BRITTAIN SANTA TERESA DE JESÚS FLÓREZ, … · de una nueva edición de las Obras de SANTA TERESA...

13
388 RESEÑA DE REVISTAS BICC, XI, 1955-56 dieval Latín and romance lyric to a. d. 1300 de F. BRITTAIN (307-308); de una nueva edición de las Obras de SANTA TERESA DE JESÚS se ocupa José María Mohedano (308-315); de Ginger: A loan-word study de ALAN ROSS, F. Lorenzo (315-316); de La pronunciación del español en Bogotá de Luis FLÓREZ, Ernesto Veres D'Ocón (316-320); de Aspectos do Cancioneiro Geral de ANDRÉE CRABBÉ ROCHA, Pilar Vázquez de Cuesta (320-322); sobre Leben und Wandel Lazará von Tormes... editado por Hermann Tiemann y líber Sprache und Stil im Lazarillo de Tormes de GUSTAV SIEBENMANN escribe Gonzalo Sobejano (322- 332); por último, José María Azáceta reseña Storia della letteratura portoghese de CARLO GIUSEPPE ROSSI (332-333), y A. Carballo Picazo, Précis de sémantique jrancaise de S. ULLMANN y El libro de los enga- ños editado por John Estén Keller (333-340). Se analizan además las siguientes revistas: Romanía, tome LXXIII, 1952, núms. 289-292 (págs. 341-342); Zeitschrijt für romamsche Philologte, 1950, vol. LXVI (342- 345); Modern Language Notes, vol. LXVIII, 1952 (345-346); Bulletin Hispanique, LIV, 1952 (346-349); Romance Philology, vol. V, 1951- 1952 (349-355); Yearboo^ of Comparaüve and General Literature, vol. I, 1952 (355-356), y Estudios Hispánicos. Homenaje a Archer Ai. Huntington (357-366). Como de costumbre aparece en este tomo la importante sección de bibliografía (págs. 367-388). La Necrología (págs. 399-404) consagra sendas notas a William J. Entwistle, Henry Thomas, Luzio Ambruzzi y Luigi Sorrento. JOSÉ JOAQUÍN MONTES. ARCHIVO DE FILOLOGÍA ARAGONESA. (Serie B). Zaragoza. Tomo I, 1945; tomo II, 1947; tomo III, 1950; tomo IV, 1952; tomo V, 1953. Tomo I, 1945. JOSÉ MANUEL BLECUA, El estilo de El criticón de Gracián. Págs. 5-32. Considera el autor a Gracián como hombre de su tiempo que se conformó al estilo que halló triunfante al irrumpir en la vida literaria (el barroco) y que muestra su barroquismo en la visión amarga y pe- simista del hombre y de la realidad en general y en su conceptismo exagerado que lo hace apreciar por sobre todo el puro goce intelectual. Su obra tiene notables similitudes Con la picaresca española en general, aunque difiere de ésta en el carácter de paradigmas que poseen sus per- sonajes en contraste con el escueto realismo de la picaresca. Gracián consigue su estilo sentencioso y apretado especialmente mediante el uso preferente de oraciones simples y el recurso abundante a la elipsis; para lograr su gran intensión expresiva se vale sobre todo de la parquedad

Transcript of BRITTAIN SANTA TERESA DE JESÚS FLÓREZ, … · de una nueva edición de las Obras de SANTA TERESA...

388 RESEÑA DE REVISTAS BICC, XI, 1955-56

dieval Latín and romance lyric to a. d. 1300 de F. BRITTAIN (307-308);de una nueva edición de las Obras de SANTA TERESA DE JESÚS se ocupaJosé María Mohedano (308-315); de Ginger: A loan-word study deALAN ROSS, F. Lorenzo (315-316); de La pronunciación del español enBogotá de Luis FLÓREZ, Ernesto Veres D'Ocón (316-320); de Aspectosdo Cancioneiro Geral de ANDRÉE CRABBÉ ROCHA, Pilar Vázquez deCuesta (320-322); sobre Leben und Wandel Lazará von Tormes...editado por Hermann Tiemann y líber Sprache und Stil im Lazarillode Tormes de GUSTAV SIEBENMANN escribe Gonzalo Sobejano (322-332); por último, José María Azáceta reseña Storia della letteraturaportoghese de CARLO GIUSEPPE ROSSI (332-333), y A. Carballo Picazo,Précis de sémantique jrancaise de S. ULLMANN y El libro de los enga-ños editado por John Estén Keller (333-340). Se analizan además lassiguientes revistas: Romanía, tome LXXIII, 1952, núms. 289-292 (págs.341-342); Zeitschrijt für romamsche Philologte, 1950, vol. LXVI (342-345); Modern Language Notes, vol. LXVIII, 1952 (345-346); BulletinHispanique, LIV, 1952 (346-349); Romance Philology, vol. V, 1951-1952 (349-355); Yearboo^ of Comparaüve and General Literature, vol.I, 1952 (355-356), y Estudios Hispánicos. Homenaje a Archer Ai.Huntington (357-366).

Como de costumbre aparece en este tomo la importante sección debibliografía (págs. 367-388).

La Necrología (págs. 399-404) consagra sendas notas a William J.Entwistle, Henry Thomas, Luzio Ambruzzi y Luigi Sorrento.

JOSÉ JOAQUÍN MONTES.

