Buceo

15
Torrico Zambrano José Miguel

Transcript of Buceo

Page 1: Buceo

Torrico Zambrano José Miguel

Page 2: Buceo

DESCRIPCION GENERAL

El buceo es el acto por medio delcual el ser humano se sumergeen cuerpos de agua, ya sea elmar, un lago, un río, una canterainundada o una piscina, con el finde desarrollar una actividadprofesional, recreativa, deinvestigación científica o militarcon o sin ayuda de equiposespeciales. Al buceo tradicional(sin aparatos de respiración) sele llama sencillamente buceo,aunque a su modalidad deportivase le llama apnea o buceo libre.El término submarinismo definecon exactitud la práctica delbuceo en el mar, que es además,y con creces, el buceo máspracticado en todo el mundo. Albuceo practicado en cuevas ogalerías inundadas de minas sele llama espeleobuceo y al buceoen lagos de montaña buceo dealtura.

2Torrico Zambrano

Page 3: Buceo

MODALIDADES DE BUCEO

El buceo libre o en apnea consiste en realizarinmersiones manteniendo la respiración después deuna profunda inspiración en superficie. Puedepracticarse sin ningún equipo especial, pero laconfiguración recreativa actual consta de unamáscara apropiada, aletas, tubo de respiración oesnórquel, lastre, y si es necesario, un traje dematerial termoaislante. Es la forma de buceo mássencilla y más antigua empleada por el hombre, yaparece en diversas regiones y culturas paraexplotar fuentes de alimento (peces, crustáceos ymoluscos), recursos útiles (algas, esponjas, corales)y recursos de valor cultural o económico (perlas).

3Torrico Zambrano

Page 4: Buceo

Torrico Zambrano 4

BUCEO AUTONOMO

En el buceo autónomo el buzo utiliza una botella con aire comprimido que le permite ir respirando el aire

almacenado, dotándolo de una autonomía considerable (usualmente, en torno a una hora).

un regulador (sistema de

válvulas, tubos y boquillas que

permiten respirar el aire de la

botella),

el arnés y el sistema de flotabilidad

integrados reciben el nombre chaleco

hidrostático

Además del equipo básico y de la propia botella,

se emplea un arnés, un

mecanismo de flotabilidad

chaleco de flotabilidad (también llamado chaleco

estabilizador),

y un sistema de lastre.

Page 5: Buceo

BUCEO RECREATIVO

El buceo recreativo (libre o autónomo) es una actividad segura, pero que presenta riesgos específicos que exigen conocimiento y responsabilidad por parte de sus practicantes. Una preparación adecuada, la familiaridad con el equipo empleado, el conocimiento y aplicación de las medidas de seguridad, un mínimo de conocimientos técnicos y fisiológicos, y el respeto por los organismos del medio acuático son las condiciones mínimas para realizar satisfactoriamente estas actividades.

5Torrico Zambrano

Page 6: Buceo

EQUIPO NECESARIOEl equipo necesario para el buceo se divide en equipo ligero (aletas, visor, y tubo respirador o esnórquel) y equipo autónomo (botella, chaleco hidrostático, regulador con profundímetro y manómetro, y lastre). Adicionalmente, el equipamiento del buceo autónomo también suele incluir un ordenador de buceo, una boya de señalización, una linterna, y un pequeño cuchillo, y en función de la temperatura y las corrientes, un gorro y unos guantes.

6Torrico Zambrano

Page 7: Buceo

MASCARA O VISOR

El visor debe incluir la nariz en su volumeninterno, a fin de permitir equilibrar presionesevitando el fenómeno de ventosa.

El espacio para la nariz debe ser flexible parapermitir realizar la maniobra de Val salva.

Debe ser estanca, de manera que el faldón seajuste perfecta y cómodamente al perfil de lacara.

Si se destina a buceo en apnea debe tener elmenor volumen de aire posible en el interior.

