BUGALLO, Beatriz - Contratos comerciales (2013).pdf

download BUGALLO, Beatriz - Contratos comerciales (2013).pdf

of 139

Transcript of BUGALLO, Beatriz - Contratos comerciales (2013).pdf

  • Dra. Beatriz Bugallo, 2013

    DERECHO COMERCIAL

    - TERCERA PARTE -

    CONTRATOS COMERCIALES

    Este material es de uso exclusivo para estudiantes de Derecho, especialmente del Curso de Derecho Comercial dictado por la Dra. Beatriz Bugallo. Se autoriza la directa reproduccin como copia privada que puedan realizar los interesados en el estudio de la materia.Se prohbe toda reproduccin comercial sin expresa autorizacin, as como cualquier tipo de transformacin, modificacin o incorporacin en otras obras del material protegido incluido en esta recopilacin.

    1

  • Dra. Beatriz Bugallo, 2013

    CONTRATOS COMERCIALES

    CLASE 42 - Teora general

    CLASE 43 - Compraventa comercial

    CLASE 44 - Transporte

    CLASE 45 - Seguros

    CLASE 46 - Otros contratos

    CLASE 47 y 48 - Distribucin

    CLASE 49 - Contratos publicitarios y tecnolgicos

    CLASE 50 - Contratos de Garanta

    CLASE 51 - Intermediacin financiera

    CLASE 52 y 53 - Contratacin bancaria

    CLASE 54 - Mercado de Valores. Contratos burstiles

    2

  • Dra. Beatriz Bugallo, 2013

    CLASE 42 - CC Teora general

    PROGRAMA 4.1. Caractersticas generales de la contratacin comercial4.1.1. Contratos comerciales contratos civiles4.1.2. Teora general del contrato comercial: legislacin aplicable, interpretacin, extincin de las obligaciones comerciales4.1.3. Anlisis de algunos caracteres.

    ESQUEMA

    CONTRATOS COMERCIALESTeora general. * Contrato comercial. Concepto.Aquellos acuerdos de dos o ms partes que dan lugar a la creacin de derechos y obligaciones y que resultan regulados por el Derecho Comercial

    * Regulacin jurdicaFrecuentes remisiones del Cdigo de Comercio al Cdigo Civil - V. art. 191 del Cdigo de ComercioAlguna normativa clsica en el Cdigo de ComercioPocas leyes que regulan especialmente el tema.Frecuentes contratos innominados

    * Caractersticas en la contratacin comercialpluralidad de obligaciones; obligaciones de gnero como objeto de los contratos;pacto de solidaridad entre deudores;mayor rigor en la ejecucin;recurso a usos y costumbre para la interpretacin; particularidad en regulacin probatoria;relativa ingerencia del Estado;presuncin de onerosidad, artculo 5 CCom.

    * Contratacin comercial modernaCONTRATOS EN MASACONTRATOS DE ADHESINCONTATOS EMPRESARIALES O DE EMPRESA

    * Contrato de adhesin. Nocin.Ley de Relaciones de consumo, 17.250: artculo 28 - Contrato de adhesin es aquel cuyas clusulas o condiciones han sido establecidas unilateralmente por el proveedor de productos o servicios sin que el consumidor haya podido discutir, negociar o modificar sustancialmente su

    3

  • Dra. Beatriz Bugallo, 2013

    contenido.

    * Clusulas abusivas, art. 30-31 ley N 17.250Art. 30. Es abusiva por su contenido o por su forma toda clusula que determine claros e injustificados desequilibrios entre los derechos y obligaciones de los contratantes en perjuicio de los consumidores, as como toda aquella que viole la obligacin de actuar de buena fe.

    * Contratacin internacional. Caractersticas.Creacin constante de nuevos contratos. Complejidad.Resistencia a la organizacin legal imperativa. Regionalizacin.

    EVALUACIN

    * Cules son los caracteres generales de los contratos mercantiles?* Consideraciones sobre la unificacin de la contratacion comercial y no comercial.* Qu especialidades presenta la prueba en materia comercial?* Puede enunciar diferencias entre contratos comerciales y contratos regulados por el Derecho Civil en el derecho uruguayo?* Qu son los contratos en masa? * Mencione caracteres de la nueva contratacin mercantil empresarial.* Caractersticas generales de la contratacin comercial internacional. * Considera justificada la diferencia entre los contratos civiles y comerciales que hace el Derecho positivo uruguayo vigente?

    BIBLIOGRAFA, LINKS, OTROS MATERIALES

    BIBLIOGRAFA GENERAL

    OBRAS MONOGRFICAS SOBRE CONTRATOS O TRATADOS GENERALES QUE LOS INCLUYEN

    NACIONAL

    MEZZERA, Rodolfo, Curso de Derecho Comercial, tomo III, en cualquiera de sus ediciones.

    EXTRANJERA

    FARINA, Juan M., Contratos comerciales modernos, Buenos Aires: Astrea, 1993.CHULI VICENT, Eduardo, BELTRN ALANDETE, Teresa, Los contratos mercantiles, Barcelona: Bosch, 2001.GHERSI, Carlos Alberto, Contratos civiles y comerciales : partes general y especial : figuras contractuales

    4

  • Dra. Beatriz Bugallo, 2013

    modernas, Bs.As: Astrea, 1992MARTORELL, Tratado de los contratos de empresa, Buenos Aires, 3 vol. 1993-1997.

    BIBLIOGRAFA ESPECFICA SOBRE GENERALIDADES DE CONTRATOS COMERCIALES

    OBRAS MONOGRFICAS

    GORFINKIEL Isaac Jos. Los intereses de mora en las obligaciones civiles y comerciales, Montevideo: Del Foro, 2000. 128p.

    PUBLICACIONES PERIDICAS

    ALBANELL MAC COLL, Eduardo, Valor probatorio, respecto de terceros, de la fecha de los documentos privados comerciales, en LJU, N 805. (art. 192 CCom)

    ARAUJO, Orestes, La clusula de reserva de dominio y el pacto comisorio expreso en la contratacin de bienes muebles, en RDPP, 1948, t. 20, pg. 75 (art. 246 CCom)

    DE MARA, Pablo, El artculo 208 del Cdigo de Comercio, en RDJA, t. 10, pg. 33. (art. 208 CCom)

    DE MARA, Pablo, Sobre una obligacin de no concurrencia, D.C.Soc., 1920, t. 9, pg. 30. (art. 215 CCom)

    ESCALADA, F., Modificacin de los artculos 228 y 229 del C. de Comercio, en RDJA, 1904, t. 10, pg. 257. (art. 229 CCom)

    GORFINKIEL, Isaac, Hipoteca, intereses y reajuste, LJU, T. 95, pg. 15-27 y 29-53.

    JIMNEZ DE ARCHAGA, Eduardo, Concepto del Derecho y legislacin comercial, en RDJA, t. 29, pg. 454/479/499. (art. 191 CCom)

    MARTN Y HERRERA, De los plazos y en beneficio de quin los establece la ley, Jurisp, 1924, N 55 32 N. III (art. 249 CCom)

    MELO, L., De los plazos y en beneficio de quin los establece la ley, Jurisp, 1925, N 5532, N. II (art. 249 CCom)

    Pagar cuando mejore de fortuna, en RDJA, 1905, t. 11, pg. 304. (art. 238 Ccom)

    PEREZ FONTANA, Sagunto, Conveniencia o inconveniencia de mantener la actual dualidad legislativa civil y comercial, en Revista de Sociedades Annimas, 1948, N 27, pg. 227 y ss. (art. 191 CCom)

    PEREZ FONTANA, Sagunto, Obligaciones y contratos comerciales. Disposiciones derogadas por el Cdigo Civil., en RSA, 1956, N 121, pg. 243 y ss. (art. 191 CCom)

    PEREZ FONTANA, Sagunto, Cdigo nico de las obligaciones y contratos Argentino-uruguayo., en Revista de Sociedades Annimas, 1956, N 127, pg. 531 y ss. (art. 191 CCom)

    SARACHAGA, j.f., Observaciones Sobre el proyecto de reforma del artculo 229 del Cdigo de Comercio, en RDJA, 1904, t. 10, pg. 321. (art. 229 CCom)

    SECCO GARCA, J., Procedimiento para la rescisin del contrato cuando existe pacto comisorio expreso, en

    5

  • Dra. Beatriz Bugallo, 2013

    LJU, t. 5, N 1097. (art. 246 CCom)

    SERVAN BAUZN, Guillermo, Anlisis comparativo de los contratos civiles y comerciales, Montevideo: AEU, 1994, en Jornada Notarial Uruguaya, 34, Minas, 5-7 nov. 1993. BAEU: AV4, Carp. 13.

    LINKS

    El Cdigo Civil y los contratos mercantiles, lvaro Zegarra Mulnovich, (aspectos generales, derecho peruano)http://www.rimjc.org/w/index2.php?option=com_content&do_pdf=1&id=163

    INTERPRETACION DE LAS CLAUSULAS "A PRIMERA DEMANDA" EN LOS CONTRATOS MERCANTILES, Revista de Derecho Bancario y Burstil, Javier Camacho de los Ros, (artculo sobre una clusula especfica, interesante por su aplicacin moderna, Espaa)http://www.fundacionepj.org/pdf/DEMANDA.pdf

    Entra en vigor la ley de modernizacin del derecho alemn de obligaciones, Albert Lamarca (Espaa)http://www.indret.com/pdf/078_es.pdf

    LAS CLAUSULAS DE INDEMNIDAD EN LOS ACUERDOS COMERCIALES., Eduardo M. FAVIER DUBOIS (PATER), Eduardo M. FAVIER DUBOIS (H)http://www.favierduboisspagnolo.com/trabajos_doctrina/web8.clausulas_de_indemnidad.pdf

    6

  • Dra. Beatriz Bugallo, 2013

    DOCUMENTOS

    CONTRATOS COMERCIALES

    TEORA GENERAL DE CONTRATOS COMERCIALES. Introduccin Beatriz Bugallo

    1. INTRODUCCIN

    Desde que ha existido comercio, primero como intercambio del excedente de la produccin, podemos halar de contratos comerciales, en el sentido amplio de acuerdo. A pesar de ello, en ordenamientos antiguos como el derecho romano no eran calificados de manera especfica, porque haba un sistema normativo aplicable a la contratacin con pueblos no romanos, que inclua a los contratos que denominados compraventas internacionales, por ejemplo.

    La existencia de contratos comerciales surge con la propia categora Derecho Comercial. Primero se fue identificando un sector de actividad especialmente regulado (primera etapa subjetiva), luego el Cdigo napolenico consagra los actos de comercio y se fue perfilando de manera objetiva la materia comercial.

    Hoy en da estamos ante un concepto que no es fcil de definir independientemente, de manera autnoma, en todas las legislaciones, debido al proceso moderno de comercializacin del Derecho Civil o de civilizacin del Derecho Comercial.

    De todas maneras, en nuestro ordenamiento se encuentran caractersticas especiales (acaso respondiendo a razones histricas) de los contratos comerciales que justifican un tratamiento separado.

    2. CONTRATOS CIVILES - CONTRATOS COMERCIALES IDENTIDAD O ANTINOMIA?

    2.1 Planteo previo

    Corresponde destacar que la expresin contratos civiles no es totalmente adecuada. En realidad, nos estamos refiriendo a contratos regulados por el derecho civil o por el Cdigo Civil. Sin embargo, nos referiremos a ellos de dicha forma en aras de la mayor simplicidad.

