Buenos Aires Desde Arriba

8
BUENOS AIRES DESDE ARRIBA PALACIO BAROLO Avenida de Mayo 1370 ¿Sabías que el Palacio Barolo tiene un edificio gemelo del otro lado del Río de la Plata? Se trata del Palacio Salvo, construido por el mismo arquitecto en Montevideo, Uruguay, e inaugurado en 1928. El Palacio Barolo, ubicado en el barrio de Monserrat , fue construido por el arquitecto italiano Mario Palanti para el empresario Luigi Barolo. Inaugurado en 1923, fue en ese entonces el edificio más alto de Sudamérica, hasta que se construyó el Kavanagh en 1935. El Barolo fue el primer edificio de hormigón armado de casi 100 mts. de altura y está rematado por un faro giratorio de 300.000 bujías en el piso 22 que, en 1923, transmitió con sus luces el resultado de la pelea por el título mundial de boxeo entre Luis Angel Firpo y Jack Dempsey en Nueva York. En el año 2010, el Gobierno de la Ciudad impulsó la restauración del magnífico faro para que participara, con su destello, de las fiestas del bicentenario argentino. Tanto Palanti como Barolo eran admiradores de Dante Alighieri y en el edificio hay referencias a la Divina Comedia, como la división general del proyecto en tres partes, que se corresponden con el infierno, purgatorio y cielo de la obra. Además, el edificio tiene reminiscencias de la arquitectura de la India, ya que Palanti tomó referencias del Palacio de los Vientos en Jaipur y del templo Rajarani en Bhubaneshvar. Barrio de Montserrat

description

Buenos Aires Desde Arriba

Transcript of Buenos Aires Desde Arriba

BUENOS AIRES DESDE ARRIBA

PALACIO BAROLOAvenida de Mayo 1370Sabas que el Palacio Barolo tiene un edificio gemelo del otro lado del Ro de la Plata? Se trata del Palacio Salvo, construido por el mismo arquitecto en Montevideo, Uruguay, e inaugurado en 1928.El Palacio Barolo, ubicado en el barrio deMonserrat, fue construido por el arquitecto italiano Mario Palanti para el empresario Luigi Barolo. Inaugurado en 1923, fue en ese entonces el edificio ms alto de Sudamrica, hasta que se construy elKavanaghen 1935.El Barolo fue el primer edificio de hormign armado de casi 100 mts. de altura y est rematado por un faro giratorio de 300.000 bujas en el piso 22 que, en 1923, transmiti con sus luces el resultado de la pelea por el ttulo mundial de boxeo entre Luis Angel Firpo y Jack Dempsey en Nueva York. En el ao 2010, el Gobierno de la Ciudad impuls la restauracin del magnfico faro para que participara, con su destello, de las fiestas del bicentenario argentino.Tanto Palanti como Barolo eran admiradores de Dante Alighieri y en el edificio hay referencias a la Divina Comedia, como la divisin general del proyecto en tres partes, que se corresponden con el infierno, purgatorio y cielo de la obra. Adems, el edificio tiene reminiscencias de la arquitectura de la India, ya que Palanti tom referencias del Palacio de los Vientos en Jaipur y del templo Rajarani en Bhubaneshvar.

Barrio de MontserratCamin por Monserrat, la zona ms antigua de la Ciudad, para conocer sus histricos edificios y el Caf Tortoni.Monserrat es la zona ms antigua de la Ciudad de Buenos Aires: aqu se establecieron en 1580 los primeros pobladores espaoles. La Plaza de Mayo, ubicada en este barrio, fue la primera de la Ciudad y testigo de hechos trascendentes de la historia argentina, como la Revolucin de Mayo de 1810 o las marchas de las Madres de Plaza de Mayo, a partir de 1977.El barrio adopt su nombre en 1769 tras la creacin de la Parroquia de Nuestra Seora de Monserrat. En la actualidad concentra edificios pblicos, bancos, oficinas, museos y las sedes del Poder Ejecutivo Nacional y el Gobierno de la Ciudad.

