Buen gobierno eddy

5
TALLER: CONTEXTUALIZACIÓN Y CONCEPTO DE BUEN GOBIERNO. EDI QUIJANO. HELMER RAMIRO MONDRAGON QUEZADA. INES ADRIANA MONDRAGON. NELSON ENRIQUE HURTADO VIDAL. MARLY JOANA GAMBOA MARTINEZ. DOCENTE: MAXIMINO MAFLA ARANGO ASIGNATURA: BUEN GOBIERNO Y RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS TALLER 1 TEMA 1. Contextualización y Concepto de Buen gobierno ESCUELA SUPERIOR DE ADMINISTRACION PÚBLICA. BUENAVENTURA. VALLE DEL CAUCA. 2014. Grupo: Relaciones del Buen gobierno Establezca las analogías o semejanzas, diferencias y complementos del término buen gobierno con: Gobernabilidad, gobernanza y políticas públicas. BUEN GOBIERNO El buen gobierno asegura que la corrupción es mínima, durante el proceso de la toma de decisiones tiene en cuenta a la minoría a y sus peticiones, así como a la voz de los más desfavorecidos. También trabaja para las necesidades presentes y futuras de la sociedad 1 . El buen gobierno aparece como una categoría de mercado que compendia el gobierno en acción: oficial, privado y de organismos internacionales con sus respectivos códigos de buen gobierno. El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) interpreta el gobierno de un país como el ejercicio de la autoridad económica, política y administrativa para manejar sus asuntos en todos los niveles, promoviendo cohesión, integración y bienestar de su población. GOBERNALIDAD La gobernabilidad constituye un concepto nuevo o, tal vez, una idea que, por no haberse usado durante largo tiempo, reaparece con el aura de novedad de todo lo olvidado. Cuando el mundo estaba dividido entre democracias y socialismo, dentro de los países pertenecientes a cada uno de estos bloques reinaba una estabilidad impuesta por cada potencia rectora 1 . Esto es lo que ocurrió en las relaciones entre América Latina y Estados Unidos. El fin de esa división suprimió la garantía externa de la estabilidad de los sistemas. El idioma inglés de donde muchos suponen que esta extraído este concepto, sólo contiene la palabra governance, que se refiere al buen gobierno. Los usos empíricos de este vocablo hoy indican que este significa algo menos que eso: la capacidad de gobernar efectivamente de forma estable o la viabilidad misma del gobierno. Naturalmente, si este además es bueno, fortalecen estas condiciones 1 . El concepto de gobernavility, fue usado, sin embargo en The crisis of democracy.

Transcript of Buen gobierno eddy

Page 1: Buen gobierno eddy

TALLER: CONTEXTUALIZACIÓN Y CONCEPTO DE BUEN GOBIERNO.

EDI QUIJANO. HELMER RAMIRO MONDRAGON QUEZADA. INES ADRIANA MONDRAGON. NELSON ENRIQUE HURTADO VIDAL. MARLY

JOANA GAMBOA MARTINEZ. DOCENTE: MAXIMINO MAFLA ARANGO ASIGNATURA: BUEN GOBIERNO Y RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS

TALLER 1 TEMA 1. Contextualización y Concepto de Buen gobierno

ESCUELA SUPERIOR DE ADMINISTRACION PÚBLICA. BUENAVENTURA.

VALLE DEL CAUCA. 2014.

Grupo: Relaciones del Buen gobierno

Establezca las analogías o semejanzas, diferencias y complementos del

término buen gobierno con: Gobernabilidad, gobernanza y políticas públicas.

BUEN GOBIERNO

El buen gobierno asegura que la corrupción es mínima, durante el proceso de la toma de decisiones tiene en cuenta a la minoría a y sus peticiones, así como a la voz de los más desfavorecidos. También trabaja para las necesidades

presentes y futuras de la sociedad1.

El buen gobierno aparece como una categoría de mercado que compendia el gobierno en acción: oficial, privado y de organismos internacionales con sus respectivos códigos de buen gobierno. El Programa de las Naciones Unidas

para el Desarrollo (PNUD) interpreta el gobierno de un país como el ejercicio de la autoridad económica, política y administrativa para manejar sus asuntos

en todos los niveles, promoviendo cohesión, integración y bienestar de su población. GOBERNALIDAD

“La gobernabilidad constituye un concepto nuevo o, tal vez, una idea que, por

no haberse usado durante largo tiempo, reaparece con el aura de novedad de todo lo olvidado. Cuando el mundo estaba dividido entre democracias y

socialismo, dentro de los países pertenecientes a cada uno de estos bloques reinaba una estabilidad impuesta por cada potencia rectora1.

