Burbujas de Ocio1

download Burbujas de Ocio1

of 8

Transcript of Burbujas de Ocio1

  • 8/18/2019 Burbujas de Ocio1

    1/8

    Burbujas de ocio1Sergio Tapia López

    El estudio de las tecnologías de la información y su consumo dentro delas sociedades, presenta una característica habitual en la mayoría de la

    bibliografíadedicada al tema el impacto !ue tienen dichas tecnologíassobre la "ida cotidiana de los indi"iduos rara"ez puede ser analizado por los in"estigadores conalcances de larga duración, debido a !ue los a"ancesen las Tecnologías de #nformación y $omunicación%T#$s& son mucho m's r'pidos !ue la obser"aciónde los especialistas( $uando se cree comprender unfenómeno como el consumo de telefonía mó"il para facilitar lacomunicaciónentre las personas, )ste se complejiza m's al momento en !ue el

    desarrollo de los dispositi"os incorporan nue"as características para lainteracción entre los indi"iduos, por lo !ue la percepción del in"estigadorpuede !uedar al margen de la realidad(La obra de *oberto #garza Burbujas de ocio: nuevas formas de consumocultural, establece condiciones de an'lisis !ue permiten abarcar elconsumo de las T#$s y su impacto en la biografía de las personas conunatrascendencia temporal, pues sostiene !ue este fenómeno puedeestudiarsea partir de una característica de las grandes ciudades el ocio y surelación

    con el consumo de las tecnologías de la información( +n teto con unestilo monogr'-co dirigido a a!uellos cuyo inter)s "ersa sobre losnue"os1( #garza, *oberto( %.//0&( Burbujas de ocio: nuevas formas de consumocultural %1 ed(&(Buenos 2ires La $rujía(8 Reseña Tapia pp 173-178.indd 173 03/12/2010 11:44:26 a.m.

    *ese3as

    Estudios sobre las Culturas Contemporáneas 145consumos culturales %"ideos, m6sica, redes sociales& a tra")s de las T#$s(Es trascendental la forma en !ue el autor del libro realiza unain"estigacióna lo largo de seis capítulos, lo !ue permite razonar conceptualizaciones

  • 8/18/2019 Burbujas de Ocio1

    2/8

    teóricas para fenómenos !ue son tan "ol'tiles y !ue muchas "ecespasandesapercibidos o cuya eplicación no satisface la complejidad cambiantede la realidad(El primer capítulo del libro 7$ultura urbana, cultura de la mo"ilidad,

    cultura global8, mani-esta una de las condiciones de "ida social lacrecienteurbanización y la conecti"idad global a tra")s de intercambio deinformación entre las personas mediante el uso de las tecnologías de lainformación( La utilización de )stas mantiene a los indi"iduos en unaconstantered de intercambio de información a tra")s de diferentes dispositi"os(Los tel)fonos mó"iles o las computadoras port'tiles ad!uieren unanue"asigni-cación para !uienes las utilizan, pues se adaptan a los estilos de"ida

    !ue se encuentran en las grandes ciudades( 9entro del constantedesplazamientoen el transporte p6blico, durante las acti"idades laborales o en lasescuelas, se eperimentan burbujas de tiempo sin especializaciónalguna,pero con la presencia de dispositi"os mó"iles permiten al indi"iduoadaptaresos tiempos y hacerlos m's personales mediante el uso de lastecnologíasde la información( Lejos !uedó la utilidad principal de los tel)fonosmó"iles

    para hacer y para recibir llamadas, pues presentan nue"ascaracterísticas!ue hacen de ellos "ehículos de información personalizada( :edianteellosse tiene acceso a #nternet, al correo electrónico, a ;ouTube, a itter, entre otros( Se rompe con los espacios pre"iamente dise3adosparael acceso a las diferentes redes mencionadas ya !ue el indi"iduo notiene!ue esperar a llegar a una computadora de escritorio para acceder( ?ero

    el fenómeno "a m's all' del dise3o@desarrollo de dispositi"os port'tiles,pues )stos se adaptan al estilo de "ida de las grandes ciudades yofrecenuna "entana al consumo !ue, en esta )poca %pos&moderna, ad!uiereunasigni-cación especial pues el consumo de estas nue"as T#$s establecenue"as formas de relación entre los indi"iduos(En 7Sociedad del ocio intersticial8, segundo capítulo, se presenta cómo

  • 8/18/2019 Burbujas de Ocio1

    3/8

    se hace el consumo de contenidos a tra")s de diferentes tecnologías deinformación( La rigidez de las pr'cticas y de los consumos de lasplataformasde comunicación se ha transformado mediante las posibilidades !ueofrecen los dispositi"os y las redes de comunicación el indi"iduo puede

    encontrarse laborando en una o-cina y estar comunicado con otrosmediantesoft>are de mensajería instant'nea, al mismo tiempo !ue actualizasu per-l en

