Brit Mila - Jaim.com.Ar

10
BRIT MILÁ Es uno de los preceptos más antiguos. Se remonta a los tiempos bíblicos, aún antes de recibir el pueblo judío la Torá. Brit (Pacto) Milá (Circuncisión) es el pacto de pertenencia que cumple el judío varón a los ocho días de su nacimiento. Consiste en cortar el prepucio del miembro viril del varón, como está escrito en el primer libro de la Torá: "... y dijo Dios a Abraham: Y tú cuidaras mi pacto. Tú y las generaciones venideras. Éste es el pacto que cuidarán (cumplirán). Será circuncidado todo varón y será la señal de mi pacto entre ustedes y vuestro Dios. A los ocho días será circuncidado todo varón, y estará mi pacto en vuestra carne como pacto eterno..." (Génesis capítulo XVII, versículos 9 al 14). El hecho de no cumplir con este precepto se ve como una grave trasgresión. Ya en la antigüedad era visto el "Arel" (no circunciso) como una vergüenza para Israel. Josué circuncida al pueblo antes de la entrada -y conquista- de Israel (Josué V-5-6-7). El profeta Isaías exclama en una de sus profecías de consuelo, hablando sobre Jerusalén, que "... no vendrán a ti ni el incircunciso ni el impuro". Brit significa pacto y Milá, cortar o quitar. Justamente Brit Milá es el pacto que consiste en cortar y/o quitar el prepucio que cubre el extremo del pene, órgano reproductor masculino. También se denomina Pacto de Abraham Avinu pues fue el primer hombre que lo realizó como tal y dentro de estas dos denominaciones se incluyen todas las leyes correspondientes a su realización. No es meramente una operación física sino tiene un profundo y valioso sentido religioso, pues se está sellando el nombre de D-s en dicho órgano. Es la señal identificatoria del pacto que realizó D-os con el Patriarca Abraham y su descendencia para ser el Pueblo elegido espiritualmente para la eternidad, como mérito de haber sido el primer hombre que promulgó la creencia en el único D-os existente, el monoteísmo.

Transcript of Brit Mila - Jaim.com.Ar

Page 1: Brit Mila - Jaim.com.Ar

BRIT MILÁ

Es uno de los preceptos más antiguos. Se remonta a los tiempos bíblicos, aún antes de recibir el pueblo judío la Torá. Brit (Pacto) Milá (Circuncisión) es el pacto de pertenencia que cumple el judío varón a los ocho días de su nacimiento. Consiste en cortar el prepucio del miembro viril del varón, como está escrito en el primer libro de la Torá: "... y dijo Dios a Abraham: Y tú cuidaras mi pacto. Tú y las generaciones venideras. Éste es el pacto que cuidarán (cumplirán). Será circuncidado todo varón y será la señal de mi pacto entre ustedes y vuestro Dios. A los ocho días será circuncidado todo varón, y estará mi pacto en vuestra carne como pacto eterno..." (Génesis capítulo XVII, versículos 9 al 14).

El hecho de no cumplir con este precepto se ve como una grave trasgresión. Ya en la antigüedad era visto el "Arel" (no circunciso) como una vergüenza para Israel. Josué circuncida al pueblo antes de la entrada -y conquista- de Israel (Josué V-5-6-7). El profeta Isaías exclama en una de sus profecías de consuelo, hablando sobre Jerusalén, que "... no vendrán a ti ni el incircunciso ni el impuro".

Brit significa pacto y Milá, cortar o quitar. Justamente Brit Milá es el pacto que consiste en cortar y/o quitar el prepucio que cubre el extremo del pene, órgano reproductor masculino. También se denomina Pacto de Abraham Avinu pues fue el primer hombre que lo realizó como tal y dentro de estas dos denominaciones se incluyen todas las leyes correspondientes a su realización.

No es meramente una operación física sino tiene un profundo y valioso sentido religioso, pues se está sellando el nombre de D-s en dicho órgano.Es la señal identificatoria del pacto que realizó D-os con el Patriarca Abraham y su descendencia para ser el Pueblo elegido espiritualmente para la eternidad, como mérito de haber sido el primer hombre que promulgó la creencia en el único D-os existente, el monoteísmo.

El Brit Milá debe realizarse a los ocho días de nacido el niño. Explican los sabios que en realidad la Mitzvá debería realizarse el primer día del nacimiento del niño, pues ningún ser quisiera estar despojado de un tesoro tan valioso, como el alma que se recibe en el momento del Brit, aún siquiera por un instante, y ¿conque derecho se lo impedimos por el lapso de 8 días?