Esto es lo que ocurrió en las relaciones entre América Latina y Estados Unidos. El fin de esa división suprimió la garantía externa de la estabilidad de los

sistemas. El idioma inglés de donde muchos suponen que esta extraído este concepto, sólo contiene la palabra governance, que se refiere al buen gobierno.

Los usos empíricos de este vocablo hoy indican que este significa algo menos que eso: la capacidad de gobernar efectivamente de forma estable o la

viabilidad misma del gobierno. Naturalmente, si este además es bueno, fortalecen estas condiciones1. El concepto de gobernavility, fue usado, sin embargo en The crisis of democracy.

Page 2: Buen gobierno eddy

En la práctica no utiliza el concepto más allá de su título, y a veces se refiere a

él como a la “normal operación de los sistemas democráticos” (Crozier et al, 1975:8).

«Gobernabilidad es un estado de equilibrio dinámico entre demandas sociales

y la capacidad de respuesta gubernamental» (Camou, 2004).

«La gobernabilidad es la cualidad propia de una comunidad política según la

cual sus instituciones de gobierno actúan eficazmente dentro de su espacio de un modo considerado legitimo por la ciudadanía1, permitiendo así el libre ejercicio de la voluntad política del poder ejecutivo mediante la obediencia del

pueblo» (Arbós y Giner, 1993). GOBERNANZA

El concepto de gobernanza no es nuevo. Es tan antiguo como la civilización

humana. Gobernanza como concepto aislado significa: el proceso de toma de decisiones y el proceso por el que las decisiones son implementadas, o no. El

término gobernanza puede ser utilizado en diferentes contextos, como por ejemplo gobernanza corporativa, gobernanza internacional, gobernanza nacional y gobernanza local2.

El gobierno es uno de los actores en la gobernanza. Los actores dependen del

nivel de gobierno del que estemos hablando2. En las zonas rurales, por ejemplo, los actores incluyen los dueños de las tierras, las asociaciones de campesinos, las cooperativas, ONGs, los institutos de investigación, los líderes

religiosos, el ejército, etc. La gobernanza busca mantener el equilibrio de la relación entre gobernantes y

gobernados. Las demandas de los movimientos sociales, de comunidades, consumidores y ciudadanos sobre los gobiernos crecen y requieren de mayor

capacidad de desempeño de éstos para aumentar el grado de gobernabilidad2.

POLÍTICAS PÚBLICAS

Las políticas públicas son un conjunto de acciones y decisiones encaminadas

a solucionar problemas propios de las comunidades. En el diseño e implementación de las políticas públicas pueden intervenir conjuntamente la

sociedad civil, las entidades privadas y las instancias gubernamentales en sus distintos niveles3.

Las políticas públicas intentan solucionar problemas de diferentes tipos: económicos, sociales, de infraestructura, ambientales, entre otros.

En este caso, se prestará especial atención a las políticas sociales que se ocupan de los problemas sociales de una población particular: las mujeres y los hombres afrodescendientes3.

Page 3: Buen gobierno eddy

La política pública debe entenderse4: “como el conjunto de las sucesivas

decisiones y acciones del régimen político frente a situaciones socialmente problemáticas que pretenden la resolución de las mismas o llevarlas a niveles

manejables”. Las políticas públicas tienen por característica construir y transformar los

espacios de sentido, en el seno de los cuales los protagonistas van a plantear y (re)definir sus problemas y a probar, en definitiva, las soluciones que les

favorecen. Es el resultado de la actividad de una autoridad investida de poder y de legitimidad4. Gobierno: En sentido estrecho indica las funciones ejecutivas y administrativas

del poder; en sentido amplio, todo el sistema de poder de un país. Se puede

considerar en este caso el Gobierno central o estatal y el Gobierno local o regional recibiendo denominaciones diferentes en cada país.

ANALISIS DE GOBERNALIDAD AL RESPECTO DE LAS POLITICAS PÚBLICAS

En este análisis del fenómeno de la gobernabilidad y de su dependencia con respecto a las políticas públicas que en cada etapa pone en juego el gobierno para atender las demandas de la sociedad o de la ciudadanía no se utilizarán

necesariamente categorías acuñadas para otras circunstancias por las ciencias sociales. Se empleará más bien un enfoque inductivo o empírico que permita definirlo de la misma manera en que la sociedad o la gente perciben este

fenómeno, es decir, en la forma en que lo emplean los dirigentes políticos, los diversos sectores sociales y los medios de comunicación4.

El análisis de las posibilidades de hacer un buen gobierno, al mediar y mantener un balance equilibrado y dinámico entre los actores

gubernamentales, oficiales y no oficiales y los actores sociales, comunidades y ciudadanos, generando transversalización de género en la política social.

