Bronquiolitis

23
RESIDENCIA MEDICINA GENERAL COMODORO RIVADAVIA, CHUBUT AÑO 2012 – 2013 MGCOMODORO.COM BRONQUIOLITIS

description

Primer episodio de sibilancias asociado a evidencia clínica de infección viral en menores de 2 años. Obstrucción del bronquiolo debido a edema y acumulación de moco. Se reduce el intercambio de normal de gases en el pulmón, se produce hipoxemia y en casos muy graves puede darse hipercapnia

Transcript of Bronquiolitis

Page 1: Bronquiolitis

R E S I D E N C I A M E D I C I N A G E N E R A LC O M O D O R O R I V A D A V I A , C H U B U T

A Ñ O 2 0 1 2 – 2 0 1 3 M G C O M O D O R O . C O M

BRONQUIOLITIS

Page 2: Bronquiolitis

• Primer episodio de sibilancias asociado a evidencia clínica de infección viral en menores de 2 años

Page 3: Bronquiolitis

Obstrucción del bronquiolo debido a edema y acumulación de moco

Se reduce el intercambio de normal de gases en el pulmón, se produce hipoxemia y en casos muy graves puede darse hipercapnia

La obstrucción puede que permita • Solo la entrada de aire: resultando en atrapamiento aéreo• Solo la salida de aire: resultando en atelectasia de formación rápida. • Que impide el flujo de aire: resultando en formación gradual de

atelectasias.

Page 4: Bronquiolitis

SÍNTOMAS

Rinorrea serosa

Congestión

Tos

Fiebre

Taquipnea

Retracciones

Espiración prolongada

Rales

Tos de timbre agudo

Sibilancias

Apnea

Page 5: Bronquiolitis

ETIOLOGÍA

70% VSR

20% parainfluenza

10% adenovirus

1% micoplasma pneumoniae

1% influenza

Page 6: Bronquiolitis

Factores de

riesgo

Sexo masculino

Edad entre 2 y 6 meses

Hacinamiento

No lactanciaMadre fumadora

Guarderías

Nacimiento durante el

otoño

Page 7: Bronquiolitis

FACTORES DE RIESGO PARA BRONQUIOLITIS GRAVE O FATAL

• Menores de 3 meses• Cardiopatía congénita• Enfermedad pulmonar• Inmunodeficiencias• Tto. Inmunosupresor• Enfermedades congénitas del metabolismo• Enfermedades neuromusculares• Desnutrición severa

Page 8: Bronquiolitis

DIAGNOSTICO

•Clínico!

• Identificación del virus• Hemograma

• GSA

• Radiografía de tórax

Page 9: Bronquiolitis

L E V E = < 4M O D E R A D A = 5 A 8G R A V E = 9 A 1 2

PUNTAJE CLÍNICO DE GRAVEDAD TAL

Page 10: Bronquiolitis

Evaluación inicial Tal

Domicilio5-6-7-

8(Oxigeno)

Hospital

B2 c/20 min- 3 dosis (1 hora)

Segunda evaluación

Tal

Domicilio 6-7-8 (oxigeno) Hospital

<4 >9

<4 >9

B2 c/20 min- 3 dosis (1 hora)

Page 11: Bronquiolitis

Tercera evaluación

Tal

Domicilio Hospital

<4 >6

Criterios de internación (Moderada)Factor de riesgo para Bronquiolitis graveApneaFalta de respuesta al tratamiento en 2 horasDificultad para alimentarseFactores de riesgo del medio que impiden un adecuado control del niño•Madre adolescente•Mal medio socio económico•Domicilio alejado del centro de atención•No comprensión de las indicaciones.

Page 12: Bronquiolitis

BRONQUIOLITIS LEVE

Page 13: Bronquiolitis

BRONQUILITIS LEVE

• LACTANCIA MATERNA

Page 14: Bronquiolitis

BRONQUIOLITIS LEVE

• Asegurar una adecuada ingesta de líquidos.

• No utilizar antibióticos, descongestivos, ni jarabes para la tos.

• Control de la temperatura 2 veces al día

• Volver a consultar en caso de fiebre mayor a 38°C, tos frecuente o intensa, aumento de la dificultad respiratoria, quejido o rechazo de la alimentación.

• B2 agonistas cada 4-6 horas por vía inhalatoria.

• CONTROL EN 24 – 48 HRS

Page 15: Bronquiolitis

BRONQUIOLITIS MODERADA

• Evaluar el estado de hidratación y oxigenación.

• Oxigeno

• Beta 2 agonistas cada 20 minutos (3 dosis) durante una hora y evaluar la respuesta.

Page 16: Bronquiolitis

BRONQUIOLITIS GRAVE

• Todos deben internarse!!!

• Criterios de alta:

En ambulatorios: control a las 48 horas. Alta definitiva Tal =0.

• En internados: alta con puntaje 0 y 3 y/o saturación de Ox. > 95%. Alta definitiva Tal=0

• SEGUIMIENTO POR CONSULTORIO EXTERNO: control clínico a las 48 hs del alta y luego según evolución. Se instruirá a los padres sobre signos de alarma, y se insistirá en lo fundamental de la prevención de estos cuadros.

Page 17: Bronquiolitis

TRATAMIENTO

Hidratación

Oxigenoterapia• Empleo empírico

de oxigeno a bajo flujo

Page 18: Bronquiolitis

TRATAMIENTO

Oxígeno humidificado:Todos los niños con bronquiolitis hospitalizados

deben ser considerados como hipoxémicos salvo que demuestre lo contrario por gases y/o saturación de oxígeno (saturación mayor de 92%). La administración de oxígeno se debe evaluar por medio de la saturación de O2, control clínico: signos vitales, patrón respiratorio, perfusión periférica, presencia de cianosis.

.Hidratación adecuada, ya sea E.V. o V.O.,

Page 19: Bronquiolitis

TRATAMIENTO

Mantener vía aérea permeable a través de:• Aspiración de secreciones • Kinesioterapia respiratoria

Posición semisentada, con hiperextensión del cuello.

Alimentación: en lo posible se debe mantener la alimentación natural leche materna o artificial, o recurrir a la sonda nasogástrica o en el ultimo de los casos a la hidratación endovenosa en casos graves.

Page 20: Bronquiolitis

TRAMIENTO

Broncodilatadores• B2 agonistasSalbutamol para nebulizar en solución al o,5% sol.

En 3ml de s. Fisiológica en dosis de 0,05ml/kg/dosis (1/2 a 1 gota/kg/dosis) como Max 1ml durante10 a 15 min.

Salbutamol a través de aerosol presurizado 2 disparos.

Page 21: Bronquiolitis

TRATAMIENTO

Fiebre: medios físicos o antitérmicos: ibuprofeno 10 mg/kg/dosis o dipirona10 mg/kg/dosis, VO o EV

Corticoides: uso discutido, en general se usan como practica hidrocortisona 10/mg/dosis, cada 6 horas o dexametasona 1mg/kg/día EV, repartidas en 2‐3 dosis.

Page 22: Bronquiolitis

PREVENCION

• Lavado de manos

• Palivizumav anticuerpos monoclonales anti‐VSR lactantes con enfermedad pulmonar crónica por prematurez (DBP) prematuros con edad gestacional menor de 35 semanas.

• La administración es intramuscular, 15 mg/kg una dosis al mes hasta un total de 5 dosis entre mayo y septiembre.

Page 23: Bronquiolitis

BIBLIOGRAFIA

• Arch argent pediatria 2007; 105 (1) 67-70

• Actualizacion de las recomendaciones sobre el uso del palivizumab

• Pronap, Bronquiolitis