Breve Biografía de San Vicente Ferrer

download Breve Biografía de San Vicente Ferrer

of 8

Transcript of Breve Biografía de San Vicente Ferrer

  • 7/23/2019 Breve Biografa de San Vicente Ferrer

    1/8

    Biografa e historia de San Vicente Ferrer

    San Vicente Ferrer es el

    patrn de la ComunidadValenciana (Espaa). Pero ladevocin al mismo se hallaextendida por la mayorparte de los lugares querecorri a lo largo de superegrinacin. Su elevacina los altares a mediados delsiglo XV infundi gran

    vitalidad a la rememoracinde sus hechos y fama. Laencuesta realizada por Romaen distintos lugares deEuropa para desarrollar elproceso de canonizacinhizo florecer innumerablesreferencias, convertidasdespus en tradiciones, quejunto a los documentoshistricos sobre lascontingencias de subiografa, conservados en

    los archivos locales, sembraron los reinos medievales de una profundadevocin.

    Numerosas capillas, ermitas y altares recuerdan por todos los rincones deOccidente ancdotas apcrifas o histricas con fiestas populares, debido engran parte al reguero de milagros y de objetos vinculados a su persona,avalados con reliquias, que dej tras de s en su periplo de apostolado ypredicacin.

    RASGOS BIOGRFICOS

    Cuando Vicente Ferrer vio la luz en Valencia en enero de 1350, acababa desufrir junto con el resto de Europa- una espantosa epidemia que conocemoscomo la "Peste Negra". La situacin en la ciudad es fcil de imaginar graciasal relato de los cronistas de la poca quienes sealan que ms de 300

  • 7/23/2019 Breve Biografa de San Vicente Ferrer

    2/8

    personas moran cada da. En la denominada aquel entonces Corona deAragn de convivan cristianos, judos y musulmanes, con la riqueza de suscredos, y las luchas por los protagonismos sociales, marginadores de lossectores populares depauperados.

    PRIMEROS AOS

    Pedro Ranzano, el primer bigrafo de San Vicente, intentar mostrar que suprotagonista y hroe fue un autntico fraile dominico y por ello el modeloprototpico del fundador de stos el espaol santo Domingo de Guzmn (h.1173 1221) estar ya presente tanto en el relato de su nacimiento como desu niez.

    Lo cierto es que perteneca a una familia acomodada pues su padre eranotario, lo que adems de brindarle unos prestigiosos padrinos de Bautismoescogidos entre la nobleza y ciudadanos de renombre- posibilit que a partirde 1357 gozase del beneficio de Santa Ana en la Parroquia de Santo Toms.Ello tambin hizo que iniciase estudios de latinidad en alguna de las Escuelasexistentes entonces en la ciudad. Si bien, segn la tradicin popular seentretena tambin con los juegos de nios y jvenes pero sin olvidar susactos de piedad. Un da llam a las puertas del vecino Real Convento dePredicadores, los dominicos. A principios de febrero de 1367 tom su

    hbito, renunciando para ello al sealado beneficio eclesistico de SantaAna.

    Sus cualidades intelectuales sobresalan, y a partir de 1368 hasta 1375observamos cmo sus Superiores lo mandan en calidad de estudiante aBarcelona, o como profesor de Lgica en Lrida en dicha ciudad estaba elEstudio General de la Corona y de Ciencias de la Naturaleza en Barcelona,prolongando sus estudios de especializacin en Toulouse (actual Francia).

    De este perodo de estudios sobresalen su amor a la Biblia y susconocimientos de hebreo, la impronta de la doctrina de su hermano deOrden santo Toms de Aquino (h. 1224 1274) y la fuerza de su formacinfilosfica reflejada en sus dos Tratados filosficos escritos a los 22 aos yen los que desde los postulados de la filosofa aristotlico tomista respondea algunas afirmaciones del imperante nominalismo bajomedieval.

    Hoy conocemos en parte a sus profesores, pero mucho menos qu huelladejaron en l. Hay que sealar el encuentro providencial con el tambindominico Toms Carnicer en Lrida que le aficion ms a las cosas

  • 7/23/2019 Breve Biografa de San Vicente Ferrer

    3/8

    espirituales. Vicente Ferrer era ya una fuerte personalidad que irradiabasimpata y atraccin, aunque su posterior vida de estudiante en Barcelonaest revestida de tintes milagrosos como cuando profetiz la inminentellegada de unas naves cargadas de trigo en unos momentos de extrema

    necesidad para la ciudad.

