Briceño Guerrero. entrevista.pdf

6
Movimiento13deabril · REVOLUCION y RESISTENCIA BOLIVARIANA Entrar ¿No tienes cuenta? Registrarse Yahoo! - Inicio - Ayuda Inicio Mensajes Archivos adjuntos Agenda Sólo miembros Publicar Archivos Fotos Enlaces Encuestas Miembros Promocionar Info. del grupo Miembros: 418 Categoría: Opinión del pueblo Creado: Nov 16, 2002 Idioma: Inglés ¿Ya tienes membresía? Entra a Yahoo! Consejos ¿Sabías que... Puedes decidir quién se inscribe en tu grupo. Tienes la opción de aprobar todas las suscripciones modificando las preferencias. Mensajes Mensajes Ayuda Mensaje # Ir Buscar: Buscar Avanzado J.M.Briceño Guerrero Lista de temas < Tema anterior | Tema siguiente > Responder < Mensaje anterior | Siguiente mensaje > Nota: Pese a los errores de imprenta y de redacción, que dificultan la comprensión de algunas reflexiones, nos parece interesante asomarnos al pensamiento de este destacado filósofo merideño. Quinto Día - Caracas, del 17 al 24 de octubre 2008 PaíS pág. 20 J.M . BRICEÑO GUERRERO, FILÓSOFO Y PREMIO NACIONAL DE LITERATURA Hay que elevar la mirada Dice que el discurso de Chávez es irreprochable pero que parece una vieja promesa:”Los adecos cuando comenzaron eran más o menos así en cuanto a discurso, más o menos de cambio social, como buscando la igualdad” Briceño sugiere que sería un mal menor introducir al Che o a Fidel en los libros de texto escolares pues “ellos son héroes como el pato Dom, 26 de Oct, 2008 2:42 pm "Mario" <aleteias@...> aleteias@... Enviar correo Mostrar información del mensaje Configuración Info Movimiento13deabril : Mensaje: J.M.Briceño Guerrero http://espanol.groups.yahoo.com/group/Movimiento13deabri... 1 of 6 01/09/12 17:19

Transcript of Briceño Guerrero. entrevista.pdf

  • Movimiento13deabril REVOLUCION y RESISTENCIA BOLIVARIANA

    EntrarNo tienes cuenta? Registrarse

    Yahoo! - Inicio - Ayuda

    InicioMensajes

    ArchivosadjuntosAgenda

    Slo miembrosPublicarArchivosFotosEnlacesEncuestasMiembrosPromocionar

    Info. del grupoMiembros: 418Categora: Opinin delpuebloCreado: Nov 16, 2002Idioma: Ingls

    Ya tienesmembresa? Entra aYahoo!

    ConsejosSabas que...Puedes decidir quin seinscribe en tu grupo.Tienes la opcin deaprobar todas lassuscripcionesmodificando laspreferencias.

    Mensajes Mensajes AyudaMensaje # Ir Buscar: Buscar Avanzado

    J.M.Briceo Guerrero Lista de temas < Tema anterior | Tema siguiente >Responder < Mensaje anterior | Siguiente mensaje >

    Nota: Pese a los errores de imprenta y de redaccin, que dificultan lacomprensin de algunas reflexiones, nos parece interesante asomarnos alpensamiento de este destacado filsofo merideo.

    Quinto Da - Caracas, del 17 al 24 de octubre 2008 PaS pg. 20

    J.M . BRICEO GUERRERO, FILSOFO Y PREMIO NACIONAL DELITERATURA

    Hay que elevar la mirada

    Dice que el discurso de Chvez es irreprochable pero que parece unavieja promesa:Los adecos cuando comenzaron eran ms o menosas en cuanto a discurso, ms o menos de cambio social, comobuscando la igualdadBriceo sugiere que sera un mal menor introducir al Che o a Fidelen los libros de texto escolares pues ellos son hroes como el pato

    Dom, 26 de Oct, 2008 2:42 pm

    "Mario" aleteias@...

