Bruno Munari

download Bruno Munari

If you can't read please download the document

description

resumen bruno murani

Transcript of Bruno Munari

Comentario sobre "Como nacen los Objetos?, B. Munari

De esta obra de Munari, me resulto interesante el rescate que hace a la importancia de los sentidos, y su participacin en la interaccin con un objeto.El autor remarca la prdida del sentido del tacto de los mayores, contrario a los nios que mantienen una conexin multisensorial con los objetos que manipulan, e invita a educarlo de nuevo para que funcione como cuando ramos nios. Sostiene que los diseadores suelen proyectar solo para el sentido de la vista, desinteresndose por el resto de los sentidos, y por ello invita a esta revaloracin de los mismos.

Este libro resulta muy interesante y til a la hora de encarar un proyecto. Sus diversos ejemplos dan nota de sus conceptos y modo de anlisis de un problema.Munari sostiene la necesidad de un mtodo proyectual, pasa as conseguir un mximo resultado con un mnimo de esfuerzo. Plantea tambin, que en el campo del diseo no es correcto proyectar sin mtodos, pensar de forma artstica buscando una idea sin hacer previamente un estudio. Como parte de este proceso, recuerda la necesidad de simplificar, eliminando todo lo que no sirve para la realizacin de las funciones, intentando resolver varios problemas con una misma solucin.Me parece til mencionar aqu, los diferentes tems que el autor expone, para definir y resolver que es un problema, y los ordena del siguiente modo:- Definicin del problema- Elementos del problema- Recopilacin de datos- Anlisis de datos- Creatividad- Materiales - tecnologas- Experimentacin- Modelos- Verificacin- BocetosCada uno de estos conceptos se halla desarrollado en su libro, y muy bien ejemplificada su utilizacin en los diferentes ejemplos que all se brindan.En lo personal, me resulto muy interesante, talvez por pertenecer al diseo editorial y como ello nos compete en nuestra tesina, los ejemplos de libro ilegible y los prelibros.De estos ejemplos, rescato la experimentacin de los posibles modos de comunicar, y materializar un libro, optando por opciones diferentes, llegando a diversos resultados, los cuales muchos de ellos no pueden tener un sentido lgico de lectura, pero que de seguro con esta experimentacin han hecho algn aporte al diseo de libros.Con los prelibros, y para ir terminando, que de fascinada!, me encant esta bsqueda por la motivacin de los diferentes sentidos, y el trabajo con nios, el trabajo ldico con libros experimentales. Creo que con este ejemplo puntal se retoman las concepciones de revalidar la estimulacin, no solo del sentido visual, sino tambin del resto de los sentidos, como el tacto, el olor, que los diseadores deberamos de reconsiderar a la hora de proyectar.

Resea del libro Como Nacen Los ObjetosVer ndiceEste libro analiza de forma sistemtica el trayecto que el diseador recorre desde que se enfrenta a un problema funcional hasta la proyeccin y configuracin de su solucin material. A partir de su trayectoria de pedagogo, Bruno Munari discute y clarifica cada paso hasta que, enlazado cada uno al siguiente, se convierten en la clara ruta que conduce a la comprensin de la esencia del diseo.Con su acostumbrada claridad mental y sencillo pero preciso lenguaje el autor propone el estudio del methodos en el sentido griego de la palabra, el camino que conduce a la meta, y no pierde la ocasin de afirmar que una verdadera senda -que siempre debe andarse de nuevo en cada configuracin de un diseo- es la que atraviesa al propio transente y lo transforma antes de que ste alcance su objetivo.El diseador ser tal nicamente si conoce las exigencias del camino y del andar. Slo as la actividad de configurar objetos puede desarrollar plenamente su razn de ser: resultar til al hombre.

ESPECIALIDAD EN SISTEMAS DE CALIDAD.

Reporte del Libro:Como nacen los objetos? Apuntes para una metodologa proyectual.

Lic. D.I. Brenda Garca Parra.Alumno: Yuhanna Miranda Malvaez.

ACATLN, MXICO a 20 de Mayo del 2010.