    EN EL CISMA DE OCCIDENTE

    Vicente Ferrer vivi este Cisma con intensidad, le supuso los mayoressacrificios de su vida y aun la misma enfermedad. Pero vayamos a loshechos. En enero de 1377 se cumpla uno de los mayores anhelos de muchossectores de aquella Cristiandad: el retorno de los Papas a Roma. A simplevista pareca que la estancia en Avignon, iniciada en 1309, se cerraba. Pero

    no iba a ser del todo as. En marzo de 1378 al morir Gregorio XI y en elcnclave del siguiente 8 de abril se eligi al italiano Arzobispo de Bari, quetom el nombre de Urbano VI. Tumultos, presiones..., llevaron a hablar defalta de libertad en la eleccin. La huida de los cardenales franceses, unidaa la ausencia de uno de los electores, y el adherirse a la causa el cardenalespaol Pedro de Luna, llev consigo que el 9 de agosto un grupo deelectores proclamase nula la eleccin realizada y que el 20 de septiembredel mismo ao se eligiera a Clemente VII. La Cristiandad quedaba divida endos sectores, ms o menos amplios, segn sus reyes, canonistas y

    universidades: el de la obediencia avionense y el de la romana.

    Qu partido iba a tomar la Corona de Aragn con Pedro IV el Ceremoniosoa la cabeza? Se habla de la "indiferencia" del rey, pero su hijo el PrncipeJuan se adhiri desde el principio a Clemente VII. Vicente Ferrer se habaentrevistado en Barcelona con Pedro de Luna y ste le deleg para queinterviniera en Valencia, donde se encontraba ya Perfecto Malatesta,Legado de Urbano VI. Vicente Ferrer ya en su ciudad natal fue elegido Priorde su Convento. Sus actividades a favor de la obediencia avionense fueron

    tales, que las autoridades ciudadanas escribieron a Pedro IVdenuncindolas. No conocemos la respuesta del monarca. S, en cambio, lacarta que el Prncipe Juan escribi a Olfo de Proxita rogando queinterviniese para que no se molestase a Vicente Ferrer en su empresaclementista. La carta est fechada en enero de 1380.

    Son los primeros sinsabores en el Cisma. Sinsabores que lo llevarn arenunciar al nico cargo que tuvo a lo largo del resto de su vida en su Ordende Frailes Predicadores. Romper la actitud que muchos mantenan deindiferencia, o de adhesin al sector urbanista era tarea ardua. Y Vicente

  • 7/23/2019 Breve Biografa de San Vicente Ferrer

    4/8

    Ferrer acometi la empresa dejndonos un Tratado, sobre el CismaModerno, que hay que fechar en 1380, con el que con razones teolgicas ydel Derecho Cannico vigente pretende convencer de que el Papa legtimoera el de la lnea avionense.

    SAN VICENTE FERRER.

    En la vida de san Vicente existen ciertas lagunas que no nos permitenconocerla con exactitud, por ejemplo sus intervenciones en la posteriorlegacin de Pedro de Luna en las diversas Coronas de la Pennsula Ibrica.Tambin le encontramos en Valencia: interviniendo como rbitro en unasentencia entre los religiosos y el resto del clero, transcrita por su mismopadre; predicando una de las Cuaresmas en la ciudad y otra en Segorbe; odedicado tambin a la enseanza, pues fue nombrado profesor de Teologa

    en la Seu valenciana (1385 1390).

    Elegido Papa Pedro de Luna, que tom el nombre de Benedicto XIII, en1394, le llam a su lado y le nombr su confesor y telogo. Pero al MaestroVicente no le gustaba el clima que se respiraba en la Curia pontificia deAvignon. Se le ofrecen dignidades cardenalicias y obispados que rechaza;sufre interiormente la divisin de la Iglesia; finalmente, se ausenta delpalacio papal y se hospeda en el Convento de Dominicos de la ciudad. Alsufrimiento interior se aade la enfermedad y la muerte que pareca

    avecinarse. En esta grave enfermedad, concretamente el 3 de octubre de1398, es de capital importancia, una visin sobrenatural, pues cambiar elrumbo de su vida: se dedicar desde entonces a la predicacin itinerante.Con frecuencia aludir a ese da y a ese cambio.

    A partir de este momento se consagra de lleno a la predicacin como legadoa Latere Christi, como Apstol de Cristo, recorriendo siempre a pie, hastaque lo permiti su salud buena parte de la Europa occidental.

