naso-esofágica a intervalos regulares

resulta adecuado. Cuanto más precozmente es administrado el calostro, más

eficaz es la protección conferida. En el ternero, 2 tomas de alrededor de 2 lts cada

una es suficiente para conferir inmunidad. Debe tenerse en cuenta que el calostro

de una vaca abortada con cualquier otra patología es de mala calidad y no debe

ser administrado (Rutter, 2010).

Page 27: bregón, Sonora.

19

b) Después de las 24 hrs de nacido

Luego de las 24 hrs de vida no se produce absorción de Igs a través del intestino

debido a la maduración de las células epiteliales y al cambio de permeabilidad del

mismo. Por este motivo, la vía de elección para la suplementación del neonato es

la endovenosa, mediante la administración de sueros hiperinmunes. Estos deben

ser preparados en animales adultos vacunados contra los agentes causales de

enfermedades más frecuentes en la zona y se les debe realizar las pruebas de

compatibilidad sanguínea cruzada mayor y menor para evitar la isoeritrolisis

neonatal. Un 1 litro de suero hiperinmune eleva las defensas con carácter de Ac

200 mg.

En la fase de experimentación se halla el hecho de la administración de IgG

hiperinmune que reduce el volumen de la dosis pero no la concentración de

gammaglobulina G que deberá ser transfundida. De esta manera se evitaran los

problemas postransfusionales (Rutter, 2010).

Page 28: bregón, Sonora.

20

III. Materiales y métodos

3.1 Localización

Los becerros muestreados se obtuvieron de dos establos lecheros con sistemas

intensivos de producción, ubicados en el municipio de Cajeme Sonora. Las

explotaciones fueron Posta lechera ITSON y el establo 4 vientos, donde se extrae

la leche de vacas raza Holstein-Friesian y Jersey, con una producción de

promedio de 20 litros/ vaca/día.

El establo 4 vientos, localizado en la calle 1 entre calle base y 200, campo número

28 a una altitud de 35 metros sobre el nivel del mar, en las coordenadas 27° 20 ‘40

’, de latitud norte 110° 13’ 04’’ longitud oeste, temperatura anual promedio máxima

de 33.68 °C y mínima 17.41 °C, una precipitación pluvial media anual de 520.1

mm (SAGARPA, 1998). Mientras que la posta lechera ITSON se localiza en el

block 910 (N: 27° 21’51.37, O: 109° 54’ 46.91) del ´Valle del Yaqui. Las muestras

Page 29: bregón, Sonora.

21

fueron procesadas al Laboratorio de Patología ubicado en las instalaciones del

Instituto Tecnológico de Sonora, campus Nainari.

3.2 Método

Se trabajó con 55 becerros bovinos de 24 hrs a 8 días de edad de la raza Holstein-

Friesian y Jersey de ambos sexos. Se tomaron los registros de los animales para

muestrear, se extrajo de los registros el peso al nacer del becerro, parto normal o

asistido, y modo en que fue calostro, aretes de identificación de los padres, y la

fecha de nacimiento de cada becerro (Anexo 1).

Los animales muestreados se monitorearon una vez al mes durante seis meses,

para la observación visual de signos y lesiones de diarreas, onfalitis, problemas

respiratorios, parasitarios, condición corporal y la mortalidad o medicamento

utilizado de cada explotación (Anexo 2).

3.3 Procedimiento

Se muestrearon becerros de dos diferentes explotaciones de Cajeme al azar. Los

animales seleccionados fueron sangrados por punción de la vena yugular con el

sistema de tubos de vacio (Vacutainer® B–D, Franklin Lakes, NJ, USA), sin

anticoagulante. Los tubos se rotularon con el arete del animal y se dejaron reposar

inclinados, después fueron remitidos al laboratorio de Patología para su

centrifugación a 3500 rpm por 10 minutos. Una vez separado el suero se dividió el

suero en 2 partes, colocando cada parte en tubos más pequeños (microtubos).

Posteriormente, se rotularon otra vez los tubos con el arete del animal muestreado

y la fecha en que se realizó el muestreo. Por último las muestras se introdujeron

en un congelador a -20°C. Una vez muestreados los 55 animales se analizaron las

Page 30: bregón, Sonora.

22

muestras mediante 2 métodos: la prueba de la turbidez del sulfito de sodio y la

prueba de turbidez del sulfato de zinc para la medición de inmunoglobulinas IgG1

y la medición de proteínas totales mediante un equipo automatizo BS-120 Mindray

Chemistry Analyzer que operó mediante el kit comercial de RANDOX para

proteínas totales y albumina (Ver Anexo 3)

Prueba de turbidez del sulfito de sodio:

1. Se prepararon soluciones de Sulfito de sodio en 3 concentraciones diferentes

(P/V): 14%, 16% y 18% en 100 ml de agua destilada que se almacenarán en

frascos oscuros a temperatura ambiente.

2. Se tomó una muestra de suero (0.1ml) con una jeringa desechable de 1 ml, y

se adicionó 1.9 ml de cada una de las soluciones de Sulfito de sodio

contenidas en tubos de ensayo.

3. Las muestras se agitaron y mantuvieron en reposo en una gradilla por una

hora a temperatura ambiente para permitir la precipitación. Las muestras se

calificaron negativas, si no hubo precipitación y positivas si se presentó

cualquier tipo de precipitado.

4. Para la interpretación de resultados ver anexo 4 (Pfeiffer y McGuir, 1997).

Prueba del sulfato de zinc

1. Se colocaron 20.8 mg de Sulfato de zinc heptahidratado dentro de un frasco

color ámbar de 100 ml de capacidad, se añadió agua destilada a temperatura

ambiente (previamente hervida) hasta llegar a la marca de 100 ml.

Inmediatamente se cerró el frasco con su tapón y se agitó hasta lograr una

disolución total de la sal. Se fijó el tapón a la botella con cinta adhesiva para

lograr un buen sellado. La exposición excesiva a la luz afecta la solución, la

solución se guardó en refrigeración a una temperatura de 4 a 7°C.

2. Se tomó 0.1 ml de suero y se colocó en un tubo de ensayo al que se

agregaron 6 ml de la solución de ZnSO4 7H2O.

Page 31: bregón, Sonora.

23

3. Se agitó suavemente la muestra y se dejó incubar por una hora a 20°C.

4. Se calibró el espectrofotómetro a 0, utilizando un tubo control con el reactivo

de ZnSO4 7 H4O. A continuación, se mezcló bien el contenido del tubo prueba

y se leyó en el espectrofotómetro.

5. Se leyó el grado de absorbancia (turbidez) a una longitud de onda de 660 nm.

6. El resultado se multiplicó por 10 y se expresó como el número de unidades de

turbidez del ZnSO4 7 H4O. El número de UTSZ correspondió a los miligramos

de Igs totales por mililitro de suero. El número de UTSZ se ha relacionado con

las posibilidades de supervivencia del neonato. Menos de 10 UTSZ (menos de

10 mg/ml): estos niveles son insuficientes para una protección adecuada

(septicemia, diarrea por E. coli, etc. De 10 a 20 UTSZ (de 10 a 20 mg/mI):

acción de organismos patógenos sobre la mucosa intestinal ocasionando

diarreas, principalmente. Más de 20 UTSZ (más de 20 mg/ml): lactación

exitosa. A medida que aumentan los niveles de anticuerpos (Ab’s), la

mortalidad por causas infecciosas, se reduce hasta eliminarse por completo

cuando sobrepasan las 40 UTSZ (Martínez y Ortega 2011).

3.5 Variables a medir

Niveles séricos de inmunoglobulinas (transferencia de la inmunidad pasiva

Proteínas totales en el suero

Relación de niveles de inmunoglobulinas con los efectos en la salud

(enfermedades presentadas).

Índices de mortalidad y morbilidad

Page 32: bregón, Sonora.

24

3.6 Análisis de datos

Los resultados se expresaron en tablas y graficas descriptivas, para ver la relación

que existe cuando se hace un adecuado calostrado y cuando no se realiza

adecuadamente.

Page 33: bregón, Sonora.

