Brochure Magísters UV

8
Escuela de Gestión para Graduados Facultad de Ciencias Economicas y Administrativas Gestión de la Calidad en Magíster colaboran:

description

Realizado en la práctica profesional en el Centro de Extensión de la Universidad de Valparaíso.

Transcript of Brochure Magísters UV

Escuela de Gestión para Graduados

Facultad de CienciasEconomicas y Administrativas

Gestiónde la Calidad

enMagíster

colaboran:

La Universidad de Valparaíso se interesa por la formación de profesionales que

promuevan una visión integral del ser humano, que se inserten en los procesos

sociales promotores del cambio y que se comprometan con las necesidades que

derivan de una comunidad en evolución en todos sus niveles, de manera que estén

preparados para responder a las demandas sociales en continuo movimiento

derivadas del desarrollo del país, de la investigación, y a la transformación del

capital humano y a la calidad que de ello se deriva.

En razón de lo anterior se propone la apertura de un programa de postgrado,

orientado a responder los desafíos de un mundo globalizado, donde la calidad

pasa a ser la base fundamental de la competitividad, generándose por tanto la

creciente demanda de personal calificado en este tema, tanto en organizaciones

productivas como de servicios.

Para ello se ha diseñado un proyecto que implica la adquisición de competencias

con una formación intelectual que incluye las capacidades de razonar en forma

reflexiva, lógica y critica, en un permanente estado de alerta a la tecnología; la

imaginación en la búsqueda de alternativas de acción y desarrollar la capacidad de

establecer relaciones sanas y comprometidas entre los seres y las cosas, así

como la conciencia de ser y estar en el mundo.

Atentamente,

María Teresa Sánchez AlenDirectora AcadémicaMagíster en Gestión de la Calidad

Escuela de Gestión para Graduados

Facultad de CienciasEconomicas y Administrativas

Presentación

características

deben participar

El Magíster en Gestión de la Calidad tiene como objetivo primor-

dial capacitar a los profesionales de la gestión, en los conoci-

mientos, las habilidades, las técnicas y las experiencias que les

permitan desarrollar una función de gestión de calidad, innova-

dora, responsable y atenta a los cambios que están afectando

los grados de pertinencia de las organizaciones, adaptabilidad y

creatividad necesarias para enfrentar los desafíos futuros.

El Magíster en Gestión de la Calidad es un programa del más

alto nivel académico, diseñado para entregar a profesionales y

gestores de organizaciones los elementos conceptuales y

técnicos que les permitan enfrentar con éxito el desafío de la

calidad tanto en los procesos productivos como administrativos.

El desarrollo de este programa cuenta con la participación de un

selecto grupo de profesores, todos ellos de destacada experien-

cia académica y profesional tanto a nivel nacional como interna-

cional, donde cabe destacar la participación de la Universidad de

Cádiz, España.

Este Magíster está orientado a profesionales y directivos de

organizaciones públicas o privadas, que pertenezcan a distintas

áreas del conocimiento, y que son o serán responsables de la

Planificación, Organización y Gestión de la Calidad al interior de

las organizaciones.

objetivos

Departamento de BiomédicaFacultad de Ciencias

PropósitoImplementar un programa educativo-formativo en el área de la gestión

de calidad organizacional orientado a profesionales, especialmente

aquellos que están desempeñando o esperan desempeñar actividades

directivas en el campo de la calidad en la gestión de organizaciones.

Objetivo GeneralDesarrollar en los participantes un conjunto de competencias cogniti-

vas, técnicas y de habilidades interpersonales que los capacite para

inducir, gestionar y evaluar procesos de calidad en las organizaciones.

Objetivos específicos

a) Área Aprendizaje OrganizacionalLograr que los estudiantes:

- Identifiquen la relación sociedad - organización. Los tipos de

organizaciones, los tipos de gestión con énfasis en la planificación

estratégica y como las instituciones deben adecuar sus grados de

pertinencia en un mundo de innovaciones y cambio continuo.

