Bulliyng Segun Las Noticias

download Bulliyng Segun Las Noticias

of 12

description

investigación documental, secundaria, lectura de comprensión

Transcript of Bulliyng Segun Las Noticias

Buscan adecuar el concepto de violencia escolarTratarn de incentivar la recuperacin de valores en maestros, padres de familia y promover la espiritualidad. ARCHIVO Llevarn programas anti-bullying a escuelas del Oriente Piden en manual contra bullying mesas de mediacin en escuelas Buscan crear plan contra bullying en Jalisco Sealan que el objetivo es identificar los factores riesgo que favorecen la agresin en los menoresDe la IV Mesa de trabajo sali como acuerdo la importancia de adecuar el concepto de violencia escolar, ya que el de bullying corresponde a otra culturaGUADALAJARA, JALISCO (16/MAY/2013).- Con la participacin de dependencias de gobierno y organismos de representacin sociales se realiz la IV Mesa de trabajo sobre el tema de Seguridad, para continuar los esfuerzos de eliminar de los planteles la violencia y el acoso escolar, destacando la importancia de adecuar el concepto.El director general de Prevencin del Delito de la Fiscala General de Jalisco, Ernesto Enrique Aceves Plascencia, expres la vspera que el objetivo es identificar los factores riesgo que favorecen la agresin en los menores, con el propsito de encontrar la solucin.Dijo que despus de un anlisis del tema, la mesa integrada por 22 personas de 10 instituciones y organismos tuvo como puntos de acuerdo: adecuar el concepto de violencia escolar, ya que el de bullying corresponde a otra cultura.As como fomentar mecanismos para lograr que directivos, maestros, padres y sociedad acepten la existencia del problema de acoso o violencia escolar; e implementar exposiciones sobre los derechos y obligaciones de la educacin, para concienciar a los actores del tema. Adems de exaltar la necesidad de vigilar el acceso de los menores a medios de comunicacin; e incentivar el fortalecimiento de liderazgos y la recuperacin de valores, en maestros, padres de familia y promover la espiritualidad.Tambin retomar mediante los Consejos Escolares, los Comits de Padres, para darles atribuciones de crear la figura de Mediador de Conflictos, que a su vez tenga la facultad de dictar medidas de seguridad; y promover la implementacin de Ministerios Pblicos especializados en la problemtica de acoso escolar.Agreg que otros puntos de acuerdo son revisar el marco jurdico, en lo concerniente a la Ley y los reglamentos vigente sobre el tema; fomentar la cultura de la denuncia entre los menores de carcter annima y sencilla, mediante buzones.As como fomentar en las escuelas los programas de prevencin del delito; y brindar atencin especializada y profesional sobre el tema en albergues.Aceves Plascencia subray que la Fiscala General trabajar sobre la sensibilizacin de los Ministerios Pblicos en la atencin y recepcin de denuncias, y continuarn las reuniones en escuelas para abordar la problemtica y las medidas de prevencin.Manifest que dichos acuerdos sern canalizados a la Secretara de Educacin Jalisco, para la integracin de la propuesta general sobre el tema.Precis que las mesas de trabajo sobre el tema estn dividas en: DIF y Municipios, Educacin, Salud, Seguridad y Desarrollo Social. De acuerdo a estadsticas de la Organizacin de Estados Iberoamericanos para la Educacin, la Ciencia y la Cultura (OEI) en Mxico, 9 de cada 10 estudiantes han sido humillados o insultados en los dos ltimos aos, 2 de cada 3 alumnos han sido vctimas de violencia fsica por parte de un compaero varn, y 82 por coento de los maestros lo desconoce.