25

IV. Resultados y discusión

4.1 Resultados

Se analizaron 55 muestras en total de las cuales 25 pertenecían al establo Posta

ITSON y 30 a 4 vientos. Las muestras se sometieron a un análisis mediante dos

métodos de turbidez (turbidez del sulfato de sodio y turbidez de sulfato de zinc)

para medir los niveles séricos de inmunoglobulinas, donde se encontraron

diferencias considerables entre las dos explotaciones en lo que respecta al manejo

del calostro que proporcionan a sus becerros. La técnica de turbidez de sulfato de

zinc reveló que la mayoría de los terneros de 4 viento no están lo suficientemente

calostrados, mientras que la prueba de turbidez de sulfato de sodio dice que los

becerros de esta explotación se encuentran calostrados adecuadamente. En el

establo Posta ITSON las dos pruebas revelan que no se realizó una

administración de calostro adecuada. Se analizaron también las proteínas totales

en el suero mediante el método de verde de Bromocresol y Biuret en el equipo

automatizado BS-120 Mindray Chemistry Analyzer (kit comercial RANDOX para

Page 34: bregón, Sonora.

26

proteínas totales y albumina) (Henrry, et al, 1974), mostrando que la mayoría de

los animales de ambos establos no se encuentran dentro de los valores de

referencia establecidos. Se aprecia como existe una correlación entre los niveles

de inmunoglobulinas con el estado de salud. En ambos establos los índices de

mortalidad no fueron muy significativos. La enfermedad con más morbilidad

presentada en los becerros de ambas explotaciones fue la diarrea, teniendo una

mayor incidencia en la primera semana de vida en ambos establos.

Figura #1 Resultado de inmunoglobulinas obtenidas mediante la técnica de

turbidez del sulfato de sodio

(Modificado por Pfeiffer y McGuir, 1997)

Page 35: bregón, Sonora.

27

Figura #2 Resultado de inmunoglobulinas obtenidas mediante la técnica de

turbidez del sulfato de zinc

(Medina, 1989; Valdivia, 1996)

Figura #3 Resultado obtenido de proteínas totales mediante la utilización de un kit

comercial RANDOX para proteínas totales y albumina

Valores de referencia

Mínimo 6.74gr/dl

Máximo 7.46 gr/dl

(Kaneko et al., 2008)

Page 36: bregón, Sonora.

28

Figura #4 Resultado de la relación de niveles de inmunoglobulinas con los efectos

en la salud

Criterios:

En base a los datos de laboratorio obtenidos en ambas pruebas de turbidez (

otorgando mayor valor a la turbidez del sulfato de zinc) se determinó si el becerro

fue adecadamente calostrado (ver anexo # 2), y se comparó con los resultados del

monitoreo mensual que se realizó (ver anexo #3), para ver si existe relación de

niveles de inmunoglobulinas con los efectos en la salud

SI:

Fue calostrado adecuadamente y no presentó enfermedades.

Cuando fue calostrado en buena forma, pero enferma una vez y se

recupera, respondiendo al primer tratamiento administrado.

No fue calostrado y presentó enfermedades

NO:

Fue calostradó y presenta enfermedad, responde hasta el segundo

tratamiento que se administrá.

No se enferma y no fue calostradó.

Nota: Los datos de Posta ITSON están incompletos, no se realizó un registro

donde se reportaran las enfermedades de los becerros muestreados por parte del

establo.

Page 37: bregón, Sonora.

29

Figura #5 Resultado de los porcentajes de mortalidad en relación a los efectos en

la salud.

Figura # 6 Enfermedades presentadas en la primera semana de vida del becerro.

Page 38: bregón, Sonora.

30

Figura # 7 Enfermedades presentadas en la segunda semana de vida de los

becerros

Figura #8 Enfermedades presentadas en la tercera semana de vida de los

becerros

Page 39: bregón, Sonora.

31

4.2 Interpretación de resultados:

4.2.1Turbidez sulfato de sodio

Los resultados que aparecen en la figura #1 indican que, los 30 becerros

muestreados del establo 4 vientos, el 100% de ellos tuvo una absorción adecuada

de calostro por lo que la transferencia de inmunidad pasiva fue excelente. Según

los resultados de esta prueba también incluidos en la figura #1, los 25 becerros

muestreados de Posta ITSON, solo el 68% de la población tuvo una absorción

adecuada de calostro, lo que representa que no tendrá problemas de salud, ya

que su inmunidad pasiva se transfirió adecuadamente, mientras que el 20% de la

población obtuvo una absorción parcial de calostro, lo que indica que estos

animales pueden presentar algún problema de salud ya que serán susceptibles. El

12% de la población no absorbió adecuadamente el calostro, por lo tanto es

vulnerable de presentar cualquier enfermedad al no presentar Igs suficientes.

4.2.2 Turbidez sulfato de zinc

Los resultados que se obtuvieron en esta técnica fueron muy variables como se

muestra en la figura #2, en el caso del establo 4 vientos el 73.3% de la población

muestreada tubo menos de <10 UTSZ por lo que no hay suficientes Ig para una

inmunidad humoral adecuada, por lo que estos animales serán susceptibles a

enfermedades. El 10 % de la población presenta 10 UTSZ por lo que indica que el

calostro protege al 20% de la población. El 10 % de la población obtuvo entre 10 y

15 UTSZ lo que también protege al 20% de la población pero estos presentaron

mas inmunoglobulinas lo que puede favorecer al momento que se presente alguna

enfermedadm, ya que se transfirió adecuadamente la inmunidad pasiva por lo que

estará preparado el animal para responder favorablemente a la enfermedad y a los

tratamientos. El 3.3 % presentaron > de 20 UTSZ por lo que obtuvieron el mínimo

Page 40: bregón, Sonora.

32

de Igs para tener un colostrado exitoso por lo que se espera que estos animales

no presenten enfermedades y alcancen sus metas productivas en los tiempos ya

establecidos.

Los resultados de Posta ITSON, también incluidos en la figura #2 dicen que el

80% de la población muestreada obtuvo menos de 5 UTSZ por lo que no es

suficiente para obtener una inmunidad humoral adecuada, el 8% de la población

muestreada apenas alcanzó 10 UTSZ , por lo que el calostro al 20% de la

población. Tan solo el 12% de la población muestreada de este establo obtuvo

entre 10 y 15 UTSZ por lo que también protege al 20% de la población y esta mas

cercano a 20 UTSZ que en este caso seria lo ideal, aún sin embargo esta

explotación no obtuvo ningún becerro por arriba de estos valores.

4.2.3 Proteínas totales

Los resultados que se encuentran en la figura #3, indican que el 3.3% de la

población muestreada tuvo < de 4g/dl de PT por lo que no tuvieron suficientes

proteínas totales, el 53.3 % de la población tuvo 5g/dl de PT lo que sugiere que

igualmente no obtuvieron suficientes PT, el 36.6% de la población obtuvo 6g/dl de

PT por lo es lo mínimo requerido que se encuentra en los valores de referencia,

por último el 6% de la población de 4 vientos obtuvo 7g/dl de PT por lo que es

suficiente ya que es el máximo que puede obtener una becerro de esta edad

según los valores de referencia. La figura #3 también incluye los resultados de los

becerros del establo Posta ITSON donde se puede apreciar que el 24% de la

población muestreada obtuvo igual o menos de 4g/dl de PT lo cual no es suficiente

por lo que no entra dentro de los valores de referencia, el 32 % de la población

tuvo 5 g/dl lo que sugiere que aun no son suficientes PT según los valores de

referencia, el 32% de la población obtuvo 6 g/dl de PT por lo que suficiente según

los valores de referencia, el 12 % de la población tuvo 7g/dl de PT porque es lo

Page 41: bregón, Sonora.

33

máximo que puede obtener un becerro de su edad. En ambos establos los

becerros se encuentras hipogamaglobulinémicos y tienen mayor riesgo de

morbilidad y mortalidad al no alcanzar el mínimo requerido de PT.

4.2.4 Relación de niveles de inmunoglobulinas con los efectos en la salud

Los resultados que arrojaron los monitoreos y los niveles de Igs que se obtuvieron

mediante los dos métodos de turbidez formaron parte de la figura #4, por lo que se

puede decir que el 63.33% de la población de becerros muestreada de 4 vientos

obtuvo una relación con los niveles de Igs y los efectos en la salud de los becerros

muestreados, mientras que el 36.67 no.