    2.2 Antecedentes de unificacin legislativa en el Derecho comparado

    El planteo respecto del paralelismo, identidad o separacin entre contratos civiles o comerciales ha dado lugar a numerosas discusiones. En algunos sistemas jurdicos predomin la voluntad de unificacin de la legislacin en la materia (Italia, Suiza, Honduras, Paraguay), mientras que en otros se mantiene la separacin legislativa entre tales contratos (Espaa, Francia, Argentina y dems pases latinoamericanos).

    En realidad, no hay grandes o claras diferencias, del punto estructural, entre los contratos comerciales y los contratos civiles. Sin embargo, es muy destacable que la unificacin que pueda plantearse entre estos contratos, no significa desconocer la autonoma del Derecho Comercial, ni hace desaparecer a la figura del comerciante como tal.

    Las opiniones partidarias de la unificacin han existido desde tiempo atrs, incluso en nuestro continente. El redactor de nuestro Cdigo de Comercio del siglo XIX, entre sus fuentes cont, precisamente, con estas opiniones, an cuando fueron dejadas de lado. Nos referimos, concretamente, a la opinin del jurista brasilero Augusto Teixeira de Freitas, autor de la obra titulada Esboo, uno de los documentos consultados

    7

  • Dra. Beatriz Bugallo, 2013

    por Velez Sarsfield. Este autor, encargado del proyecto del Cdigo Civil brasileo, en determinado momento de su elaboracin (1867) interrumpe su tarea estableciendo que no poda seguir adelante con el proyecto (esboo) Cdigo Civil sin comprender el derecho comercial, por considerar que no se justificaba una separacin arbitraria de las leyes1.

    Tambin se puede citar como antecedente de esta lgica imposibilidad de separacin normativa que tanto en Argentina como en Uruguay, se aprob primero el Cdigo de Comercio, con detalladas disposiciones en materia contractual, con vigencia para todos los contratos que se celebraran en tanto fuera aprobado el correspondiente Cdigo Civil.

    Sin embargo, el primer antecedente concreto de legislacin unificada en materia de obligaciones y contratos civiles y comerciales lo constituye el Cdigo de las Obligaciones de Suiza promulgado el 14 de junio de 1881. Fue proyectado en 1871 por Munzinger y Fick sobre la base de la unificacin del derecho comercial y del derecho de las obligaciones y contratos. Fue posteriormente revisado en 1912, 1936. En Suiza hay tambin un Cdigo Civil, al cual el primeramente citado complementa.

    La unificacin de la contratacin comercial y civil, en general, puede ser formal o sustancial. Es unificacin formal, cuando se limita a ubicar dentro de un mismo cuerpo de leyes los temas civiles y comerciales, sin alterar los principios o los contenidos de las figuras de una u otra especie. La unificacin es sustancial cuando implica la regulacin conjunta tanto en la doctrina general como la de las figuras en particular.

    Se pueden identificar, como hace Gastaldi2, diversos sistemas de unificacin:

    a) Un primer sistema postula el tratamiento de los temas comerciales comunes a los civiles dentro del cdigo Civil. Es decir, se ampla ste.Es la postura que adoptaron el Cdigo Civil Ruso, el Cdigo Civil Italiano de 1942 y el Cdigo Civil del Paraguay, que rige desde 1987. Este ltimo presenta similitud marcada con el italiano en cuanto a la distribucin de materias, ya que incluye no slo las obligaciones y contratos sino tambin sociedades comerciales, letras de cambio y cheques, seguros, etc., dejando de lado solamente quiebras y derecho dela navegacin.Cabe sealar que esta tendencia fue la que admiti en nuestro pas al menos parcialmente, el Tercer Congreso de Derecho civil celebrado en 1961 en la ciudad de Crdoba, en el que se vot la unificacin del rgimen de las obligaciones, pero formando parte del Cdigo Civil. [...]b) Un segundo sistema sera el seguido en Suiza, que ya vimos que sancion en 1881 un cdigo nico de las obligaciones separado del civil, aunque luego fue incorporado, en 1912, como libro V de ste.c) Un tercer sistema sera el seguido por el Cdigo Civil y Comercial de China de 1929 que, como indica su nombre, unific la materia civil y comercial, por oposicin a la penal, aunque dejando de lado los ttulos de crdito, el seguro, las sociedades comerciales y los contratos de derecho martimo.d) Como posiciones novedosas pueden sealarse, en nuestro derecho, la de Satanowsky, que propici la unificacin dentro del cdigo de Comercio y la de Yadarola, que sugiri la sancin de un Cdigo de las Relaciones Econmicas, que deba comprender una parte general de obligaciones y contratos, una parte especial sobre el comerciante u los agentes de comercio, otra sobre ttulos de crditos, etc., y una ltima de quiebras, uniforme para deudores civiles y comerciantes.Otra postura novedosa fue la del jurista espaol Broseta Pont, que se inclin por la unificacin de las obligaciones en un cdigo pero separadamente del Cdigo civil y del Cdigo de Comercio....

    Los instrumentos ms destacables actualmente en este sentido son:

    - el Cdigo Suizo de las Obligaciones;

    - el Cdigo Civil Italiano de 1942;

    1 GASTALDI, Jos Mara, Introduccin a los contratos comerciales, Buenos Aires: Editorial de Belgrano, 1991, 3ra. ed., pg. 102.

    2 GASTALDI, Jos Mara, Introduccin a los contratos comerciales, Buenos Aires: Editorial de Belgrano, 1991, 3ra. ed., pg. 104 a 108.

    8

  • Dra. Beatriz Bugallo, 2013

    Este cdigo fue promulgado en plena Segunda Guerra Mundial, en la poca fascista, habiendo sido obra del Ministro de Justicia Dino Grandi. Vicent Chuli los critica pues lo considera un triunfo de los intereses burgueses, dado que resultan favorables al comerciante las clusulas ambiguas y la competencia, que, de no estar determinada, es la del lugar de la empresa3.

    - el Cdigo Civil de la Repblica del Paraguay de 1987;

    - el Proyecto de Unificacin de la Legislacin civil y Comercial de la Nacin Argentina de 1987.

    2.3. Situacin en nuestro pas

    En nuestro pas existen dos Cdigos, Civil y de Comercio, con coincidencias en la temtica contractual: parte general de obligaciones prcticamente idntica y duplicacin en la regulacin de varios contratos, como veremos.

    En nuestro derecho fue aprobado primero, como vimos, el Cdigo de Comercio. Por Decreto de 26 de mayo de 1865, cuyo artculo 1 dispone: Declrase ley de la Repblica en Materia comercial, el Cdigo de Comercio promulgado el 30 de abril de 1857, para la Provincia de Buenos Aires Por decreto de 24 de enero de 1866 se aprobaron los trabajos de la Comisin designada para vigilar la impresin del Cdigo, Comisin que modific la redaccin de varios artculos.

    2.4. Nocin y criterios posibles de distincin.

    Como definicin bsica de contratos comerciales podemos decir que son aquellos acuerdos de dos o ms partes que dan lugar a la creacin de derechos y obligaciones y que resultan regulados por el Derecho Comercial.

    Esto no hace sino derivar la cuestin al tema de la existencia del Derecho Comercial como una rama autnoma, lo cual justifica plantear la diferencia con el Derecho Civil.

    En definitiva, la consideracin de la existencia de los contratos comerciales frente a los contratos civiles, deriva de la posicin que se adopte en cuanto al Derecho Comercial como disciplina jurdica autnoma o de excepcin frente al Derecho Civil.

    Sin perjuicio de ello, se han formulado diversos criterios de distincin entre contratos civiles y contratos comerciales. Podemos citar los siguientes autores y respectivas posiciones:

    a. para Ripert, un contrato es civil o comercial segn las personas que lo ejecutan y los designios que persiguen al contratar4;

    b. para Garrigues5, un contrato es comercial cuando se produce en el ejercicio de una empresa mercantil, es decir, que existe una reiteracin organizada de contratos;

    c. para Castillo6, un contrato ser civil o comercial segn la naturaleza del acto que lo motiva.

    3 VICENT CHULI, Francisco, Compendio crtico de Dercho Mercantil, 3 edicin, Barcelona: Bosch, 1990.

    4 RIPERT, Georges, Tratado Elemental de Derecho Comercial, t. 2, pg. 11.5 GARRIGUES, Joaqun, Curso de Derecho comercial, tomo IV, pg. 13, Bogot: Temis, 1987. Para este autor,

    contrato mercantil y contrato de empresa son trminos equivalentes. Por ello, la realidad econmica del contrato mercantil subsiste an en aquellos ordenamientos legislativos, como es el italiano, donde ha desaparecido el Cdigo de Comercio como Cdigo independiente.

    6 CASTILLO. Ramn, Curso de Derecho Comercial, compilado por Francisco Bertorino, 8va. Ed., Buenos Aires 1956,

    9

  • Dra. Beatriz Bugallo, 2013

    Algunas legislaciones tambin han incursionado, histricamente en la formulacin de diferencias entre contratos comerciales y contratos civiles.

    Resulta particularmente destacable lo dispuesto por el Cdigo de Comercio alemn de 1861, el que somete expresamente a los contratos celebrados entre un comerciante y un no comerciante a las leyes de derecho comercial.

    Se destacan de este cuerpo normativo7:

    a) menores requisitos formales en algunos contratos comerciales;

    b) aplicacin de la doctrina del silencio en la perfeccin del contrato, en el sentido de que un comerciante debe comunicar el rechazo de un contrato, entendindose el silencio como aceptacin;

    c) intereses de mora desde el momento del vencimiento de la obligacin;

    d) reduccin de los plazos de prescripcin en comparacin con el derecho civil.

    Uno de los criterios de distincin ms divulgados en la regin es el de calificacin de los contratos comerciales a travs de la calificacin de los actos de comercio.

    Gastaldi8, en este sentido, distingue dos tipos de criterios para la calificacin de contratos comerciales:

    a. como criterio general, sern comerciales los contratos cuya finalidad genrica sea el cumplimiento de un acto de comercio;

    b. adems, lo sern los contratos que estn expresamente conceptuados como comerciales por la ley.

    Pero, qu sucede con los contratos que corresponden a la actividad de intercambio comercial y no pueden calificarse por ninguno de los dos criterios precedentes?

    Puede hablarse de contratos de empresa como analoga a los contratos comerciales? Que una empresa (y no todas en nuestro derecho) sea comercial, no significa que los actos que realiza deban ser calificados como comerciales.

    2.4. Justificacin de su existencia

    Ms all de las consideraciones mencionadas respecto de criterio de distincin corresponde plantearnos la pregunta de si es o no til, del punto de vista de la normativa aplicable y de sus consecuencias o efectos, mantener la distincin entre los contratos comerciales y los contratos llamados civiles.

    La diferencia se justifica al analizar las distinciones entre unos y otros contratos.

    2.5. Contratacin empresarial y contratacin comercial.

    La posibilidad conceptual de existencia de contratacin comercial no implica que todos los contratos de la

    tomo II, pg. 5.7 CHULI VICENT, Eduardo, BELTRN ALANDETE, Teresa, Los contratos mercantiles , Barcelona: Bosch, 2001, pg.

    14.8 GASTALDI, Jos Mara, Introduccin al estudio de los contratos comerciales. Su relacin con los contratos civiles,

    Buenos Aires: Editorial de Belgrano, 1991, pg. 15 y ss.

    10

  • Dra. Beatriz Bugallo, 2013

    empresa sean regulados por el Derecho Comercial.

    Hay que considerar que en nuestro Derecho nacional, no hay una identidad de contenidos entre Derecho Comercial y Derecho de la Empresa, es decir, el Derecho Comercial uruguayo no es el Derecho de la Empresa, por lo que, en la contratacin empresarial, se pueden identificar contratos comerciales y contratos que no son comerciales. Entre estos ltimos se destaca particularmente la contratacin de consumo, los contratos de consumo que merced a la ley N 17.250 se rigen especficamente por el Cdigo Civil.

