bservaciones Sobre La Ley, El Pacto Mosaico y El Nuevo Pacto en 2ª Corintios 3

3
Observaciones sobre la ley, el pacto mosaico y el nuevo pacto en 2ª Corintios 3 2Co 3:7 Y si el ministerio de muerte grabado con letras en piedras fue con gloria, tanto que los hijos de Israel no pudieron fijar la vista en el rostro de Moisés a causa de la gloria de su rostro, la cual había de perecer, 2Co 3:8 ¿cómo no será más bien con gloria el ministerio del espíritu? 2Co 3:9 Porque si el ministerio de condenación fue con gloria, mucho más abundará en gloria el ministerio de justificación. 2Co 3:10 Porque aun lo que fue glorioso, no es glorioso en este respecto, en comparación con la gloria más eminente. 2Co 3:11 Porque si lo que perece tuvo gloria, mucho más glorioso será lo que permanece. 2Co 3:12 Así que, teniendo tal esperanza, usamos de mucha franqueza; 2Co 3:13 y no como Moisés, que ponía un velo sobre su rostro, (D) para que los hijos de Israel no fijaran la vista en el fin de aquello que había de ser abolido. 2Co 3:14 Pero el entendimiento de ellos se embotó; porque hasta el día de hoy, cuando leen el antiguo pacto, les queda el mismo velo no descubierto, el cual por Cristo es quitado. 2Co 3:15 Y aun hasta el día de hoy, cuando se lee a Moisés, el velo está puesto sobre el corazón de ellos. 2Co 3:16 Pero cuando se conviertan al Señor, el velo se quitará. 2Co 3:17 Porque el Señor es el Espíritu; y donde está el Espíritu del Señor, allí hay libertad. 2Co 3:18 Por tanto, nosotros todos, mirando a cara descubierta como en un espejo la gloria del Señor, somos transformados de gloria en gloria en la misma imagen, como por el Espíritu del Señor. 1- Pablo ve un contraste marcado entre el Antiguo Pacto y el Nuevo Pacto. La idea de la teología reformada del "Pacto de Gracia", " Un único pacto pero diferentes administraciones ", no resiste el contraste presentado en este texto ya que el objetivo de Pablo es justamente señalar la diferencia y la relación de superioridad/inferioridad que existe entre los pactos. Ambos pactos son de diferente naturaleza y, por lo tanto, producen diferentes efectos. El contraste inicia en el v. 7. 2- Los contrastes son los siguientes:

description

2! corintios 3

Transcript of bservaciones Sobre La Ley, El Pacto Mosaico y El Nuevo Pacto en 2ª Corintios 3

Observaciones sobre la ley, el pacto mosaico y el nuevo pacto en 2 Corintios 3

2Co 3:7 Y si el ministerio de muerte grabado con letras en piedras fue con gloria, tanto que los hijos de Israel no pudieron fijar la vista en el rostro de Moiss a causa de la gloria de su rostro, la cual haba de perecer,

2Co 3:8 cmo no ser ms bien con gloria el ministerio del espritu?

2Co 3:9 Porque si el ministerio de condenacin fue con gloria, mucho ms abundar en gloria el ministerio de justificacin.

2Co 3:10 Porque aun lo que fue glorioso, no es glorioso en este respecto, en comparacin con la gloria ms eminente.

2Co 3:11 Porque si lo que perece tuvo gloria, mucho ms glorioso ser lo que permanece.

2Co 3:12 As que, teniendo tal esperanza, usamos de mucha franqueza;

2Co 3:13 y no como Moiss, que pona un velo sobre su rostro,(D) para que los hijos de Israel no fijaran la vista en el fin de aquello que haba de ser abolido.

2Co 3:14 Pero el entendimiento de ellos se embot; porque hasta el da de hoy, cuando leen el antiguo pacto, les queda el mismo velo no descubierto, el cual por Cristo es quitado.

2Co 3:15 Y aun hasta el da de hoy, cuando se lee a Moiss, el velo est puesto sobre el corazn de ellos.

2Co 3:16 Pero cuando se conviertan al Seor, el velo se quitar.

2Co 3:17 Porque el Seor es el Espritu; y donde est el Espritu del Seor, all hay libertad.

2Co 3:18 Por tanto, nosotros todos, mirando a cara descubierta como en un espejo la gloria del Seor, somos transformados de gloria en gloria en la misma imagen, como por el Espritu del Seor.

