Brief Juguete Ecológico
-
Author
veronica-rodriguez -
Category
Marketing
-
view
68 -
download
4
Embed Size (px)
Transcript of Brief Juguete Ecológico

BRIEF
JUGUETE ECOLÓGICO
REALIZADO POR
CAMILA VELEZ
SEBASTIÁN PALLARES
VERÓNICA RODRÍGUEZ
PROFESOR
SILVIA VERA
TALLER DE MERCADOS Y PROYECCIÓN DE PRODUCTOS
INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA PASCUAL BRAVO
2015-1
1

CONTENIDO
PORTADA 1
CONTENIDO 2
CATEGORÍA DE PRODUCTO 3
PRODUCTO 3
PACKAGING 5
PÚBLICO OBJETIVO 8
PAPEL BIODEGRADABLE 8
DISEÑO SOTENIBLE 9
ECODISEÑO 9
2

BRIEF
1. CATEGORÍA DE PRODUCTO
Juguete Zoológico de animales para niños
2. MARCA
La marca del producto es zoo divertido
3. PRODUCTO
Animales de juguete fabricados en materiales reciclables
3.1 DESCRIPCIÓN FÍSICA
3.1.1 PRODUCTO
El Juguete de animales contiene el tigre, la cebra, el sapo, el camaleón y el gorila. De textura lisa, en papel opalina. Los colores que llevan son negro, blanco, anaranjado, amarillo, negro, café, verde Las medidas de cada animal varían
Cebra: 25 ancho x 22 alto Tigre: 23 ancho x 17 alto
3

Gorila: 17 ancho x 18 alto Rana: 10 ancho x 8 alto
Camaleón: 15 ancho x 9 alto
+
4

3.1.2 PACKAGING
El empaque es en cartón de 100 cm de alto y 70 cm de ancho, de textura lisa por el laminado el empaque también tiene gráficos con animales adecuado para niños.
3.1.3 HÁBITOS DE CONSUMO
Este juguete se utiliza en todo que el niño desee, sirve para que el niño aprenda a diferenciar los animales, conozca sus colores y nombres. Contiene otros accesorios que se venderán por separado
3.1.4 HABITOS DE COMPRA
Este juguete se encuentra en todos los puntos de venta de jugueterías y almacenes, A un precio establecido veinte mil pesos
5

3.2 DESCRIPCIÓN CONCEPTUAL
3.2.4 BENEFICIO BASICO
Proporcionar al niño un juguete donde le permite conocer los animales, colores, sus nombres y formas así se divertirá y aprenderá. Este juguete le permitirá ser más creativo y a relacionar un animal con el otro.
6

3.2.2. EVIDENCIA DE APOYO
3.2.3 REASON WHY
El juguete tiene una textura lisa, visualmente en el niño genera la sensación de naturaleza por el empaque en forma de mono, el contenido con todos los animales y sus colores divertidos.
El juguete está hecho con papel opalina porque no es un papel rígido, tampoco es débil, será fácil de manipular por el niño. Todo el juguete es muy liviano incluido el empaque, el material en que está fabricado no es tóxico y no causa peligro al niño que lo utilice
7

4. PÚBLICO OBJETIVO
El público objetivo final del zoo divertido es para niños de 3 a 6 años, el cliente real de este producto son los padres que compran los juguetes para sus hijos, estos podrían ser personas casadas, o singles con hijos.
4.1 PERFIL DEMOGRAFICO
Sexo: Femenino y masculino
Edad: de los 3 a 6 años.
Ocupación: ninguno
N.S.E: 0, 1 y 2
Nivel educativo: niños en guarderías, transición y preescolar.
Lugar de residencia: Colombia
4.2 PERFIL PSICOGRAFICO
Niños activos, felices y muy curiosos por todo aquello que los rodea. Estos niños les gusta la naturaleza y los animales, les gusta los sonidos que emiten y los colores que caracteriza cada uno, les gusta pintar paisajes con mucha naturaleza y así por medio de este juguete de animales y los dibujos van aprendiendo a conocer y diferenciar los hábitat.
4.3 CONSUMIDOR- COMPRADOR- DECIDIDOR
Consumidor: niños de los 3 a los 6 años. El comprador serán personas mayores de 16 años con la capacidad de entender para qué clase de público va dirigido el juguete. El decidor son personas adultas ya sean padres, miembros de la familia, amigos etc. que tienen los recursos para facilitar la compra
PAPEL BIODEGRADABLE
¿Por qué es ecológico usar papel fabricado con bagazo de la caña?
Son varias las razones por las que el uso de este papel es benéfico para el medio ambiente, sin embargo vamos a enunciar unas pocas que sintetizan su beneficio y calidad: Es 100% reciclado al ser un producto de residuos agrícolas, y su
8

