B&T OCTUBRE

59

description

REVISTA DE NEGOCIOS

Transcript of B&T OCTUBRE

Page 1: B&T OCTUBRE
Page 2: B&T OCTUBRE
Page 3: B&T OCTUBRE

EditorialEstimado Lector

Business & Technology (B&T) nació con la misión de habilitar un espacio de comunica-ción e interacción entre la industria instalada en el país con los gobiernos, universidades e

instituciones de educación superior, así como centros públicos y privados de investigación científica y desa-rrollo tecnológico, entre otros.

Tenemos clara la meta de convertirnos en la herra-mienta informativa de negocios diseñada para los lí-deres y responsables de tomar decisiones dentro de las empresas, al ofrecer la información más importante de los diversos mercados, noticias, artículos y reportajes en los que están involucrados todos los sectores pro-ductivos del país, a través de la investigación y análisis de temas empresariales, político-económicos, financie-ros y sociales que afectan a la comunidad de negocios mexicana.

Es así que para la presente publicación incluimos un artículo especial sobre Nanovacunas, una nueva tecnología desarrollada y patentada por expertos mexi-canos que abre nuevas posibilidades en el sector salud y de la medicina, así como biotecnológico, alimenta-rio, agropecuario, pesquero, electrónico, farmacéuti-co, etcétera.

Se trata de un desarrollo encabezado por el cien-tífico mexicano Luis Vaca, quien en conjunto con su equipo de colaboradores, del Instituto de Fisiolo-gía Celular de la Universidad Nacional Autónoma de México, innovaron la producción de vacunas con po-tencial a escala masiva a partir de la nanotecnología y la ingeniería genética con lo que patentaron sus pro-ductos y han entablado negociaciones con corporati-vos transnacionales y laboratorios mexicanos, lo que abre enormes perspectivas de salud pública y oportu-nidades de negocios para inversionistas.

En este artículo, además de abordar el desarrollo de las nanovacunas, también se habla un tema trascen-dental para el desarrollo a nivel científico y tecnológi-co, que es el de patentes, donde destaca la labor que ha realizado el Instituto de Ciencia y Tecnología de la Ciudad de México, en conjunto con la Coordinación

de Innovación y Desa-rrollo de la UNAM.

Por otra parte en-fatizamos sobre dos temas que segura-mente darán un giro en la forma de hacer negocios en la indus-tria relacionada a los hidrocarburos, pues-to que Petróleos Mexicanos anunció recientemen-te el fallo de la primera ronda de licitaciones de los Contratos Integrales para Exploración y Producción de campos maduros de la Región Sur, con lo que por primera vez en toda la historia de la petrolera nacional se abren posibilidades para las empresas privadas de-dicadas a la extracción de petróleo en México y a nivel internacional.

El otro tema de importancia para las industrias lo aborda el artículo titulado “Desarrollan plásticos microporosos de alto rendimiento para las industrias médica y aeroespacial”, ya que se trata de una nue-va tecnología de fabricación de politetrafluoretileno, mejor conocido comercialmente como Teflón, que provee de propiedades adicionales de suavidad, flexi-bilidad y porosidad, y que ha sido desarrollada para mejorar aplicaciones médicas e industriales como ar-terias sintéticas, implantes con membrana de barrera, parches para hernias, implantes faciales, cubiertas de instrumentos médicos o tubos de transferencia.

Finalmente destacamos el artículo referente a las oportunidades de negocio que se están abriendo en cuanto a energías alternativas se refiere. Aquí presenta-mos la visión del gobierno y los campos de oportuni-dad y desarrollo enmarcados en la Estrategia Nacional de Energía, que fue diseñada por el gobierno federal para los próximos 14 años.

Asimismo queremos extender la felicitación al Ins-tituto Mexicano del Petróleo por su 46 Aniversario; organismo actualmente dirigido por el doctor Efrén Parada Arias.

Page 4: B&T OCTUBRE

2 Business & Technology • the journal for innovation and competitiveness

contenido

Business & Technology® the journal for innovation and competitiveness, revista mensual octubre de 2011. Editor Responsable: José Raúl García Román. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto

Nacional del Derecho de Autor: 04-2011-031115485300-102. Número de Certificado de Licitud de Título: 15289. Número de Certificado de Licitud de Contenido: 15289. Domicilio de la Publicación: La Mundial No. 62 Colonia Industrial. C.P. 07800, México, D. F. Imprenta: Quad/Graphics Querétaro S. A. de C. V. Fraccionamiento Industrial la Cruz, El Marquez C. P. 76240, Querétaro, México. Distribuidor, Distribuidora de Impresos S. de R. L. de C. V. (DIMSA), Av. Mariano Escobedo No. 218 Col. Anáhuac C. P. 11320, México D.F.

Directorio

Gerente editorialJorge Izarrarás Cureñoeditor Raúl García Romá[email protected] editorialJesús Mendoza ÁlvarezcolaboradoresDaniel Chávez FragosoLuis Fernando GarcíaAlma Rodríguez Soto

Bruno Sánchez QuirogaHugo SalinasIsrael Saldaña MedinaDiseño GráficoElizabeth Quintana OrtegaAdministración Lucyna FonsecaDirector de PublicidadFrancisco Aguilar Garcí[email protected] de Suscripciones y DistribuciónRodrigo Izarrarás Pé[email protected]

comErcio TEcNoLÓGico

SociEDAD TEcNoLÓGicA

6 Celebrarán Congreso Internacional de Biocombustibles en Veracruz

8 Fortalece Veracruz cadena de relaciones entre empresas del sector energético

EJEcUTiVo

14 BOEING presenta el 737 MAX y una nueva familia de aviones

4

NEGocioS

10 Manipuladores industriales de nueva generación

15 El BOEING 787 Dreamliner recibe la certificación de la FAA y la EAsA

16 Adjudica Pemex los primeros contratos integrales

16 Crea Pemex nueva empresa para transportar gas natural comprimido

17 Termina reconfiguración de la Refinería de Minatitlán

18 Electrificarán a 12 comunidades del estado de Puebla

19 Cumple IMP 46 años renovando la industria petrolera

Page 5: B&T OCTUBRE

3Núm. 3 • 2011

coNTENiDo

20 Tecnología de detección del cerebro proporciona diagnóstico en tiempo real

22 Desarrollan plásticos microporosos de alto rendimiento para las industrias médica y aeroespacial

24 Capturan y aprovechan residuos de calor de automóviles, fábricas y plantas de energía

iNNoVAciÓN Y comPETiTiViDAD

GADGETS

32 Nanovacunas: virus de insecto y nanotecnología, una asociación poco usual

38 Desarrollo de un sistema portátil (Handheld) para la identificación de patógenos utilizando sondas inteligentes

26 Nanovacunas

52 La administración del conocimiento y el patrimonio intelectual del IMP

44 Fuentes de generación renovable: oportunidad de negocio

cAPiTAL HUmANo

54 Instrumentos industriales

Page 6: B&T OCTUBRE

4 Business & Technology • the journal for innovation and competitiveness

comErcio TEcNoLÓGico

Como líder en la fabricación de sensores para laboratorios y análisis industriales, Sensorex manufactura cerca de 2,000 diferentes productos, para medir PH, dióxido de cloro, sondas de oxígeno disuelto, electroquímicos, conductividad y resistividad, entre otros parámetros específicos, para diversos tratamientos en procesos de agua y otros líquidos.

Después de años de investigación, desarrollo y fabricación, Grundfos ahora dispone de una gama profesional de bombas para el manejo de aguas residua-les: desde 700 Hp hasta los modelos portátiles de 2Hp. Así la marca ofrece una completa variedad de productos de gran capacidad, extremadamente confia-bles, diseñadas para el manejo eficiente de estos deshechos en las condiciones más adversas o desfavorables.

Con enfoque en la industria alimentaria, la empresa integra en su portafolio de pro-ducto la ingeniería para diversos tipos de tanques, asegurando calidad y la cobertu-ra de todas sus necesidades. Integra equi-pos con Chaqueta de calentamiento o en-friamiento (Dimple Jacket), Tanques Silo, con aislamiento, almacenamiento y espe-ciales. En el caso de almacenamiento su función es mantener la temperatura du-rante los procesos, para altos niveles se re-comienda lana y en viceversa poliuretano.

Aguas residuales BOMBAS GRANDFOS MÉXICO

ww

w.gr

undf

os.co

m

Tanques INGENIERÍA TIZAYUCA

www.ingenieriatizayuca.com.mx

www.sensorex.com

Tratamiento de agua SENSORES INDUSTRIALES SENSOREX

Page 7: B&T OCTUBRE

5Núm. 3 • 2011

Un fabricante de bebidas embotelladas utiliza cajas de cartón transparentes para empacar, cuidando que las etiquetas de su marca estén visibles para los consumidores. La necesidad de orientar las botellas para que se vea la parte correcta de la etiqueta dificulta el empaquetado automatizado; sin embargo, recientemente se logró con éxito la carga de cartones a alta velocidad, usan-do una encartonadora con los sensores de visión Checker.

Esta familia de sistemas de periferia ofrece solucio-nes en armario eléctrico o sin él, directamente en la máquina, así como para su uso en atmósferas po-tencialmente explosivas. Permiten un diseño que ahorra espacio en las aplicaciones de seguridad ya que se pueden combinar módulos estándar con los de seguridad.

La marca propone la más amplia gama de amortiguadores de pul-saciones para todo tipo de aplicaciones. Existen modelos plásticos, metálicos, sanitarios, Atex, para funcionar automáticamente, en presión o depresión, con todos los materiales plásticos o metálicos. Estos equipos son los accesorios más habituales e importantes en una instalación con bombas neumáticas. Permiten eliminar las vi-braciones generadas por los equipos en tubería larga, o suprimir a su fuente los posibles golpes de ariete.

Los nuevos Transportadores Espirales de Alta Capacidad pueden manejar el doble de la capacidad de carga que los convencionales lo que reduce el tiempo y el costo de instalación. Soporta 75 libras por pie lineal de trans-portador con velocidades de hasta 200 pies por minu-to, además sólo requiere de un motor, lo que resulta en ahorros sustanciales en los controles e integración de sistemas.

Sensor de visiónCHECKER SERIE 4G COGNEX

www.cognex.com

Transportadores de espiral RYSON

www.ryson.com

Sistemas de periferia SIMATIC ET 200 SIEMENS

www.automation.siemens.com

Amortiguadores de pulsaciones BOMBAS NEUMÁTICAS BLACOH FLUID CONTROL

http://blacoh.com

Page 8: B&T OCTUBRE

6 Business & Technology • the journal for innovation and competitiveness

SociEDAD TEcNoLÓGicASociEDAD TEcNoLÓGicA

6 Business & Technology • the journal for innovation and competitiveness

Fuen

te: s

hare

.sand

ia.jp

g

Page 9: B&T OCTUBRE

7Núm. 3 • 2011

Del 10 al 15 de octubre se llevará a cabo en Veracruz el Congreso Internacional sobre

Biocombustibles 2011, foro que permitirá acelerar los esfuerzos que diversas instituciones en su conjunto están realizando para hacer realidad la producción de estos combustibles con un sentido social y en busca de consolidar la cadena de valor de los cultivos bioenergéticos.

El evento reunirá a los princi-pales actores a nivel nacional e in-ternacional sobre este tema, con la participación de productores, indus-triales, dirigentes de organizaciones de trabajadores agrícolas, inversio-nistas, investigadores, líderes de opi-nión, profesores y estudiantes.

Son más de 120 trabajos que se han recibido para incluirse en las mesas temáticas: Aspectos so-cio-económicos y ambientales; Germoplasma y mejoramiento ge-nético; Legislación, políticas y fi-nanciamiento; Manejo agronómico; Industrialización y comercialización; Energías alternas y experiencias exi-tosas y mesa de negocios.

Destacan dentro del programa de conferencias magistrales, ponen-tes como: Aziz Galvão da Silva Jr., de la Universidad Federal de Vicosa de Brasil; Emiliano Maletta, del Cen-tro de Investigaciones Energéticas,

Medioambientales y Tecnológicas de España; Yusuf Chisti, de Bio-chemical Engineering at Massey University de Nueva Zelanda; Luis Felipe Duhart, de la Oficina Na-cional de Bioenergía Regional de la fao para América Latina y el Cari-be; Alejandra Rueda Zárate, funda-dora y presidenta de la Corporación NES-Naturaleza, Energía y Sociedad de Colombia; Martin Mitelbach, del Institute for Chemistry-Department of Renewable Resources de Austria, y Klaus Becker, de la Universitat Ho-henheim de Alemania, entre otros.

Asimismo, en el marco del Congreso Internacional de Bio-combustibles, se presentará el pro-yecto Arte y Biocombustibles, que tiene como objetivo generar con-ciencia de la importancia de los biocombustibles, usos y re-percusiones en el entorno.

Finalmente cabe mencio-nar que durante los días 10 y 11 de octubre, se imparti-rá una serie de cursos-talle-res por parte de especialistas nacionales e internaciona-les en relación con: Buenas prácticas para la producción de jatropha curcas, Biodiesel a partir de Microalgas y Aplicación de energías alter-nas en la producción agraria y producción de biogás.

7

ENErGÍA

El Comité Organizador recibió más de 120 trabajos para las mesas temáticas

Celebrarán Congreso Internacional de Biocombustibles en Veracruz

El congreso contribuirá a incentivar las políticas de uso de energías renovables con el nuevo impulso que ha dado el gobernador Javier Duarte de Ochoa a las acciones sobre el cuidado del ambiente, transporte público sustentable y la generación de empleos en el sector rural con unidades de

producción competitivas.

Se contará con la participación de especialistas y profesionales provenientes de Nueva Zelanda, Chile, Brasil, Colombia, Alemania, Austria, Argentina, Chile, Costa Rica, Paraguay, Estados Unidos de América, Venezuela, España y México, país anfitrión.

Fuente: 3.bp.blogspot.jpg

Page 10: B&T OCTUBRE

8 Business & Technology • the journal for innovation and competitiveness

SociEDAD TEcNoLÓGicA

L a alianza estratégica de Ve-racruz con el grupo Cor-porativo Odebrecht y su filial Braskem, que inverti-

rá 3,500 millones de dólares con la empresa mexicana IDESA en la ins-talación del Complejo Petroquímico Etileno xxi en el sur de la entidad, permitirá fortalecer el desarrollo eco-nómico y social para los próximos años, aseguró el gobernador Javier Duarte de Ochoa al reunirse con Marcelo Odebrecht, presidente del consorcio más importante y exitoso de Brasil.

El mandatario estatal dijo que a través de estos vínculos, que Ve-

racruz podrá garantizar su fortaleza y blindar su desarrollo para los próxi-mos años. “El mundo vive circuns-tancias muy difíciles y hoy más que nunca los gobiernos regionales de-bemos apostarle a la inversión, al ca-pital fresco y dar todas las garantías para que esos recursos impacten en el bienestar de la gente. Las alianzas estratégicas internacionales nos per-mitirán impulsar y mantener el cre-cimiento económico de Veracruz”, aseveró.

Dijo que actualmente Braskem, perteneciente a Odebrecht, es la empresa líder en petroquími-ca en América Latina y cuenta con

26 plantas en Brasil, 5 en Estados Unidos, 2 en Alemania y serán ellos quienes desarrollen el proyecto de Etileno xxi en el sur de Veracruz.

ODEBRECHT se compromete En el encuentro que sostuvo con el gobernante veracruzano, Marcelo Odebrecht, presidente del Grupo Odebrecht, S.A., dijo que a nivel mundial, el mayor compromiso de inversión del corporativo está en Veracruz, ya que es el mejor estado para desarrollar inversiones porque tiene gobernabilidad y un mandata-rio con gran sentido social.

El ejecutivo empresarial recor-dó al gobernador Javier Duarte de Ochoa que a través de Braskem, Odebrecht invierte más de 3,500 millones de dólares en el Proyecto Etileno xxi, con lo que se crearán 8 mil empleos directos y 15 mil indirectos tan solo en la zona sur de Veracruz.

Por su parte, Luis Wyll, repre-sentante de Odebrecht en México, afirmó que Veracruz cuenta con un suelo muy productivo y una infra-estructura buena en términos de lo-gística, además del potencial en la mano de obra calificada que hará que vengan momentos muy favo-rables para la entidad que gobierna Duarte de Ochoa.

Fortalece Veracruz cadena de relaciones entre empresas del

sector energéticoDe gira de trabajo en Brasil, el gobernador de Veracruz, Javier Duarte de Ochoa visitó la planta de etanol “Conquista del Pontal” propiedad de la empresa ETH-Bioenergía perteneciente al conglomerado Odebrecht, en donde le fue explicado todo el ciclo de la cadena productiva.

El gobernador de Veracruz también visitó las instalaciones de la empresa INBRA-Aerospace, que se especializa en la elaboración de piezas de aviones blindados contra la fragmentación y armas, así como de materiales compuestos de fibra de carbono y de vidrio.

ENErGÍAFu

ente

: Gob

ierno

de V

erac

ruz

Page 11: B&T OCTUBRE
Page 12: B&T OCTUBRE

10 Business & Technology • the journal for innovation and competitiveness

NEGocioS

10 Business & Technology • the journal for innovation and competitiveness

Manipuladores industriales de nueva generación

Robótica aplicada en procesos productivos

Por Fernando García

En términos técnicos, un robot industrial es un manipulador multifuncional reprogra-mable, capaz de mover materiales, piezas, herramientas o dispositivos especiales, según trayectorias variables programadas para realizar tareas diversas.

Fuen

te: H

UPI

CO

.BE.

jpg

Page 13: B&T OCTUBRE

11Núm. 3 • 2011 11

Como sucede en muchas áreas de la ciencia, posiblemente el origen de la robótica como una aplicación de la tecnología sea desco-nocido; no obstante, lo que sí está docu-

mentado es que en 1921 el escritor checo Karel Capek (1890 - 1938) usó por primera vez el concepto de robot, cuando estrenó en el teatro nacional de Praga su obra Rossum’s Universal Robot (R.U.R.); cuyo origen pro-viene de la palabra eslava ‘robota’, que se refiere al traba-jo realizado de manera forzada.

