Briyni Ramirez

download Briyni Ramirez

of 9

description

Diagnostico empresarial

Transcript of Briyni Ramirez

  • DIAGNOSTICO EMPRESARIAL RECONOCIMIENTO GENERAL Y DE ACTORES

    ACTIVIDAD No. 2

    BRIYINI RAMIREZ GALVIS CD. 55.130.748

    GRUPO: 102025-61

    PRESENTADO A: LUZ MARINA DAVILA

    TUTORA

    UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD ADMINISTRACIN DE EMPRESAS

    SEPTIEMBRE DE 2013

  • INTRODUCCION

    Mediante el presente trabajo individual realizaremos el reconocimiento del curso acadmico, haciendo una lectura autorregulada mediante el mtodo IMPLER propuesto por nuestra tutora para obtener u buen desempeo acadmico.

  • DESARROLLO DE LAS ACTIVIDADES

    1. Hacer una lectura autorregulada de la unidad uno del material de estudio utilizando el mtodo IPLER.

    ENRIQUECIMIENTO DEL TRABAJO

    Porque es importante el ENRIQUECIMIENTO DEL TRABAJO?

    Para que el trabajo se tome como ideal, por el empleado, debe cumplir dos condiciones, representar un reto y tener significado. En este sentido nace el enriquecimiento del trabajo inspirado por la teora motivacional de Herzberg, que reconoce como motivadores el reto, el reconocimiento de logros, la responsabilidad. Muestra al empleado que su trabajo es de utilidad para la empresa.

    El enriquecimiento del trabajo es importante porque consiste en la constante sustitucin de las tareas ms simples y elementales del cargo por tareas ms complejas, que ofrezcan condiciones de desafo y de satisfaccin profesional, para que de esta manera el empleado pueda continuar con su crecimiento individual. El enriquecimiento de tareas depende del desarrollo de cada individuo y debe hacerse de acuerdo con sus caractersticas personales.

    Qu es la comunicacin?

    Leer: La comunicacin es un hecho fundamental de las relaciones, las cuales se entablan, mantienen y fomentan a travs de ella. El acto comunicativo es mucho ms complejo de lo que a simple vista parece. Hay muchos factores que interactan en su desarrollo. Cuando el acto comunicativo pasa de desarrollarse entre personas a sujetos sociales ms complejos como es el caso de las empresas, los estamentos pblicos, las instituciones; las complicaciones propias de este acto se agudizan ms. Por lo tanto, la comunicacin, se aplica a todas las fases de la vida, as tambin lo hace con la gestin administrativa, particularmente en la direccin

    Expresar: Comunicar es el hecho de transmitir informacin significativa a travs de la cual los individuos se relacionan entre s. La relacin que los seres vivos mantienen cuando se encuentran en grupo. A travs de la comunicacin, las personas o animales obtienen informacin respecto a su entorno y pueden compartirla con el resto.

  • Qu ES MOTIVACION?

    Leer: Esta etapa se busca la mxima compresin de la lectura, buscando las ideas principales y flases claves.

    La motivacin es un producto del valor anticipado que le d una persona a una meta y de las posibilidades que vea de alcanzarlas.

    La motivacin es un tema que las personas o las empresas no puede evadir, por cuanto la gente o las empresas se sienten estimuladas a progresar, por medio de los impulsos los cuales estimulan a lograr objetivos especficos.

    La motivacin produce una reaccin en cadena que se inicia con el deseo interno de satisfacer necesidades que dan lugar a la fijacin de metas, que provocan acciones tendientes a su logro y por ende, a la satisfaccin de esas necesidades.

    Expresar: La motivacin es querer hacer las cosas. La motivacin est constituida por todos los factores capaces de provocar, mantener y dirigir la conducta hacia un objetivo.

    Hoy en da es un elemento importante en la administracin de personal por lo que se requiere conocerlo, y ms que ello, dominarlo, slo as la empresa estar en condiciones de formar una cultura organizacional slida y confiable. En el ejemplo del hambre, evidentemente tenemos una motivacin, puesto que ste provoca la conducta que consiste en ir a buscar alimento y, adems, la mantiene; es decir, cuanta ms hambre tengamos, ms directamente nos encaminaremos al satis factor adecuado. Si tenemos hambre vamos al alimento; es decir, la motivacin nos dirige para satisfacer la necesidad. La motivacin tambin es considerada como el impulso que conduce a una persona a elegir y realizar una accin entre aquellas alternativas que se presentan en una determinada situacin. En efecto, la motivacin est relacionada con el impulso, porque ste provee eficacia al esfuerzo colectivo orientado a conseguir los objetivos de la empresa, por ejemplo, y empuja al individuo a la bsqueda continua de mejores situaciones a fin de realizarse profesional y personalmente, integrndolo as en la comunidad donde su accin cobra significado. El impulso ms intenso es la supervivencia en estado puro cuando se lucha por la vida, seguido por las motivaciones que derivan de la satisfaccin de las necesidades primarias y secundarias (hambre, sed, abrigo, sexo, seguridad, proteccin. etc.)