ARCHIVO DE FILOLOGÍA ARAGONESA. (Serie B). Zaragoza.Tomo I, 1945; tomo II, 1947; tomo III, 1950; tomo IV, 1952;tomo V, 1953.

Tomo I, 1945.

JOSÉ MANUEL BLECUA, El estilo de El criticón de Gracián. Págs. 5-32.Considera el autor a Gracián como hombre de su tiempo que se

conformó al estilo que halló triunfante al irrumpir en la vida literaria(el barroco) y que muestra su barroquismo en la visión amarga y pe-simista del hombre y de la realidad en general y en su conceptismoexagerado que lo hace apreciar por sobre todo el puro goce intelectual.Su obra tiene notables similitudes Con la picaresca española en general,aunque difiere de ésta en el carácter de paradigmas que poseen sus per-sonajes en contraste con el escueto realismo de la picaresca. Graciánconsigue su estilo sentencioso y apretado especialmente mediante el usopreferente de oraciones simples y el recurso abundante a la elipsis; paralograr su gran intensión expresiva se vale sobre todo de la parquedad

BICC, XI, 1955-56 RESEÑA DE REVISTAS 389

de la adjetivación, del encabezamiento de la frase por el verbo y de larepetición de un mismo sustantivo. Otro de los recursos más caracte-rísticos de Gradan es la c o m p o s i c i ó n d e o p o s i c i o n e s("altivo, pero ruin", "Qué valiente soldado!; pero gran ladrón. . . " ) .Acude también con frecuencia a la frase hecha y al refrán aunque losdeforma muchas veces para lograr mayor efecto; a la paronomasia ("Noson sino n a v e s , dijo Critilo; aunque bien dijiste n u b e s quellueven oro en España"); al equívoco ingenioso ("Así lo entiendo:s u a v e de día y su a v e de noche"), a la polisemia, y a la elusión(refiriéndose a un nombre propio por una perífrasis que a veces resultadifícil de interpretar). En síntesis, Gracián explota hasta el máximo losrecursos del idioma para formar con ellos ese estilo elegante, fino eingenioso que lo caracteriza.

, JOSÉ MANUEL BLECUA, Cartas de jray Jerónimo de San José al cronistaJuan F. Andrés de Ustarroz. Págs. 33-150.

Se presentan 83 cartas de fray Gerónimo, escritas entre el 18 denoviembre de 1638 y el 26 de julio de 1653; como fácilmente puedecomprenderse, estas cartas tienen un interés excepcional por la visiónfresca y vivaz que ofrecen de la vida y de las preocupaciones generalesde la época.

JAIME SUÁREZ, Mausoleo que la Academia de los Anhelantes erigió enmemoria del doctor Baltasar Andrés de Ustarroz. Págs. 151-216.

El autor destaca la importancia de la literatura aragonesa, particu-larmente de la poesía en la Edad de Oro y el descuido en que se hatenido su estudio. Reproduce una curiosa obrita cuyo título es el mismoque lleva el presente artículo, con un comentario preliminar sobre laobra y el ambiente en que surgió. El libro contiene varios poemas lau-datorios y elegiacos, escritos unos en latín y otros en castellano.

J. M. B., Poesías de Miguel Martín Navarro. Págs. 267-317.

Es una selección de las obras poéticas de este ingenio, contenidas enel manuscrito 6685 de la Biblioteca Nacional de Madrid; a las poesíasprecede una breve noticia biográfica del poeta, y una Vida del autorescrita por fray Jerónimo de San José (225-236), y sigue un Discursosobre la poesía aragonesa, por don Francisco Diego de Sayas (págs.291-316).

G I L COMÍN GARGALLO, Miguel Agustín Príncipe. Págs. 319-332.

Breve semblanza de este poeta que, acuciado por la miseria, tuvo,no obstante, tiempo y capacidad para crear una obra perdurable ydelicada de la cual cita el señor Comín Gargallo 5 sentidos sonetos yuna graciosa Letrilla.

390 RESEÑA DE REVISTAS BICC, XI, 1955-56

La Miscelánea contiene una noticia de J. M. G. sobre Sor RafaelaEscuder Luca, poetisa del siglo XVII (págs. 333-345) en la que, ade-más de unos breves datos sobre la mencionada monja se imprimen al-gunas de sus poesías; un Noticiario del siglo XV11 (págs. 347-375) enel que M. T. A. ha reunido numerosas informaciones de tal siglo to-madas de las cartas de don Juan Francisco Andrés de Ustarroz.

Bibliografía: J. M. Alda-Tesán comenta (págs. 377-386) la nuevaedición que la Editorial Aguilar ha realizado de las obras completasde Gracián con introducción y notas del profesor Correa Calderón. Elseñor Alda-Tesán considera que el estudio preliminar del prof. Correapodría ser el punto de partida para la obra definitiva sobre Gracián,obra que debería escribir el propio prof. Correa.

Tomo II, 1947.

ÁNGEL FERRARI, Fernando el Católico, titán y bienaventurado. Págs.5-58.

Estudio del poema del bardo antequerano Agustín de Tejada y Páez,en honor de los Reyes Católicos, Canción a los Reyes Católicos donFernando y doña Isabel.

MANUEL ALVAR, Noticia lingüística del Libro verde de Aragón. Págs.59-92.