En el caso de la Posta ITSON se aprecia que el 44% si tiene correlación con los

niveles de Igs y los efectos en la salud de los becerros muestreados, mientras que

el 56% indica que no existe relación alguna.

4.2.5 Porcentaje de mortalidad

El porcentaje de mortalidad en el establo 4 vientos fue de 3.33%, lo que se

representa en la figura #5, sobreviviendo así el 96.67% de los becerros

muestreados en esta explotación. En la figura #5 también se aprecia como en el

establo Posta ITSON, presentó una mortalidad de 4% y de igual forma el 96% de

la población que se incluye en este estudio sobrevivieron. Los animales que

murieron en ambas explotaciones, aparecen en el anexo #3 donde se incluye la

fecha y el motivo de su muerte.

Page 42: bregón, Sonora.

34

4.2.6 Porcentaje de morbilidad

Los datos expresados en la figura #6 muestran como en la primera semana se

vida de los becerros, el 76.67% de la población muestreada del establo 4 vientos

presentó diarrea, mientras que el 23.33%de la población que se muestreo de este

establo no adquirió la enfermedad. En Posta ITSON el 100% de la población que

fue muestreada de este establo presento diarrea en la primera semana de vida

también la presentó.

En la figura #7 se observa como el 43.33% de la población muestreada de 4

vientos presentaron diarrea. Posta ITSON según los datos proporcionados no

presentaron diarrea, pero se sabe que este establo a diferencia del anterior no

llevó registros de las enfermedades que presentaron sus animales, lo que refleja

que los datos de esta explotación están incompletos. El 56.67% de la población

muestreada de 4 vientos no enfermó de diarrea en la segunda semana, no se

puede comparar con Posta ITSON ya que este establo no reporta ningún registro

de enfermedades, con excepción de la primera semana.

Otras enfermedades que se presentaron en las explotaciones fueron onfalitis y

neumonía. Posta ITSON presentó un caso de onfalitis que se expresa como él 4%

ya que el 96% de los becerros muestreados en esta explotación no presentaron

esta enfermedad. El establo 4 vientos tuvo un becerro con neumonía que solo

afecto al 3.3% de la población muestreada, mientras que el 96.6% la presentó. Los

resultados de ambas explotaciones se muestran en la figura #8. El becerro

enfermo de neumonía respondió al tratamiento empleado, lo que no sucedió con el

becerro que tuvo onfalitis ya que al no ser tratado oportunamente murió.

Page 43: bregón, Sonora.

35

Discusión

En un estudio en Ecuador se determinaron los niveles de inmunoglobulinas

séricas de origen calostral en terneros recién nacidos, se analizaron las muestras

de 119 becerros de 0 a 5 días de edad mediante la prueba de turbidez del sulfato

de sodio. Los resultados obtenidos demostraron que del total de terneros, tan sólo

el 46,3% calostró adecuadamente, en tanto que 21,6% recibió una cantidad

insuficiente a la requerida y el 31,1% recibió muy poco calostro o ninguno en

absoluto (García et al., 2006).

Si se compara la metodología que se utilizó en este estudio, con la que se realizó

en este de Ecuador (García et al., 2006), son muy similares con la excepción de

que las muestras se tomaron de 2 a 8 días edad de cada becerro, ya que existen

Igs en el suero, al haberse llevado a cabo la absorción de calostro. Los resultados

que se obtenidos por García et al 2006, en comparación a los que incluye este

estudio, muestra que en él caso de 4 vientos difieren ya que mediante prueba de

turbidez de sulfato de sodio todos los becerros de este establo fueron calostrados

adecuadamente, lo que según los resultados no ocurrió en Posta ITSON, donde al

igual que el trabajo de García et al 2006 , existieron diferencias en la forma en que

se administra el calostro a los becerros muestreados, donde solo el 68% de la

población fue calostada adecuadamente, 20% tuvo una absorción parcial y el 12%

no tuvieron absorción de calostro por lo tanto no tuvieron Igs para obtener una

inmunidad pasiva

En Chile, se realizó un estudio donde se midió la concentración de

inmunoglobulinas séricas postcalostrales en terneros y presentación de

enfermedades hasta los 2 meses de edad, se midió las Igs mediante la técnica de

sulfato de zinc, analizando 231 becerros, de 2 a 7 días de edad de la raza

Holstein- Fresian y Holando europeo de ambos sexos de 7 establos lecheros

Page 44: bregón, Sonora.

36

diferentes, los resultados que se obtuvieron fueron los siguientes el 81.2% de los

becerros no enfermaron hasta los 2 meses, se observó que los becerros que

enfermaron presentaron valores de Igs superiores a los que se murieron. En este

estudio también encontraron que algunos animales con bajas concentraciones de

Igs < de 10 UTSZ no se enfermaban, mientras que los animales con mas de 30

UTSZ se enfermaban (Villouta et al., 1979).

Al igual que el estudio anterior, la metodología que se aplicó fue muy parecida, ya

que se muestrearon los animales a las edades de 2 días, pero también a los de 8

días de edad, se midió la turbidez y la absorbancia mediante el espectrofotómetro

donde hubo muchas variaciones de resultados ya que según la prueba el 76.6%

de la población del establo 4 vientos obtuvo < 10 UTSZ lo que indica que estos

becerros no fueron calostrados adecuadamente ya que las Igs encontradas no

fueron suficientes, el 10 % de la población tuvo 10 UTSZ lo que indica que el

calostro protege al 20% de la población, también el 10% obtuvo entre 10- 15 UTSZ

por lo que esta mas cercano de lo ideal que es 20 UTSZ, este valor solo lo alcanzó

el 3.3% de la población. En el establo Posta ITSON el 80% de la población

muestreada según esta prueba estuvo mal calostrada, mientras que solo el 8% de

la población alcanzó las 10 UTSZ requeridas para proteger al 20% de la población

y el 12% obtuvo entre 10-15 UTSZ lo que indica que también protege al 20% de la

población.

Existe una relación estrecha entre el nivel de proteína sérico total en terneros y el

riesgo de mortalidad en terneros Holstein. Terneros con valores bajo 5g/dl son

hipogamaglobulinémicos y tienen mayor riesgo de morbilidad y mortalidad. Valores

de 5,0 a 5,4 g/dl están en zona de riesgo intermedio. Valores de 5,5 o mayores: se

encuentran expuesto a un bajo riesgo (Arancibia, 2011).

Page 45: bregón, Sonora.

37

Según los resultados obtenidos en este estudio, al compararlo con el de Arancibia

se encontró que la mayoría de los becerros de ambos establos se encuentran en

alto riesgo, ya que la mayor parte de los becerros se encuentran

hipogamaglobulinémicos. Lo que varía en ambos proyectos es que uno es medido

por medio del refractómetro en el caso de Arancibia 2011 y en este estudio, fue

medido mediante un espectrofotómetro.

En lo que respecta a la concordancia entre el nivel de inmunoglobulinas y el

estado de salud al igual que el estudio de García se encontró que los animales

con menos de 10 UTSZ no se enfermaban, y algunos que estaban bien

calostrados > de 10 UTSZ si se enfermaban, por lo que coincido con él, en que se

debe haber otros factores que influyen en la inmunidad pasiva. Como se puede

apreciar en los resultados obtenidos en este estudio, los becerros del establo 4

vientos obtuvieron mejores títulos de Igs, en comparación a los becerros

muestreados de Posta ITSON, ya que según las pruebas realizadas la primera

explotación realizó un adecuado manejo en la administración de calostro por lo

cual sus becerros presentaron mejores títulos de Igs en ambas pruebas de

turbidez.

