Bulimia y Anorexia

9
BULIMIA La bulimia nerviosa es un trastorno de la conducta alimentaria que consiste en una falta de control sobre la comida, con una ingesta de grandes cantidades de alimentos en un corto periodo de tiempo, acompañada por conductas compensatorias como consumo excesivo de laxantes o vómitos autoinducidos. El enfermo mantiene estas conductas en secreto, por lo que a veces es difícil que las personas de su entorno detecten el problema. La bulimia, junto con la anorexia nerviosa, constituyen los trastornos de la conducta alimentaria (TCA) de más rápido crecimiento en la población joven, caracterizados por un conjunto de comportamientos dirigidos a conseguir o mantener lo que el paciente considera como peso aceptable, siguiendo unas dietas totalmente irracionales y con un angustioso miedo a engordar. Se presenta en el 90% de los casos en mujeres; también pueden sufrirla hombres, aunque su proporción es cerca de diez veces menor. Es frecuente en adolescentes y en el inicio de la edad adulta. CAUSAS DE LA BULIMIA No se ha conseguido encontrar una causa orgánica que origine este trastorno de la conducta alimentaria (TCA), pero se cree que existen varios factores secuenciales que pueden desencadenar la bulimia nerviosa. Una baja autoestima puede conducir a una excesiva preocupación por el aspecto físico, lo que lleva a realizar dietas restrictivas, que no siempre producen los resultados deseados, alternadas con episodios de consumo incontrolado de comida, que provocan un desequilibrio metabólico. El paciente tiene sentimientos de culpabilidad a consecuencia del atracón, y su preocupación por engordar genera otras conductas como el vómito autoinducido y el abuso de laxantes.

description

Que es la bulimia, causas de la bulimia, riesgos de la bulimia, Que es la anorexia, causas de la anorexia y riesgos de la anorexia

Transcript of Bulimia y Anorexia

BULIMIALa bulimia nerviosa es un trastorno de la conducta alimentaria que consiste en una falta de control sobre la comida, con una ingesta de grandes cantidades de alimentos en un corto periodo de tiempo, acompaada por conductas compensatorias como consumo excesivo de laxantes o vmitos autoinducidos. El enfermo mantiene estas conductas en secreto, por lo que a veces es difcil que las personas de su entorno detecten el problema.La bulimia, junto con la anorexia nerviosa, constituyen los trastornos de la conducta alimentaria (TCA) de ms rpido crecimiento en la poblacin joven, caracterizados por un conjunto de comportamientos dirigidos a conseguir o mantener lo que el paciente considera como peso aceptable, siguiendo unas dietas totalmente irracionales y con un angustioso miedo a engordar.Se presenta en el 90% de los casos en mujeres; tambin pueden sufrirla hombres, aunque su proporcin es cerca de diez veces menor. Es frecuente en adolescentes y en el inicio de la edad adulta.CAUSAS DE LA BULIMIANo se ha conseguido encontrar una causa orgnica que origine este trastorno de la conducta alimentaria (TCA), pero se cree que existen varios factores secuenciales que pueden desencadenar la bulimia nerviosa. Una baja autoestima puede conducir a una excesiva preocupacin por el aspecto fsico, lo que lleva a realizar dietas restrictivas, que no siempre producen los resultados deseados, alternadas con episodios de consumo incontrolado de comida, que provocan un desequilibrio metablico. El paciente tiene sentimientos de culpabilidad a consecuencia del atracn, y su preocupacin por engordar genera otras conductas como el vmito autoinducido y el abuso de laxantes. El enfermo puede sentirse tambin presionado por los patrones de belleza considerados lideales por la sociedad, y por la necesidad de ser delgado y atractivo para sentirse aceptado. Experiencias de rechazo social o un fracaso sentimental pueden hacerle creer que perder peso es un requisito indispensable para tener xito. Otra causa, presente tambin en el trastorno de anorexia, es una falsa percepcin de la imagen corporal: el enfermo se ve gordo aunque su peso sea normal para su edad y constitucin.SINTOMASEl paciente con bulimia oculta sus atracones y vmitos, y a diferencia del anorxico su peso no suele oscilar demasiado, por lo que es difcil que las personas de su entorno se den cuenta de su problema. Hay, no obstante, ciertos signos que pueden alertar de la presencia de la enfermedad: Sntomas de la persona con bulimiaLa persona con bulimina tiene una preocupacin continua por la comida, y siente deseos incontrolables de comer, especialmente alimentos con alto valor calrico (hidratos de carbono, dulces...). Consume grandes cantidades de comida en cortos periodos de tiempo (cada dos horas o incluso menos).Para contrarrestar el aumento de peso, el paciente puede provocarse vmitos, abusar