Más tarde, en 1948, con el objetivo de diseñar una maquina flexible, adaptable al entorno y de fá-cil manejo, George Devol, patentó un manipulador programable, el cual fue el germen del robot indus-trial. También en este año R.C. Goertz, del Argonne National Laboratory desarrolló, con el objetivo de manipular elementos radioactivos sin riesgo para el operador, el primer telemanipulador, el cual con-sistía en un dispositivo mecánico maestro-esclavo. Por definiciónExisten ciertas controversias al establecer una definición formal de lo que es un robot industrial: la primera de ellas tiene su origen en la diferencia conceptual entre el mercado japonés y el euro-americano de lo que es un ro-bot y lo que es un manipulador. Así, mientras que para los japoneses un robot industrial es cualquier dispositivo mecánico dotado de articulaciones móviles destinado a la manipulación, el mercado occidental es más restricti-vo, exigiendo una mayor complejidad, sobre todo en lo relativo al control.

En segundo lugar de estas controversias, y centrán-dose ya en el concepto occidental, aunque existe una idea común acerca de lo que es un robot industrial, no es fácil establecer una definición formal, además, la evo-lución de la robótica ha ido obligando a diferentes ac-tualizaciones sobre su conceptualización

Para la Robotic Industries Association (RIA) la de-finición más común, y que ha sido aceptada por la Organización Internacional de Estándares (ISO), es la que define al robot industrial como un manipulador multifuncional reprogramable con varios grados de li-bertad, capaz de maniobrar materias, piezas, herramien-tas o dispositivos especiales según trayectorias variables programadas para realizar tareas diversas.

Otra definición acertada es la establecida por la Asociación Francesa de Normalización (AFNOR), que define primero el manipulador y, basándose en dicho concepto, al robot: a) manipulador: mecanismo formado generalmente por elementos en serie, articulados entre sí, destinado al agarre y desplazamiento de objetos. Es multifuncional y puede

ser gobernado directamente por un operador humano o mediante un dispositivo lógico.

b) robot: manipulador automático servo-controlado, reprogramable, polivalente, capaz de posicionar y orien-tar piezas, útiles o dispositivos especiales, siguiendo tra-yectorias variables reprogramables, para la ejecución de tareas variadas. Normalmente tiene la forma de uno o varios brazos terminados en una muñeca. Su unidad de control incluye un dispositivo de memoria y ocasional-mente de percepción del entorno, y su uso es el de rea-lizar una tarea de manera cíclica, pudiéndose adaptar a otra sin cambios permanentes en su material.

En general, el común en todas las definiciones es la aceptación del robot industrial como un brazo mecáni-co con capacidad de manipulación y que incorpora un control más o menos complejo. Un sistema robotizado, en cambio, es un concepto más amplio. Engloba todos aquellos dispositivos que realizan tareas de forma auto-mática en sustitución de un ser humano y que pueden incorporar o no a uno o varios robots, siendo esto últi-mo lo más frecuente.

ClasificacionesLa maquinaria para la automatización rígida dio paso al robot con el desarrollo de controladores rápidos, ba-sados en el microprocesador, fue así que esta evolución originó una serie de tipos: manipuladores, robots de repetición y aprendizaje, inteligentes, con control por computador y micro-robots.

En el primero de estos casos, manipuladores, se des-criben como sistemas mecánicos multifuncionales, con un sencillo sistema de control, que permite gobernar el movimiento de sus elementos, de los siguientes modos: a) manual, cuando el operario controla directamente la tarea del manipulador; b) de secuencia fija, cuando se re-pite, de forma invariable, el proceso de trabajo prepara-do previamente; y c) de secuencia variable, que pueden alterar algunas características de los ciclos de trabajo.Respecto a los robots de repetición o aprendizaje, estos son manipuladores que se limitan a repetir una secuen-cia de movimientos, previamente ejecutada por un operador huma-no, haciendo uso de un controlador manual o un dispositivo auxiliar. En este tipo, el operario en la fase de enseñan-za, se vale de una pis-tola de programación con diversos pulsado-res o teclas, o bien, de

La robótica es parte importante de la automatización y se encuentra en constante adecuación tecnológica en las medianas y grandes empresas de nuestro país.

AUTomATiZAciÓN

Page 14: B&T OCTUBRE

12 Business & Technology • the journal for innovation and competitiveness

NEGocioS

joystics, utilizando un maniquí, o a ve-ces, desplaza direc-tamente la mano del robot. Este tipo es el más conocido, hoy día, en los ambientes industriales y el tipo de programación que incorporan, re-cibe el nombre de “gestual”.

En cuanto a los robots con control por computador, estos se describen como manipuladores o sistemas mecánicos multifuncionales, controlados por un

computador, que habitualmente suele ser un microor-denador. Aquí el control por computador dispone de un lenguaje específico, compuesto por varias instrucciones adaptadas al robot, con las que se puede confeccionar un programa de aplicación utilizando solo la terminal del computador, no el brazo. A esta programación se le de-nomina textual y se crea sin la intervención del manipu-lador. Las ventajas que ofrecen este tipo de robots, hacen que se vayan imponiendo en el mercado rápidamente, lo que exige la preparación urgente de personal cualifi-cado, capaz de desarrollar programas similares a los de tipo informático.

Los robots inteligentes son similares a los del grupo anterior, pero, además, son capaces de relacionarse con el mundo que les rodea a través de sensores y tomar de-cisiones en tiempo real (auto programable). Sin embar-go, hasta hoy son muy poco conocidos en el mercado y se encuentran en fase experimental, en la que se esfuer-zan los grupos investigadores por potenciarles y hacerles más efectivos, al mismo tiempo que más asequibles

Finalmente los micro-robots se han diseñado con fines educativos, de entretenimiento o investigación, y cuya estructura y funcionamiento son similares a los de aplicación industrial.

Mercado de nueva generaciónFLEXPICKERRecientemente han sido muchos los nuevos artefactos que se han presentado en el mercado con fines indus-triales, para el control y la automatización de procesos, de ellos podemos mencionar la nueva generación del FLEXPICKER, de la empresa ABB, el cual es un robot,

considerado el más rápido del mundo, capaz de realizar un empaque de producto a un ritmo de hasta de 150 pie-zas por minuto y con la facultad de trabajar 24 horas al día continuas; además sus aplicaciones van desde el en-samble de componentes para laptops, celulares o tablets; o bien, empaquetado de galletas, chocolates o alimentos.

SCARATambién a mediados de este año, Epson anunció el lan-zamiento de la nueva serie LS de robots SCARA para uso industrial, la cual fue optimizada para líneas de pro-ducción rentables y ofrece interfaces comunes, como USB, Ethernet y canales 24/16 E/A, lo cual la convier-te en la mejor solución para las instalaciones de pro-ducción más pequeñas o sencillas. Además esta línea de robots amplía la gama Epson SCARA ya existente y está disponible, en la configuración estándar o para ambien-tes esterilizados, a través de los distribuidores, proveedo-res e integradores cualificados.

Otra marca importante de equipos manipuladores es REIS ROBOTICS, que desde 1961 está especializada en el desarrollo de soluciones para la automatización y control. Es así que en la actualidad es manufacturador de robots cinemáticos con brazos verticales y horizonta-les, así como lineales.

La robótica es un campo interdisciplinario que

abarca desde el diseño de componentes mecánicos,

hidráulicos, eléctricos, neumáticos y electrónicos,

hasta las tecnologías de sensores, ergonomía,

inteligencia artificial y de las computadoras las cuales

hacen funcionar a un robot o bien a un sistema de

producción integrado por varios robots.

Page 15: B&T OCTUBRE

13Núm. 3 • 2011 13

RoboSIMRecientemente el simulador de 4D llamado RoboSim, de KUKA Robotics Corporation, la filial esta-dounidense de la empresa alemana KUKA Roboter GmbH, que per-mite realizar recorridos virtuales con ayuda de herramientas matemáticas, una innovadora mesa-pantalla tác-til y el mismo robot-simulador, fue seleccionado como parte del recin-to INNOVENTIONS en el par-que Epcot® de Walt Disney World® Resort, y pretende acercar las mate-máticas, las ciencias naturales y sus aplicaciones prácticas tanto a esco-lares como a estudiantes para que se dejen llevar e inspirar por ellas.

Fuente: HOMBREMECATRONICO.ES.tif

Fuente: REIS ROBOTICS.jpg

Fuen

te: C

II.F

RC.ti

f

AUTomATiZAciÓN

Page 16: B&T OCTUBRE

14 Business & Technology • the journal for innovation and competitiveness

NEGocioS

BoeinG presenta el 737 MAX y una nueva familia de avionesSerá la nave más eficiente y con los costos operativos más bajos del

mercado de aviones de pasillo único.

Page 17: B&T OCTUBRE

15Núm. 3 • 2011

Boeing presentó en Es-tados Unidos el 737 MAX, el nombre de la nueva versión con

nuevos motores del 737, líder del mercado en su segmento.

La nueva familia de aviones, compuesta por el 737 MAX 7, el 737 MAX 8 y el 737 MAX 9, se basa en las ventajas del 737 Nueva Generación.

“El 737 MAX pone al servi-cio de las aerolíneas la solución ideal y la mejor elección para incrementar la rentabilidad”, informó Nicole Piasecki, vice-presidente de Desarrollo, Ne-gocio e Integración Estratégica de Boeing Commercial Airpla-nes. “El 737 MAX ofrecerá la máxima eficiencia y la máxima confiabilidad. El Boeing Sky In-terior continuará poniendo al servicio de los pasajeros los me-jores niveles de confort. El nom-bre de 737 MAX responde al hecho de que el nuevo avión op-timiza todos y cada uno de los aspectos que Boeing y sus clien-tes han aprendido en cuanto a diseño, fabricación, manteni-miento y operación del avión de pasillo único mejor vendido del mundo”.

El 737 MAX permitirá a las aerolíneas alcanzar el ahorro en combustible necesario para competir en el futuro. Los clien-tes se beneficiarán de unos cos-tos operativos un 7% más bajos que sus futuros competidores, gracias a los motores LEAP-1B de CFM International optimi-zados con un diseño de estructu-ra más eficiente y que necesitan menos mantenimiento.

El 737 MAX estará equipado con el Boeing Sky Interior, el cual trasmite una sensación de más espacio en la parte superior de la cabina.

Boeing ha recibido la cer-tificación para su nuevo avión 787 Dreamliner de la Administración

Federal de Aviación de los Estados Unidos (FAA) y de la Agencia Europea de Seguridad Aérea (EASA) durante una ceremonia en las instalaciones de la compañía en Everett, Washington.

El responsable de la FAA Randy Babbitt entregó la Certificación de Tipo de los Estados Unidos, lo que significa que el avión ha sido pro-bado y cumple con la regulación federal, al jefe de pilotos del 787 Mike Carriker y al Vicepresidente e Ingeniero Jefe del proyecto Mike Sinnett, con los que ha trabajado en el programa desde su comienzo.

Babbitt otorgó la Certificación Modificada de Producción 700 a John Cornish, vicepresidente res-ponsable del ensamblaje final y en-trega del programa 787, y a Barb O’Dell, vicepresidente de calidad del programa. El Certificado de Producción suma el 787 a la lis-ta de sistemas de producción de Boeing Commercial Airplanes que han sido validados como conforme a las regulaciones federales.

El presidente y CEO de Boeing Commercial Airplanes Albaugh declaró “La certificación es un hito que valida lo que hemos venido prometiendo al mundo desde que comenzamos a hablar de este avión. Este avión reúne la esperanza y los sueños de todo el que ha tenido la suerte de trabajar en él. Sueños que ahora se han hecho realidad”.

el BoeinG 787 Dreamliner recibe la certificación de la FAA y la EASA

AEroNÁUTicA

Page 18: B&T OCTUBRE

16 Business & Technology • the journal for innovation and competitiveness

Petróleos Mexicanos anunció el fa-llo de la primera ronda de licitacio-nes de los Contratos Integrales para Exploración y Producción de cam-pos maduros de la región sur. Las empresas que resultaron ganado-ras, con estricto apego a las reglas y requisitos técnicos y económicos ex-presados en las bases de licitación, fueron:

Petrofac Facilities Management Limited para los campos Santuario y Magallanes, y Administradora de Proyectos en Proyectos de Campos para el campo Carrizo.

Cabe destacar que el 1 de marzo del presente año PEP lanzó al merca-do esta primera ronda de licitaciones de Contratos Integrales EP.

El gran interés que despertó este proceso entre las empresas de la in-dustria, tanto nacionales como ex-tranjeras, se vio reflejado en la com-pra de más 50 paquetes de bases de

licitación por 27 empresas entre ope-radoras y de servicios, para las tres áreas contractuales.

Es así que el pasado 29 de julio, conforme al calendario establecido, se llevó a cabo la precalificación de 17 empresas, mismas que entregaron la documentación requerida.

El proceso, que abarcó cinco me-ses, se caracterizó por su apertura, orden y transparencia, con la parti-cipación activa de la Secretaría de la Función Pública a través del un tes-tigo social designado por la misma.

Las empresas interesadas tuvie-ron la oportunidad de efectuar un gran número de visitas tanto al cuar-to de datos como a las áreas contrac-tuales, además de asistir a un taller de temas técnicos y financieros relacio-nados con el modelo de contrato y a nueve juntas de aclaraciones.

Cabe destacar que este nuevo esquema, derivado de la reforma

energética de 2008, permitirá a Pemex ampliar su flexibilidad operativa y su capacidad de ejecución, al incorporar nueva tecnología en sus procesos, lo que redundará en mayor eficiencia y en un incremento de su producción de gas y crudo.

Para explotar campos maduros de la Región Sur

Adjudica Pemex los primeros contratos integralesEl director general de Pemex, Juan José Suárez Coppel, encabezó el acto de presentación y apertura de propuestas.

Los tres primeros campos maduros en ser licitados, abarcan una superficie total de 312 km2, con una reserva de 207 millones de barriles de petróleo crudo equivalente. su producción actual es de casi 15,000 barriles diarios y se estima que la entrada en vigor de los contratos permita incrementarla a 55,000 barriles.

Petróleos Mexicanos, a través de Pemex Gas y Petro-química Básica (PGPB), y el Gobierno del Estado de Sonora firmaron un convenio para transportar gas na-tural comprimido por autotanques, con la finalidad de abastecer a industrias y comercios localizados en zonas

alejadas a la red de ductos, lo que permitirá reducir cos-tos y mejorar el medio ambiente.

De acuerdo con la paraestatal el acuerdo fue fir-mado por el director general de Pemex Gas y Petro-química Básica, Jordy Herrera Flores, y el gobernador

Su nombre Tecno Energy

Crea Pemex nueva empresa para transportar gas natural comprimidoSuministrará el producto por autotanque a industrias de Sonora

NEGocioS

Page 19: B&T OCTUBRE

17Núm. 3 • 2011

Guillermo Padrés Elías, durante un evento organizado en el Parque Industrial de esta ciudad.

Este proyecto se llevará a cabo bajo el esquema de extracción de gas natural proveniente del gasoducto, a través de una interconexión que enviará el producto a la planta de compresión para su posterior introducción en cilindros que serán transportados en autotanques y, finalmente, entregado al cliente para su almacenamien-to temporal y descompresión.

Mediante este esquema será posible llevar gas a lo-calidades medianas, en donde actualmente el sector industrial utiliza combustibles de mayor costo y que generan más emisiones contaminantes al ambiente.

Con este convenio se garantizará la demanda de

gas natural inicialmente en las localidades de Navo-joa, Guaymas, Ciudad Obregón, Huatabampo y San Luis Río Colorado.Cabe mencionar que PGPB, en asociación con la empresa ET Internacional, ganadora del contrato de servicio de compresión, transporte por ruedas y descompre-sión, formarán una empresa denominada Tecno Energy, la cual se encargará de la co-mercialización del gas natural comprimido en las localidades an-tes mencionadas.

La entrega del gas natural iniciará a fines del presente año en san Luis Río Colorado y en marzo de 2012 en las ciudades al sur de la capital sonorense.

Con una inversión superior a $42,000 millones de pesos, o 3.5 millones de dólares se construyeron 12 nuevas plantas que dan por ter-minadas las actividades de reconfi-guración de la Refinería Lázaro Cár-denas, la Refinería de Minatitlán, que se convierte en la más moderna de América Latina y, al mismo tiem-po, la más antigua.

En el acto que fue encabezado por el presidente de México, Felipe Calderón, en compañía del doctor Javier Duarte, gobernador del Es-tado de Veracruz y Carlos Romero Deschamps, Secretario General del Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana, se dijo que con esta importante reconfigu-ración, se pone a la vanguardia.

Este proyecto representa una derrama económica y una fuente de empleo muy importante para toda la zona. Tan sólo en su construcción se crearon más de siete mil empleos di-rectos, con una derrama que implicó

prácticamente 20,000 empleos para veracruzanos del sur del estado.

Esto habría que sumarlo a los casi 500 puestos de trabajo per-manentes adicionales que se van a requerir en la operación de las nue-vas instalaciones; más, quizá, otros 15,000 empleos indirectos, vincula-dos a diversos proveedores de fuera del estado.

Asimismo con la reconfigura-ción, se duplica la capacidad de pro-ducción de refinados, de gasolina y diesel. Se pasa de 160,000 barriles diarios, a un máximo que puede al-canzar de 285,000 barriles diarios. Se aumenta, además, al doble la producción de las gasolinas; pasan de 45,000 a 93,000 barriles. De ellos, una buena parte será gasolina Premium, que antes no se producía aquí, y todo ello contribuye a res-taurar el equilibrio de la balanza comercial de petrolíferos y a reducir los altos niveles de importación de gasolina y diésel.