La respuesta es como citan las escrituras sagradas que D-os tuvo compasión y piedad del pequeño hasta que su estado físico sea adecuado para tolerar perfectamente la intervención, y normalmente los bebes alcanzan un óptimo estado a los 8 días; por lo cual si él bebe presentara algún cuadro dudoso o afección física por mínima que fuere, se debe esperar su total restablecimiento el tiempo necesario. Los 8 días se contabilizan incluyendo el día del nacimiento que se considera hasta la puesta del sol.

Se puede realizar la ceremonia de Milá hasta en Shabat (sábado). Se puede también hacerla aunque no haya minian (diez hombres son considerados una grey). Se viste al

Page 2: Brit Mila - Jaim.com.Ar

niño con ropas festivas y se realiza la Milá con especiales bendiciones. El nombre completo de este precepto es "entrar en el pacto del patriarca Abraham, por ser el primero en cumplirlo".

El Brit según la Torá se realiza únicamente de día, desde la salida hasta la puesta del sol, tenga el bebe 8 o más días.

Es una Mitzvá tan importante que está valorada como todas las Mitzvot juntas. Comprende 13 pactos. Se le considera al circundado como que esta realizando la Mitzvá en cada instante de su vida y no solamente en el momento que la llevó a cabo.

La obligación de esta Mitzvá corresponde al padre hasta que el niño cumpla los 13 años a partir de lo cual el nuevo joven es mayor de edad y por consiguiente responsable de su propio Brit Milá en lo sucesivo.

¿Quién realiza la circuncisión? El padre delega esta tarea en una persona capacitada y preparada para realizarla: el Mohel. Cuando se realiza la Milá, se le pone el nombre al niño y se recita la bendición: "... Dios nuestro y de nuestros padres haz vivir a este niño para su madre y su padre, y se llamará..." En el caso de un niño que no está sano a los ocho días o que no tiene el peso suficiente, hay que esperar a que mejore su condición de salud y recién entonces se lo circuncida, ya que está escrito que cumplir con los preceptos es para que viva y no para que muera.

El que sostiene al pequeño mientras se lo circuncida es el "sandak" (padrino), que está sentado sobre un sitial o una silla especial a la cual se llama "el sillón del profeta Elías". Este nombrar así al sillón tiene su explicación: el profeta Elías vivía en tiempos del Rey Ajab. Muchos se habían desviado de las enseñanzas y preceptos de la ley de Moisés en aquellos días. En cierta ocasión, menciona el profeta que "los hijos de Israel abandonaron tu pacto". Para que el profeta vea que los judíos no abandonaron el pacto -el Brit- se lo invita a cada ceremonia de circuncisión, llamándose al sillón del sandak "del profeta Elías".

El prepucio que se recorta se entierra en la tierra de una maceta. Este precepto ha sido cumplido por el pueblo judío aún en los peores momentos de su existencia. Muchas veces se prohibió a los judíos practicarlo. Varios debieron pagar hasta con sus vidas por hacerlo. Aún en las condiciones infrahumanas de los días del holocausto, el judío trató de cumplir con este precepto grabado en la carne. El día de la circuncisión es un día festivo para la familia. Se recitan bendiciones y es motivo de festejo. Se lo recibe con el tradicional "Baruj habá" ("bienvenido") y se dice "... así como entra al pacto de Abraham, así entrará al estudio de la Torá, a la Jupá (palio nupcial) y a las buenas acciones".

Rabí Meir dijo una vez: Cuando Israel se acercó a D-s para recibir la Torá, D-s les dijo:

- Dadme garantías que la observareis.

El pueblo replicó

Page 3: Brit Mila - Jaim.com.Ar

- Nuestros antepasados, cuya piedad es el ejemplo de nuestras vidas, aseguran que nosotros guardaremos la Torá.

Pero D-s repuso:

- Vuestros garantes necesitan garantes a su vez, pues Yo he hallado falla en ellos.

Entonces el Pueblo dijo:

- Permite que nuestros profetas se pongan de pie y respondan por nosotros.

Pero D-s contestó:

- También en ellos he hallado fallas.

Entonces el Pueblo de Israel dijo:

- Nuestros hijos garantizarán, la observancia de la Torá por toda la eternidad.

Y D-s aceptó entonces, esa garantía y les entregó la Torá (Shir Hashirim Rabá 1:4)

El Brit Milá es una de las prácticas rituales más antiguas de nuestro pueblo. D-s se acerca a Abraham, de 99 años de edad, le ordena circuncidarse y hacer lo propio con su hijo, Itzjak, a los ocho días de vida, como símbolo del Pacto Eterno.

Podemos entonces, formularnos dos interrogantes:

- ¿Si D-s quiere que nos circuncidemos, por qué los varones no nacen circuncisos?

- ¿Y por qué el octavo día y no el sexto o el décimo o cuando creamos conveniente?

La respuesta al primer interrogante es que el hombre nace incircunciso porque debe ser partícipe en el proceso de finalización de la Creación.