    3. CONTRATOS COMERCIALES EN EL DERECHO URUGUAYO

    Podemos encontrar diversas categoras de normas reguladoras de los contratos comerciales en el derecho uruguayo:

    1. disposiciones especficas de contratos comerciales;1.1 regulacin exclusivamente comercial

    1.1.1. CCom 1.1.2. Leyes posteriores

    1.2 regulacin duplicada con CC

    2. disposiciones comunes a contratos comerciales y contratos civiles.

    3.1. Disposiciones especficas

    3.1.1. Regulacin exclusivamente comercial

    Los contratos comerciales nominados no son numerosos en el Derecho Comercial Uruguayo.

    Podemos distinguir entre los que se encuentran regulados expresamente en el Cdigo de Comercio de 1866 y los que se encuentran regulados por leyes complementarias, posteriores.

    3.1.1.1. Regulacin expresa en el Cdigo de Comercio

    Se trata de los siguientes contratos

    - Comisin, arts. 335-386

    - Cartas de crdito, arts. 625-633

    - Seguros, arts. 634-699, 1327-1432

    - Transporte, arts. 163-190,

    Por otra parte, entre las disposiciones contenidas en el art. 7 Ccom. que enuncia los actos de comercio se destacan estas dos disposiciones:

    - Operaciones de cambio, banco, corretaje, remate, enunciadas como actos de comercio, numeral 2;

    - Todos los contratos relacionados con la navegacin martima son comerciales algunos no reglamentados, pero otros con regulacin expresa -, lo que comprende, entre otros, al fletamento, seguro martimo, compraventa de buques, aprovisionamiento de buques, pasaje o transporte de pasajeros

    11

  • Dra. Beatriz Bugallo, 2013

    3.1.1.2. Regulacin por leyes posteriores

    Con posterioridad al Cdigo de Comercio se han promulgado leyes que regulan numerosos aspectos de la actividad comercial, las que incluyen diversos contratos comerciales:

    - Ley N 2.904 de 26 de noviembre de 1904, sobre enajenacin de establecimientos comerciales

    - Ley N 6.895 de 24 de marzo de 1919 sobre la cuenta corriente bancaria;

    - Decreto Ley N 14.305 de 29 de noviembre de 1974, Cdigo Aeronutico, con regulacin sobre contratos como fletamento, transporte, arrendamiento de aeronave;

    - Decreto Ley N 14.433 de 30 de setiembre de 1975, sobre promesa de enajenacin de establecimiento comercial;

    - Ley N 16.072 de 9 de octubre de 1989, de crdito de uso (leasing), modificada por ley N 16.205 de 6 de setiembre de 1991;

    - transferencia, licencia y prenda de marca, Ley N 17.011 de 25 de setiembre de 1998, de marcas, nombres comerciales e indicaciones geogrficas;

    - transferencia, licencia y prenda de patentes, Ley 17.164 de 2 de setiembre de 1999, de patentes de invencin, modelos de utilidad y diseos industriales.

    3.1.2. Duplicacin de regulacin CCom y CC.

    Varios de los contratos que regula el Cdigo de Comercio se encuentran tambin regulados por el Cdigo Civil, existiendo en dichos casos una regulacin paralela, aunque en algunos casos idntica. Presentamos un cuadro de tales contratos.

    CONTRATO ARTS. C.COM. ARTS. C.C.- Mandato 299-334 2051-2101- Compraventa 513-562 1661-1756- Cesin de crditos 563-571 1757-1768- Permuta 572-577 1769-1775- Arrendamiento 578-602 1776-1855- Fianza 603-624 2102-2146- Prstamo 700-720 2196-2283- Depsito 721-740 2239-2291- Prenda 741-765 2292-2321- Hipoteca 766-787 2322-2348

    3.2. Disposiciones comunes

    Salvo algunos aspectos concretos, la legislacin y doctrina general de los contratos civiles es de aplicacin a los contratos comerciales: ya sea por remisin expresa de la ley comercial (veremos el art. 191 CCom) como por aplicacin de los principios y reglas generales de integracin del derecho. Sin perjuicio de tal afirmacin, es de destacar que en este punto recobra toda su importancia la posicin que se adopte en relacin con la naturaleza del Derecho comercial frente al Derecho civil: excepcionalidad o autonoma.

    En cuanto a la remisin legal, el artculo 191 del Cdigo de Comercio establece que: Las prescripciones del

    12

  • Dra. Beatriz Bugallo, 2013

    Derecho Civil sobre la capacidad de los contrayentes, requisitos de los contratos, excepciones que impiden su ejecucin y causas que los anulan o rescinden, son aplicables a los contratos comerciales bajo la modificaciones y restricciones establecidas por este Cdigo.

    De modo que hay materias comunes, en cuanto preceptos generales, a ambos contratos por expreso imperio normativo: a. capacidad, b. formalidades, c. excepciones que impiden cumplimiento, d. causas de anulacin y rescisin.

    Hay otras disposiciones de derecho civil que se aplicarn segn la posicin de la cual se participe. Si se considera que el Derecho comercial es autnomo, primero se recurrir a los usos en materia comercial, luego a la normativa comercial anloga y, en caso que no lo hubiera se recurrir al Derecho civil. Si se considera que el Derecho comercial es excepcional, ante un vaco normativo de esta rama se recurrir directamente a las disposiciones del Derecho Civil.

    3.3. Contratos innominados en el derecho uruguayo

    En el derecho uruguayo, como en el Derecho Comparado en general, los contratos de Derecho Comercial son, en su amplsima mayora, innominados. Es decir, no tienen una previsin especfica, de tratamiento particular para cada contrato, en la normativa. Responde ello a la dinmica que caracteriza la actividad comercialo.

    En este punto se hace evidente la necesidad de definir la posicin en cuanto a la relacin entre Derecho Comercial y Derecho Civil.

    Por nuestra parte, estimamos que el Derecho Comercial es una rama de derecho autnoma, no de excepcin, frente al Derecho Civil. De esta manera, ante un contrato innominado deberemos aplicar las disposiciones correspondientes en materia de integracin jurdica que precepta el derecho comn uruguayo, artculo 16 del Cdigo Civil:

    - analoga, fundamentos de leyes anlogas

    - principios generales del derecho y doctrina ms recibida, consideradas las circunstancias del caso.

    4. CLASIFICACIN DE LOS CONTRATOS COMERCIALES

    Se puede clasificar a los contratos comerciales siguiendo muy diversos criterios.

    Un criterio general, sencillo, impone que se puedan clasificar los contratos como nominados o innominados. Esta clasificacin deja en evidencia la magra regulacin especfica nacional en la materia:

    - contratos nominados, los contratos denominados tradicionales del Cdigo de Comercio, como compraventa, y otros regulados por legislacin posterior;

    - contratos innominados, toda la extensa variedad contractual que no se encuentra expresamente regulada en nuestro Derecho.

    Otro criterio que explica Garrigues, ms elaborado que el precedente, es el de contratos tpicos, mixtos y atpicos.

    Contratos tpicos, son aquellos que cuentan con un marca regulatorio particular en el Cdigo de Comercio.

    13

  • Dra. Beatriz Bugallo, 2013

    Contratos mixtos, son los contratos en los que concurren diversas prestaciones caractersticas de otros contratos tpicos; es el ejemplo del servicio de cajas de seguridad en los bancos; transporte en coche-cama; arrendamiento de un local con todos los servicios de un local; el problema es definir la regulacin legal en estos casos, debiendo muchas veces combinarse la aplicacin de las normas de los diferentes contratos conjugados en el contrato mixto (teora de la combinacin), Garrigues, IV, pg. 34.

    Contratos atpicos, son aquellos que no se acoplan con ninguno de los tipos legales conocidos, tambin denominados innominados.

    Otro posible criterio de clasificacin impone analizar el contenido de la prestacin:

    - de cambio, como la compraventa;

    - de cesin, como el prstamo;

    - de garanta, como la fianza;

    - de obra, como el transporte.

    Por nuestra parte, en funcin de los contenidos y tradicin de regulacin, podemos clasificar los contratos en el derecho uruguayo en tradicionales, modernos o de empresa y financieros.

    Son contratos tradicionales o clsicos todos aquellos regulados en el Cdigo de Comercio de 1867.

    Son contratos realizados por empresas comerciales, como todos aquellos conocidos como contratos de distribucin, tecnolgicos, publicitarios.

    14

  • Dra. Beatriz Bugallo, 2013

    BIBLIOGRAFA GENERAL A LOS DISTINTOS CONTRATOS COMERCIALES

    RELACIONES JURDICAS COMERCIALES

    OBRAS MONOGRFICAS

    AAVV, Secreto bancario en el Uruguay, Montevideo: FCU : Cmara de EntidadesFinancieras, 1995.ALBANELL MAC-COLL, Eduardo, Cuenta corriente mercantil, Montevideo: El Siglo Ilustrado, 1958. 65 p.BERGSTEIN KLECKIN, Jons, La extincin del contrato de distribucin, Montevideo: FCU, 1996. 172 p.FRESNEDO, Cecilia, AGUIRRE, Fernando, Transporte areo, Transporte multimodel, Seguros martimos, Montevideo: FCU, 1999.-----, Curso de Derecho del transporte, varios volmenes, Montevideo: FCU. Parte General: marzo del 2000, Transporte terrestre: abril del 2000.GAGGERO, Eduardo, Derecho de los transportes, tomo I, Parte General, Montevideo: FCU, marzo de 2001.GORFINKIEL Isaac Jos. Los intereses de mora en las obligaciones civiles y comerciales, Montevideo: Del Foro, 2000. 128p.HOLZ, Eva R., Operaciones de bolsa : aspectos jurdicos., Montevideo: FCU, 1990. 158 p. Coleccin JVS, n. 40)HOLZ, Eva R., COHEN VENTURA, Moira Angel, PUCEIRO PAN, Diego Javier, La nueva regulacin del mercado de valores en el Uruguay, Montevideo: Ed. Universidad, 1996. 161 p.MASCHERONI LEMES, Jorge, Contrato de publicidad, Montevideo: FCU, 1995.MERLINSKY, Ricardo, Seguros, Montevideo: FCU, 1976.OLIVERA GARCA, Ricardo, Banca off-shore en el Uruguay, Montevideo: Instituto de Estudios Empresariales de Montevideo, 1991.-----, El leasing : anlisis de su rgimen jurdico. Montevideo: Amalio M. Fernndez, 1985.OLIVERA GARCA, Ricardo, FODERE, Alberto, SANGUINETTI, Eduardo, Ley de Mercado de Valores y Obligaciones Negociables, Montevideo: Ricardo Olivera Garca, 1996. 221 p.PREZ FONTANA, Sagunto, Crdito documentado, Montevideo: FCU, 1994.-----, El crdito documentado irrevocable, Montevideo: [s.e.], 1966.-----, La tarjeta de crdito : estudio de derecho comparado uruguayo argentino, Montevideo: FCU, 1989.SUPERVIELLE SAAVEDRA, Bernardo, El depsito bancario, Montevideo: FDCS, 1960. 622 p.TOSI GORI, Fernando, El contrato de concesin comercial, Montevideo: Amalio Fernndez, 1978.