Este famoso Libro verde posee un interés lingüístico particular parael conocimiento de la onomástica del cuatrocientos. Su grafía es vaci-lante, presentando confusiones de b, v y u, de z, s y c, de x y z, etc.,lo mismo que cultismos (collegio, nuptias, etc.). En el capítulo sobrefonética estudia el señor Alvar las v o c a l e s (tónicas y átonas, pro-tónicas y postónicas), las c o n s o n a n t e s (iniciales, interiores sim-ples, interiores agrupadas, finales) y otros fenómenos debidos a ultra-corrección, error lingüístico o refuerzo de la articulación. Un capítulosobre Morfología y otro sobre Sintaxis ilustran sobre tratamientos par-ticulares que en estos dos campos presenta el texto estudiado. Conclu-siones: "La lengua del Libro verde aparece sin apenas diferenciarse delcastellano del siglo xvi", aunque con un carácter ligeramente arcaico.Son fenómenos interesantes el cambio c > g de posible origen éuskera,la tendencia a formar masculinos de voces corrientemente invariables yel empleo de la como dativo femenino. En el Vocabulario (págs. 84-92)copia el señor Alvar las voces del Libro verde que poseen algún interésparticular.

BERNARD POTTIER, Miscelánea de filología aragonesa. Págs. 93-152.

La primera parte de este interesante trabajo es un estudio lingüísticode la Ordinación dada a la ciudad de Zaragoza por el rey don Joan I(1391). En él analiza Pottier las particularidades gráficas de tal docu-

BICC, XI, 1955-56 RESEÑA DE REVISTAS 391

mentó, su fonética (diptongación, hiato, disimilación, conservación,desaparición o evolución de las consonantes —simples o agrupadas—),su morfología, las formas típicamente aragonesas y las que provienendel catalán, para concluir que "la lengua de este texto presenta bas-tantes rasgos aragoneses y mucha analogía con la Crónica de don Jaymeel Conquistador". En la segunda parte de esta Miscelánea se estudianAlgunas formas de ios documentos del reinado de Sancho Ramírez(1063-1094) en lo tocante a grafía, morfología y sintaxis. Vienen luegounas Notas de sintaxis en las gestas de don ¡ayme el Conquistador:vacilación en el género de los sustantivos, diversos usos del artículo ydel pronombre, omisión o empleo de éstos y de algunos adverbios ypartículas, régimen de algunos verbos, concordancia, empleo de lostiempos, etc. El apartado 4 de este interesante artículo estudia Las vo-cales en hiato: posibilidades de resolución del hiato, formas con con-sonante antihiática que se hallan en los textos aragoneses antiguos yen los dialectos modernos, y explicaciones fonéticas; estas e x p l i c a -c i o n e s aclaran, teniendo en cuenta las últimas adquisiciones de lafonología, él desarrollo de las consonantes antihiáticas, desarrollo quese realiza por un proceso muy semejante al de la producción de con-sonantes epentéticas (desplazamiento del límite silábico por anticipaciónde la tensión de la segunda vocal, lo que produce un fonema explosivoque se convierte en la consonante antihiática); seis bien ejecutadas fi-guras (págs. 132-137) acompañan tales explicaciones y las hacen misvaliosas por más claras y comprensibles; se detallan además los resul-tados del hiato según que las vocales que lo forman sean ambas pala-tales, ambas velares, palatal y velar o velar y palatal, neutra (a) conpalatal o palatal y neutra. En los dos últimos apartados de esta mis-celánea se estudian los numerales de antiguos textos aragoneses quepresentan algunas peculiaridades, y los presentes del verbo ser.

MANUEL ALVAR, Sobre pérdida de F- en el aragonés del siglo XI. Págs.155-162.

Se examinan algunos de los ejemplos que se han aducido del cam-bio / > - en aragonés (Onttñena, Ortiz u Hortiz, oce, honsata) y con-cluye que el cambio, a pesar de la toponimia, no debió de ser nuncapropio del aragonés, pues casi todos los ejemplos que se han citadopueden ser vasquismos o castellanismos, y que continúa por tanto plan-teado el problema de la conservación de /- en una región donde el ele-mento ibérico tiene gran valimiento.

FRANCISCO YNDURÁIN, Notas lexicales. Págs. 163-177.

Estudio sobre algunos derivados de la forma metatética PADULE (porPALUDE), derivados que se documentan en diversos textos antiguos yen algunos topónimos: paduleia, pauleyas, Padul, paúl, Paúl, Badules.Evolución del grupo latino -TR-, no a -dr-, sino a -ir-: beyre < VITRU,

392 RESEÑA DE REVISTAS BICC, XI, 1955-56

cuairón < CUADRONE, Peirón 'piedra grande', Peirot < PETRU. Uncurioso arcaísmo dialectal: Los Capitiellos < CAPITELLU, con conserva-ción de las oclusivas sordas intervocálicas, de la protónica interna y deldiptongo ié. Derivados de PERSICUM: presco, persiego, presquilla, fres-quilla. Saso 'terreno elevado, terraza o teso', término abundante en latoponimia aragonesa, significa también, como apelativo, 'tierra pedre-gosa, montes o terrenos yermos', obvia traslación del primer sentido;no parece discutible su origen (SAXUM). Arbesa (topónimo en Jaca) <ARVUM 'prado'. Aguatiello 'agujero para la entrada o salida del agua'se conserva en la zona pirenaica. Mesache, misache 'joven, mozo', ofrecediversos matices semánticos en su empleo en las diversas regiones ara-gonesas. Nuevos vasquismos en Aragón: apurra 'migaja', arguello 'des-medro', mandarra 'delantal, bata', osea 'muesca', quitólas 'fiesta, rego-cijo', zarrio.