Tras invertir 3.5 millones de dólares

Termina reconfiguración de la Refinería de Minatitlán

ENErGÍA

Fuen

te: i

mp

Page 20: B&T OCTUBRE

18 Business & Technology • the journal for innovation and competitiveness

EJEcUTiVo

El día que llega la electricidad a una comunidad cambia su vida en varias dimensiones, ya que las familias vi-ven más seguras, señaló el secretario de Energía, José Antonio Meade, al firmar como testigo de honor el convenio de electrificación rural “Luz Plena”, con el cual se propor-cionará el servicio eléctrico a 12 co-munidades del estado de Puebla, en el año 2012.

De acuerdo con informa-ción de la sener, en presencia del Gobernador Rafael Moreno Valle, destacó que mediante este convenio, en el que participan la Secretaría de Energía (sener), la Comisión Federal de Electricidad (cfe), la Comisión para el Desa-rrollo de los Pueblos Indígenas (cdi) y el Gobierno estatal, se abatirá el rezago en materia de energía eléctrica, proporcionan-do este servicio al 3.25 por ciento

de comunidades con más de 100 ha-bitantes del estado que no cuentan con él.

Asimismo, resaltó que en la enti-dad se ha realizado un esfuerzo im-portante en este sentido, ya que en 1990 el 15.9 por ciento de los hoga-res no tenían acceso a electricidad, lo cual se redujo de manera importante a un 4.8 por ciento en el año 2000, mientras que para el año 2010, tan

solo el 1.9 por ciento de los habi-tantes poblanos no tenían acceso a este servicio.

Finalmente el titular de la Sener señaló que el Gobierno Federal está comprometido con lograr que antes que termine la administración no quede una sola localidad de más de 100 habitantes sin que tenga acce-so a electrificación. Muestra de ello, dijo, es el avance que se ha presen-tado desde 1990, cuando el 13 por ciento de los municipios en el país no tenían acceso a electricidad, y para el año 2000 se logró abatir este indicador, pues 5 de cada 100 do-micilios faltaban por recibir electri-cidad; cifra que se redujo en el 2010, ya que dos de cada 100 hogares no han sido electrificados.

Inician el Programa Luz SustentableDespués de la firma del convenio, el gobernador del estado, Rafael Mo-reno Valle y el secretario de Energía, José Antonio Meade, encabezaron la presentación del Programa Luz Sus-tentable, mediante el cual, se canjea-rán focos incandescentes por lámpa-ras ahorradoras sin costo alguno.

La meta para este año es canjear 22.9 millones de piezas a nivel na-cional, con lo que se logrará cuidar el medio ambiente al evitar la emi-sión anual de 2.78 millones de tone-ladas de CO2, lo cual equivaldría a dejar de consumir 7.44 millones de barriles de petróleo o a la contami-nación anual generada por 695,000 automóviles, que representa el 84% del parque vehicular del estado de Puebla.

Firman convenio el gobierno estatal y la Sener

Electrificarán a 12 comunidades del estado de Puebla

Fuen

te: G

obier

no d

e Pue

bla

Fuen

te: G

obier

no d

e Pue

bla

Page 21: B&T OCTUBRE

19Núm. 3 • 2011

Al presidir la ceremonia con la que se festejó el 46 Aniversario de este centro público de investigación, junto con el secretario de Energía José Antonio Meade y el director general de Pemex y presidente del Consejo Directivo del IMP, Juan José Suárez Coppel, el doc-tor Efrén Parada Arias, director del IMP, expresó que el Instituto ha sido capaz de adaptarse a las condiciones del contexto, de ponerse al día en ma-teria de capacitación, ciencia y tecno-logía, así como de organizarse interna-mente para avanzar en el logro de una mayor integración.

Informó que en los meses recien-tes el IMP ha trabajado con los direc-tores generales de las empresas subsi-diarias de Pemex para encontrar nue-vas formas de relación, que impliquen la simplificación de los aspectos con-tractuales y una mayor alineación del quehacer institucional con los objeti-vos del Programa Estratégico Tecnoló-gico y el Plan de Negocios de Petró-leos Mexicanos.

Destacó la participación del IMP en los cuerpos y subcuerpos de gobier-no del Sistema de Gestión por Pro-cesos de Pemex, y la responsabilidad que ha asumido como líder del Pro-yecto de Administración de Activos Tecnológicos, la cual es fundamental para la consolidación de los objetivos de desarrollo.

Asimismo dijo estar orgulloso de la participación del Instituto en las obras de reconfiguración de la Refine-ría Presidente Lázaro Cárdenas. “Es-tas aportaciones del IMP, como todas las que históricamente ha hecho, no

hubieran sido posibles sin la prepara-ción, dedicación y actitud positiva del personal que es, sin duda, el mayor ac-tivo del Instituto”.

“Pronto habremos de ver cómo el IMP se consolida como un verdadero brazo tecnológico de Pemex. Nuestra condición de centro público de inves-tigación del sector energético, nos con-cede ventajas comparativas que ayudan a esta consolidación que a su vez abo-na a una más estrecha relación, que nos permita trabajar con mayor eficiencia y eficacia”, concluyó.

Un brazo tecnológico de Pemex Durante su discurso, el doctor Juan José Suárez Coppel aseguró que este centro público de investigación ha perdurado y se ha mantenido vigente durante más de cuatro décadas, porque ha sabido transformarse y adaptarse a los requeri-mientos de la industria petrolera.

Sin embargo, esta transformación supone superar numerosos retos, uno de ellos “es dejar de concebir la rela-ción entre Pemex y el IMP como una relación transaccional, como una re-lación entre un proveedor y un clien-te, para convertirla en una relación es-tratégica en materia tecnológica, en la cual el Instituto se corresponsabilice del avance tecnológico de Petróleos Mexicanos”.

Destacó Suárez Coppel que tanto en la investigación, como en materia de inteligencia tecnológica, en tema de escalamiento comercial de nuevas tec-nologías y en el desarrollo de capacida-des de recuperación secundaria y me-jorada, en desarrollo de proveedores, en formación de cuadros técnicos para

reemplazar a quienes se jubilan o en in-geniería de proyectos y de procesos, las necesidades de Pemex y la sinergia po-tencial con el Instituto son enormes.

El Instituto Mexicano del Petróleo, con la experiencia y los logros acumu-lados en 46 años, tiene un papel funda-mental para que Pemex pueda enfren-tar con éxito este reto, concluyó.

Finalmente, en su oportunidad, el secretario de Energía, José Antonio Meade Kuribreña, aseguró que la agen-da del sector energía es desafiante y de-manda el desarrollo de más proyectos de investigación y de la aplicación de sus resultados en el corto plazo.

Destacó que el IMP se ha acredi-tado para desempeñarse como entidad de certificación y evaluación de com-petencias de personas, conforme a los estándares establecidos por el Consejo Nacional de Normalización y Certifi-cación de Competencias Laborales. El Instituto también logró la certificación de los procesos que comprende el Sis-tema Institucional de Gestión de Ca-lidad, contenido en su modelo de ad-ministración por procesos, considera-do un caso de éxito por la Secretaría de la Función Pública.

ENErGÍA

Socio estratégico para Pemex

Cumple IMP 46 años renovando la industria petroleraDurante la ceremonia se entregaron los Premios institucionales 2011, en las categorías de Innovación, Aplicación Industrial, Trayectoria Distinguida, Formación de Recursos Humanos y Antigüedad por 10, 15, 20, 25, 30 y 35 años de trayectoria ininterrumpida en el IMP.

Fuen

te: i

mp

Presidium Ceremonia Magna en el Auditorio Bruno Mascanzoni

Page 22: B&T OCTUBRE

Por: Jesús Mendoza Álvarez

iNNoVAciÓN Y comPETiTiViDAD

20 Business & Technology • the journal for innovation and competitiveness

Cada 21 segundos, alguien en los Estados Unidos sufre una lesión cerebral grave in-cluidos accidentes cerobrovasculares, trau-mas o conmociones. Hasta ahora no ha sido

posible diagnosticar estas calamidades de manera rápida y confiable.

Un sistema portátil de diagnóstico del cerebro ha sido desarrollado para la detección no invasiva y rápi-da de anomalías cerebrales, desarrollado por la empresa estadounidense Jan Medical. Dos estudios pilotos con-cluidos han demostrado el potencial de la tecnología para proporcionar a los médicos datos oportunos y con-fiables en casos de golpes, lesiones cerebrales o la presen-cia de anomalías cerebrovasculares.

El objetivo inicial de esta compañía es la identifica-ción y vigilancia de víctimas de accidentes cerebrovas-culares en salas de emergencias y cuidados intensivos neurológicos críticos, proporcionando información

oportuna que reducirá el tiempo para el tratamiento ini-cial y la respuesta a emergencias.

Para los militares, la empresa espera que el sistema evalúe lesiones cerebrales traumáticas (TBI) en posi-ciones lejanas del campo de batalla, lo que permitirá a soldados críticamente heridos llegar a instalaciones de tratamiento en el menor tiempo posible.

La tecnología se basa en décadas de estudios subma-rinos; específicamente sensores y procesamiento de seña-les. Como la sangre fluye dentro del cerebro durante cada latido, una onda de presión emana desde los vasos hacia afuera en todas direcciones. Cada vez que el corazón late llegan oleadas de sangre en el sistema vascular de la cabe-za, el cerebro se pone en movimiento. Todos y cada uno de los vasos sanguíneos cerebrales y la materia cerebral responden por sí mismos con un movimiento siempre tan leve que estructuralmente ha definido las caracterís-ticas: venas en expansión y contracción, aneurismas y

Tecnología de detección del cerebro proporciona diagnóstico en tiempo realSistema portátil identifica, evalúa y supervisa las anomalías cerebrales, incluidos accidentes cerebrovasculares, lesión cerebral traumática y conmoción cerebral durante prácticas deportivas.

Page 23: B&T OCTUBRE

21Núm. 3 • 2011 21

BioméDicAS

Jan Medical es una empresa del sector de Tecnología Médica con sede en Mountain View, California, Estados Unidos de América. Su presidente y fundador es el Dr. (PhD) en Física Paul Lovoi con 30 años de experiencia en la comercialización de tecnologías clave, durante los que ha fundado seis empresas. La más reciente fue Xoft, cuyo producto para el tratamiento de cán-cer AXXENT está aprobado por la fda para el tratamiento de cáncer de pecho, del endometrio y de piel. Jan Medical fue fundado por el Dr. Lovoi después de la muerte de su esposa, Jan, quien murió a causa de una hemorragia cerebrovascular a los 55 años de edad. Jan Medical está apro-vechando su conocimiento experto en la decodificación de amenazas para submarinos con la Marina de los Estados Unidos. La plataforma de Jan Medical usa datos de sensores que son casi idénticos a los usados por los barcos submarinos; hasta ahora, el sistema de Jan Medical es un dispositivo de investigación, limitado por las leyes federales de los Estados Unidos para usos científicos. En su etapa de lanzamiento, Jan Medical cuenta con un capital semilla de 1.5 millones de dólares provenien-tes de ángeles inversionistas.

estenosis oscilan, restringen y limitan; cada uno produce una única presión, como si fuera su “firma”, que puede ser calificada y cuantificada por el sistema. Los aceleró-metros graban esta forma de onda con digitalizadores sincronizados de alta resolución. La forma de la onda re-petida es promediada utilizando técnicas patentadas de promedio que conservan datos detallados de la firma de fuerza y respuesta en términos de flujo y estructura du-rante ambos periodos de sístole y diástole.

El sistema sensor portátil del cerebro de Jan Medical consta de tres componentes principales: un auricular reutilizable con sensores, un procesador controlador de señales y algoritmos. El auricular es responsable del montaje de los sensores contra la cabeza y de la adquisi-ción de las señales del cerebro; el procesador controla el proceso de medición y las interfaces con el operador; y los algoritmos que diagnostican y pronostican son pro-piedad intelectual de Jan Medical.

Seis sensores montados a través del auricular aplican la presión adecuada de los sensores a la piel; mismos que se ubican encima de cada una de las placas principales del cráneo.

Los sensores están digitalizados con una sincroniza-ción individual de 24 bits de bajo ruido analógico a con-versores digitales (adc). La salida de cada sensor es un promedio de 20 a 40 latidos, generalmente en menos de un minuto.

El sistema puede usarse para un diagnóstico rápido, normalmente en unos minutos, o utilizado para la vigilancia continua de cambios en la estructura cerebral o el flujo sanguíneo durante horas, días o semanas si es necesario.

Jan Medical analizó la forma de las ondas de pacien-tes con condiciones conocidas del cerebro para desa-rrollar algoritmos de procesamiento de señales que son utilizadas para preparar software de minería de datos.

Los algoritmos desarrollados entonces fueron utilizados en el conjunto completo de datos para determinar la sen-sibilidad y especificidad de un paciente dada una condi-ción de accidente cerebrovascular o conmoción cerebral.

El Hospital Johns Hopkins reclutó pacientes de prue-ba con accidente cerebrovascular (N=40) con todo tipo de accidentes, incluso con varias condiciones en un solo paciente. El principal criterio de valoración fue desarro-llar algoritmos de procesamiento de señales para ano-malías cerebrovasculares. Las condiciones del paciente fueron verificadas por estudios de imagen. El equipo de análisis de señales de Jan Medical desarrolló algoritmos para cuatro condiciones: aneurisma, isquemia, esteno-sis isquemia y estructurales. Las estructurales incluye-ron AVM, AVF, DAVF y DVAM. De estos resultados se desarrolló un algoritmo para anomalías cerebrovascula-res y otro sin anomalías. El algoritmo fue ensayado con 35 pacientes con accidentes cerebrovasculares y 18 casos normales. El algoritmo se probó con 50 casos normales adicionales y tres pacientes adicionales con accidentes cerebrovasculares. Los resultados incluyeron 37 positi-vos verdaderos, 1 falso negativo, 74 verdadero negativo y 6 falso positivo; la sensibilidad para la detección de un accidente cerebrovascular fue del 97 por ciento y la es-pecificidad para no detectar ningún accidente fue del 93 por ciento.

g El emprendimiento tecnológico de Jan Medical

Fuen

te: w

ww.

med

gadg

et.co

m

Page 24: B&T OCTUBRE

22 Business & Technology • the journal for innovation and competitiveness

iNNoVAciÓN Y comPETiTiViDAD

Desarrollan plásticos microporosos de alto rendimiento para las industrias médica y aeroespacial

Una nueva tecnología de fabricación de po-litetrafluoretileno, mejor conocido co-mercialmente como Teflón, que provee de propiedades adicionales de suavidad, flexibi-

lidad y porosidad, ha sido desarrollada para mejorar apli-caciones médicas e industriales como arterias sintéticas, implantes con membrana de barrera, parches para her-nias, implantes faciales, cubiertas de instrumentos médi-cos o tubos de transferencia.

Esta nueva tecnología fue desarrollada por International Polymer Engineering (IPE, por sus si-glas en inglés) empresa con sede en la ciudad de Tempe, Arizona, Estados Unidos, y certificada para el diseño, manufactura y ventas de PTFE extruido y formas ter-moplásticas para aplicaciones médicas e industriales, así como metales y plásticos mecanizados para usos en las industrias Aeroespacial y Médica.

De acuerdo a la revista nasaTech Briefs, este nuevo desarrollo tecnológico se conoce técnicamente como po-litetrafluoretileno expandido (ePTFE, por sus siglas en inglés) y es un polímero totalmente fluorado con pro-piedades químicas y físicas excepcionales: excelente re-sistencia química, estabilidad a altas temperaturas, buen dieléctrico, propiedades antiadherentes y excepcional re-sistencia a la degeneración en condiciones graves.

De esta manera, cuando se busca un plástico muy flexible, lubricado, químicamente inerte e hidrofóbico para aplicaciones médicas, muy pocos plásticos no tejidos pue-den satisfacer o superar las propiedades de flexión requeridas en barreras, versatilidad de instrumentos y en secciones ple-gables de implantes médicos e instrumentos industriales.

Mientras que un polímero típico como la silicona y materiales tipo nylon dependen de la compresión y elon-gación del plástico para su capacidad de flexibilidad, las cuales pueden crear resistencia a la flexión en varias de las demandas de aplicación, la microestructura del eP-TFE se basa en la suave y plegable contracción de sus fibras con un diámetro de flexión menor, sin aglomera-ciones y apretamientos o cambios dimensionales para el perfil extruido.

Así, el ePTFE, resulta en un plástico de fluoropo-límero de poro abierto y no tejido, adecuado para las necesidades críticas de aplicaciones médicas y otras in-dustrias. Las propiedades físicas y químicas del nuevo material polímero PTFE son únicas para una variedad de aplicaciones médicas y no médicas en forma de tubos, varillas, hojas y perfiles de la especialidad.

En aplicaciones médicas a largo plazo, los materiales hechos con ePTFE pueden proporcionar un sistema de anclaje que promueve el crecimiento celular dentro de su microestructura con baja extracción y alta resisten-cia química. El ePTFE ha sido citado en artículos de in-vestigación médica por sus propiedades trombogénicas y de endotelización.

Ya sea para cubrir implantes como una barrera o para proporcionar una cápsula suave para la implantación, el ePTFE es único, califica nasa Tech Briefs. Además, no contiene ninguna propiedad elástica que pueda alterar el rendimiento a la flexión y a la estabilidad de componentes o instrumentos médicos. Las cualidades de gran flexibili-dad, químicamente inerte, biocompatibilidad y bajo co-eficiente de fricción proporcionan ventajas de aplicación.

Fuente: freelegaladvicehelp.com

Page 25: B&T OCTUBRE

23Núm. 3 • 2011

Por ejemplo, una cubierta flexi-ble en un instrumento médico en aplicaciones de corto plazo se puede utilizar para cubrir una articulación proporcionando una bajo arrastre de inserción o una barrera contra el san-grado con poco compromiso de las propiedades de flexión requeridas por instrumentos médicos. Las ba-jas propiedades dieléctricas y de ais-lamiento también pueden ser útiles con dispositivos que brindan calor o impulso eléctrico durante su uso.