Fuente: http://www.informador.com.mx/jalisco/2013/458146/6/buscan-adecuar-el-concepto-de-violencia-escolar.htmLlevarn programas anti-bullying a escuelas del OrienteRamiro Hernndez destaca que la violencia en las escuelas termina por presentar vnculos con la desintegracin familiar. Piden en manual contra bullying mesas de mediacin en escuelas Buscan crear plan contra bullying en Jalisco Padres piden que se les incluya en proyecto contra bullying La UNEDL proporcionar 250 psiclogos para los pantelesAutoridades, academia y sociedad civil se unen para reducir la violencia en los planteles educativosGUADALAJARA, JALISCO (09/MAY/2013).- A travs de una estrategia tripartita en la que colaborarn autoridades pblicas, la academia y la sociedad civil, 35 escuelas del Oriente de la ciudad de Guadalajara contarn prximamente con programas formulados para la prevencin y combate de la violencia entre los alumnos, o visto desde otra perspectiva, para la promocin de valores y hbitos propicios para una cultura de paz.De forma especfica, esto se llevar a la prctica por un acuerdo entre el Ayuntamiento de Guadalajara y la Secretara de Educacin Jalisco (SEJ), junto a la Universidad Enrique Daz de Len y la Asociacin Jalisciense de Padres de Familia en Contra de la Violencia y el Acoso Escolar en la Educacin Bsica A. C. (Asjapava).El objetivo es que la casa de estudios mencionada proporcione 250 psiclogos que prestarn su servicio social en los planteles de la ciudad, desarrollando sesiones con la comunidad educativa en general, esto es, tanto con el alumnado como con el personal docente y padres de familia para tratar esta problemtica.Asjapava, que es encabezada por Mara del Refugio Ruz Moreno, aprovechando la experiencia que ha adquirido en esta materia desde el mbito ciudadano, podr proponer nuevas estrategias y abordajes para la reduccin del tambin llamado bullying, dijo el presidente municipal de Guadalajara, Ramiro Hernndez Garca.Hernndez Garca destac que la violencia en las escuelas termina por presentar vnculos con la desintegracin familiar, y tambin con la delincuencia, y dijo con respecto a los alumnos que se vuelven agresores de sus iguales:"El destino de muchos muchachos de estos son las pandillas, porque es el espacio donde se sienten en familia, donde sienten que tienen el respaldo y la fuerza que les da el estar en comunidad; van supliendo el vaco de la familia a partir de integrarse en grupos, y pierden el sentido de la orientacin y rumbo, y empieza a afectar tambin sus conductas. Al rato la nica manera de estimularse est en el consumo de alcohol y drogas, y luego, las consecuencias que todos observamos que se estn presentando".Por su parte, el vicepresidente del Colegio de Abogados de la universidad citada, advirti que "los nios que violentan tambin son vctimas; si una institucin social, por ejemplo, la familia o la escuela, tiene una estructura rgida, basada en la autoridad, determina a que los nios reproducirn esa misma estructura en su vida cotidiana", de ah que llam tambin a la construccin de "una nueva cultura por la paz, trabajando por la no violencia, dentro y fuera de los planteles escolares, donde la tica y el reconocimientos de los derechos humanos sean la divisa para una nueva forma de convivencia".EL INFORMADOR / LUIS HERRERA

Fuente: http://www.informador.com.mx/jalisco/2013/456663/6/llevaran-programas-anti-bullying-a-escuelas-del-oriente.htm