    Enviar correo

    Mostrar informacin del mensaje

    ConfiguracinInfo

    Movimiento13deabril : Mensaje: J.M.Briceo Guerrero http://espanol.groups.yahoo.com/group/Movimiento13deabri...

    1 of 6 01/09/12 17:19

  • Donald para ese momento, pero en cambio que s sepa escribir, quesepa sacar cuentas, razonar, la idea es esa y a cambio que le diganeso pues eso se bate con el tiempo

    Jaime Garvett

    [email protected] - Especial desde Mrida

    Escuchar al maestro Jos Manuel Briceo Guerrero siempre esuna grata experiencia. Su voz pausada y siempre curiosa nos invita aelevar el espritu y no concentrar todo en los extremismos partidistas.Cree que las situaciones son cicunstanciales y que para entenderlas deverdad hay que elevar la mirada.

    Cree que la principal accin de una revolucin es cambiar de raztodo el sistema y por eso la mayora de las revoluciones del mundo hanconcentrado poder y llevado a cabo prcticas aborrecibles pero quemuchas han llegado a ser exitosas. Comenta las experiencias de Finlandiao Alemania como pases que recompusieron la problemtica de susociedad de clases a travs de la inteligencia y el trabajo, mientras explicaque los latinoamericanos estamos subyugados por el drama de los tresdiscursos, el mantuano, el europeo segundo y el salvaje.

    Nos recibi en su modesta y amplia residencia en La Pedregosa,zona montaosa tranquila y en la periferia meridea: La idea de que todoel mundo sea igual nadie la sostiene realmente, pero los que tienen unnivel mnimo tengan acceso a la educacin, a la salud, al trabajo y a lamanera de ganarse la vida en s, eso sera lo deseado y de all naceran y severan los intereses de la gente, los talentos, la ambicin, dice el profesorBriceo.

    La intencin ma como persona y como profesor es si se pudierasuperar ese nivel superficial, desviar la mirada y ver ms profundamente yms bien compartir, sin que tu intentes convencerme de ser chavista ocontrario de Chvez, sino sobre la bsqueda de la situacin de Venezuela.Me acuerdo que los comunistas decan los filsofos quieren comprenderel mundo, pero nosotros queremos cambiarlo, esas son exageracionesporque el hecho de comprender el mundo puede facilitar a que estecambie, tratar de comprender y ver en qu medida es posible cambiarlo,teniendo como hecho el que hay pases que han podido, ya sea por va dela violencia o por va de la pura inteligencia, deja claro Briceo Guerrero,autor de uno de los libros fundamentales para entender los grandesdiscursos de fondo en el pensamiento latinoamericano:El laberinto de los tres minotauros, adems de una vasta obra en dondela eterna bsqueda del conocimiento y la reflexin sobre los valoresinteriores del hombre, siempre se ponen de manifiesto.

    En sus ocho dcadas de vida ha transitado un camino que inicien su Apure natal y que lo hizo Doctor en Filosofa y Filologa, PremioNacional de Ensayo en 1981 y el de Literatura en 1996.

    La supervivencia del Discurso Salvaje

    -Por qu en Latinoamrica pareciera que siempre se vivebajo la ley del bochinche?

    Si, si se vive y uno se pone a ver que parte del desviar la mirada esintentar comprender esa pregunta que ests haciendo. La gente no sequiere hacer esa pregunta y cuando se la hace da una respuesta muysuperficial: dicen que la raza, que los negros, que los indios, que sonperezosos, que los mestizos... y eso en realidad no es as de esa forma, loque pasa es que ha habido una parte de la poblacin muy oprimida y esoha desarrollado lo que yo llamo un Discurso Salvaje, que siempre planteauna oposicin a todo lo que se est haciendo, mientras no haya cambioscompletos se seguir produciendo el discurso salvaje. Luego est tambin

    Movimiento13deabril : Mensaje: J.M.Briceo Guerrero http://espanol.groups.yahoo.com/group/Movimiento13deabri...