Los resultados de la relación de inmunoglobulinas con los efectos en la salud, solo

se pudieron tomar en cuenta de los obtenidos en el establo 4 vientos, ya que

realizó registros de cada animal desde que nació hasta que se vendió etc., pero

también registró si sus animales se enfermaron y el tratamiento que les fue

otorgado, mientras que en el establo Posta ITSON solo registró de cada animal su

nacimiento, progenie y estado en inventario hasta la venta del animal, los datos

proporcionados de esta explotación, solo mencionan que los becerros presentaron

diarrea la primera semana de vida por lo que son incompletos además de no

realizar el pesaje de cada animal al nacimiento y al destete como lo realizan en 4

vientos. Comparando los dos establos se percató que algunos becerros no se

Page 46: bregón, Sonora.

38

enfermaron, los cuales se encontraban bien calostrados según las pruebas de

laboratorio, sin embargo algunos animales que no obtuvieron un buen calostrado

igualmente no enfermaron. Las enfermedades que fueron un problema en ambos

establos fueron las diarreas, neumonías y onfalitis. La mayoría de los becerros

respondieron adecuadamente al primer tratamiento, pero sin embargo los que

presentaron menor cantidad de Igs respondieron hasta el segundo tratamiento.

Los porcentajes de mortalidad fueron prácticamente iguales en cada establo,

presentando una muerte por cada uno. El establo 4 vientos presentó una baja a

causa de diarrea donde el becerro # 6222 no respondió a los tratamientos y según

los análisis del laboratorio se encontraba susceptible al no tener una cantidad

suficiente de Igs lo que representa el 3.33% de la población muestreada en esta

explotación. En Posta ITSON el deceso del becerro 2080 fue a causa de onfalitis,

el cual no fue tratado a tiempo lo que provocó la muerte, de igual forma se

comparó los niveles Igs y no fue calostrado adecuadamente, la muerte de este

becerro representa el 4% de la población que se muestreó en este establo.

Los porcentajes de morbilidad según los resultados que incluyen este estudio

concuerdan que la gran mayoría de los becerros de ambas explotaciones

presentaron diarrea, puede ser por el cambio de alimento o por el meconio ya que

es un laxante natural, pero no se descartan enfermedades infecciosas, ya que

algunos de estos becerros presentaron diarrea también en la segunda semana

esto basado en los datos proporcionados por 4 vientos ya que en Posta ITSON no

existen registro de ninguna enfermedad que no halla ocurrido en la primera

semana de vida. En ambos establos durante la tercera semana de vida de los

becerros se presentó las enfermedades de onfalitis en Posta ITSON que afecto al

4% de la población y neumonía en 4 vientos que afectaron al 3.33% de la

población muestreada de cada explotación.

Page 47: bregón, Sonora.

39

Todos los resultado concuerdan en que el establo Posta ITSON no realiza un

adecuado manejo de los animales recién nacidos, esto se ve reflejado en el

crecimiento y desarrollo de los animales muestreados mientras 4 vientos vende a

sus becerros para engorda y reemplazos a los 6 meses Posta ITSON lo hace en

mas tiempo debido a que estos no alcanzan el desarrollo ni la condición corporal

adecuada.

La relación que existe entre la adecuada absorción de inmunoglobulinas que

describe este estudio mediante el análisis del suero de los 55 becerros

muestreados y los niveles de proteínas plasmáticas con los efectos en la salud

están muy relacionados por lo que el objetivo de este estudio se cumplió ya que se

terminaron los efectos en la salud asociados con el fracaso de la transferencia de

la inmunidad pasiva en becerros recién nacidos en Cajeme, los cuales son la

diarrea, neumonía, y onfalitis según los resultados de este estudio.

Otro dato importante que puntualizan los resultados, es que gracias a un

adecuado manejo de en la administración de calostro y el llevar registros

completos como lo realiza 4 vientos se obtienen animales para engorda o

reemplazos en los tiempos establecidos, pero también es muy importante resaltar

que estos animales llevaron una alimentación balanceada lo cual ayudo a su

desarrollo y crecimiento adecuado, lo cual no sucedió en el establo Posta ITSON

ya que no llevaron registros completos de sus becerros, al no administrar

adecuadamente de calostro a los becerros y al no proporcionar una alimentación

balanceada.

El utilizar registros de producción facilita el manejo y control de los animales si

estos presentan una enfermedad o si quieres saber si se están cumpliendo los

objetivos de producción en este caso peso al destete. La alimentación es un punto

Page 48: bregón, Sonora.

40

fundamental en el desarrollo y condición corporal de los animales por lo que es

necesario un adecuado balanceo de raciones que incluyan concentrados que

ayuden al correcto desarrollo de los becerros.

Merck, 2000 afirmó que las neumonías y diarreas constituyen las principales

causas de enfermedad y muerte durante las primeras semanas de vida del

ternero, siendo las diarreas las de mayor incidencia. Se coincide con los

resultados en este trabajo ya que las enfermedades con mayor incidencia fueron

las diarreas, en menor medida las enfermedades como onfalitis y neumonías por

lo que el objetivo de este estudio se cumplió al determinar los efectos en la salud

asociados al fracaso de la inmunidad pasiva en becerros recién nacidos en

Cajeme.

Page 49: bregón, Sonora.

41

V. Conclusiones y recomendaciones

5.1 Conclusión

El objetivo de este estudio se cumplió, se determinaron los efectos en la salud

asociados con el fracaso de la transferencia de la inmunidad pasiva en becerros

recién nacidos en Cajeme, los cuales son la diarrea, neumonía, y onfalitis.

La diarrea fue el efecto en la salud más relevante, que se presentó en la mayoría

de los becerros en la primera semana de vida, afectando hasta en la segunda

semana. Otros efectos en la salud que influyeron mínimamente a los becerros de

ambas explotaciones fueron onfalitis y neumonía.

Según los datos obtenidos en este estudio la prueba de sulfato de sodio no es

muy específica para medir la concentración de inmunoglobulinas séricas, sin

embargo es la que generalmente es realizada en la mayoría de los estudios.

Page 50: bregón, Sonora.

42

Los resultados de este estudio indican los becerros muestreados de ambos

establos tuvieron una concordancia en el nivel de inmunoglobulinas séricas

obtenidas por las dos pruebas de turbidez y los niveles plasmáticos de proteínas

totales con los efectos en la salud

La prueba de sulfato de zinc en base a los resultados que se obtuvieron tiene más

sensibilidad en lo que respecta a la medición de inmunoglobulinas séricas lo cual

proporciona una idea más cercana para saber si se realizo un adecuado manejo

en la administración de calostro ya que es una prueba semi cuantitativa mientas

que la de sodio es cualitativa.

En base a los resultados obtenidos en el estudio se afirma que la hipótesis

contenida en este estudio es positiva.

5.2 Recomendaciones:

Si se quiere realizar una prueba de turbidez para medir la absorción de

inmunoglobulinas séricas en el suero de becerros recién nacidos es importante

realizarlo exclusivamente en las edades de 2 ª 8 días ya que después no hay

absorción de Igs, la mejor prueba de turbidez es la de sulfato de zinc por lo cual

recomiendo su utilización debido a su eficacia y facilidad.

Se debe poner en práctica de forma rutinaria el análisis periódico de

inmunoglobulinas séricas para prevenir que los futuros becerros recién nacidos

sean mal calostrados, y hacer una selección adecuada de los reemplazos. Se

recomienda que se practique de forma rutinaria un manejo como el que realizan

en 4 vientos.

Page 51: bregón, Sonora.

43

Es recomendable la utilización de registros completo donde se lleven datos de

nacimiento, progenie, peso al nacer, peso al destete, enfermedades presentadas y

los tratamientos utilizados lo cual facilitara el manejo de todo el hato. También

recomendable capacitar a los trabajadores para que realicen una adecuado

manejo de los becerros y se aseguren que estos ingirieron una cantidad de

calostro adecuada.

Se recomienda la realización de estudios que analicen los diferentes métodos para

suministrar calostro, que se realice un estudio más grande que abarque más

establos de la región, un estudio que determine la absorción de inmunoglobulinas

más específico que los que menciona este estudio.

Page 52: bregón, Sonora.

44

VI. Literatura citada

Abul, KA., Lichtman., HA, Pober, SJ. (1996). Inmunología celular y molecular.

Interamericana; 3d ed., México DF.