1- Pablo ve un contraste marcado entre el Antiguo Pacto y el Nuevo Pacto. La idea de la teologa reformada del "Pacto de Gracia", "Un nico pacto pero diferentes administraciones", no resiste el contraste presentado en este texto ya que el objetivo de Pablo es justamente sealar la diferencia y la relacin de superioridad/inferioridad que existe entre los pactos. Ambos pactos son de diferente naturaleza y, por lo tanto, producen diferentes efectos. El contraste inicia en el v. 7.

2- Los contrastes son los siguientes:

Antiguo Pacto

Nuevo Pacto

1- NOTA: El primer contraste que debera ser considerado es el uso de las expresiones contrastantes, "Antiguo" y "Nuevo", para referirse a los diferentes pactos. El significado ms natural de tales expresiones parece indicar una diferencia radical entre ambos pactos.

VER NOTA.

2- Un pacto de letra que mata (v. 6)

Un pacto del Espritu que vivifica (v.6)

3- Un ministerio de muerte grabado en piedras (v. 7)

Un ministerio de vida escrito con el Espritu del Dios vivo en tablas de carne del corazn (v. 3).

4- Un ministerio con gloria perecedera (v. 7)

Un ministerio con una gloria superior, un ministerio ms abundante en gloria, un ministerio con una gloria ms eminente (v. 8, 9, 10)

5- Un ministerio de condenacin (v. 9)

Un ministerio de justificacin (v. 9)

6- Un ministerio que perece (v. 11)

Un ministerio que permanece (v. 11)

7- Una gloria que se va extinguiendo, que va a ser abolida, por lo cual Moiss cubra su rostro (v. 13)

Una gloria que contemplamos cara a cara y que nos transforma de gloria en gloria (v. 18)

Estos contrastes podran resumirse en:

(I) Ministerio de muerte / ministerio de vida;

(II) Ministerio perecedero / Ministerio imperecedero;

(III) Ministerio externo / Ministerio interno.

3- Es importante notar que los dos pactos fueron dados por Dios y son considerados como gloriosos. La superioridad de uno por encima del otro no indica que uno sea "menos divino" que el otro, sino que seala a los diferentes propsitos de Dios en cada pacto. En este sentido podra decirse que ambos pactos fueron pactos "de gracia", sin embargo en diferentes sentidos.

4- El v. 7 relaciona de manera directa al declogo con un pacto especfico que es llamado: (I) ministerio de muerte y de condenacin; (II) un pacto que perecer.

Esto no significa que el declogo no contenga "ley eterna e inmutable de Dios", eso est fuera de toda discusin y no es ese el asunto en debate. Lo que esto s significa es que al acercarnos al declogo como tal, debemos considerarlo dentro del marco en que fue administrado: el marco de un pacto especfico con una naturaleza y propsitos especficos.

5- Aunque el propsito principal del captulo no sea la santificacin sino que es una defensa de Pablo de su apostolado, an as es relevante para los asuntos de nuestro inters que el tema de la santificacin aparezca hacia el final del captulo. Si Pablo hubiera tenido en mente la triple divisin que se hace de la ley (moral, civil y ceremonial) junto con la abolicin de las dos ltimas y la perpetuidad de la primera con propsitos santificadores, no era este el lugar para sealar tal conviccin? Despus de usar expresiones tan fuertes para referirse al pacto mosaico y especficamente al declogo, este era un buen lugar para introducir una aclaracin si Pablo lo hubiera credo necesario. Sin embargo, al hablar de la santificacin el apstol no est preocupado por emprender una reivindicacin del declogo como parmetro o medio de santificacin: l prefiere sealarnos hacia Cristo y su gloria. Por supuesto que Cristo no es una contradiccin del declogo! El punto no es ese. El punto es que, aunque el declogo fue una revelacin de Dios para quienes lo recibieron, hoy estamos en un tiempo nuevo y una revelacin nueva y superior ha llegado: tenemos frente a nosotros al resplandor de la gloria y la imagen misma de la sustancia de Dios. El punto es: Hacia dnde miramos para nuestra santificacin? No miramos hacia una ley escrita en tablas de piedra, la cual fue incapaz de transformar a quienes la recibieron. Miramos hacia el glorioso Jess, quien nos transforma a medida que lo contemplamos!