Breve historia de Egipto

10
REPASO A LA HISTORIA Y SOCIEDAD DEL ANTIGUO EGIPTO

Transcript of Breve historia de Egipto

Page 1: Breve historia de Egipto

REPASO A LA HISTORIA Y

SOCIEDAD DEL ANTIGUO

EGIPTO

Page 2: Breve historia de Egipto
Page 3: Breve historia de Egipto

PRINCIPALES ZONAS DEL EGIPTO ANTIGUO

Page 4: Breve historia de Egipto

1. PREDINÁSTICO

Unión de los dos reinos en los

que se dividía Egipto (Alto

Egipto y Bajo Egipto).

El faraón que une los dos

reinos es MENES (NARMER),

rey del Alto Egipto.

Desarrollo del comercio (sobre

todo con Grecia y Próximo

Oriente).

Invención del arado, la vela y el

torno de alfarero.

División del país en provincias

(NOMOS), gobernadas por

funcionarios (NOMARCAS) del

faraón

Page 5: Breve historia de Egipto

2. IMPERIO ANTIGUO (3000-2200 A.C)

Creación de tumbas

monumentales en el desierto:

pirámide de Saqqara y

pirámides de Guiza (IV

dinastía).

Monarquía centralizada de

carácter divino.

Al final del periodo el faraón va

perdiendo poder y aumenta el

de los nomarcas, hasta que el

país se vuelve a dividir.

Vídeo: Imperio Antiguo y I P.

IntermedioPRIMER PERIODO

INTERMEDIO (2200-2000

aC) División en tres reinos

(Delta, Centro y Sur), cada

uno con un rey. Se suben los

impuestos.

Page 6: Breve historia de Egipto

3. IMPERIO MEDIO (2050-1700 A.C)

Unificación del país, con capital enTebas y luego en Menfis.

Gran actividad constructora en todoel país, destacando la construcción defortalezas en la zona sur.

Expansión de Egipto por el sur,invadiendo parte de Nubia.

Los visires empiezan a tener muchopoder político, actuando comoprimeros ministros.

SEGUNDO PERIODO

INTERMEDIO (1700-

1500 aC). Invasión de

los hicsos (Delta) y de

los nubios (zona sur).

Reyes nativos en la

parte central.

Page 7: Breve historia de Egipto

4. IMPERIO NUEVO (1500-1200 A.C)

Expulsión de los hicsos y

unificación del país, con capital

en Tebas.

Máxima expansión territorial de

Egipto (RAMSÉS II).

Periodo de monoteísmo

religioso (AMENOFIS IV-

AKENATÓN) , en el que se

contruye la nueva ciudad de

Amarna.

Construcción de grandes

monumentos: Templo de

Karnak , Abu Simbel y

Templo de Deir-el-Bahari.

Al final del periodo:

invasión de los

“Pueblos del Mar”,

procedentes del

Próximo Oriente, que

habían conquistado

otros imperios del

momento.

Page 8: Breve historia de Egipto

5. ÉPOCA BAJA . CONQUISTA HELENÍSTICA.

TERCER PERIODO

INTERMEDIO (c. 1200

AC): Egipto cierra sus

fronteras. Pérdida de

influencia política en el

Mediterráneo. División

del país.

ÉPOCA BAJA: (770- 332

aC): invasión asiria

(ASURBANIPAL) del norte

del país durante un tiempo.

Posterior invasión persa

CONQUISTA HELENÍSTICA (332-30 a.C):

ALEJANDRO MAGNO derrota al rey persa

DARÍO III . Sus descendientes fundan la

dinastía PTOLEMAICA (a la que pertenece

CLEOPATRA) y gobiernan Egipto. Fundación de

Alejandría. Egipto adopta la forma de vida

griega.

Page 9: Breve historia de Egipto

6. CONQUISTA Y OCUPACIÓN ROMANA

(30 A.C- 640)

La República Romana se extiendepor todo el Mediterráneo. Interés porEgipto : riqueza agrícola y puntoestratégico entre Occidente yOriente.

Protagonistas:

CLEOPATRA VII, faraonade origen griego. Intentaevitar la conquista de Egiptoaliándose con JULIOCÉSAR y luego conMARCO ANTONIO (con losque tiene hijos).

MARCO ANTONIO, quegobierna al final de la R.Romana con OCTAVIO.

OCTAVIO, que vence aMARCO ANTONIO en labatalla de Actium (30 aC).Egipto se convierte despuésen provincia del ImperioRomano

Page 10: Breve historia de Egipto

LA SOCIEDAD EGIPCIA

El faraón es considerado un dios, con poder

absoluto y hereditario. Sus obligaciones:

mantener la paz y prosperidad económica del

país. Delega su poder en el I. Nuevo en el

visir.

Latifundistas. Ayudan al faraón en las tareas

de gobierno. Los escribas se encargan de la

burocracia.

Los artesanos trabajan en grupos, en

talleres cercanos al palacio real. Los

militares no son profesionales. La tierra

pertenece al faraón, que cede una parte

a los campesinos. Pagan fuertes

impuestos.

Realizan las tareas más duras.

Esclavos por ser prisionero de

guerra y por deudas.