Para aplicaciones industriales donde son necesarias altas tempe-raturas, hidrofobia, química inerte y alta lubricidad, el ePTFE ha de-mostrado ser un excelente mate-rial para la aireación, para cubiertas como sensor de altas temperaturas, como un medio para fluidos críti-cos de baja presión, para juntas de alta temperatura, como barreras quí-micas y aplicaciones como cubiertas antiadherentes.

PTFE fue descubierto acciden-talmente, según nasa Tech, en 1938 por Roy J. Plunkett recién doctorado en química mientras intentaba hacer un refrigerante CFC. Esta combina-ción única de carbono y flúor creó la electronegatividad más alta de to-dos los elementos. La relación entre el enlace de polaridad del carbono y el flúor se combinan para proporcio-nar la menor energía superficial en-tre polímeros orgánicos. También es el polímero orgánico más química y térmicamente resistente y ofrece una alta temperatura de fusión.

PTFE se fabrica en una varie-dad de hojas, cintas, barras y tubos a través de un proceso de pasta de ex-trusión comenzando con polvo fino politetrafluorotileno. La microes-tructura porosa del PTFE es varia-ble y prediseñada en función de la variación del calor y los esfuerzos mecánicos durante el proceso de ex-trusión. El proceso de expansión lo logra IPE sin el uso de rellenos solu-bles, espumantes o aditivos quími-cos lo que permite la retención de

la naturaleza inherente no reactiva del PTFE.

Una vez extruido en una hoja o tubo, el PTFE sinterizado se calienta en cualquier parte desde 35 a 320 °C y se mantiene en un mecanismo capaz de estirar a diferentes tasas (de 10 por ciento por segundo a 40,000 por ciento por segundo). La expansión puede ser hecha por medio del estiramiento uniaxial o biaxial. La parte extendida se calienta a una temperatura superior a 330 °C mientras su contenido se reduce. Este tratamiento térmico se llama bloqueo amorfo, después del cual la parte se enfría. El proceso

de expansión resulta en una matriz interconectada por gran número de nodos y fibras.

La microestructura del ePTFE puede describirse como racimos de grupos que corren en paralelo del material (nodos) conectado por fi-bras perpendiculares. Las fibras pro-porcionan una matriz fina entre los nodos creando una cadena como es-tructura no tejida.

BioméDicAS

Fuente: International Polymer Engineering

Page 26: B&T OCTUBRE

24 Business & Technology • the journal for innovation and competitiveness

iNNoVAciÓN Y comPETiTiViDAD

Una nueva tecnología se está desarrollando en la Universidad Estatal de Oregón (USO) para capturar y utilizar el calor residual bajo y medio de automóviles, generadores diesel,

o fábricas y maquinarias eléctricas. Los sistemas deben poder utilizar gran parte de ese calor residual en refri-geración o en la producción de electricidad. Los resul-tados fueron publicados en la revista Applied Thermal Engineering.

“Esto podría convertirse en una nueva fuente de energía muy importante y en una manera de mejorar la eficiencia energética”, adelantó Hailei Wang, un inves-tigador asociado en la Escuela de Ingeniería Mecánica, Industrial y de Manufactura de la OSU. “El prototipo muestra que estos sistemas funcionan tan bien como es-perábamos que lo harían”.

Ahora más de la mitad del calor generado por las ac-tividades industriales se desperdicia, dijo Wang, y plan-tas de energía eléctrica incluso muy avanzadas convierten

sólo alrededor del 40 por ciento de la ener-gía producida en elec-tricidad. Los motores de combustión interna de automóviles son aún peores: generalmente operan con alrededor del 25 a 40 por ciento de eficiencia de conver-sión. La función propia del radiador de un au-tomóvil es disipar el ca-lor desperdiciado.

Diversos enfoques han sido tratados y a ve-ces se utilizan para cap-turar y utilizar al menos algunos de los residuos de calor para producir enfriamiento. El nue-vo sistema que están

desarrollando en la OSU puede hacerlo tan o más efi-ciente que los enfoques anteriores, ser más portátil, y también tienen una gran ventaja: la capacidad de produ-cir también electricidad.

Esta nueva tecnología se llama sistema activado de refrigeración térmica y obtiene gran parte de su efica-cia mediante el uso de microcanales extraordinariamen-te pequeños los cuales auxilian para mejorar los desafíos de desempeño, tamaño y peso. Efectivamente, com-bina un ciclo de comprensión de vapor con un Ciclo Orgánico Rankine, una tecnología de conversión de energía existente.

El nuevo prototipo terminado en la OSU consiguió convertir el 80 por ciento de cada kilovatio de residuo de calor en un kilovatio de capacidad de enfriamien-to. Los investigadores dicen que la eficiencia de conver-sión no sería tan alta si la meta es producir electricidad –aproximadamente el 15 o el 20 por ciento- pero es mu-cho mejor que el enfoque actual que es desperdiciar todo el potencial de energía de todo el calor residual.

“Esta energía sería especialmente útil si es necesario te-ner sistemas de refrigeración donde el calor se está desper-diciando”, dijo Wang. “Es una de las razones por las que la investigación está siendo apoyada por el Departamento de Defensa (de los Estados Unidos), porque ven que se utiliza para proporcionar necesidades de aire acondicio-nado para electrónica y otros propósitos cuando utilizan generadores de electricidad en el campo”.

Sin embargo, los científicos de la OSU dijeron que puede ser sólo el comienzo. A menudo, las fábricas pro-ducen enormes cantidades de calor residual en sus ope-raciones. Los sistemas también podrían incorporarse en las tecnologías de energías alternativas como las solares o las geotérmicas, dicen los científicos, además del uso de combustibles fósiles.

Conceptualmente, también debería ser posible para tales sistemas ser usados en tecnología automotriz hí-brida, tomando calor residual desde el motor de gaso-lina y utilizarlo no sólo para aire acondicionado sino también para ayudar a recargar la batería del vehículo, dijo Wang.

Capturan y aprovechan residuos de calor de automóviles, fábricas y plantas de energíaUn dispositivo prototipo fue terminado para demostrar la eficacia de esta tecnología.

Fuen

te: n

ewsle

tterii

e.blo

gspo

t.com

Page 27: B&T OCTUBRE

25Núm. 3 • 2011

BioméDicAS

Page 28: B&T OCTUBRE

26 Business & Technology • the journal for innovation and competitiveness

iNNoVAciÓN Y comPETiTiViDAD

La producción industrial de vacunas y su apli-cación a escala masiva representan las estrate-gias preventivas más eficaces y eficientes para controlar o en lo posible erradicar contagios

y enfermedades, desde epidemias hasta pandemias, de alto impacto y prevalencia en la salud pública nacional y mundial.

De ahí que sea uno de los segmentos más dinámicos de la industria farmacéutica de los países desarrollados y uno donde más invierten éstos en investigación y desarrollo, tanto por las políticas públicas de salud de sus gobiernos como por las necesidades de innovación y competitividad de sus industrias en un segmento de alta rentabilidad.

En este escenario, el doctor Luis Vaca y su equipo de investigadores del Instituto de Fisiología Celular de la Universidad Nacional Autónoma de México, han aprovechado la ca-pacidad de los virus que atacan a in-sectos, los más antiguos del planeta con aproximadamente 50 millones de años de evolución, de generar su propia “cápsula” con la que se en-vuelven para sobrevivir durante años en condiciones adversas fuera del insecto al que contagian.

Con nanotecnologías genéticas, los investigadores universitarios han manipulado el genoma de los virus y sus cápsulas para injertar en éstas vacunas contra virus, bacterias o parásitos, lo que permitirá produ-cirlas masivamente a más bajo cos-to, sin caducidad, sin necesidad de refrigeración y más certeras.

Vaca y colaboradores han dado otro paso igual de crucial para el desarrollo de la economía mexi-cana: con la asesoría del Instituto de Ciencia y Tecnología (icyt) del Gobierno del Distrito Federal (DF) y de la Coordinación de Innovación

NanovacunasEl científico mexicano Luis Vaca y su equipo de colaboradores innovaron la producción de vacunas con potencial a escala masiva a partir de la nanotecnolo-gía y la ingeniería genética con lo que patentaron sus productos y han entablado negociaciones con corporativos transnacionales y laboratorios mexicanos, lo que abre enormes perspectivas de salud pública y oportunidades de negocios para inversionistas.

Por Jesús Mendoza Álvarez

Page 29: B&T OCTUBRE

27Núm. 3 • 2011

y Desarrollo de la unam patentaron sus productos y es-tán negociando con empresarios del ramo farmacéutico la posibilidad de su licenciamiento o comercialización.

La producción clásica de vacunasYa sean las grandes compañías farmacéuticas o labora-torios pequeños, la producción de vacunas sigue sien-do semejante a la forma como lo hacía Pasteur o Cook: “básicamente, seleccionar el virus de interés, calentarlo o maltratarlo de algún modo, con químicos o alterando su Ph, con alguna cosa que lo dañe un poco pero no lo des-truya, así los virus son inactivados y eso es lo que nos in-yectan cuando vamos a los centros de salud, es la forma más común de hacer vacunas, ha cambiado muy poco en cientos de años y son las vacunas más utilizadas.

El problema de estas vacunas es que requieren refri-geración y a veces es complicado saber qué tanto se inac-tivó el virus, si se inactiva demasiado ya no es eficiente la vacuna, si se inactiva muy poco pues ha habido casos de gente que adquiere la enfermedad al vacunarse porque el virus no estaba totalmente inactivado. Entonces hay unos problemas de bioseguridad que no son muy fáciles de resolver utilizando esta metodología de inactivación de virus”, explica Vaca Domínguez.

Recientemente algunas compañías han empezado a hacer lo que se conoce como vacunas basadas en bio-logía molecular. Lo que hacen es clonar genes de virus importantes para generar una respuesta inmune en el hospedero, en el humano, y estos genes los producen a nivel de proteína con sistemas de producción masi-va de proteínas, sistemas que pueden ser, por ejemplo, bacterias o levaduras, se les mete este gen y empieza a producir grandes cantidades de esta proteína, la cual

posteriormente se purifica, y esas son las que se llaman vacunas recombinantes.

Sin embargo, estas vacunas también requieren re-frigeración y, en el caso de vacunas producidas a partir de bacterias a veces portan algunas toxinas propias de la misma bacteria, lo cual implica que estas compañías, para poder ser certificadas y usar sus vacunas en huma-nos tienen que usar procesos muy costosos de purifica-ción para eliminar esas toxinas, advierte Luis Vaca.

Un proceso más eficienteEn contraste, la metodología desarrollada por el Dr. Vaca permite la producción eficiente y de muy bajo costo de nanovacunas, su purificación es muy fácil porque es un sólido, la partícula es del tamaño de una partícula de tal-co, cuando uno pone talco en agua la partícula se pre-cipita porque es sólida, estas partículas también son un sólido, entonces, son muy fáciles de purificar simplemen-te con centrifugado, lavado y una nueva centrifugación y se obtienen partículas con más del 90 por ciento de pureza. “Es muy econó-mico, no hay que hacer columnas de purifica-ción, ni usar ningún ma-terial costoso. Basta con una centrífuga clínica, ni siquiera se requiere una centrífuga especializa-da; con una centrífuga clínica que alcanza unas cuentas revoluciones por minuto se pueden preci-pitar las partículas y pu-rificar con un alto grado de pureza.”

Otra ventaja compe-titiva de esta innovación

Dr. Luis Alfonso Vaca Domínguez

BioméDicAS

Dr. Luis Alfonso Vaca Domínguez y su equipo de investigadores.

Las ventajas competitivas de las nanovacunas es que su producción es de muy bajo costo, puede hacerse a escala masiva, son muy fácilies de purificar, se pueden mantener a temperatura ambiente por un tiempo prolongado y son altamente eficientes para atacar a su blanco

Page 30: B&T OCTUBRE

28 Business & Technology • the journal for innovation and competitiveness

iNNoVAciÓN Y comPETiTiViDAD

tecnológica es que las nanovacunas se pueden mantener a temperatura ambiente por un tiempo prolongado lo cual facilitará su distribución en zonas de difícil acceso. Algo especialmente relevante para un país como México, dada su orografía accidentada, causante de que muchas veces las vacunas sean transportadas por helicóptero en un termo con hielo, que sólo dura unas cuentas horas por lo que no se logra vacunar a toda la población.

Así, el generar vacunas termoestables sería un avance muy importante porque permitiría hacer vacunaciones masivas por toda la República Mexicana, inclusive en te-rritorios de difícil acceso.

Más innovaciónEl equipo científico del Dr. Luis Vaca también participó en el desarrollo de un equipo portátil (handheld) para la identificación de patógenos utilizando sondas inteli-gentes, en forma muy rápida y eficiente, semejante por su tamaño y eficacia a un lector de glucosa en sangre, el cual ya fue probado para detectar instantáneamente el virus de la Influenza, con lo que demostraron la ca-pacidad de su detector para identificar al virus de la in-fluenza de forma muy selectiva, con una probabilidad de error muy baja.

Este equipo fue desarrollado bajo la dirección de la Dra. Angélica Zepeda Rivera, investigadora del Instituto de Investigaciones Biomédicas de la unam.

“Es un equipo muy pequeño, apenas un poco más grande que un teléfono celular y está basado en varias tecnologías de punta, de óptica, de biología molecular, de microarreglos y tecnología de láseres en estado sóli-do para poder identificar certeramente a los patógenos. Para este equipo también nos apoyó el icyt, no existe nada parecido a nivel mundial, sólo el lector de glucosa por su tamaño y funcionalidad. Este sistema puede de-tectar amibiasis, hepatitis o cualquier tipo de patógenos, sólo dependemos de contar con lo que llamamos son-das, o sea, las secuencias de adn que utilizamos en el mi-croarreglo para identificar al patógeno.”

Las nanovacunas son una combinación de vacunas injertadas en nanopartículas llamadas polihedras por la apariencia de su forma al ser observadas con un micros-copio de alta resolución.

“Estamos en pláticas con Merial, una subsidiaria de Sanofi Pasteur, la compañía productora de vacunas más

grande en el mundo, para analizar si les transferimos esta tecnología están muy interesados y vamos avanzan-do con los convenios de confidencialidad para poder ex-ponerles en qué consiste la tecnología. Merial se dedica a vacunas veterinarias y Sanofi Pasteur, la casa matriz, a hacer vacunas de todos tipos.”

Los investigadores universitarios también están en pláticas con Boheringer, otro gigante de la industria far-macéutica, quienes les expresaron que están muy intere-sados en la producción de vacunas para pollos utilizando esta tecnología. “La vacunación de pollos es muy com-pleja porque se tiene que vacunar individualmente a los organismos y en una granja avícola puede haber millo-nes de pollos, entonces, protegerlos a todos puede ser una tarea titánica de varios meses, de tal forma que, cuando uno acaba la vacunación tiene que volver a em-pezar porque son millones de pollos.”

En cambio, la tecnología desarrollada por el cientí-fico mexicano no tiene que necesariamente ser inyecta-da, sino que puede ser ingerida a nivel oral, más aún, le proponen a Boheringer peletearla con el alimento de los pollos, de tal forma que cuando el pollo coma su alimen-to al mismo tiempo ingiera la vacuna y se proteja, con lo que se pueden vacunar millones de pollo en un solo día.

Las patentesCada producto de desarrollo tecnológico generado por los científicos de la Universidad Nacional, como las na-novacunas o el handheld, ha requerido del registro de va-rias patentes asociadas a las diversas tecnologías necesarias

... Este sistema puede detectar amibiasis, hepatitis o cualquier tipo de patógenos, sólo de-pendemos de contar con lo que llamamos son-

das, o sea, las secuencias de adn que utilizamos en el microarreglo para identificar al patógeno.”

Page 31: B&T OCTUBRE

29Núm. 3 • 2011

para lograr cada uno de estos productos innovadores. “Tenemos varias patentes, nacionales, porque son varias tecnologías que se conjuntan en un solo instrumento, en un solo desarrollo tecnológico, y algunas ya están en fase PCT, fase previa antes de patentar en varios países, lo que lleva varios meses para saber si lo aceptan o no.

“La experiencia para el trámite de estas patentes fue muy muy fácil, muy muy buena. Yo la verdad nunca ha-bía escrito una patente hasta que empecé a trabajar en estos desarrollos, hace unos años empecé a patentar, tu-vimos una enorme ayuda del icyt el cual ha jugado un papel esencial para el desarrollo de estas patentes, por-que nos facilitaron y pagaron un bufete especializado en patentes, yo les pasé un borrador con mis ideas y ese bufete se encargó de desarrollarlas e incluso de identifi-car qué reivindicaciones podían ser más novedosas y con una cobertura más amplia para desarrollar la patente.”

Vaca también recibió apoyo de la Coordinación de Innovación y Desarrollo de la unam, “las patentes son caras, las nacionales no tanto, pero las internacionales sí, dependiendo del número de países donde quieras pro-teger, pueden llegar a ser hasta 150 mil o 200 mil dóla-res. En este caso una parte lo está absorbiendo la unam y otra el icyt.”

En cuanto al cálculo de ganancias o utilidades que puede dejar un patentamiento de este tipo no se ha cuantificado todavía, depende un poco de si compran la tecnología genérica, que es una tecnología para producir cualquier tipo de vacuna, o si solamente se va a licenciar para alguna vacuna en particular. No han llegado aún a

esa etapa, pero el labo-ratorio farmacéutico interesado tendría que hacer una inversión inicial en la adquisi-ción de algunos equi-pos para escalamiento de esta tecnología si es que no cuentan con el equipamiento adecua-do, pero los investiga-dores están dispuestos a asesorarlo en todos los pasos.