Investigacin sobre el autor.Bruno Munari tambin llamado el maestro de la simplicidad por Gean Michelle Foln, naci en Miln en 1907 fue un artista, diseador, poeta, escultor, pedagogo y autor de libros infantiles y ensayos.En 1927, con 20 aos de edad se une al Movimiento futurista milans de segunda generacin, recordemos que est periodo es el llamado periodo de entre guerras, lo que le da un panorama diferente a la creacin artstica de este autor pues, fueron dos dcadas marcadas por el cambio radical de la relacin entre las fuerzas internacionales, la consolidacin de regmenes autoritarios, los avances tcnicos y por el marcado contraste entre un enorme desarrollo del capitalismo (aos 1920) y su mayor crisis (aos 1930), en este ambiente es que comienza su actividad multidisciplinaria en el campo de la pintura, el diseo, la experimentacin didctica en materiales y tecnologas, la grfica, la publicidad y la fotografa. Adems de la proyeccin de objetos con utilidad prctica y esttica. El arte es bsqueda continua", aseguraba el autor, "pues es la asimilacin de las experiencias pasadas, y la acumulacin de experiencias nuevas, en la forma, en el contenido, en la materia, en la tcnica, en los medios". Estuvo interesado en la bsqueda de formas desimplificar y clarificar el proceso de diseo. Cocreador del MAC Movimiento de Arte Concreto, en donde lo que aparentemente son similitudes con el arte abstracto, conceptualmente nos acerca a la concrecin en el arte, que no necesariamente es la representacin de modelos, esto es imgenes simblicas antes que icnicas. Preceptos vlidos para todo tipo de diseo, tanto visual, grfico, industrial y por supuesto arquitectnico. Presentando en 1949 su libro de Las mquinas intiles", la obra mas importante y representativa de su genio creativo, escritor asiduo edita tambin los "Libros ilegibles" en 1950, iniciando en su faceta de pintor, su serie de obras Negativo positivo que expone en Pars en ese mismo ao; en 1951, expone la "Coleccin de objetos encontrados"; en 1952, se exponen sus "Cuadros cuadrados plsticos" Logrando que en 1953 uno de sus juguetes ganara el Comps de Oro, una especie de Nobel del diseo. En esa etapa se consolida su fama de creador, pero Munari no dej de progresar en su bsqueda de respuestas artsticas hasta el final de su vida. En su libro El arte como oficio -publicado en Espaa por Gustavo Gili- explica cul es el secreto de lo maravilloso: si la forma de un objeto es bella el mrito est en la exactitud de los componentes, porque lo bello es lo justo.

En los 80s sus ltimos aos de vida Munari realiza los Prelibri libritos en formato pequeo para nios y grandes que afirman, otra vez, que no se leen slo las palabras escritas, se centr, en temas relacionados con la didctica, lapsicologa y la pedagoga, una apuesta por la educacin a un design que comience en las guarderas. Muere en Miln Italia, el 30 de Septiembre de 1997 a la edad de 90 aos, llevndose la gloria de sus creaciones y el reconocimiento de millones de diseadores que entienden que el lujo no es un problema de diseo

Objetivo:

El objetivo central es presentarnos la metodologa que podemos utilizar para abordar un problema, plantearlo de manera correcta y resolverlo de la manera ms adecuada. Indicndonos que un problema surge de una necesidad. La necesidad de ahorrar espacio, tiempo, dinero, esfuerzo. La necesidad de hacer las cosas ms simples y eficientes.

Buscando Obtener el mximo resultado con el mnimo esfuerzo.

Puntos principales:

Entender que es un problema y como se llega a su solucin ptima. Utilizando mtodos tcnicos de observacin, experimentacin, ideas, creatividad, hasta llegar a la solucin de nuestro problema y subproblemas derivados de nuestra observacin.

