Bronquitis infecciosa aviar blog

6
BRONQUITIS INFECCIOSA AVIAR (BIA) La bronquitis infecciosa es una enfermedad respiratoria extremadamente contagiosa. La produce un virus que solamente afecta a los pollos. No infecta a las demás aves de corral ni animales de laboratorio. Existen varias cepas del virus. Se considera que la bronquitis infecciosa es la enfermedad más infecciosa de todas las enfermedades avícolas. Cuando aparece, todas las aves susceptibles que hay en las instalaciones quedan infectadas, sean cual sean las precauciones sanitarias o de cuarentena que se tomen. Se puede difundir por el aire y puede "saltar" distancias considerables durante un brote activo. También, se puede difundir por medios mecánicos como ropa, jaulas de transporte y equipos. No se transmite a través del huevo y el virus probablemente no puede sobrevivir por más de 1 semana en un galpón despoblado. Se destruye fácilmente con calor y con desinfectantes ordinarios. La infección está confinada al sistema respiratorio . Algunas aves pueden tener una descarga nasal acuosa. La enfermedad nunca causa síntomas nerviosos. Su prevalencia en el lote es de 10 a 14 días y si los síntomas duran más tiempo. En los pollos de menos de 3 semanas, la mortalidad puede llegar a 30 ó 40%, pero cuando tienen más de 5 semanas la mortalidad deja de ser significativa. El consumo de alimento disminuye repentinamente y se retrasa el crecimiento. Cuando la bronquitis infecciosa ocurre en un lote de ponedoras, la producción baja a casi cero en pocos días y se requieren más de 4 semanas para que regresen a producción. Algunos nunca recuperan una tasa de producción económica. Durante un brote se producen huevos pequeños, de cáscara blanda y forma irregular. Es difícil diferenciar la bronquitis infecciosa de muchas otras enfermedades respiratorias, por esta razón, para obtener un diagnóstico definitivo se requiere un análisis de laboratorio. Etiología: Un coronavirus es el agente causal de esta enfermedad. El virus se encuentra presente en las descargas respiratorias y fecales y en las cáscaras de huevos. Ataca principalmente a los pollos. Historia y Distribución Geográfica: El virus de la BIA fue el primer coronavirus aislado. Observado por primera vez en los Estados Unidos de América, en el norte de Dakota en 1930. Un reporte de Schalk y Hawn en 1931 (Schalk, 1931) de los signos clínicos en pollos afectados y estudios de laboratorio preliminares de estos casos, es reconocido como el primer reporte de BIA. La BIA está ampliamente distribuida en el mundo. Existen fundamentalmente tres serotipos del virus de la BIA en Norte América, los denominados Massachussets, Connecticut y Arkansas 99. En Europa, las denominadas variantes holandesas, designadas mediante números (D-274, D-212).

Transcript of Bronquitis infecciosa aviar blog

Page 1: Bronquitis infecciosa aviar blog

BRONQUITIS INFECCIOSA AVIAR (BIA) La bronquitis infecciosa es una enfermedad respiratoria extremadamente contagiosa. La produce un virus que solamente afecta a los pollos. No infecta a las demás aves de corral ni animales de laboratorio. Existen varias cepas del virus. Se considera que la bronquitis infecciosa es la enfermedad más infecciosa de todas las enfermedades avícolas. Cuando aparece, todas las aves susceptibles que hay en las instalaciones quedan infectadas, sean cual sean las precauciones sanitarias o de cuarentena que se tomen. Se puede difundir por el aire y puede "saltar" distancias considerables durante un brote activo. También, se puede difundir por medios mecánicos como ropa, jaulas de transporte y equipos. No se transmite a través del huevo y el virus probablemente no puede sobrevivir por más de 1 semana en un galpón despoblado. Se destruye fácilmente con calor y con desinfectantes ordinarios. La infección está confinada al sistema respiratorio. Algunas aves pueden tener una descarga nasal acuosa. La enfermedad nunca causa síntomas nerviosos. Su prevalencia en el lote es de 10 a 14 días y si los síntomas duran más tiempo. En los pollos de menos de 3 semanas, la mortalidad puede llegar a 30 ó 40%, pero cuando tienen más de 5 semanas la mortalidad deja de ser significativa. El consumo de alimento disminuye repentinamente y se retrasa el crecimiento. Cuando la bronquitis infecciosa ocurre en un lote de ponedoras, la producción baja a casi cero en pocos días y se requieren más de 4 semanas para que regresen a producción. Algunos nunca recuperan una tasa de producción económica. Durante un brote se producen huevos pequeños, de cáscara blanda y forma irregular. Es difícil diferenciar la bronquitis infecciosa de muchas otras enfermedades respiratorias, por esta razón, para obtener un diagnóstico definitivo se requiere un análisis de laboratorio.

Etiología: Un coronavirus es el agente causal de esta enfermedad. El virus se

encuentra presente en las descargas respiratorias y fecales y en las cáscaras de huevos. Ataca principalmente a los pollos.

Historia y Distribución Geográfica: El virus de la BIA fue el primer coronavirus aislado. Observado por primera vez en los Estados Unidos de América, en el norte de Dakota en 1930. Un reporte de Schalk y Hawn en 1931 (Schalk, 1931) de los signos clínicos en pollos afectados y estudios de laboratorio preliminares de estos casos, es reconocido como el primer reporte de BIA.

