Brochure Feria Indígena CENWE

1
Local de artículos pertenecientes al pueblo de Rapa Nui. Feria Indígena CENWE El pueblo Aymara: es un pueblo milena- rio dedicado al pastoreo y a la agricultura usando técnicas ancestrales de cultivo. Tienen una economía complementaria, ya que los que viven en el altiplano poseen abundantes rebaños y escasos cultivos, mientras que los que lo hacen en la precordillera producen bastantes ver- duras frutas y semillas gracias al eficaz uso del suelo, mediante las tradicionales terrazas. Debido a estas condiciones se generan relaciones de intercambio de productos entre pastores y agricultores. Esta forma de subsistencia se basa en el principio del ayne, que se refiere a la reciprocidad entre los aymarás: la petición de ayuda en el presente, será correspondida en el futuro. Pueblos originarios de Chile Inicios de CENWE La feria artesanal indígena “Cenwe” se encuentra al costado del cerro Santa Lucía, en una especie de caverna, la cual antes era una bodega de jardinería. Este espacio es el resultado de un convenio entre la Municipalidad de Santiago y la CONADI (Corporación de Desarrollo Indígena), que se inició en 1996 por iniciativa de varias comunidades mapuches, luego el proyecto se agrandó para abarcar a todos los pueblos originarios existentes, con el fin de tener un lugar donde se concentre el trabajo de ellos, por este motivo es que están sólo estas tres culturas; Mapuche, Aymara, y Rapa Nui. Dentro de la misma feria existe un comité de organización, en el cual la señora que entrevistamos anteriormente había sido la presidenta, y que si ya no se encontraba en el puesto era porque el cargo es netamente rotativo, pues se debe variar cada cierto tiempo la persona encargada de la feria. Además de esto comentó que al comienzo para ellos fue una verdadera guerra lograr un espacio dentro de Santiago, ya que sentían la necesidad de trabajar en lo suyo y poder entregar la cultura de nuestro país al resto del mundo que nos viene a visitar. Su gente y turistas Un punto interesante acerca de la gente que trabaja ahí son sus diferencias entre las distintas culturas que venden dentro de la feria, pequeñas disputas que se han tenido dentro de los mismos comerciantes y que se demarcan las distintas partes de chile a las que pertenecen. Por ejemplo que los Mapu- ches eran muy confrontacionales para cualquier situación, los de Rapa Nui son mucho más tranquilos y los Aymaras no participan mucho y solo venden, todo esto resulta muy interesante ya que sirve para conocer detalles sobre la convivencia y la relación interna que se da en las culturas. La feria además de otorgar estabilidad al trabajo de los creadores, permite generar un espacio de aprendizaje de las culturas originarias, ya que no sólo se compra un producto, sino que también se puede conocer un poco más de los pueblos ancestrales, a través de la información que entregan los mismos artistas. Las personas que más visitan esta feria son los turistas, los que llegan debido a la atracción que tiene el Cerro Santa Lucía, al ser monumento nacional, haciendo en su mayoría encargos a los artesanos. Sin embargo el problema de esta feria es que no pueden interferir mucho el entorno, debido al mismo cerro por ser monumento nacional, por lo que limita su accesibilidad y visualización. De esta manera, la caverna de arte indígena es una invitación a profundizar en culturas ancestrales, a conocer sus manifestaciones, sus creencias, sus formas, saliendo por un minuto del libro de historia y viendo que su arte no es pasado, sino presente. El pueblo rapa nui: habita la Isla de Pascua que tiene sólo 180 km2 situada en medio del Océano Pacífico Sur, posee tres volcanes, el Rano Kau, el Maunga Terevaka y el Poike, además de los Moai que son grandes esculturas de piedra, coronadas con rojos sombreros que dan la espalda al mar, 600 moai en pie y otros esparcidos por la isla, abundantes petroglifos grabados en piedras volcáni- cas, música y bailes que recuerdan a la Polinesia, son su escenario cultural. Los orígenes de los habitantes de Rapa Nui no están del todo claros, para los habitantes originarios de la isla, la historia se explica en su mitología y tradición oral. A través de ella reconocen que el Rey Hotu Matua, con más de 100 personas provenientes de islas polinési- cas cercanas fueron los primeros colonizadores de Rapa Nui. El pueblo mapuche: son la etnia más importante y más conocida de todos los pueblos indígenas de Chile. General- mente se les destaca por su valentía y su eficiencia para enfrentarse a los conquistadores españoles, por lo que algunos los consideran como base de la nacionalidad; pero también se sabe que en el contexto cultural y político chil- eno, los indígenas viven en condiciones precarias, y además son mal vistos, considerados gente atrasada, lo que se explica en parte porque las culturas pre- colombinas en Chile no dejaron grandes monumentos, como las de México y Perú. Además, es dudoso que los mapuche se consideren ellos mismos como parte de la “nación” chilena. Local de artículos mapuches perteneciente a una de las fundadoras de la Feria.

description

Brochure de Feria Artesanal Indígena CENWE, ubicada en Santa Lucía, Santiago, Chile.

