Bullying

61
BULLYING No muy ajeno a nuestro país

description

Bullying. No muy ajeno a nuestro país. BULL ying. Hemos aprendido a volar como los pájaros. y a nadar como los peces,. pero no hemos aprendido el sencillo arte de vivir como hermanos Martín Luther King. - PowerPoint PPT Presentation

Transcript of Bullying

BULLING

BullyingNo muy ajeno a nuestro pas

BULL yingHemos aprendido a volar como los pjaros

y a nadar como los peces,

pero no hemos aprendido el sencilloarte de vivir como hermanos Martn Luther King

El bullying o acoso escolar, es un tema que hoy en da es bastante conocido entrelos estudiantes

El bullying es un problema extendido en nuestras escuelas y universidades que tiene un efecto negativo en el clima y en el derecho de los estudiantes a estudiar en una ambiente seguro sin temor

En este trabajo lo que se quiere lograr, es sensibilizar a las personas a no fomentar ni practicar el bullying.

QU ES BULLYING?

Concepto anglo derivado de Bull= Toro.

Los primeros en estudiarlos fueron Dan Olweus y Peter Heinemann en la dcada del 70 en Noregua y Gran Bretaa

a

:Forma sistemtica de abuso o victimizacin, sustentada en un desequilibrio de poder que se ejerce sobre uno o varios/as compaeros/as (indefensos/as) bajo diversos medios y que se repite en el tiempo

10

Qu es exactamente el bullying?La palabra bullying describe un modo de trato entre personas.Su significado fundamental es:acosar, molestar, hostigar, obstaculizar o agredir fsicamente a alguien.

Es un continuo y deliberado maltrato verbal y modal que recibe un nio o nia por parte de otro u otros, que se comportan con l/ ella cruelmente con objetivo de someter, arrinconar,amenazar, intimidar u obtener algo de la victima.

Hablamos de acoso cuando se cumplen al menos tres de los siguientes criterios: * La vctima se siente intimidada. * La vctima se siente excluida. * La vctima percibe al agresor como ms fuerte. * Las agresiones son cada vez de mayor intensidad. * Las agresiones suelen ocurrir en privado.

Caractersticas del bullyingEl bullying puede tener como autores tanto a individuos como a grupos.Se caracteriza por un proceder sistemtico y estratgico.Suele extenderse por un periodo ms o menos prolongado.El bullying es un proceso de represin de problemas.Sus victimas se sienten en desventaja y se consideran las culpables de la situacinPuede tener lugar tanto de forma directa como indirecta(a travs de agresiones fsicas o psquicas, o de intriga)

ObjetivoDiferentes tipos de acoso escolar

Directo IndirectoMs usual en nias. Pretende el aislamiento socialMs usual en nios. Puede ser:Fsica

Verbal

Psicolgica

Implicados en el Bullying

Ciberbullying= Red SocialSon todas aquellas conductas de burlas,publicacin de imgenes denigrantes, agresin,amedrentamiento, amenazas e intimidacin encontra de un individuo a travs de:

Internet o telfonos mviles (facebook, chat, MSN, Skype )

ESPACIO PARA AGRESOR INDIRECTO

Participantes del bullying

AgresorVctima

Observadores (Padres, Profesores, compaerosTringulo bullying

Agresor: Suelen ser fuertes fsicamente, impulsivos, dominantes, con conductas antisociales y poco empticos con sus vctimas. Se pueden distinguir tres tipos de acosadores:, Acosador Inteligente: Es aquel que con buenas habilidades sociales y popularidad en el grupo, es capaz de organizar o manipular a otros para que cumplan sus rdenes

Logra ser respetado por medio del miedo.

Acosador Poco Inteligente: Es aquel que manifiesta un comportamiento antisocial y que intimida y acosa a otros directamente, a veces como reflejo de su falta de autoestima y de confianza en s mismo.

Acosador Vctima: Es aquel que acosa a compaeros ms jvenes que l y es a la vez acosado por chicos mayores o incluso es vctima en su propia casa.

Cmo se inicia un acosador?Hogar regido por la violencia: cree que es la nica forma de obtener lo que quiereMaltratado por unos de sus padres:Falta de atencinDisciplina en casa es arbitraria o inconstante

La Vctima:Suelen ser nios tmidos,inseguros, mantienen una excesiva proteccin de los padres, menos fuertes fsicamente, etc.Existen dos tipos de vctima:

Vctima Pasiva: Suele ser dbil fsicamente e insegura, por lo que resulta un objetivo fcil para el acosador. Otras caractersticas de las vctimas pasivas seran: escasa autoestima, ausencia de amigos, depresin, aunque algunos de estos rasgos podran ser consecuencia del acoso.