    PUBLICACIONES PERIDICAS O COLECTIVAS NO MONOGRFICAS

    BERGSTEIN KLECKIN, Jons, Contratos de distribucin, en Anuario de Derecho civil uruguayo, vol. 26, noviembre 1996, pg. 538-544.BLANC, Carlos, BONELLI, Roberto, El llamado contrato de seguro de caucin, RDCE, vol. 13,

    15

  • Dra. Beatriz Bugallo, 2013

    no.55-56, pg.25-31BRAGARD, Jean J., LEIZA, Adrin, Incidencia del secreto bancario ante el embargo decretado sobre una cuenta bancaria que no est debidamente individualizada, en ADC, n. 7, junio 1996, pg. 467-474.CAFFERA, Gerardo, Franchising : un estudio acerca de su rgimen jurdico, en Anuario de Derecho civil uruguayo, vol. 26, noviembre 1996, pg. 341-353CERRUTI AICARDI, Hctor, Falsa declaracin y reticencia en la descripcin del riesgo en el contrato de seguro de vida en Estudios jurdicos en memoria de Juan Jos Amzaga, Montevideo: FDCS, 1958.ISIDORI ACOSTA, Silvana, A propsito del crdito documentario, en ADC, n. 7, junio 1996, pg. 478-505LABAURE ALISERIS, Carlos, Desmonopolizacin de seguros: ley 16.426, en Rgimen administrativo de la actividad privada: curso de graduados 1998, Montevideo: Nueva Jurdica, 1999, pg. 97-102.MASCHERONI LEMES, Jorge Ismael, MASCHERONI LEMES, Mara Cristina, Sociedad comercial y esponsorizacin o mecenazgo, en REVISTA JURIDICA DEL CENTRO DE ESTUDIANTES DE DERECHO : Segunda poca, ao 6, n. 10, junio 1995, pg. 67-76MERLINSKY, Ricardo, Contribucin al estudio del contrato de factoring, en LJU, vol. 111, 1995, pg. 217-224.OLIVERA GARCA, Ricardo, Aprobacin de la Ley de Mercado de Valores y Obligaciones Negociables, en ADC, n. 7, junio 1996,-----, Fondos de inversiones : securitizacin, pg. 125-134, en Actualidades del derecho comercial uruguayo, Montevideo: Universidad, 1996. 180 p.PEREZ FONTANA, Sagunto, Obligaciones y contratos comerciales. Disposiciones derogadas por el Cdigo Civil., en RSA, 1956, N 121, pg. 243 y ss.PREZ IDIARTEGARAY, Sal, Joint Venture nacional e internacional : su aplicacin prctica, pg. 163-169, en Actualidades del derecho comercial uruguayo, Montevideo: Ed. Universidad, 1996. 180 p.RIPPE, Siegbert, Introduccin a los aspectos contractuales de la transferencia de tecnologa, en Revista de la AEU, vol. 80, n. 1, extraordinario, 1994, pg. 131-176.RODRIGUEZ MASCARDI, Teresita, El concepto de seguro y las clusulas abusivas, en ADC, n. 7, junio 1996, pg. 141-146.XAVIER DE MELLO FERRAND, Eugenio, Existe un concepto jurdico de Joint Venture?, en ADC, n. 7, junio 1996, pg. 115-134.

    BIBLIOGRAFA EXTRANJERA

    FARINA, Juan M., Contratos comerciales modernos, Buenos Aires: Astrea, 1993.CHULI VICENT, Eduardo, BELTRN ALANDETE, Teresa, Los contratos mercantiles, Barcelona: Bosch, 2001.GHERSI, Carlos Alberto, Contratos civiles y comerciales : partes general y especial : figuras contractuales modernas, Bs.As: Astrea, 1992HALPERIN, Isaac, Contrato de seguros, 2 tomos, 2da. ed., Buenos Aires: Depalma, 1991.LANGLE Y RUBIO, Emilio, El contrato de compraventa mercantil, Barcelona: Bosch, 1958.MARTORELL, Tratado de los contratos de empresa, Buenos Aires, 3 vol. 1993-1997.MARZORATTI, Sistemas de distribucin comercial, Buenos Aires: Astrea, 1992.STIGLITZ, Ruben S., STIGLITZ Gabriel A., Contrato de seguro, Bs.As: La Rocca, 1988.STUMPF, Herbert, El contrato de Know How, Bogot: Temis, 1984.

    16

  • Dra. Beatriz Bugallo, 2013

    17

  • Dra. Beatriz Bugallo, 2013

    CLASE 43 - Compraventa comercial

    PROGRAMA 4.2.1. Compraventa mercantil. 4.2.2. Concepto4.2.3. Rgimen particular4.2.4. Documentacin comercial: la factura4.3.5. Modalidades, compraventas internacionales.

    ESQUEMA

    CONTRATOS COMERCIALESCompraventa. * Nocin, art. 513Hay compraventa mercantil cuando se trata de compraventa de cosas muebles para revenderlas o alquilar su uso, en la misma forma en que se compraron o en otra diferente, con nimo de obtener un lucro o ganancia con dicha operacin Cosa X precio

    * CaracterizacinActo de comercio, a. 7 n. 1 CComIntencin y cosa mueble, a. 515-516Exclusiones, a. 516

    * Perfeccionamiento, a. 514Cuando el comprador y el vendedor convienen en cosa y precio, an cuando no se haya entregado uno y otro

    * Entrega de la cosaA. 525 y ss.En el lugar en que se encontraba la cosa en el momento de la venta, salvo pacto en contrario

    * Entrega del precioFijacin el precioModalidades: contado, crdito, a plazos

    * MoraMora del vendedor, a. 536, Comprobada mediante interpelacin judicial u acto equivalente.Mora del comprador, a. 532, mora automtica

    * InstrumentacinContrato consensualEn principio, sin formalidadesSolemnidad exigida: escritura pblica de establecimiento comercial

    * Riesgos, art. 541 y ss

    18

  • Dra. Beatriz Bugallo, 2013

    En caso de entrega de cosa genrica o cosa cierta y determinada, la misma perece siempre para el vendedor, salvo pacto en contrario o mora del comprador en recibir la cosa.Vendedor entrega otra cosa igual o devuelve el precio.Incumplimiento del vendedor comprador puede optar entre cumplimiento del contrato o rescisin ms daos y perjuicios.

    * Modalidades de compraventaSobre muestras A prueba o ensayoSalvo caso de ventaContrato de suministroCrculos cerrados o consorcios o crculos de ahorro previoEn consignacin o contrato estimatorioA plazosCompraventa internacional de mercaderas : FAS, CIF, FOB

    EVALUACIN

    * Particularidades de la compraventa mercantil.* En qu consiste la obligacin de entregar la cosa que tiene el vendedor en la compraventa comercial?* Rgimen de la mora en la compraventa comercial. Diferencias con la civil.* Rgimen de los riesgos en el contrato de compraventa comercial.

    CASOS PRACTICOS

    CONTRATO DE COMPRAVENTA COMERCIAL

    BODEGAS LA SERRANA

    Bodegas La Serrana vendi a Mauricio Duque, comerciante de la ciudad de Concordia, provincia de Entre Ros, cincuenta cajas de vino tinto de la cosecha 2005. La vendedora se oblig a enviarlas por ferrocarril de carga a destino y, una vez recibidas sera enviado el giro correspondiente. Arribada la mercadera, Mauricio Duque no concurre a retirarla ni enva suma alguna a su cocontratante.

    Le consultan de parte de la bodega vendedora qu actitud ha de tomar pues adems del costo del flete que contrat le estn cobrando una importante suma por concepto de envos no retirados en la ciudad argentina.

    19

  • Dra. Beatriz Bugallo, 2013

    INDUSTRIAS DEL FRIO

    Manuel Morn se oblig a transportar maquinaria industrial (heladeras), propiedad de INDUSTRIAS DEL FRIO S.A. .- Una vez cargada la maquinaria en el camin correspondiente e iniciado el viaje, el camin sufri un accidente y queda inutilizable la maquinaria. INDUSTRIAS TELMO S.A. solamente tiene una factura de compra de los bienes destruidos (no hay carta de porte ni recibo del transportador) y reclama el precio de la maquinaria al empresario de transporte.

    Prosperar dicha pretensin?

    BOTTLES

    La sociedad comercial TAPONES CORCHO S.A. constituida en Uruguay, y la sociedad BOTTLES, de U.S.A., concluyeron un contrato por el que la primera vendi a la segunda una determinada cantidad de tapones de corcho aglomerado. Hecha la entrega de la mercanca por parte de la sociedad uruguaya, la sociedad norteamericana se neg a pagar el precio alegando el mal estado de la mercanca y, en consecuencia, dando por rescindido el contrato.

    Puede ser fundada la posicin de BOTTLES?

    CABLE PLASTIFICADO

    Una empresa uruguaya que realiza instalaciones elctricas compr sobre muestras varios metros de cable plastificado de otra empresa residente en San Pablo, Brasil. Cuando reciben la partida definitiva, constatan que el cable enviado es menos grueso que el exhibido como muestra. La empresa uruguaya ha pagado ya el precio pactado, pues fue enviado el giro correspondiente cuando se supo que la mercadera haba arribado a puerto.

    Tiene posibilidad de reclamo?

    LA CORDIAL

    Susana Rivas, principal de la Tienda Para Usted, de Pueblo Edn adquiri diez colchones (6 de dos plazas y 4 de una plaza) en un comercio mayorista de venta de la Avenida 8 de Octubre N 2020, de nombre La Cordial, propiedad de Toms Martorano.

    La mercadera fue pagada al contado, y el dueo del establecimiento La Cordial, al dorso de la factura escribe la siguiente clasula:

    Entregar la mercadera en dos das desde hoy, en el domicilio del comercio de la

    20

  • Dra. Beatriz Bugallo, 2013

    compradora, en Pueblo Edn

    y agrega una media firma.

    El transportista que resulta encomendado para llevar la mercadera opt por llevar a cabo la tarea el segundo de los das pactados pues el tiempo se encontraba tormentoso en esas fechas. En el camino, tiene un inconveniente en el trnsito que le impide llegar a destino, resultando daada parte de la mercadera pues se desarticul la caja de su vehculo y, siendo un da de lluvia, se da la mercadera que trasladaba.

    Al da siguiente, le envan los colchones comprados a la seora Rivas, incluyendo aqullos daados por el agua de lluvia. La seora no los acepta y los enva de vuelta comunicndose con Toms Martorano a quien advierte que ella no tiene la culpa que haya llovido y no hayan sabido transportar su compra en forma. En definitiva, le exige que le entregue mercadera en condiciones, ante lo cual Martorano se niega.

    Cmo estima Ud. que ha de resolverse la situacin, aplicando las normas sobre contratacin comercial previstas en nuestro Derecho? Qu reclamos se pueden interponer?

    MOBILI E DISEGNO

    MOBILI E DISEGNO Ltda. es una sociedad comercial uruguaya que se encuentra vinculada a las principales casas fabricantes y diseadoras de muebles de origen italiano, de fama mundial.

    Su operativa consiste en recoger pedidos de consumidores radicados en nuestro pas, segn catlogos especiales que envan de Italia, y, una vez decidido el cliente por alguno de los modelos, la sociedad uruguaya los encarga a Italia, es decir, los manda hacer y los revende.

    En una oportunidad DIXIELAND S.A., sociedad annima uruguaya que opera en el mercado financiero le encarg una Mesa de Directorio de roble italiano, para veinticuatro personas.

    MOBILI E DISEGNO Ltda. la mand hacer a Italia, junto con las 24 sillas haciendo juego, tal como se pact con la compradora uruguaya. MOBILI E DISEGNO Ltda. factura el juego de mesas y sillas, restando solamente la entregar a la compradora.

    Mientras la descargaban en el puerto, se rompe la mesa. DIXIELAND S.A. dice que la responsabilidad es de MOBILI E DISEGNO Ltda., y sta argumenta que se trata de un producto especial para el comprador. Para quin perece este objeto?