Arancibia, B.R. (2011). Manejo del ternero recién nacido. Departamento de

Ciencias Clínicas Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias

Universidad de Chile, [email protected]

Aricada, J.H., Bedolla, R., García Del Pilar, A., Heredia, C., Maldonado M,

Adriana., Peláez, Catalina., Ceballos, A. (2004). Competencia inmunológica

en la primera semana de vida en terneros mantenidos bajo dos sistemas de

producción de leche. Revista colombiana de ciencias pecuarias, Vol. 17, N°

2.

Argüello, A., Castro, N., Capote, J. (2005). Short communication: evaluation of a

color method for testing immunoglobulin G concentration in goat colostrum.

J. DairySci. 88:1752-1754.

Barraza, M.L., Rugeles, C., Martínez, G., Flórez, H. (2002). Efecto del clima

tropical en la adquisición de inmunidad pasiva y la fisiología del ternero

Page 53: bregón, Sonora.

45

neonato doble-propósito en condiciones tropicales cálidas húmedas [en

línea]. Colombia: Corpoica, URL: http://www.turipana.org.co.

Blanco, M.A. (2011). Alimentación de becerras lactantes. Facultad de Medicina

Veterinaria y Zootecnia. Universidad Nacional Autónoma de México. TEL-

Fax (55) 56 16 71 61 Y 56 22 59 72 [email protected].

Besser, T.E., Gay, C.C. (1985). Septicemic colibacillosis and failure of passive

transfer of colostral immunoglobulin in calves. Vet. Clin. N. Am.: Food Anim.

Pract. 1:445-459.

Bush, L.J. and Staley, T.E. (1980). Absorption of colostral immunoglobulins in

newborn calves. J. Dairy Sci. 63:672-680.

Campos, A.M. (2000). Determinación de la actividad sérica de la enzima gamma-

glutamiltransferasa (γ-GT) como indicadora del consumo de calostro en

terneros. Tesis para optar al grado de Licenciado en Medicina Veterinaria.

Universidad Austral de Chile, Instituto de Ciencias Clínicas Veterinarias.

COMUNIV (2011). Importancia y uso del calostro en Bovinos. Modulo II, Capitulo

2. Capacitación técnico empresarial en leche. 201504034.

http://slbn.files.wordpress.com/2008/09/calostro-bovino_add.pdf (Tomado

22 de octubre 2011)

Davis, C.L and Drackley, J.K. (1998).The development, nutrition, and management

of the young calf. Iowa State University Press, Ames, Iowa.

Díaz, F., Tadich, B.N., Ernst, M.S. (1989). Condiciones ambientales de crianzas

artificiales de terneros en diez lecherías de la provincia de Valdivia, Chile.

Revista avances en medicina veterinaria, Vol. 4, N°1,

http://www.avancesveterinaria.uchile.cl/CDA/avan_vet_completa/0,1424,SCI

D%253D8052%2526ISID%253D421,00.html.

Elizondo, J.A. (2007). Alimentación y manejo del calostro en el ganado de leche.

Agronomía mesoamericana 18(2): 271-281. 2007 ISSN: 1021-7444.

Fernández, A.S., Padola, N.L., Estein, S.M. (1994). El calostro, fuente de

transferencia de la inmunidad materna. Ciencia Veterinaria, Córdoba, Nº 22.

Page 54: bregón, Sonora.

46

Flórez, D.H., Martínez, S.G., Silva, SJ., Romero, D., Díaz, A.E. (2002). Prevención

de enfermedades y de la muerte de terneros [en línea]. Colombia: Corpoica

URL: http:// www.corpoica.com.

García, J., Albornoz, O., Vela, D. (2006) Determinación de inmunoglobulinas

séricas de origen calostral en terneros recién nacidos. Escuela Politécnica

del Ejército, Departamento Ciencias de la Vida, Carrera de Ciencias

Agropecuarias IASA I. Sangolquí-Ecuador. PBX. 171-5-231-B. e-

mail:[email protected]

Gay, B. (1991). Alimentación de la Ternera y Vaquillona [en línea]. [Citado 23,

febrero, 2002]. URL http://www.agroconnection.com.

González, C. (2005). Diarrea Neonatal en terneros de cría: su prevención y

tratamiento. Disponible en:

http://grupos.emagister.com/ficheros/dspflashview?idFichero=14897.

Gorrill, A.D.L. (1972). Feeding and Nutrition of Young Replacement and Veal

Calves. In: Digestive Physiology and Nutrition of Ruminants. Vol.3. Practical

Nutrition. E.D. D.C. Church et al. O.S.U. Book Stores Inc., Oregon, USA. pp.

93-191.

Hadorn, U., Blum, J.W. (1997). Effects of feeding colostrum, glucose or water on

the first day of life on plasma immunoglobulin G concentrations and γ-

glutamyltransferase activities in calves. J. Vet. Med. A. 44:531-537.

Henrry, R. J. Cannon, D. C., Winkelman, J.W. (1974) Clinical Chemistry, Principles

and Techniques, Harper R. 2da Ed.

Hopkins, B.A. and Quigley, J.D. (1997). Effects of method of colostrum feeding and

colostrum supplementation on concentrations of immunoglobulin G in the

serum of neonatal calves. J. Dairy Sci. 80:979-983.

Horsch, F. (1984). Inmunoprofilaxis de los animales domésticos. Zaragoza:

Editorial Acribia.

Johnnston, N.A., Parish, S.M., Tyler, W.J., Tillman, C.B. (1997). Evaluation of

serum g-Glutamyltransferase activity as a predictor of passive transfer

status in calves. J Am Vet Med Ass.; 211:1165-1166.

Page 55: bregón, Sonora.

47

Kaneko, J., Harvey, J., Bruss, M. (2008). Clinical Biochemistry of Domestic Animals,

6.ed. San Diego: Academic Press, 916.

Larson, B.L., Heary, H.L., Devery, J.E. (1980). Immunoglobulin production and

transport by the mammary gland. J. Dairy Sci. 63:665-671.

Le Jan, C. (1996). Cellular components of mammary secretions and neonatal

immunity: a review. Vet. Res. 27:403-417.

López, A. (1996). El terreno de lechería: su crianza y alimentación. Revista

Tecnovet 1:2.

Malcolm, E.C. y Watkins, P. (1988). Producción lechera moderna: principios y

aplicaciones para estudiantes y ganaderos, 1ª. Ed. Zaragoza: Acribia, 311p.

Marini, P. (2009).Inmunidad del ternero a través de la madre Producir XXI, Bs. As.,

17(208):47-50. Facultad de Ciencias Veterinarias y Consejo de

Investigaciones, Universidad Nacional de Rosario

[email protected] www.produccion-animal.com.ar

Martínez, R.A., Ortega S, J.L. (2011). Manual de Laboratorio de Inmunología

Básica y Clínica. Nº de Registro 03-2009- 111713215700-14. REDVET

Revista electrónica de Veterinaria. Editorial Veterinaria Organización S.L.

http://www.veterinaria.org/revistas/redvet)

Medina, M. (1989). Determinación de gammaglobulinas en el becerro neonato, en

morrilla, G.A. Inmunología veterinaria. Editorial Dina. México D.F. p 237-

253.

Merck, (2000). Manual Merck de Veterinaria, 5ªedición.Editorial Océano,

Barcelona: 2558 p.

Morin, D.E., McCoy, G.C., Hurley, W.L. (1997). Effects of quality, quantity, and

timing of colostrums feeding and addition of dried colostrum supplement on

immunoglobulin G1 absorption in Holstein bull calves. J. Dairy Sci. 80:747-

753.

Muller, L.D., Ellinger, D.K. (1981). Colostral immunoglobulin concentrations among

dairy breeds of dairy cattle. J. Dairy Sci. 64:1727-1730.

Page 56: bregón, Sonora.

48

Nocek, J.E., Braund, D.G., Warner, R.G. (1984). Influence of neonatal colostrum

administration, immunoglobulin, and continued feeding of colostrum on calf

gain, health, y serum protein. J. Dairy Sci. 67:319-333.

Nousiainen, J., Korhonen, H., Syvaoja, E.L., Savolainen, S., Saloniemi, H.,

Halonen, H. (1994). The effect of colostral, immunoglobulin supplement on

the passive immunity, growth and health of neonatal calves.Agric. Sci. Finly

3:421-428.