Piden en manual contra bullying mesas de mediacin en escuelas Informan que se estar analizando si la videovigilancia dentro de los planteles es una buena opcin en algunas escuelas. ARCHIVO Buscan crear plan contra bullying en Jalisco Padres piden que se les incluya en proyecto contra bullying La SEJ recibe 1.3 reportes diarios de acoso escolar El presidente de la CEDHJ manifiesta su inters de participar en su elaboracinLa SEJ propone que se estudie de mejor manera la raz del problema y cmo tratarloGUADALAJARA, JALISCO (09/MAY/2013).- El fenmeno del bullying no slo empieza en las escuelas, sino que trae un antecedente desde casa, por lo que se debe atacar de manera integral.La Secretara de Educacin Jalisco (SSJ) propone que en el manual contra el bullying que actualmente se elabora con diferentes instancias, se estudie de mejor manera la raz y cmo tratarla.El secretario de Educacin, Francisco Ayn, dijo que parte de lo que estar pugnando para que se incorpore al manual, es la creacin de oficinas de mediacin en las escuelas, para arreglar los conflictos internos entre iguales, o entre maestros y nios."Que pueda atender de manera primaria las diferencias que se tengan entre iguales, ya sea alumno con alumno, o en el caso de alumno con maestro, maestro con maestro, o maestros con directivos; hay diferentes tipos de acoso y todos debern ser tratados en estas mesas".Adems, dijo que se estar analizando si la videovigilancia dentro de los planteles es una buena opcin en algunas escuelas, y todo depender de si la estrategia ha funcionado en las escuelas donde ya se tienen estas cmaras.Por su parte, el presidente de la Comisin Estatal de Derechos Humanos Jalisco (CEDHJ), Felipe de Jess lvarez Cibrin, manifest su inters por participar de forma directa en la elaboracin del manual, porque tambin debe tener una visin desde la perspectiva de los derechos humanos."Todos los derechos que tiene la niez, que es principalmente los que se veran involucrados en este tema, tienen que ser con un inters superior; por ejemplo, que cualquier accin que se lleve a cabo, no pretenda violentar cuestiones de su dignidad, de su libertad, que su opinin sea siempre considerada".Dijo que la CEDHJ ha recibido pocas quejas por casos de bullying, pero aclar que el seguimiento a los menores se debe dar por parte de las autoridades competentes, no slo en el lado de la vctima, sino del agresor. EL INFORMADOR / THAMARA VILLASEORhttp://www.informador.com.mx/jalisco/2013/456649/6/piden-en-manual-contra-bullying-mesas-de-mediacion-en-escuelas.htmBuscan crear plan contra bullying en JaliscoDe acuerdo con datos de la Asociacin contra la Violencia de Nios y Nias, nueve de cada 10 nios sufre de violencia a nivel escolar. ARCHIVO Padres piden que se les incluya en proyecto contra bullying La SEJ recibe 1.3 reportes diarios de acoso escolar Guadalajara implementar programas contra inseguridad en escuelas Se prev comience a aplicarse en el prximo ciclo escolar La propuesta ser presentada al DIF Jalisco y el gobierno del EstadoAutoridades estatales y organizaciones buscan unificar estrategias para combatir la problemticaGUADALAJARA, JALISCO (07/MAY/2013).- Cada semana, el Instituto Jalisciense de Salud Mental (Salme) de la Secretara de Salud Jalisco (SSJ), recibe alrededor de cinco casos de nios que sufrieron de bullying, derivados de los propios planteles escolares, y los principales sntomas que presentan son ansiedad y depresin.Este tipo de manifestaciones puede derivar en situaciones irreversibles como el suicidio, de no atenderse de manera oportuna, segn los expertos.Tras esfuerzos aislados contra este fenmeno por parte de algunas instituciones, autoridades estatales y grupos organizados buscan unificar estrategias en un plan, con el que buscan erradicar el bullying en las escuelas, el cual se espera que quede terminado para que pueda arrancarse en el prximo ciclo escolar.

El secretario de Salud en Jalisco, Jaime Agustn Gonzlez lvarez, encabez este martes el Foro de Propuestas para Generar Estrategias en Contra del Bullying, en la que participan la Secretara de Educacin Jalisco (SEJ), la Comisin de Salud en el Congreso local, la Fiscala Estatal y la Secretara de Desarrollo e Integracin Social.Parte del plan es hacer que los padres se involucren en las acciones, de manera que si tienen un hijo agresor o agredido, tomen medidas para que sean atendidos por especialistas, y la cadena del fenmeno termine ah.Tambin, incluir a los presidentes municipales para que participen en los planteles escolares de su territorio, y as lograr un mejor acercamiento a la sociedad a travs de plticas de informacin para maestros, nios y sus paps."La intencin es que este ao no se quede una sola escuela sin recibir recomendaciones por parte del Gobierno del Estado; una vez que culminen los trabajos los expertos, nos vamos a reunir y vamos a emitir cada quien nuestras recomendaciones, yo creo que no tarda ms de tres meses".En el plan tambin deber tratarse el tema legislativo, con una posible modificacin al Artculo Tercero de la Constitucin, para que dentro de las materias se incluya algo relacionado con la violencia y cmo erradicarla.Luego de que las instancias involucradas concluyan el manual, se presentar ante el Sistema DIF Jalisco y el gobernador del Estado, Jorge Aristteles Sandoval Daz.Segn Gonzlez lvarez, Mxico es primer lugar a nivel mundial por casos de bullying, luego de que el ao pasado fuera el segundo lugar, justo debajo de Estados Unidos.Parte de este plan ser elaborar un diagnstico del bullying por parte de especialistas en salud mental, para saber cmo se presenta, en qu familias, las causas por las que los nios tienen conductas violentas."Lo que queremos es estar muy cerca de donde se est presentando el fenmeno; el problema fundamental va a estar en las casas, en que la familia platique con sus hijos y les diga lo que conlleva el ser agresivo, que no tiene ningn sentido, sin embargo, vamos a trabajar de manera multidisciplinaria".Nueve de cada 10 nios sufre violencia escolar

