Breve Resumen Del Proyecto

5
2.1 Breve Resumen del Proyecto. La intervención se realizará en 83 Instituciones Educativas Públicas, 843 docentes del Nivel Secundaria de los 16 distritos del ámbito de la provincia de Tayacaja. La propuesta busca modernizar el sistema educativo regional a partir de la incorporación de las TICs en el proceso de enseñanza – aprendizaje, lograr que los procesos pedagógicos sean activos, constructivos e innovadores con el uso de TICs, se disminuya la brecha digital en docentes y estudiantes, para lograr que los egresados de la secundaria cuenten con suficientes capacidades y actitudes cognitivas, socio afectivas y culturales que finalmente permitan mejorar los niveles de logros de aprendizaje (Indicador de medición nacional de la calidad educativa). De acuerdo a los análisis efectuados en el árbol de medios y fines del estudio de pre inversión se han considerado 04 Componentes: 1) Suficiente disponibilidad de equipos tecnológicos. 2) Suficiente conocimiento didáctico de docentes en metodologías de enseñanza / aprendizaje con uso de TICs. 3) Suficiente seguimiento y evaluación pedagógica de parte de las UGELs, DREH y Directores de las II. EE.

description

Datos esenciales

Transcript of Breve Resumen Del Proyecto

Page 1: Breve Resumen Del Proyecto

2.1 Breve Resumen del Proyecto.

La intervención se realizará en 83 Instituciones Educativas Públicas, 843

docentes del Nivel Secundaria de los 16 distritos del ámbito de la provincia de

Tayacaja.

La propuesta busca modernizar el sistema educativo regional a partir de la

incorporación de las TICs en el proceso de enseñanza – aprendizaje, lograr

que los procesos pedagógicos sean activos, constructivos e innovadores con

el uso de TICs, se disminuya la brecha digital en docentes y estudiantes, para

lograr que los egresados de la secundaria cuenten con suficientes

capacidades y actitudes cognitivas, socio afectivas y culturales que finalmente

permitan mejorar los niveles de logros de aprendizaje (Indicador de medición

nacional de la calidad educativa).

De acuerdo a los análisis efectuados en el árbol de medios y fines del estudio

de pre inversión se han considerado 04 Componentes:

1) Suficiente disponibilidad de equipos tecnológicos.

2) Suficiente conocimiento didáctico de docentes en metodologías de

enseñanza / aprendizaje con uso de TICs.

3) Suficiente seguimiento y evaluación pedagógica de parte de las UGELs,

DREH y Directores de las II. EE.

4) Amplia participación de la comunidad educativa en los procesos

pedagógicos de los estudiantes.

Page 2: Breve Resumen Del Proyecto

En términos generales se plantea que el docente desarrolle sesiones de

enseñanza-aprendizaje, con el uso permanente de TICs, conforme se

muestra en el gráfico siguiente:

Lo que significa:

- Para el estudiante: Contar con medios digitales que les permita

coadyuvar en su trabajo educativo en el aula, es decir con suficiente

1)      Suficiente disponibilidad de equipostecnológicos.

2)      Suficiente conocimiento didáctico dedocentes en metodologías de enseñanza /aprendizaje con uso de TICs.

3)      Suficiente seguimiento y evaluaciónpedagógica de parte de las UGELs, DREH yDirectores de las II. EE.

4)      Amplia participación de la comunidadeducativa en los procesos pedagógicos delos estudiantes.

3,478 Laptops, 2,1755 proyectores multimedia, 2,155 ecran, 08 kit fotovoltaico y 01 software básico, instalados en 1,190 II.EE.

3,478 docentes participan de: 07 Talleres macroprovinciales, 347 talleres micro por red educativa, 6,956 sesiones de capacitacion personalizada y acompañamiento en aula y 01 plataforma virtual.