  • 8/18/2019 Burbujas de Ocio1

    4/8

    m)dico o en una o-cina gubernamental, lo !ue hace !ue lasinteraccionessociales cobren un nue"o sentido y la pr'ctica@apropiación de esoslugaresse modi-!ueI se pierde, por ejemplo, la con"ersación con las personas

    alrededor, pero se intensi-ca la interacción a tra")s de las redessociales(2dem's, el desarrollo de las tecnologías J !ue ofrecen las compa3íasdetelefonía mó"il, permiten al indi"iduo estar conectado en cual!uierlugar,consumiendo contenidos inform'ticos, por lo !ue el espacio y tiempoparael consumo cultural y para el esparcimiento del indi"iduo se modi-caa6nm's( El autor atribuye !ue una de las condiciones de las sociedades

    modernas,gracias al a"ance tecnológico, es la constante mo"ilidad y capacidadde estar informado(El tercer capítulo 7$uando las burbujas in"aden los escritorios8 es unestudio de las consecuencias sociales del consumo cultural a tra")s delasdiferentes T#$s( :ediante el uso de indicadores y estadísticas, el autorplantea la forma en !ue estas tecnologías pro"ocan una hibridación delos tiempos destinados a los consumos culturales del indi"iduo y a lasacti"idades laborales( En primer lugar, la forma en !ue se consumen losdispositi"os de acceso y los contenidos de #nternet "aría de acuerdo a

    lasedades, el tipo de trabajo y a las pausas de recreación !ue se destinanenellos( 9e acuerdo a lo anterior, el intercambio de información a tra")s de#nternet es una de las principales acti"idades !ue se realizan en horariosde8 Reseña Tapia pp 173-178.indd 175 03/12/2010 11:44:26 a.m.

    *ese3as

    Estudios sobre las Culturas Contemporáneas 14K

    trabajoI se reeja m's en las generaciones jó"enes !ue utilizan las T#$spararealizar el trabajo( Las pausas destinadas a la recreación pierden elsentido,pues al estar conectado a #nternet y poder consumir los diferentescontenidos

  • 8/18/2019 Burbujas de Ocio1

    5/8

    !ue se encuentran en ella, hacen !ue cual!uier horario se con"iertaen una burbuja de ocio, donde se "en "ideos de ;ouTube, seintercambianmensajes instant'neos, se descarga m6sica, se mantiene el contactocon la

    familia o las amistades mediante las redes sociales, pro"ocando, entreotrascosas, disrupciones laborales !ue se mani-estan en p)rdidaseconómicas( 2lindi"iduo no le parece nada malo usar dichas tecnologías mientrastrabaja,pues el consumo de contenidos es una acti"idad habitual !ue mani-estaunacaracterística de la sociedad contempor'nea la b6s!ueda de emocionesyde golpes de efecto !ue den sentido a la "ida cotidiana(

    9entro del 'mbito laboral se ha procurado imponer candados para elacceso a #nternet de manera tal !ue sólo se utilice para los -neslaboralesy así e"itar !ue el trabajo se con"ierta en una gran burbuja personal deconsumo cultural a tra")s de #nternet( *oberto #garza hacese3alamientosimportantes al referir !ue las condiciones laborales no han encontrado lamanera de adaptarse a la "ida contempor'nea de las personas, lo cualcreaun conicto personal a los indi"iduos, pues se sostiene !ue el derecho alocio se ha con"ertido en uno de los ejes !ue encauzan la "ida del

    indi"iduo(Esta idea se refuerza dentro este capítulo, al establecer !ue, si bienpueden controlarse el uso de las tecnologías de la información por partede una empresa, no se tiene ning6n control sobre otros dispositi"oscomoson los tel)fonos mó"iles, con los cuales puede accederse a losdiferentestipos de contenidos, pr'cticas muy comunes no sólo en el trabajo sinoenmuchas esferas de la sociedad(Las pausas establecidas por una empresa han dejado de ser utilizadas

    parala sociabilidad o para las acti"idades comunes, como lo son el almuerzoo la lectura de un diario, seg6n sea la edad de las personas, pues entrelostrabajadores con m's a3os dentro de una empresa, estas pausas sedestinana la relajación o a platicar con los compa3erosI entre los trabajadoresm's

  • 8/18/2019 Burbujas de Ocio1

    6/8

     jó"enes se utilizan para el consumo de las T#$s( Estas pausasinstitucionales,de acuerdo con el autor, tambi)n se con"ierten en parte de la b6s!uedade entretenimiento personal, pues #nternet ofrece un sinfín deacti"idades

    !ue son parte cotidiana de la "ida de los jó"enes( 2nte esta situación, seeperimenta una crisis entre el trabajo institucionalizado y los interesesdelos indi"iduosI los datos !ue presenta el autor e"idencian !ue el trabajohapasado a segundo t)rmino en cuanto a la "ida de las personas, dado !ueya no se le "e un medio de "ida, lo !ue se busca es un e!uilibrio entre eltrabajo y la "ida personal, haciendo difícil !ue la acti"idad laboral sea"ista8 Reseña Tapia pp 173-178.indd 176 03/12/2010 11:44:26 a.m.