Las negociaciones entre empresarios y científicos se han he-cho en México. En el caso de Merial con analistas que laboran directamente en la casa matriz en París, y en el caso de Boheringer inicialmente con personal de la oficina en México y posteriormente con representantes provenientes de la casa matriz de Alemania para tratar de hacer una negociación más clara.

“Hasta ahorita lo que hemos hecho es decirles en qué consiste la tecnología, desde luego con ciertas reservas porque hay cosas que aunque están protegidas no que-remos exponerlas, lo que es estándar en la industria, y si ya se ve interés entonces se puede empezar a hablar de algún tipo de licenciamiento, si quieren algo particular o algo genérico tendría diferentes costos, desde luego la industria de producción de vacunas es una industria de miles de millones de dólares anuales tanto para vacunas humanas como animales.”

Por lo que toca a empresas farmacéuticas con capi-tal mexicano, tuvieron un acercamiento muy breve con Psicofarma, que es una farmacéutica mexicana, “ellos estaban interesados en nuestro detector de patógenos, aunque ellos trabajan cuestiones neurológicas pero ese detector también puede ser utilizado para detectar, por ejemplo, mutaciones de interés clínico en humanos pero como estoy rebasado con la gran cantidad de trabajo no he podido retomar la parte de Psicofarma.”

En México, nos informa Luis Vaca, existen antece-dentes de patentamientos semejantes; como el de la Dra. Chagoya que también está en el Instituto de Fisiología Celular de la unam, quien tiene un licenciamiento con Probiomed de un fármaco que previene la cirrosis he-pática y ya están en fases clínicas para, quizá en un año, empezar la fase comercial de este fármaco.

La tecnología desarrollada por el científico mexicano no tiene que necesariamente ser inyectada, sino que puede ser ingerida a nivel oral, más aún, le proponen a Berenger peletearla con el alimento de los pollos, de tal forma que cuando el pollo coma su alimento al mismo tiempo ingiera la vacuna y se proteja, con lo que se pueden vacunar millones de pollo en un solo día.

BioméDicAS

Page 32: B&T OCTUBRE

30 Business & Technology • the journal for innovation and competitiveness

iNNoVAciÓN Y comPETiTiViDAD

Interés internacionalLa potencialidad de esta nueva tecnología no termina aquí. Recientemente empresarios de la industria pes-quera del salmón de Chile contactaron al Dr. Vaca. “Ellos tienen un problema muy severo con una bacte-ria que ataca a los salmones. Si bien cuentan con mé-todos modernos de diagnóstico molecular que se basan en la reacción de la cadena de la polimerasa (PCR por su acrónimo en inglés) es una técnica que sólo les per-mite actualmente revisar 50 o 100 peces al día que están contaminados, y lo que ellos quieren es una metodolo-gía masiva que les permita revisar 10 mil peces en un día para saber cuáles peces están contaminados y cuáles no porque para ellos representan pérdidas millonarias.

Chile es el segundo productor de salmón en el mun-do, debajo de Noruega que es el primero, y la intención del gobierno chileno es llegar al primer lugar mundial en cinco años, pero para lograrlo deben abatir los pro-blemas de infección en salmón y para poder hacerlo tie-nen que detectar entre millones de salmones cuáles están contaminados para aislarlos y sacrificarlos.

Así que los industriales chilenos están interesados en adquirir algunos cientos de equipos pero el problema es que el laboratorio del Dr. Luis Vaca no es una compa-ñía productora, “somos un laboratorio de investigación, así que para armar toda la electrónica, toda la óptica y todos los mecanismos, tendríamos que asociarnos para fabricar masivamente los detectores, lo que puede ser de interés para algún inversionista mexicano, o una empre-sa del ramo de la óptica o la electrónica”.

El investigador está dispuesto a encontrar algún tipo de asociación donde él les oriente sobre cuáles son los requerimientos ópticos o electrónicos para el desarro-llo del sistema y para la maquinaria de impresión de los circuitos integrados y la maquinaria de ensamblaje para producir los detectores.

Infraestructura innovadoraVaca reconoce que están muy bien equipados con infra-estructura de investigación con equipos de vanguardia como cualquier laboratorio del primer mundo. Muchos de sus equipos los han desarrollado ellos mismos ya que no existen en el mercado y son de alta tecnología, “el

laboratorio está tan bien equipado como en Harvard o el Instituto Max Plank de Alemania.”

Inicié mi trabajo como investigación básica, relata, pero siempre tuve el interés por lo aplicado porque soy médico y porque sé cuáles son los problemas que no he-mos podido resolver después de muchos años en el de-sarrollo de la medicina. En el fondo siempre tuve interés por desarrollar una tecnología que tuviera una utilidad directa en la sociedad.

El problema es que no existía un ambiente favora-ble para desarrollar esto hasta que surge el icyt. Yo creo que el icyt fue el detonante que me hizo empezar a ver como una posibilidad real el comenzar a desarrollar y patentar, concluye el científico Luis Vaca.

El círculo virtuoso del capital humanoLas condiciones de infraestructura y capital humano para desarrollar estos productos y procesos ha sido la parte más compleja porque la investigación en México se realiza por medio de estudiantes de licenciatura y doctorado y para desarrollar tecnología a este nivel de complejidad tiene que ser gente con una preparación muy avanzada.

Además de conocimientos científicos y técnicos sóli-dos en física, matemáticas y biología, los estudiantes de posgrado deben desarrollar una buena capacidad de es-cribir, redactar, de expresar sus ideas con claridad, plan-tear sus ideas de una forma congruente en un espacio reducido, capacidad de abstracción y síntesis de infor-mación de una manera rápida y eficiente.

“Tenemos estudiantes que vienen de física, nos apo-yan en desarrollo de electrónica, de software y de óptica, y estudiantes que vienen de la carrera de químico farma-cobiólogo, de biología o de medicina, principalmente.

“Estamos inscritos a los doctorados en ciencias bio-médicas y en ciencias bioquímicas de la unam. En la unam se cuenta con un investigador por laboratorio, estudiantes de doctorado y técnicos que nos apoyan. Ahorita tengo siete estudiantes de posgrado.”

Sería ideal para el desarrollo tecnológico, plantea Vaca, que hubiese compañías o empresas de base tec-nológica donde los estudiantes que preparan y entrenan durante su doctorado se pudiesen incorporar a trabajar al término de éste, y tener una relación más estrecha en-tre la empresa y la universidad para desarrollar nuevas tecnologías.

De esta manera, además de que los laboratorios de investigación provean de nuevo conocimiento traduci-do en patentes comerciables también pueden proveer de recursos humanos altamente calificados a nivel de doctorado.

“El problema es que no existía un ambiente favorable para desarrollar esto

hasta que surge el icyt. Yo creo que el icyt fue el detonante que me hizo empezar a ver

como una posibilidad real el comenzar a desarrollar y patentar,”

Page 33: B&T OCTUBRE

31Núm. 3 • 2011

Page 34: B&T OCTUBRE

32 Business & Technology • the journal for innovation and competitiveness

iNNoVAciÓN Y comPETiTiViDAD

Los virus que infectan insec-tos son de los más sofisti-cados del planeta. Después de cerca de 50 millones de

años de evolución, han desarrolla-do mecanismos muy complejos para sobrevivir, tanto dentro como fuera del hospedero. Entre los virus más estudiados que infectan a insectos se encuentra la familia de los baculovi-rus, que reciben su nombre debido a que al ser observados bajo microsco-pia electrónica muestran una forma de bastón o báculo[1].

Ya que la mayoría de los in-sectos viven poco tiem-po, los baculovirus

han debido desarrollar un sistema muy ingenioso para sobrevivir fuera del hospedero. Este sistema consis-te en la generación de una cápsu-la de origen proteico (denominada poliedra), la cual forma una ma-triz cristalina que envuelve cientos de baculovirus de manera selecti-va, es decir, ninguna otra proteína o material biológico se introduce en la poliedra, únicamente virus[1].

Sorprendentemente, la poliedra se forma del arreglo ordenado (por esto produce cristales) de cientos de copias de una única proteína deno-minada poliedrina.

Los virus encapsulados en esta matriz, resisten sequedad, cambios de temperatura e incluso exposición di-recta al sol durante años. De esta for-ma, los baculovirus llevan millones de años haciendo nanotecnología[2].

NANovACuNAS: virus de insecto y nanotecnología, una asociación poco usual

Por Dr. Luis Alfonso Vaca Domínguez

www.imb.sinica.edu.tw

Baculovirus, visto bajo microscopia electrónica

http://thescientistgardener.blogspot.com

Page 35: B&T OCTUBRE

33Núm. 3 • 2011

Cuando larvas de insectos con-sumen hojas contaminadas con par-tículas de poliedras, ingieren estas últimas. Cuando las poliedras llegan al intestino medio del insecto, el pH básico del mismo (alrededor de 9) induce un desemsamblaje de la par-tícula de poliedra, la cual libera los baculovirus al lumen del intestino[2]. De esta forma inicia la infección del insecto.

Unos días después de este even-to, la larva entera se ha convertido en un saco lleno de millones de par-tículas de baculovirus contenidos en poliedras, es decir, el virus convirtió al insecto en una fábrica de polie-dras[2]. Este sistema de producción es tan eficiente, que algunos grupos de investigación utilizan larvas ente-ras (en lugar de células de insecto en cultivo) para producir baculovirus recombinantes, es decir, virus que contengan en su genoma genes de otros organismos[1, 2].

En busca del secretoEn el laboratorio hemos manteni-do baculovirus encapsulados en sus poliedras durante más de 18 años, y al ser liberados de la poliedra, los viriones son infectivos y viables.

Cabe mencionar, que los virio-nes libres (fuera de la polie-

dra), no duran viables más de unas horas a temperatu-ra ambiente[3].

Hace cerca de 12 años, nuestro grupo de trabajo clo-

nó el gen que codifica para la poliedrina (la proteína forma-dora de la cápside) del baculo-virus Autographa Californica. Trabajos de nuestro grupo y

otros alrededor del mundo han de-mostrado que esta proteína forma semicristales proteicos (algunos gru-pos los denominan geles duros). Recientemente se logró determinar la estructura de la poliedra de otro baculovirus (el Cipovirus) por crista-lografía de rayos X, el trabajo fue pu-blicado en la revista Nature[4].

Nuestro grupo demostró recien-temente que es factible introducir proteínas dentro de la poliedra, y que estas poliedras modificadas mantie-nen su estructura y función (artícu-lo en preparación). Inclusive hemos podido introducir varias proteínas y enzimas (proteína verde fluorescente y luciferasa) y estas enzimas mantie-nen su actividad catalítica. Lo an-terior nos indica que las proteínas introducidas en la poliedra mantie-nen su estructura original, y éstas se mantienen estables por mucho tiem-po a temperatura ambiente.

Estos hallazgos nos permitieron proponer que el cristal de poliedra se-ría un medio excelente para conservar vacunas. Los antígenos introducidos en el cristal (presumiblemente) man-tendrían su estructura y función, pero tendrían una gran estabilidad por estar incorporados dentro de la poliedra, lo cual nos permitiría gene-rar vacunas sin fecha de caducidad. Sobre esta hipótesis se trabajo duran-te los dos años de apoyo del Instituto de Ciencia y Tecnología del Distrito Federal (icytdf).

La poliedra está formada por cientos a miles de poliedrinas (de-pendiendo del tamaño final del semi-cristal). La poliedrina es una proteína soluble de 245 amino ácidos, la cual tiene 5 estructuras beta plegadas.

Estas estructuras son esenciales para la asociación a otras moléculas de poliedrina y su polimerización (la unión de cientos de poliedrinas for-ma el cristal de poliedra) para formar el cristal de poliedra.

Durante el desarrollo del proyec-to nuestro grupo identificó la secuen-cia de importación a la poliedra, es decir, la secuencia que permite la in-troducción de proteínas dentro del cristal. Esta secuencia de 25 amino ácidos es utilizada por la misma po-liedra, para introducir nuevas polie-drinas en el naciente cristal.

Hemos descubierto que cualquier péptido o proteína a la cual se le in-troduzcan estos 25 amino ácidos, es incorporado automáticamente y de manera muy selectiva dentro de la poliedra, y pasa a formar parte del cristal, pero manteniendo sus propie-dades y estructura originales. Dicha secuencia se encuentra involucrada en una patente sometida al impi con apoyo del icytdf.

Durante el desarrollo del proyecto aprendimos mucho sobre la estruc-tura y función de la poliedra. Como demostraremos más adelante, hemos aprendido a manipular la forma y ta-maño del cristal. Estas dos variables controlan, por un lado, la cantidad de proteína exógena introducida al cristal, y por otro, la estabilidad y du-rabilidad del cristal in vivo (en ani-males inyectados con poliedras).

Manipulación de la forma y tamaño de la poliedra.Durante la investigación encontra-mos que existían sitios “lábiles” den-tro de la secuencia de la poliedra, es decir, sitios que, al introducirse

1 Herniou EA, Jehle JA. (2007) Baculovirus phylogeny and evolution. Curr Drug Targets, 8, 1043-50.2 Kozlov EA, Levitina TL, Gusak NM. (1986) The primary structure of baculovirus inclusion body proteins. Evolution and structure-function

aspects. Curr Top Microbiol Immunol, 131, 135-64.3 Hu Y, Vaca L, Zhu X, Birnbaumer L, Kunze DL, Schilling WP. (1994) Appearance of a novel Ca2+ influx pathway in Sf9 insect cells following expression of the transient receptor potential-like (trpl) protein of Drosophila. Biochem Biophys Res Commun, 201, 1050-6.4 Coulibaly F, Chiu E, Ikeda K, Gutmann S, Haebel PW, Schulze-Briese C, Mori H, Metcalf P. (2007) The molecular organization of

cypovirus polyhedra. Nature, 446, 97-101.

BioméDicAS

Page 36: B&T OCTUBRE

34 Business & Technology • the journal for innovation and competitiveness

iNNoVAciÓN Y comPETiTiViDAD

mutaciones o reemplazos de los ami-no ácidos normalmente presentes en esa posición, producían cristales con diferentes morfologías (poliédricos, cúbicos, etc.).

La poliedra silvestre forma una estructura poliédrica (de ahí su nom-bre de poliedra) con un diámetro promedio de 1.4 micras (Figura 1).

Uno de los primeros sitios que encontramos en nuestros ensayos

de mutagénesis dirigida (es decir, el cambio dirigido de amino ácidos mediante ingeniería genética) fue el amino acido en posición 25. Al introducir un Acido Aspártico (GAT) en lugar de una Glicina (GGT) de la secuencia silvestre de la poliedrina, el cristal formado era cúbico con un diámetro de 3 a 4 micras (Figura 2C), en lugar de poliédrico, la forma que presenta

el cristal silvestre de 1 micra de diámetro (Figura 2).

El segundo sitio susceptible se encontró alrededor del amino ácido 59. La introducción de una Leucina (CTT) en lugar de la Prolina (CCT) de la secuencia silvestre, igualmente resultaba en un cristal cúbico de alrededor de 5 micras de diámetro (Figura 2B). Otras mutaciones en estas regiones alteran también

Figura 1. Panel A, reconstrucción por microscopia confocal de poliedras silvestres dentro de una célula de insecto. Para poder visualizarlas se incorporó a la proteína verde fluorescente en el cristal de poliedra. Las poliedras se producen en células de insecto infectadas con baculovirus recombinantes los cuales llevan los genes de interés fusionados a la secuencia de importación de la poliedra. Panel B, histograma de tamaño mostrando cientos de poliedras medidas con el fin de obtener un promedio del diámetro de las poliedras silvestres. Este procedimiento se realizo con todas las poliedras mutantes de diferentes tamaños, con el fin de obtener un tamaño representativo promedio de cientos de poliedras medidas. Los histogramas se ajus-tan a una función de distribución normal (Gauss) y así se obtiene el valor de diámetro promedio.

Figura 2. Panel A, A la izquierda se muestra una reconstrucción por microscopía confocal de la poliedra cúbica de 5 micras de diámetro (en verde) obtenida con la inserción de una mutación en el amino acido 59 (Leucina por prolina). En el centro se en-cuentra una reconstrucción por microscopía confocal de la polie-dra silvestre de 1.4 micras de diámetro (en rojo). En el panel de la derecha se ilustra una reconstrucción por microscopía confocal de la poliedra con mutación en el amino acido 25 (lisina por glici-na). Panel B, el panel muestra la reconstrucción por microscopía confocal de la poliedra cubica de 5 micras similar a la mostrada en el panel A izquierda. Panel C, se muestra para comparación de tamaños con el panel B a la reconstrucción por microscopía confocal de la poliedra en el amino ácido 25 reemplazando una glicina original por un Ácido Aspártico. Nótese que esta poliedra es cúbica pero de menor tamaño que la poliedra mostrada en el panel B. Si bien en el centro son cúbicas, todas estas poliedras en su extremo terminan de forma piramidal, independientemente de la mutación introducida.

Page 37: B&T OCTUBRE

35Núm. 3 • 2011

la forma y tamaño del cristal (Figura 2A).

Algunas mutaciones destruyen completamente el cristal de poliedra. Estas mutaciones resultan en formas amorfas las cuales no se pueden pu-rificar, debido a que se solubilizan durante el proceso de purificación (es decir, estas morfologías no pro-ducen cristales, sino geles). La figura

3 muestra un ejemplo de una de es-tas mutaciones (cúbica) producidas en células de insecto (comparán-dola con los cristales poliédricos), donde normalmente producimos nuestros baculovirus recombinantes que producen poliedras. Nótese que no se forma un cristal, sino un arre-glo amorfo el cual se localiza en el ci-tosol celular y no en el núcleo de la

célula de insecto, como ocurre con cristales formados adecuadamente (tanto silvestres como mutados).