El Brit Milá es un precepto que debe ser cumplido por todo padre para completar la creación de la nueva vida. La vida de cada ser humano tiene un propósito. No basta con vivir el tiempo que se nos ha asignado, sino que debemos sobrepasar la dimensión temporal, dotando a nuestra existencia de un sentido más profundo, enraizado en este caso en el Pacto, con el D-s Creador, como símbolo de continuidad y permanencia del Pueblo de Israel.

La segunda cuestión concierne al tema del "octavo día". Según surge de la Torá debemos realizar la ceremonia en tal día, porque es un mandato divino, aunque podríamos referirnos, también, a que el niño está, desde una perspectiva médica, en una situación óptima con respecto a su capacidad de coagulación y con su sistema neurológico no completamente desarrollado como para localizar el área del dolor.

Page 4: Brit Mila - Jaim.com.Ar

Sin embargo, prefiero elegir la interpretación de que D-s creó al mundo en seis días, en el séptimo descanso, y el octavo día es nuestra primera oportunidad de comenzar a completar Su Creación.

¿Por qué el Mohel?

Es obligación de todo padre judío circuncidar a su hijo. Aquel padre que no está capacitado para llevar a cabo esta ceremonia, cede ese honor a un representante que realizará en su nombre la mitzvá: el Mohel. Como lo expresa el Shulján Aruj: ‘Ve im iesh Israel gadol she iodea Iamul, hu kodem le kulam" o sea "Si hay en el Pueblo de Israel una persona que sabe circuncidar, él antes que todos".

El Mohel debe ser "shomer mitzvot", es decir que debe cumplir con los preceptos de nuestro pueblo, siendo el Brit Milá una de las mitzvot más importantes, debe estar preparado técnicamente para realizar la circuncisión, pero también compenetrado con el valor y el peso espiritual y religioso del Brit Milá. En síntesis, el Mohel debe ser una persona que conozca bien la técnica, pero que también sepa transmitir que dicha técnica no es más que un componente de algo mucho más importante, que es el pacto entre el padre, al que él representa, y D-s.

La ceremonia

Realmente la ceremonia difiere de acuerdo a las costumbres que fueron tomando los Judíos en la región geográfica donde habitaban. Pero básicamente podemos citar las dos corrientes más importantes de los Sefaradím y Askenazim. Vale aclarar que éstas no son imprescindibles en la realización de Brit.

Entre las comunidades Sefaradím más observantes, la noche anterior al Brit, se reúnen en la casa del bebe 10 hombres y pronuncian unos párrafos de Zohar como una Shemirá- protección para el bebe, pues es una Mitzvá tan importante que requiere tal cuidado para evitar algún eventual impedimento en su realización. Se acostumbra a servir entre los presentes algunas masas y bebidas, y también recitan unos cánticos alusivos.

Entre los Azkenazím se invita un grupo de niños a la casa del bebe, donde luego de recitar todos juntos el Shema Israel se les convidan algunas golosinas.

Ya en el día del Brit se acostumbra -no imprescindiblemente- que haya 10 personas, una Madrina, un Padrino, un Sandak, Talit para cada participante activo, una copa de vino Casher o cerveza, y perfume; en algunas comunidades encienden velas, y entonan canciones alusivas; se preparan 2 sillas, una para el Sandak y otra para Eliahu Hanabí.

Todo lo nombrado, es de acuerdo a la variedad de costumbres, no habiendo requerimiento mínimo, ni en cantidad de presentes, ni en el resto de las participaciones.

El hecho de que se realice ante 10 personas, responde a que tal número es considerado una congregación o comunidad y es válido como testimonio importante de la realización

Page 5: Brit Mila - Jaim.com.Ar

del Brit. La madrina y el padrino, en hebreo Shusbinín, son el cortejo del bebe, a quien acompañan a cumplir con la Mitzvá. En idish se denominan Kvaterin y Kvater, que es en femenino y masculino respectivamente.

El Sandak, es el hombre que sostiene al bebe. Este honor de ser "sandak" es tradicionalmente dado a un abuelo o bisabuelo. Esta terminología compuesta, significa que es el principal testigo y defensor del niño en el cumplimiento de la Mitzvá del Brit Milá. Tanto el Sandak como el Mohel ejercen una influencia espiritual muy especial sobre el niño en el momento del Brit, por lo cual luego de los compromisos cercanos o familiares, se acostumbra a honrar a quien más digno sea para esta función.

La madrina traerá al niño al recinto donde se realizará el Brit y se lo entregará al padrino; éste al padre del Bebe, quien recitará la bendición -... Lehajniso... -para luego cederlo al Sandak. Por otra parte el Sandak se considera como el Cohen Gadol -sumo sacerdote- que acercaba el incienso en el gran Templo de Jerusalem, sobre quién recaían grandes bendiciones.