    2 of 6 01/09/12 17:19

  • el Discurso Mantuano, que es el de los seores, de los amos, de los quequieren ser dueos en condiciones cambiadas externamente pero queculturalmente son las mismas de la poca de la colonia. Los blancos que setienen en un nivel superior, econmico, educativo y de origen espaol,monrquico, del ser seor, ser jefe, ser superior de sangre por ser msblanco o de origen extranjero o noble. Y otro discurso, que es poderosotambin, es el que yo llamo Europeo Segundo, que es el discurso de lasluces y la ilustracin, con un inters de que todo el mundo llegue a unaespecie de mayora de edad, que no quede reducido a una situacin deinferioridad en las condiciones. Ese discurso es interesante porque es elque se formula eficazmente en las constituciones, es un discursodemagogo y casi todos los partidos tienen el mismo discurso peroparasitndolo est el discurso mantuano, ese del privilegio, del salir deabajo y ese discurso salvaje, el de la protesta, la queja, el resentimiento,del no querer servir porque el servicio beneficia es a otros, entonces ah nose da esa pereza biolgica como algunos quieren decir, sino que es unaespecie de protesta, de queja, del no voy a servir porque eso no es param.

    -Sin embargo parece que Latinoamrica se ha alimentadomucho de la idea de la izquierda, que es eso un poco, criticar loya establecido para iniciar una especie de revolucin que notermina...

    -Y fracasan en diferentes sistemas. Yo considero por ejemplo que losmilitares han fracasado, fjate que las dictaduras militares no han logradoalterar este tipo de realidad. Las guerrillas izquierdistas tampoco hanlogrado cambiar esto y los gobiernos democrticos tampoco lo cambian.Es algo fuerte, profundo y casi trgico que hay all. El que comienzatrabajando impulsado por el discurso europeo segundo, busca irsurgiendo socio econmicamente, busca hacerse ms rico, ms poderoso,ms famoso, buscando un nuevo estrato superior y ya pasan a otracondicin, ya no eran los que antes estaban all.

    -De qu est compuesto el discurso de Chvez?

    -A m me parece que el discurso de Chvez, desde unaformulacin acadmica es irreprochable. La cuestin es cmo se practica yhabr dentro de su propia gente que lo apoya, personas que manejan es eldiscurso mantuano, que lo que quieren es ser poderosos, subir y salir deabajo, ya como familias, como personas y como pequeos burgueses y haytambin gente ah con el discurso salvaje, que les interesa que hayacualquier cosa relacionada con violencia para salir de antiguospadecimientos y sufrimientos. Eso no es difcil de ver, sin embargo yo creoque no hay comprensin de eso. Los adecos cuando comenzaron eran mso menos as en cuanto a discurso, ms o menos de cambio social, comobuscando la igualdad.

    -A su juicio, usted cree que en los ltimos quince aos hahabido un progreso en Venezuela, en cuanto a la calidad de vidao avances culturales, cientficos y educativos?

    -Mira, ha habido un aumento de la esperanza tal vez, y de lavoluntad de hacer algo y de organizarse. Pero yo creo que todo este asuntose ve cuantitativamente en la cantidad de personas que han elevado susformas de vida. De modo que por eso el discurso de Chvez esirreprochable, cmo hace uno para no decir que es cierto eso?

    -S, pero lo que parece es que siempre est llamando a laexplosin de un sentimiento popular...

    Movimiento13deabril : Mensaje: J.M.Briceo Guerrero http://espanol.groups.yahoo.com/group/Movimiento13deabri...

    3 of 6 01/09/12 17:19

  • -S, pero mientras esto sea algo circunstancial, no es lo de fondoall, l puede decir cualquier cosa. Lo importante es que est funcionandouna esperanza para la gente de que haya cambio y de organizacin. Esosconsejos comunales pueden organizar muchsimo, yo he visto portelevisin y aqu en La Pedregosa tambin, que se organizan y hay unasjuntas comunales aunque yo no tengo informacin sobre eso exactamenteporque ah la cosa sera cuantitativa para verificar cuntas personas queponen en prctica lo que dice Chvez alcanzan esa superacin. Fjese,parece que se ha cuantificado cuando se dio el primer gobierno adeco,cuntas personas subieron de nivel, porque aqu fue que ciertas personassubieron de categora, eso es generar cambios, la revolucin sera que deverdad cambiara la situacin completa. Y es que algunos suben de nivel,slo algunos.