Transcript of Brochure Feria Indígena CENWE

Page 1: Brochure Feria Indígena CENWE

Local de artículos pertenecientes al pueblo de Rapa Nui.

Feria Indígena CENWEEl pueblo Aymara: es un pueblo milena-rio dedicado al pastoreo y a la agricultura usando técnicas ancestrales de cultivo. Tienen una economía complementaria, ya que los que viven en el altiplano poseen abundantes rebaños y escasos cultivos, mientras que los que lo hacen en la precordillera producen bastantes ver-duras frutas y semillas gracias al eficaz uso del suelo, mediante las tradicionales terrazas. Debido a estas condiciones se generan relaciones de intercambio de productos entre pastores y agricultores.

Esta forma de subsistencia se basa en el principio del ayne, que se refiere a la reciprocidad entre los aymarás: la petición de ayuda en el presente, será correspondida en el futuro.

Pueblos originarios de Chile Inicios de CENWELa feria artesanal indígena “Cenwe” se encuentra al costado del cerro Santa Lucía, en una especie de caverna, la cual antes era una bodega de jardinería.Este espacio es el resultado de un convenio entre la Municipalidad de Santiago y la CONADI (Corporación de Desarrollo Indígena), que se inició en 1996 por iniciativa de varias comunidades mapuches, luego el proyecto se agrandó para abarcar a

todos los pueblos originarios existentes, con el fin de tener un lugar donde se concentre el trabajo de ellos, por este motivo es que están sólo estas tres culturas; Mapuche, Aymara, y Rapa Nui.Dentro de la misma feria existe un comité de organización, en el cual la señora que entrevistamos anteriormente había sido la presidenta, y que si ya no se encontraba en el puesto era porque el cargo es netamente rotativo, pues se debe variar cada cierto tiempo la persona encargada de la feria. Además de esto comentó que al comienzo para ellos fue una verdadera guerra lograr un espacio dentro de Santiago, ya que sentían la necesidad de trabajar en lo suyo y poder entregar la cultura de nuestro país al resto del mundo que nos viene a visitar.

Su gente y turistasUn punto interesante acerca de la gente que trabaja ahí son sus diferencias entre las distintas culturas que venden dentro de la feria, pequeñas disputas que se han tenido dentro de los mismos comerciantes y que se demarcan las distintas partes de chile a las que pertenecen. Por ejemplo que los Mapu-ches eran muy confrontacionales para cualquier situación, los de Rapa Nui son mucho más tranquilos y los Aymaras no participan mucho y solo venden, todo esto resulta muy interesante ya que sirve para conocer detalles sobre la convivencia y la relación interna que se da en las culturas.La feria además de otorgar estabilidad al trabajo de los creadores, permite generar un espacio de aprendizaje de las culturas originarias, ya que no sólo se compra un producto, sino que también se puede conocer un poco más de los pueblos ancestrales, a través de la información que entregan los mismos artistas. Las personas que más visitan esta feria son los turistas, los que llegan debido a la atracción que tiene el Cerro Santa Lucía, al ser monumento nacional, haciendo en su mayoría encargos a los artesanos. Sin embargo el problema de esta feria es que no pueden interferir mucho el entorno, debido al mismo cerro por ser monumento nacional, por lo que limita su accesibilidad y visualización. De esta manera, la caverna de arte indígena es una invitación a profundizar en culturas ancestrales, a conocer sus manifestaciones, sus creencias, sus formas, saliendo por un minuto del libro de historia y viendo que su arte no es pasado, sino presente.

El pueblo rapa nui: habita la Isla de Pascua que tiene sólo 180 km2 situada en medio del Océano Pacífico Sur, posee tres volcanes, el Rano Kau, el Maunga Terevaka y el Poike, además de los Moai que son grandes esculturas de piedra, coronadas con rojos sombreros que dan la espalda al mar, 600 moai en pie y otros esparcidos por la isla, abundantes petroglifos grabados en piedras volcáni-cas, música y bailes que recuerdan a la Polinesia, son su escenario cultural. Los orígenes de los habitantes de Rapa Nui

no están del todo claros, para los habitantes originarios de la isla, la historia se explica en su mitología y tradición oral. A través de ella reconocen que el Rey Hotu Matua, con más de 100 personas provenientes de islas polinési-cas cercanas fueron los primeros colonizadores de Rapa Nui.

El pueblo mapuche: son la etnia más importante y más conocida de todos los pueblos indígenas de Chile. General-mente se les destaca por su valentía y su eficiencia para enfrentarse a los conquistadores españoles, por lo que algunos los consideran como base de la nacionalidad; pero también se sabe que en el contexto cultural y político chil-eno, los indígenas viven en condiciones precarias, y además son mal vistos, considerados gente atrasada, lo que se explica en parte porque las culturas pre-

colombinas en Chile no dejaron grandes monumentos, como las de México y Perú. Además, es dudoso que los mapuche se consideren ellos mismos como parte de la “nación” chilena. Local de artículos mapuches perteneciente a una de las fundadoras de la Feria.