Brownies

26
I. Resumen Descripción del bien y/o servicio que se brindara El proyecto tiene la finalidad de estudiar técnica y económicamente la creación de una empresa de manufactura y comercialización de bocadillos, cuyo principal objetivo es introducir al mercado un producto de excelente calidad y una producción enteramente nacional, aprovechando nuestros recursos. Se brindara un continuo servicio, logrando mayor competitividad y estabilidad en un mercado futuro para expandirse como franquicia a través del país. OBJETIVOS Corto plazo Introducir al mercado un producto de excelente calidad y producción 100% nacional. Mediano o largo plazo Expandirse como franquicia a través del país Identificación del mercado Perfil potencial de clientes: análisis de la demanda Luego de un estudio de mercado se puede determinar que el producto puede ser destinado para diferente público (clientes potencialmente activos amantes del producto) a partir de la variedad de brownies que se producirá. Perfil de los competidores: análisis de la oferta A partir de la información obtenida por el estudio de mercado, se conocen algunas empresas competidoras dedicadas a la venta de bocadillos, los cuales a su vez están ubicados estratégicamente para el abastecimiento correcto del mercado. Plan de mercadeo/estrategia comercial

description

estudio de mercado.

Transcript of Brownies

I. ResumenDescripcin del bien y/o servicio que se brindaraEl proyecto tiene la finalidad de estudiar tcnica y econmicamente la creacin de una empresa de manufactura y comercializacin de bocadillos, cuyo principal objetivo es introducir al mercado un producto de excelente calidad y una produccin enteramente nacional, aprovechando nuestros recursos. Se brindara un continuo servicio, logrando mayor competitividad y estabilidad en un mercado futuro para expandirse como franquicia a travs del pas. OBJETIVOSCorto plazoIntroducir al mercado un producto de excelente calidad y produccin 100% nacional.Mediano o largo plazoExpandirse como franquicia a travs del pasIdentificacin del mercadoPerfil potencial de clientes: anlisis de la demandaLuego de un estudio de mercado se puede determinar que el producto puede ser destinado para diferente pblico (clientes potencialmente activos amantes del producto) a partir de la variedad de brownies que se producir.Perfil de los competidores: anlisis de la ofertaA partir de la informacin obtenida por el estudio de mercado, se conocen algunas empresas competidoras dedicadas a la venta de bocadillos, los cuales a su vez estn ubicados estratgicamente para el abastecimiento correcto del mercado.Plan de mercadeo/estrategia comercialProducto: Ofrecer a nuestros consumidores un producto con atributos y beneficios diferenciadores que satisfagan las necesidades del mercado, buscando que este producto se haga ms conocido y ayude a un posicionamiento de los bocadillos en el mercado.Precio: Fijar un precio que los clientes estn dispuestos a pagar y tengan la capacidad econmica, permitiendo una exclusividad en el producto ofrecido, teniendo en cuenta que sea compatible con el objetivo de volumen y crecimiento fijo del producto.Estrategias de Precio El precio de nuestros productos, oscilar entre los 3 y 5 nuevos soles; siendo este muy razonable para todos los clientes de acuerdo al segmento de consumidores donde nos desenvolveremos, adems de que el producto estar acompaado de bebidas calientes o fras, segn la temporada. Lanzar al mercado un nuevo producto con un precio bajo, para que, de ese modo, podamos lograr una rpida penetracin, una buena acogida, y podamos hacerlo rpidamente. Lanzar al mercado un nuevo producto con un precio ajustado al mercado, creando una sensacin de calidad vs precio. Si se da el caso de Reducir los precios por debajo de los de la competencia, para que podamos bloquearla y ganarle mercado. Se estandarizar el precio de acuerdo a cada tamao Independiente y diversidad de los bocadillos que el cliente escoja.

Promocin: Lograr adicionar valor a los productos que ofrecemos con nuevas e innovadoras promociones para obtener mejores ventajas de marketing y ser diferenciados por los consumidores.Estrategia de promocin Crear puestos de degustacin, con el fin de dar a conocer el producto al cliente objetivo. Ofrecer descuentos por cantidad, o descuentos por temporadas especiales, permitiendo estimular la demanda del producto. Dar a conocer los bocadillos a los consumidores, mediante boletines tradicionales, anuncios en diarios, volantes, afiches, carteles, paneles, folletos, etc. Crear nuevas ofertas tales como el 2x1, o la de poder adquirir un segundo producto a mitad de precio, por la compra del primero, adems de la hora feliz. Otorgar cupones o vales de descuentos en productos que se tengan menor venta. Crear actividades o eventos con el fin de persuadir, motivar o inducir a la compra del producto. Disear la presentacin del producto de manera que sea atractiva para el consumidor.