    21

  • Dra. Beatriz Bugallo, 2013

    BIBLIOGRAFA, LINKS Y DEMS MATERIAL

    BIBLIOGRAFA

    OBRAS MONOGRFICAS

    NACIONALES

    MEZZERA, Rodolfo, Curso de Derecho Comercial, tomo III, en cualquiera de sus ediciones.

    EXTRANJERAS

    LANGLE Y RUBIO, Emilio, El contrato de compraventa mercantil, Barcelona: Bosch, 1958.GARO, Derecho Comercial. Compraventas., Volumen I, Compraventas Terrestres, Buenos Aires: Depalma, 1956.

    PUBLICACIONES PERIDICAS

    LINKS

    TESIS EL CONTRATO DE COMPRAVENTA MERCANTIL UTILIZADO DENTRO DEL ORDENAMIENTO JURDICO GUATEMALTECO (conceptos generales, Guatemala)http://biblioteca.usac.edu.gt/tesis/04/04_7383.pdf

    PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DEL COMERCIO ELECTRNICO Y SU DESARROLLO LEGISLATIVO EN COLOMBIA Y LATINOAMRICA, ANA YASMIN TORRES TORRES, (puede servir para aspectos generales de derecho del comercio electrnico y actos empresariales, de todas formas es una tesis interesante)http://e-archivo.uc3m.es/bitstream/10016/7655/1/anayasmin_torres_tesis.pdf

    JURISPRUDENCIA

    Citas de Jurisprudencia en Compraventa comercial

    Sobre Comercialidad de la compraventa

    ** Los suministros que hiciera la actora, empresa que gira en el ramo de materiales de construccin a la demandada, para la obra que la misma estaba construyendo, es una compraventa de naturaleza comercial.Si solo se considera ...la compra o venta de cosas muebles para revenderlas por mayor o menor, bien sea en la misma forma en que se compraron o en otra diferente (C. De Comercio art. 515) es claro que esas ventas o suministros de materiales configuran una negociacin de esa naturaleza. En el caso de autos, hay un propsito de revender las cosas incorporadas a la construccin, esto es, de otra forma diferente a la que tenan al tiempo de ser adquiridas.Hay una intencin de lucrar o de obtener un beneficio con las mismas, criterio bsico entonces para determinar su naturaleza jurdica (Manuel Obarrio: Curso de D. Comercial, t. I, pg. 550; Cf. Carlos Malagarriga, C. De Comercio Comentado, t. I, pg. 47 y T. III pg. 7). Siendo la compraventa de autos

    22

  • Dra. Beatriz Bugallo, 2013

    comercial ...queda el comprador obligado a abonar el inters corriente de la cantidad que se adeude al vendedor o sea el que cobran los Bancos Pblicos (C.C. art. 532 y 713)Trib. 1 Marabotto (r) Parga Lista, Gutirrez. Sent 307/88 ADC 5

    Sobre perfeccionamiento del contrato

    ** Existiendo una relacin comercial fluida a tal punto de que entre la partes existe cuenta corriente, no realizndose oposicin alguna y se abon a cuenta de la factura, cuando ya se haba cerrado la relacin comercial, son indicadores de que la mercadera fue entregada por cuanto el contrato de compraventa (art. 514 C. de Com.) se ha configurado, no existiendo elementos probatorios en autos, que permitan al Tribunal llegar admitir lo contrario.Trib. 1 Parga Lista (r.) Pereira Nez de Balestrino, Marabotto, S. 392/86. ADC 3

    Consensual** Si bien el contrato de compraventa comercial es consensual (arts. 513 y 514 del Cdigo de Comercio), un acuerdo que imponga lmites concretos a la libre comercializacin de un producto fabricado por una de las partes, encualq1uier caso debi requerir la existencia de un pacto expreso escrito, que delimitara los derechos y obligaciones especficas de las partes.Jdo. 1, Alonso, Sent 16/88 ADC 5

    Sobre ejecucin del contrato entrega de la cosa.

    ** La posicin de la parte actora es la que aparece como ms slida, no solo porque como se ver es la que resulta con innegable respaldo legal, sino, adems, porque la declarada es la forma de operar ms usual, ms comn en el comercio de hoy da.La Sala coincide con el a quo cuando acude a las enseanzas de Mezzera, quien respecto del punto medular de esta litis dice: si hubo entre los agonistas uno o varios negocios de compraventa comerciales, con efectiva entrega de las mercaderas por parte del vendedor, arrogando luz al expresar que: ...la entrega de la cosa vendida, segn resulta de la ltima parte del artculo 527, puede verificarse... por el hecho dela entrega material o simblica, o por la del ttulo, o por la que se estuviese en uso comercial en el lugar donde debe verificarse.En la especie, obviamente, se est postulando por la demandante la existencia de una hiptesis de entrega simblica, una de cuyas modalidades tal vez la ms importante resulta ser la que tiene lugar mediante la entrega y recibo de la factura, sin oposicin inmediata del comprador (art. 259 num. 3 del Cdigo de Comercio; cf. Mezzera Alvarez, R., Curso de Derecho Comercial, Tomo III, pg. 89).Trib. 7, Rodrguez Caorsi (r), Troise, Harriague. Sent. 20/9/91, ADC 6, 55

    ** El artculo 529 del Cdigo de Comercio reconoce que esa tradicin simblica que se viene manejando admite prueba en contrario, y es sta la que la parte demandada no hizo en absoluto y el Juez se la reclam.Para finalizar se seala que los artculos manejados por el Fallo y decisorios para la litis, 527 y 529 del Cdigo de Comercio, en cuanto, al primero tiene , como norma relacionada, el artculo 1687/1 del Cdigo Civil (Araujo, Zabaleta Pintado, Cdigo de Comercio anotado, pg. 159), artculo ste del Cdigo Civil que ha dado fundamento a que la jurisprudencia determinara que trasmisin del dominio, privada o judicial, es cosa distinta de la entrega y toma de posicin, ya que la primera tiene lugar por la transmisin del ttulo, en tanto que la segunda es una obligacin accesoria que el comprador puede exigir o renunciar si quiere (Jurisprudencia 2901).Mientras que con respecto a la segunda de las normas citadas (Cdigo de Comercio) tiene en general, como norma relacionada, el art. 764 del Cdigo Civil (Araujo, Zavaleta, ob. Cit., pg. 160), norma que se refiere a la tradicin simblica por entrega de ttulos; en cuyo caso ha expresado la jurisprudencia que existiendo ttulo perfecto de propiedad, la entrega por parte del vendedor del ttulo constituye tradicin simblica equivalente a la real (DJA, 31, 367, Jurispr. 2901)Trib. 7, Rodrguez Caorsi (r), Harriague, Troise, Sent. 209/91, ADC 6, 56

    23

  • Dra. Beatriz Bugallo, 2013

    Pactos especiales

    Venta a prueba El art. 520 C.Com. est pensada slo para efectos que no se tienen a la vista, ni pueden clasificarse por una calidad determinada y conocida en el comercio. Hiptesis que no es de recibo en la especie, por cuanto la venta de autos se verifica a travs de artculos conocidos en el mercado. Y es ms, la norma disciplina una presuncin simple a favor del comprador, presuncin que por otra parte fue destruida en autos por el razonamiento del actor, cuando acredita que la devolucin (intempestiva) se produce con la demanda en curso.Que en consecuencia, la naturaleza del negocio es al de una compra venta pura y simple, documentada a travs de una factura.J. 4. Berlangieri. S. 96/86 ADC 3

    SuministroEn el caso existi el pago del precio adeudado por suministro de materiales de construccin. A juicio de la Sala, se trata de contratos civiles y no comerciales, conclusin que se apoyan en el arts. 1661, 1664 (1er apdo.) y ccs. Del C. Civil y, contrario sensu, en los jarts. 7, 513, 515, 516 num.2 y ccs. Del cd de Com. el actor, titular de una empresa unipersonal, suministr materiales a la institucin demandada, que sta necesitaba para la construccin de instalaciones en su sede.Trib. 6, Olage Garca, Mercant, Bermdez (r.), Sent. 73/90, ADC 6, 58.

    DOCUMENTACIN

    CONTRATO DE SUMINISTRO. En Montevideo, el.........Por una parte: .sociedad comercial debidamente regularmente constituida, No RUT con domicilio en.y representada en este acto por , mayor de edad, domiciliado en , C.I. ., en adelante EL PROVEEDOR; y por otra parte: .sociedad comercial debidamente regularmente constituida, No RUT con domicilio en.y representada en este acto por , mayor de edad, domiciliado en , C.I. ., en adelante EL CLIENTE;acordamos celebrar el presente contrato de suministro que se regir por las siguientes clusulas: PRIMERA: Objeto. El presente contrato tiene por objeto el suministro peridico (o continuo) por parte del PROVEEDOR de..(describir los bienes o servicios objeto del contrato) a favor del CLIENTE, y a cambio de la contraprestacin a que ste ltimo se obliga en la clusula tercera del presente contrato. SEGUNDA: Obligaciones Del Proveedor. Constituyen obligaciones del proveedor: Primera: Suministrar al CLIENTE los bienes y servicios mencionados en la clusula primer de este contrato y cualquier otro producto del PROVEEDOR que acuerden por escrito las partes,cumpliendo los plazos de entrega pactados o que se pacten; Segunda: Conceder al CLIENTE un descuento del..% () para el caso de pago dentro de los 30 das siguientes a la fecha de la factura; Tercera: Conceder al CLIENTE 60 das para el pago, contados a partir de la fecha de cada factura, sin causar intereses en dicho lapso; Cuarta: Fijar como volumen mnimo de pedido. ; Quinta: El lmite mximo para sus pedidos ser de .......... En caso de ........ el PROVEEDOR podr disminuir dicho lmite mximo, con notificacin de cinco das anteriores a que comience a regir; Sexta: Poner a disposicin del CLIENTE varias calcomanas de sus productos, para ser fijadas en sitios adecuados del establecimiento comercial del CLIENTE; Sptima: Entregar al CLIENTE material publicitario y catlogos en la cantidad adecuada; Octava: Asumir el valor de los fletes, empaques y seguros de la mercanca que se despache dentro de las

    24

  • Dra. Beatriz Bugallo, 2013

    condiciones de este contrato. TERCERA: Obligaciones Del CLIENTE. Constituyen obligaciones a cargo del CLIENTE las siguientes: Primera: Pagar al contado el pedido inicial; Segunda: El CLIENTE se obliga a firmar las facturas u otros documentos comerciales que le expida el PROVEEDOR y que correspondan a mercancas efectivamente entregadas, en seal de que acepta la obligacin de pagarlos. CUARTA: Naturaleza Del Suministro. Las partes convienen en que cada suministro constituye una venta en firme, y que en consecuencia, el PROVEEDOR no aceptar devolucin alguna de mercancas vendidas en ejecucin del presente contrato de suministro, salvo en los casos de artculos con defectos de fabricacin advertidos por el CLIENTE y notificados por ste al PROVEEDOR, dentro de los cinco das siguientes a la fecha de entrega de cada suministro.QUINTA: Duracin. El presente contrato de suministro es de plazo indefinido pero podr ser terminado, sin aviso previo, en cualquier momento por incumplimiento de cualquiera de las obligaciones estipuladas o dando aviso escrito a la otra parte con una anticipacin de un mes a la fecha en que deba ser terminado. SEXTA: Prohibicin de cesin. Este contrato no podr ser cedido sin previa aprobacin del PROVEEDOR. SEPTIMA: Representacin. Ninguna de las obligaciones contenidas en las clusulas de este contrato generarn en ningn caso vnculo adicional entre las partes ni habilitarn al CLIENTE para representar al PROVEEDOR a ningn ttulo. El CLIENTE manifiesta que en el pasado no ha existido entre las partes ninguna clase de vinculacin ni se ha celebrado contrato alguno de ndole civil, laboral o comercial distintos de los que eventualmente pudo haber celebrado de compra-venta de algunos de los mismos productos con el PROVEEDOR, con quien no lo une ni ha unido ningn contrato de mandato, comisin ni agencia comercial y que, en consecuencia, carece de autorizacin o vnculo contractual que le faculte para representar o comprometer de alguna manera al PROVEEDOR, ni para anunciarse como titular de alguna de las dichas calidades. De conformidad suscriben este contrato en dos (2) ejemplares de igual tenor, en lugar y fecha arriba indicados.