Despus de haber realizado la deteccin del problema, e investigado si es que alguien mas ya ha llevado a cabo las mejoras a el problema que se nos ha presentado y los resultados obtenidos de sus investigaciones para no duplicar esfuerzos y llegar a una resolucin estril del problema. Tambin se pueden utilizar esas investigaciones anteriores para ver si con otros procesos, materiales u tecnologas pudieran llegar a ser factibles.Una ves detectado el problema y llevado a cabo nuestra investigacin deantecedentes, es necesario ser creativos para llegar a la solucin de los subproblemas o la solucin concreta del problema detectado y as tener un marco de referencia para realizar la experimentacin de los materiales, los instrumentos, las tcnicas o los procesos que nos lleven a modelar soluciones para resolver nuestro problema inicial, esta experimentacin nos puede arrojar a otros resultados como el de encontrar nuevos usos a este producto o servicio.

Despus de realizar el modelado es necesaria la constatacin de nuestros resultados mediante la presentacin de resultados a un grupo de individuos que sean posibles usuarios de este producto o servicio pidiendo su parecer, descartando de inicio juicios de valor que restaran importancia a sus observaciones. El dibujo y los bocetos son elemento que nos ayuda a ser ms grficos a la hora de ubicar nuestro problema a mejorar o aquellos que ya han sido mejorados.

Tambin la realizacin de un modelado del objeto, con el material que se ha de utilizar, ya sea en el tamao real o utilizando la escala ideal para demostrar la proporcin de nuestro objeto.

Una vez obtenido los resultados de esta muestra, habremos de determinar el valor econmico de nuestra mejora, tomando en cuenta si es costeable nuestra idea y de ser as, determinar un precio de venta competitivo para este.

Analizar todos lo puntos que componen el objeto que ser el que hemos de mejorar, como explica el autor, no todos los puntos sern integrados a este anlisis ya quepodran no ser necesarios o no poder integrarlos a nuestro problema, estos puntos son: Peso, material, tcnicas, coste, funcionalidad, ruido, mantenimiento, embalaje, ergonoma, toxicidad, economa, etc.

Al final, lo que se busca es el quitar todos lo elementos intiles en un algo, para volverlo algo ms simple, ms manejable, ms sencillo de elaborar o utilizar, que indica el autor que este proceso puede aun ser ms difcil que el de complicar algo y an as ser menos reconocido por la gente.

Anlisis:

Dentro de las industrias pueden surgir diferentes necesidades, renovar un producto para simplificar su uso, adecuar a las nuevas tecnologas un proceso, maximizar beneficios, aumentar del margen de ventas o simplemente posicionarse mejor que la competencia dentro del gusto del consumidor, lo que no necesariamente implique que un producto sea mejorado para satisfacer las necesidades del comprador.

Pues entonces. Al conocer los elementos del problema estamos ms cerca de encontrar la mejor resolucin al mismo. Siendo necesario organizar nuestro procedimiento para obtener soluciones ideales a est.

Se ubica lo que esta causando el problema y se descompone en los elementos que lo integran para conocerlo mejor, y tomando en cuenta todas las partes que lo componen tomar una solucin adecuada, como por ejemplo, si es un problema de diseo, debemos analizar si es un problema de esttica, practicidad, ergonoma, o si es un problema econmico, debemos tomar en cuenta, los costes, los materiales, losprocesos de elaboracin; As como el tiempo de entrega al distribuidor y la disponibilidad para el usuario final. Todo proceso o producto es sujeto de mejora.

El ejemplo de la navaja de rasurar nos muestra, como ha sido el cambio de un producto que nace de la necesidad de simplificar los objetos y hacerlos ms asequibles y eficaces para el pblico en general. Esto se logro estudiando este instrumento en los elementos bsicos que lo componan, ideando como mejorar lo que es necesario, eliminando los elementos intiles. Llegando a ser ahora un instrumento tan econmico y tan fcil de reponer que es fabricado prcticamente para usarlo y desecharlo.

Opinin:

El leer est libro me dejo la enseanza que la necesidad es lo que hace al hombre adaptar su entorno, mejorando su tecnologa para que sus procesos sean ms rpidos, simplificando usos para hacer productos ms eficientes para el pblico en general, o bien en la necesidad econmica de generar una ventajas mas amplias en relacin a la competencia, diferenciando nuestros productos y ser mas competitivos en los mercados globales para obtener mejores ganancias para las empresas.