De acuerdo con datos de la Asociacin contra la Violencia de Nios y Nias, nueve de cada 10 nios sufre de violencia a nivel escolar, y va desde la amenaza o intimidacin, hasta la agresin fsica o sexual y familiar.Su presidenta, Mara del Refugio Ruiz, coment que dentro de esta estadstica est el bullying, con agresiones de igual a igual; el "currculum oculto", cuando los maestros violentan a los nios, y la violencia que se vive fuera de los planteles escolares.Manifest que lo importante es que el bullying sea considerado un problema de salud pblica, y se trate como tal a quienes participan en l, pues de una agresin simple puede pasar a una conducta psicpata.Seal que Jalisco es lder a nivel nacional por casos de suicidio en menores.EL INFORMADOR / THAMARA VILLASEOR

Fuente: http://www.informador.com.mx/jalisco/2013/456129/6/buscan-crear-plan-contra-bullying-en-jalisco.htm

Padres piden que se les incluya en proyecto contra bullyingLos padres de familia quieren que se pueda tener ms vigilancia dentro de los planteles, incluso de los propios alumnos. ARCHIVO La SEJ recibe 1.3 reportes diarios de acoso escolar Beltrones destaca exigencia de legisladores ante demanda social Diputados avalan reforma antibullyingCompartir: Buscan acciones focalizadas en los planteles escolares y no de manera generalSe trata de un proyecto en el que trabajan la Fiscala estatal, el DIF Jalisco, as como las secretaras de Educacin y SaludGUADALAJARA, JALISCO (06/MAY/2013).- La Fiscala estatal, el Sistema DIF Jalisco, as como las secretaras de Educacin y Salud, laboran actualmente en un proyecto de prevencin y atencin al bullying.

Sin embargo, en este proyecto no se ha incluido a instancias de la sociedad civil, asegura el presidente de la Asociacin de Padres de Familia de Jalisco, Jos Luis Snchez Sesma.

Considera necesario que los padres de familia, maestros y alumnos se integren a estos proyectos, para que se hagan acciones focalizadas en los planteles escolares, y no de manera general.

Adems, son estos grupos quienes conviven a diario con el fenmeno del bullying, y pueden aportar mucha informacin.

"Los padres de familia tenemos mucho inters en estar enterados, no queremos situaciones sorpresivas; tenemos que involucrarnos y ver qu es lo que est pasando, estamos tratando de promover reglas de conducta, que es muy importante que se empiece en la escuela, donde los padres firmen una carta compromiso y se comprometa a participar en el beneficio de la formacin".

Otro de los argumentos para exponer la necesidad de que los padres y grupos organizados se involucren, es que todas las escuelas son diferentes, por el simple hecho de que estn ubicadas en determinadas zonas; por lo tanto, deben tener un tratamiento diferente y son ellos quienes pueden hablar de la problemtica que vive la colonia donde est ubicada la escuela.

"Hay escuelas que s estn en unas situaciones difciles, como por el rumbo de Oblatos, por la colonia Jalisco, Miravalle, hablando de rea metropolitana; sabemos que en todos los municipios se dan las situaciones, pero hay algunas en que se dan muy marcadas, donde por desgracia hay entornos delicados para los nios".

Snchez Sesma manifest que un problema como el bullying debe integrar tambin a los padres de familia, con educacin e informacin desde casa, para que cualquier programa que se haga, sea aparte de lo que el nio aprenda en casa.

El programa que se implemente a partir del prximo ciclo escolar, debe incluir tambin una serie de plticas y talleres para los alumnos y sus paps, para saber identificar el fenmeno y atenderlo a tiempo.

Advierte que uno de los temas a tratar con la Secretara de Educacin Jalisco (SEJ) es ver la manera en que se pueda tener ms vigilancia, dentro de los planteles, incluso de los propios alumnos.

Tambin, es relevante que se vea al bullying como un fenmeno que involucra desde un jaln de cabello, una mirada retadora y un grito, hasta un golpe o agresin mayor.

"Se tiene que ir marcando la situacin y ve cul es la problemtica, para entrarle de lleno y atacar el problema para poder erradicarlo".