La BIA está ampliamente distribuida en el mundo. Existen fundamentalmente tres serotipos del virus de la BIA en Norte América, los denominados Massachussets, Connecticut y Arkansas 99. En Europa, las denominadas variantes holandesas, designadas mediante números (D-274, D-212).

Page 2: Bronquitis infecciosa aviar blog

Importancia Económica: La BIA se considera una de las principales

enfermedades virales que causa pérdidas económicas significativas a la industria avícola mundial, debido a que afecta el desarrollo de aves de engorde y ponedoras. Las aves infectadas se caracterizan por tener una pobre ganancia de peso y una rápida disminución en la producción y calidad de los huevos.

La morbilidad es generalmente alta, 100% en la mayoría de los casos, pero la mortalidad frecuentemente es baja (5%), ésta aumenta cuando actúan cepas nefropatógenas (Zanella, 2003) o cuando se presenta complicada con otros agentes patógenos como Escherichia coli, micoplasmas y otros virus (Naqi, 2001).

Periodo de Incubación: El período de incubación de la enfermedad es entre las

18-36 horas pos-infección dependiendo de la dosis y ruta de inoculación. Los pollos de todas las edades son susceptibles pero la enfermedad es más severa en los pollitos causando mortalidad (Cavanagh, 1997).

Frecuencia: Los coronavirus genéticamente similares a BIA están siendo cada vez más detectados en especies aviares. Existe evidencia de que la BIA tiene un rango de hospedero amplio y no solo comprende aves galliformes, sino también aves no galliformes. En China, se han aislado coronavirus de pavo (Pavo), gallinas de Guinea (Numida meleagris), perdices (Alectoris) y también de aves no gallináceas, trullos (Anas), que se criaban cerca de aves domésticas.

Transmisión: El virus es altamente infeccioso, se disemina mediante aerosoles, directamente por el contacto de pollo a pollo e indirectamente a través de medios mecánicos (equipamiento contaminado, vehículos o materiales de embalaje de los huevos, entre otros elementos).

Síntomas:

1. Tos

2. Estornudos

3. Estertores traqueales

4. Disnea

5. Ojos llorosos

6. Tumefacción de la cabeza

Page 3: Bronquitis infecciosa aviar blog

7. Nefritis intersticial

8. Huevos deformes y de cáscara fina

Page 4: Bronquitis infecciosa aviar blog

Lesiones:

-Inflamación catarral en tráquea, cavidad nasal y senos infraorbitarios

-Atrofia de oviducto

-Nefritis y palidez riñones

-Los sacos aéreos pueden estar húmedos, espumosos, opacos o afectados de forma secundaria con pus de diferentes formas. Tacos caseosos en la tráquea son característicos, especialmente en pollitos.

Page 5: Bronquitis infecciosa aviar blog

Diagnóstico: Los síntomas en algunos casos se presentan de manera parecida a

los de la enfermedad de Newcastle y la latingotraqueitis, por lo que se recomienda el asilamiento e identificación del virus, prueba de ELISA, serología, etc.

Tratamiento: Existen numerosas vacunas comerciales, la mayoría representan una cepa modificada o seleccionada del virus de la bronquitis infecciosa. La que se use debe contener los virus que se sabe están presentes en el área.

Todas las vacunas contienen virus vivos y las que protegen mejor pueden producir síntomas también y disminuir la producción de huevos. El virus de la vacuna se diseminará a las demás aves susceptibles. La vacuna se agrega, en el agua de bebida, como gota nasal u ocular, o en forma de spray. No hay tratamiento para esta enfermedad. Con los pollos

Page 6: Bronquitis infecciosa aviar blog

jóvenes ayuda aumentar la temperatura de la criadora y suministrar condiciones tan próximas a las óptimas como sea posible.

1. El tratamiento con antibióticos solo reduce la mortalidad

2. Administrar vacunas atenuadas, vacunas vivas o vacunas de virus muertos según la disponibilidad

REFERENCIAS DOCUMENTALES http://minnie.uab.es/~veteri/21277/BRONQUITIS%20INFECCIOSA%20AVIAR.pdf

http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n030310/031025.pdf

http://www.viarural.com.ar/viarural.com.ar/ganaderia/aves/enfermedades/bronquitis-infecciosa.htm

http://www.fmvz.unam.mx/fmvz/cienciavet/revistas/CVvol6/CVv6c2.pdf

http://patologiaaviaruptc.blogspot.com/2006/11/bronquitis-infecciosa-aviar-revision.html

http://www.amevea-ecuador.org/datos/Conferencia_Bronquitis___DR%5B1%5D._BOLIVAR_VALENCIA.PDF

http://www.uco.es/dptos/sanidad-animal/img/infecciosas/Bronquitis_Infecciosa2010.pdf

http://www.ecured.cu/index.php/Bronquitis_Infecciosa_Aviar

http://www.senasa.gov.ar/contenido.php?to=n&in=175&io=681

http://web.oie.int/esp/normes/mcode/es_chapitre_1.10.2.pdf