Bullying Foi

14
BULLYING LABORAL, ESCOLAR

description

BULLYNG

Transcript of Bullying Foi

Page 1: Bullying Foi

BULLYING LABORAL, ESCOLAR

Page 2: Bullying Foi

El Acoso Escolar es una forma de violencia entre compañeros en la que uno o varios alumnos molestan y agreden de manera constante y repetida a uno o varios compañeros, quienes no pueden defenderse de manera efectiva y generalmente están en una posición de desventaja o inferioridad.

 

Page 3: Bullying Foi

Descripción

Niñas, niños y adolescentes son agresores o víctimas de acoso escolar (o bullying) en primarias y secundarias, y otros medios escolares que se manifiesta con agresiones psicológicas, verbales o físicas, hacia una persona en particular.

Identificación

Los conflictos entre niñas, niños y adolescentes se convierten en bullying, cuando: Existe una intención de agredir a la víctima de manera constante El agresor no presenta sentimientos de compasión por la víctima Es evidente una desigualdad entre el agresor y la víctima, como

pueden ser la edad, estatura o popularidad. El agresor comúnmente justifica su agresividad, señalando

diferencias que tiene que ver con cuestiones de raza, religión, género, origen, estatus económico, discapacidad, orientación sexual, así como características físicas y estéticas, entre otras.

Page 4: Bullying Foi

Características

Los apodos, burlas, bromas ofensivas, robos, empujones y golpes no siempre pueden manifestar una situación de acoso escolar o bullying, a menos que...

Sean constantes y dirigidos a la misma persona

Su objetivo sea ofender, humillar y/o hacer sentir mal a una persona

Page 5: Bullying Foi

Dan Olweus define como una conducta intencionada de persecución física y/o psicológica que realiza un alumno o una alumna contra otro, al que elige como víctima de repetidos ataques, quien se encuentra en una posición de las que difícilmente puede salir por sus propios medios. (Dan Olweus, Conductas de acoso y amenaza entre escolares, Madrid, Morata, Alfaomega, 2006, pp. 17.)

La violencia entre pares o acoso escolar no sólo se da dentro de la escuela. En ocasiones, fuera de ella se presentan exalumnos o jóvenes de la comunidad que agreden a los alumnos. Algunos alumnos actúan de manera violenta sin razón aparente y agreden a sus compañeros o a los docentes de manera indiscriminada. No obstante, los pleitos y las agresiones entre escolares con frecuencia se relacionan con una respuesta violenta ante los conflictos. Por ello se recomienda fortalecer la aplicación de procedimientos de mediación, negociación, arbitraje y otras formas de manejo no violento de conflictos.

Page 6: Bullying Foi

El acoso y maltrato entre estudiantes no es ocasional ni debe confundirse con las reacciones espontáneas y aisladas ante un conflicto entre compañeros, con las burlas y juegos rudos, ni con actos de vandalismo. Ciertas características distinguen al acoso escolar de otras formas de violencia entre escolares: se repite y prolonga durante cierto tiempo, es intencional, se realiza lejos de la vista de los adultos o en lugares con poca vigilancia, la víctima se encuentra indefensa, humillada y sometida, y se mantiene gracias a la “ley del silencio”, pues no se denuncia.

Page 7: Bullying Foi

¿Quiénes participan en situaciones de acoso escolar? En el acoso escolar intervienen: los agresores, las víctimas y los testigos.

Los alumnos, docentes u otros miembros de la comunidad escolar que presencian las agresiones hacia las víctimas son testigos. Estos últimos juegan un papel muy importante pues suelen estimular las agresiones, cuando se ríen, aplauden, felicitan a los agresores o por el contrario apoyando a las víctimas, denunciando el acoso.

Page 8: Bullying Foi

¿Cómo se reconoce el acoso escolar? El acoso escolar tiene características particulares que lo distinguen de otras formas de violencia. A continuación se presentan algunas de sus características para identificarlo:

Es acoso escolar: 

•Es una conducta violenta o agresiva que se repite y que se da de manera constante.• •Las agresiones se presentan durante un largo periodo.• •Es intencional. Las agresiones buscan provocar un daño.• •En el acoso escolar intervienen tres actores principalmente: las víctimas, los agresores y los testigos (alumnos o docentes de la escuela que observan las agresiones). 