de laxantes, consumir frmacos que reducen el apetito o diurticos. Hay, pues, que sospechar, cuando una persona se encierra en el bao nada ms terminar de comer.De la misma forma, otros sntomas de bulimia pueden ser ayunar durante largos periodos de tiempo, seguir dietas muy restrictivas y realizar ejercicio intenso.El sujeto manifiesta un fuerte miedo a engordar, fijndose como meta un peso inferior a su peso ptimo.La bulimia generalmente se presenta en pacientes con antecedentes previos de anorexia nerviosa, y con un intervalo entre ambos trastornos de varios meses o aos.Los pacientes con bulimia manifiestan apata, fatiga, irritabilidad y cambios en el ritmo del sueo, lo que genera una prdida del rendimiento laboral o escolar, y el abandono del cuidado personal.Otros sntomas que se pueden apreciar en un reconocimiento mdico son: una ligera distensin abdominal con presencia de estreimiento, hipertrofia de las glndulas partidas, prdida del esmalte dental, lesiones en la garganta, desequilibrio de electrolitos, edemas en extremidades y abrasiones en el dorso de las manos; todo esto debido a la induccin al vmito. El uso de laxantes y diurticos tambin produce desequilibrio de los fluidos y electrolitos.En los bulmicos se presentan, adems, alteraciones endocrinas; en las mujeres es frecuente la aparicin de irregularidades en el ciclo menstrual o amenorrea.COMPLICACIONES DE LA BULIMIALos comportamientos de los bulmicos suelen tener poca incidencia sobre el peso de los afectados. Sin embargo, la alternancia de atracones y vmitos, junto al abuso de laxantes, provoca otros efectos perjudiciales sobre la salud: Deshidratacin y desequilibrio electroltico. Trastornos gastrointestinales, que pueden derivar en colon irritable, reflujo gastroesofgico, hernia de hiato, pancreatitis, rotura esofgica... Lesiones en la garganta y el esfago. Deterioro del esmalte dental. Ansiedad y depresin. Alteraciones en el metabolismo (disminucin de los niveles de glucosa, cloro, calcio y potasio en la sangre). Trastornos cardacos (arritmia, hipotensin, prolapso de la vlvula mitral). Descalcificacin y osteoporosis. Irregularidades menstruales. Problemas renales. Prdida de la libido y desinters por las relaciones sociales. Riesgo elevado de suicidio.FACTORES DE RIESGOLa bulimia nerviosa constituye un grave problema de salud pblica, porque afecta a ms del 2% de las adolescentes de entre 14 y 18 aos, y a los varones en una proporcin cerca de diez veces menor, y varios estudios indican que la enfermedad sigue incrementndose en la actualidad. Se suele infravalorar el problema, ya que los pacientes tienden a ocultar los sntomas y a no buscar ayuda, por lo que muchos enfermos no han sido diagnosticados.Entre los factores de riesgo para desarrollar la bulimia destacan:Hacer dieta. En algunos casos, al dejar de ingerir carbohidratos, la persona se priva de un importante supresor del apetito, lo que hace que sienta un deseo incontrolable de comer. Adems, las dietas estrictas pueden afectar a ciertos neurotransmisores cerebrales como la serotonina, lo cual predispone a la bulimia.La influencia social. El cine, la televisin, la publicidad, la moda... transmiten constantemente mensajes que indican que es necesario estar delgado para ser feliz y tener xito. Para conseguir ser aceptados socialmente, cada vez ms jvenes tratan de modificar su apariencia fsica, utilizando mtodos que ponen en peligro su salud.La incorporacin de la mujer al mundo laboral supone un cambio en los hbitos alimenticios de las familias, al faltar una persona que establezca los horarios de las comidas y vigile su cumplimiento. De esta forma, los adolescentes estn menos controlados y comen, o dejan de comer, sin el conocimiento de sus padres.En las personas ms vulnerables, problemas emocionales como el divorcio de los padres, el fallecimiento de un ser querido, la sobreproteccin familiar, o antecedentes de depresin y otros trastornos mentales en la familia, pueden ser factores desencadenantes de un desorden alimentario.Por otro lado, una excesiva preocupacin por la figura y el peso puede ser un desencadenante de bulimia, as como la baja autoestima y el perfeccionismo.TRATAMIENTO Es necesario emplear un tratamiento multidisciplinario para abarcar todas las complicaciones fsicas y psicolgicas que presentan los pacientes de bulimia. El objetivo del tratamiento es que la persona mejore su autoestima y se acepte a s misma, para restaurar su equilibrio emocional y que sea capaz de adoptar un estilo de vida saludable.Durante las ltimas dcadas se han desarrollado un gran nmero de estrategias teraputicas para este tipo de trastorno. Las terapias ms aplicadas son la psicoterapia individual, en grupo, o familiar, los grupos de autoayuda, y el tratamiento