R. WILMES, El mobiliario de la casa rústica altóaragonesa del valle deVio. Págs. 179-224.

Es éste un sesudo estudio publicado originalmente en Vol\stum undKullur der Romanen; describe inicialmente la ubicación y característicasgeográficas y económicas del valle de Vio, y luego el tipo más común decasa aldeana en tal valle, con todas sus partes, anexos, utensilios domés-ticos, provisiones que se mantienen ordinariamente en ella, etc. Cada vozo expresión que se recoge en el trabajo lleva una cuidada transcripciónfonética y su equivalencia en el castellano general. Tres excelentes grá-ficos (págs. 187-189-192) muestran en detalle la cocina y sus utensilios.

Bibliografía: En esta sección aparecen las reseñas de Le gascón deGERHARD ROHLFS, firmada por F. Ynduráin (págs. 227-228); De quel-ques ajjinités phonétiques entre Varagonais el le béarnais de W. D.ELCOCK, por F. Lázaro Carreter (págs. 228-231); El carácter aragonésy ¡as canciones de jota de MIGUEL SANCHO IZQUIERDO, por F. Y. (231-235); Nuevo diccionario etimológico aragonés de JOSÉ PARDO ASSO, porF. Ynduráin (235); Vocabulario del alto-aragonés de PEDRO ARNALCAVERO, por F. Y. (236), y Le village et le paysan de France de ALBERTDAUZAT, por M. Alvar (237-238).

Tomo III, 1950.

MARTÍN DE RIQUER, Thomás Périz de Fozes, trovador aragonés enlengua provenzal. Págs. 5-23.

Breves consideraciones sobre la literatura provenzal en Navarra ysobre el primer trovador aragonés en lengua provenzal, Peire de Monzó,del que se tienen muy pocas noticias. Otro trovador aragonés, en cam-bio, Thomás Périz de Fozes, es un personaje histórico bien conocido,como que fue protegido de Jaime III de Mallorca y Pedro IV de Ara-gón; de Périz de Fozes se conocen dos poemas en lengua provenzal,conservados en un cancionero que se halla en la Biblioteca de Cataluña

BICC, XI, 1955-56 RESEÑA DE REVISTAS 393

de la Diputación de Barcelona; el primero de estos poemas fue escritopara pedir a Pedro IV clemencia hacia Jaime III de Mallorca; el otroes una canción amorosa. En las páginas 21-23 se reproducen ambospoemas, acompañados de su correspondiente traducción castellana.

RICARDO DEL ARCO, Las ideas literarias de Baltasar Gradan y los escri-tores aragoneses. Págs. 25-80.

Gracián como típico representante del barroco español, participa delideal barroco del enaltecimiento del individuo y del aprecio extraordi-nario del i n g e n i o ; valora por sobre todo el "estilo sin afectación,sin violencias, a lo natural, terso, claro, corriente, puro, igual", preñadode conceptos, no vanamente hinchado, y adobado con la agudeza y laingeniosidad. Fundado en tales ideas juzga severamente a Cervantes,.particularmente al Quijote, y a La Celestina de Rojas, mientras quealaba como a gran clásico a Mateo Alemán. Gracián es profundamentearagonés, y ello se advierte no sólo en su carácter, sino en el amor porsu tierra y los ingenios de ésta, entre los cuales admiró especialmentea los Argensolas (Lupercio y Bartolomé). Las ideas estéticas de Graciánestán explícitamente expuestas en su Agudeza y arte de ingenio, obr3que ha sido juzgada de muy diversas maneras, aunque predominanlos conceptos desfavorables para ella ("biblia de la perversión literariaen España en el siglo xvi" la denomina Coster). En esta obra (de laque el señor del Arco hace un comprensivo resumen) trata Gracián de-talladamente de los recursos de que han de valerse los poetas y literatosen general para lograr la belleza y perfección de sus obras (el tropo,la improporción, la comparación, la ponderación, las semejanzas, lasalusiones inteligentes, las crisis, la disparidad, la paradoja, etc., etc.);.propone ejemplos de cada uno de estos medios estilísticos, tomándolosno sólo de Marcial y otros poetas latinos, de Camoéns, Montemayor,Carrillo y Góngora, sino también (en la refundición de su obra) denumerosos poetas aragoneses, pero especialmente de los Argensolas.

RICARDO DEL ARCO, El Príncipe de Esquilache, poeta anticulterano.Págs. 81-126.

Francisco de Borja y Aragón, Príncipe de Esquilache, vastago deuna de las más ilustres familias españolas, como que era nieto de SanFrancisco de Borja y descendía por tanto de los papas Borjas (CalixtoIII y Alejandro VI), progresista y ecuánime virrey del Perú entre 1615y 1621, fue además un notable ingenio poético que debe figurar en elnúcleo literario de Aragón, junto con los Argensolas (de los que fueamigo, admirador y aun imitador), con Gracián, fray Jerónimo de SanJosé, Lastanosa y otros. Descuellan entre sus poesías los sonetos, losepigramas y las epístolas. De las tres formas poéticas da abundantes yselectos ejemplos el señor del Arco; hay entre tales ejemplos epístolasa Lope de Vega, a los Argensolas y a otros literatos de la época, acres

3 9 4 RESEÑA DE REVISTAS BICC, XI, 1955-56

censuras a los culteranos cuyo estilo compara con un "hórrido bosquejodel Greco", romances de variado carácter y algunas poesías de temareligioso, obras todas que muestran a Esquiladle como un gran poetaanticulterano, barroco pero mesurado, conceptuoso a veces, profundo yde forma suelta y fácil.

