Breve Resumen Anatómico

8
Breve Resumen Anatómico Anatomía Humana El aparato locomotor El aparato locomotor está constituido por el conjunto de los huesos, músculos y articulaciones. Su función es facilitar los movimientos voluntarios en respuesta a las órdenes recibidas de los sistemas nervioso y endocrino. La estructura de los huesos constituye el esqueleto, consistente en unos elementos pasivos del aparato locomotor que actúan como soporte y protección de las partes más delicadas del organismo. Por el contrario, los músculos constituyen el elemento activo, dado que intervienen directamente facultando el movimiento. Algunos músculos no están asignados específicamente a realizar actividades locomotoras, por ejemplo los de la cara, capaces de expresar gestos, sentimientos y estados de ánimo; o los que emiten sonidos, como la voz, que permiten realizar a los humanos la actividad de comunicación más efectiva con su entorno. Ésta es probablemente una de las capacidades de relación más importantes en el ser humano, pues no sólo constituye un medio de comunicación vocal con otros congéneres, sino también de expresión artística y social (canto, poesía, etc.). El sistema esquelético está formado por tejido óseo compacto y esponjoso en diferentes proporciones, y adherido a él se encuentra una membrana vascularizada de tejido conjuntivo llamado periostio. La unión entre los huesos se realiza mediante articulaciones. Sistema esquelético Cada tipo de tejido óseo existe en el organismo en proporciones que dependen directamente de las fuerzas o tensiones que tiene que soportar. Así, se distinguen los siguientes. - Huesos planos: predomina en ellos la superficie más que el volumen. Están compuestos por dos capas de tejido óseo compacto

Transcript of Breve Resumen Anatómico

Page 1: Breve Resumen Anatómico

Breve Resumen Anatómico

Anatomía Humana

El aparato locomotor

El aparato locomotor está constituido por el conjunto de los huesos, músculos y articulaciones. Su función es facilitar los movimientos voluntarios en respuesta a las órdenes recibidas de los sistemas nervioso y endocrino. La estructura de los huesos constituye el esqueleto, consistente en unos elementos pasivos del aparato locomotor que actúan como soporte y protección de las partes más delicadas del organismo. Por el contrario, los músculos constituyen el elemento activo, dado que intervienen directamente facultando el movimiento. Algunos músculos no están asignados específicamente a realizar actividades locomotoras, por ejemplo los de la cara, capaces de expresar gestos, sentimientos y estados de ánimo; o los que emiten sonidos, como la voz, que permiten realizar a los humanos la actividad de comunicación más efectiva con su entorno. Ésta es probablemente una de las capacidades de relación más importantes en el ser humano, pues no sólo constituye un medio de comunicación vocal con otros congéneres, sino también de expresión artística y social (canto, poesía, etc.).

El sistema esquelético está formado por tejido óseo compacto y esponjoso en diferentes proporciones, y adherido a él se encuentra una membrana vascularizada de tejido conjuntivo llamado periostio. La unión entre los huesos se realiza mediante articulaciones.

Sistema esquelético

Cada tipo de tejido óseo existe en el organismo en proporciones que dependen directamente de las fuerzas o tensiones que tiene que soportar. Así, se distinguen los siguientes.

- Huesos planos: predomina en ellos la superficie más que el volumen. Están compuestos por dos capas de tejido óseo compacto que encierran otra de tejido óseo esponjoso. Ejemplo de este tipo de huesos son los omóplatos, cráneo y el pubis.

- Huesos cortos: son pequeños y en general proporcionados por todos sus lados. Se encuentran habitualmente en la columna vertebral y las articulaciones, ejemplo de las vértebras, carpo y tarso.

- Huesos largos: son los de mayor longitud del organismo. Predomina en ellos el tejido óseo compacto. Constituyen las extremidades.

Durante el crecimiento de los huesos en longitud éstos poseen células cartilaginosas que van siendo sustituidas por células de tejido óseo. Al concluir esta etapa, es decir, al final de la adolescencia, el cartílago de crecimiento ya está totalmente osificado. Por su parte, el crecimiento

Page 2: Breve Resumen Anatómico

en grosor tiene lugar mediante el depósito de capas concéntricas de hueso a partir del tejido conjuntivo o periostio.

Los tejidos de los huesos, así como las sales minerales que contienen, son renovados permanentemente a lo largo de toda la vida de los vertebrados. Este proceso se lleva a cabo por las células denominadas osteoclastos y osteoblastos; las primeras se encargan de reabsorber (destruir) el tejido óseo para facilitar después su reconstrucción, mientras que las segundas lo reconstruyen produciendo la sustancia intercelular de ese tejido. Durante este proceso, las sales de calcio también son reemplazadas, pero si la sangre no aporta este mineral a través de la dieta, entonces puede ser liberado desde el esqueleto favorecido por la vitamina D, y las hormonas endocrinas de la glándula paratiroides metabolizadoras del calcio y fósforo.

