Buenaventura. información del micrositio

1
BUENAVENTURAINFORMACIÓN DEL MICROSITIO Número # BUENAVENTURA Información del micrositio RESEÑA HISTÓRICA Buenaventura capital del Litoral Pacifico, siendo el puerto más importante ubicado sobre el Océano Pacifico por donde entra y sale el 60% de la economía del país, se convierte en una ciudad portuaria y eco turística, cuya economía gira a través de la actividad portuaria, la explotación forestal, el ecoturismo, la pesca marina y fluvial. La alegría de su gente se expresa por medio de sus instrumentos musicales como la marimba, el cununo y el guazá, que le dan colorido a sus bailes, y expresan su principal Folclore ¨El Currulao¨. En Buenaventura se puede disfrutar de los platos típicos de la región Pacifica, basados en Pescados y Mariscos (arroces, cazuelas, atoyados sancochos, sudados), y de frutas exóticas como el chontaduro, Borojó, Cacao. El puerto cuenta con una protección natural dentro de la bahía interior abrigada. El territorio municipal es el de mayor extensión en el Departamento de Valle del Cauca y está comprendido desde las orillas del Océano Pacífico, hasta las cumbres de la Cordillera Occidental, en el sector de los Farallones de Cali, que le sirven de límite con los municipios de Jamundí. Ubicación 3°52′38″N 77°01′36″O Coordenadas: 3°52′38″N 77°01′36″O Altitud 7 msnm Distancia 115 km a O de Cali Superficie 6.078 km² Fundación 14 de julio de 1540(474 años) Población (2010) 362.625 1 hab. Densidad 92,56 hab./km² Gentilicio Bonaverense 2

Transcript of Buenaventura. información del micrositio

Page 1: Buenaventura. información del micrositio

Número

RESEÑA HISTÓRICA

Buenaventura capital del Litoral Pacifico, siendo el puerto más importante ubicado sobre el Océano Pacifico por donde entra y sale el 60% de la economía del país, se convierte en una ciudad portuaria y eco turística,  cuya economía gira a través de la actividad portuaria, la explotación forestal, el ecoturismo, la pesca marina y fluvial.

 La alegría de su gente se expresa por medio de sus instrumentos musicales como la marimba, el cununo y el guazá,  que le dan colorido a sus bailes, y expresan su principal  Folclore ¨El Currulao¨.  En  Buenaventura se puede disfrutar de los platos típicos de la región Pacifica, basados en Pescados y Mariscos (arroces, cazuelas, atoyados sancochos, sudados), y de frutas exóticas como el chontaduro, Borojó, Cacao.

El puerto cuenta con una protección natural dentro de la bahía interior abrigada. El territorio municipal es el de mayor extensión en el Departamento de Valle del Cauca y está comprendido desde las orillas del Océano Pacífico, hasta las cumbres de la Cordillera Occidental, en el sector de los Farallones de Cali, que le sirven de límite con los municipios de Jamundí.

Ubicación3°52′38″N 77°01′36″O

Coordenadas: 3°52′38″N 77°01′36″O

• Altitud 7 msnm

• Distancia 115 km a O de Cali

Superficie 6.078 km²

Fundación 14 de julio de 1540(474 años)

Población (2010) 362.6251 hab.

• Densidad 92,56 hab./km²

Gentilicio Bonaverense2