CARLOS RAMOS, Algunos aspectos de la personalidad y de la obra deljudío zaragozano Bahya Ben Yosej Ibn Paquda. Págs. 127-180.

La personalidad de este sabio judío es bastante desconocida; se sabeno obstante que vivió en Zaragoza hacia la segunda mitad del siglo xi,y su nombre es famoso merced a su obra Libro de los deberes de loscorazones, animada de una gran sinceridad y de un extraordinario im-pulso místico. El señor Ramos resume brevemente el contenido de laobra de Paquda, anotando las características que la distinguen, susfuentes (la Biblia, el Talmud), la influencia que ejerció sobre los ju-díos conversos y no conversos hasta el siglo xvi, sus relaciones con lateología moral cristiana, con la literatura española (por su carácter es-toico-senequista) y particularmente con la mística de la que puede con-siderarse como precedente importante que no dejaría de influir en suposterior floración.

MANUEL ALVAR, Materiales para una dialectología bajo-aragonesa. Págs.181-224.

El dialecto bajo-aragonés, en contraste con el alto-aragonés, habíapermanecido casi completamente inexplorado hasta el reciente trabajode M. Sanchis Guarner (RFE, 1949, págs. 15-65), Noticia del /tabla deAguaviva de Aragón. Las particularidades más salientes que de taldialecto revela el señor Sanchis Guarner son: e > ia, -e en los plurales(la casa- les cases) y en las desinencias verbales (cantas-cantes), con-servación de o postónica interna (SPICULU > espigol), ce.i, ce > 6,x > s, z- (inicial fricativa sonora), conservación de s sonora [z] y dapicointerdental africada sonora; conclusiones de este trabajo son el ar-caísmo y catalanismo del dialecto aguavivano. El estudio del señorSanchis Guarner que se acaba de mencionar ha movido al profesorManuel Alvar a presentar algunos materiales del habla de las Cuevasde Cañart allegados por medio de los cuestionarios I y II G del AtlasLingüístico de España. Resumimos a continuación cada uno de losapartados en que el señor Alvar divide estos Materiales. A c e n t u a -c ión : diversos desplazamientos acentuales (arboles, habito, áncia'encía', etc.). V o c a l i s m o : apertura vocálica (áncia, ei > ai, p. e.:aOaití); tendencia a deshacer el hiato (aura 'ahora'); disimilación(becicleta); epéntesis (maciar 'mazar'), etc. C o n s o n a n t i s m o :sonorización de ^ (garrocha < KARRI); ;'- > Í (chema 'gema') o x (jugo'yugo'); s > ch o z (choto •< SUCTUS, zapo < SAPPUS); conservaciónde /- inicial (falz 'hoz'); equivalencia acústica (piada 'piara'); disimi-

BICC, XI, 1955-56 RESEÑA DE REVISTAS 395

lación {aladro < ARATRU); metátesis (pedricar 'predicar'), etc. F o r -m a c i ó n d e p a l a b r a s : uso de diversos prefijos y sufijos paracrear nuevas voces (arrebajarse, ensoñar, rempujar, salivada, menis-trante, etc.). M o r f o l o g í a : en el pronombre, uso de autri 'otro';en el verbo, numerosas formas analógicas (tuviendo, juendo, etc.),conservación de -B- en el imperfecto (tráiban), etc. S i n t a x i s : usode tú con preposición (a tú); asimilación fonética en los infinitivos conpronombre enclítico (enséñale 'enseñarle'); anteposición de se a la par-tícula conjuntiva que (en se c'haigan descansau 'en que hayan descan-sado'). V o c a b u l a r i o (págs. 194-218): Más de 170 voces, conindicación de su etimología, cuando hay lugar a ello; localización desu uso; correspondencia en zonas lingüísticas vecinas, etc. C o n c l u -s i o n e s l i n g ü í s t i c a s : esta habla se caracteriza por elementosaragoneses hundidos en una superficie lingüística de tipo vulgar (co-mún a todo el español) y por la gran importancia léxica del elementocatalán. L a h i s t o r i a y l o s l í m i t e s d i a l e c t a l e s : lareconquista no explica completamente, como lo cree Sanchis Guarner,las actuales fronteras lingüísticas entre las hablas de Aguaviva y LasCuevas. — Tres mapas (págs. 221-223) ilustran el fundamental artículodel profesor Alvar.

BERNARD POTTIER, Notas lingüísticas sobre antiguos textos aragoneses.Págs. 225-239.