Se preparan 2 sillas; en una se sienta el Sandak y en la otra Eliahu Hanabí -el profeta Elías. Este personaje a quien le damos lugar en el Brit pero no es visible, es el ángel del Brit, quien vivió en los tiempos de la salida de Egipto bajo el nombre de Pinjás, Hijo de Elazar, nieto de Aaron -hermano de Moisés-; y se caracterizó en su larga vida, hasta los tiempos del rey Ajab y la reina Jezabel, por ser un gran Profeta de D-s; pero más que eso por el dolor y sufrimiento que sentía cuando los Judíos se alejaban de la Torá y sus mandamientos, lo que lo llevaba a acusar a sus hermanos ante D-s, como varias veces lo expresó: -D-s, Los hijos de Israel abandonaron Tu pacto; por eso D-s le promete y lo sentencia en defensa de los Judíos, que no se realizará ningún Brit hasta que Eliahu, el profeta, este presente. Además para que Eliahu Hanabí no tenga reparos por si los asistentes no son observantes de la Torá, D-os perdona los pecados de todos los presentes como en Iom Kipur, antes de la llegada del profeta Eliahu, requiriendo solamente un gesto mínimo de superación o acercamiento a la Torá por parte de los invitados.

En el momento del Brit que está Eliahu Hanabí, es una circunstancia muy especial para elevar plegarias o pedidos privados o generales, por ser el momento de máxima voluntad y elevación espiritual de todo el Judaísmo.

Una vez que el niño se sitúa en manos del Sandak, el Mohel recita la correspondiente bendición -... Al HaMilá... - y luego circuncida al pequeño.

Ya concluido el Brit, el Mohel o alguno de los invitados ilustres recita la bendición del vino o cerveza, en la cual se pronuncia por 1° vez el nombre del niño en hebreo, se pide a

Page 6: Brit Mila - Jaim.com.Ar

D-os que preserve a este niño junto a sus padres para una larga vida llena de alegría y felicidad, se recuerdan los orígenes del pacto y su continuidad eterna, se alaba a D-os, se vuelve a pedir que D-s bendiga al niño y lo engrandezca y que así como se introdujo en este Pacto, también lo haga en el estudio de la Torá, en sus preceptos, su Bar Mitzvá, en la Jupá y en las buenas acciones. Luego se realiza una bendición para la recuperación física del niño circundado y su madre y los participantes beben de la copa de vino.

El Brit realizado en el órgano que representa la continuación de la vida, a través del cual es fecundada la mujer, haciendo partícipe de esta forma a todo el Pueblo de Israel, simboliza la transmisión del Pacto de una generación a la próxima. De ahí que durante esta la ceremonia, en presencia de la comunidad (minian) el niño recibe formalmente su nombre hebreo, quedando establecida su identidad judía.

El Brit no es simplemente una ceremonia realizada entre el niño y sus padres. Es un compromiso de fe para la comunidad de Israel. Nosotros como participantes de este sagrado momento, representamos esa comunidad. Por lo tanto debemos vivenciar activamente este servicio.

Brajá

Shema israel ado-nai elo-henu

Ado-nai ejad.

Ado-nai melej ado-nai malaj

Ado-nai imloj leolam vaed.

Anna ado-nai hoshia-na.

Anna ado-nai haslija-na.

Ashre tibjar utkareb ishkon

jazereja nisbea betub beteja

kedosh hejaleja.

Lehakdim hodu lado-nai kitob

ki leolam jasdo.

Baruj atta ago-may elo-henu

melej haolam asher kiddeshanu

Page 7: Brit Mila - Jaim.com.Ar

bemitzvotab bezivanu lehajniso

bibrito shel abraham avinu.

Baruj ata ago-may elo-henu

melej haolam she-hejianu

beki-emanu behi-guianu lazman

haze.

Comentario Final

El Brit Milá un mensaje que nos enseña, que así como se nace incompleto físicamente y debe perfeccionarse el cuerpo mediante el Brit Milá, del mismo modo se debe lograr la máxima superación en el plano espiritual.

El Brit Milá se graba en el cuerpo, pues así como no es fácilmente borrable, tampoco es posible deshacerse del Pacto y compromiso que éste implica. Como mencionamos, se debe procurar lograr una superación espiritual, la cual implica un auto control en todo aspecto del ser humano.

Aunque se han descubierto variados motivos clínico - preventivos etc. a ésta Mitzvá, debemos puntualizar, que el principal móvil de ésta es el religioso, que al igual que los demás preceptos, tiene como finalidad, arraigar profundamente la Fe en D-s; ubicando al Brit Milá, como la primera y principal en la larga serie de Mitzvot, para la educación en la vida judía.