08 Areas de Tecnologias Educativas UGELs/DREH,implementadas y fortalecidas, 07 eventos de capacitacion para 350 directores de II.EE. y especialistas

Amplios procesos de sensibilización e informacion del proyecto, para la activa participación de los padres de familia, autoridades y sociedad civil, en los procesos educativos de los estudiantes

GEN

ERA

N

APRENDIZAJES EN TERMINOS DE:

COMPETENCIASCAPACIDADESHABILIDADESDESTREZASACTITUDES

(Mejora de los logros deaprendizaje al

concluir la Secundaria en la

región de Huancavelica)

PROCESOS PERMANENTES DE ASESORAMIENTO Y MONITOREO PARA LA MEJORA DEL SISTEMA EDUCATIVO REGIONAL

COMPONENTES ACCIONES / METAS

46,838 Estudiantes3,478 Docentes

DRE

UGEL

MINEDUINSTITUCION EDUCATIVA

BENEFICIARIOS DIRECTOS

Page 3: Breve Resumen Del Proyecto

información (textos, gráficos, videos, simuladores, etc.) que deberá de

procesar, tanto en forma individual como en forma grupal (equipos de

trabajo) y a partir de ello desencadenar sus procesos cognitivos,

psicomotrices, afectivos y valorativos que se expresarán en el logro de

competencias y capacidades programadas en cada uno de las áreas y

grados del nivel. Tendrán una amplia gama de posibilidades, con nuevos

y activos roles que inciden en una mayor participación en su proceso

educativo, con un ambiente con mayor proclividad hacia lo interesante, lo

novedoso y donde asuma con mayor versatilidad su formación.

En secundaria los estudiantes ya cuentan con capacidades de base que

las han adquirido en los niveles precedentes, en su mayor parte han

tenido y tienen contacto con la tecnología (celulares, Tablet, computador,

entre otros). De algún modo tienen cierta ventaja respecto al docente ya

que la internet es concurrida en forma permanente por personas jóvenes.

Todo ello involucra que, la presencia permanente de los recursos TICs

en las aulas debe de generar un amplio espacio de descubrimiento pero

a su vez de compartimento, donde jóvenes que ya han desarrollado sus

habilidades digitales podrán convertirse en acompañantes de sus pares

con menor desarrollo. En el aula de secundaria y teniendo en cuenta que

las áreas curriculares tienen un mayor perfil disciplinario, la información

que pueda procesar el estudiante es de suma importancia.

- Para el docente: Quien con el concurso de los recursos tecnológicos

implementados (laptop, proyector, ecran y software educativo), conducirá

un serio proceso de planificación de mediano y corto plazo, contando

para ello con suficiente y variada información instalada en la laptop que

deberá de procesar según la naturaleza y grado de dificultad de las

competencias y capacidades a lograrse en los estudiantes, por lo cual

cada hora de clase programada tendrá que intercalar el uso de textos,

gráficos, videos, software educativo y todo aquello que su iniciativa y

creatividad la permitan para mejorar su desempeño. El docente, al igual

que el estudiante asumirá un nuevo rol de acompañamiento y apoyo en

Page 4: Breve Resumen Del Proyecto

la construcción de los aprendizajes de los estudiantes, deberá dejar la

monotonía de lo instructivo y trasladarse a la auténtica generación de

conocimientos, habilidades y destrezas.

Siendo el docente agente fundamental en el proceso formativo de las

estudiantes, además de la implementación de los recursos tecnológicos y

digitales, también será asistido en forma permanente por un ET de

profesionales expertos en TICs y su uso pedagógico, a través de

jornadas macro y micro, tanto presenciales como a distancia, a través de

la internet, acción que será complementada por los especialistas del

Área de Innovación Tecnológica de la DREH y las UGELs.

Su implementación durante todo el proceso ejecutivo se ceñirá de acuerdo

a los instrumentos de gestión, especialmente elaborados para el proyecto,

estos son:

Directiva para la integración de los recursos TICs en el proceso de enseñanza – aprendizaje.

Lineamientos para regular las estrategias de capacitación docente.

Normas para el uso del Hardware y Software en las Instituciones educativas del nivel Secundario.

Convenio específico de Cooperación Interinstitucional entre el Ministerio de Educación y el Gobierno Regional de Huancavelica.