Plaza: Lograr una ptima distribucin de los productos, con el fin de reducir costos operativos en los que el negocio incurra. Adems determinaremos el sitio ms apropiado estratgicamente para puesta en marcha los bocadillos.Estrategias de Plaza Tendremos nuestros productos al alcance del cliente ubicando nuestro punto de venta en un lugar estratgicos de la ciudad para as generar desarrollo en distintos lugares en que desempeemos labor comercial, ya que es indispensable que nuestro producto est disponible cuando el cliente lo quiera comprar y dnde desee comprarlo. Determinaremos distintas tcticas de venta, enfocndonos principalmente en los centros comerciales y ferias (en caso de temporadas), ya que es un factor primordial para lograr un reconocimiento en el mercado y para poder crear, mantener y fidelizar las relaciones con nuestros clientes y satisfacer sus necesidades con productos.Inversin inicialActivos tangibles e intangibles:Inversiones en activos fijos tangibles: Maquinaria y Equipos:Para el funcionamiento en un establecimiento (local) son necesarias 1 mezcladoras de masa (de 5 litros), una etiquetadora, 1 hornos con bandeja y amasadora, maquina de cafe y 3 mesas de trabajo, a continuacin de detallan los precios de los mencionados.

Precios EquiposCantidadConceptoImporte aprox. (soles)

1Mezcladoras de Masa1500.

1Etiquetadora500

1Hornos4000.00

3Mesas de trabajo150.00

1Maquina de cafe2850.

total9000

Muebles y equipos de oficina:Es necesaria la adquisicin de unacomputadora, un escritorio, una silla, a continuacin se plantean los costos.

Precios Equipos de oficinaCantidadConceptoImporte aprox.

1Computadora1000

1Escritorio300

1Silla100

total1400

Capital de trabajo:Constituye el conjunto de recursos necesarios en forma de activos corrientes para la operacin normal del proyecto durante un ciclo productivo. Esta inversin o masa dedineroprovendr del inversionista o dueo de la empresa, otra parte provendr de prstamos bancarios.Comoinversininicial la empresa obtendr 15 000.00 nuevos soles. Enmateria primaesto sumado al inventario deproductosenproceso, mas el inventario de productos terminados y loscrditosque la empresa otorgara a losclientesdar como resultado lo que se denomina Efectivo Realizable. Por otra parte la empresa debe tener disponible una cantidad de dinero necesaria para cubrir los pagos de sueldos, servicios,gastosdeadministraciny de mantenimiento, durante un periodo aproximado a un mes. Dicha cantidad de dinero disponible ser de 5 000.00 nuevos soles.

Fuentes de financiamientoFuentes de financiamiento de activos tangibles e intangibles y Fuentes de financiamiento del capital de trabajo:Para la creacin de la empresa los socios contaremos con financiamiento de prstamos de labancaprivada Banco de Crdito teniendo en consideracin el costo total del proyecto. Ahora el dueo e inversor principal estar dispuesto a incurrir en los costos que hagan falta.

Resultados de los principales indicadores de la evaluacin econmica y financieraPrincipales conclusiones y recomendacionesII. Anlisis del mercadoIII. Analisis del estudio de mercado3.1 Definicion de la demanda3.1.1 Definiciondel bien y/o servicios3.1.2 demanda histrica y presente3.1.3 Variabables que afectan a la demandaa) Precio del bien b) Precios de los bienes sustituidos y complementariosc) Ingreso disponible del consumidord) Gustos y preferenciase) Numero poblacionalf) Otras variables: precio del bien3.1.4 Demanda futuraa) Mercado potencialb) Mercado disponiblec) Mercado objetivod) Cremiento del mercado objetivoResumen de la demanda proyectadaItemsRatioUnidAo 1Ao 2Ao 3Ao 4Ao 5

Mercado potencial

Mercado disponible

Mercado objetivo

Segmento del mercado (grupo objeto de productos y clientes)

Calsificacion de los clientes (tipo, ubicacin, preferencias y necesidades, costumbres de compras, etc)

Caractersticas del producto

Tamao y potencial del mercado (nmero de clientes potenciales)