Con miras a reunir los materiales necesarios para la Gramática delaragonés antiguo, se estudian en este artículo los siguientes textos:Négociations de Pierre IV d'Aragón avec la cour de France (1366-1367),publicados por Joaquín Miret y Sans, en Revue Hispanique, XIII, núm.43, pág. 76; Les Archives de l'ordre de l'hópital dans la péninsuleibcrique, publicados por M. J. Delaville Le Roulx, en Nouvelles archivesdes missions scientijiques el littéraires, t. IV, París, 1893; Appendicesá la Chronique latine des Rois de Castille jusqu'en 1236, publicados porG. Cirot, en Bulletin Hispanique, t. XXI (1919), núm. 3, 173; Histoirede la guerre de Navarre en 1276 et \277, de GUILLAUME ANELIER DETOULOUSE, ed. de Francisque Michel, en Documents inédits sur l'his-toire de France, Paris, 1856; Cronicón Villarense (Liber Regum), edic.de M. Serrano y Sanz, en Boletín de la Real Academia Española, t. VI(1919), cuad. 27, pág. 192 y t. VIII (1921), cuad. 38, pág. 367. Encada uno de estos documentos se estudian el vocalismo, el consonantis-mo, la morfología nominal, la morfología verbal, la grafía y el vocabulario.

BERNARD POTTIER, Un manuscrito aragonés, Las vidas de hombres ilus-tres de Plutarco. Págs. 241-250.

Describe brevemente el manuscrito, reproduce algunos pasajes de ély ofrece un cuadro de peculiaridades lingüísticas típicas del manuscrito,que son en general las del aragonés literario medieval.

3 9 6 RESEÑA DE REVISTAS BICC, XI, 1955-56

SAMUEL GILÍ GAYA, Siessa de Bolea como lexicógrafo. Págs. 251-258.

Los dialectalismos aragoneses fueron los primeros en ser estudiadosmetódicamente y de los que en primer lugar se ocupó la AcademiaEspañola. La labor más interesante en este campo es sin duda la deJoseph Siesso de Bolea a principios del siglo xvm. Se atribuyen a esteautor cuatro obras de las cuales la más importante es la que podríallamarse Diccionario español etimológico, aunque en el manuscrito dela Biblioteca Nacional de Madrid, en el que se conserva, no lleva títuloalguno; no son muy numerosas las palabras recogidas en esta obra, peroes interesante por estar elaborada de primera mano con gran origina-lidad, y por ser única en su clase en lo que se refiere a los aragonesis-mos. Él manuscrito 9277 de la Biblioteca Nacional contiene un con-junto de listas de palabras que Siesso tomaba de los textos aragoneses,con el propósito evidente de formar un diccionario de aragonesismosque, sin embargo, no llegó a escribir. En conjunto, la obra lexicográficade Siesso de Bolea revela un trabajo tenaz de anotación de textos yvoces de la lengua hablada y contiene valiosos materiales, tanto dialec-tales como de la lengua general.

PEDRO MARÍN, Contribución al romancero español. (Cinco versionesaragonesas). Págs. 261-273.

Ofrece versiones recogidas en el pueblo de Inogés (provincia deZaragoza) de La boda estorbada. La suegra perversa, Delgadina, Tamary Princesa enamorada de un segador.

En la Bibliografía de este tomo Manuel Alvar reseña Hojas disper-sas: Miscelánea de homenaje dedicada a Monseñor Antonio Grieta(págs. 277-280), y Asturiano y provenzal en el Fuero de Aviles deRAFAEL LAPESA (280-284); las reseñas de La erudición española en elsiglo XVII y el cronista de Aragón Andrés de Uslarroz de RICARDO DELARCO Y GARAY (págs. 284-287), El habla del valle de Bielsa de ANTONIOBADÍA MARGARIT (287-288), El Fuero de Teruel, ed. de Max Gorosch(288-289), Estudios sobre Gracián de M. ROMERA NAVARRO, y íítudelexicologique sur les inventaires aragonais de BERNARD POTTIER se debena Francisco Ynduráin. Aparecen además, sin firma, las reseñas deFrancisco Santos' indebtedness to Gracián de JOHN HAYES HAMMOND(290-291), Actas de la primera reunión de Toponimia Pirenaica (págs.292-293) y Primer Congreso Internacional de Pirenetstas (293-294).

Tomo IV, 1952.

OTIS H. GREEN, Bartolomé Leonardo de Argensola y el reino de Ara-

gón. Págs. 7-112.

En este estudio el señor Grecn, aprovechando los materiales quehabía recogido en diversos archivos sobre el célebre poeta aragonés,

BICC, XI, 1955-56 RESEÑA DE REVISTAS 397

con miras a una biografía que ya no podrá realizar, analiza las rela-ciones de Argensola con el reino de Aragón, las diversas posiciones enque sirvió al reino, algunas de sus obras de carácter histórico y lascaracterísticas más salientes de su personalidad.

ILDEFONSO-MANUEL GIL, Polémica sobre teatro. Págs. 113-128.Se ocupa de la polémica que en el Semanario de Zaragoza se realiza

en el año de 1799, iniciada por José Mor de Fuentes con una carta enque critica acerbamente el teatro español, no sólo el de la época en queescribía, sino también el de Calderón y Lope de Vega; esta carta fuerespondida por otro personaje no identificado que firmaba con lasiniciales P. R.; se suscitó una polémica que duró por algún tiempo ydegeneró en críticas personales.

GERHARD ROHLFS, Le suffixe préroman -ué, -uy dans la toponymie ara-gonaise et catalane. Págs. 129-152.