    Vicente como predicador insistir en la renovacin y conversin interior, enla reforma de las instituciones y en la unidad de la Iglesia, mantenindosepartidario de los Papas avionenses. Glosando las bblicas plagas de Egipto(xodo 7,14 12,34), dir: "La novena son las tinieblas: durante tres dasestuvieron los hombres y las mujeres que no se vean el uno al otro; ysignificaba el tiempo del cisma. Oh, qu tinieblas tan fuertes! Los tres dassignifican los tres Papas que ahora son: el Papa Juan, el Papa Gregorio y elPapa Benedicto; y cada uno tiene grandes doctores y personas santas quetienen a cada uno como realmente Papa y no conocen cual es el verdadero".A partir de su intervencin en el Compromiso de Caspe en 1412, los

  • 7/23/2019 Breve Biografa de San Vicente Ferrer

    5/8

    frecuentes encuentros con el Rey Fernando, el Papa Benedicto XIII y,posteriormente, con el Emperador Segismundo, hablan de esta preocupacinpor la unin de la Iglesia. El 6 de enero de 1416, Vicente Ferrer enPerpignan leer el documento de la sustraccin de la obediencia al Papa de

    Avignon de la Corona de Aragn. El ao siguiente se elegir a Martn V yser reconocido como nico Papa por toda la Cristiandad.

    Vicente nunca quiso revelar el secreto de su cambio personal ante el Cisma,la clave de su evolucin que gener su distanciamiento de Benedicto XIII.Su gesto fue reconocido por muchos. Supo cumplir heroicamente con sudeber de conciencia y su serenidad y actitud tranquilizaron a muchos.

    El escrito vicentino que ms ediciones e influencia ha tenido a lo largo de los

    siglos es su Tratado de la vida espiritual, posiblemente redactado hacia1407 como respuesta a las preguntas formuladas por un novicio que queracaminar y progresar en la espiritualidad encarnando el ideal de lapredicacin vivido segn el estilo y en la escuela de santo Domingo deGuzmn. En l, Vicente no slo muestra el conocimiento de los autoresespirituales ms prestigiosos en aquel momento, sino que adems dejaentrever su vivencia de dominico observante. Est vertebrado por ideastales como una referencia permanente a Santo Domingo, la imitacin de losmayores en la Orden para conformar con ellos su Vida, la valoracin de la

    pobreza y de la austeridad, destacando la obediencia y el amor al estudioconjugado con la oracin. Todo ello al servicio de una nica misin: la de sertil al prjimo.

    EN EL COMPROMISO DE CASPE

    Este es un hecho de capital importancia para la sociedad hispana delmomento. Podemos seguir de cerca los acontecimientos gracias a un diariode los hechos relatados minuciosamente en un cdice del archivo de la

    catedral de Segorbe que perteneci a Bonifacio Ferrer, su hermano,tambin compromisario como l por la ciudad de Valencia.

    El 31 de mayo de 1410 haba muerto sin sucesin Martn el Humano, hastaentonces Rey de la Corona de Aragn. Despus de multitud de encuentrospor parte de las legaciones catalanas, valencianas y aragonesas(representantes de los tres Reinos de la Corona) se neg a principios de1412 a la eleccin de los nueve compromisarios para la designacin del nuevoRey. El peso moral y la trayectoria de nuestro fraile no ofreca duda.

  • 7/23/2019 Breve Biografa de San Vicente Ferrer

    6/8

    Las aspiraciones del duque de Calabria y de don Fabrique quedarondescartadas por la lejana de parentesco de uno y por ser bastardo el otro,por ello los compromisarios elegidos se centraron principalmente enFernando de Antequera y Jaime de Urgell.

    Vicente Ferrer que haba llegado a la aragonesa Caspe a principios de abrilde aquel 1412 y que era el octavo de los compromisarios segn el ordenjerrquico, fue invitado el 24 de junio a pronunciar en primer lugar su voto.Y lo hizo en favor de Fernando de Antequera. Su hermano Bonifacio, ascomo otros cinco, siguieron este mismo parecer. Dos se inclinaron por elconde de Urgell, aunque secundaran la votacin de la mayora. Uno seabstuvo y otro no haba tenido tiempo de formar su parecer.

    En la maana del 29 de junio se celebr un solemne pontifical presidido porel Obispo de Huesca. Nuevamente Vicente fue elegido para comunicar lanoticia. En su sermn explic la justicia que haba inspirado la decisin einsisti en la importancia de la fe en las gestiones temporales y en elgobierno de los pueblos. Al leerlo ahora, se recuerdan las palabras que en1396 el mismo santo dirigi en un momento parecido, cuando el Rey Martnhaba sucedido a su hermano Juan al frente de la Corona. En aquella ocasinapel a la conciencia del Rey para reparar la injusticia cometida por el ReyPedro con los cannigos de Tarragona. El siempre insisti sin temor y ante

    quien fuera en los deberes y obligaciones de todo buen gobernante.