Opazo, R.F. (1998). Evaluación de un antisuero policlonal comercial en la

prevención de diarrea neonatal en terneros de crianza artificial. Tesis para

optar al grado de Licenciado en Medicina Veterinaria. Universidad Austral

de Chile, Instituto de Ciencias Clínicas Veterinarias.

Oyeniyi, O.O. y Hunter, A.G. (1978). Colostral constituents including

immunoglobulins in the first three milkings postpartum. J. Dairy Sci. 61:44

Petrie, L. (1984). Maximizing the absorption of colostral immunoglobulins in the

newborn dairy calf. Vet. Rec. 114:157-163.

Perino, L.J., Sutherland., R.J., Woollen, N.E. (1995). Serum g-Glutamyltransferase

activity and protein concentration at birth and after suckling in calves with

adequate passive transfer of inmunoglobulin. Am J Vet Res. 54:56-59

PISA, Agropecuaria (2011). Diarrea en becerros. 12/9/11

http://www.ganaderia.com.mx/uploads/temp/Articulo_Diarrea_en_becerros

%281%29.pdf

Pfeiffer, N.E. and McGuire, T.C. (1977). Sodium sulfite precipitation test of

assessment of calostral immunoglobulin transfer to calves. J. Amer. Vet.

Med. Assoc. 170:809.

Quigley, J. (1998). Colostrum Feeding - How much is enough? American Protein

Corporation. Página Web: WWW.americanprotein.com/calf /calfnotes 2 p.

Quiroz, M.A. (2012). Neumonía en becerras MVZ MPA Departamento de

Producción Animal: Rumiantes, Facultad de Medicina Veterinaria y

Zootecnia, Universidad Nacional Autónoma de México.

[email protected]://www.fmvz.unam.mx/fmvz/departamentos/r

Page 57: bregón, Sonora.

49

umiantes/bovinotecnia/BtRgCliG0010.pdf(Tomado el 01 de Febrero de

2012)

Robinson, J.D., Stott, G.H., Denise, S.K. (1998). Effects of passive immunity on

growth and survival in the dairy heifer. J. Dairy Sci. 71:1283-1287

Rutter, B. (2010). Neonatología bovina. Facultad de Ciencias Veterinarias,

Universidad de Buenos Aires. www.produccion-animal.com.ar.

SAGARPA, (1998). Distrito de Desarrollo Rural No.148 Cajeme. Comisión

Nacional del agua. Delegación Ciudad Obregón, Sonora.

Sasaki, M., Davis, C.L., Larson, B.L. (1983). Immunoglobulin IgG1 metabolism in

new born calves. J. Dairy Sci. 60:623-626.

Stott, G.H., Fellah, A. (1983). Calostral immunoglobulin absorption linearly related

to concentration for calves. J. Dairy Sci. 66:1319-1328.

Stott, G.H, Fleenor, W.A., Kleese, W.C. (1981). Calostral inmunoglobulin

concentration in two fractions of first milking post-partum and five additional

milking. J Dairy Sci. 64: 459-465.

Stott, G.H., Marx, D.B., Menefee, B.E., Nightengale, G.T. (1979a). Calostral

immunoglobulin transfer in calves I. Period of absorption. J. Dairy. Sci.

62:1632-1638.

Stott, G.H., Marx, D.B., Menefee, B.E., Nightengale, G.T. (1979b). Calostral

immunoglobulin transfer in calves II. The rate of absorption. J. Dairy. Sci.

62:1766-1773.

Stott, G.H. and Menefee, B.E. (1978). Selective absorption of immunoglobulin IgM

in the newborn calf. J. Dairy Sci. 61:461-466.

Tessman, R.K., Tyler, J.W., Parish, S.M., Johnson, D.L., Gant, G.R. (1997). Use of

age and serum g-Glutamyltransferase activity to assess passive transfer

status in lambs.J. Am. Vet. Med. Ass.; 211:1163-1164.

Valdivia, F.A. (1996). Biodisponibilidad de las inmunoglobulinas del calostro bovino

sometido a condiciones de congelación. Tesis de maestría. Programa de

formación de Investigación de Ciencias Agropecuarias. Universidad

Autónoma de Aguascalientes.

Page 58: bregón, Sonora.

50

Villouta, G., González M., Prado, R., Rusch, K. (1978). Concentración de

inmunoglobulinas séricas postcalostrales en terneros y presentación de

enfermedades hasta los 2 meses edad en predios de la zona central.

Agricultura técnica 38:161-165 octubre diciembre 1978

Weaver, D.M., Tyler, J.W., Marion, R.S., Wallace, L.M., Nagy, J.K. (2000).

Evaluation of assays for determination of passive transfer status in neonatal

llamas and alpacas. J, Am. Vet. Med. Ass. 216:559-563.

Zanker, I.A., Hammon, H.M., Blum, J.W. (2001). Activities of g-

Glutamyltransferase, alkaline phosphatase and aspartate aminotransferase

in colostrum, milk and blood plasma of calves Fed First Colostrum at 0 2, 6-

7, 12-13 and 24-25 h after birth. J. Vet. Med. 48:179-185

Zurita, L., Smith S, P., Zurich, L. (1987). Diarrea del ternero recién nacido.

Monografías de Medicina Veterinaria, Vol.9, N° 2, Diciembre.

Page 59: bregón, Sonora.

51

VIII. Anexos

Page 60: bregón, Sonora.

52

Anexo 1. Datos de cada animal a muestrear

Raza

Arete

del

becerro Madre Padre

Dia de

nacimiento

Tipo de

parto

Modo en

que fue

calostrado Edad

Fecha de la

toma de

muestras

1 Holstein 1112 901 200H05127 11/10/2011 Normal Biberon 3 13/10/2011

2 Holstein 1113 606 200H05127 29/10/2011 Normal Biberon 7 05/111/11

3 Holstein 1114 910 200H05127 31/10/2011 Normal Biberon 7 07/11/2011

4 Holstein 1116 621 200H05127 28/10/2011 Normal Biberon 8 06/11/2012

5 Holstein 1115 620 200H05127 05/11/2011 Normal Biberon 6 40858

6 Holstein 1117 717 200H05127 14/11/2011 Normal Biberon 6 20/11/2011

7 Holstein 1201 605 200H05127 17/01/2012 Normal Biberon 8 25/01/2012

8 Holstein 1202 613 200H05127 17/01/2012 Normal Biberon 8 25/01/2012

9 Holstein 1203 1001 200H05127 18/01/2012 Normal Biberon 7 25/01/2012

10 Holstein 1204 902 200H05127 19/01/2012 Asistido Biberon 6 25/01/2012

11 Holstein 1205 928 200H05127 27/01/2012 Normal Biberon 8 05/02/2012

12 Holstein 1206 302 200H05127 04/02/2012 Normal Biberon 4 08/02/2012

13 Holstein 1207 938 777H055210 15/02/2012 Normal Biberon 5 20/02/2012

Raza

Arete

del

becerro Madre Padre

Dia de

nacimiento

Tipo de

parto

Modo en

que fue

calostrado Edad

Fecha de la

toma de

muestras

1 Holstein 2080 301 200H05121 01/10/2011 Normal BIBERON 8 09/11/2011

2 Holstein 2090 507 200H05127 22/10/2011 Normal BIBERON 3 25/10/2011

3 Holstein 2089 506 200H05128 14/10/2011 Normal BIBERON 4 18/10/2011

4 Holstein 2092 708 200H05129 05/11/2011 Normal BIBERON 8 13/11/2011

5 Holstein 2093 712 200H05130 10/11/2011 Normal BIBERON 3 13/11/2011

6 Holstein 2094 806 200H05131 14/11/2011 Normal BIBERON 4 18/11/2011

7 Holstein 2095 619 200H05132 15/11/2011 Normal BIBERON 3 18/11/2011

8 Holstein 2201 732 200H05133 17/01/2012 Normal BIBERON 8 25/01/2012

9 Holstein 2102 926 200H05134 18/01/2012 Normal BIBERON 7 25/01/2012

10 Holstein 2103 302 200H05135 23/01/2012 Normal BIBERON 2 25/01/2012

11 Holstein 2104 919 200H05127 01/02/2012 Normal BIBERON 4 05/02/2012

12 Holstein 2107 421 200H05127 17/02/2012 Asistido BIBERON 3 20/02/2012

BASE DE DATOS MUESTREO ESTABLO POSTA ITSON

HEMBRAS

MACHOS

Page 61: bregón, Sonora.