EL INFORMADOR / THAMARA VILLASEORhttp://www.informador.com.mx/jalisco/2013/455924/6/padres-piden-que-se-les-incluya-en-proyecto-contra-bullying.htmLa SEJ recibe 1.3 reportes diarios de acoso escolarSealan que el bullying es un problema de salud pblica que debe ser atendido. ARCHIVO La SEJ iniciar mesas de trabajo para resolver bullying Guadalajara implementar programas contra inseguridad en escuelas Martnez Mora propone programa Escuelas Libres de Bullying Sealan que 82% de maestros y 88% de directores desconocen el problemaFrancisco Ayn presenta la Red Intersectorial por Escuelas Libres de Acoso que tendr entre los objetivos erradicar el problemaGUADALAJARA, JALISCO (30/ABR/2013).- A travs de la lnea 01 800 3M CUIDA de la Secretara de Educacin Jalilsco, que entr en operacin desde julio de 2011 se han recibido 730 reportes de acoso escolar, en sus distintas manifestaciones, lo que equivale, dijo el titular de la dependencia, Francisco de Jess Ayn Lpez, a recibir 1.3 reportes diarios en los planteles educativos.El funcionario encabez la presentacin de la Red Intersectorial por Escuelas Libres de Acoso, que tendr como objetivo coordinar esfuerzos, conjuntar recursos y establecer programas para trabajar de la mano con la sociedad en la prevencin y erradicacin del acoso escolar en la entidad.De acuerdo con un comunicado de prensa, Ayn Lpez seal que el acoso escolar, tambin conocido como bullying, es un problema de salud pblica que debe ser atendido de forma integral, por lo que se instrumentarn acciones a partir del este da."Hemos elegido este da, en que se conmemora a los nios y nias para dejar en claro que en este gobierno vamos a dar prioridad al bienestar y al respeto de los derechos de nuestros nios y jvenes; y que es nuestro mayor inters sumar fuerzas y voluntades con los padres de familia y con los organismos de la sociedad civil para atender y prevenir este fenmeno que altera la sana convivencia escolar", subray.Inform que la Red contar con la participacin del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Jalisco, la Fiscala General del Estado y las secretaras de Salud, Desarrollo e Integracin Social, y Educacin. Explic que a partir de la segunda quincena de mayo iniciarn las acciones con la conformacin de cinco mesas de trabajo (una por cada dependencia estatal participante), as como la invitacin a organismos no gubernamentales, universidades y organizaciones de la sociedad civil interesadas en el tema.Refiri que un estudio de la Organizacin de Estados Iberoamericanos para la Educacin, la Ciencia y la Cultura (OEI) arroj que 82 por ciento de los maestros y 88 por ciento de los directores desconoce lo que es el acoso escolar.El titular de la Secretara de Educacin record que la dependencia cuenta con la lnea 01 800 3M CUIDA, en la que desde julio de 2011 -fecha en que entr en operacin- se han recibido 730 reportes de acoso en sus distintas manifestaciones, lo que equivale, dijo, a recibir 1.3 reportes diarios por incidencia de acoso escolar, en los planteles educativos.Por su parte, la directora general del DIF Jalisco, Consuelo Gonzlez Jimnez, y la presidenta de la de la Asociacin Jalisciense de Padres de Familia en Contra de la Violencia y el Acoso Escolar en la Educacin Bsica, A.C. Mara del Refugio Ruz Moreno, expresaron su compromiso para trabajar conjuntamente con alumnos, padres de familia, maestros y autoridades para encontrar una solucin al problema.En tanto, el Fiscal General del Estado, Luis Carlos Njera Gutirrez de Velasco y los secretarios de Salud y Desarrollo e Integracin Social, Jaime Agustn Gonzlez lvarez y Salvador Rizo Castello, respectivamente, sealaron que la instruccin del gobernador, Jorge Aristteles Sandoval Daz, es colaborar de manera coordinada para revertir el problema, con el apoyo de personal especializado en el tema.Las mesas de trabajo se realizarn de acuerdo al siguiente calendario:1.- El DIF Jalisco comenzar sus trabajos el da 3 de mayo con tres mesas que se realizarn a las 09:00, 10:00 y 11:30 horas, en las instalaciones del DIF Jalisco.

2.- La mesa de trabajo de la Secretara de Salud se instalar el 7 de mayo a las 11:00 horas, en el Auditorio del Hospital General de Occidente en Zapopan.3.- La Secretara de Educacin instalar su mesa el 16 de mayo a las 11:00 horas en las instalaciones de la Benemrita y Centenaria Escuela Normal de Jalisco.4.- La mesa de trabajo de la Fiscala General se realizar el 15 de mayo a las 11:00 horas, en la sede de la Comisara del Estado.5.- La Secretara de Desarrollo e Integracin Social instalar una mesa de trabajo el 17 de mayo a las 10:00 horas, en el Congreso del Estado.