Menciona las varias explicaciones que de tal sufijo se han propuestoy remite a su trabajo Sur une couche préromane dans la toponymie deGascogne et de l'Espagne du Nord (RFE, XXXVI, págs. 209-256) paralas razones que lo han llevado a reconocer antropónimos en los radicalesde centenares de topónimos que se terminan en -ués u -ós. Tambiénpara los. nombres de lugar en -ué, wy postula Rohlfs una base antro-pon ímica, documentada en la mayoría de los casos, hipotética en algu-nos; son 86 en total los topónimos en -ué, -uy que explica por mediode un antropónimo (págs. 135-146) y cuya semejanza con los galorro-manos en -AC (-ay, -ey, -e, -i) y con los italianos en -ano, -ago, -asco,-ate pone de presente. En cuanto al origen del sufijo que contienenestos topónimos no cree con Menéndez Pidal que sea el ibérico -toi, -oi,sino -oiu, común en formas antroponímicas alargadas en la antiguaEuropa Occidental (Contedoius de Contedius), sufijo que pudo tenerel mismo valor que el galo -acus y el lat. -anus, es decir, 'pertenecientea' {Octavianus 'perteneciente a la familia de Octavius'). La evoluciónfonética del sufijo no presenta dificultades. El centro de -ué, -uy está enlos partidos judiciales de Boltaña, Benabarre y Sort en el territorio. quegrosso modo habitaron los i 1 e r g e t e s, pueblo que algunos han con-siderado ibérico, sin que haya nada seguro sobre su procedencia étnica,que podría ser ligur, ya que muchos de los topónimos que aquí se es-tudian tienen gran similitud con los de la Italia habitada por los li-gures (Asué - Assago).

MANUEL ALVAR, El becerro de Valbanera y el dialecto riojano del sigloXI. Págs. 153-184.

A propósito de la publicación por Manuel Lucas Alvarez de la co-lección documental conocida por Becerro o Libro gótico de Valbanerael profesor Alvar reseña la edición y expone algunas consideraciones

3 9 8 RESEÑA DE REVISTAS BICC, XI, 1955-56

lingüísticas sugeridas por los textos; localiza el monasterio de Valbane-ra; describe sumariamente los caracteres de los documentos de este mo-nasterio para pasar luego a las consideraciones lingüísticas, que divideen varios apartados. V o c a l i s m o : Evolución de las vocales tóni-cas, de la E en -ELLU > iello, diptongos, aféresis, síncopas y apócopesde vocales (Miliane < AEMILIANU, robro < ROBORO, duen < DOMINU)epéntesis de i (maiestro), etc. C o n s o n a n t i s m o : Pérdida en elhabla, conservación general en lo escrito de F- inicial, grupos iniciales,consonantes simples intervocálicas, grupo -SCY-, conservación de -MB-,las palatales II y z, tratamientos de ALT-, epéntesis y falsos análisis.M o r f o l o g í a : El artículo, asimilación del artículo, otros fenómenosmorfológicos, partículas, sufijación. L e x i c o g r a f í a : Diferentes for-mas de las voces vascas cita, aita 'padre' y andrea 'señora', algunoselementos prerromanos {ama, amuña, anaya y Vitado), léxico latino yárabe (varios términos que tienen interés particular). C o n c l u s i o -n e s : El habla de estos documentos presenta un carácter de transición,mezcla rasgos castellanos con otros debidos a influencia navarra y poseenumerosos elementos prerromanos. ¿Existe el dialecto riojano? Eviden-temente, aunque con un carácter ecléctico que conjuga muy diversoselementos. Un mapa fuera de texto que muestra la ubicación de Val-banera y los pueblos aledaños completa el estudio del Profesor Alvar.

Notas: EDWARD SARMIENTO escribe Introducción y notas para unaedición de El político de Gracián: Apuntes (págs. 187-195). FRANCISCOYNDURÁIN, Sobre el sufijo -ezno (págs. 195-200), anota lo escaso de labibliografía sobre prefijos, sufijos c infijos en español; recuerda que,según Hanssen, el sufijo -ezno proviene del lat. -TCTNUS y que, aunqueresulta claro que en la época medieval tuvo sentido despectivo y seaplicó a veces con intención jocosa, en la lengua moderna sólo se usacomo diminutivo, aplicado sobre todo a los hijos de animales, tanto enla lengua general como en los dialectos. Por otra parte, el sufijo haperdido completamente su productividad. Sobre El tratamiento maño,maña (201-205), escribe el mismo YNDURÁIN, rechazando la hipótesissegún la cual maño-a sería evolución de MACNUS y declarándose deacuerdo en cambio con quienes ven en maño, mano una reducción deltratamiento hermano, frecuentísimo en el Siglo de Oro, reducción fá-cilmente explicable por la posición proclítica que de ordinario adoptatal tratamiento; rechaza también el aragonesismo de la forma estudiada,y cree que la palatalización de n se debe al matiz afectivo que parecencomportar los fonemas palatales y fue favorecida por la existencia deseñor-a.

Bibliografía: Esta sección está dedicada a una interesante Crónicade ¡os estudios de filología aragonesa (1947-1951) en la que el señorFrancisco Ynduráin reseña las diversas publicaciones que se han ocu-pado del aragonés entre 1947 y 1951.

BICC, XI, 1955-56 RESEÑA DE REVISTAS 3 9 9

Tomo V, 1953.

RICARDO DEL ARCO, Un gran literato aragonés olvidado: Braulio Foz.Págs. 7-103.

