Breve Instructivo Plebiscito Por La Educacion

3
BREVE INSTRUCTIVO PLEBISCITO POR LA EDUCACIÓN ¿QUIENES VOTAN?: Todas las personas mayores de 14 años de edad. Tanto las que viven en el país, como los chilenos que viven en el exterior. ¿CUANDO ES LA CONSULTA?: El Viernes 7 y sábado 8 de octubre de 2011 durante al menos ocho horas por día. ¿DONDE SE VOTA?: En el lugar que usted se encuentre esos días. Existirán mesas de votación en todas las comunas de Chile: Escuelas, Colegios, Universidades, Locales de J. de Vecinos, Sindicatos, Postas, Consultorios y Hospitales, Calles, Aceras Peatonales, Ferias…..o en cualquier lugar en donde exista un lugar de votación. ¿COMO SE VOTA?: Con su cedula de identidad y firmando el correspondiente registro. PUEDE VOTAR POR INTERNET EN: www.votociudadano.cl PREGUNTAS Y POSICIÓN DE FENAFUCH CON RESPECTO A LOS TEMAS CONSULTADOS ¿ESTÁ USTED DE ACUERDO CON QUE LA EDUCACIÓN DEBE SER GRATUITA, DE CARÁCTER PÚBLICO Y DE CALIDAD EN TODOS SUS NIVELES, Y QUE SEA EL ESTADO QUIEN LO GARANTICE? PLANTEAMIENTO FENAFUCH: El derecho a educarse no puede depender de la solvencia económica de una familia. Este es un derecho que debe ser resguardado para todos por igual, a través de una política que termine con el Estado subsidiario y dé paso a un Estado que garantice este derecho a todo ciudadano. FEDERACION DE ASOCIACIONES DE FUNCIONARIOS UNIVERSIDAD DE CHILE Eulogia Sánchez N° 02, Providencia Fonofax: 222.34.92 Fono: 635.97.15 www.fenafuch.uchile.cl E-mail: [email protected]

description

Breve Instructivo Plebiscito Por La Educacion

Transcript of Breve Instructivo Plebiscito Por La Educacion

BREVE INSTRUCTIVO PLEBISCITO POR LA EDUCACIÓN

¿QUIENES VOTAN?:  Todas las personas mayores de 14 años de edad. Tanto las que viven en el país, como los chilenos que viven en el exterior.

 ¿CUANDO ES LA CONSULTA?:  El Viernes 7 y sábado 8 de octubre de 2011 durante al menos ocho horas por día.

 ¿DONDE SE VOTA?:  En el lugar que usted se encuentre esos  días. Existirán mesas de votación en todas las comunas de Chile: Escuelas, Colegios, Universidades, Locales de J. de Vecinos, Sindicatos, Postas, Consultorios y Hospitales, Calles, Aceras Peatonales, Ferias…..o en cualquier lugar en donde exista un lugar de votación.

¿COMO SE VOTA?: Con su cedula de identidad y firmando el correspondiente registro.

PUEDE VOTAR POR INTERNET EN: www.votociudadano.cl 

PREGUNTAS Y POSICIÓN DE FENAFUCH CON RESPECTO A LOS TEMAS CONSULTADOS

 ¿ESTÁ USTED DE ACUERDO CON QUE LA EDUCACIÓN DEBE SER GRATUITA, DE CARÁCTER PÚBLICO Y DE CALIDAD EN TODOS SUS NIVELES, Y QUE SEA EL ESTADO QUIEN LO GARANTICE? PLANTEAMIENTO FENAFUCH: El derecho a educarse no puede depender de la solvencia económica de una familia. Este es un derecho que debe ser resguardado para todos por igual, a través de una política que termine con el Estado subsidiario y dé paso a un Estado que garantice este derecho a todo ciudadano.

La gratuidad es posible, siempre que en este país exista una reforma tributaria que cumpla con dos propósitos:

Por un lado, que los empresarios de este país paguen un impuesto más coherente a sus ganancias y a los estándares que se manejan en los países más desarrollados y por otro, que ésta mayor recaudación de impuestos, contribuya a que la educación gratuita en nuestro país, pase de ser un sueño, a una realidad para las futuras generaciones de estudiantes.