Fuente: http://www.informador.com.mx/jalisco/2013/454628/6/la-sej-recibe-13-reportes-diarios-de-acoso-escolar.htmLa SEJ iniciar mesas de trabajo para resolver bullyingLa direccin de psicopedagoga de la SEJ ya ha dispuesto apartar al menor agresor de la escuela para localizarlo en otra. En un ao se disparan quejas por acoso escolar: CEDHJ Maestros deben formar competencia para la convivencia: experto Se disparan casos de acoso escolar en Jalisco El funcionario seal que el fenmeno de la violencia no slo atae a los maestrosEl secretario de Educacin adelanta que la versin que se conoce sobre el menor es poco probable, pues la escuela en Unin de San Antonio tiene un servicio limitado en los sanitarios del plantelGUADALAJARA, JALISCO (14/MAR/2013).- Luego de que se dio a conocer que la Secretara de Educacin Jalisco (SEJ) enfrenta una investigacin de parte de la Comisin Estatal de los Derechos Humanos, porque podran ser "corresponsables" de la muerte de un menor de siete aos, por supuesto acoso escolar, el titular de la dependencia, Francisco Ayn, inform que la siguiente semana estarn en condiciones para generar mesas de trabajo multidisciplinarias."Jalisco ha generado algunas reformas en la Ley de Educacin, en el mismo sentido se cre un reglamento contra la violencia escolar. Creo que Mxico y Jalisco son un Estado de leyes, pero debemos de transformarlo en un estado de realidades. En este sentido, estoy convocando a unas mesas de trabajo, porque creo que tenemos que enfrentarlo desde un enfoque multidisciplinario".El funcionario seal que el fenmeno de la violencia no slo atae a los maestros, "debemos actuar con la escuela para padres, con las ONGs que puedan aportar algo".Sobre el caso especfico del menor que muri, proveniente de una escuela del municipio de Unin de San Antonio, dijo que es poco probable que la teora que se tiene de que un menor de 12 aos meti la cabeza de otro de siete en un retrete, pues el servicio sanitario que tiene la escuela es limitado."Es muy complejo que hubiera sucedido como nos lo plantean, porque los servicios sanitarios tienen un espejo de agua muy corto, muy pequeo, donde ni siquiera entra la cabeza, para poderlo hacer. Pero nosotros estaremos esperando las investigaciones de las instancias correspondientes".Por lo pronto, la direccin de psicopedagoga de la SEJ ya ha dispuesto, por medio de un protocolo, apartar al menor agresor de la escuela para localizarlo en otra, y as evitar que sea vctima de discriminacin y estigma.