    25

  • Dra. Beatriz Bugallo, 2013

    CLASE 44 - Transporte

    PROGRAMA Contrato de transporteModalidadesRgimen jurdico de distintas modalidadesCaracersticas genreales del contrato de transporteResponsabilidad del empresario de transportesEximentes de la responsabilidad del transportista.

    ESQUEMA

    CONTRATOS COMERCIALESTransporte. * Contrato de transporte. Nocin.El contrato de transporte documenta la operacin mercantil que tiene por objeto el traslado de personas o cosas de un lugar o otro en funcin de una actividad econmica, a cambio de un precio que se denomina flete o porte.Servicio X precio

    * Obligaciones de las partesEMPRESARIO - Obligacin de hacer: traslado sin avera ni prdidaPASAJERO O CARGADOR - pagar el precio, porte o flete.

    * Responsabilidad del transportadorObligacin de resultadosEximentes:

    vicio propio, fuerza mayor

    caso fortuito.

    * Modalidades de transporteAMBITO: urbano, interurbano, regional, nacional, o internacional.OBJETO TRANSPORTADO: personas, de carga o de encomienda, o de personas o cosas. MEDIO: terrestre, acutico, areo, espacial.VARIEDAD DE MODOS O MEDIOS DE TRANSPORTE: unimodal o multimodal.

    * Transporte. Instrumentacin.CARTA DE PORTE transporte terrestreCONOCIMIENTO AREO O MARTIMO transporte areo o martimoLa carta de porte, como el conocimiento areo o martimo, es un ttulo valor y, como tal, tiene por funcin la circulacin del derecho que representa.

    EVALUACIN

    26

  • Dra. Beatriz Bugallo, 2013

    * Cules son las partes del contrato de transporte?* Mencione algunos de los roles de las figuras auxiliares en el contrato de transporte.* Qu es la carta de porte y cul es su alcance documental?* Cundo se considera que comienza el contrato de transporte?* En qu consiste la obligacin del transportador?* Cmo puede calificar la responsabilidad del empresario de transporte?* Presenta diferencias el rgimen normativo de las distintas modalidades de transporte?* Explique los eximentes de la responsabilidad del transportador en el contrato de transporte.

    CASOS PRACTICOS

    * Analice y responda al siguiente caso.

    Marcos Azcrate Delbono fabrica alfajores y otras unidades de masas secas en una pequea fbrica de coln. Hace llegar sus productos peridicamente a otro comerciante en Pando, quien a su vez los distribuye en todo el departamento de Canelones.

    Azcrate resuelve suscribir con la empresa de transporte TRANSPORTES SUBITO S.A. un contrato de transporte de ejecucin continuada por un plazo de dos aos desde el primero de noviembre de 1997.

    A partir del contrato modelo de la empresa, de transporte, completar el mismo, simulando el dato econmico en su caso.

    * Asimismo, basndose en el contrato que se transcribe a continuacin, responda qu sucedera si acaeciere alguna de las circunstancias que se enumeran a continuacin, indicando en qu clusula figura la respuesta. Tener presente que las distintas situaciones son independientes entre s.

    Azcrate deja de pagar el flete establecido.La empresa no quiere continuar el contrato al vencimiento.Azcrate deja de enviar mercadera a la empresa para su transporte.

    Acaece un siniestro y el usuario no presenta la factura por el valor de los alimentos siniestrados.En caso de juicio, a iniciativa de la empresa, se inicia el procedimiento ante el Juzgado Letrado de Primera Instancia de Pando de 3 turno.

    CONTRATO DE TRANSPORTE - En la ciudad de Montevideo, el 25 de setiembre de 1996, entre: POR UNA PARTE: TRANSPORTES SUBITO S.A. representada por Mara Lucrecia Surez, en adelante denominada LA EMPRESA, con domicilio en la calle Misiones Nmero 500 de esta ciudad; Y POR OTRA PARTE: Marcos Azcrate Delbono, con domicilio en la calle Castromn

    27

  • Dra. Beatriz Bugallo, 2013

    Nmero 3534, tambin de esta ciudad en adelante denominada EL USUARIO, convienen celebrar el presente contrato, sujeto a las siguientes clusulas, condiciones y anexo que se firman conjuntamente.

    PRIMERA. EL USUARIO encarga a LA EMPRESA y sta acepta realizar el servicio de transporte de las siguientes mercaderas ............................................con el siguiente destino .........................................................................................

    SEGUNDA. EL USUARIO deber abonar a LA EMPRESA por los servicios convenidos de acuerdo a los precios y dems condiciones econmicas, establecidos en el Anexo Nmero I - ---------------------------------------------------------------

    TERCERA. El presente contrato tendr una duracin de .................. a partir del ................. y se renovar automticamente por perodos iguales salvo decisin y aviso en contrario de cualquiera de las partes notificando fehacientemente a la otra parte con una anticipacin no menor a treinta das de la fecha de vencimiento del periodo vigente.

    CUARTA. LA EMPRESA se responsabiliza por los daos que se puedan ocasionar a la mercadera a transportar. A tal fin LA EMPRESA deber contratar un seguro de transporte cubriendo los riesgos por prdida total o parcial, o avera de las mercaderas a transportar, los riesgos por choque, vuelco, robo, hurto, robo a mano armada y roturas por carga y descarga con medios mecnicos, mojadura, contacto con otras cargas, huelga, lock out, motn, tumulto popular, vandalismo y/o hechos maliciosos. El beneficiario de ese seguro ser .. .............................................. .- Una copia certificada de la pliza debidamente suscripta por el Asegurador y LA EMPRESA, ser parte integrante de este contrato

    QUINTA. En caso de siniestro EL USUARIO deber presentar a LA EMPRESA, dentro de los quince (15) das de informado del siniestro, la siguiente documentacin: --- -------------------------------------------------

    a) Factura a nombre de LA EMPRESA por el valor del/de los alimento/s siniestrados. La recepcin de esta documentacin no significa compromiso alguno para la EMPRESA ---------------------------------------------------------

    b) EL USUARIO no podr compensar y/o debitar el importe de los bienes siniestrados, sin la previa conformidad de LA EMPRESA

    SEXTA. A efectos de mantener la ecuacin econmico-financiera del presente contrato, las partes acuerdan aplicar las modificaciones producidas en el precio de los productos al precio del flete que se pacta.

    SPTIMA. Sin perjuicio de lo establecido en materia de seguros y sin que implique ninguna responsabilidad para LA EMPRESA y al solo efecto de resguardar de la mejor manera posible los bienes races de las partes firmantes del presente LA EMPRESA dispondr de medios y/o personal de seguridad propios. A esos fines EL USUARIO pagar a LA EMPRESA el ........% del valor de la mercadera a transportar de acuerdo al valor que le otorgue EL USUARIO.

    OCTAVA. Se establece para el presente contrato un mnimo de facturacin mensual asegurado de carga a transportar de .......................................................

    28

  • Dra. Beatriz Bugallo, 2013

    NOV'ENA. El presente contrato podr concluir y quedar sin efecto por:a) Incumplimiento de cualquiera de las partes a las obligaciones asumidas en el presente

    contrato. En este caso la parte cumplidora podr rescindirlo mediante notificacin escrita fehaciente, comunicando a la incumplidora su decisin en ese sentido con una anticipacin de treinta das a la fecha de la rescisin, sin necesidad de requerir previamente el cumplimiento y sin perjuicio de las acciones que legalmente le correspondan, especialmente en lo que se refiere a la indemnizacin de los daos y perjuicios ocasionados por el incumplimiento y al pago de los importes adeudados

    b) Por mutuo acuerdo de las partes. c) Por vencimiento del plazo.

    DCIMA. La mora del deudor se opera de pleno derecho por el mero vencimiento del plazo establecido en el art. 29 y sin necesidad de aviso previo ni de interpelacin judicial o extrajudicial alguna. La falta de pago en trmino de las obligaciones asumidas por EL USUARIO, en los trminos establecidos en el presente, dar derecho a LA EMPRESA a rescindir el presente por culpa del usuario y a aplicar un inters compensatorio. Este inters ser equivalente a la tasa pasiva promedio trimestral publicada por el Banco Central del Uruguay ms un 60 %. LA EMPRESA cobrar adems un inters mensual de media vez dicha tasa.

    DECIMOPRIMERA. Para todos los actos y efectos derivados del presente contrato, las partes constituyen domicilios especiales en los arriba mencionados.

    DUODCIMA. Las partes se someten voluntariamente a la jurisdiccin y competencia de los Tribunales de Montevideo, renunciando expresamente a cualquier otro Fuero o Jurisdiccin que pudiere corresponder.

    DECIMOTERCERA. Forma parte integrante de este contrato el Anexo referido a aspectos econmicos de la relacin y que se halla debidamente firmado por las partes.

    Se otorga y firma en tres ejemplares de igual tenor, en el lugar y fecha arriba indicados.

    ALL CARGO S.A.(Organizacin de la S.A. Responsabilidad de los Directores Contrato de Transporte)

    Con fecha 15 de abril de 1977 Mario Silva Kisin y Romeo Burialdo Lpez constituyeron la sociedad annima denominada All Cargo S.A. con el objeto de fabricar y comercializar todo tipo de bienes y proveer todo tipo de servicios, dedicndose especficamente a la prestacin de servicios de transporte de carga terrestre en la regin. Cada uno de los socios era titular del 50 % del capital accionario.

    En el ao de 1986, ante dificultades financieras que presentaba la empresa, lograron el apoyo econmico de un ciudadano espaol, radicado por ese entonces en el Uruguay, de nombre Manuel Gonzlez, que realiz diversos prstamos a la sociedad y que adquiri el 30 % del total del capital accionario de la sociedad All Cargo S.A., que le vendieron ambos socios fundadores por partes iguales. Esto determin la recuperacin de la empresa que fue lder en la plaza mucho tiempo.

    El 23 de abril de 1994 fallece el accionista Romeo Burialdo Lpez, y sus herederos la

    29

  • Dra. Beatriz Bugallo, 2013

    cnyuge y tres hijos -, que no queran hacerse cargo de las responsabilidades de participacin en la gestin de la empresa, vendieron la totalidad de las acciones que posea Burialdo a Manuel Gonzlez. De este modo, el ltimo pas a ser titular del paquete de control de la sociedad. El Directorio de la sociedad pas a estar integrado por Manuel Gonzlez en calidad de Presidente y Mario Silva en calidad de Vicepresidente.

    A partir de la adquisicin de Gonzlez, las reuniones del Directorio comenzaron a ser muy espordicas (dos o tres veces al ao) y Gonzlez pas a realizar diversas operaciones que eran decididas sin conocimiento previo ni aprobacin de Mario Silva: import cinco camiones nuevos desde Suecia, despidi el contador de la empresa que trabajada desde 1980 en la sociedad y contrat los servicios de contadores externos de un estudio de primera lnea de plaza.