No es acoso escolar: 

•Cualquier forma de maltrato o violencia de los adultos hacia los alumnos de la escuela.• •Una pelea ocasional entre alumnas o alumnos.• •Una broma o un juego en el que los involucrados intercambian las agresiones.• •El uso de groserías “con sentido o permitido” entre compañeros.• •Las situaciones anteriores, son formas agresivas o violentas de relacionarse que pueden ocurrir en la escuela y que también requieren atención. Sin embargo, no son acoso escolar.

Page 9: Bullying Foi

Características del acoso escolar Intencionalidad: Son actos premeditados con el fin de provocar daño o agredir a otro.

Persistencia:Se trata de actos que se repiten y se prolongan durante un tiempo.

Asimetría de poderExiste un desequilibrio y desigualdad de fuerzas entre el abusador o abusadores y el abusado

Naturaleza social del fenómenoOcurre frente a otros compañeros, espectadores o cómplices que pueden legitimar el comportamiento del agresor o simplemente apoyar.

Page 10: Bullying Foi

De manera directa De manera indirecta Social1. Violencia física y verbal: burlas, poner apodos, golpear, insultar, amenazar, acorralar, robar, esconder o dañar las cosas de la víctima.

2. Uso de armas para amenazar o lastimar a la víctima.Violencia sexual.

Violencia psicológica:que no es cara a cara, como divulgación de chismes, secretos y calumnias, mensajes anónimos o leyendas en los baños para insultar y molestar reiteradamente a alguien.

Ciberacoso: Usar la Internet, los teléfonos celulares, los mensajes instantáneos o el correo electrónico para difundir calumnias o videos que atenten contra la integridad.

Exclusión, discriminación, mantener aislado a

alguien. 

Algunos tipos de violencia son:

Page 11: Bullying Foi

La persona que sufre de constante acoso escolar o bullying, presenta:

Baja autoestima y confianza en sí mismo y en quienes lo rodean Estrés Aislamiento de los compañeros de clase Falta de concentración y bajo rendimiento escolar Miedo de asistir a clases, que se refleja en inasistencias constantes

Las consecuencias más severas que se pueden presentar, son:

Depresión Autolesiones Ansiedad Ataques de pánico Pérdida del apetito o comer en exceso Bulimia y anorexia Dolencias y malestares físicos provocados por el constante estrés Ideas y/o intentos de suicidio

Page 12: Bullying Foi

Recomendaciones

Si eres víctima de bullying, no tengas miedo de expresar lo que te sucede.

Platícalo con padres, maestros o autoridades escolares, su responsabilidad es crear un ambiente seguro y libre de agresión

Evita enojarte y caer en provocaciones, la violencia no se enfrenta con más violencia

Mantén la calma, respira y actúa con seguridad, recuerda que ser agresivo no es sinónimo de fortaleza

Si eres testigo de actos de bullying, denúncialos

En general el bullying es una reacción ante lo diferente, que se

termina respetando las características y gustos de cada

persona.

Page 13: Bullying Foi

Acciones contra el Bullying

No te rías de los chistes que hacen tus compañeros burlándose u ofendiendo a otros

Trata de platicar con el agresor e intenta que se dé cuenta que lo que hace no está bien

Deja claro que cualquier tipo de violencia o agresión es inaceptable

Habla con seguridad en lo que piensas, sin tratar de enfrentar de alguna forma al agresor

Si tú eres el agresor

Si eres la persona que está molestando a los demás: Aprende a expresar tus ideas sin ofender ni lastimar a los demás Busca ayuda apoyándote en tus padres y maestros para identificar

y canalizar la causa de tu ira En caso de ser necesario, acude a terapia psicológica para

encontrar la raíz del problema Recuerda que tus ideas son correctas, siempre y cuando no

hieran, afecten u ofendan a otras personas

Page 14: Bullying Foi

http://acosoescolar.sep.gob.mx/es/acosoescolar/Inicio

http://www.imss.gob.mx/salud-en-linea/acoso-escolar

BIBLIOGRAFIA