Breve Historia de Los Derechos

2

Click here to load reader

description

exelente

Transcript of Breve Historia de Los Derechos

Page 1: Breve Historia de Los Derechos

Breve historia de los Derechos Humanos

El desarrollo de los derechos humanos comienza en los pensadores griegos y romanos,

pero fue Tomas de Aquino quien desarrolló la teoría del “derecho natural”.

Posteriormente, en los siglos XVII y XVIII, los filósofos de la Ilustración, como por

ejemplo, Jean Jacques Rosseau, John Locke y el barón de Montesquiu, desarrollaron

teorías sobre el derecho natural que proviniesen del uso de la razón y elaboraron,

basándose en derechos individuales de las personas. Durante la Revolución Francesa

se realizo la “Declaración de los Derechos del Hombre y del ciudadano”, la cual

aseguraba los derechos de libertad, igualdad y afirmaban el principio de soberanía

popular.

Durante el siglo XX, apareció lo idea de que los derechos deberían ser consagrados en

artículos del derecho internacional. En este siglo poco a poco surgieron regímenes

totalitarios que vulneraban los derechos humanos. Fue cuando surgió la necesidad de

una protección internacional de los derechos humanos.

Por ello el 24 de octubre de 1945, representantes de 50 países se reunieron en San

Francisco, y redactaros la carta de Naciones Unidas, la cual dio origen a la ONU, con el

objetivo de “preservar a las generaciones venideras del flagelo de la guerra, a reafinar

la fe en los derechos fundamentales del hombre, a promover el progreso social y a

elevar el nivel de vida dentro de un concepto más amplio de a libertad”

Poco tiempo después, los delegados de cada Estado en la ONU, aprobaron el texto de

“Declaración Universal de Derechos Humanos”, el 1 0 de diciembre de 1948. Dicha

declaración hizo capaz la internacionalización de los derechos humanos, y tuvo en

cuenta que los derechos son esenciales para la dignidad del hombre, sin distinción de

raza, sexo, idioma o religión de las personas.

Posteriormente, la ONU aprobó diferentes documentos que de los derechos humanos,

la Declaración de los derechos del niño en 1959, la Declaración sobre la eliminación de

la discriminación contra la mujer en 1967, el Pacto internacional de derechos civiles,

políticos y el pacto internacional de derechos económicos, sociales y culturales en

1966, entre otros.

Ahora bien, según la evolución histórica de los derechos humanos, éstos se pueden

clasificar así:

Page 2: Breve Historia de Los Derechos

Derechos Humanos de la Primera Generación, el fin primordial de estos derechos

es la protección de los derechos civiles y públicos, entre los que se encuentran, los

derechos de seguridad, la integridad física y moral de la persona y los derechos

políticos, como los derechos a la ciudadanía y el de participación a la democracia.

Estos derechos se consagraron inicialmente en la “Declaración universal de los

derechos del hombre y del ciudadano”.

Derechos Humanos de la Segunda Generación, en esta generación se reclamaron

los derechos económicos, sociales y culturales, concretamente, el derecho a la

propiedad, el acceso a los bienes materiales, los derechos familiares, la salud, la

educación, la cultura y los derechos laborales. Estos derechos se consagraron en la

“Declaración americana de los derechos y deberes del hombre”, y en la “Declaración

universal de los derechos humanos”.

Derechos Humanos de la Tercera Generación, los derechos de esta etapa, se

denominan derechos colectivos de la humanidad o derechos de las nuevas

generaciones que se refieren a ámbitos como el consumo, el medio ambiente, el

patrimonio de la humanidad, entre otros.

http://estudiamosderechosperosiempreanduvimostorcidos.wordpress.com/2012/04/09/breve-historia-de-los-derechos-humanos/