    Historia de las Revoluciones

    -Cmo ve usted la movida poltica, la oposicin y las estrategiasque ha llevado a cabo el Presidente Chvez, controlando lospoderes y desarrollando un Estado que es el nico que parecetomar las decisiones? Cmo cree usted que afecte esto alvenezolano?

    -Las revoluciones en general han sido peor que eso. Yo s de larevolucin en China, que se lleg al extremo de que se hizo lo que se llamala Revolucin Cultural y fue algo espantoso, horrible. Y gracias a esaconcentracin de poder hubo cambios reales en China. Innegables. Allconcentraron todo el poder, ah no haba poder legislativo, ejecutivo,judicial, cosas as. Una vez que se afianz la parte principal de eso y que semuri Mao, hubo un hombre llamado Ten Siao Ping que dijo Quglorioso es ser rico y que lo sea el que pueda, -y porque ahora Chvez fuede visita y habl bien de Mao, all tienen un recuerdo respetuoso de Mao,lo tienen en los billetes, pero ellos no son maostas, es decir que hay unaapertura-. Entonces en la medida en que es una revolucin, tiende a hacereso, lo que pasa es que no se hacen esas cosas, que s hay libertad deprensa, se dicen cosas por televisin y todos dicen. Yo lo que he observadoes que la oposicin es muy torpe, yo tengo la impresin de que laoposicin es pagada por el Gobierno porque todo lo que hace favorece lacontinuidad de Chvez. Si Chvez cae no va a ser por la oposicin sino porgente que est acompaando a Chvez, que es algo muy poltico. Y a mme cuentan, no me consta personalmente, que tambin hay muchacorrupcin. Entonces la gente que est luchando contra la gran propiedady los latifundios y que compran fincas y terrenos. Debera haber msinformacin as objetiva que dijera Fulano compr 3 mil hectreas...

    -Los boliburgueses...

    -Aj. O sea que tiene la tendencia hacia la nueva clase. Hubo unhombre en Yugoslavia que escribi un libro: La nueva clase, de cuandohubo la revolucin en aquellos pases, los que ascendan formaban unanueva clase, con privilegios con respecto a la de abajo y ya fueronseparndose de la clase de abajo, siendo que la finalidad de la revolucines que haya un cambio colectivo. Pero fjate ese cambio si se pude hacer yse ha hecho por va poltica y militar como Rusia, China y Francia, pero sepuede hacer por otras vas como en Alemania que fue por inteligencia.Qu curioso esto no? Que la inteligencia puede hacer mucho, lainteligencia acompaada de un deseo de mejoramiento colectivoverdadero. Lo que pasa es que hay la cosa de acomodarse uno y tambinsalir de abajo, gente que por muchas generaciones ha sido oprimida,entonces quiere salir de abajo, como se dice en Venezuela. Conseguirdinero, conseguir propiedades y a veces se hace eso de manera obscena ogrosera, entonces compran, pues como no tienen formacin intelectual niartstica, compran un yate, contratan prostitutas, el placer en forma

    Movimiento13deabril : Mensaje: J.M.Briceo Guerrero http://espanol.groups.yahoo.com/group/Movimiento13deabri...

    4 of 6 01/09/12 17:19

  • mnima. Tener muchas cosas, tres carros, porque ese ascenso no estacompaado de un cultivo del intelecto.

    -Ser histrico este parsito de la corrupcin en losmovimientos de izquierda que toman el poder?