Ciclo de vida del mercado: en crecimiento, maduro, saturado, en declinacin

Canales de distribucin

Metas de ventas (cantidades, precios, ingresos)

Observaciones:

Segmentacion del mercadoNombre del segmento del mercado (grupo objetivo)Criterio aplicados para la segmentacin

Segmento A:

Segmento B:

Segmento C:

Observaciones:

3.2 Anlisis de oferta3.2.1 Tipo de estructura del mercado (monopolio, oligopolio, competencia monopolista)3.2.2 Variables que afectan primas y/o insumosa) Precio de las materias primas y/o insumosb) Tecnologiac) Numero de empresas en el read) Otras variabes: impuestos3.2.3 Competencia presentea) Competencia directab) Competencia indirecta3.2.4 Competencia futuraSegmento del mercado (grupo objetivo de productos y clientes)

Principales proveedores (de bienes y servicios competitivos)

Posicion de los principales competidores en el mercado

Politicas y estrategias de mercado de los principales consumidores

Evaluacion de los competidores

Observaciones:

3.3 Caracteristicas de la competencia

ItemsCompetidor ACompetidor B

Ubicacin

Productos

Precio y formas de pago

Promocin

Infraestructura

Personal

Otros

3.4 Analisis de las variables de decisin comercial3.4.1 Decisiones sobre el productoa) Definicionb) Colorc) Formad) Tamaoe) Empaque o envasef) Embalajeg) Marca3.4.2 Decisiones sobre el precioa) Fijacion de preciosb) Politica de precios de la competenciac) Politica de crediticia3.4.3 Decisiones sobre la plazaa) Cobertura del mercadob) Acceso a la materia prima y/o mano de obrac) Tipo de distribucind) Medios de comunicacin3.4.4 Decisiones sobre la promocina) Mensajeb) Mix promocional en etapa de lanzamiento y/o mantenimientoc) Estrategia comercial3.5 Analisis del entorno del mercado3.5.1 Entorno economico3.5.2 Entorno socio cultural3.5.3 Entorno Tecnologico3.5.4 Entorno institucional y poltico

IV. Aspectos tcnicos

4.1 Proceso4.1.1 Analisis del procesoDe acuerdo al tipo de producto(s) a desarrollar, el alumno deber analizar el (los) proceso(s) que son necesarios para.4.1.2 Diagrama de flujo del procesoSe desarrollaran diagramas de flujo (PFD) se deber explicar como transcurre el/los procesos pertinentes

Cuadro sumario de datos del procesoResumen del proceso

Actividades/PasosSimboloNumero de pasosTiempo

Operaciones

Transporte

Demora (no programada)

Inspeccion

Almacenaje (demora programada)

Retrabajo

TOTAL

4.1.3 Analisis de la eficiencia del proceso4.2 Tecnologia4.2.1 Identificacion de alternativas tecnolgicas4.2.2 Seleccin de tecnologa4.2.3 Requerimiento de maquinarias, equipos, mobiliario, herramientas, vehculos

Detalle de maquinarias que se requieren para el proyectoListado de maquinariasUnidadCantidad CaracteristicaVida tilProveedor

Detalle de equipos que se requieren para el proyectoListado de maquinariasUnidadCantidad CaracteristicaVida tilProveedor

Detalle de mobiliairo que se requieren para el proyectoListado de maquinariasUnidadCantidad CaracteristicaVida tilProveedor

4.3 Capacidad: Tamao de proyecto4.3.1 Disponibilidad de insumos4.3.2 Disponibilidad de insumos4.3.3 Otros factores

Tamao del proyecto (en unidades/en servicios)AosTamao

4.4 Ubicacin: Localizacion de plantta4.4.1 Macro localizacin4.4.2 Micro localizacin

V. Estudio de la organizacin de aspectos legales y de impacto ambiental5.1 Estudio de la organizacin 5.1.1 Estructura del organigrama funcional5.1.2 Funciones de las diversas gerencias y/o departamentos5.1.3 Plantamiento estratgicoa) Visionb) Misionc) Objetivosd) Politicas5.2 Aspectos legales5.2.1 Forma societaria5.2.2 Proceso de constitucin de la empresa5.2.3 Licencia de funcionamiento5.2.4 Obligaciones tributarias5.2.5 Registro de marcas, patentes y nombres comerciales5.2.6 Legislacion laboral5.2.7 Otros5.3 Impacto ambiental5.3.1 Diagnostico ambiental Situacion actual5.3.2 Externalidades del proyecto: Identificacion de los impactos ambientales del proyectoImpactos PositivosImpactos negativosTIPO DE IMPACTO