Es un documentado estudio en que se dan los no muy abundantesdatos biográficos que ha sido posible conocer sobre este proteico aunquecasi desconocido personaje, catedrático de lenguas clásicas (griego ylatín), autor de numerosas obras del más vanado carácter (filosóficas,morales, didácticas, históricas, jurídicas, etc.), y se le estudia como po-lemista y periodista, como humanista y pedagogo, como filólogo, his-toriador, novelista y poeta. Para el análisis, exhaustivo y certero, de cadauno de estos aspectos cita el señor del Arco numerosos y selectos pa-sajes de las diversas obras del autor que estudia, logrando presentar uncuadro bastante completo de la subyugante personalidad de Braulio Foz.

Luis HORNO LIRIA, Blas y Ubide a la distancia. Págs. 105-123.Analiza brevemente dos obras de don Juan Blas y Ubide, Sarica la

borda y El licenciado de Escobar que muestran a su autor como unliterato auténtico que, aunque no había perfeccionado mucho su oficio,sabía contar con admirable estilo pictórico, retratar caracteres con elmejor garbo y elegir temas de palpitante realidad.

PEDRO MARÍN, Contribución al romancero español. (2. Versiones ara-gonesas). Págs. 127-141.

Continúa la publicación de esta Contribución que había iniciado enel número anterior de esta revista. En este tomo se incluyen las versio-nes de La adúltera, Las tres cautivas, Conde Olinos, Santa Catalina,Tamar, La boda estorbada, recogidas por los señores José María Larra-che y Francisco Ynduráin en los pueblos de Sádabo, Uncastillo y Luna.

GRECORIO SALVADOR, Aragonesismos del andaluz oriental. Págs. 143-164.El andaluz no es una evolución directa del latín hablado, sino del

castellano introducido en Andalucía desde el siglo xn, después de laReconquista. Naturalmente, las demás regiones españolas aportaron tam-bién sus rasgos dialectales al habla andaluza; particularmente abundan-te es en tal habla el léxico aragonés del que el señor Salvador presentauna lista de 95 términos usados en Andalucía, con indicación de laetimología (cuando ello tiene algún interés especial), el área de difu-sión de cada término, el significado o significados de éste y los tratadis-tas que lo han estudiado.

Notas: FRANCISCO YNDURÁIN escribe una nota Para la cronología dela Historia de Santa Orosia de Bartolomé Paláu (págs. 167-169) enque fija la fecha de la composición de tal obra entre 1576-1577. A.UBIETO ARTETA, Un Pedro Urdemalas del siglo XII (págs. 170-171)reproduce un documento del Archivo Pilar de Zaragoza de 1175 o 1185

4 0 0 RESEÑA DE REVISTAS BICC, XI, 1955-56

en que se menciona un Petro Urde malas, mención esta interesante paraestablecer los precedentes del conocido personaje folklórico.

Bibliografía: Aparecen en esta sección las reseñas de Análisis de lacultura de JULIO CARO BAROJA, hecha por Manuel Alvar, y de Influjode la vida cristiana en los nombres de pueblos españoles de Luis LÓPEZSANTOS, por Francisco Ynduráin.

JOSÉ JOAQUÍN MONTES.

ROMANÍA. París, tomos LXXIV y LXXV, 1953-1954.

Tomo LXXIV, 1953.

Fase. 1.

SOLANCE CORBIN, Le manuscrit 201 d'Orléans. Págs. 1-43.Se describe en detalle tal manuscrito que contiene varios dramas

litúrgicos, se detallan los estudios de que ha sido objeto, se analizandetenidamente sus características paleográficas y estilísticas, para con-cluir que, cualquiera que haya sido la abadía en donde se escribió, losdramas que contiene no estaban destinados, como se ha creído general-mente, a ser representados en el pórtico de la abadía de Fleury, sinoen el interior de una iglesia.

Eludes sur le Román de Perccforét (págs. 44-102) es el cuarto yúltimo artículo de L. F. FLUTRE sobre tal tema de literatura medieval.Examina las fuentes de la obra (Le román d'Alexandre, Les voeux dttPaon) y sus acuerdos y divergencias con tales fuentes, y resume y ana-liza la novela hasta el final del primer libro.

Las Mélanges de este primer fascículo ofrecen una nota de FÉLIXLECOV sobre ant. fr. escoeceor 'adulterio' (págs. 103-104); el señor Lecoyemparienta tal término con los catalanes cugot, cugut, cogucia, lat. me-dieval cucucia, cugucia, cucuciatus, procedentes de CLXÜLUS, segúnWartburg. — C. BRUNEL estudia Le cri de guerre des gascons dansGirart de Roussillon y llega a la conclusión de que tal grito, biez, re-presenta la forma gascona aún viviente de VENTRE. — ADRIKN BLANCHI-.Texamina la expresión medieval Monnaie noire (págs. 106-108), expresiónque considera como una reminiscencia de la locución antigua, nigramoneta, usada por algunos autores latinos, Marcial entre ellos.

En la sección Comptes rendus, EDMOND FARAL analiza Poemes con-cernant l'Université de Paris de Rutebeuf, texte établi et commenté parH. H. Lucas (págs. 109-120), y JEAN FRAPPIER se ocupa de The Poemsof Aimeric de Peguilhan. Edited and translated with introduction andcommentary por W. P. Shepard y F. M. Chambers (págs. 120-128).

La sección Périodiques se consagra a analizar Archivo de FilologíaAragonesa, III, 1950 (págs. 129-130); Cultura Neolatina, IX, 1949(130-136), y Revista de Dialectología y Tradiciones Populares, V, 1949(136-138). • '