    *ese3as

    Apoca ##( ol( C#( D6m( ., $olima, in"ierno ./1/, pp( 14@14F 144

    por los indi"iduos de una manera "ertebral( Los intereses personales, elentretenimiento y el ocio pesan m's !ue cual!uier otra acti"idad y lab6s!uedade ellos conlle"an a un conicto !ue se hace m's e"idente M!u) sedebe hacer ante esta situaciónN M9eben las empresas ser m's eiblesNMElindi"iduo debe contenerse a su derecho de acceso al ocioN Son

    interrogantes!ue arroja este capítulo y !ue es necesario responder para el estudio delos nue"os consumos culturales, así como para el estudio de otrasesferascomo la familia, la educación o las relaciones personales(2nte las burbujas de ocio !ue se presentan en la "ida cotidiana,emergennue"as epresiones culturales !ue son dise3adas para el marco derapidez!ue presentan las grandes urbes( Tal es el tema propuesto en el capítulocuarto 7:o"ilidad y consumo de contenidos8( Las tecnologías de lainformación"islumbran posibilidades de acceso a contenidos culturales !ueantes no se creían posibles( El autor atribuye estas nue"as epresiones alamisma din'mica de la "ida en la gran ciudad y distingue algo e"identeenel desarrollo de nue"os dispositi"os de información la adaptación de las

  • 8/18/2019 Burbujas de Ocio1

    7/8

    preferencias del usuario, lo !ue con"ierte a estas herramientas enunidadesde comunicación e interacción( Esto se relaciona con lo epuesto enel !uinto capítulo referido a los 7:icrocontenidos8, !ue son contenidosde car'cter bre"e para momentos de ocio !ue tambi)n son transitorios y

    amplios( Do"elas dise3adas para ser leídas en el tel)fono mó"il, relatosconstruidos bajo las plataformas de epresión de T>itter, epresiones!uehacen e"idente !ue las T#$s constituyen una apropiación cultural porpartedel indi"iduo y !ue permite abrir nue"as puertas al consumo cultural( Seofrecen dosis pe!ue3as de una gran cantidad de epresiones, lo !uemani-estael car'cter de la interacción contempor'neo a tra")s de las redessociales comunicaciones bre"es con un gran n6mero de personas(El seto y 6ltimo capítulo 7Due"as formas de contenidos audio"isuales8

    presenta, de una manera l6cida, datos y e"aluaciones sobre el consumode"ideos en #nternet( Astos presentan una nue"a forma de epresión porpartede los usuarios, pues la posibilidad de agregar sus propios contenidos adi"ersas plataformas %;ouTube, Joogle ideo, :eta$afe& abre nue"as"íasde interacción entre los usuarios( 2un!ue el consumo de "ideos es unadelas principales acti"idades de los internautas, la posibilidad decon"ertirse

    en protagonistas de los contenidos, de "ideograbar y epresarlo a tra")sde diferentes portales, se3ala el camino a nue"as formas de epresar lo!ue se obser"a(8 Reseña Tapia pp 173-178.indd 177 03/12/2010 11:44:26 a.m.

    *ese3as

    Estudios sobre las Culturas Contemporáneas 14F

    El libro muestra una forma muy bien elaborada de acercarse a losestudiosde consumo cultural por medio de las tecnologías de la información, alproponer !ue )stas se insertan en la complejidad de formas !ue dansentido ala "ida, como lo es el ocio y el entretenimientoI lo anterior le permite darunsalto m's all' de la mera descripción, !ue por la misma lógica de las T#$s,

  • 8/18/2019 Burbujas de Ocio1

    8/8

    se muestra obsoleta al paso del tiempo( La forma en !ue est' redactadoyconstituido este "olumen ofrece una construcción bastante clara deldesarrollo,de la producción y del consumo de epresiones culturales a tra")s

    de las nue"as tecnologías( 9irigido a a!uellos !ue tengan inter)s sobreel tema de nue"as epresiones de consumo cultural, ofrece una fuentedepreguntas para los in"estigadores !ue problematizan sobre temassimilares,pues los aportes de #garza permiten la construcción de nue"aspreguntasen diferentes campos de la "ida social, a!u)llas en donde se mani-esteelconsumo cultural a tra")s de las tecnologías de la información(

    8 Reseña Tapia pp 173-178.indd 178 03/12/2010 11:44:26 a.m