53

Raza

Arete del

becerro

Peso al

nacer

Día de

nacimiento Madre Padre

Tipo de

parto

Modo en que fue

calostrado Edad

Fecha de la

toma de

muestras

Peso al

destete

(60 dias)

Ganancia de

peso diario

1 Holstein 5938 28 18/10/2011 550 97HO4794 Normal

2 Hrs con la madre y

despúes con biberon 8 26/10/2011 85 0.95

2 Holstein 5939 37 18/10/2011 622 14HO3831 Asistido

2 Hrs con la madre y

despúes con biberon 8 26/10/2011 88 0.85

3 Holstein 5942 35 22/10/2011 725 529HO13383 Normal

2 Hrs con la madre y

despúes con biberon 4 26/10/2011 91 0.933333333

4 Holstein 5943 28 23/10/2011 612 14HO3831 Normal

2 Hrs con la madre y

despúes con biberon 3 26/10/2011 86 0.966666667

5 Holstein 5944 25 24/10/2011 1417 1HO6827 Normal

2 Hrs con la madre y

despúes con biberon 2 26/10/2011 75 0.833333333

6 Holstein 5945 36 24/10/2011 728 97HO4794 Asistido

2 Hrs con la madre y

despúes con biberon 2 26/10/2011 90 0.9

7 Holstein 5946 31 24/10/2011 499 1HO7235 Normal

2 Hrs con la madre y

despúes con biberon 2 26/10/2011 85 0.9

8 Holstein 5977 38 10/11/2011 754 529HO13363 Asistido

2 Hrs con la madre y

despúes con biberon 6 16/11/2011 93 0.916666667

9 Jersey 5978 32 11/11/2011 265 91804 Normal

2 Hrs con la madre y

despúes con biberon 5 16/11/2011 78 0.766666667

10 Holstein 5979 34 11/11/2011 755 529HO13363 Asistido

2 Hrs con la madre y

despúes con biberon 5 16/11/2011 90 0.933333333

11 Holstein 5980 25 11/11/2011 628 29HO13325 Normal

2 Hrs con la madre y

despúes con biberon 5 16/11/2011 83 0.966666667

12 Jersey 5981 25 12/11/2011 513 91804 Normal

2 Hrs con la madre y

despúes con biberon 4 16/11/2011 70 0.75

13 Jersey 5982 29 13/11/2011 1169 501JE0604 Normal

2 Hrs con la madre y

despúes con biberon 3 16/11/2011 75 0.766666667

14 Holstein 5983 31 13/11/2011 620 29HO11849 Normal

2 Hrs con la madre y

despúes con biberon 3 16/11/2011 82 0.85

15 Holstein 5984 35 14/11/2011 756 529HO11993 Asistido

2 Hrs con la madre y

despúes con biberon 2 16/11/2011 85 0.833333333

16 Jersey 5985 32 14/11/2011 757 1JE0604 Asistido

2 Hrs con la madre y

despúes con biberon 2 16/11/2011 70 0.633333333

17 Holstein 5986 35 14/11/2011 758 529HO13363 Asistido

2 Hrs con la madre y

despúes con biberon 2 16/11/2011 87 0.866666667

18 Holstein 5988 39 14/11/2011 760 529HO13363 Normal

2 Hrs con la madre y

despúes con biberon 2 16/11/2011 91 0.866666667

Raza

Arete del

becerro

Peso al

nacer

Fecha de

nacimiento Madre Padre

Tipo de

parto

Modo en que fue

calostrado Edad

Fecha de la

toma de

muestras

Peso al

destete

(60 dias)

Ganancia de

peso diario

1 Holstein 6191 45KG 20/10/2011 303 1HO9928 Asistido

2 Hrs con la madre y

despúes con biberon 6 26/10/2011 No se maneja No se maneja

2 Holstein 6194 28KG 20/10/2011 724 529HO13383 Normal

2 Hrs con la madre y

despúes con biberon 6 26/10/2011 No se maneja No se maneja

3 Holstein 6195 32KG 21/10/2011 63 1HO9928 Normal

2 Hrs con la madre y

despúes con biberon 5 26/10/2011 No se maneja No se maneja

4 Holstein 6196 33KG 22/10/2011 726 529HO13383 Normal

2 Hrs con la madre y

despúes con biberon 4 26/10/2011 No se maneja No se maneja

5 Holstein 6197 38KG 22/10/2011 571 1HO7235 Asistido

2 Hrs con la madre y

despúes con biberon 4 26/10/2011 No se maneja No se maneja

6 Holstein 6198 35KG 23/10/2011 1999 1HO7235 Normal

2 Hrs con la madre y

despúes con biberon 3 26/10/2011 No se maneja No se maneja

7 Holstein 6199 31KG 24/10/2011 469 97HO4794 Normal

2 Hrs con la madre y

despúes con biberon 2 26/10/2011 No se maneja No se maneja

8 Holstein 6201 40KG 24/10/2011 496 1HO7235 Normal

2 Hrs con la madre y

despúes con biberon 2 26/10/2011 No se maneja No se maneja

9 Holstein 6222 32KG 11/11/2011 403 29HO13325 Asistido

2 Hrs con la madre y

despúes con biberon 5 16/11/2011 No se maneja No se maneja

10 Holstein 6223 35KG 11/11/2011 6 97HO4794 Asistido

2 Hrs con la madre y

despúes con biberon 5 16/11/2011 No se maneja No se maneja

11 Holstein 6224 35KG 12/11/2011 562 29HO13325 Normal

2 Hrs con la madre y

despúes con biberon 4 16/11/2011 No se maneja No se maneja

12 Holstein 6225 34KG 14/11/2011 48 29HO13306 Normal

2 Hrs con la madre y

despúes con biberon 2 16/11/2011 No se maneja No se maneja

MACHOS

BASE DE DATOS MUESTREO ESTABLO 4 VIENTOS

HEMBRAS

Page 62: bregón, Sonora.

54

Anexo 2. Variables a medir del suero obtenido

5938 8 >1500 10.8 5.66 1116 8 >1500 2.22 6.35

5939 8 >1500 1.18 6.67 1201 8 >1500 10.7 6.29

5977 6 >1500 8.24 6.66 1202 8 >1500 2.02 5.37

6191 6 >1500 8.81 5.16 2080 8 500-1500 5.34 4.34

6194 6 >1500 9.22 5.94 1205 8 >1500 11 5.93

5978 5 >1500 0.41 5.27 2092 8 >1500 1.56 5.61

5979 5 >1500 1.74 5.32 2201 8 >1500 7.65 6.28

5980 5 >1500 8.73 5.93 1113 7 >1500 7.9 5.9

6195 5 >1500 7.93 5.63 1114 7 500-1500 1.29 4.64

6222 5 >1500 6.66 5.16 1203 7 500-1500 6.42 5.17

6223 5 >1500 7.66 6.16 2102 7 >1500 11.29 7.3

5942 4 >1500 11.95 5.81 1115 6 >1500 9.19 6.99

5981 4 >1500 5.81 5.27 1117 6 >1500 1.77 5.99

6196 4 >1500 3.47 5.03 1204 6 >1500 5.43 5.29

6197 4 >1500 1.96 5.43 1207 5 500-1500 5.14 5.23

6224 4 >1500 1.049 5.13 1206 4 >1500 5.18 5.83

5943 3 >1500 8.98 6.79 2089 4 <500 4.45 4.28

5982 3 >1500 9.04 5.58 2094 4 >1500 1.37 5.6

5983 3 >1500 1.17 6.56 2104 4 <500 3.05 4.68

6198 3 >1500 2.46 6.26 1112 3 >1500 11.38 7.35

5944 2 >1500 10.24 6.68 2090 3 >1500 7.91 6.84

5945 2 >1500 0.83 5.34 2093 3 >1500 1.88 6.29

5946 2 >1500 1.39 5.26 2095 3 500-1500 1.09 4.92

5984 2 >1500 9.96 7.04 2107 3 >1500 5.48 4.7

5985 2 >1500 19.5 5.9 2103 2 <500 1.77 4.26

5986 2 >1500 5.48 4.73

5988 2 >1500 1.48 5.28

6199 2 >1500 11.04 6.45

6201 2 >1500 8.43 6.71

6225 2 >1500 1.26 4.99

Resultados des laboratorio

Establo Posta ITSONEstablo 4 vientos

Identif icación

del animal

Edad al

momento

del

muestreo

Inmunoglogulinas en el

suero

Proteinas

totales

(PT)