    Manuel Gonzlez est tambin vinculado al negocio de distribucin de comestibles, tales como yerba, azcar, harina, a travs de una sociedad de responsabilidad limitada que tiene con su esposa y que se denomina La Distribuidora Ltda.. En estos casos, cuando la sociedad prestaba servicio de transporte a La Distribuidora Ltda. le facturaba solamente la mitad del flete. Las nuevas compras realizadas ms los nuevos gastos de administracin incurridos y los menores ingresos percibidos por las actividades vinculadas con La Distribuidora Ltda. determinaron que All Cargo S.A. comenzara a tener dificultades financieras arrojando en el ao de 1996 una prdida importante.

    En marzo de 1997 All Cargo S.A. celebra un contrato con una empresa industrial de Melo para transportarle desde Montevideo combustibles altamente inflamables a ser aplicables en el ciclo productivo. All Cargo no tena camiones adecuados para este tipo de transportes, no obstante, como era atractivo el ingreso por el flete, y la sociedad necesitaba aumentar su facturacin, acepta realizarlos. En abril del ao 1997, como consecuencia de los intensos calores registrados se incendia uno de los camiones que transportaba la mercadera a Melo siendo totales las prdidas sufridas y falleciendo adems en el accidente el conductor del camin.

    La empresa de Melo y los herederos del chofer fallecido inician accin contra All Cargo por la responsabilidad derivada del contrato de transporte y de trabajo respectivamente. Inician adems accin contra los directores sosteniendo que actuaron con negligencia al utilizar camiones inapropiados y que adems distrajeron indebidamente fondos del patrimonio social al haber una subfacturacin de fletes a La Distribuidora Ltda..

    Analice el fundamento jurdico de los reclamos y la responsabilidad de cada uno de los directores

    30

  • Dra. Beatriz Bugallo, 2013

    BIBLIOGRAFA, LINKS Y DEMS MATERIAL

    BIBLIOGRAFA

    OBRAS MONOGRFICAS

    FRESNEDO, Cecilia, AGUIRRE, Fernando, Transporte areo, Transporte multimodal, Seguros martimos, Montevideo: FCU, 1999.

    -----, Curso de Derecho del transporte, varios volmenes, Montevideo: FCU. Parte General: marzo del 2000, Transporte terrestre: abril del 2000.

    GAGGERO, Eduardo, Derecho de los transportes, tomo I, Parte General, Montevideo: FCU, marzo de 2001.

    LORENZO IDIARTE, Gonzalo, Transporte por contenedores en el Derecho Uruguayo y otras cuestiones actuales : responsabilidad, freight forwarders, multimodalismo, Montevideo: FCU, 2000. 170p.

    PUBLICACIONES PERIDICAS

    AGUIRRE RAMIREZ Fernando; FRESNEDO Cecilia, El transporte terrestre y el transporte multimodal: de los Tratados de Montevideo de 1889 a la CIDIP IV de 1989, RTS, vol. 4, no.4, pg.150-169

    AGUIRRE RAMIREZ, Fernando, Operadores multimodales y transportes sucesivo, Judicatura., no.34, pg.299-316

    -----, Fernando, La nueva ley de defensa del consumidor en Uruguay (N17.189) y su aplicacin a las clusulas de adhesin en los contratos de transporte y de seguro, Ordoqui Castilla Gustavo Coord,, en Derechos del Consumidor en el Marco de la Legislacin Nacional y la integracin regional, Montevideo: UDELAR, 2000.

    -----, Fernando, Rgimen de la documentacin que acredita la carga y valor probatorio de las constancias contenidas en el conocimiento de embarque, RTS, vol. 3, no.3, pg.123-130

    CERISOLA, Andrs, El transporte multimodal de mercancas, RJE, vol. 4, no.7, pg.83-96

    CHAMI, Diego Esteban, Limitacin de responsabilidad, mercaderas estibadas en contenedores o pallets : evolucin jurisprudencial, RTS, vol. 4, no.4, pg.129-149

    FRESNEDO, Cecilia, La clusula oro en los conocimientos de embarque y la Convencin de Bruselas de 1924, RTS, vol. 2, no.2, pg.106-108

    MOHORADE, Alfredo, Responsabilidad del capitn, RTS, vol. 3, no.3, pg.105-109

    -----, Validez de las clusulas de los conocimientos, Cmara de Aseguradores Martimos. Comisin Local de Aseguradores, en Revista de Transporte y Seguros. vol. 2, no.2, pg.134-148

    PEIRANO FACIO, Jorge, Nuevas tendencias respecto de la responsabilidad del transportista, L.J.U., tomo XXXI, octubre de 1980.

    QUIROGA CARMONA, Manuel, Aspectos prcticos de las reclamaciones a los transportistas, RTS, vol. 3, no.3, pg.110-122

    31

  • Dra. Beatriz Bugallo, 2013

    RADOVICH, Jorge M., El "freight forwarder": caracterizacin, obligaciones, responsabilidad por daos o faltantes de mercadera, RTS, vol. 3, no.3, pg.131-142

    VIDAL AMODEO, Julio, El conocimiento de embarque: el transporte en contenedores: la modalidad "casa a casa"., Judicatura., no.34, pg.317-340

    DOCUMENTOS

    RESPONSABILIDAD DEL TRANSPORTADOR EN EL CODIGO DE COMERCIO Beatriz Bugallo

    I - INTRODUCCION

    La importancia del estudio de este tema se relaciona con la relevancia de la actividad misma, del transporte.

    Presenta su anlisis un innegable inters terico, como tema jurdico en cuanto a sus fundamentos, pero fundamentalmente presenta innegables connotaciones prcticas, dado el crecimiento incesante del transporte en el trfico mercantil, cuya intensidad y modalidades actuales no pudieron haber sido soadas por nuestro codificador del siglo pasado..

    En primer lugar, vamos a hablar concretamente, del rgimen de responsabilidad en el transporte terrestre de mercaderas establecido para nuestro Derecho interno, para el empresario de transporte. Est contenido en el Captulo V del Titulo III "De los agentes auxiliares del comercio", contenido en el Libro I de nuestro Cdigo "De los Comerciantes". Recuerdan que en nuestro derecho no se regula el contrato de transporte en sede de contratos comerciales, sino desde la ptica de una de las partes del contrato, que aparece denominado como acarreador, porteador, etc., regulacin que ha sido considerada por esta razn sistemticamente deficiente. Y adems anacrnica: nuestro codificador mercantil reglament la actividad del empresario de transporte terrestre en el tiempo de las carretas, diligencias, carruajes; sistema que por disposicin del artculo 190 es aplicable asimismo al transporte martimo por cierto flete de efectos comerciales, realizado por pequeas embarcaciones, tales como lanchas, balleneras, canoas y "otras cualesquiera embarcaciones de semejante naturaleza", que realizaban operaciones dentro de los puertos o transporte de cabotaje, quedando excludas las embarcaciones mayores aunque se dediquen al comercio de cabotaje, pues estn regidas por el Libro III.

    Hoy se mantienen vigentes estas normas, y se mantienen an cuando las carretas o diligencias fueron sustituidas por semiremolques o autobuses ruteros, se ha modernizado la operativa portuaria y ha evolucionado la tcnica en cuanto a la navegacin de corta distancia. [Adems de aparecer nuevos medios de transporte como el aeronutico o el espacial totalmente impensables en esa poca.]

    Vamos a plantear las circunstancias que dan lugar a responsabilidad del empresario de transporte terrestre de mercaderas, y analizar el fundamento de la misma, as como su rgimen jurdico.

    En 2 lugar, vamos a hacer mencin del rgimen aplicable respecto al transporte de pasajeros. Por otra parte, paralelamente al rgimen legal se ha estructurado un rgimen convencional - ley para las partes -. El contrato de transporte ha dejado de ser un contrato convenido y discutido libremente, para ser un contrato de preparacin unilateral, de los llamados contratos de adhesin, extendidos en un formulario y en el que el cargador (o pasajero - tambin sucede en este caso) slo puede resolver contratar o no contratar.

    Luego veremos en qu consisten las clasulas que modifican la responsabilidad del transportador, as como las llamadas "nuevas tendencias" respecto de la misma.

    32

  • Dra. Beatriz Bugallo, 2013

    II - SISTEMA DEL CODIGO DE COMERCIO

    Como punto previo al anlisis del rgimen de responsabilidad corresponde encuadrar la responsablidad del transportista como CONTRACTUAL o EXTRACONTRACTUAL, tema que histricamente fue considerado polmico. Para algunos era considerada extracontractual, para otros contractual, y an terceros, la estimaban derivada de una obligacin ex-lege.

    Actualmente no es dudoso en doctrina que la responsabilidad del transportador es una responsabilidad contractual. Esto respondera a una evolucin de los juristas que Josserand denomin "inflacin obligacional", que estn viendo relaciones contractuales donde antes advertan relaciones extracontractuales.

    La diferencia se plantea en los siguientes trminos:

    Mientras que en la responsabilidad extracontractual slo existe un previo deber no obligacional - deber jurdico cuyo arquetipo es el deber genrico de no daar, caso en el cual tras la causacin del dao nace una obligacin nueva, una obligacin que se genera por la concurrencia de los presupuestos de la responsabilidad,

    En la responsabilidad contractual existe una obligacin propiamente dicha como antecedente del fenmeno que se designa cocmo responsabilidad por incumplimiento.

    Y la responsabilidad que estamos tratando ser contractual seiempre que el hecho que le de origen constituya un incumplimiento a las obligaciones emanadas del contrato de transporte.

    Pero esta calificacin de responsabilidad "contractual", no excluye la existencia de relaciones derivadas o vinculadas con el contrato de transporte que pueden tener regulacin extracontractual, lo cual tiene relacin con aqul problema del cmulo o la opcin entre responsabilidad contractual y responsabilidad extracontractual.

    A) RGIMEN DE RESPONSABILIDAD DEL TRANSPORTE TERRESTRE DE MERCADERIAS

    a) PERO QU CASOS PUEDEN DAR ORIGEN A LA RESPONSABILIDAD DEL TRANSPORTISTA POR INCUMPLIMIENTO CONTRACTUAL?

    Dejando de lado todos los aspectos relativos a la responsabilidad extracontractual, diremos que el empresario de transportes RESPONDE CONTRACTUALMENTE POR EL RETARDO Y POR EL INCUMPLIMIENTO DEFINITIVO O INEXACTO DE SU OBLIGACIN CONTRACTUAL PRINCIPAL, que es la de trasladar la cosa sin menoscabo al lugar y en el tiempo convenido. [De Marco]

    La esencia del contrato de transporte radica en la obligacin del transportador de remover cosas o personas de uno a otro lugar; el incumplimiento total o parcial de esta obligacin constituye el supuesto bsico del que surge toda hiptesis de responsabilidad del transportador.

    Es decir que respecto de las cosas, se origina las responsabilidad del transportista:

    1 - porque los efectos no lleguen al destinatario (caso de prdida total o parcial);

    2 - porque lleguen, pero en mal estado (caso de avera), art. 169;

    3 - o porque lleguen con retraso, o en forma diversa, respecto de lo convenido o de lo que resulta del uso y costumbre, art. 163, 178 y 179. [Peirano]

    33

  • Dra. Beatriz Bugallo, 2013

    Otras situaciones previstas que importan incumplimiento:

    - camino diverso del pactado - 177;

    - no entrega a la persona designada - 184;

    - daos resultantes por omisin de leyes, tanto por los empresarios como por sus dependientes - 185.