Caracteristicas de impactoCalidad de aireCalidad de aguaErosion de sueldosSaludOtro

Naturaleza (positivo, acumulativo, sinrgico con otros)

Magnitud

Extension/localizacin (rea cubierta)

Temporalidad (durante la construccin, funcionamiento)

Duracion (corto plazo, largo plazo, intermitente, continuo)

Reversibilidad/Irreversibilidad

Probabilidad de ocurrencia (riesgo, incertidumbre o confianza en la prediccin)

Significancia (local, regional, global)

5.3.3 Plan de mitigacin ambiental5.3.4 Sostenibilidad

VI. Inversion y financiamiento

6.1 Estructura de la inversin total del proyectoUnid. monet

A)Inversion en activos Tangibles

Local del negocio

Terreno

Infraestructura

Construciones diversas (instalaciones o reparaciones del local del negocio)

Vehiculos de transporte

Maquinarias, herramientas y equipos (de computo u oficina)

Muebles y enseres diversos

B) Inversion en activos intangibles

Costos de ensayos, pruebas y puesta en marcha de la empresa

Capacitacin y/o entrenamiento de personal

Estudios previos del proyecto (identificacin formulacin evaluacin)

Constitucin formal de la empresa

Costos de investigacin y organizacin ( asesora tcnica y juridica, etc)

Derechos de propiedad industrial: patentes, diseos industriales, marcas y nombres comerciales

Derechos por conocimientos tcnicos y licencias

Franquicias y regalas

c) capital de trabajo

Materia prima ( inventario de materia prima)

Promocin de producto ( capital de trabajo para la comercializacin)

Sueldos ( personal permanente y temporal)

Anticipo a proveedores

Alquileres

Seguros

Caja ( para pagos en efectivo: gastos administrativos, servicios)

Otros costos ( materiales y repuestos, etc)

D) imprevistos (%)

Inversin total del proyecto (A+B+C+D)

Inversion y reinversin de activos tangiblestemsPrecio unitario en u.m. Cantidad inicialAo 0Ao 1Ao 2Ao 3Ao 4Ao 5

Maquinarias

Moviliario

Equipos de oficina

Equipos de seguridad

Herramientas

Otros

Totales en u.m.

Depresiacion de Activos TangiblestemsTasa 5Ao 1Ao 2Ao 3Ao 4Ao 5

Maquinarias10%

Moviliario10%

Equipos de oficina20%

Equipos de seguridad20%

Herramientas20%

Otros20%

020%

Totales en u.m.

Inversion y reinversin de activos tangiblestemsPrecio unitario en u.m.Cantidad inicialAo 0

Gasto de constitucin

Licencia inicial/registro sanitario

Marca

Promocin de lanzamiento

Software

Totales en u.m.

Resumen de la inversin totalComponentesEn unidades monetariasEn porcentaje (%)

Inversin en activos tangibles

Inversin en activos intangibles

Capital de trabajo

Imprevistos

Inversin total inicial

Grafico composicin de la inversin total

6.2 FUENTES DE FINANCIAMIENTO DEL PROYECTOInversin total inicial (requerimiento de capital)

Financiamiento del proyecto

Aporte de capital de los socios

Otras fuentes (capital de terceros)

1)

2)

3)

Total financiamiento( debe ser el mismo monto requerido para la inversin inicial)

Garanta (en caso de solicitar prstamo)

a.

b.

c.

d.

Estructura de capital del proyectotemsEn unidades monetariasEn porcentaje(%)

Capital propio

Prstamo

Total

Informacin general del prstamotemsValores

Monto del prestamos (en u.m.)

Plazo ( meses)

Taza de inters anual (en porcentaje)

Periodo de gracia

Plan de pagos del prstamoperiodoSaldo del prestamointeresamortizacionCuota

0

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

14

15

16

VII. ESTIMACION Y PROYECCION DE LOS COSTOS E INGRESOSCOSTOS7.1 Costo total de produccin7.1.1 costos de materiales directos

Costo de materiales directos ( unidades de produccin 1er ao)itemsunidadcantidadPrecio unitarioCosto total

Total de materiales directos en u.m.

Proyeccin de los costos anuales directositemsAo 1Ao 2 Ao 3Ao 4Ao 5

Costo anual en materiales directos en u.m.