Articulaciones

Las articulaciones son zonas de unión entre dos huesos contiguos.

Se distinguen tres tipos básicos:

- Articulaciones sinartrosis: son fijas, sin posibilidad de movimiento alguno en estado normal. Se forman encajando fuerte y perfectamente un hueso en otro, dando continuidad a las superficies óseas. Ejemplo de estas articulaciones son los que presentan los huesos del cráneo.

- Articulaciones anfiartrosis: son semimóviles, es decir, con movimientos muy limitados. Están formadas por un disco de fibrocartílago uniendo los huesos, ejemplo de las que existen entre las vértebras.

- Articulaciones diartrosis: son móviles, con una amplia variedad de movimientos. Se caracterizan por poseer una membrana intermedia llamada sinovial, que contiene la sinovia o líquido viscoso y transparente que las lubrica. Se trata de las articulaciones más complicadas, están constituidas por una cabeza articular que permite el encaje de un hueso en el hueco de otro; unos ligamentos internos o externos que permiten la sujeción entre ambos; y la cápsula articular, formada por tejido conjuntivo, y que contiene el ya citado líquido sinovial. El derrame de este líquido, por rotura de la membrana que lo encierra, es una lesión muy frecuente, como también la luxación por pérdida de contacto entre las dos superficies articulares. Estas articulaciones son típicas en los extremos de los huesos largos, ejemplo de la unión del húmero con el omóplato o del fémur con el coxal.

Sistema Muscular

Page 3: Breve Resumen Anatómico

El sistema muscular está formado por un conjunto de órganos de fibras contráctiles encargados de la actividad locomotora. Anatómicamente pueden ser:

- Estriados o esqueléticos: formados por tejido muscular estriado, de acción voluntaria, encargados de la vida de relación.

- Lisos: formados por fibras lisas, de acción involuntaria, encargados de la vida vegetativa.

Los músculos representan el 50% del peso corporal, y son fundamentales en la regulación térmica y el metabolismo general. Su inserción en los huesos se realiza mediante tendones y membranas fibrosas llamadas aponeurosis. Cada músculo posee, generalmente, un punto en cada extremo que se inserta en los huesos; el que está fijo o relativamente fijo durante el movimiento se le llama origen, y el que se mueve inserción; la parte intermedia se denomina vientre. Por lo general, ambos extremos se fijan a huesos distintos abarcando articulaciones a las dan movimiento. En ocasiones un extremo, o ambos, no están fijos a huesos sino a la piel, ejemplo de los músculos de la cara.

El movimiento de un músculo se realiza siempre en el sentido de tiro, no en el de empuje, motivo por el que se precisan parejas de músculos para poder realizar el ambos movimientos. Así, se denominan agonistas aquellos músculos que trabajan en un sentido, y antagonistas los que actúan en el sentido contrario, ejemplo de los músculos flexores y extensores (que doblan y extienden), abductores y aductores (que separan y acercan un órgano al plano por el cual se supone dividido el cuerpo en dos mitades), elevadores y depresores (que elevan o bajan), esfínteres y dilatadores (que comprimen y dilatan), pronadores y supinadores (que hacen girar la mano de tal modo que la palma quede vuelta hacia abajo, quedando el cúbito y radio en posición cruzada o en paralelo).

Las contracciones y relajaciones de los músculos estriados requieren un ritmo para que se mantenga el tono muscular. Cuando se realiza un ejercicio físico sin permitir esa recuperación se produce lo que se llama fatiga muscular, que da lugar a una contracción cada vez más débil.

SISTEMA CARDIOCIRCULATORIO

El sistema o aparato circulatorio es el encargado de transportar, llevándolas en la sangre, las sustancias nutritivas y el oxígeno por todo el cuerpo, para que, finalmente, estas sustancias lleguen a las células.

También tiene la misión de transportar ciertas sustancias de desecho desde las células hasta los pulmones o riñones, para luego ser eliminadas del cuerpo.

El sistema o aparato circulatorio está formado, entonces, por la sangre, el corazón y los vasos sanguíneos.

La sangre es una compleja mezcla de partículas sólidas que flotan en un líquido. Ese líquido,

Page 4: Breve Resumen Anatómico

amarillento y transparente, se llama plasma, y las partículas sólidas que flotan en él son los llamados elementos figurados, que aparecen el dibujo a la derecha.

Esta parte sólida es roja y está formada por glóbulos rojos, glóbulos blancos y plaquetas.

El Corazón es un órgano o bomba muscular hueca, del tamaño de un puño. Se aloja en el centro del tórax. Su única función es bombear la sangre hacia todo el cuerpo.

Interiormente, el corazón está dividido en cuatro cavidades: las superiores se llaman aurículas, y las inferiores, ventrículos.