    Vicente Ferrer no cedi ante presiones. Pero es evidente que la sentenciade Caspe no poda agradar a todos. Y menos al conde de Urgell. Susbiografas contarn, aunque quiz no sea del todo verdico, el encuentro deVicente Ferrer y Jaime de Urgell y cmo ste le tild de "hipcrita maldito"y cmo Vicente le puso de manifiesto los secretos de su poco ejemplar vida,o el intento fallido de asesinarle por parte de sus partidarios en los caminosde Lrida.

  • 7/23/2019 Breve Biografa de San Vicente Ferrer

    7/8

    SU ACTITUD ANTE LAS MINORAS RELIGIOSAS

    Es evidente que sus veintin ltimos aos dedicados ala itinerancia apostlica, y los anteriores de plena

    actividad, le continuaron ofreciendo continuoscontactos con el mundo judo y musulmn. VicenteFerrer quera la salvacin de los hombres y que sumensaje llegase a toda clase de gentes. Algunos hechosvan a ser motivo, aunque l fuera ajeno a losacontecimientos, a que se ponga en entredicho sufigura al presentrsele o bien como causante de algoque nunca realiz, o bien como promotor de unambiente hostil a las minoras religiosas. As, por

    ejemplo, unos lo han querido ver como impulsor de larevuelta de Valencia de 1391 que gener la matanza delos judos y la conversin precipitada de muchos;mientras que otros autores, por el contrario, lepresentan como el gran pacificador de la misma. Locierto es que se encontraba ausente de la ciudad y quesiempre rechaz enrgicamente todo atropello o luchasangrienta con las minoras no cristianas.

    Pero ello no debe hacer olvidar la actuacin de Vicentea travs de las conversiones realizadas gracias a supredicacin. Sin entrar en su nmero, pues fluctabastante segn las fuentes, s hay que destacar quepor los menos fueron convertidos importantes rabinos.

    Tampoco puede negarse que, siguiendo el parecer del santo, algunaspoblaciones tomaron acuerdos muy habituales en aquel tiempo, como porejemplo ofrecer a los judos en las ciudades un lugar separado de loscristianos y otras medidas segregacionistas. Ni debe silenciarse el acuerdotomado en Valencia ante los acontecimientos de 1391 de separar a los judosconversos del resto de judos. Se buscaba salvaguardar la fe de aqullos. Suconciudadano, el franciscano Francesc Eiximenis, tambin era partidario deello.

    La actitud de san Vicente al respecto es muy similar a la de otros muchos desus contemporneos partidarios, por ejemplo de la predicacin persuasiva alos judos y sarracenos, con asistencia obligatoria por su parte. En esta

  • 7/23/2019 Breve Biografa de San Vicente Ferrer

    8/8

    predicacin se

    har patente su manejo del hebreo y sobre todo el conocimiento de laEscritura junto con la Tradicin. Su tcnica oratoria, llevado siempre por el

    lenguaje directo y la expresin ms familiar y popular, conllev expresionesduras. Expresiones no tanto de rechazo de los judos como para laprevencin de los cristianos, quienes a su vez tambin causaron atropellosque l conden y que exigieron medidas enrgicas por parte de lasautoridades.

    Finalmente est su vinculacin con la Disputa de Tortosa de 1413, promovidapor Pedro de Luna en un afn por atraer a los judos. No intervinodirectamente en su desarrollo, cuya representacin por el campo cristiano la

    llev principalmente el converso Jernimo de santa Fe, discpulo suyo. Sintervino en la predicacin popular que se haca paralelamente as como en laposterior redaccin de la obra titulada Tratado contra los judos. "Fueeditado y compuesto por mandato de Benedicto Papa por cuatro famososmaestros en Teologa, uno de los cuales fue fray Vicente Ferrer dice en sucomienzo Obra que est en la lnea de controversia dilogo, segn lamentalidad cristiana hebrasta y arabista del siglo XIII. La fe no se impone.Debe darse persuasin, pero a travs del estudio directo de las fuentesempleadas y por tanto del conocimiento de la doctrina de aquellos con

    quienes se dialoga. As es como puede hablarse de persuasin eficaz. Sloas puede darse un clima de acogida favorable al mensaje que se predica.

    Adems Vicente desarroll un trato peculiar con los convertidos,encomendando su formacin y educacin cristiana a personas seleccionadas,o preocupndose, como en el caso del converso musulmn Atmez Hannexa,que tom el nombre de Vicente cuando se bautiz, de que l y su familiatuvieran una pensin para su socorro y sustento y pudiera prepararseadecuadamente para poder predicar la fe cristiana entre musulmanes ycristianos.