- Comprendan la evolución del concepto de calidad entendido como

un requisito del producto hasta convertirse en un paradigma de

gestión tanto para las organizaciones industriales como para las de

servicio.

b) Área Mejoramiento ContinuoLograr que los estudiantes:

- Comprendan y se familiaricen con el concepto de sistema de

gestión de calidad en las organizaciones y en la aplicación de

diversas herramientas y metodologías utilizadas para diseñarlo y

gestionarlo.

- Comprendan el costo y los beneficios de un sistema de calidad

- Comprendan y apliquen en una organización las reglamentacio-

nes y normas de calidad

- Conozcan y analicen críticamente los diferentes modelos de

excelencia

- Conozcan el enfoque estratégico del mando integral

c) Área Competencias Directivas necesarias para gestionar y liderar procesos organizacionalesLograr que los estudiantes:

- Comprendan los juegos de poder entre el gestor - consultor y

cliente.

- Integren como parte de su crecimiento los conceptos de ética

que sustenta la calidad en sus distintas dimensiones.

- Desarrollen competencias directivas y de comunicación

interpersonal, que faciliten la formación de climas organizaciona-

les para la gestión de procesos de calidad, de trabajo en equipo,

de manejo de conflictos, de la toma de decisiones estratégicas y

de administración del tiempo.

plan de estudios

DiplomadoAprendizaje

Organizacional

DiplomadoMejoramiento

Continuo

DiplomadoCompetencias

Directivas

24

24

24

12

12

40

16

38

12

16

16

36

24

24

24

16

16

Organizaciones, Sociedady calidad: Historia,Evolución y Futuro

El Sistema de Gestiónde Calidad

Competencias para facilitar,liderar y gestionar procesos

organizacionales

Liderazgo y Desarrollo deequipos de trabajo en la

gestión del cambioorganizacional

Comunicación organizacionale interpersonal necesariapara gestionar la calidad.

Taller Training Group(T-Group)

Auditorías de Calidad

Técnicas y Herramientaspara la Gestión de la Calidad

Tecnologías de apoyo a laGestión de Calidad

Gestión del Cambio yPensamiento Relacional

Dirección Estratégica

Módulo de Profundización I

Módulo de Profundización II

Para optar al Grado Académico de Magíster es requisito realizar:- Seminario de Tesis de Grado (24 horas)- Tesis de Grado (Trabajo de aplicación con profesor guía) (216 horas)

Módulo de Profundización I

Módulo de Profundización II

Módulo de Profundización I

Módulo de Profundización II

cuerpoacadémico

Manuel Roncagliolo PasteneMSc en Fisiología, Ciencias Biomédicas

Ramiro Villar MaturanaOdontólogo, Ciencias Biomédicas

Steren ChabertPhD Biomedical Engineering,

Instrumentación Biomédica

Guillermo Avendaño CervantesMSc Ambiente, Intrumentación Biomédica

Manuel Roncagliolo PasteneMSc en Fisiología, Ciencias Biomédicas

Ramiro Villar MaturanaOdontólogo, Ciencias Biomédicas

Steren ChabertPhD Biomedical Engineering,

Instrumentación Biomédica

Guillermo Avendaño CervantesMSc Ambiente, Intrumentación Biomédica

Departamento de BiomédicaFacultad de Ciencias

información general

contactoestructura del programa

valores

lugar

El programa de Magíster en Gestión de la Calidad ofrece 17 cursos que cubren distintos temas en el ámbito de la gestión de la calidad. Cada curso se estructura en clases presen-ciales 2 veces por semana. Este programa ha sido diseñado de manera flexible permitiendo a los participantes la posibilidad de elegir entre 3 Fases/Diplomados. Para completar uno de las siguientes 3 Fases/Diplomados se deben aprobar los cursos mínimos y módulos de profundización, los cuales deben sumar en total 372 horas cronológicas presenciales.

Alfredo Díaz A.Jefe de Comunicaciones y ExtensiónEscuela de Gestión para Graduados

[email protected](032) 2507543

María Teresa Sánchez AlenDirectora

Magíster en Gestión de la [email protected]

(032) 2508664

Dirección de Postgrado y PostítuloAv. Errázuriz 1834 - ValparaisoFono 250 [email protected]@uv.cl

www.uv.cl