bullying

8
3-9-2012 Descubra más sobre el abuso que sobren algunos niños del Perú ¿Qué es el bullying? | Grupo5 CAMPAÑA ANTI- BULLYING NOSOTROS ESTAMOS CONTRA LA CAMPAÑA ANTI- BULLYING ¡UNETE! AYUDAMOS A COMBATIR EL ABUSO ESCOLAR.

description

combatiendo el bullying para que no vuelva a sufrir ningun maltrato o acoso

Transcript of bullying

3-9-2012

Descubra más sobre el abuso que sobren algunos niños del Perú ¿Qué es el bullying? | Grupo5

CAMPAÑA

ANTI-BULLYING

NOSOTROS ESTAMOS CONTRA LA CAMPAÑA ANTI-BULLYING ¡UNETE! AYUDAMOS A COMBATIR EL

ABUSO ESCOLAR.

Bueno ante todo buenos días señores lectores en esta oportunidad tenemos

el agrado de presentarles una revista virtual, cuyo tema es el bullying; para

poder hablar del fenómeno “bullying”, es necesario definir qué es agresión:

Entienden que se está hablando de agresión cuando se hace referencia a su

fin de lesionar a otro organismo.

ullying es cualquier forma de maltrato psicológico, verbal o físico

producido entre escolares .

Tipo de violencia dominante es el emocional y se da mayoritariamente en el

aula y patio de los centros escolares. Los protagonistas de los casos de acoso

escolar suelen ser niños en proceso de entrada en la adolescencia (12-13

años)

El acoso escolar es una forma característica y extrema de violencia escolar.

El acoso escolar es una especie de tortura, metódica y sistemática, en la que

el agresor sume a la víctima, a menudo con el silencio, la indiferencia o la

complicidad de otros compañeros.1

El sujeto maltratado queda, así, expuesto física y emocionalmente ante el

sujeto maltratador, generándose como consecuencia una serie de secuelas

psicológicas (aunque estas no formen parte del diagnóstico); es común que

el acosado viva aterrorizado con la idea de asistir a la escuela y que se

muestre muy nervioso, triste y solitario en su vida cotidiana.

b

+ElBullying

Indicé:

1. Nuestra Campaña

2. Combatiendo el Bullying

3. El bullying

4. El Bullying en el colegio

5. Entrevistas

6. El Bullying Puede llevarnos

a la muerte.

Pag5 El acoso escolar (también conocido como

hostigamiento escolar, matonaje escolar,

matoneo escolar o por su término inglés

bullying) es cualquier forma de maltrato

psicológico, verbal o físico producido entre

escolares de forma reiterada a lo largo de

un tiempo determinado.

Pag6

En general, las víctimas son físicamente

débiles, preocupados por ser heridos o

fallar en sus actividades

Así que si alguna vez presenciaste una de

estas agresiones, no te quedes callado(a),

porque podría perjudicar a la persona que

está siendo acosada. Debes tener muy en

cuenta eso, ¡no lo olvides!

Pag7

El bullying se puede producir por falta de

amor y carisma en el hogar del acosador.

Esto comienza como un juego, pero empieza

a subir su nivel y llega a los golpes,

intimidación, insultos, etc. En algunos casos

esto aumenta tanto que el acosado no

siente ganas de vivir y llega al suicidio.

SUMARIO

El acoso escolar El acoso escolar (también conocido como hostigamiento escolar, matonaje escolar,

matoneo escolar o por su término inglés bullying) es cualquier forma de maltrato

psicológico, verbal o físico producido entre escolares de forma reiterada a lo largo de un

tiempo determinado. Estadísticamente, el tipo de violencia dominante es el emocional y

se da mayoritariamente en el aula y patio de los centros escolares. Los protagonistas de

los casos de acoso escolar suelen ser niños y niñas en proceso de entrada en la

adolescencia (12-13 años), siendo ligeramente mayor el porcentaje de niñas en el perfil

de víctimas.

El acoso escolar es una forma característica y extrema de violencia escolar. El acoso

escolar es una especie de tortura, metódica y sistemática, en la que el agresor sume a la

víctima, a menudo con el silencio, la indiferencia o la complicidad de otros compañeros.

Este tipo de violencia escolar se caracteriza, por tanto, por una reiteración encaminada a

conseguir la intimidación de la víctima, implicando un abuso de poder en tanto que es

ejercida por un agresor más fuerte (ya sea esta fortaleza real o percibida subjetivamente)

que aquella. El sujeto maltratado queda, así, expuesto física y emocionalmente ante el

sujeto maltratador, generándose como consecuencia una serie de secuelas psicológicas

(aunque estas no formen parte del diagnóstico); es común que el acosado viva

aterrorizado con la idea de asistir a la escuela y que se muestre muy nervioso, triste y

solitario en su vida cotidiana.

¿Cómo detectar el bullying?

La víctima del maltrato y/o acoso escolar puede detectarse de diferentes maneras acorde al

nivel de enseñanza en el que se encuentre:

Primaria:

Los alumnos de primaria serían

frecuentemente llamados por apodos,

ridiculizados, intimidados, desvalorizados y

dominados. Se reirán de ellos de forma poco

amigable, sufrirían de agresiones físicas,

como golpes y empujones. Se involucrarán

en peleas donde se encuentran indefensos

.

Secundaria:

Mientras que los alumnos de secundaria estarán a

menudo solos y excluidos del grupo, serán los peores en

los juegos o trabajos, inseguros y distraídos. Como

consecuencia, aparecerá la depresión, infelicidad y

mostrarían un gradual deterioro del interés por el

trabajo del colegio. En adición a eso, no llevarán

amigos a la casa, no serán invitados a fiestas ni las organizarán, tendrán miedo al colegio,

terrores nocturnos y perderán o robarán dinero para dárselo a los “bullies” (agresores).

El bullying se puede producir por falta de amor y carisma en el hogar del acosador. Esto comienza como un juego, pero empieza a subir su nivel y llega a los golpes, intimidación, insultos, etc. En algunos casos esto aumenta tanto que el acosado no siente ganas de vivir y llega al suicidio.

¡Por favor reflexionemos y tratemos de parar el bullying!

¿Por qué se produce el

bullying?

Conclusión:

Bueno dirigiéndonos a ustedes

deseamos que nos colaboren con

aquella campaña para que el acoso escolar pare de una vez, para que

ningún otro niño vuelva a sufrir un maltrato y para que todo aquel niño

vuelva a sonreír a si que ayúdanos con la ‘’Campaña Anti-Bullying’’así

nosotros podremos ayudar a muchos

niños.

Consejo para los padres:

Los padres y todo el personal de

la escuela tienen la responsabilidad

de unirse para hacer de las escuelas lugares libres de violencia y de

bullying. Hay mucho que podemos hacer para ayudar a detener el

bullying. "Anti-Bullying", es una campaña que necesita que los adultos

se involucren, con diálogo, dejando en claro reglas y estando muy

atentos. Los niños y los adolescentes necesitan saber que estamos para

guiarlos y protegerlos. Ellos necesitan adultos que puedan reconocer

rápidamente el bullying e intervenir con seguridad y coherencia.