farmacolgico.El mtodo que se utiliza con mayor frecuencia en el tratamiento de esta enfermedad es la combinacin de frmacos antidepresivos con la terapia cognitivo-conductual (TCC).Los antidepresivos inhibidores de la serotonina son eficaces para reducir la frecuencia de los episodios en los que el paciente come desenfrenadamente durante cortos periodos de tiempo, y los vmitos autoinducidos, influyendo en la mejora de la ansiedad, la depresin y el deterioro global, aunque no ayuda a solucionar el problema de fondo acerca de la sobrevaloracin del peso y la figura corporal. Por tal razn, se suelen presentar recadas a largo plazo.La terapia cognitivo conductual, por su parte, es el mtodo ms efectivo y el que mejores resultados ha conseguido en el tratamiento de la bulimia. La terapia cognitivo-conductual, adems de mejorar los sntomas, tambin modifica la tendencia a realizar dietas extremas e influye en las actitudes hacia el peso y la figura, as como otros sntomas psicopatolgicos como la depresin, la baja autoestima, el deterioro de las relaciones sociales del paciente, etctera); de esta forma, los resultados se mantienen a largo plazo.ANOREXIALa anorexia consiste en un trastorno de la conducta alimentaria que supone una prdida de peso provocada por el propio enfermo y lleva a un estado de inanicin. La anorexia se caracteriza por el temor a aumentar de peso, y por una percepcin distorsionada y delirante del propio cuerpo que hace que el enfermo se vea gordo aun cuando su peso se encuentra por debajo de lo recomendado. Por ello inicia una disminucin progresiva del peso mediante ayunos y la reduccin de la ingesta de alimentos.Normalmente comienza con la eliminacin de los hidratos de carbono, ya que existe la falsa creencia de que engordan. A continuacin rechaza las grasas, las protenas e incluso los lquidos, llevando a casos de deshidratacin extrema. A estas medidas drsticas se le pueden sumar otras conductas asociadas como la utilizacin de diurticos, laxantes, purgas, vmitos provocados o exceso de ejercicio fsico. Las personas afectadas pueden perder desde un 15 a un 50 por ciento, en los casos ms crticos, de su peso corporal. Esta enfermedad suele asociarse con alteraciones psicolgicas graves que provocan cambios de comportamiento, de la conducta emocional y una estigmatizacin del cuerpo.Su causa es desconocida, pero los factores sociales parecen importantes. Aunque hay muchos factores socioculturales que pueden desencadenar la anorexia, es probable que una parte de la poblacin tenga una mayor predisposicin fsica a sufrir este trastorno, independientemente de la presin que pueda ejercer el entorno. Por ello existen de factores generales que se asocian a un factor desencadenante o cierta vulnerabilidad biolgica, que es lo que precipita el desarrollo de la enfermedad. La propia obesidad del enfermo. Obesidad materna. Muerte o enfermedad de un ser querido. Separacin de los padres. Alejamiento del hogar. Fracasos escolares. Accidentes. Sucesos traumticos.SINTOMAS DE ANOREXIAEsta patologa se caracteriza por una prdida significativa de peso provocada por el enfermo y por una percepcin errnea del propio cuerpo. En consecuencia, los problemas endocrinos se hacen evidentes en un espacio de tiempo relativamente corto. Los principales sntomas que determinan la aparicin de la enfermedad son los siguientes: Rechazo a mantener el peso corporal por encima del mnimo adecuado para la edad y talla del enfermo. Miedo al aumento de peso o a la obesidad incluso cuando el peso se encuentra por debajo de lo recomendable. Percepcin distorsionada del cuerpo, su peso y proporciones. Ausencia de tres ciclos menstruales consecutivos en las mujeres (amenorrea). Los anorxicos pueden experimentar una serie de sntomas muy variados: estreimiento, amenorrea, dolor abdominal, vmitos, etc.A estos sntomas se le suman otros rasgos tpicos como la irritabilidad, la depresin y los trastornos emocionales o de la personalidad. Asimismo, se manifiesta una alteracin de la sensacin de saciedad y plenitud antes de las comidas, nuseas, hinchazn, o incluso ausencia de sensaciones. En esta patologa tambin se observan numerosos trastornos cognitivos que se centran en los alimentos, el peso corporal y el aspecto fsico: Abstracciones selectivas Uso selectivo de la informacin. Generalizaciones Supersticiones. Se magnifica el lado negativo de cualquier situacin. Pensamiento dicotmico. Ideas autorreferenciales. Inferencia arbitrariaDIAGNOSTICOLa anorexia nerviosa se diagnostica, generalmente, basndose en una intensa prdida de peso y los sntomas psicolgicos caractersticos. La anorxica tpica es una adolescente que ha perdido al menos un 15 por ciento de su peso corporal, teme la obesidad, ha dejado de menstruar, niega estar enferma y parece sana.