Vctima Provocadora: Suele tener un comportamiento molesto e irritante para los dems . En ocasiones, sus iguales les provocan para que reaccionen de manera inapropiada, por lo que el acoso posterior que sufren podra llegar a parecer justificado.

Consejos para las vctimas del Bullying Muchas veces, los padres y profesores de las vctimas son los ltimos en enterarse de que est sufriendo el acoso escolar de sus compaerosLa vergenza o el miedo a las represalias son los principales motivos. Espectadores: Conocen bien la situacin, se les pide que la aplaudan o que la ignoren. Pueden dividirse en:Compinches: Amigos ntimos y ayudantes del agresor. Reforzadores: Aunque no acosan de manera directa, observan las agresiones y las aprueban e incitan.Ajenos: Se muestran como neutrales y no quieren implicarse, pero al callar estn tolerando el Bullying.Defensores: Pueden llegar a apoyar a la vctima del acoso.

Los espectadores resultan muy eficaces en la solucin del maltrato ya que ste puede continuar slo si los espectadores lo toleran.

LEY DEL SILENCIO :AgresorVctimaTestigoAtaqueConsentimientoCmplice

Vctima

Los espectadores deben mostrar una actitud de apertura, comunicacin e inters por la vctima. No posicionarse en el lado del acosador y hacer que la vctima se lo cuente a sus padres o personas cercanas, incluso ofertar a ir con l si no esta seguro.

Seales de peligro Bullying

1. Sentirse con poder y control de los dems.

2. Buscar dominar y manipular compaeras.

3. Es muy popular y envidiado(a) por sus compaeros.

4. Podra ser fsicamente ms grande y fuerte que los dems del grupo.

5. Es impulsivo.

6. En ambas cosas, mal ganador y mal perdedor.

7. Parece que deriva placer del dolor, miedo, sienten incomodidad de otros.

8. Parece sobr limitar la lnea de respeto.

9. Logra ser respetado con miedo.

Seales de la victima El nio o adolescente se muestra agresivo con sus padres o maestros.

Comienzan a poner pretextos y diversos argumentos para no asistir a clases, ni participar en actividades de la escuela .

La vctima comienza a perder bienes materiales sin justificacin alguna, o piden ms dinero para cubrir chantajes del agresor.Se presenta un bajo rendimiento escolar.En los casos ms severos presentan moretones o agresiones evidentes en la cara y el cuerpo.

Causas del Bullying

Las causas de este fenmeno de bullying o acoso escolar son mltiples y complejas.

Factores de riesgo de violencia:exclusin socialexposicin a la violencia a travs de los medios de comunicacin.

Condiciones protectorasmodelos sociales positivos y solidarioscontextos de ocio y grupos de pertenencia constructivosadultos disponibles y atentos para ayudar.

La familia Adquisicin de los primeros modelos de comportamiento.

Violencia intrafamiliar

Pobreza y estrs de los padres secundarioEntorno escolar Mala relacin entre profesor y alumno puede ser causa de:Ansiedad y depresin en los niosDescenso de su rendimiento escolar.

Medios de comunicacinMuestran la violencia, tanto real (noticias) como ficticia (pelculas o series), y por eso son considerados como una de las principales causas que originan la violencia en los nios y jvenesLos comportamientos que los nios observan en televisin influyen en el comportamiento que manifiestan inmediatamente despusLa influencia de la televisin a largo plazo depende del resto de relaciones que el nio estableceLa repetida exposicin a la violencia puede producir habituacin: considerarla como algo normal, inevitable, lo que reduce la empata con las vctimas. Promover en los nios la reflexin respecto a la violencia que nos rodea. Incorporacin de la tecnologa audiovisual al aula, como elemento educativo en la prevencin de la violencia.

Consecuencias del bullying En las vctimas se encuentra el deterioro de la autoestima, ansiedad, depresin, fobia escolar e intentos de suicidio, con repercusiones negativas en el desarrollo de la personalidad, la socializacin y la salud mental en general.

Consecuencias del Bullying: En los agresores Para los agresores, las conductas de acoso pueden hacerse crnicas y convertirse en una manera ilegtima de alcanzar sus objetivos, con el consiguiente riesgo de derivacin hacia conductas delictivas, incluyendo violencia domstica y de gnero.