1. ¿ESTÁ USTED DE ACUERDO CON QUE LAS ESCUELAS Y LICEOS SEAN DESMUNICIPALIZADOS, VOLVIENDO A DEPENDER DEL MINISTERIO DE EDUCACIÓN DE FORMA DESCENTRALIZADA, PARTICIPATIVA Y AUTÓNOMA?

POSICIÓN FENAFUCH: La demanda por desmunicipalizar la Educación, tiene su principal razón, en el total fracaso de los Colegios y Liceos entregados a las Municipalidades. Estas entidades que manejan recursos muy dispares, han demostrado su incapacidad para gestionar

FEDERACION DE ASOCIACIONES DE FUNCIONARIOSUNIVERSIDAD DE CHILE

Eulogia Sánchez N° 02, ProvidenciaFonofax: 222.34.92 Fono: 635.97.15

www.fenafuch.uchile.cl E-mail: [email protected]

un tema que es sensible al común de la ciudadanía y que involucra tantos sueños y proyectos, de familias que esperan a través de esta vía (la educación), romper con la desigualdad imperante.

La educación, en toda su amplitud, debe estar a resguardo en cuanto a calidad y acceso, a través de organismos que dependan directamente del Ministerio de Educación y no de las Municipalidades. En la actualidad, el Ministerio entrega una cantidad de recursos a los sostenedores, dineros que terminan en cualquier parte, menos en las salas de clases, baños de alumnos, más tecnología o más profesores en fin.

2. ¿ESTÁ USTED DE ACUERDO EN PROHIBIR EL LUCRO CON FONDOS PÚBLICOS, EN TODOS LOS NIVELES DE LA EDUCACIÓN CHILENA?

LA RESPUESTA DE FENAFUCH: El lucro implica una ganancia, una utilidad que va en beneficio de una o más personas y que puede considerarse como el buen manejo de un negocio.

La educación no puede ser considerada un negocio: Primero, porque no es mercadería como ropa o detergente y en segundo lugar, porque las utilidades obtenidas a través de este negocio, son a costa del sobre endeudamiento y del futuro socio económico de las familias y esto es precisamente lo que se contradice con lo anterior……la Educación es un derecho Universal y los derechos no se venden!

La educación es además, un pilar fundamental e insustituible en el desarrollo sustentable de la sociedad y el país, por lo que no puede estar sujeta a los vaivenes del mercado ni al llamado concepto de la “oferta y la demanda”. En otro sentido pero igualmente importante, se trata de una herramienta que en el mediano y largo plazo, le permite a las familias romper con el círculo de la pobreza y la marginalidad.

Entendiendo que terminar con la pobreza y el sub desarrollo es un objetivo de cualquier Gobierno y que la educación es el instrumento reconocido para superar con estas desigualdades, debe ser un derecho garantizado por el Estado.

3. ¿ESTÁ USTED DE ACUERDO CON LA NECESIDAD DE INCORPORAR EL  PLEBISCITO VINCULANTE, CONVOCADO POR LOS CIUDADANOS, PARA RESOLVER LOS PROBLEMAS FUNDAMENTALES DE CARÁCTER NACIONAL?

El sistema político en Chile, fue diseñado para repartir el poder entre dos grandes Bloques, en este caso, “La Alianza por Chile” y la “Concertación”. Por lo que es posible apreciar, ninguno de estos conglomerados esta por avanzar en reformas políticas que le otorguen más espacios de participación a las minorías. Esta situación está generando un descontento en la ciudadanía, por lo que el sistema político está visiblemente desprestigiado y sigue en baja.

El Plebiscito, al ser vinculante, le impone obligatoriedad al Gobierno, en cuanto a la convocatoria, como en la aplicación de sus resultados.

Siendo el Plebiscito una herramienta que nos permitiría pronunciarnos libremente sobre materias que nos son comunes como ciudadanos, estamos de acuerdo en que este instrumento se establezca como una prerrogativa propia del Pueblo y que sus resultados sean vinculantes.

Fenafuch: Adhiriendo al Plebiscito por la Educación