Efectos de la manipulaciónPara demostrar la factibilidad de uti-lizar a la poliedra como vehículo para la conservación de vacunas (que de ahora en adelante denominaremos

La figura 3. La figura muestra ejemplos de dos formas diferentes de polihedra obtenidas por nuestro grupo mediante mutagénesis dirigida. Los paneles superiores muestran a la polihedra de 5 micras de forma cúbica con la GFP importada y observada por microscopía confocal (pa-nel A). La misma mutante purificada y observada por microscopía electrónica de barrido (pa-nel B), y la partícula dentro del núcleo de una célula de insecto (donde se producen mediante baculovirus recombinantes, panel C). Los paneles inferiores muestran los resultados de otra mutación en el amino ácido 25 resultando en un partícula de poliedrina mas pequeña. Panel D, microscopia confocal con la GFP importada mediante la secuencia de importación, micros-copía de barrido de partículas purificadas (panel E) y partículas dentro de una célula de in-secto observadas mediante microscopía de luz de contraste de faces (panel F). Curiosamente, cuando se producen partículas de gran tamaño únicamente se observa una partícula por cé-lula, cuando son más pequeñas y de forma polihedrica, se observan decenas de partículas por célula.

BioméDicAS

Page 38: B&T OCTUBRE

36 Business & Technology • the journal for innovation and competitiveness

iNNoVAciÓN Y comPETiTiViDAD

Figura 4. Tiempos medios de duración de la fluorescencia (en días) in vivo de polihedras conteniendo a la proteína verde fluorescente (GFP) como reportero, la cual se incorporó al cristal de la polihedra utilizan-do las secuencias 1-110 y 1-58. Las imágenes muestran la fluores-cencia de animales anestesiados e inyectados con 10,000 cristales de poliedra contenidas en 20 microlitros de agua destilada. Los paneles superiores muestran animales con nanovacuna 1-110 y los inferiores animales inyectados con nanovacuna 1-58. La inyección se realizó de forma intramuscular en el musculo flexor interno de la pata trasera de la rata. La escala en seudocolor muestra la intensidad de fluorescen-cia obtenida con el equipo live imaging de Kodak. La imagen marcada como “sin nanovacuna” muestra la fluorescencia basal del animal. Las

flechas blancas apuntan a las poliedras inyectadas. Los animales se observaron en el equipo Kodak el mismo día de la inyección y 10 días posteriores a la misma con el fin de evaluar la duración de la fluores-cencia. Nótese que la nanovacuna 1-110 aún muestra fluorescencia después de 10 días de haber sido inyectada en el animal. Lo anterior indica que dicha vacuna no ha sido liberada del cristal, lo cual ocurre alrededor de dos semanas después de su inyección. El caso de la na-novacuna 1-58 es diferente, utilizando esta secuencia de importación al cristal de poliedra garantiza que la vacuna sea liberada completa-mente a los dos días posteriores a la inyección de la misma en el ani-mal. Por esta razón, 10 días después de la inyección la fluorescencia ha desaparecido por completo.

Page 39: B&T OCTUBRE

37Núm. 3 • 2011

nanovacunas) decidimos inyectar 10,000 partículas de poliedra con-teniendo a la proteína verde fluo-rescente (GFP) como reportero. Gracias a que la proteína verde fluo-rescente genera luz color verde (alre-dedor de los 500 nm) al ser excitada con luz ultravioleta (alrededor de los 400 nm), esto nos permite visualizar las partículas de poliedra dentro de animales vivos, por esto definimos a la GFP como un gen reportero.

La figura 4 muestra ejemplos de la fluorescencia obtenida en anima-les vivos, posterior a la inyección en el musculo extensor de la pata tra-sera de ratas con 10,000 poliedras conteniendo a la GFP. La duración de la fluorescencia se siguió in vivo mediante un equipo de fluorescen-cia de Kodak. Dicho equipo per-mite seguir la fluorescencia de GFP en un animal anestesiado sin nece-sidad de sacrificarlo o alguna otra manipulación. Con este sistema pu-dimos seguir la fluorescencia de las poliedras con GFP por varias sema-nas en el mismo animal y medir, de esta forma, los tiempos de absorción

(eliminación de fluorescencia) de las poliedras recombinantes (recom-binantes por llevar en su interior a la GFP).

Sorprendentemente encontra-mos que la duración de la fluores-cencia de GFP (lo cual indica el tiempo de vida media de la GFP dentro de la poliedra) dependía de dos parámetros: del fragmento uti-lizado como señal de incorporación dentro del cristal y de la forma de la poliedra (poliédrica versus cúbica).

Como se ejemplifica en la figu-ra 4A, sin nanovacuna no se observó fluorescencia (control de autofluo-rescencia). Interesantemente, utili-zando la secuencia de importación 1-110 a la poliedra produjo crista-les de mayor duración in vivo que la secuencia de importación 1-58. Lo anterior refleja la estabilidad y or-den del cristal, siendo el más orde-nado mucho más difícil de disolver en el tiempo. Controlar los tiempos de absorción in vivo resulta una he-rramienta muy poderosa, al permi-tirnos diseñar vacunas de liberación rápida o de liberación prolongada

(dependiendo de la forma del cristal de poliedra utilizado). Controlar con precisión los tiempos de liberación de vacunas in vivo nos permitiría producir una nueva generación de vacunas de liberación modulable.

De esta manera concluimos que los cristales inyectados en animales vivos generan una respuesta inmune vigorosa y otras proteínas y enzimas incorporadas dentro de los cristales mantienen su actividad enzimática por meses a temperatura ambiente. Lo anterior nos ha permitido defi-nir a los cristales de poliedra como estructuras que mantienen las pro-piedades de proteínas incorporadas en su interior por meses, sin necesi-dad de refrigeración o manejos espe-ciales. La morfología de los cristales de poliedra puede ser manipulada, y con ellos se controlan los tiempos de liberación de proteínas de interés en animales vivos. Lo anterior per-mitirá la producción de una nueva generación de vacunas de liberación controlada, que además no requie-ren refrigeración y con fecha de ca-ducidad de varios años.

BioméDicAS

Page 40: B&T OCTUBRE

38 Business & Technology • the journal for innovation and competitiveness

iNNoVAciÓN Y comPETiTiViDAD

Enfermedades emergentes y diagnóstico oportuno

Antiguamente las epidemias se autocontrola-ban, esencialmente porque la gente no viajaba grandes distancias, lo cual permitía que las epi-demias (aún las más severas) se autolimitaran

de manera relativamente rápida. Aún así, la Historia nos relata cómo enfermedades como la llamada “peste negra” acabó con una tercera parte de la población europea. Más recientemente la llamada “gripe española” acabó con más de 50 millones de personas entre 1918 y 1919.

Las enormes facilidades de viajar de un país a otro o, peor aún, de un continente a otro de manera muy rá-pida, han permitido que el avance de las epidemias sea cada vez más rápido y difícil de controlar, aún con las medidas sanitarias más estrictas. Para tener una idea de la dimensión del problema, basta mencionar que en ae-ropuertos muy concurridos como el de La Guardia en Nueva York, diariamente transitan cerca de un millón de personas, entre viajeros, gente que va a recoger via-jeros, trabajadores del lugar, etc. Lugares como este son ideales para la transmisión de epidemias de manera rá-pida y descontrolada. De lugares así de concurridos, una enfermedad contagiosa puede viajar a cualquier parte del mundo y continuar su diseminación libremente.

Si aunamos a este complejo escenario el hecho de que en nuestros días se utilizan de forma masiva y (en muchos casos) indiscriminada los antivirales y antibac-terianos, comprenderemos la razón del porqué aparecen nuevos patógenos continuamente. De hecho, este es un escenario Darwiniano perfecto para la selección natural y generación de nuevos microorganismos. Lo extraño no es que aparezcan nuevos microorganismos patóge-nos, dadas las facilidades antes mencionados, lo raro es que el número de pandemias en los últimos 50 años no haya sido mucho mayor.

La clave para detener o controlar la diseminación de cualquier epidemia consiste en el diagnóstico oportu-no y certero de la enfermedad. Para lograr lo anterior, el diagnóstico “ideal” debería de cumplir con una serie de requisitos básicos como:a) El diagnóstico debe ser de fácil aplicación.b) Dar resultados instantáneos o lo más rápido posible.c) Tener un mínimo margen de error.d) Ser muy sensible. Idealmente capaz de detectar unos cuantos microorganismos.e) Ser de bajo costo. f ) Y poderse aplicar de forma masiva.

Desarrollo De un sistema portátil (hanDhelD) para la identificación de patógenos utilizando sondas inteligentes

Dra. Angélica Zepeda Rivera*

*Investigadora del Instituto de Investigaciones Biomédicas de la Universidad Nacional Autónoma de México. Dirección electrónica: [email protected]. Tel. 5622-8222 Ext. 46811

The Virgin Appears to the Plague Victims (detalle) 1666Scuola Grande di San Rocco, Venice, ItalyAntonio Zanchi 1631 - 1722

ww

w.fri

ends

ofar

t.net

/en/

art/a

nton

io-z

anch

i/the

-virg

in-a

ppea

rs-to

-the-

plag

ue-v

ictim

s-det

ail

Page 41: B&T OCTUBRE

39Núm. 3 • 2011

Lamentablemente, en la actualidad no existe ningún tipo de diagnóstico que cumpla ni siquiera con tres de los elementos antes mencionados para ningún tipo de enfermedad contagiosa.

Existe otra problemática poco mencionada o explo-rada, la cual se relaciona con epidemias, me refiero al factor económico. La reciente pandemia por influenza AH1N1 es una muestra clara del poder devastador (a nivel económico) de un virus de nueva generación. Una de las disyuntivas con las que se enfrentan las autori-dades de salud de México ante la aparición de un vi-rus nuevo o modificado (emergente) es la falta de datos sobre su comportamiento epidemiológico. Lo anterior obliga a las autoridades a extremar precauciones, y en algunos casos aplicar medidas radicales, como el cierre de comercios, escuelas, lugares públicos, etc. Tal como ocurrió en particular, en la Ciudad de México durante la pandemia de influenza.

La pandemia por virus AH1N1 de 2009 mató alre-dedor de 90 personas en la República Mexicana e infectó a varios miles de personas. La tasa calculada de letalidad de este virus es menor al 1%. Las medidas extremas to-madas por la Secretaria de Salud resultaron en pérdidas por más de 30 mil millones de pesos, un verdadero gol-pe letal a la economía mexicana. Lo anterior nos hace preguntarnos, ¿eran realmente necesarias estas medidas extremas?, lamentablemente la respuesta es sí, sencilla-mente porque resultaba imposible a priori determinar la letalidad de un virus emergente, del cual se tenía muy poca o nula información epidemiológica. De esta forma,

el virus AH1N1 resultó un virus poco letal para huma-nos pero aniquilador para la economía de nuestro país.

Si hubiéramos contado con un mecanismo de diag-nóstico rápido, nos habríamos percatado que los miles de casos reportados como positivos a AH1N1 en reali-dad constituían un porcentaje mínimo de los verdaderos casos de infección por este virus (considerando los indi-viduos no diagnosticados y los portadores asintomáticos del virus). Debido a que no existía un método de diag-nóstico masivo, se cree que solamente se diagnosticaron aquellos casos graves que requirieron atención hospita-laria. Resulta imposible determinar cuántos casos reales de infección por AH1N1 con sintomatología mínima o nula (portadores asintomáticos) existieron durante la epidemia (y aún hoy en día).

De conocer estos datos quizás nos sorprenderíamos de saber que el virus AH1N1 es de los menos letales co-nocidos a la fecha. La única manera de conocer estos da-tos y determinar letalidad y morbilidad reales hubiera sido contando con un método de diagnóstico masivo, económico y confiable, es decir, un método con las ca-racterísticas mencionadas anteriormente.

De haberse conocido estos datos con tiempo, se po-drían haber reducido la severidad de las medidas toma-das y, mejor aún, tranquilizado los temores nacionales e internacionales al demostrar de manera científica que el temible AH1N1 en realidad es un virus no más peli-groso que el de la influenza estacional (cuyo manejo no resulta en cierre masivo de comercios y lugares públicos cada año, ni afecta brutalmente el turismo, como ocu-rrió con la epidemia de AH1N1).

Resumiendo, debemos estar preparados para futu-ras enfermedades emergentes por virus modificados o nuevos, esto es una parte normal de la vida moderna. En particular las grandes ciudades, como la Ciudad de México, son especialmente vulnerables por su densidad demográfica y movilidad, lo cual facilita enormemente la diseminación de enfermedades infecciosas y dificulta mucho la aplicación de medidas de contención.

En este contexto propusimos la creación de un apara-to de diagnóstico portátil (que denominamos handheld, del ingles, por caber dentro de una mano), no mucho más grande que un celular moderno, el cual está basa-do en tecnología de punta a nivel de miniaturización electrónica, uso de una cámara de video de ultrasensi-bilidad (CCD), conectividad para el envío de resulta-dos a través de internet a cualquier parte del mundo, un sistema de óptica de última generación para el análisis de microarreglos y un sistema de microarreglos basados en sondas fluorescentes inteligentes (faros moleculares, o molecular beacons).

These images provide a 3D graphical representation of the biology and structure of a generic influenza virus, and are not specific to the 2009 H1N1 virus.

ww

w.cd

c.gov

/h1n

1flu/

imag

es.h

tm

BioméDicAS

Page 42: B&T OCTUBRE

40 Business & Technology • the journal for innovation and competitiveness

iNNoVAciÓN Y comPETiTiViDAD

Un equipo con este nivel de sofisticación no puede ser desarrollado por un laboratorio de una universidad pública (como la unam) en aislamiento, es absoluta-mente necesaria la colaboración con varias industrias y el trabajo en equipo. En este sentido hemos establecido colaboraciones con un grupo experto en microscopía, el Laboratorio del Dr. Luis Vaca Domínguez, investiga-dor del Instituto de Fisiología Celular de las Universi-dad Nacional Autónoma de México (unam) y con una compañía norteamericana, TIRF Technologies, experta en óptica avanzada.

Sistemas de diagnóstico sin necesidad de marcar las muestras (reagentless)Uno de los campos de mayor inversión en al área de salud, por parte de una gran cantidad de compañías biotecnológicas y farmacéuticas, es el de desarrollo de sistemas de diagnóstico que no requieran de preparación de la muestra (los llamados reagentless).

Esta es una industria en la que se invierten miles de millones de dólares a nivel mundial cada año, dado su posible impacto económico y a nivel del sector salud.

La prueba más fehaciente de un sistema portátil y reagentless es el de los lectores modernos de glucosa en sangre, utilizados por pacientes diabéticos y hospitales en todo el mundo. Este sistema se ha popularizado tanto por su bajo costo, rapidez de detección y eficiencia, que es posible comprarlo prácticamente en la mayoría de las farmacias de nuestro país. Su uso es igualmente sencillo, cualquier paciente, después de haber leído un breve ins-tructivo, puede hacer uso el equipo.

El costo del desarrollo tecnológico de este equipo se calcula en los miles de millones de dólares, además de mu-chos años de esfuerzo para su diseño y comercialización.

El sistema que estamos desarrollando nosotros tie-ne su símil en un lector de glucosa portátil (en cuan-to a su tamaño y facilidad de uso), pero con diferencias muy notables. En primer lugar nuestro equipo puede utilizarse para detectar patógenos con una gran sensi-bilidad (mucho mayor a la del lector de glucosa). El di-seño del equipo es universal, es decir, lo mismo puede ser utilizado para detectar patógenos, que para identi-ficar mutaciones de interés en genes previamente selec-cionados, o bien para determinar niveles de expresión de RNAs mensajeros (mRNA) de interés médico (como un microarreglo típico, pero mucho más sensible y fácil de aplicar).

El diseño de nuestro equipo permite realizar cinéticas de asociación y disociación, las cuales proveen de información muy detallada e importante sobre las características de la muestra analizada. De las cinéticas de disociación podemos determinar el número de

desapareamientos (mistmatches) en las secuencias analizadas, lo cual nos permite encontrar mutaciones puntuales en la muestra, o analizar polimorfismos de interés médico.

Nuestro equipo está equipado con un sistema de in-ternet inalámbrico, el cual se puede utilizar para enviar los resultados del análisis a cualquier parte del mundo o a un teléfono celular, impresora, reproductor de video, laptop o cualquier otro equipo que maneje protocolos estándares de bluetooth o WiFi 802.11.

Otro aspecto único de nuestro equipo es la velocidad de detección. El diagnóstico de AH1N1, o de muchas infecciones virales, como hepatitis o HIV, por ejemplo, se realizan por medio de la reacción en cadena de la po-limerasa (PCR) en tiempo real. Una reacción de PCR lleva alrededor de una hora, más el tiempo requerido para el análisis de resultados y la emisión de un reporte. Nuestro equipo produce un resultado en alrededor de 25 segundos, incluso más rápido que un lector de glu-cosa moderno.

Finalmente, otro aspecto muy relevante para poder hacer análisis masivos es el costo. Una vez producido ma-sivamente, nuestro equipo sería cientos de veces más eco-nómico que un termociclador de tiempo real. El precio por reacción también se reduce muchísimo con nuestro sistema. Uno de nuestro microarreglos para detección de patógenos (una vez producido en serie) tendría un costo de alrededor de un dólar. Estos microarreglos se pueden llegar a utilizar hasta 10 veces, es decir, analizar 10 mues-tras diferentes con un único microarreglo (es decir, alre-dedor de 10 centavos de dólar por paciente).

Un escenario típico en el que se podrían utilizar nues-tros sistemas es en centros hospitalarios. Imaginemos un hospital con varias decenas de nuestros handheld anali-zando muestras de pacientes y enviando los resultados a una unidad central para su distribución, almacenamien-to y manejo en general. Todo esto vía inalámbrica y con la certeza de que cada resultado tiene un código de barras digital para prevenir mezclas de resultados de pacien-tes, algo que lamentablemente llega a ocurrir al utilizar sistemas que no están automatizados (el llamado error humano). La unidad (unidades) central(es) se pueden encargar de realizar análisis más sofisticados (cuando así se requiera) como cinéticas de asociación y disociación o análisis de competencia, entre otros. Igualmente pueden enviar los resultados al teléfono celular del medico tra-tante, o a su computadora personal, IPad, etc.