La aurícula y el ventrículo derechos están separados de la aurícula y ventrículo izquierdos por una membrana llamada tabique. Las aurículas se comunican con sus respectivos ventrículos por medio de las válvulas.

Los Vasos Sanguíneos son las arterias, venas y capilares; es decir, los conductos por donde circula la sangre.

-Arterias: Son vasos de paredes gruesas. Nacen de los ventrículos y llevan sangre desde el corazón al resto del cuerpo. Del ventrículo izquierdo nace la arteria aorta, que se ramifica en dos coronarias, y del derecho nace la pulmonar.

-Venas: Son vasos de paredes delgadas. Nacen en las aurículas y llevan sangre del cuerpo hacia el corazón.

-Capilares: Son vasos muy finos y de paredes muy delgadas, que unen venas con arterias. Su única función es la de favorecer el intercambio gaseoso.

Circulación

La sangre entra al corazón por medio de las venas cava superior e inferior, esta sangre carece de oxígeno y llega a lo q es la aurícula derecha. de la aurícula derecha la sangre pasa por la válvula tricúspide hacia al ventrículo derecho, del ventrículo derecho la sangre pasa a través de la válvula pulmonar hacia las arterias pulmonares, AQUI COMIENZA LA CIRCULACION MENOR, de las arterias pulmonares la sangre va a los pulmones, donde se hace el intercambio gaseoso de la sangre (en los alveolos) la sangre se purifica y se dirige al corazón a través de las venas pulmonares y llega a la aurícula izquierda TERMINA CIRCULACION MENOR, COMIENZA CIRCULACION MAYOR, la sangre de la aurícula derecha pasa al ventrículo izquierdo por medio de la válvula bicúspide o mitral, luego pasa a la arteria AORTA por medio de la válvula aortica, y de la arteria AORTA, la sangre irriga todo el cuerpo por medio de sus ramas y luego la sangre regresa a través de las venas hacia el corazón y comienza todo de nuevo

Page 5: Breve Resumen Anatómico

Sangre, grupo y factor

La sangre es tejido vivo formado por líquidos y sólidos. La parte líquida, llamada plasma, contiene agua, sales y proteínas. Más de la mitad de la sangre es plasma. La parte sólida de la sangre contiene glóbulos rojos, glóbulos blancos y plaquetas.

Los glóbulos rojos transportan el oxígeno desde los pulmones hasta los tejidos y órganos. Los glóbulos blancos combaten las infecciones y forman parte del sistema inmunológico que actúa como defensa del cuerpo. Las plaquetas ayudan a que la sangre coagule cuando usted se lastima. La médula ósea, el material esponjoso dentro de los huesos, produce las células sanguíneas nuevas. Estas mueren constantemente y el organismo desarrolla otras nuevas. Los glóbulos rojos viven aproximadamente 120 días, las plaquetas 6 días y los glóbulos blancos menos de un día.

El grupo sanguíneo no es más que una forma de clasificar a los glóbulos rojos en dependencia de los antígenos que estos posean. Los antígenos son las sustancias que reaccionan con los anticuerpos, por ejemplo, una bacteria o virus son antígenos frente a los cuales reaccionan con los anticuerpos, por ejemplo, una bacteria o virus son antígenos frente a los cuales reaccionan los anticuerpos de la sangre. Sin embargo en la membrana plasmática de los glóbulos rojos hay antígenos naturales y de ahí se desprende la clasificación de los grupos sanguíneos.

Sistema ABO

Los grupos sanguíneos de este sistema de clasificación son A, B, AB y O.

Las personas que tienen grupo sanguíneo “A” tienen antígenos de tipo “A” y anticuerpos que reaccionarían frente a los antígenos del grupo “B”.

Las personas que tienen grupo sanguíneo “B” tienen antígenos de tipo “B” y anticuerpos que reaccionarían frente a los antígenos del grupo “A”.

Las personas que tienen grupo sanguíneo “AB” tienen antígenos de los tipos “A y B” pero no poseen anticuerpos para “A” ni para “B”.

Las personas con grupo sanguíneo “O” no tienen ningún tipo de antígeno pero si anticuerpos para “A” y para “B”

Para complicar un poquito las cosas, en 1940 se descubrió otro antígeno en la sangre llamado factor “Rh” porque fue descubierto en experimentos con monos Rhesus. A las personas que poseen este antígeno se dice que son “Rh positivo” y las que no, ”Rh negativo”.

Por último ¿Cuál es el problema de mezclar diferentes tipos de sangre?

Pues que los antígenos y anticuerpos de uno y otro grupo crearían grumos en la sangre que pueden tapar los vasos sanguíneos provocando destrucción de los glóbulos, falla de los riñones y hasta la muerte. De esto se podría hablar mucho, pero eso es otra historia...

Page 6: Breve Resumen Anatómico