INCIDENCIA DE GOBERNALIDAD Y GOBERNANZA

La acción del buen gobierno, en el contexto de gobernabilidad y gobernanza, tiene incidencia directa en el desarrollo y la gestión territorial, en especial, en el

proceso de descentralización y en la gestión de la acción fronteriza transnacional: en la resolución de problemas públicos, en el diseño de política pública, en los derechos humanos y en la transversalidad de género en la

política y la acción social5.

En efecto, concurren estos dos procesos interrelacionados: la gobernabilidad, enmarcada en política pública de regulación económica y social y la gobernanza, en la perspectiva de construcción de democracia participativa y,

en este contexto, de examinar las posibilidades de la práctica del buen gobierno y su proyección en la gestión pública.

Page 4: Buen gobierno eddy

En este escenario las políticas públicas transversales e intersectoriales deben

garantizar la creación de condiciones políticas de gobernabilidad, como capacidad de respuesta del Estado a las demandas sociales y de gobernanza,

y como posibilidad social de construir una participación democrática con el liderazgo del buen gobierno5. EQUILIBRIO ENTRE GOBERNALIDAD Y GOBERNANZA

El equilibrio entre gobernabilidad y gobernanza conduce a la construcción de una gobernabilidad democrática cuando las comunidades, los ciudadanos y los consumidores participan en la toma de decisiones, en la solución a las

demandas sociales; al contrario, la ruptura de ese equilibrio podría llevar a una gobernabilidad autoritaria, cuando se impone la voluntad de gobierno sobre las

demandas sociales5. SIMILITUDES Y DIFERENCIAS ENTRE GOBERNALIDAD Y GOBERNANZA

Son variados los enfoques bajo los cuales se busca explicar el origen, significado y uso del término gobernanza así como las similitudes y especialmente las diferencias entre este y la expresión gobernabilidad. Aunque

se trata de vocablos que con frecuencia se utilizan como sinónimos, en realidad gobernabilidad y gobernanza tienen significados diferentes. Algunos análisis

puntualizan que se trata de conceptos no excluyentes e incluso, los catalogan como complementarios6. Básicamente, por gobernabilidad se entiende la "cualidad de lo gobernable". Por gobernanza, el "arte o manera de gobernar

que se propone como objetivo el logro de un desarrollo económico, social e institucional duradero, promoviendo un sano equilibrio entre el Estado, la sociedad civil y el mercado de la economía".

La gobernabilidad alude más al poder de toma de decisiones por el Gobierno y a la capacidad del ejercicio de la autoridad para ponerlas en práctica. El sano equilibrio al que se refiere la gobernanza, significa que no sólo el Gobierno

toma las decisiones y las lleva a cabo, sino que también la sociedad civil puede y debe participar en las determinaciones que la afectan6. "En la gobernanza

moderna, las instituciones estatales y no estatales, los actores públicos y privados, participan y a menudo cooperan en la formulación y la aplicación de políticas públicas".

La diferencia es sutil pero fundamental, si se trata de dar cuenta de la

implementación de una política pública desde una perspectiva institucionalista, pues mientras la Gobernabilidad se refiere a la capacidad de respuesta técnica

y política que tiene el Estado a las demandas de la sociedad, la Gobernanza tiene que ver con la calidad de la respuesta que ofrece el Estado, el entramado institucional que soporta la respuesta, el momento en que aparece y todos los

requerimientos que la respuesta amerita7.

Page 5: Buen gobierno eddy

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

Alejo Vargas. Políticas Públicas y Gerencia Institucional. Revista administración y desarrollo No. 33. ESAP 1993. (4).

Tomado de: Democracia en déficit, gobernabilidad y desarrollo en América Latina y el Caribe. Fernando Carrillo Flórez, editor. BID. 2001. (1)

BARRERA .ELSY L. Regímenes y Sistemas Políticos Latinoamericanos. © Escuela Superior de Administración Pública. © Elsy Luz Barrera. Bogotá D.C., febrero de 2004. Pg. 129 - 130. (1).

(2) http://www.casaasia.es/governasia/boletin2/3.pdf

(3)http://escuelapnud.org/biblioteca/pmb/opac_css/doc_num.php?explnum_id=390

(6) http://www.gobernabilidad.cl/modules.php?name=News&fi le=print&sid=2160

(7)http://gobernabilidadpuj.blogspot.com/2011/04/el-primer-paso-la-diferencia-entre.html

Rodríguez. Adolfo .Buen gobierno y resolución de conflictos © Centre for International Cooperation of VU University Ámsterdam, Escuela Superior de

Administración Pública (ESAP), Instituto de Formación Continua de la Universitat de Barcelona (Fundación IL3-UB), 2008. Pg. 3 hasta 13. (5).