    -Incluso esa gente puede tener una divisin interior inconsciente,o sea puede ser que de verdad su discurso sea sincero, pero el deseo deascender tambin es sincero y puede que est oculto, entonces las doscosas estn presentes, el bien comn pero tambin ascender sobre la basedel trabajo que se haga. Tiene que ver con una amargura, unresentimiento, un reconcomio, de cosas pasadas... descender uno de genteque estuvo oprimida... fjate, hace un ao yo le mostr un poema deNicols Guilln a un amigo que dice El abuelo de mi padre era esclavo /que se avergence el amo, es decir yo no me avergenzo, porque quiendebe avergonzarse es el amo, yo se lo mostr a un poeta merideo y medijo S, pero eso no le quita el agente negro que tiene. Entonces siguehabiendo una especie de cuestin de tipo racial, a veces de forma discreta,a veces fuertemente, pero sigue habiendo discriminacin de muchos tipos,entonces eso produce tambin un resentimiento por parte de losdespreciados. Algn cambio ha habido, pero no muy grande. Lo mismopasa en los Estados Unidos, aqu hay un antroplogo de visita que meexplic que en EEUU ya uno no puede hablar mal de los negros, entoncesdice que mucha gente que dice que si, que Obama, pero que en realidad novan a votar por l, no dicen que no van a votar por Obama porque esnegro, cuando apenas hace 49 aos mataron a un negro que dijo que ltena un sueo 1 have a dream y bueno, lo mataron para que siguierasoando: Martin Luther King, pero fjate, Obama tal vez no va a salir, peroel hecho solo de que sea candidato implica que ha habido un cambio.Ahora, fjate que el hecho de que Chvez sea Presidente tambin implicaun cambio, porque Chvez tiene tipo como de Capataz de Hacienda, deindio y por ejemplo la gente que son blancos as o que se creen muyblancos lo dicen: Ese hombre es zambo, entonces parte del resentimientocontra Chvez es racial, porque parece que el capataz de hacienda fuera elPresidente y adems que a veces parece tan inculto en las cosas que dice,como cuando pronuncia mal el francs... Recuerdo que una vez CarlosAndrs Prez cuando estuvo en el Palacio de Buckhinham dijo Viva theQueen! o sea que meten la pata. Entonces es como que ellos s ascienden,pero cunta gente asciende con l?, fjate que haba unos clculos quecuando los adecos ascendieron 200 mil personas, pasaron a tener mejorescondiciones, un apartamento... hay una parte de Caracas que se llama ElCafetal que fue de los adecos ascendidos, pero de los que han ascendido enel pueblo cuntos habrn? Uno ve en la televisin, unas mujeres queestn dispuestas a pelear por Chvez, y hombres tambin, jvenes y viejos,ahora cul es la medida de eso, si de verdad se ha producido un cambioradical y de qu tamao? Chvez maneja el dinero del petrleo, a ver qusale de ah. Me dicen que hay gente chavista que tienen grandespropiedades, entonces se acomodan individualmente, se da slo el ascensopersonal mientras el ideal inicial es el ascenso colectivo, debe ser la nacinentera..

    < Mensaje anterior | Siguiente mensaje >

    Desplegar mensajes Autor Ordenar por fecha

    J.M.Briceo GuerreroNota: Pese a los errores de imprenta y de redaccin, que dificultan la comprensin de algunasreflexiones, nos parece interesante asomarnos al pensamiento de...

    Marioaleteias@...

    26 de Oct, 20083:11 pm

    < Tema anterior | Tema siguiente >

    Mensaje # Ir Buscar: Buscar Avanzado

    Movimiento13deabril : Mensaje: J.M.Briceo Guerrero http://espanol.groups.yahoo.com/group/Movimiento13deabri...

    5 of 6 01/09/12 17:19

  • Copyright 2010 Yahoo! Inc. Todos los derechos reservados.Normativa de confidencialidad - Condiciones del servicio - Reglas - Ayuda

    Movimiento13deabril : Mensaje: J.M.Briceo Guerrero http://espanol.groups.yahoo.com/group/Movimiento13deabri...

    6 of 6 01/09/12 17:19