PALACIO DE LA LEGISLATURAPer 130El Palacio de la Legislatura portea se termin de construir en 1931. Los arquitectos, Eduard Le Monnier y Hctor Ayerza, se inspiraron para el diseo en el neoclacisismo francs del siglo XVIII.La Legislatura posee una biblioteca y una hemeroteca abiertas al pblico, ademas de sus 3 Salones y el recinto de sesiones.La torre, de 97 metros de altura, alberga un reloj Westminster con cuatro esferas de 4,5 metros de dimetro. Este reloj est conectado a cinco campanas: La Santa Mara, La Pinta, La Nia, La Portea y La Argentina; la mayor pesa 1,8 toneladas. Otro carrilln (conjunto de campanas grandes convenientemente afinadas y ordenadas para producir melodas, de origen alemn, con 30 campanas y ms de 27 toneladas de peso), puede usarse para tocar melodas por medio de un teclado de madera que se encuentra en la torre.Qu mirar: laPlaza de Mayoy sus edificios pblicos circundantes; el Centro de la Ciudad; las cpulas de la Iglesia deSan Ignacio de Loyolay, hacia el sur, la parte ms antigua de Buenos Aires.

BIBLIOTECA NACIONALAgero 2502Emplazado sobre una barranca en una de las zonas ms elegantes de la Ciudad,Recoleta, el actual edificio de la Bibloteca Nacional se contruy a partir del proyecto de los arquitectos Clorindo Testa, Francisco Bullrich y Alicia Cazzaniga, quienes obtuvieron el primer premio del llamado a concurso de carcter nacional, en 1961, pero el edificio de la biblioteca se inaugur recin en 1992.En el quinto piso del edificio, junto a la sala de lectura, hay un ventanal con excelente vista de la Ciudad.Qu mirar: las avenidas del Libertador y Figueroa Alcorta, los parques, el puerto, el ro.

Barrio de RecoletaRecoleta es el barrio ms elegante de la Ciudad por sus edificios, su zona comercial y su clebre cementerio.Cuando en 1580 don Juan de Garay fund la Ciudad de Buenos Aires, reparti tierras entre los integrantes de su expedicin. El sector comprendido por el actual barrio de Recoleta fue concedido a Rodrigo Ortiz de Zrate. El nombre de este barrio porteo deriva del Convento e Iglesia de los frailes recoletos que llegaron aqu a principios del siglo XVIII. Hacia fines del mismo siglo las grandes chacras y quintas, como tambin los baldos deshabitados del lugar, comenzaron a dividirse y a poblarse. Tras las frecuentes epidemias de clera y, sobre todo la de fiebre amarilla de 1871, las familias ms ricas del sur de la Ciudad se desplazaron al Norte y as fueron poblando la zona.La consolidacin definitiva del barrio fue obra del primer intendente de la Ciudad, Torcuato de Alvear. A partir de entonces comenzaron a construirse opulentos palacios rodeados de jardines, copiando el modelo europeo, especialmente el francs. Los arquitectos y la mano de obra eran por lo general extranjeros y los materiales importados. Hoy el barrio se distingue por la calidad de su arquitectura, el carcter aristocrtico de sus residencias y palacios, y sus esplndidas plazas. La Iglesia, el Cementerio y el actual Centro Cultural constituyen un conjunto arquitectnico rico en historia.

CLUB ALEMNAvenida Corrientes 327El restaurante del Club Alemn "Zirkel" posee, sin dudas, la mejor vista panormica de la Ciudad. Ubicado en pleno Centro, a pocos metros del Edificio Comega, el restaurante se encuentra en el piso 21 y abre de lunes a viernes, de 12.00 a 16.00. Su cocina es netamente centroeuropea y portea.

Barrio de San NicolsSan Nicols, el barrio ms cntrico de la Ciudad, alberga el Obelisco, el Teatro Coln y la Calle Corrientes.San Nicols, junto con Monserrat, fueron los primeros barrios de Buenos Aires en ser poblados. Por su ubicacin con respecto al templo mayor, durante muchos aos se lo denomin Catedral al Norte, mientras que Monserrat era llamado Catedral al Sur. El barrio tom su nombre actual hacia 1720, a partir de la construccin de la iglesia de San Nicols de Bari, ubicada en la esquina de las actuales Carlos Pellegrini y avenida Corrientes. La obra se llev a cabo a instancias de Domingo de Acassuso, un devoto hombre de fortuna.A pocos metros de all se hallaba la Plaza de San Nicols, que por entonces era sitio de reunin de comerciantes y destino de las carretas que traan mercaderas a Buenos Aires. Por la actual calle Libertad corra el Tercero del Medio, un arroyo que constituy el lmite oeste de la Ciudad hasta principios del siglo XIX. El siglo XX trajo consigo la transformacin de la Ciudad, y con el trazado de la Diagonal Norte y el ensanchamiento de la Avenida Corrientes, la iglesia fue demolida y reconstruida en su ubicacin actual, sobre la avenida Santa Fe, fuera del barrio al que dos siglos antes le haba dado su nombre.