Consecuencias del Bullying:En los espectadores Por su parte, los espectadores corren el riesgo de insensibilizarse ante las agresiones cotidianas y de no reaccionar a las situaciones de injusticia en su entorno.

PREVENCIONES

ESTRATEGIAS PARA ENFRENTAR EL BULLYING

Intervencin en la salaEducar en valores: SOLIDARIDAD, RESPETOPromover cultura del BUEN TRATO y RESOLUCIN DE CONFLICTOSAprender a ESCUCHAR y respetar las DIFERENCIAS DE OPINIONESFavorecer clima CONVIVENCIA clido, tolerante y democrtico

Taller Convivencia Eficaz: Prevencin de Bullying y CiberbullyingESTRATEGIAS PARA ENFRENTAR EL BULLYING

Desarrollar Habilidades Socialesy AutoestimaIntervencin IndividualPromover la ayuda con estudiantes neutrales TUTORESo un crculo de amigosEducar en expresin emociones y sentimientos

Taller Convivencia Eficaz: Prevencin de Bullying y CiberbullyingESTRATEGIAS PARA ENFRENTAR EL BULLYING

Intervencin en la FamiliaInformar e involucrar a PADRES: CONOCER EL PROBLEMA ESPECFICO, apoyarse.Motivar padres CONVERSEN con sus hijos y se acerquen al Colegio

ROMPER CULTURA DEL SILENCIOProponer cambio de curso o de colegio LTIMO RECURSO!Redes sociales

Taller Convivencia Eficaz: Prevencin de Bullying y Ciberbullying

ESTADISITCAS

Tipos de acoso

Bloqueo social (29,3%)Hostigamiento (20,9%)Manipulacin (19,9%)Coacciones (17,4%)Exclusin social (16,0%)Intimidacin (14,2%)Agresiones (13,0%)Amenazas (9,1%)

Bloqueo socialAgrupa las acciones de acoso escolar que buscan bloquear socialmente a la vctima. Todas ellas buscan el aislamiento social y su marginacin impuesta por estas conductas de bloqueo.

HostigamientoAgrupa aquellas conductas de acoso escolar que consisten en acciones de hostigamiento y acoso psicolgico que manifiestan desprecio, falta de respeto y desconsideracin por la dignidad del nio.

Manipulacin socialAgrupa aquellas conductas de acoso escolar que pretenden distorsionar la imagen social del nio y envenenar a otros contra l. Con ellas se trata de presentar una imagen negativa, distorsionada y cargada negativamente de la vctima.

CoaccinAgrupa aquellas conductas de acoso escolar que pretenden que la vctima realice acciones contra su voluntad. Exclusin socialAgrupa las conductas de acoso escolar que buscan excluir de la participacin al nio acosado. El t no, es el centro de estas conductas con las que el grupo que acosa segrega socialmente al nio.IntimidacinAgrupa aquellas conductas de acoso escolar que persiguen amedrentar, apocar o consumir emocionalmente al nio mediante una accin intimidatoria. Con ellas quienes acosan buscan inducir el miedo en el nio. Amenaza a la integridadAgrupa las conductas de acoso escolar que buscan amilanar mediante las amenazas contra la integridad fsica del nio o de su familia, o mediante la extorsin.

Y RECUERDA:T no tienes la culpa de ser agredido.No tienes que hacer frente a esta situacin t solo.Recuerda que es el agresor quien tiene un problema, no t.Trata a los dems como quieres que te traten a ti. Ayuda al que lo necesite y as, cuando t necesites ayuda, te ayudarn.

Prevenir el BullyingEs muy importante intentar prevenir el bullying y la violencia en las aulas a a travs de la educacin y de las relaciones entre la escuela y la familia. Muchas veces, las causas estn en esos entornos y es all mismo donde hay que intentar atajarlas.Qu debemos hacer los maestros?Identificar a la vctima y el agresor.En las paredes de los baos o las puertas de stos, los nios suelen escribir burlas y agresiones, revselas.Platique con los compaeros ms cercanos de los nios (acosador y vctima), pueden darle informacin valiosa.Tenga consciencia de que tanto el agresor como la victima sufren, y por lo tanto necesitan ser atendidos y tratados.UN BULLER NO NACE: ES UN COMPORTAMIENTO APRENDIDO Y POR LO TANTO ES CORREGIBLE.

De ti dependela convivencia positiva !!

" No hay necesidad de apagar la luz del prjimo para que la nuestra pueda brillar "