producción requiere menos agentes químicos, siendo biodegradable tanto en su tiempo de descomposición como en la generación de nuevos subproductos. El papel de este tipo es inholoro y existe una gran gama de papeles fino en variados gramajes para usos múltiples. Al ser producto de la caña de azúcar es un recurso no maderable de mayor crecimiento.
DISEÑO SOSTENIBLE
El diseño sostenible es un enfoque filosófico del diseño, tiene en cuenta el ambiente, la cultura, los procesos de producción, los materiales, su uso y los aspectos posteriores a su vida útil. Los diseñadores del siglo XXI, deben repensarse al proyectar, producir, comercializar, consumir y reciclar, reduciendo al máximo la utilización de materia prima y energía.
La Universidad Nacional de Asunción ha venido trabajando desde hace más de 6 años en un proyecto de Eco Diseño que le apunta a crear conciencia sobre la sostenibilidad y el cuidado a la naturaleza, tanto de los diseñadores industriales como los arquitectos. Se trata de una cátedra libre cuyos ejes son la Reutilización y sostenibilidad en medio de una cultura del derroche.
Para ellos el diseño es más social y el papel del diseño es ser catalizador y orientador de las propuestas colectivas, de la gente, para hacer un mundo mejor, más sostenible. Para ellos “todo el mundo diseña”. Las personas diseñan o rediseñan su vecindario, su negocio, su manera de asociarse, su manera de vivir.
El papel del diseñador hoy no es solo crear productos, es también plantear escenarios para la vida cotidiana así como nuevas ideas de bienestar. Diseñar es, de esta manera, contribuir a dar visibilidad a dichas ideas e impulsar un proceso de diseño social. Los diseñadores con sus herramientas actúan como facilitadores de una transformación social.
ECODISEÑO
El ecodiseño es una versión ampliada y mejorada de las técnicas para el desarrollo de productos, a través de la cual la empresa aprende a desarrollarlos de una forma más estructurada y racional.
El ecodiseño conduce hacia una producción sostenible y un consumo más racional de recursos. El concepto de ecodiseño está contemplado en la agenda de negocios de muchos países industrializados, y es una preocupación creciente en aquellos en desarrollo.
Reunir información es parte importante de la metodología para obtener una perspectiva del contexto ambiental y económico. El análisis y la información
9

reunida permiten respaldar las decisiones y posibilitan el control de ingresos y egresos. Los proyectos de desarrollo de productos abarcan muchas consideraciones y el seguir un proceso estructurado dará confianza en las decisiones y estrategias escogidas.
Otro aspecto innovador del ecodiseño es su enfoque sobre todo el ciclo de vida del producto, que es parte integral de su aplicación.
Pero el aprovechamiento de esta oportunidad implicará la reformulación de los productos a partir del diseño mismo y la actuación proactiva a lo largo de todo su ciclo de vida: desde la obtención de las materias primas –que en muchos casos son recursos naturales -, hasta su reintegro al ciclo mismo, al final de su vida útil. Integrando estas oportunidades como parte de un mismo esquema es posible obtener múltiples beneficios: minimizar los costos de producción y el consumo de materiales y recursos, optimizar la calidad de los productos, mejorar la vida útil de los productos, seleccionar los recursos más sostenibles o con menor contenido energético, buscar la utilización de tecnologías más limpias y minimizar los costos de manejo de residuos y desechos.
En términos generales, el término ecodiseño significa que ‘el ambiente’ ayuda a definir la dirección de las decisiones que se toman en el diseño. En otras palabras, el ambiente se transforma en el copiloto en el desarrollo de un producto. En este proceso se le asigna al ambiente el mismo ‘status’ que a los valores industriales más tradicionales: ganancias, funcionalidad, estética, ergonomía, imagen y, sobre todo, calidad. En algunos casos, el ambiente puede incluso resaltar los valores tradicionales del ámbito comercial.
Una herramienta efectiva:
El Ecodiseño es una metodología ampliamente probada y los resultados de proyectos llevados a cabo tanto en Europa como en América Central prometen una reducción de un 30% a un 50% del deterioro del ambiente que a menudo es factible a corto plazo. La experiencia ha demostrado que comenzar el proceso es relativamente sencillo. El enfoque “paso a paso” nos guía a través del proceso y la metodología está planeada de manera muy práctica. A través de su aplicación en empresas centroamericanas se ha comprobado que este método es capaz de generar excelentes resultados aún desde la primera vez que se aplica.
La Real Academia Española define DISEÑO como:
“Concepción original de un objeto u obra destinados a la producción en serie”
A su vez la ECOLOGÍA es definida como:
10

“Defensa y protección de la naturaleza y del medio ambiente”.
Así que partiendo de estas definiciones y ahondando en el concepto podríamos
decir que el ECODISEÑO es:
“La concepción original de un objeto u obra que tiene como preocupación añadida
a la funcionalidad y la estética, la sostenibilidad ambiental.”
Es decir, que el ecodiseño no solo se preocupa por lo útil y bello que puede ser un
objeto, cualidades ambas fundamentales de un buen diseño, sino que además se
cuestiona el impacto ambiental que va a tener el objeto diseñado.
Las repercusiones ambientales que tenga un determinado producto dependerán
de muchos factores, entre ellos, la materia prima, el proceso productivo y el
producto final. Y aunque normalmente no se menciona, un factor determinante
son los comportamientos que dicho producto desencadenará en los usuarios.
Un ecodiseño debe tener en cuenta todas y cada una de las variables que
intervienen en el proceso de diseño y las maneja de forma que quedan dentro de
los límites de la sostenibilidad ecológica, empleando los recursos más adecuados
para un objeto y su función y no para satisfacer las exigencias del mercado.
Pero, ¿que hace que un diseño se convierta en ecológico?
Tal y como desarrollan Silvia Barbero y Brunella Cozzo en su libro Ecodesign, aquí
tenéis algunos criterios para hacer ecodiseño.
1. Reducción material
Proyectar de acuerdo con una lógica de reducción material significa realizar un
producto con cantidades optimizadas de materiales y energías.
La reducción material presenta una doble ventaja, permite la protección de los
recursos y reduce las emisiones en el ambiente, así que su consideración es
importante.
11