EL INFORMADOR / OMAR GARCA

Fuente: http://www.informador.com.mx/jalisco/2013/444343/6/la-sej-iniciara-mesas-de-trabajo-para-resolver-bullying.htmMaestros deben formar competencia para la convivencia: expertoLa competencia para la convivencia implica tener las capacidades requeridas para ejecutar competentemente una tarea interpersonal. ARCHIVO Se disparan casos de acoso escolar en Jalisco La FRC espera dictamen forense en caso del nio Jonathan La SEJ investiga muerte de nio por presunto bullying Humberto Bautista Contreras, investigadorSeala que es fundamental que los estudiantes aprendan a relacionarse y a resolver conflictos sin el uso de la violenciaGUADALAJARA, JALISCO (14/MAR/2013).- Si algo falta dentro de la currcula educativa en el nivel bsico es que los docentes se enfoquen, adems del plan de estudios, en capacitar a los estudiantes en la convivencia con sus pares. El investigador Humberto Bautista Contreras es lo que recomienda en su texto Violencia escolar y competencias para la convivencia, publicado en el libro Prcticas docentes en contextos de reforma educativa, editado en 2012.El investigador seala que es fundamental que los sujetos aprendan a relacionarse y a resolver conflictos sin el uso de la violencia, "dado que ello es un antivalor que no permite que las personas puedan desarrollarse armnicamente". Al respecto, la Organizacin Mundial de la Salud menciona que la violencia es "el uso intencional de la fuerza o el poder fsico, de hecho o como amenaza, contra uno mismo, otra persona o un grupo de comunidad, que cause o tenga muchas probabilidades de causar lesiones, muerte, daos psicolgicos, trastornos del desarrollo o privaciones".Bautista Contreras seala que cuando los alumnos carecen de la capacidad para identificarse y compartir las emociones o sentimientos con los dems, como lo manifiesta la competencia para la convivencia, "se presenta la coyuntura para que la violencia se exteriorice en aquellos estudiantes que son ms grandes de edad o de tamao, haca con los ms pequeos por la falta de esa identificacin de emociones, sentimientos y afectividad que los haga congeniar".Es por eso que este especialista, quien forma parte de la Red de Posgrados en Educacin, insiste en que es fundamental para los jvenes tener las habilidades necesarias que les permitan actuar y resolver situaciones complejas apropiadamente dentro de las vivencias de su vida cotidiana, "as como poder transformar su realidad compleja en una forma de vida menos problemtica, aplicando el saber ser y hacer que las competencias suponen desarrollar, y no se den situaciones donde se generen fricciones entre los alumnos y en ocasiones entre alumnos-maestros".La competencia para la convivencia implica tener las capacidades o destrezas sociales especficas requeridas para ejecutar competentemente una tarea interpersonal. "Al hablar de habilidades, nos referimos a un conjunto de conductas aprendidas. Son algunos ejemplos: decir que no, hacer una peticin, responder a un saludo, manejar un problema con una amiga, empatizar o ponerte en el lugar de otra persona, hacer preguntas, expresar tristeza, decir cosas agradables y positivas de los dems"EL INFORMADOR / OMAR GARCAhttp://www.informador.com.mx/jalisco/2013/444313/6/maestros-deben-formar-competencia-para-la-convivencia-experto.htm

Se disparan casos de acoso escolar en JaliscoSe desprende que el caso del nio ''Jonathan'' no es la primera muerte relacionada con violencia escolar. La FRC espera dictamen forense en caso del nio Jonathan La SEJ investiga muerte de nio por presunto bullying Guillermo Martnez propone invertir en prevencin contra acoso escolar En el ao 2008 los casos en el Estado fueron seisTan slo en el ao 2012 se registraron en la Entidad dos casos de bullying, dos casos de cutting, 14 de acoso escolar y tres suicidiosGUADALAJARA, JALISCO (14/MAR/2013).- La violencia al interior de las aulas de Jalisco va en aumento, de acuerdo con el reporte enviado por la direccin de psicopedagoga de la Secretara de Educacin Jalisco (SEJ). Tan slo en el ao 2012 se registraron en la Entidad dos casos de bullying, dos casos de cutting, 14 de acoso escolar y tres suicidios.Adems, se desprende que el caso del pequeo "Jonathan", un menor que muri por supuesto acoso escolar en una escuela del municipio de Unin de San Antonio, no es la primera muerte relacionada con violencia escolar. El reporte seala que en el 2010 se registr en la escuela secundaria tcnica 78 del municipio de Guadalajara "la problemtica de fallecimiento de un menor por supuesto bullying". En ese entonces se intervino con asesora psicolgica a 93 alumnos y un maestro y fueron atendidos el 4 de mayo de 2011.Este diario solicit, va transparencia, el informe de los casos de conflicto escolar que hayan sido reportados por la dependencia estatal. Con fecha del 28 de noviembre de AS2012, la dependencia estatal envo el oficio UTI 1191/2012 para indicar que el rea responsable de llevar estos casos es la de Innovacin para Atencin de la Violencia entre iguales de la Direccin de Psicopedagoga.Lo que llama la atencin es el crecimiento del aumento en los registros, pues desde que este tema se volvi parte de la agenda pblica, los casos han ido en aumento.A continuacin se publican los resultados del informe mencionado:-2008Seis casos de abuso escolar-2009

Seis casos de abuso escolarDos atentados de suicidio-2010Un suicidioCuatro casos de BullyingUn fallecimiento por supuesto bullyingSeis casos de acoso escolar-2011Cinco casos de BullyingUn caso de acoso escolar-2012 (Hasta el 28 de noviembre)Tres suicidios Dos casos de bullying

Dos casos de cutting14 casos de acoso escolarEL INFORMADOR / OMAR GARCAhttp://www.informador.com.mx/jalisco/2013/444301/6/se-disparan-casos-de-acoso-escolar-en-jalisco.htm