    Estos son los casos generales de responsabilidad posible del transportador como deudor contractual.

    b) EXIMENTES DE RESPONSABILIDAD DEL TRANSPORTADOR

    Pero adems para completar las reglas bsicas del sistema debe tenerse en cuenta que el acontecimiento de determinadas circunstancias previstas en la ley, exonera de responsabilidad al transportador . Hay casos en que el transportador tiene a su favor las llamadas EXIMENTES DE RESPONSABILIDAD, casos establecidos expresamente en el artculo 168 del Cdigo de Comercio y que son los de:- VICIO PROPIO DE LA COSA TRANSPORTADA;- FUERZA MAYOR;- o CASO FORTUITO. [Mezzera]

    Dice el artculo 168, en el inciso primero "Durante el transporte corren de cuenta del cargador, no mediando estipulacin contraria, todos los daos que sufrieren los efectos, provenientes de vicio propio, fuerza mayor o caso fortuito."

    Los conceptos generales de estas eximentes corresponden al derecho comn, no presentando ninguna particularidad su inclusin en normas mercantiles.

    VICIO PROPIO de la cosa sera el caso de lquidos que se evaporan, cosas que fermentan o se incendian por s mismas, mercaderas muy maduras que se descomponen en un lapso menor que el que insume el viaje, o un vehculo inadecuado aportado por el cargador.

    FUERZA MAYOR seran accidentes atmosfricos (tormentas, calores excesivos, etc.), guerras, huelgas, hecho del prncipe o sea situaciones imprevisibles, irresistibles y no imputables al deudor. [Peirano]

    No constituye CASO FORTUITO ningn hecho provocado por defectos de los vehculos y dems medios utilizados por el transportador, ni tampoco el hurto - segn nuestra Jurisprudencia -, aunque s la desposesin violenta y en condiciones imprevisibles de lugar y tiempo. [De Marco, cit. a Gamarra]

    Termina diciendo el artculo 168 que "La prueba de cualquier de estos hechos incumbe al acarreador o comisionista de transporte."

    El artculo 170 aade que an en caso de averas o prdidas provenientes de caso fortuito o de vicio de la cosa, el porteador estar obligado a indemnizar si se probara que el dao provino de su negligencia o de su culpa. (Cordillera)

    A estas causales se agrega la CULPA PERSONAL DEL PROPIO CARGADOR U OTRAS SIMILARES, COMO EL DOLO DE STE, porque de lo contrario, el contrato de transporte quedara sometido en su cumplimiento, al arbitrio de una de las partes.

    La culpa del cargador o expedidor puede aparecer en casos de mercaderas entregadas en mal estado o en una poca del ao en que a consecuencias del fro o calor excesivos las mismas se deterioran fcilmente, o

    34

  • Dra. Beatriz Bugallo, 2013

    cuando han sido mal embaladas o cargadas (si estas operaciones corran por cuenta del cargador), o cuando consisten en animales, si el expedidor no provee lo necesario para la manutencin. [Peirano]

    c) FUNDAMENTO DE LA RESPONSABILIDAD

    Estamos en este caso ante una responsabilidad directamente creada por el legislador, el INCUMPLIMIENTO SLO PUEDE SER EXCLUDO SI SE ACREDITA QUE SE HA ORIGINADO EN ACONTECIMIENTOS QUE NO SON IMPUTABLES AL TRANSPORTADOR, justificacin que alguna doctrina ha dicho que no constituira una eximente de culpa sino que destruira la base misma del concepto de responsabilidad (excluye el nexo causal). [Peirano]

    Se ha dicho asimismo que le ley pone a cargo del transportista la llamada "CAUSA IGNOTA", o respecto a la cual no puedeaportarse prueba ya que no le basta al transportista para liberarse la demostracin de su ausencia de culpa, una vez acreditado por la contraparte el hecho objetivo de la no entrega de la cosa transportada o de su entrega en malas condiciones o con averas. [De Marco]

    Este sistema resulta explicado por la condicin de "OBLIGACIN DE RESULTADO" que tiene la prestacin asumida por el transportista,que le fuera atribuda por la doctrina y jurisprudencia nacionales. El transportador promete un resultado preciso. y si sto no se logra, existe incumplimiento.

    Debido al carcter de obligacin de resultado la RESPONSABILIDAD DEL TRANSPORTISTA RESULTA SER OBJETIVA, esto es, NO FUNDADA EN LA CULPA. El deudor no puede exonerarse acreditando la ausencia de culpa. [Gamarra]

    Al cargador no le compete probar ninguna anomala o defecto acontecidos durante el viaje, ni causalidad entre la prdida, menoscabo o incumplimiento y la actividad del transportista. Le basta probar que no lleg en perfecto estado a destino. [Gamarra]

    Si bien antigua doctrina nacional [Rocca] mencionaba las normas contenidas en los artculos 185 (cuando dice "los conductores y comisionistas de transportes son responsablies porr los daos que resultaren de omisin suya o de sus dependientnes, en el cumplimiento...") y 163 en su parte final (al decir "... y son responsables a las partes por las prdidas o daos que les resultaren por malversacin u omisin suya o de los factores, dependientes u otros agentes cualesquiera"), como determinantes para atribuir a la responsabilidad del transportista su fundamentacin en la teora de la culpa, en base a los artculos 168 o 170 ya analizados, actualmente la doctrina y jurisprudencia nacionales afirman que habra una imputacin objetiva de la responsablidad por la TEORA DEL RIESGO: el "riesgo profesional" sera el fundamento de esta responsabilidad. [Alterini]

    Cuando una empresa realiza y ejecuta, para obtener un beneficio econmico actos encaminados a un objeto cualquiera asume profesionalmente los riesgos inherentes a esos actos. [Soler]

    d) CUANTO DURA LA RESPONSABILIDAD DEL TRANSPORTADOR? CUALES SON LOS EXTREMOS TEMPORALES DEL CONTRATO DE TRANSPORTE?

    Son los establecidos en el artculo 167: la RECEPCION de las mercaderas por s o por la persona destinada al efecto seala el comienzo de la posibilidad de ser responsable.[Si esta recepcin no se ha producido por mora del transportista, rigen tambin las normas propias del contrato de transporte, por su carcter consensual.]

    El final de la relacin de transporte, y consecuentemente de la posibilidad de ser responsable por incumplimieto contractual llega con la ENTREGA de la carga en destino. y, tal como lo establece el artculo 183, no hallndose el consignatario en el domicilio indicado en la carta de porte, o habiendo rehusado recibir los efectos, el conductor reclamar el depsito judicial, a disposicin del cargador o remitente, sin perjuicio del derecho de tercero.

    35

  • Dra. Beatriz Bugallo, 2013

    e) COMO Y CUANDO SE LLEVA A CABO LA COMPROBACION DEL ESTADO DE LAS MERCADERIAS?

    Se comprueba en el lugar de destino en el momento de la entrega.

    Cuando el empresario de transporte y quien recibe las mercaderas, el destinatario o consignatario no estuvieran de acuerdo respecto del estado de los efectos al tiempo de la entrega, el Cdigo en el artculo 174 se refiere a ello como que "tuvieren dudas" a este respecto, van a actuar peritos, cuya determinacin constar por escrito. Pero esta determinacin no ser obligatoria, no importa una resolucin si se mantiene el desacuerdo sern depositados los efectos en almacn seguro y las partes concurrirn ante la Justicia a deducir sus derechos. [Obarrio]

    f) DE QU PLAZOS DISPONE EL CONSIGNATARIO PARA ACCIONAR POR LAS AVERIAS O DETRIMENTOS EN LA MERCADERIA RECIBIDA?

    Si se trata de averas "externas", perceptibles mediante el examen exterior de los bultos debe reclamarse en el acto de la recepcin por el consignatario. Si se trata de averas "internas", aquellas de las que no se puede tomar conocimiento a simple vista, sino hasta la apertura de los bultos, expresamente se establece en el artculo 175 que deber reclamarse dentro de las 24 horas de la recepcicn. En el caso de "vicios internos" la ausencia de reclamo en tiempo o el reclamo con posterioridad al pago del porte o flete, se sanciona con la caducidad: "no tiene lugar reclamacin alguna", dice claramente la ley. Es opinin de diversos sectores de doctrina que esta norma tan estricta debiera ser eliminada, e incluso se destaca que convenciones internacionales recientes sobre la materia han sustitudo esta caducidad por una presuncin relativa de entrega de conformidad de la mercadera. [De Marco, citando a Rodiere]

    Esta "accin de reclamacin" no es una accin judicial, el plazo breve imposibilitara la interposicin de una demanda judicial: se trata de una protesta o reserva que formula el destinatario, o cargador, por cualquier medio fehaciente - telegrama colacionado (doctrina argentina) por ej. -, luego de la cual queda expedita la va judicial para ejercer su reclamo. [Soler]

    g) QUINES ESTAN LEGITIMADOS PARA DEMANDAR EN ESTOS CASOS?

    El legitimado activo es el cargador o remitente. Pero tambin puede serlo el titular de la carta de porte cuando la hay, sea el propio cargador o remitente, o quien la haya recibido en razn de un endoso, si aqulla es al portador o a la orden; o de una cesin conforme a la normativa de la ley civil, si es nominativa, no transferible por endoso.

    h) QUIN ES EL LEGITIMADO PASIVO EN ESTE CASO?

    Es el transportista, el empresario, aunque haga el transporte mediante un tercero. (Mencin a cmo sera en caso de transporte combinado: concurrente en caso de ferrocarriles argentinos)

    i) Y SI UNA VEZ ENTABLADA LA ACCION POR INCUMPLIMIENTO RESULTARA TRIUNFADOR EL ACTOR, CUALES SERIAN LOS DAOS COMPRENDIDOS EN LA INDEMNIZACION?

    Veremos las consecuencias que deber enfrentar el transportisra segn nuestro Cdigo de Comercio para el caso de incumplimiento:

    36

  • Dra. Beatriz Bugallo, 2013

    EN CASO DE PRDIDA O EXTRAVIO, segn el art. 171 el empresario deber abonar una indemnizacin tasada por peritos segn el valor que tendran los efectos:1) en el tiempo y lugar de la entrega - que podr ser distinto en ms o en menos al valor en el tiempo y lugar de inicio del transporte -;y 2) segn la designacin hecha en la carta de porte. No se admite prueba de existencia de objetos de mayor valor o dinero metlico entre los efectos mencionados.

    EN CASO DE DETERIOROS QUE IMPLIQUEN DISMINUCION EN EL VALOR de los efectos, segn el art. 172. el empresario de transporte slo deber abonar el menoscabo sufrido por los efectos transportados, indemnizacin que ser tambin tasada por peritos, en trminos anlogos al caso de prdida o extravo.

    EN CASO DE DETERIOROS QUE HAGAN INUTILES a los efectos transportados PARA LA VENTA Y CONSUMO PROPIOS DE SU USO, determina el art. 173 que el consignatario no estar obligado a recibirlos, y los podr:1) dejar por cuenta del porteador;2) exigindole su valor al precio corriente de aquel da en el lugar de la entrega. Si entre los efectos averiados se hallan piezas sin defectos, haciendo la separacin de daados y no daados, por piezas distintas, sin divisiones en partes de un mismo objeto, el consignatario recibir los ilesos, y ser abonado el precio en los trminos mencionados por los daados.

    Lo previsto por esta norma ha sido calificado "accin de abandono", por doctrina argentina, y se funda en que los cargadores no quedaran suficientemente indemnizados si debieran conservar los restos inservibles, y en las dificultades para apreciar el valor en estos casos.

    Esta accin de "abandono", no debe confundirse con el "abandono" del derecho de los seguros. Este que estamos viendo es divisible: el consignatario debe hacer la separacin entre efectos averiados y no averiados. Se ha dicho que habra sido conveniente comprender norma idntica al art. 210 del Cdigo Chileno que dice "que el abandono no debe hacerse parcialmente cuando las mercadera