TRATAMIENTOSLos objetivos globales del tratamiento son la correccin de la malnutricin y los trastornos psquicos del paciente. En primer lugar se intenta conseguir un rpido aumento de peso y la recuperacin de los hbitos alimenticios, ya que pueden implicar un mayor riesgo de muerte. Pero una recuperacin total del peso corporal no es sinnimo de curacin. La anorexia es una enfermedad psiquitrica y debe tratarse como tal. El tratamiento debe basarse en tres aspectos:Deteccin precoz de la enfermedad: conocimiento de los sntomas por parte de los mdicos de atencin primaria y de los protocolos que fijan los criterios que el mdico debe observar.Coordinacin entre los servicios sanitarios implicados: psiquiatra, endocrinologa y pediatra.Seguimiento ambulatorio una vez que el paciente ha sido dado de alta, con visitas regulares. Las hospitalizaciones suelen ser prolongadas, lo que supone una desconexin del entorno que puede perjudicar el desarrollo normal del adolescente. Por ello son aconsejables, siempre que se pueda, los tratamientos ambulatorios.El ingreso en un centro mdico es necesario cuando: La desnutricin es muy grave y hay alteraciones en los signos vitales Cuando las relaciones familiares son insostenibles y es mejor aislar al paciente Cuando se agravan los desrdenes psquicos.El tratamiento ambulatorio es eficaz cuando: Se detecta de manera precoz No hay episodios de bulimia ni vmitos y existe un compromiso familiar de cooperacin.De esta manera se inicia el tratamiento con la realimentacin, que en ocasiones puede provocar molestias digestivas, ya que el cuerpo no est acostumbrado a ingerir alimentos. Con el tiempo se restablece la situacin biolgica y vuelve la menstruacin. Despus comienza el tratamiento psicolgico, que intenta reestructurar las ideas racionales, eliminar la percepcin errnea del cuerpo, mejorar la autoestima, y desarrollar las habilidades sociales y comunicativas entre el enfermo y su entorno. La familia debe tomar parte de manera activa en el tratamiento porque en ocasiones el factor desencadenante de la enfermedad se encuentra en su seno y, adems, la recuperacin se prolonga inevitablemente en el hogar.OTROS DATOSCerca del 95 por ciento de las personas que sufren este trastorno son mujeres. Generalmente comienza en la adolescencia, a veces antes y menos frecuentemente en la etapa adulta. La anorexia nerviosa afecta primordialmente a las personas de clase socioeconmica media y alta. En la sociedad occidental el nmero de personas con este trastorno parece aumentar. La anorexia nerviosa puede ser leve y transitoria o grave y duradera. Se han comunicado tasas letales tan altas como del 10 al 20 por ciento. Sin embargo, como los casos leves pueden no ser diagnosticados, nadie sabe exactamente cuntas personas tienen anorexia nerviosa o qu porcentaje muere de ella.La edad de inicio de la anorexia se sita en la primera adolescencia, en torno a los 12 aos, si bien la poblacin ms afectada se encuentra entre los 14 y 18. Es ms frecuente en las clases sociales media y media-alta. En un 95 por ciento de los casos la anorexia afecta a mujeres jvenes, aunque en los ltimos aos se ha producido un aumento en hombres, en mujeres adultas y en nios. Existen colectivos ms propensos a sufrir estos trastornos, es el caso de las gimnastas, las bailarinas o las modelos. En la anorexia nerviosa se pueden distinguir dos subtipos: Subtipo restrictivo: la reduccin de peso se consigue mediante dietas o ejercicio fsico intenso y el enfermo no recurre a sobreingestas, atracones o purgas. Subtipo bulmico: El enfermo recurre a las purgas aunque haya ingerido una pequea cantidad de alimento.