7.1.2 costos de mano de obra directa

Mano de obra directacargoscantidadSueldo brutodeduccionesaportesgratificacionesSueldo neto en u.m.

Total de mano de obra directa en u.m.

Proyeccin de los costos anuales de mano de obra directa itemsAo 1Ao 2 Ao 3Ao 4Ao 5

Costo anual de mano de obra directa en u.m.

7.1.3. costos indirectos de fabricacin

Materiales indirectositemsunidadcantidadPrecio unitarioCosto total

Total de materiales indirectos en u.m.

Proyeccin de los costos anuales indirectos de fabricacinitemsAo 1Ao 2 Ao 3Ao 4Ao 5

Costo anual indirectos de fabricacion en u.m.

7.2 gastos administrativos

Sueldos de area de administracincargoscantidadSueldo brutodeduccionesaportesgratificacionesSueldo neto en u.m.

Total en u.m.

Proyeccin de los gastos administrativositemsAo 1Ao 2 Ao 3Ao 4Ao 5

Gasto de administracin en u.m.

7.3 gastos de venta

Sueldos del area de ventascargoscantidadSueldo brutodeduccionesaportesgratificacionesSueldo neto en u.m.

Total en u.m.

Proyeccin de los gastos de ventasitemsAo 1Ao 2 Ao 3Ao 4Ao 5

Gastos de ventas en u.m.

7.4. depreciacin de activos tangibles

DepreciacionitemsTasaAo 1Ao 2 Ao 3Ao 4Ao 5

Total en u.m.

Flujo de egresos proyectado segn horizonte de inversinAo 0Ao 1Ao 2 Ao 3Ao 4Ao 5

Egresos

1. Compra de materias primas

2. Mano de obra directa

3. Costos indirectos de fabricacin

4. Subtotal costos de produccin 1+2+3

5. Gastos de administracion

6. Gastos de venta

7. Depreciacin

8. Amortizacin de intangibles

Total egresos 4+5+6+7+8

IngresosIngresos por la venta del bien o servicio

Proyeccin de los ingresos por ventasitemsAo 1Ao 2 Ao 3Ao 4Ao 5

Cantidad (en unidades)

Precio ( en u.m.)

Ingreso total en u.m.

Flujo de ingresos proyectados segn horizonte de inversinAo 0Ao 1Ao 2 Ao 3Ao 4Ao 5

ingresos

1. Ingresos por ventas

2. Ingresos financieros

3. Otros ingresos

Total ingresos 1+2+3

VIII EVALUACION ECONOMICA Y FINANCIERAFlujos de casaFlujo de caja operativo ( ingreso por ventas proyectados al x% de crecimiento anual a partir del 2do aoAo 1Ao 2 Ao 3Ao 4Ao 5

Ingresos

1. ingreso por la venta de productos

2. ingresos por la venta de sub productos

3.Otros ingresos

Total ingresos 1+2+3

Egresos

1. Materiales directos

2. Mano de obra directa

3. Costos inirectos de fabricacin

4. Sub total costos de produccin 1+2+3

5. Gastos de administracion

6. Gastos de ventas (%)

7. Depreciacin

8. Amortizacin de intangibles

Total de egresos 4+5+6+7+8

Utilidad antes de impuestos (UAI)

Impuestos

Utilidad neta

Mas depreciacio y amortizacin de intangibles

Total

Flujo de caja de capitalInversin en activos tangibles e intangibles

Valor residual

Capital de trabajo

Recuperacin de CT

Flujo de caja de capital

Flujo de caja econmicoFlujo de caja de capital

Flujo de caja operativo

Flujo de caja econmico

Determinacion y anlisis del costo de oportunidad de capital (COK)

Indicadores de rentabilidadAnlisis del VAN y TIR

Calculo del VANFlujo econmico

Tasa de descuento 18%

Valor actual

Valor actual neto econmico

Flujo financiero

Tasa de descuento 22%

Valor actual

Valor actual neto financiero

Calculo de la TIRFlujo econmico

VANE=0

Flujo financiero

VANF=0

Principales indicadoresVANTIR

Flujo de caja econmico

Flujo de caja financiero

Anlisis de otros indicadores de rentabilidad

temsValores

Periodo de recuperacin

Ratio beneficio\costo

IX. Conclusiones y recomendaciones9.1 Conclusiones

9.2 Recomendaciones