7Torrico Zambrano

Page 8: Buceo

TUBO RESPIRADOR O ESNORQUEL

El esnórquel es un tubo de plástico medianamenteflexible con forma de bastón que permite respirar ensuperficie con la cara bajo el agua. Los buceadores loutilizan en apnea, y hace parte del equipo obligatoriodel buzo recreativo, quien lo utiliza para respirarcuando está en la superficie, ahorrando así el aire de subotella. Existe gran variedad de esnórquels: conválvulas de purga para facilitar expulsar el agua deltubo, con trampa de olas, que evitan que ingrese aguapor el extremo abierto, rígidos, flexibles, etc.

8Torrico Zambrano

Page 9: Buceo

TRAJE DE BUCEO

Existen tres tipos básicos de trajes de aislamiento:los trajes húmedos, los trajes semi-secos y lostrajes secos o estancos. Los primerosgeneralmente son trajes confeccionados enmateriales espumosos y resistentes(habitualmente neopreno), que conforman unacapa de aislamiento entre el medio y la piel, perono son estancos. Su eficiencia depende del grosorde la espuma y del ajuste al cuerpo. Los trajeshúmedos pueden ser cortos o largos y, en funcióndel número de piezas, se clasifican en trajesmonopieza o de dos piezas: pantalón y chaqueta.

9Torrico Zambrano

Page 10: Buceo

ALETAS

Las aletas, también llamadas gualetas,chapaletas, o patas de rana, son dos palasque se prolongan desde los pies. Permitenavanzar a mayor velocidad bajo el agua ygeneralmente son de caucho u otrosmateriales sintéticos que les confierenrigidez transversal y flexibilidadlongitudinal. Hay diferentes diseños ydurezas de la pala que favorecen lavelocidad (para buceo libre en apnea), o lapotencia (para buceo autónomo), delpataleo bajo el agua.

10Torrico Zambrano

Page 11: Buceo

CINTURON DE LASTRE

Es el cinturón donde se sujeta el lastre, habitualmenteformado por piezas de plomo u otro material pesadocon flotabilidad muy negativa. El lastre se usa parafacilitar la inmersión y compensar la flotabilidadpositiva del traje y de la botella, que al final de lainmersión suele estar casi vacía. El lastre permitevencer rápidamente el empuje positivo de la cajatorácica llena de aire y facilita la inmersión en suinicio. Un lastre bien escogido no debe sumergir albuzo en reposo, y después de una expiración forzada,la flotabilidad obtenida debe ser ligeramente negativa.

11Torrico Zambrano

Page 12: Buceo

BOTELLA La botella es el recipiente de acero o aluminio

que contienen el aire o gas respirable y presentauna o dos aberturas donde se fija la grifería decontrol y acople. La grifería consiste en unaválvula (tipo J o K), un grifo que controla laapertura o cierre de la botella, y una o variassalidas de acople al regulador. Las griferíaspueden ser de dos tipos:

Internacional o de estribo; una palomilla sujeta elregulador a la botella, donde hay una junta tóricapara mantener la estanqueidad

DIN; sujeta el regulador a la botella medianteuna rosca.

12Torrico Zambrano

Page 13: Buceo

CHALECO HIDROSTATICO

El chaleco hidrostático es para el buzo loque la vejiga natatoria para el pez.

El chaleco incluye las sujeciones necesariaspara mantenerlo bien sujeto al buceador, ysuele disponer además de diversos bolsillosy anillas para portar o sujetar otros objetos.

13Torrico Zambrano

Page 14: Buceo

REGULADOR

Es el elemento que disminuye la presión delaire de la botella para que el buceador puedarespirarlo. Consta de dos sistemas deregulación de la presión, denominados«etapas».

La primera etapa recibe el aire directamente dela botella y mantiene un pequeño volumen deaire a una presión intermedia. La segundaetapa regula el flujo del aire desde la cámarade presión intermedia a la boquilla del buzo.

14Torrico Zambrano

Page 15: Buceo

Los tres pilares de la física del buceo son el principiode Arquímedes, la presión y las leyes de los gases. Elprimero explica el fenómeno de flotabilidad, elsegundo la variación de la presión con la profundidady el último el comportamiento de los gases al variar lapresión (el volumen y la temperatura).

15Torrico Zambrano