GALERA GEMESFlorida 165 (San Nicols)La Galera Gemes es un verdadero tesoro de poca para descubrir mientras se recorre el centro de la Ciudad de Buenos Aires. Se trata de un pasaje peatonal de ms de 100 metros de extensin (que une las calles Florida y San Martn) con un valor cultural e histrico inigualable, en el que se destaca su mtico mirador que reabri al pblico en el ao 2013.La impronta arquitectnica europea de fines del Siglo XIX, con su marcado estilo Art Nouveau, se conserva hasta estos das y cautiva a todos los visitantes. La moderna Buenos Aires posee estas reliquias a cada paso y este contraste es una de sus facetas ms atractivas.Ayer y hoyLa Galera Gemes, inaugurada en 1915, funcion en el pasado como lugar de compras y de acontecimientos sociales. Albergaba entonces un saln de eventos, un restaurante y un teatro. Haba algunas oficinas y departamentos para alquilar de lujo. Considerado el primer rascacielos de Buenos Aires, revesta elegancia con sus detalles en bronceara, con sus avanzados ascensores y con sus imponentes cpulas de vidrio y hierro, entre otros ejemplos.Un dato para ilustrar su enorme peso histrico? Por sus instalaciones pasaron los personajes ms reconocidos de Buenos Aires, ente ellos nada ms ni nada menos que Carlos Gardel, quien se present en 1917.Hoy proliferan locales comerciales de los ms diversos rubros: chocolateras, marroquineras, libreras, vinotecas y casas de moda que hacen de este paseo un lugar ideal para adquirir regalos. Otro sector est destinado a oficinas, que conviven a su vez en este clsico espacio con restaurantes y confiteras para todo el pblico.Un mirador, la mejor foto de Buenos AiresY sin dudas, uno de los mayores atractivos de este emblemtico edificio, en la entrada denominada Mitre, es el mirador que permite una vista privilegiada de Buenos Aires desde su piso 14, a 87 metros de altura, y que fue a lo largo de aos el punto ms alto de la Argentina. Hoy conserva el inters ya que la postal de la Ciudad en 360 grados que ofrece es imperdible.Se pueden divisar desde all edificios emblemticos, cpulas clsicas, el Ro de la Plata y hasta la costa uruguaya si el cielo est lo suficientemente despejado. Una foto ms que completa para captar a Buenos Aires en sus cuatro puntos cardinales, ideal para tener un primer pantallazo de la Ciudad al llegar o para repasar los sitios visitados desde la altura al finalizar un viaje por La Reina del Plata.La reapertura fue celebrada por turistas y vecinos tras varios aos en los que el mirador estuvo inhabilitado. En ese lapso de tiempo, se trabaj para restaurar los daos causados por el paso del tiempo, y los resultados estn a la vista con estructuras restauradas aunque sin perder el estilo. Se puede visitar de lunes a viernes de 9.20 a 12 hs. y de 15 a 17:40 hs. El valor de la entrada es accesible y se ingresa en grupos de 25 personas.ReconocimientosEl valor histrico que posee este paseo porteo puede dimensionarse con un repaso de algunos reconocimientos que ha acumulado: Fue declarado Patrimonio Arquitectnico y Sitio de Inters Cultural de la Ciudad de Buenos Aires Fue reconocido como Edificio Emblemtico del Art Nouveau de Buenos Aires por la Asociacin de AANBA. Fue reconocido como Testimonio de la Memoria Ciudadana por haberse mantenido hasta el presente conservando su carcter y decoracin original Fue declarado Edificio Representativo de Buenos Aires por ser una de las obras ms representativas de la Ciudad de Buenos Aires, que le imprime su carcter e identidad

HOTEL PANAMERICANOCarlos Pellegrini 551Ubicado a pocos metros del Obelisco, el Hotel Panamericano posee un magnfico mirador en su piso 23 que brinda una vista incomparable a toda la Av.9 de Julio, elTeatro Colny el Palacio de Tribunales. En el primer piso del hotel funciona el restaurante Tomo I, clsico de la alta cocina portea.

PLAZA SAN MARTN, VISTA PANORMICAAv. Santa Fe y MaipDesde lo alto de esta barranca natural, que en el pasado descenda hacia el Ro de la Plata, puede apreciarse una vista panormica de los barrios de Retiro yPuerto Madero. Al pie de la barranca se halla el monumento que recuerda a los cados en la Guerra de las Islas Malvinas en 1982. La vista area de este predio representa el Teatro de Operaciones del Atlntico Sur (T.O.A.S.).