Actualmente tenemos la capacidad de imprimir cientos de faros moleculares en un sólo microarreglo reutilizable, lo cual nos permite realizar algo denomi-nado multiplexing, es decir, utilizar varios genes o par-tes del genoma de un microorganismo para asegurar

Page 43: B&T OCTUBRE

41Núm. 3 • 2011

la identificación positiva del mismo. Utilizando varios genes o regiones genómicas por patógeno reduce loga-rítmicamente las posibilidades de falsos positivos e in-crementa la sensibilidad del sistema varios órdenes de magnitud.

A diferencia de los microarreglos tradicionales, en nuestra plataforma de miroarreglos de ultima generación no marcamos la muestra, sino el detector fluorescen-te (el beacon o faro molecular), lo cual evita problemas como muestras marcadas de forma ineficiente o “no ho-mogénea”, un problema típico de todos los microarre-glos comerciales.

Faros moleculares (molecular beacons), sondas inteligentesLos molecular beacons son sondas de ácido ribonucleico (oligonucleotidos) de cadena sencilla, las cuales formas estructuras de pasador (hairpins), lo cual permite que sus extremos 3’ y 5’ se aproximen y unan el uno al otro (ver figura 1). Esta característica permite incluir en uno de sus extremos un indicador fluorescente, y en el otro un “silenciador” (quencher) de la fluorescencia. Cuando los extremos 3’ y 5’ se en-cuentran próximos, el faro molecular no produce fluo-rescencia. Al unirse a una secuencia blanco, los extre-mos del faro molecular se alejan entre sí, y el fluorófo-ro emite luz al ser excitado por una longitud de onda que se aproxime al pico de su espectro de excitación.

Lo anterior permite que en estado basal, los faros moleculares no emitan luz, pero se vuelvan emisores de luz una vez que su estructura se altera, al reconocer unir-se a un blanco o secuencia complementaria de ADN. La figura 1 esquematiza el principio de funcionamien-to de un faro molecular.

Otra gran ventaja de los faros moleculares, es que se les pueden acoplar una gran variedad de fluoróforos, lo que permite detectar múl-tiples secuencias en un solo ensayo. En base al color obte-nido, se puede determinar cuál

secuencia está presen-te en la muestra analiza-da. Algunos de estos faros pueden ser, inclusive, controles internos, algo que muchos sistemas de diagnóstico obvian, lamentablemente.

El sistema de silen-ciador de fluorescencia (quencher) que hemos desarrollado en colabora-ción con TIRF Technolo-gies utiliza nanopartículas de aluminio arregladas de forma tetraédrica. Es-tas partículas tienen un doble propósito, en pri-mer lugar sirven como “quencher” del fluoróforo utilizado en el faro molecular, pero además dan una se-paración al faro molecular con el vidrio del microarreglo,

g Figura 1

Figura 1. Esquema del funcionamiento de un faro molecular. El faro en estado no activo forma una estructura de pasador. Al unirse a una secuencia complementaria, el beacon se desdobla y permi-te al fluoróforo iniciar la emisión de luz, al alejarse del extintor de fluorescencia (mostrado en la fi-gura en rojo con una Q de “quencher”). A diferencia de las técnicas de PCR, con el uso de faros no es necesario correr las muestras en un gel para identificar el amplificado y determinar si la reacción fue exitosa. Por otro lado, la metodología que estamos proponiendo no requiere del uso de amplifi-cación por PCR, aunque podría utilizarse en caso de ser requerida, siendo perfectamente compati-ble con esta última.

http

://ci

udad

tijua

na.in

fo

BioméDicAS

Page 44: B&T OCTUBRE

42 Business & Technology • the journal for innovation and competitiveness

iNNoVAciÓN Y comPETiTiViDAD

lo cual evita que el vidrio afecte las interacciones entre el faro y la muestra.

Este es uno de los principales problemas al utilizar faros moleculares adheridos a un substrato sólido (como el vidrio), lo cual ha prevenido su uso más cotidiano en microarreglos. Con este sistema que tenemos en vías de patentar, la fluorescencia obtenida por el faro es equiva-lente al 90% de la fluorescencia obtenida con el mismo faro soluble. Es decir, al inmovilizar al faro sólo perde-mos alrededor del 10% de la fluorescencia del indicador. Sin nuestro sistema se obtiene alrededor del 20% de la fluorescencia al inmovilizar al faro en vidrio (comparán-dolo con el mismo faro en solución).

onda evanescente (TIRF)Una de las metodologías en el área de fluorescencia que mayor avance ha mostrado en los últimos años es la de reflexión interna total de fluorescencia (TIRF, por sus siglas en inglés). El principio básico de esta metodología es el de hacer incidir una luz de excita-ción sobre una superficie de vidrio en un ángulo tal (generalmente entre 60 y 80 grados), que los fluo-róforos sobre la superficie del vidrio no se exciten directamente por la luz, sino por una onda electro-magnética (también llamada onda evanescente) que se produce por el ángulo de incidencia de la fuente

de excitación y el cambio de densidad de las superfi-cies vidrio agua.

Este tipo de microscopia de fluorescencia tiene mu-chas ventajas sobre la microscopia convencional. En primer lugar produce mucho menor fotodaño, lo que permite obtener mayor información del espécimen o muestra. En segundo lugar tiene altísima relación señal/ruido de fondo, lo que facilita la visualización aun de se-ñales débiles. Finalmente, solo se emite luz en una banda muy estrecha (alrededor de 60-100 nm) cercana al vi-drio, con lo cual se reduce totalmente el ruido que viene de la muestra o la autofluorescencia del espécimen estu-diado, este ultimo un problema común en diagnostico.

Nuestros grupos son pioneros en México y en el mundo en el uso de TIRF para el estudio de células vivas (Alfonso, Benito et al. 2008; Alicia, Angelica et al. 2008; Sampieri, Zepeda et al. 2009). También somos pioneros en el uso de metodologías de TIRF para el diagnósti-co molecular. Hemos estado trabajando en colaboración muy estrecha con dos compañías para el desarrollo de instrumentos de diagnóstico: TIRF Technologies y Olympus Imaging, donde colaboramos como asesores científicos desde hace ya varios años.

En colaboración con la compañía TIRF Technologies hemos desarrollado un sistema de onda evanescente mi-niaturizado, el cual hemos acoplado a nuestro handheld

g Ventajas del sistema HandHeld

Nuestro sistema handheld es un detector universal independiente de la muestra que se desee 1) analizar. Más aún, la muestra no requiere una preparación o marcaje alguno, ya que el marca-dor fluorescente de señal positiva se encuentra en el microarreglo en forma de faro molecu-lar (molecular beacon). En este sentido nuestro sistema es de los denominados reagentless, es decir, la muestra se aplica directamente al sensor sin necesidad de marcajes complejos, costosos y poco eficientes. El sistema es ultrasensible, permitiendo detectar unas cuantas moléculas dentro de las mues-2) tras. Lo anterior se traduce como un diagnóstico mucho más sensible que el de cualquier equipo disponible en la actualidad. La alta sensibilidad de detección se ha logrado mediante el uso de una micro cámara CCD enfriada, la cual es un desarrollo exclusivo de la compañía TIRF Technologies. El uso de onda evanescente como método de estimulación del fluoróforo contenido en el 3) faro molecular permite incrementar el nivel de señal/ruido hasta 100 veces comparado con cualquier sistema comercial basado en fluorescencia o luminiscencia. Este sistema minia-turizado de onda evanescente es un desarrollo que hemos realizado en colaboración con la compañía TIRF Technologies (patente en proceso ante el IMPI).El sistema handheld permite realizar el análisis diagnóstico, obtener los resultados y enviarlos 4) a una computadora, impresora, o teléfono celular mediante protocolos de bluetooth e internet inalámbricos. De hecho, los resultados del diagnóstico se pueden enviar a cualquier dispositi-vo que soporte este tipo de protocolos. Todo lo anterior mediante el uso de una pantalla sensi-ble al tacto y de un software interactivo de uso muy sencillo y poderoso. Toda esta tecnología está contenida en un equipo apenas un poco más grande que un celular iPhone ™.

Page 45: B&T OCTUBRE

43Núm. 3 • 2011

prototipo como dispositivo de captura para la lectura de microarreglos. Este sistema de TIRF está equipado con un dispositivo de estado sólido generador de luz (LED), el cual es mucho más pequeño que un laser normal, más económico, con mil veces mayor tiempo de vida media y mucho menor oscilación que un laser normal de gases.

Estas características hacen al LED un dispositivo ideal para el diagnóstico y para incluirlo en el handheld que hemos desarrollado. En este sentido, nuestro siste-ma es único a nivel mundial como dispositivo de onda evanescente para lectura de microarreglos.

Prototipo del handheldLa figura 2 muestra una fotografía del handheld en su versión 1. Este equipo es funcional y lo hemos probado con genes del virus de influenza AH1N1 y en la identifi-cación del bacilo del Ántrax. Los datos obtenidos de es-tos ensayos son parte de 2 patentes sometidas al IMPI y de una publicación actualmente en revisión en la revista de arbitraje internacional Current Molecular Medicine.

ConclusionesHemos hablado sobre el desarrollo de un nuevo sistema de diagnostico portátil, ultrasensible, de fácil uso y con la capacidad de identificar cientos de patógenos de ma-nera simultanea. Por sus características de sensibilidad y portabilidad podría ser utilizado prácticamente en cual-quier parte, desde la Selva Lacandona y otras regiones de difícil acceso, hasta aeropuertos y centrales de autobuses del país.

El uso de este equipo permitiría llevar el diagnostico molecular a las masas, a un precio reducido, permitien-do el acceso a herramientas de diagnostico molecular a prácticamente cualquier persona, independientemente de su ubicación geográfica y capacidad económica. Ac-tualmente, solo tienen acceso a herramientas de diag-nostico molecular aquellos individuos con acceso a hospitales de alta especialidad, ubicados en grandes ciu-dades de nuestro país.

Finalmente, el uso de un equipo portátil (como el que hemos desarrollado) permitiría controlar pande-mias de manera mucho mas eficiente, al identificar no solo a individuos afectados por la enfermedad o pató-geno de interés, sino inclusive al identificar portadores asintomáticos de la enfermedad, que en muchos casos son los principales diseminadores de las pandemias.

El equipo fue diseñado con una interface grafica de usuario sencilla, lo cual permitiría que personal técnico con poca capacitación en su uso pueda utilizarlo de mane-ra rutinaria en diagnostico molecular. Así mismo, nuestra plataforma de microarreglos permite el acceso a cualquier paciente a una tecnología de punta (como lo son los mi-

croarreglos) en diagnostico molecular moderno.

Figura 2. Prototipo versión 1 (v1.0) del handheld. A, este panel mues-tra al prototipo funcional junto con un iPhone y una moneda de 25 centavos de dólar, con fines comparativos de tamaño. B, descripción de la localización física de los diversos componentes del handheld. La pantalla sensible al tacto permite controlar el equipo, encender y apagar el LED y la cámara CCD, controlar la intensidad de ambos independientemente, etc. También permite enviar los resultados del análisis (vía internet inalámbrico) a un servidor determinado. La bate-ría tiene una duración de 6 horas continuas de uso, y es recargable. El sistema de tuberías para aplicación de la muestra se puede conectar a un sistema de flujo automatizado (externo) o utilizarse jeringas con-vencionales controladas manualmente.

REFERENCIASAlfonso, S., O. Benito, et al. (2008). “Regulation of the cellular localization and function of human transient receptor potential channel 1 by other members of the TRPC family.” Cell Calcium 43(4): 375-387.Alicia, S., Z. Angelica, et al. (2008). “STIM1 converts TRPC1 from a receptor-operated to a store-operated channel: moving TRPC1 in and out of lipid rafts.” Cell Calcium 44(5): 479-491.Sampieri, A., A. Zepeda, et al. (2009). “Visualizing the store-operated channel complex assembly in real time: identification of SERCA2 as a new member.” Cell Calcium 45(5): 439-446.

g Figura 2

BioméDicAS

Page 46: B&T OCTUBRE

44 Business & Technology • the journal for innovation and competitiveness

FUENTES DE GENErAciÓN rENoVABLE:oportunidades de negocio

iNNoVAciÓN Y comPETiTiViDAD

La apuesta del gobierno federal, Estrategia Nacional de Energía 2011-2025*

Por: Israel Saldaña

* http://www.sener.gob.mx/res/1646/EstrategiaNacionalEnergia2011-2025Enviada25Febrero2011HCongresoUnionRatificacion.pdf

44 Business & Technology • the journal for innovation and competitiveness

Page 47: B&T OCTUBRE

45Núm. 3 • 2011

ENErGÍA

El impulso a las tecnologías limpias, es decir, energías renovables, grandes hidroeléctricas, carboeléctricas y ciclos combinados que cuen-ten con captura y secuestro de bióxido de car-

bono (C02) y energía nuclear, como factor clave para la seguridad energética y la sustentabilidad ambiental, así como fundamento para garantizar la disminución de la dependencia de combustibles fósiles y las emisiones de gases de efecto invernadero, es una de las metas más im-portantes dentro de la Estrategia Nacional de Energía (ene) 2011.

De acuerdo con el documento, que puede consul-tarse en la página electrónica de la Secretaría de Energía (www.sener.gob.mx), la ene se enmarca como el eje rec-tor del sector energético nacional que ordena y alinea, en una misma visión de largo plazo, las acciones de los diferentes actores que participan en él, en este sentido plantea una visión hacia el año 2025, así como las me-tas, objetivos y líneas de acción que deben llevarse a cabo para alcanzarla. Aquí, nosotros abordamos los puntos más destacables respecto al tema de los renovables y las oportunidades de negocio que se vislumbran.

Panorama generalEn 2010, México tenía una capacidad instalada de gene-ración eléctrica basada en energías renovables de 13,210 megawatts (MW), incluyendo hidroeléctricas con 24% de participación y nuclear con 1,561 MW o bien 2.9% del total, esto evitó la utilización de 61.8 millones de ba-rriles de petróleo crudo equivalente y la emisión de 22.1 millones de toneladas de bióxido de carbono equivalen-te a la atmósfera.

Sin embargo, existen otro tipo de fuentes renovables que a lo largo de esta década han ido creciendo y que seguramente en breve serán parte importante de la ca-pacidad instalada que tiene el país. Es así que entre las opciones a considerar se encentran: el aprovechamiento de la energía solar y sus diversas manifestaciones secun-darias tales como la energía eólica, hidráulica y las diver-sas formas de biomasa; además de los biocombustibles.

En este sentido y con la finalidad de promover el de-sarrollo de dichas tecnologías, a finales de 2010 se pre-sentó el Atlas del potencial eólico y solar, el cual estima que el potencial energético del recurso eólico a nivel na-cional podría ser del orden de 71,000 MW, consideran-do sólo 10% del área total con potencial y factores de planta superiores a 20%. Para factores de planta mayo-res a 30% se estiman 11,000 MW. Esto sería equivalen-te a decir que el factor de 30% tiene 2,628 horas al año de viento útil para generar energía eléctrica. En un su-puesto que hay una capacidad instalada de 100 MW, se entregaría 262.8 Gigawatts-hora (GWh), lo que es igual al consumo de 146,000 viviendas con un consumo bi-mestral de 300 kWh.

Hoy en día existen cinco parques eólicos bajo la mo-dalidad de productor independiente de energía con capacidad total de 506 MW y se tiene una serie de pro-yectos en diferentes etapas de desarrollo en el Istmo de Tehuantepec, y en los estados de Tamaulipas, Baja California y Nuevo León que suman más de 1,500 MW.

Respecto al aprovechamiento solar fotovoltaico, a nivel nacional se contemplan algunos proyectos, por ejemplo el programa piloto de CFE en el área noroes-te que tendrá una capacidad de 5,000 MW y entrará en operación en 2012. De igual forma, recientemente la Comisión Federal de Electricidad llevó a cabo el Fallo de la Licitación para el desarrollo del proyecto Campo Solar Agua Prieta II, que fue adjudicado al consorcio integra-do por las empresas Abener Energía, S. A. / Abengoa Solar, S. A. / TEYMA, Gestión de Contratos de Construcción e Ingeniería, S. A., que presentó una oferta de USD $46’160,431.15.

El proyecto anterior consiste en el desarrollo, diseño, construcción, pruebas y puesta en ser-vicio de un Campo

Hoy las tecnologías para producir energía de manera limpia son más accesibles con lo cual las oportunidades de negocio que existen alrededor del tema se han vuelto innumerables, desde la fabricación de calentadores de agua, hasta la instalación de paneles fotovoltaicos y celdas solares, incluso la construcción de pequeñas hidroeléctricas

y parques eólicos, entre otros.

Las energías renovables se basan en los flujos y ciclos implícitos en la naturaleza. son aquellas que se regeneran y se espera que perduren por cientos o miles de años.

Page 48: B&T OCTUBRE

46 Business & Technology • the journal for innovation and competitiveness

iNNoVAciÓN Y comPETiTiViDAD

Solar, que tendrá una capacidad de generación de 14 (MW), que se integrará al proyecto de ciclo combinado CCC Agua Prieta II 1ª Fase.

Finalmente en cuanto a biogás se refiere, provenien-te de la recuperación y aprovechamiento del metano a partir de residuos de animales, sólidos urbanos y trata-miento de aguas negras, existen diversos gobiernos in-teresados en su desarrollo, no obstante esto requiere de mayor participación en los tres niveles de autoridad.