Turbidezd

el sulfato

de sodio

grm/ml

Turbidez

del sulfato

de zinc

UTSZ/DL

Turbidezdel

sulfato de

sodio grm/ml

Turbidez del

sulfato de

zinc

UTSZ/DL

Inmunoglogulinas en el

suero

Edad al

momento

del

muestreo

Identif icación

del animal

Proteina

s totales

(PT)

Page 63: bregón, Sonora.

55

Anexo 3. Monitoreo semanal de los becerros muestreados

Edad de

presentación

de diarrea

Edad de

presentación

de onfalitis

Edad de

presentación

de enf.

Digestivas

Edad de

presentación

de enf.

Infecciosas

1ra semana 3ra semana

1112 NO si --------------- --------------- --------------- --------------- 1 Vivo -------------- No

1113 SI si --------------- --------------- --------------- --------------- 1 Vivo -------------- si

1114 NO si --------------- --------------- --------------- --------------- 1 Vivo -------------- NO

1115 SI si --------------- --------------- --------------- --------------- 1 Vivo -------------- SI

1116 NO si --------------- --------------- --------------- --------------- 1 Vivo -------------- NO

1117 NO si --------------- --------------- --------------- --------------- 1 Vivo -------------- NO

1201 SI si --------------- --------------- --------------- --------------- 1 Vivo -------------- SI

1202 NO si --------------- --------------- --------------- --------------- 1 Vivo -------------- NO

1203 NO si --------------- --------------- --------------- --------------- 1 Vivo -------------- NO

1204 NO si --------------- --------------- --------------- --------------- 1 Vivo -------------- NO

1205 SI si --------------- --------------- --------------- --------------- 1 Vivo -------------- SI

1206 NO si --------------- --------------- --------------- --------------- 1 Vivo -------------- NO

1207 NO si --------------- --------------- --------------- --------------- 1 Vivo -------------- NO

2080 NO si --------------- si --------------- --------------- 1 Muerto 16/11/2011 Si

2089 NO si --------------- --------------- --------------- --------------- 1 Vivo -------------- NO

2090 NO si --------------- --------------- --------------- --------------- 1 Vivo -------------- NO

2092 NO si --------------- --------------- --------------- --------------- 1 Vivo -------------- Si

2093 NO si --------------- --------------- --------------- --------------- 1 Vivo -------------- Si

2094 NO si --------------- --------------- --------------- --------------- 1 Vivo -------------- Si

2095 NO si --------------- --------------- --------------- --------------- 1 Vivo -------------- Si

2102 SI si --------------- --------------- --------------- --------------- 1 Vivo -------------- SI

2103 NO si --------------- --------------- --------------- --------------- 1 Vivo -------------- NO

2104 NO si --------------- --------------- --------------- --------------- 1 Vivo -------------- NO

2107 NO si --------------- --------------- --------------- --------------- 1 Vivo -------------- NO

2201 SI si --------------- --------------- --------------- --------------- 1 Vivo -------------- SI

* RESUMEN DEL MONITOREO MENSUAL PERIODO OCTUBRE 2011- ABRIL 2012 POSTA ITSON 25 becerrros

Identif icación

de animal

(orden

conforne al

mes de

nacimiento)

Adecuadament

e calostrado

Edad de

presentación

de enf.

Respiratorias

Tratamiento

utilizado ESTADO

Fecha de la

muerte Concordancia

Nota: Tratamiento utilizado

Tratamiento 1: Cefalex 2ml x 3 días

*El establo Posta ITSON no registra si los animales se enfermaron o no por lo que

los resultados de este anexo están incompletos.

(------) indica que no se presentó la enfermedad.

Page 64: bregón, Sonora.

56

Edad de

presentación

de enf.

Respiratorias

1ra semana 2da semana 3ra semana

5938 SI -------------- -------------- -------------- 0 vivo -------------- si

5939 NO si -------------- -------------- 1 vivo -------------- Si

5942 SI si si -------------- 1,2 vivo -------------- No

5943 SI si si -------------- 1,2 vivo -------------- No

5944 SI si si -------------- 1,2 vivo -------------- No

5945 NO si -------------- -------------- 1 vivo -------------- Si

5946 NO si -------------- -------------- 1 vivo -------------- Si

5977 SI si -------------- -------------- 1 vivo -------------- Si

5978 NO si si -------------- 1,2 vivo -------------- Si

5979 NO -------------- -------------- -------------- 0 vivo -------------- No

5980 SI -------------- -------------- -------------- 0 vivo -------------- Si

5981 NO si si si 1,2,3 vivo -------------- Si

5982 SI si -------------- -------------- 1 vivo -------------- Si

5983 NO si si -------------- 1,2 vivo -------------- Si

5984 SI -------------- -------------- -------------- 0 vivo -------------- Si

5985 SI si si -------------- 1,2 vivo -------------- No

5986 NO si si -------------- 1,2 vivo -------------- Si

5988 NO si si -------------- 1,2 vivo -------------- Si

6191 SI si -------------- -------------- 1 vivo -------------- Si

6194 SI si -------------- -------------- 1 vivo -------------- Si

6195 SI si si -------------- 1,2 vivo -------------- No

6196 NO si -------------- -------------- 1 vivo -------------- No

6197 NO si -------------- -------------- 1 vivo -------------- No

6198 NO -------------- -------------- -------------- 0 vivo -------------- NO

6199 SI -------------- -------------- -------------- 0 vivo -------------- Si

6201 SI si -------------- -------------- 1 vivo -------------- Si

6222 NO si si -------------- 1,2 Muerto 21/11/2011 SI

6223 SI si si -------------- 1,2 vivo -------------- No

6224 NO si si -------------- 1,2 vivo -------------- si

6225 NO -------------- -------------- -------------- 0 vivo -------------- No

*RESUMEN DEL MONITOREO MENSUAL PERIODO OCTUBRE 2011- ABRIL 2012 4 VIENTOS 30 becerros

Identif icación

de animal

Adecuadament

e calostrado

Edad de presentación de

diarrea

Tratamiento

utilizado ESTADO

Fecha de la

muerte Relación

Nota: Tratamiento utilizado

Tratamiento 1: Enrofloxacina + Gentamicina + complejo B cada 8 hrs Vía IM x 3

días sueros en agua.

Tratamiento 2: Doxiciclina + Hepatotonic + complejo B cada 8hrs vía IM x 3 días

+ Maxicoli 10ml vía oral sueros en el agua.

Tratamiento 3: Ceftiofur Dosis 1-2 mg/kg o 1-2 ml/50 Kg cada 24 horas por 3 días

vía IM o SC.

* Los datos proporcionados en este anexo se obtuvieron de los registros que lleva

realiza el establo de cada animal hasta los 2 meses de edad.

Page 65: bregón, Sonora.

57

(------) indica que no se presentó la enfermedad

Anexo 4. Concentración de inmunoglobulinas en terneros determinados por la

prueba de turbidez de sulfato de sodio

(Modificado por Pfeiffer y McGuir, 1997)

Anexo 5. Interpretación de la Prueba de turbidez del sulfato de zinc

UTSZ Interpretación

Menos de 10 Insuficientes Ig para una protección adecuada

10-20 Calostro que protege al 20 % de la población

Más de 20 Mínimo para tener una lactancia exitosa.

(Medina, 1989; Valdivia ,1996)