Banco Loco (www.allplus.eu) Sistema de asientos con elementos intercambiables
2. Diseño por desmontaje
Al proyectar también hay que pensar en que algún día, mejor cuanto más lejano,
el producto será reciclado y para ello deberá ser previamente desmontado. Por
ello es fundamental evitar formas y sistemas que puedan dilatar en el tiempo los
procedimientos de desmontaje, así como hacer reconocibles los materiales de los
distintos componentes para que puedan ser fácilmente identificables y reutilizables
o reciclables.
Agenda personalizable C.Over (www.greenwitch.it)
3. Monomaterialidad o materiales “bio”
Proyectar con un solo material permite simplificar tanto el proceso productivo
como el del reciclado al final de la vida útil. Eso sí, dadas las exigencias estéticas
actuales supone para el diseñador un gran reto.
12

El ecodiseño suele además decantarse por el uso de materiales “bio” que pueden
ser tanto naturales como derivados de productos naturales.
Puppy (www.magisdesign.com) Juguete y objeto de decoración monomatérico y multifuncional
4. Durabilidad
Un objeto es más respetuoso con el medio ambiente cuanto mayor es su vida útil,
ya que algo que aún se utiliza no ha de ser sustituido. Por ello la utilización
de formas y materiales duraderos son un principio básico del ecodiseño.
Tavolo Infinito (missdesign.it). Mesa extensible, plegable e indestructible
5. Multifuncionalidad, reutilización y reciclaje.
Estos tres conceptos son similares pero no iguales.
13

o Un producto multifuncional es aquel que sin ninguna modificación puede ser
útil para varias funciones, lo cual multiplica sus posibilidades de uso
reduciendo las probabilidades de acabar en la basura.
o Un producto reutilizable es aquel que mediante modificaciones formales o
estructurales puede volver a ser útil.
o Un producto reciclable depende de los materiales con los que está
fabricado, pues son estos los que prolongan su vida útil.
Taburete multifuncional Kada (www.danesemilano.com)
6. Reducción dimensional
Un ecodiseño está diseñado partiendo de las siguientes premisas: compactar,
reducir y limitar el consumo durante el transporte. El objetivo de una proyección
inteligente de las dimensiones ahorra material y consumo durante el viaje, ya que
cuanto mayor sea el número de productos incluidos en cada viaje menor será el
impacto ambiental de las emisiones de CO2.
Coffe Table (www.studioboca.it). Embalaje y producto son uno solo
14

7. Diseño de los servicios
Cuando podemos decir que un objeto puede ser sustituido por un servicio,
estamos hablando del “diseño de los servicios”. Lo que se busca es que el uso del
bien nace de la necesidad de realizar una acción y no del deseo de posesión del
objeto en sí mismo. Esta fórmula sensibiliza al usuario, ya que utilizará el servicio
de forma consciente y sostenible, sólo cuando sea necesario.
Dispensador de bicicletas (www.bikedispenser.com)
8. Uso de la tecnología
El uso de las nuevas tecnologías puede mejorar la eficiencia de los productos. Por
ello, las soluciones de diseño cuyo objetivo sea la sostenibilidad ecológica deben
ser creativas y vanguardistas desde un punto de vista tecnológico.
Solio Classic (www.solio.com). Cargador de batería de energía solar.
9. Disminución de las emisiones
No solo son efectivas en este sentido las medidas ya mencionadas, existe además
lo que se llama “diseño sistémico”, basado en la idea de que es necesario crear
15

nuevas formas de producción en las que los ciclos industriales sean abiertos y
estén relacionados, de forma que se generen flujos de materiales y energías. Así
todo podría tener uso y el sistema sería más estable a largo plazo.
Cookie Cup (www.lavazza.com). Tacita de café comestible.
10. Ecopublicidad
Una buena forma de difundir la sostenibilidad es introducir el mensaje de manera
directa en los productos, integrándolo como parte de su diseño.
WWF Paper Dispenser (www.saatchi.com). Dispensador de papel con mensaje.
Al final y al cabo, lo importante es que todos, diseñadores y consumidores, nos
concienciemos de que ética, sostenibilidad y estética pueden ir de la mano, como
demuestran los diez diseños anteriores que son atractivos, funcionales, no
excesivamente costosos y respetuosos con el medio ambiente.
16