ACCIoNES DE GobIERNo*En materia eólicaLa energía eólica ha tenido un importante crecimiento en los últimos años, colocándose como una de las prin-cipales fuentes renovables de generación eléctrica. En México, ya se han tenido experiencias en Baja California y Oaxaca y, a partir del año 2006, se inició el desarrollo de diversos parques eólicos bajo un proyecto que se de-nominó Temporada Abierta.

Las inversiones estimadas de estos proyectos supe-ran los $60,000 millones de pesos y se espera que ha-cia el 2012, 4% de la energía eléctrica demandada en el

Fuente: cfe

Fuen

te: c

fe

Page 49: B&T OCTUBRE

47Núm. 3 • 2011

país sea producida con energía eólica generando más de 10,000 empleos directos e indirectos durante la construc-ción y una demanda de 374 empleos para su operación.

A través del proyecto Temporada Abierta se acordó la construcción de infraestructura y reforzamientos de transmisión para interconectar 2,473 MW de proyec-tos eólicos públicos y privados en Oaxaca entre 2009 y 2012.

Asimismo el gobierno federal, a través de la dona-ción del Banco Mundial para el “Proyecto de Desarrollo de Energías Renovable a Gran Escala” otorgará un in-centivo económico al proyecto de Comisión Federal de Electricidad, La Venta III, por 1.1 centavos de dólar por kilowatt-hora entregado a la red hasta por 5 años a par-tir del inicio de operación del proyecto, y desarrollará un mapa eólico nacional que permitirá continuar la expan-sión del desarrollo eólico en el país.

En materia solarLa mayor parte del desarrollo de la industria solar en México se ha dado a partir de proyectos de electrifica-ción rural mediante la tecnología fotovoltaica, ante la necesidad del Estado de encontrar mecanismos viables para proporcionar el servicio eléctrico en las regiones más marginadas del país.

Como acciones de gobierno destacan los proyec-tos de Fomento a las Fuentes Alternas de Energía en los Agronegocios, y de Energías Renovables del Fideicomiso de Riesgo Compartido (firco), los cuales

son financiados con recursos del Global Environment Facility (gef ), el Banco Mundial y el programa Pro-Campo del gobierno federal, beneficiando a comunida-des rurales remotas de los estados de Chiapas, Guerrero, Oaxaca y Veracruz, con servicios energéticos de calidad.

Asimismo en materia de energía termosolar, el prin-cipal instrumento de política de la presente administra-ción lo constituye el Programa para la Promoción de Calentadores Solares de Agua en México 2007-2012 (procalsol), el cual tiene como objetivo impulsar el aprovechamiento de la energía solar en el país e impulsar el ahorro en el calentamiento de agua de los sectores re-sidencial, comercial, industrial y agrícola, sustituyendo los métodos tradicionales a base de combustibles fósiles por la radiación solar.

La principal meta del “Programa para la Promoción de Calentadores Solares de Agua en México 2007-2012” (procalsol) consiste en lograr un crecimiento de más de 600,000 m2 de calen-tadores solares, a fin de contar con 1’800,000 metros cuadrados de calentadores solares de agua instalados para el

Las energías renovables a nivel mundial representan el 18% de la generación eléctrica, (la mayoría de esta participación considera las energías hidráulica y eólica) mientras que, la contribución al suministro térmico de las renovables es de un 24%.

ENErGÍA

Fuente: cfe

Page 50: B&T OCTUBRE

48 Business & Technology • the journal for innovation and competitiveness

iNNoVAciÓN Y comPETiTiViDAD

año 2012, distribuidos en los sectores de la construc-ción, residencial y agrone-gocios, tanto en nuevos como en los ya existentes.

Por otro lado, podemos destacar que el Gobierno Federal, con apoyo del Banco Mundial, actual-mente lleva a cabo el pro-yecto “Servicios Integrales de Energía”, el cual servirá como piloto para incenti-var una política nacional

de electrificación rural con energías renovables, dentro de las cuales la mayor participación es de energía solar.

En materia hidráulicaLa energía minihidraúlica es producida en instalacio-nes hidroeléctricas de capacidad limitada, utilizando la energía potencial o cinética generada por el agua que co-rre al salvar el desnivel natural o artificial existente entre dos puntos. Este proceso permite la transformación de dicha energía en electricidad, utilizando turbinas que se mueven mediante el volumen de agua que circula a tra-vés de éstas.

No obstante, por su propia naturaleza, el desarrollo de las minihidráulicas requiere la coordinación de diferentes dependencias y entidades de la Administración Pública Federal; particularmente con la Comisión Nacional del Agua, Órgano Administrativo Desconcentrado de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, en-cargado de la gestión de las aguas nacionales y sus bienes públicos inherentes. Es por ello que para iniciar la políti-ca en materia de minihidráulicas, es necesario contar con información básica para su adecuado desarrollo.

En materia de geotermia Durante el actual gobierno se tienen considerados los si-guientes proyectos en materia de geotermia:

a) El proyecto Cerro Prieto-V, en el estado de Baja California, comprende dos unidades a condensación de 53.5 MW cada una, que están programadas para cons-truirse en 2009 y entrar en operación comercial hacia el mes de abril de 2012, reemplazando dos unidades de 37.5 MW;

b) El proyecto Los Humeros II, en el estado de Puebla, consta de dos etapas, aunque ambas están pro-gramadas para entrar en operación comercial a partir de octubre de 2011. La primera etapa está compuesta por una unidad a condensación de 28 MW, y otra de 23 MW, que aprovecharán el vapor de baja presión que

Mundialmente, la capacidad de

generación a través de celdas fotovoltaicas es de alrededor de 6,000

MW, instalada principalmente en Alemania, Japón y Estados Unidos de

América.

Fuen

te: c

fe

Page 51: B&T OCTUBRE

49Núm. 3 • 2011

ENErGÍA

Fuen

te: c

feFu

ente

: cfe

Page 52: B&T OCTUBRE

50 Business & Technology • the journal for innovation and competitiveness

iNNoVAciÓN Y comPETiTiViDAD

actualmente descargan a la atmósfera. Las dos etapas del proyecto representarán un incremento neto de 46 MW en Los Humeros;

c) Los Azufres, en el estado de Michoacán, es un ter-cer proyecto conformado por dos etapas, cada una de 75 MW, y

d) En el campo de Cerritos Colorados, la Comisión Federal de Electricidad ha evaluado un potencial de 75 MW. El proyecto incluye también la construcción de una línea de transmisión en 69 kiloVolts (kV), de más

de 14 kilómetros de longitud. El plan ya cuenta con la Manifestación de Impacto Ambiental ante la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales.

En materia de biomasaDurante el actual gobierno se han impulsado proyectos y estrategias fundamentadas en el cuidado y mejor apro-vechamiento de los recursos naturales, que permiten reincorporar el bagazo de caña a la cadena productiva. De esta forma, dentro del esquema de cogeneración, la

Comisión Reguladora de Energía ha otorgado permisos para instalar plan-tas de generación eléctrica a partir de biomasa y biogás.

Sin embargo, las acciones específi-cas para el desarrollo de la biomasa de-ben encaminase a integrarla como una oferta energética importante, tanto en su aprovechamiento directo como combustible, así como para la gene-ración eléctrica. La biomasa represen-ta una actividad que puede coadyuvar al desarrollo rural del país, integrando criterios de sustentabilidad y desarro-llo que la consoliden como una ver-dadera fuente alternativa de energía, dado el potencial de México ante su privilegiada ubicación geográfica.

Fuente: Con base en datos de la Agencia Internacional de Energía, Renewable Energy Outlook. 2008

Fuen

te: c

fe

Page 53: B&T OCTUBRE

51Núm. 3 • 2011

Page 54: B&T OCTUBRE

52 Business & Technology • the journal for innovation and competitiveness

Lo más completo sobre la industria petrolera

La administración del conocimiento y el patrimonio intelectual del IMP

cAPiTAL HUmANo

Por Fernando García

El Programa Estratégico de Administración del Conocimiento y Patrimonio Intelectual se origina hace más de 12 años y su objetivo es, como va indicado en su nombre, administrar el conocimiento que se genera tanto dentro como fuera del IMP y que es necesario para el desarrollo de las actividades del propio Instituto y de la industria petrolera.

Fuen

te: B

&T

52 Business & Technology • the journal for innovation and competitiveness

Page 55: B&T OCTUBRE

53Núm. 3 • 2011

La generación del conoci-miento dentro de una orga-nización, no puede medirse en obras y patentes: esto se-

ría muy limitado. El conocimien-to se forma de pequeñas piezas que, una vez integradas, son capaces de desarrollar algo más que su simple suma. Así, administrar cada pieza como un engrane dentro de un sis-tema dinámico, es una labor que pocas instituciones consiguen. Sin embargo, en el caso del Programa de Administración del Conocimiento y Patrimonio Intelectual (acpi), se ha logrado la dirección adecuada dentro del Instituto Mexicano del Petróleo.

En entrevista con el coordinador del Programa, el Maestro en Ciencias Héctor Huerta Balderas, comentó que en poco más de 12 años se ha conseguido un orden tal en la ad-ministración del conocimiento, que ha conducido al Instituto, a nivel Latinoamérica, a ser una de las enti-dades con mayor valor intelectual en la industria petrolera, considerando por supuesto dentro de ese universo, sus investigaciones, adelantos y apli-caciones tecnológicas.

MetodologíaEl Maestro en Ciencias Héctor Huerta Balderas explicó que para al-canzar el éxito, en acpi se desarro-llan diversas líneas de acción. Una de ellas, expuso, “se refiere al mane-jo de la información, reconociendo que ésta es una expresión del conoci-miento, pero dejando claro que por sí sola no es el conocimiento mismo. Así, tenemos la línea de acción que tiene que ver con lo que es la admi-nistración de la información”.

Para efectos de esta primera línea, a nivel interno se tiene la Memoria Institucional y a nivel externo la Biblioteca Institucional con todos los servicios propios de cada una. “Es decir, una está enfocada a captar el conocimiento que se genera en el entorno para traerlo al Instituto, y la

otra a captar el que se genera dentro de la institución, am-bas con el objetivo de aplicarlas en el proceso de traba-jo, tanto de las áreas de investigación y desarrollo tecnológico y como en los diversos proyectos”.

Una segunda línea de acción, re-firió el entrevistado, es la generación y obtención de información que no se encuentra documentada. Para ello se tiene un área de inteligen-cia tecnológica competitiva, la cual a partir de fuentes documentales y no documentales, es capaz de gene-rar insumos que requiere el personal para desarrollar trabajos y tomar de-cisiones, observando a la tecnología como un elemento competitivo.

“A una universidad le puede inte-resar que sus trabajos sean novedosos y que tengan cierto nivel y compleji-dad científica y tecnológica. A noso-tros también, eso nos interesa, pero además, nos interesa que tenga una salida al mercado, que sus resultados sean aplicados”, señaló.

Agregó que dentro de esta segun-da línea también se trata de iden-tificar y generar información no documentada relacionada a cierto tipo de acciones. “Utilizamos fuen-tes no formales, básicamente per-sonas a las que se le aplican diversas técnicas de licitación”.

Finalmente Huerta Balderas dijo que la tercera línea de acción, se

relaciona sobre las formas de faci-litar el aprendizaje, como parte de la premisa de que cada persona tie-ne un proceso individual y apren-de de manera diferente, al igual que las organizaciones. “Lo que hace-mos es facilitar diferentes mecanis-mos para que aprendan según sus necesidades”.

Propiedad intelectualPara el Maestro en Ciencias Héctor Huerta, el sistema de protección de la propiedad intelectual se tiene que ver desde la generación de cualquier tipo de conocimiento, pasando por la forma en que se manejan los archi-vos y la información interna, hasta las opciones que se pueden aplicar den-tro de los mecanismos e instrumen-tos de protección físicos o legales y aplicar el conocimiento generado.

En ese sentido, algunas piezas del conocimiento son protegidas por instrumentos legales conforme a ciertos lineamientos. Las patentes son las más conocidas, pero no todo el producto intelectual de una insti-tución cobra valor para ésta a partir de un registro o título legal: el valor del patrimonio se ve reflejado en el uso o reúso del conocimiento vincu-lado a lo obtenido y en el manejo de éste, pues cuando se desarrolla pro-yecto, nunca empieza de cero, tene-mos una base sobre la cual actuar

Por ejemplificar lo anterior, el proceso impex, que se desarrolló en el imp para eliminar los asfaltenos de cargas pesadas, ha sido aplicado de manera exitosa en crudos pesados, y esto ha permitido generar más co-nocimiento para el manejo del men-cionado crudo.

La herramienta de inteligencia tecnológica nos ha permitido hacer estudios prospectivos a 15 años, para saber hacia dónde va la industria a la cual servimos y hacia dónde podrá ir la tecnología que se requerirá en el futuro.

“En términos de patentes, tenemos 769 concedidas por diferentes autoridades”.

La biblioteca del IMP es la única especializada a nivel nacional en la industria del petróleo y está abierta a cualquier interesado.

53Núm. 3 • 2011

Page 56: B&T OCTUBRE

54 Business & Technology • the journal for innovation and competitiveness

GADGETS

Móvil Industrial EXTREME X3 GREssOLa marca rusa de teléfonos de lujo presen-tó este móvil de comunicación de alta resis-tencia llamado Gresso Extreme X3, el cual es capaz de contener la presión de una to-nelada de peso, sobrevivir a una caída de 7 metros sobre hormigón y soportar tempera-turas de entre -50 y+60 ° C. El equipo fue galardonado con el certificado internacional de protección IP67, y en el Libro Guinness de los Récords por sus registros como el pri-mero de su clase que puede permanecer bajo el agua a una profundidad de 5 metros por 1 hora. También está equipado con redes tri-banda de frecuencias 900,1800 y 1900Mhz, radio FM, conectividad Bluetooth 2.0, una linterna y un puerto micro-USB.

Linterna industrial MANOS LIBRES 6 LEDS ENERGIZERCon una funcionalidad de 50 horas conti-nuas por cada recarga de batería, Energizer comercializa esta lámpara industrial de ma-nos libres de 6 Leds. Integra cuatro mo-dos de iluminación, spot, flood, spot-flood y visión nocturna. Es así que sea sumergi-ble, a prueba de golpes o manos libres, esta es una forma de iluminación convenien-te para labores nocturnas o en áreas con poca luminosidad.Disco duro externo

SPLASHED STORE VERBATIM

El almacenamiento externo es una de las estrategias que nos permite mayor movilidad sin tanto equipo electrónico. Este concepto lo ha entendido Verbatim quien además de que lo-gra que el equipo funcione bien también ofrece personalidad. El llamado Splashed Store ‘n’ Go SuperSpeed USB 3.0 HDD es una unidad que se conecta al ordenador mediante USB 3.0 y funciona con puertos USB 2.0. Tiene 500 GB de almacenamiento y viene en colores rosa y azul caribeño.

ww

w.ex

trem

e.gre

sso.ru

www.energizer.com.mx

www.verbatim

.com

Page 57: B&T OCTUBRE

55Núm. 3 • 2011

El PT-AE7000U que es el primer proyector en el mundo en 3D, y que utiliza los paneles transparen-te LCD, que son impulsados a 480Hz. Ofrece Full HD1080p, con una resolución de 1920 x 1080 píxeles y 3D a partir de un dispositivo y el uso de los nuevos paneles LCD transparente y Tecnología Overdrive propia de Panasonic, que reduce la dia-fonía y la mejora de la calidad de la imagen de pro-yección. El PT-AE7000U también cuenta con un ra-tio de contraste 300,000:1 y 2.000 lúmenes de brillo y las características 3D incluyen conversión 2D-3D que le permite disfrutar de contenido 2D en 3D.

Mause calculadora X MARK I MOUSE LITE CANONCanon presentó el mouse X Mark I Mouse Lite, que combina un mouse Bluetooth, con una calculadora en un solo gadget. Es una calculado-ra de 10 dígitos y está especialmen-te diseñado para los viajeros que re-quieren de hacer cuentas rápidas. Está disponible en colores blanco o negro y es compatible tanto con PC con Windows como con sistemas Mac, además integra conectividad Bluetooth 2,01.

Proyector HD 3D PT-AE7000U PANAsONIC

www.

cano

n.co

m.m

x

www.panasonic.com.mx

Page 58: B&T OCTUBRE

56 Business & Technology • the journal for innovation and competitiveness

GADGETS

Brillante y con estilo USB 3.0 MARVEL M01 sILICON POWERColocándola entre las mejores por su elegancia y costo, la empresa Silicon Power ha comenzado la venta de su USB Marvel M01, la cual tiene una carcasa de aluminio para protegerlo de arañazos y de huellas dactilares. Está dis-ponible en capacidades de 8 GB, 16 GB y 32 GB. Es compatible con USB 2.0/1.1 y tiene un indi-cador LED que mues-tra el estado de uso. Mide 60,6 x 18,0 x 8,1 mm y viene en color azul.

Tripie versátil y ligero GORILLAPOD JOBYEn ocasiones levantar imágenes es más que complicado si no se en-cuentra un soporte adecuado para la cámara de fotografías. Pensando en ello la empresa Joby diseño un tripie único por sus capacidades. Asegura firmemente el equipo a casi cual-quier lugar, y a diferencia de los tri-pies tradicionales este modelo no re-quiere una superficie plana y elevada para tomar registros. Gira y puede doblarse 360 º para nuevas posturas y ángulos.

Scanner mouse LSM-100 LGScanner Mouse es un prototipo que hizo la marca y que fun-ciona como escáner incorporado. Manteniendo pulsado el bo-tón de exploración inteligente es posible guardar o arrastrar y soltar imágenes escaneadas con límite en papel de hasta A3 en una variedad de formatos, como por ejemplo PNG, JPEG, TIFF y PDF, por nombrar algunos. Integra también con reco-nocimiento óptico de caracteres que convierte el texto de di-chas imágenes en un documento de Word.

http://joby.com

www.lg.com/mx

www.silicon-power.com

Page 59: B&T OCTUBRE