Budismo

10
BUDISMO BUDISMO

description

 

Transcript of Budismo

Page 1: Budismo

BUDISMOBUDISMOBUDISMOBUDISMO

Page 2: Budismo

LAS JOYASLAS JOYASSiddharta Gautama, indio de religión hindú hasta los 28-29. Nace en una familia real. A los 16 años es casado con Yashodhara, y tiene un hijo Rahula, que será su discípulo. Un día, ve las señales de las limitaciones humanas: un anciano; un enfermo y un cadáver; y, un sâdhu , que le indica “el único género de vida al que debe aspirar el sabio”. Sigue su llamada. Deja a su esposa e hijo, se rapa la cabellera y vive como ellos. Ayunó tanto que estuvo al borde de la muerte. Experimenta que nodebe seguir los dos caminos extremos: el del placer, ni el de la renuncia. Pasa siete semanas en meditación, sentado en posición de loto al pie de unárbol. Logra la iluminación, en sánscrito, bodhi, de donde viene Buda ( el Iluminado). Con 35 años, se dirigió a Buddh Gaya a meditar en un gran árbol, asvattha, símbolo del universo, hasta alcanzar el nirvana. Captó las Cuatro Verdades Nobles. Fue el instante en el que experimentó la Gran Iluminación. Que le reveló el camino de la salvación.

BUDABUDA

Page 3: Budismo

EL EL DHARMA DHARMA (ENSEÑANZA FUNDAMENTAL)(ENSEÑANZA FUNDAMENTAL)DISCURSO DE BENARÉSDISCURSO DE BENARÉS

Las Cuatro Verdades Nobles: •Primera verdad: en el mundo todo es dolor y sufrimiento.•Segunda verdad: el origen del sufrimiento está en el deseo.•Tercera verdad: se libera de la muerte quien reconoce que todo es pasajero y puede enfrentarse a todo con indiferencia•Cuarta verdad: la meditación es la vía fundamental para llegar al nirvana.El nirvana. Significa “enfriar” o “extinguir”: define el estado de quien no padece el calor del deseo, del odio o del engaño. Alcanzar el nirvana es alcanzar la liberación de futuras reencarnaciones.

Page 4: Budismo

El “Óctuple Sendero”. El “dharma” se representa como una rueda de ocho radios. Los ocho indicadores de la senda son: conocimiento recto y actitud recta, palabra recta, acción recta y vida recta, esfuerzo recto, pensamiento recto y concentración recta de espíritu.

El yoga. Método de autocontrol que recorre cuatro etapas:•controlar los sentidos mediante ejercicios de respiración y relajación;•dominar la imaginación fijando el pensamiento en un solo punto;•suprimir la sensibilidad liberando el espíritu de todas las pasiones;•fruto de este proceso, la contemplación o éxtasis, en que desaparece la distinción entre uno y las cosas.

Page 5: Budismo

EL EL SHANGA SHANGA (LA COMUNIDAD)(LA COMUNIDAD)

Cada monasterio es independiente y cada monje, bonzo, autónomo, no hay salvador, ni divino ni humano; cada uno realiza su salvación e intenta alcanzar su liberación. No se adora a ningún dios, no se reza y todo está dominado por el interés de sus miembros en llegar al nirvana.

Page 6: Budismo

RAMAS BUDISTASRAMAS BUDISTAS Budismo Hinayana

(Pequeño Vehículo) o Theravada

Budismo Mahayana (Gran Vehículo)

Budismo Vajrayana (Vehículo del diamante) o budismo Tántrico

Budismo zen

Budismo tibetano o lamaísmo

Page 7: Budismo

Doctrina original de Buda, pone el acento en el esfuerzo individual; sólo unos pocos –los monjes-

están en condiciones de la salvación. Son unos 150 millones, en el sur asiático (Tailandia,

Birmania, Camboya, Laos, Sri Lanka).

THERAVADA

Aparecido en los s. I a.C.-I d.C. La salvación está abierta a toda la comunidad. Raros los que acceden al nirvana, pero los fieles pueden llegar a ser bodhisattvas, sabios que han alcanzado el despertar, sucesores de Buda. Son unos 275 millones, en el norte asiático (Manchuria, China, Taiwan, Corea, Japón).

MAHAYANA

Page 8: Budismo

Apareció en el s. VII d.C. Poco que ver con la doctrina de Buda, se centra en los ritos. Cargado de magia, astrología, superstición,… Mucha importancia a los mantras o palabras sánscritas de los textos sagrados, mágicamente eficaces, clave de cada persona. Unos 18 millones en el Tíbet, Bután, Mongolia…

TÁNTRICO

Zen es meditar sentadoen japonés. Enfatiza un estilo de vida sencillo, la meditación y el rechazo de enseñanzas complicadas. Son casi 70 millones la mayoría en Japón.

ZEN

LAMAÍSMOLlegó al Tibet en el s.

VIII d.C. Está también presente en Mongolia. Lama era un maestro

espiritual eminente, más tarde designó a todo

monje. Se piensa que cada Dalai Lama es una reencarnación del primer Dalai Lama y una

encarnación del bodhisattva Avalokiteshvara. Los Dalais Lamas han sido líderes espirituales y

gobernadores políticos del Tíbet desde el siglo XVII. En 1959, el 14º Dalai Lama huyó a la

India después que los comunistas chinos invadiesen su país. Cuando muere un lama

reinante, se envían mensajeros a través del país a encontrar un niño que sea la reencarnación del

lama muerto.

Page 9: Budismo

Tíbet

Page 10: Budismo

FIN