    La cadena de necesidad - deseo satisfaccin

    Los motivadores son los factores que inducen a una persona a desempearse. Mientras que las motivaciones reflejan deseos, los motivadores son la recompensa

  • o incentivos identificados que agudizan el impulso para satisfacer estos deseos. Estos actan directamente sobre la conduca de las personas y por lo tanto todas tendrn una reaccin similar o diferente ante las motivaciones que se les presente. Pero tambin existe diferencia entre motivacin y satisfaccin, puesto que la primera se refiere al esfuerzo paca satisfacer un deseo o una meta, en cambio la satisfaccin se refiere al placer que se siente cuando se satisface un deseo. Comprender la cadena de necesidad -deseo -satisfaccin, exige el estudio de ciertas teoras, actividad que iniciaremos de inmediato.

    Necesidades bsicas de motivacin

    1. Necesidad de poder: Las personas que tienen este tipo de necesidades presentan una gran preocupacin por ejercer influencia y control. Estas personas buscan posiciones de liderazgo.

    2. Necesidades de afiliacin: Las personas con estas necesidades obtienen placer de ser amados y tienden a entrar en dolor cuando son rechazados por un grupo social, se preocupan por mantener relaciones sociales y agradables, disfrutan de situaciones de intimidad y comprensin. Estn listos para ayudar en problemas y disfrutan de una interaccin con los dems.

    3. Necesidades de logros: Estas personas tienen intenso deseo de xito y gran temor del fracaso. Quieren enfrentar retos y se fijan metas moderadamente difciles. Consideran el riesgo de forma realista y prefieren analizar y evaluar los problemas. Dichas personas trabajan muchas horas y no se preocupan por el fracaso.

    La comunicacin en la empresa

    Es importante la comunicacin en la empresa?

    Leer: En las empresas actuales, la informacin tiene que fluir con ms rapidez que nunca. Sin desconocer la direccin de la misma. La comunicacin puede fluir vertical o lateralmente. La dimensin vertical puede subdividirse en direcciones descendentes, ascendentes y cruzada.

    Expresar: La primera cosa que una persona debe tener en cuenta en el momento en que se ponga al frente de una compaa tiene que ser la organizacin, reside es su capital humano, en el conjunto de personas que integran una corporacin. Hay infinidad de estudios que demuestran lo rentable que supone el tener a los trabajadores implicados en el fin comn del negocio. Teniendo en cuenta que la empresa no deja de ser un conjunto de personas que trabajan para conseguir un

  • objetivo comn, la comunicacin interna se convierte en un elemento bsico para el buen funcionamiento de una compaa, y tener xito.los trabajadores son los mejores embajadores de la empresa en el exterior, el tener una buena reputacin como empresa debe de empezar por el trato a los empleados.

    EL DINERO

    Porque el dinero es una de las tcnicas ms efectivas de la motivacin?

    Leer: Sin duda alguna y a pesar de las crticas de la que ha sido objeto, el dinero es una de las tcnicas ms efectivas de motivacin; por ser un satis factor smbolo de estatus y de poder, lo que lo hace ser apetecido y valorado por el empleado. es importante para una persona con necesidades monetarias insatisfechas, que para una persona que no dependa de l, para cumplir sus responsabilidades.

    1. Expresar: Al parecer la gente encuentra fcil dar, pero ms difcil recibir. Recibir es una parte importante de dar. Ambos mantienen la energa circulando en nuestras vidas. Y tambin mantienen la prosperidad fluyendo en nuestras vidas. He aprendido que debemos recibir con alegra y gratitud. Da las gracias a las personas y da las gracias al Universo. De esta forma mantienes las puertas abiertas a recibir incluso ms. Puede que recibas dinero y prosperidad de fuentes muy poco usuales.

    LA PARTICIPACION Qu es la participacin?

    Es el hecho de ser consultados en el momento de la toma de decisiones, es el colaborar con la implementacin de nuevos procesos, el brindar sugerencias y hacer crticas constructivas al manejo de los procesos, a travs de los canales indicados, en una empresa.

    La participacin es de vital importancia para las necesidades de afiliacin y aceptacin, que brindan al empleado una sensacin de logro. Esta tcnica de motivacin tambin debe manejarse con cuidado, ya que en ningn momento debe debilitar la jerarqua empresarial.

    Es un proceso en el cual se acta junto con los otros miembros del grupo o comunidad, en condiciones de igualdad por el bien comn con conciencia de responsabilidad ciudadana en todas o cualquiera de las etapas de un proyecto.

  • CALIDAD DE VIDA EN EL TRABAJO (CVT). Por qu es importante la calidad de vida en el trabajo?

    Leer: La tcnica de la mejora de la calidad de vida en el trabajo nace como un compuesto entre el enfoque del diseo de supuestos y el desarrollo en el rea de enriquecimiento de trabajo, y el enfoque de los sistemas socio tcnicos de la administracin. Principalmente reas del enriquecimiento del trabajo y del rediseo de los puestos de trabajo.

    Expresar: Cuando se emplean programas de cambio de tareas para mejorar la productividad o calidad de vida en el trabajo, se modifican los fines, cometidos y caractersticas de los puestos de trabajo. Estos cambios deben conducir a nuevos anlisis de los puestos.

  • MAPA CONCEPTUAL

  • BIBLIOGRAFIA

    Galindo Berrocal Francisco, Modulo de diagnostico empresarial, Escuela de Ciencias Administrativas, Contables, Econmicas y de Negocios ECACEN. Bogot - Colombia. 2009.