Sea cual fuere el objetivo que se busque; La innovacin derivada de la competencia, es la que ha logrado que haya un cambio importante en los materiales, tecnologas, herramientas, procesos, que tenemos ahora a nuestro alcance, que va logrando que cada vez sean ms productos o servicios puedan ser sometidos a mejoras. Obteniendo productos mas ecolgicos, masintegrales que tengan diferentes usos, o productos mas durables con materiales reciclables.

La innovacin tecnolgica no ha dejado de avanzar desde la primera guerra mundial, pagando tambin con ello la factura de contaminacin generada por la industria y su constante evolucin, debemos estar preparados para buscar ahora no solo innovar sino que esta innovacin sea enfocada en la gente y en el medio ambiente.

Resulta interesante el revisar los temas que aparecen en la lectura de Cmo nacen los objetos? de Bruno Munari a partir del hecho de que se toma el diseo como un mtodo son palabras fuertes para una persona que recin esta entrando a la carrera, la sola idea de ponernos en el plano de que como en el diseo y como en todo hay reglas nos resulta difcil de comprender al principio, pues nos han manejado el concepto de que la base del mismo es la creatividad y creemos que es algo que todos poseemos, y no es errneo, es decir la base de la creatividad es el tomar todo de la experiencia como lo comentbamos en clase. Al darte cuenta de que el diseo es todo un proceso puedes seguramente descartar que nada tiene que ver el diseo con el arte y es entonces cuando te das cuenta que no puedes hacer algo y decir que es diseo por el simple hecho de ser esttico y porque a las personas a tu alrededor les gusta.Considerar hoy en da que hay carreras fciles es un tema delicado y totalmente errneo, definitivamente no nacimos diseando y libros como el de Munari nos hacen abrir los ojos al mundo del diseo y podemosdarnos cuenta de toda la metodologa que se lleva a cabo para poder hacer ese objeto, y es que cuando vemos un objeto y es atractivo para nosotros, no somos conscientes de todo el estudio que se llev a cabo para la realizacin de ese objeto por qu ese color? Por qu esa forma? Claro que como nos dice la lectura, es meramente intencional que veamos esos objetos con naturalidad, pues estn hechos para que al usuario no lo vea como algo complicado de manejar a fin de cuentas.Entonces despus de crear nuestras propias teoras, nos damos cuenta que ser diseador es todo un proceso a seguir, desde la idea hasta la creacin y diferentes factores que conlleva la realizacin de los objetos. Uno de los primeros temas que abarc la lectura hablaba sobre lo que era el lujo, la idea que tenemos del mismo el que creamos que por el hecho de que algo sea lujoso es diseo, cuando en realidad no es as, pues el lujo contiene detalles innecesarios para la funcin del objeto no hace que el mismo mejore, no cumple la funcin del diseo, nos presenta un objeto bonito sin ms ni menos.Se considera entonces que el diseo esuna serie de problemas a resolver mediante una solucin y hay muchos diferentes caminos a seguir, que definirn su tiempo, su uso, su funcionalidad, por decir algunas. El tip que nos menciona la lectura para resolver la problemtica que se presenta en el diseo es descomponer el problema en problemas particulares cada vez ms pequeos, as podemos comenzar a resolver los problemas ms sencillos y despus unificarlos en una sola clasificacin. Despus de esto se viene una serie de experimentos y pruebas anlisis y recopilaciones de diferentes datos, as como experimentar con ellos agregndoles un poco de creatividad.Finalmente despus de un largo proceso tenemos un alto porcentaje a nuestro favor de que el objeto que se dise ser acertado, pero es importante recordar que el diseo siempre esta en constantes mejoras, como el ejemplo del rastrillo que se present en la lectura, pero finalmente el objeto que se queda siempre ser el que sea en cierta formas ms funcional, que sea innovador, refirindose a esto tanto en diseo como en la facilidad de manejar dicho objeto y as poder cumplir el objetivo del diseo.